Você está na página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CUESTIONARIO – GEOLOGÍA APLICADA

PRESAS Y CANALES

Presentado Por:

Paisig Cotrina, Ronald Martín

Rubio Tirado, César David

Salazar Castillo, Tomas Enrique

Vásquez Delgado, Jesús Mauricio David

Vásquez Llamo, Josué David

Catedrático:

Dr. Ing. Gilberto Cruzado Vásquez

CAJAMARCA – PERÚ

-2019-
CONTENIDO

RESUMEN 4

ABSTRACT 5

CAPÍTULO I 7

INTRODUCCIÓN 7

CAPÍTULO II 9

COMENTARIOS 9

REPRESAS 9

CAPÍTULO III 15

CAPÍTULO IV 50

CONCLUSIONES 50

5.1 CONCLUSIONES 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52

1
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Partes de una Presa I ......................................................................................................... 16


Figura 2: Partes de una Presa II ........................................................................................................ 16
Figura 3: Partes de un canal ............................................................................................................. 17
Figura 4: Partes de un Barraje .......................................................................................................... 18
Figura 5: Elementos principales del Barraje ................................................................................... 18
Figura 6: Partes de un Bocatoma...................................................................................................... 19
Figura 7: Presa de Tierra .................................................................................................................. 20
Figura 8: Presa de Enrocamiento ..................................................................................................... 21
Figura 9: Presa Derecha ................................................................................................................... 22
Figura 10: Presa de arco simple I .................................................................................................... 22
Figura 11: Presa de arco simple II .................................................................................................... 22
Figura 12: Presa de arco múltiple ..................................................................................................... 23
Figura 13: Esquema de las posibles fuentes de abastecimiento de agua en represas y sus estructuras
asociadas. Situación A....................................................................................................................... 26
Figura 14: Esquema de las posibles fuentes de abastecimiento de agua en represas y sus estructuras
asociadas. Situación B ....................................................................................................................... 27
Figura 15: Esquema de las posibles fuentes de abastecimiento de agua en represas y sus estructuras
asociadas. Situación C ....................................................................................................................... 27
Figura 16: Principales Presas del Perú ............................................................................................. 35
Figura 17: Vista satelital de la represa de Poechos .......................................................................... 37
Figura 18: Vista satelital de la presa San Lorenzo ........................................................................... 38
Figura 19: Vista satelital de la represa de Tinajones ....................................................................... 40
Figura 20: Represa de Gallito Ciego ................................................................................................ 41
Figura 21: Presa Palo Redondo ........................................................................................................ 42
Figura 22: Vista satelital de la represa de Choclococha ................................................................... 44
Figura 23: Represa de Condoroma ................................................................................................... 45
Figura 24: Vista satelital de la represa de Aguada Blanca ............................................................... 46
Figura 25: Vista satelital de la represa de Pañe ................................................................................ 47

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Represa Poechos ................................................................................................................. 36


Tabla 2: Represa San Lorenzo ........................................................................................................... 38
Tabla 3: Represa Tinajones ............................................................................................................... 39
Tabla 4: Represa Gallito Ciego .......................................................................................................... 41
Tabla 5: Represa Palo Redondo ........................................................................................................ 42
Tabla 6: Represa Lagunillas ............................................................................................................... 43
Tabla 7: Represa Choclococha .......................................................................................................... 43
Tabla 8: Represa de Condoroma....................................................................................................... 44
Tabla 9: Represa Aguada Blanca ....................................................................................................... 45
Tabla 10: Represa el PAÑE ................................................................................................................ 46

3
RESUMEN

La presente investigación y resolución del cuestionario en la asignatura de Geología Aplicada

presenta una revisión bibliográfica sobre la influencia de la geología en la construcción de

presas y canales; importantes obras de ingeniería que constituyen un pilar fundamental del

desarrollo de la sociedad y que frente al problema del agua constituirán las obras de mayor

demanda social en los años venideros.

El objetivo del trabajo es entender cómo influye la geología en el diseño y ejecución de presas

y canales, entender sus partes y tipos, los problemas que pueden presentar y reconocer con

algunos ejemplos comentados la importancia de cada una de estas obras.

Finamente se llegó a la conclusión que el factor geológico en la construcción de presas y

canales no solamente ayuda a la elaboración de una obra duradera sino q permite optimizar

los recursos humanos, económicos e hídricos de una manera más eficiente.

Palabras claves: Presas y canales.

4
ABSTRACT

The present investigation and resolution of the questionnaire in the subject of Applied

Geology presents a bibliographic review on the influence of geology in the construction of

dams and canals; important engineering works that constitute a fundamental pillar of the

development of society and that in the face of the water problem will constitute the works of

greatest social demand in the coming years.

The objective of the work is to understand how geology influences the design and execution

of dams and canals, to understand their parts and types, the problems that they can present

and to recognize with some commented examples the importance of each one of these works.

Finally, it was concluded that the geological factor in the construction of dams and canals

not only helps in the development of a durable work but also makes it possible to optimize

human, economic and water resources in a more efficient way.

Keywords: Dams and channels.

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Resolver el cuestionario y comentarios solicitados en el trabajo de “Geología aplicada a la

construcción de presas y canales”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Investigar la estructura y tipos de presas y canales,

● Entender la funcionalidad e importancia de las presas y canales para el desarrollo

social.

● Investigar cuales son los principales problemas que puede presentar una presa o un

canal en su funcionamiento.

● Analizar la influencia de la geología en la construcción de presas y canales.

6
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

7
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o

materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río

o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel con

el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en

abastecimiento o regadío, en eliminación de avenidas (evitar inundaciones de aguas abajo de

la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del

almacenamiento en energía cinética y está nuevamente en mecánica y que así se accione un

elemento móvil con la fuerza del agua.

La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de

forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos

generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera.

También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento

hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al

campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil e ingeniería

agrícola.

Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta con

una cara a la atmósfera, por lo tanto, se comporta como un canal.

8
CAPÍTULO II
COMENTARIOS
REPRESAS

9
COMENTARIO DE LA PRESA ITAIPÚ

Esta inicia cuando Paraguay y Brasil firmaron el convenio de Itaipú, la cual promueve el

desarrollo sostenible en ambos países, para lo cual se tuvo que remover una gran cantidad de

material además de una gran cantidad de concreto, hierro y acero, además que esta es de gran

dimensión, (7.58 km) y 196 m. de altura. Esta además es una gran fuente de energía ya posee

una producción anual promedio de 90 millones de megavatios por hora; esto le permite ser

la líder mundial como generadora de energía de energía de fuente limpia y renovable.

Fuente: Boetto (2014)

COMENTARIO DE LA PRESA VAJONT

Se ubica en Italia y en su tiempo fue la presa en arco más grande del mundo, esta fue una

gran catástrofe producida por el deslizamiento de la ladera de la montaña que produjo un

tsunami de 20 de altura sobre la de la presa, la cual mató a 62 trabajadores de la presa. La

fuerza del desprendimiento fue tal que lo vació y el agua arrasó varios pueblos matando a

2600 personas. Esto se produjo por el encubrimiento que el monte Toc, en cuya falda se

apoyaba uno de los laterales de la presa, era propenso a los corrimientos de la tierra. Se

considera que esto podía ser evitado de desistir en la construcción de esta, sin embargo, esta

se hizo ya que a comparación del volumen de agua almacenada el tamaño del dique era de

pequeña dimensión (180 m. de ancho).

Fuente: Blanco (2018)

COMENTARIO DE LA PRESA EL LIMÓN

La represa el limón está ubicado en Cajamarca, y forma parte del proyecto de irrigación de

Olmos; fue construido por la constructora brasileña Odebretch.

Esta represa embalsa aguas del río Huancabamba, para que puedan ser derivadas a través del

10
túnel trasandino, hacia el cauce del río Olmos, e irrigar así las extensas y fértiles pampas de

ese valle lambayecano. Su capacidad es de 44 millones de metros cúbicos. Su muro, tiene

una altura de 43 metros y un largo de 350 metros.

Como nos damos cuenta según los datos, esta obra de ingeniería es muy importante, pues va

a favorecer al desarrollo del departamento de Lambayeque, sin embargo, deja un poco

afectada a Cajamarca, pues su utilidad en este departamento será poca.

Sin embargo, esperamos que su utilización sea la correcta y se pueda lograr un desarrollo no

solamente para el departamento de Lambayeque, sino también para el Perú entero.

Fuente: Infraestructura Peruana (2009)

COMENTARIO DE LA PRESA TINAJONES

En primer lugar, decir que esta presa se encuentra ubicado en el departamento de

Lambayeque, comprende el valle de Chancay.

Gracias a este proyecto se ha desarrollado una agricultura estable, La presa está ubicada en

un valle lateral del río Chancay, específicamente en los terrenos de la ex hacienda de

tinajones, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de m3 y está

constituido por un dique principal de 2440 m de longitud y 40 m de altura y por 3 diques

secundarios.

Desde el punto de vista geológico los bordes están constituidos por unas antiguas

alineaciones montañosas, además la cuenca está rellenada con sedimentos más recientes

interrumpidos por “montes islas “.

Fuente: Rivas (2010).

11
COMENTARIO DE LA PRESA GALLITO CIEGO

Está ubicada en la localidad de tembladera, distrito de Yonan, provincia de Contumazá,

Departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más grande del País. Embalsa aguas del

río Jequetepeque, con el fin de que puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento

de Lambayeque, Tiene una capacidad de almacenamiento 400 millones de metros cúbicos.

Desde el punto de vista geológico tenemos que una cara del valle posee rocas metamórficas,

mientras que la otra cara posee rocas ígneas, por consiguiente, podemos decir que nos

encontramos en un valle asimétrico, por tanto, el tipo de presa que poseemos es una presa de

gravedad.

Fuente: Rivas (2010)

COMENTARIO RESERVORIO DE SAN JOSÉ

San José es un antiguo tajo minero convertido en un gran reservorio con capacidad para

almacenar hasta 6 millones de metros cúbicos de agua. Esta es una obra de ingeniería pionera

en la minería moderna peruana y una muestra de la responsabilidad social y ambiental de

Yanacocha.

Actualmente, el reservorio San José asegura el suministro de agua de 5000 familias usuarias

de canales con los que Yanacocha tiene compromisos previos y formales de abastecimiento.

El agua que almacena este reservorio está destinada para fines agrícolas y ganadero.

Pero al ser este antiguamente un tajo de mina, se pondría en duda que la calidad de agua que

se suministra sea de buena calidad, y apta para el consumo. Poniendo en duda así que cumpla

con los estándares de calidad requeridos.

Fuente: Infraestructura Peruana (2009)

12
COMENTARIO REPRESA 3 GARGANTAS

Esta presa fue construida en el tercer río más grande del mundo, conocido como el río

YANGTSÉ, la presa de las 3 gargantas está situada en el curso superior de mencionado río,

esta presa consta de los siguientes elementos principales: Un aliviadero central con 22

compuertas de superficie; dos centrales hidroeléctricas y dos estructuras de navegación.

Esta presa es la mayor hidroeléctrica del mundo con sus 22 500 M W de capacidad, esta presa

es fundamental para el desarrollo social y económico de China, sin embargo para poder

realizar esta majestuosa estructura se tuvo que realizar la inundación de toda la población

asentada en las márgenes del río Tres gargantas, en la cual un 60% de la población era urbana

y un 40% era población rural.

Fuente: Conagua (2012)

COMENTARIO DE LA PRESA CHONTA

Se ubica en en la Provincia de Cajamarca, distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La

Encañada y las cuencas de los ríos Chonta y Mashcón. La ejecución del proyecto generará

impactos ambientales positivos y negativos dentro de su área de influencia. Sobre la base de

los impactos negativos se estudió en forma participativa las medidas de mitigación que se

concentran en la fase de construcción y operación; para evitar o disminuir los impactos

negativos previamente identificados. El Proyecto y su estructura responden a una estrategia

que busca consolidar los esfuerzos realizados dentro del marco de desarrollo rural, y busca

armonizar las inversiones económicas con las de tipo social.

Fuente: Mclean (2014)

13
COMENTARIO DE LA PRESA EAU D HEURE

A lo largo del río Eau d'Heure se suceden cinco embalses que forman el mayor lago artificial

de Bélgica y su mayor recinto náutico. Los embalses se encuentran en una extensión boscosa

dotada de un resort turístico y deportivo. Encontramos la presa de Eau de l'Heure la cual está

formada por un dique de enrocamiento. Es la única que se puede visitar en el interior, te

ofrece descubrir los orígenes y la historia del lugar gracias a una maqueta gigante. La visita

puede continuar con un paseo de 450 m por las galerías de la presa, a 20 m bajo tierra.

Fuente: Vargas (2009)

14
CAPÍTULO III
CUESTIONARIO

15
PREGUNTA N° 01:

Mediante un gráfico o un dibujo, describa las partes de una presa, de un canal de riego, de un

barraje y de una boca toma.

SOLUCIÓN:

Según Cruzado (2019):

A) PARTES DE UNA PRESA

Figura 1: Partes de una Presa I

Fuente: Cruzado (2019)

Figura 2: Partes de una Presa II

Fuente: Cruzado (2019)

16
B) PARTES DE UN CANAL

Figura 3: Partes de un canal

Fuente: Google

Donde:

T = Ancho superior del canal

b = Plantilla

z = Valor horizontal de la inclinación del talud

C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de tercer, segundo o

primer orden respectivamente.

V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea de tercer,

segundo o primer orden respectivamente.

H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las necesidades

del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no será necesaria, dependiendo

de la intensidad del tráfico.

17
C) PARTES DE UN BARRAJE

Figura 4: Partes de un Barraje

Fuente: Google

Figura 5: Elementos principales del Barraje

Fuente: Google

18
D) PARTES DE UN BOCATOMA

Figura 6: Partes de un Bocatoma

Fuente: Google

19
PREGUNTA N° 02:

Clases de presas:

SOLUCIÓN:

Según Cruzado (2019):

A. Presas de Gravedad

La presión activa es en el fondo de la presa y se pueden construir en calles

asimétricos.

A.1. Presa de Tierra.

La profundidad del material de suelo o flojo que está encima de la roca no

es más que de 6 a 9 metros, por lo tanto, se debe evitar la excavación.

El peso de la presa juega un rol dominante frente a la presión del agua,

donde W>P.

Figura 7: Presa de Tierra

Fuente: Cruzado (2019)

Los principales materiales para construir son:

● Cemento

● Arena

● Gravas

● Rocas

20
A.2. Presa de Enrocamiento.

Se usan rocas de alta densidad para incrementar el peso de la presa. Se usa

un material impermeable como forro aguas arriba (capas de drenaje), con

usadas para disminuir las filtraciones a través de la presa.

Figura 8: Presa de Enrocamiento

Fuente: Cruzado (2019)

B. Presas de Presión

Se construyen en valle simétricos.

B.1. Presas Derechas

La presión se distribuye en el fondo o de espaldón. El peso juega una

pequeña parte de estabilidad.

21
Figura 9: Presa Derecha

Fuente: Cruzado (2019)

B.2. Presas en Arco Simple

La presión se da en las paredes del valle. Presas de arco pueden construirse en

valles o gargantas angostas, donde las paredes sean capaces de resistir grandes

presiones del agua como consecuencia de su almacenamiento.

Figura 10: Presa de arco simple I

Fuente: Cruzado (2019)

Figura 11: Presa de arco simple II

Fuente: Cruzado (2019)

22
B.3. Presas en Arco Múltiple

La presión se da en el fondo y en las paredes. Se construyen para reducir el

esfuerzo resultante tangencial en las paredes del valle. El diseño se hace de la

misma manera como en una presa de arco simple.

Figura 12: Presa de arco múltiple

Fuente: Cruzado (2019)

23
PREGUNTA N°03:

Objetivos de la construcción de una presa y de un canal de riego.

SOLUCIÓN:

Según López (1992), nos indica:

Objetivo de la construcción de una presa

El objetivo principal para la construcción de una presa es mejorar las condiciones de vida

de las familias beneficiarias de la comunidad a través del incremento de ingresos

económicos y acceso a una dieta diversificada, mediante la implementación de un

sistema de riego con embalse (presa) que permita el uso y aprovechamiento integral y

racional del agua.

Pero de acuerdo al uso que se le va a dar a la presa, sus objetivos específicos van

cambiando:

- Almacenar las aguas.

- Regular a voluntad su extracción.

- Atenuar crecidas

Por otra parte, Chilón (2015), indica que:

Objetivo de la construcción de un canal

El principal objetivo para la construcción de una canal es el de transportar fluidos a

través de él, facilitando y asegurando una mejor calidad de vida para la población

favorecida por su construcción y que dependiendo del tipo de canal y para que fue

construidos sus objetivos cambian:

- Navegación

- Riego

- Drenaje

24
PREGUNTA N° 04:

Condiciones geomorfológicas para la construcción de una presa.

SOLUCIÓN:

Un primer ordenamiento de la variabilidad existente se obtiene analizando la fuente de

abastecimiento del agua que se almacenará en la represa. Pueden darse tres situaciones:

A) Abastecimiento directo con el agua de un río o arroyo.

B) Abastecimiento por desviación del curso de un río o arroyo.

C) Captación del agua de lluvia.

Según lo expuesto en Lanzelotti, S. L. (2011) el emplazamiento de la estructura y la

necesidad de obras complementarias tendrán estrecha relación con la procedencia del

recurso agua. En el primer caso, la represa se emplaza cortando perpendicularmente

el cauce de un curso de agua de régimen permanente o transitorio (Figura 13). El

embalse queda conformado por el agua retenida por la obstrucción que resulta de la

construcción de un dique o muro de contención perpendicular a un cauce. El vaso

estará delimitado en su parte delantera por la cara interna del mencionado dique, y

sus lados pueden ser simplemente las barrancas naturales del río o sus paredes

rocosas. También puede suceder que la topografía natural del terreno haya sido más

o menos reforzada o modificada antrópicamente. La bocatoma no requiere de

infraestructura especial, dado que coincide con el curso de agua. La salida principal

del agua se ubicará generalmente en alguno de los laterales del vaso, para facilitar su

reencauzamiento hacia el lugar que se desea regar utilizando canales y acequias. El

dique puede tener también una salida para el excedente hídrico del embalse, que

volcará hacia el cauce natural.

25
Figura 13: Esquema de las posibles fuentes de abastecimiento de agua en represas
y sus estructuras asociadas. Situación A

Fuente: Lanzelotti (2011)

En el segundo caso, la represa se ubica en un sector más o menos alejado del

curso de agua (Figura 14). El embalse queda contenido por un vaso mayormente

delimitado por diques o muros construidos conformando una forma cerrada

(rectangular, circular, etc.). Puede ocurrir que se seleccionen lugares naturalmente

deprimidos de la topografía, por lo cual la inversión en infraestructura de contención

será menor; o casos en los que se combinen la topografía deprimida y vasos

reforzados antrópicamente. Para el abastecimiento de agua se requerirá de dos

elementos complementarios: la bocatoma para la desviación del agua en el río que

funcione como fuente, y un canal derivador que lo conecte con la represa. También

habrá una salida de agua que se ubicará generalmente en el sector frontal de la represa,

y donde comienza la red de riego propiamente dicha.

26
Figura 14: Esquema de las posibles fuentes de abastecimiento de agua en represas
y sus estructuras asociadas. Situación B

Fuente: Lanzelotti (2011)

En el tercero de los casos, el embalse, el vaso y los diques presentarán

características estructurales similares al caso anterior, pero la toma de agua

consistirá en una red de canales de escurrimiento –naturales o construidos– cuya

función es la de canalizar y orientar el agua de lluvia hacia el vaso (Figura 15). No

habrá un curso de agua abastecedor, sino un área de captación de recursos hídricos

que puede abarcar una extensa superficie. Habrá también dispositivos para la salida

del agua, generalmente en el muro de contención frontal. Una variación corresponde

a los casos en los que no hay área de captación de escorrentía, sino solamente el

almacenamiento del agua de lluvia que cae dentro del vaso.

Figura 15: Esquema de las posibles fuentes de abastecimiento de agua en represas


y sus estructuras asociadas. Situación C

Fuente: Lanzelotti (2011)

27
PREGUNTA N° 05:

Criterios geológicos y geotécnicos para elegir un sitio para presas y canales.

SOLUCIÓN:

Según López (1992), nos indica que:

PARA UNA PRESA

a) Que el lugar de la cimentación sea a prueba de filtración para el depósito.

b) Un lugar sin derrumbes, deslizamientos, asentamientos, callamientos, sin filtraciones

excesivas.

c) Las áreas de captación con cuestas empinadas y superficies rocosas son lugares

excelentes para cimentar presas.

d) La mejor ubicación para la construcción de una presa, es el punto en el valle amplio

se angosta, o exista una garganta, bordeado de cuestas empinadas y sobre una base

firme.

e) La mejor base para emplazar una presa, consta de capas de granito o de basalto, cerca

de la superficie o a una profundidad considerable de arcilla cenagosa o arenosa.

f) No es bueno para este fin un que contenga grandes peñascos, un lecho de roca

desgastada o agrietada, ni arenas aluviales o roca rocosa.

g) Cuando un valle antiguo y un valle nuevo coinciden, es un buen lugar para fundar

una presa y resulta ser más económico.

h) El suelo de fundación va a estar sometido a esfuerzos verticales por ello deben ser

estables.

i) Tener muy en cuenta la sismicidad regional para evitar deslizamientos, derrumbes,

etc.

j) Se debe estimar los aportes de sólidos, para así evitar el arrastre de la carga sólida

28
PARA DE UN CANAL:

El mismo autor menciona que para la elección de la construcción de un canal se debe tener

los siguientes criterios.

a) Evaluar las condiciones geodinámicas de los taludes, las cuales son beneficiables si

poseen estabilidad

b) Tener una diferenciación de los tramos mediante una clasificación geológica, para

poder saber así el tipo de sección que tendrá cada tramo.

c) Ubicar el canal en una zona que no posea problemas con aguas subterráneas.

d) Tener muy en cuenta la sismicidad de la región.

e) También debe tenerse en cuenta la estimación de los aportes de sólidos.

PREGUNTA N° 06:

La estanqueidad de los embalses.

SOLUCIÓN:

Según Construmática (s.f.), define que:

Estanqueidad es el sistema de protección para evitar el paso del agua a través de una

construcción o de los elementos constructivos exteriores.

La Estanqueidad es la posibilidad de crear una superficie por donde no acceda el agua al

interior del material en casos de lluvia; es una exigencia a cumplir muy importante cuando

se construye un edificio.

Es por ello que debe prestarse atención en los puntos críticos que requerirán de tratamientos

determinados.

Por otro lado, Saquillo (2017) nos dice que:

El embalse debe minimizar las pérdidas de agua, ya sea a través de la presa, su fundación o

por el vaso o cubeta.

29
Implica estudiar permeabilidad de suelos y rocas, solubilidad, fracturamiento, orientaciones

de discontinuidades, presencia de fallas y estructuras mayores, etc.

Fundaciones

Dadas las latas cargas involucradas, debe hacerse un análisis de capacidad de soporte, tanto

en suelo como en roca. Deben considerarse deformaciones, fuerzas de agua, cargas sísmicas

(ejemplo: licuefacción), asentamientos, subsidencias, etc.

Condiciones de estanqueidad.

⮚ Esta condición dependerá del uso del embalse.

⮚ La condición de impermeabilidad está en función con su aprovechamiento.

⮚ Los criterios generales para el análisis de estanqueidad se basan en factores:

- Hidrogeológicos.

- Litológicos.

- Estructurales.

⮚ Las rocas duras y poco fracturadas (rocas ígneas, metamórficas, sedimentarias

masivas, etc.), son en general favorables para la estanqueidad.

⮚ Las rocas sedimentarias fracturadas, exceptuando las muy porosas, son igualmente

favorables, ya que se supone que la transmisividad se efectúa a través de fracturas.

⮚ Las estructuras geológicas, como los pliegues, pueden condicionar el flujo hacia el

interior o exterior del embalse.

Favorables para la estanqueidad.

⮚ Rocas duras y poco fracturadas. (excepto las porosas)

⮚ Rocas sedimentarias de alto contenido en arcilla.

Desfavorables Para La Estanqueidad

⮚ Rocas calcáreas (calizas y dolomías) afectadas por Karstificación.

30
Aspectos Importantes

⮚ Las estructuras geológicas pueden condicionar el flujo (al interior o exterior del

embalse), por lo que se deben analizar a detalle.

⮚ Se debe evitar rocas solubles o porosas.

- Rocas solubles (carbonatadas y evaporíticas), formando cavidades por disolución.

- La disolución ocasiona cambio en la composición química del embalse.

PREGUNTA N° 07:

Criterios geológicos estructurales para la construcción de presas.

SOLUCIÓN:

Por lo expuesto en Romero Toledo, H., Romero Aravena, H., & Toledo Olivares, X.

(2009) se deben hacer los siguientes estudios:

● Estudios Geológicos Regionales

Estos estudios, debe determinarse el sistema de fallas así como de las principales

unidades estratigráficas, a fin de establecer una correlación con los sitios que se van a

estudiar .Esta correlaciones deben hacerse no solamente desde el punto de vista de

geología pura, sino desde un punto de vista de geología aplicada, esto quiere decir que

si en un estudio geológico regional, se menciona una formación geológica, deben

indicarse las características físicas de la misma y los problemas que puedan suscitarse

en la construcción de estructuras sobre dicha formación.

● Estudios geológicos del vaso de almacenamiento

Una vez llenado un embalse, las condiciones generales del sitio variarán, por lo tanto,

deberán estudiarse todos aquellos problemas que puedan derivarse del almacenamiento

de un volumen importante de agua en la región. Por lo tanto, los estudios geológicos

que se realicen, deberán considerar los problemas que se puedan presentar, por la

presencia de dicha agua, entre los cuales es importante destacar, los originados en

31
laderas inestables, durante el descenso de las aguas, por cuanto éstas son propensas a

deslizarse dentro del embalse, en especial, cuando ocurra un sismo, con lo cual, además

reducirse el volumen de agua almacenada, pudiera poner en peligro la estabilidad de la

presa, debido a la formación de olas que rebosen la cresta de la presa. Es necesario

determinar la influencia que puedan tener las principales fallas que atraviesan el

embalse, en la construcción de las obras, investigar si alguna de ellas pueda tener

alguna actividad y cuál sería el comportamiento en caso de ocurrir un sismo.

● Estudio de las características sísmicas de la región

En el estudio de presas, se hace imperativo tomar en cuenta la actividad sísmica de la

región, a fin de adecuar el diseño de la presa y estructuras complementarias, a los

problemas sísmicos que puedan presentarse. Para ello es necesario determinar el grado

de sismicidad del área.

● Estudio detallado del sitio de presa

Las investigaciones que se realicen en el sitio de presa, son realizadas con la finalidad

de determinar los tipos y distribución de suelos y rocas que existen en la fundación y

los estribos, y determinar sus propiedades, desde el punto de ingeniería, en especial el

esfuerzo de corte, la compresibilidad y la permeabilidad. Se debe estudiar la

susceptibilidad de las fundaciones y los estribos, a sufrir deformaciones importantes

durante la ocurrencia de un sismo, así como también estudiar las fundaciones blandas,

por cuanto estas pueden sufrir deformaciones importantes durante un movimiento

sísmico; debe estudiarse también la presencia de limos y arenas saturadas porque éstas

pueden ser afectadas por el fenómeno de licuación durante la ocurrencia de un sismo.

32
PREGUNTA N° 08:

Daños frecuentes en presas de tierra y metodología de restauración.

SOLUCIÓN:

Según Conagua (2012), en los medios de comunicación nacional se reporta muchas veces

como falla el desfogue normal de agua por el vertedor, el cual debe descargar una vez al

menos cada 10 a 20 años, si la presa se diseñó para almacenamiento. La descarga normal por

vertedor no es una falla, pero si esta estructura es modificada reduciendo su capacidad, puede

ocasionar derrames por la corona que son considerados como incidentes y si la cortina se

rompe, es una falla.

En el caso de descarga de agua por ruptura de la cortina, señala el mencionado autor, las

causas pueden ser:

− Efectos naturales como sismos y avenidas.

− Mal diseño o construcción.

− Mala selección de los materiales.

− Envejecimiento y falta de mantenimiento.

− Inestabilidad de cimentación y empotramientos.

− Filtraciones y subpresiones.

− Fallas en equipo mecánico (vertedores).

− Mal funcionamiento u operación (del vaso y vertedor)

Así también, la frecuencia de fallas ha sido reportada por muchos autores y normalmente

coinciden en que una tercera parte de las presas colapsa por desbordamiento, es decir, la

capacidad de regulación representada por su volumen de súper almacenamiento y la

capacidad de descarga por el vertedor no fueron suficientes para evitar que el agua rebasara

su corona y ocasionara daños; sigue en proporción fallas en la cimentación que corresponden

a falta de capacidad del desplante para soportar la cortina y asegurar una estabilidad

33
estructural; y el tercer gran grupo es la ruptura de terraplenes por tubificación y filtraciones

en cortinas de tierra.

Igualmente, una de las principales razones del mal comportamiento de la infraestructura,

como ya se indicó, es la constante obstrucción de los vertedores para almacenar un poco más

de agua y sobre todo el abandono de muchas pequeñas obras, las cuales carecen de

conservación. En 2005, se realizó una revisión de las principales anomalías registradas en las

presas y se encontró que la descarga del vertedor estaba obstruida o no existía en un 16.2%

de las obras, o bien se apreciaba de capacidad escasa (8.5%), lo cual puede ser la causa

principal del alto número de presas que se han presentado desbordamiento.

PREGUNTA N° 09:

Haga una relación de las principales presas del Perú, tipo de presa, condición geológica y

geotécnica y objetivos de cada una de ellas.

SOLUCIÓN:

Según indica Apaza, E. teniendo como referencia lo publicado por la Autoridad

Nacional del Agua (ANA), indica que actualmente, el medio ambiente en que vivimos

experimenta un proceso de cambios que se manifiestan principalmente en las anomalías

climáticas tales como la presencia del Fenómeno El Niño entre otros. Esta situación nos

obliga a plantear diversas alternativas para la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo

y construcción de infraestructuras de afianzamiento hídrico y prevención, para poder de

alguna manera mitigar sus efectos sobre la población de nuestro país, teniendo el siguiente

esquema:

34
Figura 16: Principales Presas del Perú

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

35
⮚ REPRESA DE POECHOS

Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del país.

Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000

millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de irrigación

Chira-Piura.

Tiene como principal objetivo no solo regular las aguas del río Chira, sino que permite

un abastecimiento del agua para el riego en los valles Medio y Bajo Piura y otros usos

durante todo el año; también, en periodos de grandes avenidas o eventos

extraordinarios su operación, puede ayudar a mitigar los efectos negativos que acarrean

las grandes descargas, en la ciudad de Sullana. El Reservorio de Poechos, cumplió un

papel importante ante la presencia del Fenómeno El Niño; así lo demuestra las

siguientes estadísticas: Por el río Chira anualmente han escurrido entre 1500 y 3700

Millones de m 3. De los cuales son requeridos para la agricultura en el Sistema Chira-

Piura 1250 Millones de m 3.

Tabla 1: Represa Poechos

VIDA ÚTIL 50 AÑOS


ALTITUD 108 m.s.n.m
TIPO PRESA DE TIERRA
LONG. DE LA CORONA 11 Km.
ALTURA 48 M
VOLUMEN DE DISEÑO 1000 MMC
0 COTA MAX. DE OPERACIÓN 103
VOL. OPER. EN LA COTA 103 887 MMC
SUPERF. ESPEJO DE AGUA 62 Km2
CAPAC. DE DESCARGA POR 5.500 M 3/SEG
ALIVIADERO

Fuente: Chilón (2012)

36
Figura 17: Vista satelital de la represa de Poechos

Fuente: Google Earth

⮚ REPRESA SAN LORENZO

También conocida como represa de Los Cocos, está ubicada muy cerca del poblado de

Las Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura, en el departamento del mismo

nombre. Es la más antigua de las grandes represas peruanas. Fue inaugurada en 1959,

como parte de la segunda etapa del proyecto de derivación de las aguas del río Quiroz

hacia el río Piura.

Cuando entró en operaciones podía almacenar 258 millones de metros cúbicos.

Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay, Tablazo y Tejedores) y a una extensa

red de canales secundarios, se puede irrigar casi 50 mil hectáreas de tierras situadas en

la zona de los ríos Chipillico, Piura y Chira; permitiendo a la población continuar con

sus regadíos y abastecerse ante cualquier sequía.

37
Tabla 2: Represa San Lorenzo

Altura 57 m

Superficie 16 KM2

Capacidad total 258 MMC

Tipo GRAVEDAD

Almacenamiento útil 210MMC

Uso REGADIOS Y
ABASTECIMIENTOS A LA
POBLACION

Fuente: Chilón (2012)

Figura 18: Vista satelital de la presa San Lorenzo

Fuente: Google Earth

38
⮚ REPRESA DE TINAJONES

Está situada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las

aguas del río Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440

metros de longitud y 41 metros de altura) y tres diques secundarios. Tiene una

capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos. Fue construida entre

los años 1963 y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.

Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, es la cuarta

más grande del país, después de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Está situada en

la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas del río

Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de longitud

y 41 metros de altura) y tres diques secundarios.

Fue construida entre los años 1963 y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.

Tabla 3: Represa Tinajones

Altura 41 m

Superficie 20 KM2

Capacidad total 320 MMC

Tipo GRAVEDAD

Uso HIDROELÉCTRICO
IRRIGACIÓN,
REGULACIÓN.

Fuente: Chilón (2012)

39
Figura 19: Vista satelital de la represa de Tinajones

Fuente: Google Earth

⮚ REPRESA DE GALLITO CIEGO

Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,

departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más grande del país, después de las

de Poechos y Lagunillas. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que

puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque.

Posee un muro de contención de tierra zonificada de sección trapezoidal, de 105.4

metros de altura, uno de los más altos del mundo. La enorme cascada que se observa

en primer plano en la segunda foto es el aliviadero de demasías, por donde se evacúa

el agua sobrante. Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en

la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego. Forma parte del proyecto Jequetepeque –

Zaña. Su uso básicamente se encuentra en la agricultura. Es una presa de gravedad con

una capacidad total de 571 MMC.

40
Tabla 4: Represa Gallito Ciego

Altura 104 m
Largo 12 Km2
Superficie 15.5 KM2
Capacidad total 571 MMC
Tipo GRAVEDAD
Volumen 400 MMC
Ancho de Base 564 m
Ancho de Corno 15 m
Longitud de Corona 797m
Uso AGRICULTURA.

Fuente: Chilón (2012)

Figura 20: Represa de Gallito Ciego

Fuente: Google

⮚ REPRESA PALO REDONDO

Ubicada en el distrito de Chao, en la región de la Libertad. Es una presa de gravedad

con una capacidad total de 405 MMC con una altura de 97 m. Se ha previsto que la

Presa será del tipo de enrocado con pantalla de concreto (CFRD). Su función es la de

regulador estacional, permitiendo la disponibilidad; utilizado también con fines

hidroeléctricos.

41
Tabla 5: Represa Palo Redondo

97 m
Altura
Cresta 820 M
Cota 250 msnm
Capacidad total 405 MMC
Obras 2015-2016
Tipo GRAVEDAD
Uso HIDROELÉCTRICO,
REGULACIÓN.

Fuente: Chilón (2012)

Figura 21: Presa Palo Redondo

Fuente: Google

⮚ REPRESA LAGUNILLAS

Se ubica en el distrito de Santa Lucía, en la provincia de Lampa. Puno – Perú. En Puno,

forma parte del Proyecto Integral Lagunillas, el cual tiene como fin regular el recurso

hídrico para incorporar 30 mil nuevas hectáreas a la agricultura. Es una presa de

gravedad, con un muro de contención de 16.2 metros de altura. Tiene una capacidad de

almacenamiento de 500 millones de metros cúbicos, que la convierte en la segunda más

grande del país, luego de la de Poechos. Fue inaugurada en 1996. Almacena el agua

del río Ramis.

42
Tabla 6: Represa Lagunillas

Altura 48 m
Superficie 66 Km2
Cota 4100 msnm
Capacidad total 500 MMC
Obras 1996
Tipo GRAVEDAD
Uso IRRIGACION,
REGULACION.

Fuente: Chilón (2012)

⮚ REPRESA CHOCLOCOCHA

Esta represa se encuentra ubicada en Huancavelica -Huaytará y Castrovirreyna -

Pichaca y santa Ana río pampas. Es presa de tierra de 280 metros de longitud, 6.5

metros de ancho de coronación. Esta presa es del tipo tierra, relleno, homogéneo;

cuenta con una capacidad total de 180 MMC y una altura de 12m. Utilizada

comúnmente con fines de irrigación y regulación del caudal proveniente del río

Pampas.

Tabla 7: Represa Choclococha

Altura 12 m
Superficie 17 Km2
Cota 4600 msnm
Capacidad total 180 MMC
Tipo TIERRA, RELLENO, HOMOGÉNEO
Uso IRRIGACIÓN, REGULACIÓN

Fuente: Chilón (2012)

43
Figura 22: Vista satelital de la represa de Choclococha

Fuente: Google Earth

⮚ REPRESA DE CONDOROMA

Situada a gran altitud, entre Arequipa y Cusco, es la quinta más grande del país. Posee

un muro de contención de 100 metros de altura, que le permite tener una capacidad de

almacenamiento de 285 millones de metros cúbicos.

La represa de Condoroma está conformada por diferentes estructuras siendo las

principales: La Presa, las Compuertas de Derivación, el Aliviadero de Demasias y la

Casa de Fuerza. Consta de zona de filtro de arenas en río, y zona de espaldones en

grava y arena. La vida útil de la presa y del embalse se calculó en alrededor de cincuenta

años.

Tabla 8: Represa de Condoroma

Altura 101 M
Longitud de Coronación 514.10 M
Ancho de Base 420 M
Superficie 10.8 Km2
Capacidad total 285 MMC
Volumen 259 MMC
Tipo GRAVEDAD
Uso AGRICULTURA Y ABASTECIMIENTO DE
AGUA

Fuente: Chilón (2012)

44
Figura 23: Represa de Condoroma

Fuente: Google

⮚ REPRESA AGUADA BLANCA

Se encuentra ubicada en Arequipa en el rio Chili, este reservorio opera actualmente

como el último elemento regulador del sistema, completando las regulaciones

parcialmente efectuadas por embalses existentes aguas arriba. Debido a su capacidad

reducida sirve principalmente para atender las variaciones de corto plazo en la

demanda, siendo su capacidad Insuficiente para regular los caudales de la Cuenca

propia del Chili más los derivados del Alto Colca. La capacidad de descarga de fondo

es de 50m La presa tiene un talud de 1.7:1 aguas arriba y 1.4:1 aguas abajo. Tiene una

vida útil de 50 años.

Tabla 9: Represa Aguada Blanca

Altura 45.5 M
Longitud 80 M
Ancho de Corona 5M
Superficie 2.5 Km2
Capacidad total 43 MMC
Tipo PRESA DE ARCO
Uso REGULA RECURSOS HÍDRICOS,
CONTROLA DESCARGAS

Fuente: Chilón (2012)

45
Figura 24: Vista satelital de la represa de Aguada Blanca

Fuente: Google Earth

⮚ REPRESA EL PAÑE

Se encuentra ubicada en Arequipa en el rio negrillo es una presa de embalse y

derivación, de embalse porque acumula agua y esta a su vez deriva el agua el agua al

rio Sumbay. Consta de diques, es una presa que transporta agua a través del suelo por

medio de diferencia de presiones. Consta da aliviadero en caso de tener exceso de agua.

Tiene una vida útil de 50 años

Tabla 10: Represa el PAÑE

Altura 13 M
Longitud 20 M
Longitud de Corona 580 M
Capacidad total 100 MMC
Volumen 99 MMC
Tipo PRESA DE TIERRA
Uso ENERGICO, AGRICOLA

Fuente: Chilón (2012)

46
Figura 25: Vista satelital de la represa de Pañe

Fuente: Google Earth

PREGUNTA N° 10:

Haga un breve comentario de la construcción de las siguientes presas: Presa San José en

Cajamarca, El Limón, Chonta, Tinajones, Gallito Ciego, Tres Gargantas, Itaipu, Vajont, Eau

d’Heure.

SOLUCIÓN:

En el capítulo II.

47
PREGUNTA N° 11:

Haga un breve comentario de los aspectos sociales ambientales de las presas.

SOLUCIÓN:

Así mismo Mahmood (1987) Si bien existen efectos ambientales directos de la construcción

de una represa por ejemplo problemas con el polvo, la erosión, el movimiento de tierras, los

impactos mayores provienen del envase del agua, la inundación de la tierra para formar el

reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo. Estos efectos tienen impactos

directos para los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, la pesca, el clima, y,

especialmente, para las poblaciones humanas de la aérea.

Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los directos, se

relacionan con la construcción, mantenimiento y funcionamiento de la misma, por ejemplo:

● Los caminos de acceso,

● Campamentos de construcción,

● Líneas de transmisión de la electricidad

● El desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales.

Además de los efectos ambientales directos e indirectos de la construcción de la represa,

deberán ser considerados los efectos que el medio ambiente produce en la represa. Los

principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la represa son

causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos del área de captación encima del

reservorio, por ejemplo:

● La agricultura,

● La colonización,

● El desbroce del bosque

48
Y éste puede causar mayor acumulación de limos y cambios en la calidad del agua del

reservorio y del río, aguas abajo.

La gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven lejos, disfrutan de los

beneficios de las represas, pero los que soportan la mayor parte de los costos ambientales y

sociales, se benefician en un grado menor, o no se benefician, a saber: los habitantes del área

inundada por el reservorio, y los que viven en los terrenos aluviales. Al llenar el reservorio,

se produce el desplazamiento involuntario de cientos de miles de personas requiriendo un

reajuste social profundo, no solamente de parte de ello, sino también, de la gente ya

establecida en las áreas de reasentamiento.

49
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES

50
5.1 CONCLUSIONES

● Las represas han sido usadas históricamente por diversas culturas con el fin de

almacenar agua para sus diversas actividades económicas, en la actualidad frente a

los escases de este recurso y de energías limpias su construcción representa una

solución óptima.

● Los canales de regadío constituyen venas que transportan agua a diferentes puntos de

un territorio, generalmente con fines agrícolas. Su estructura y funcionamiento

depende del uso y de la geología del lugar de fundación de esta.

● El principal objetivo para la construcción de una canal es el de transportar fluidos a

través de él, facilitando y asegurando una mejor calidad de vida para la población

favorecida por su construcción y que dependiendo del tipo de canal y para que fue

construidos sus objetivos cambian

● Una de las principales razones del mal comportamiento de la infraestructura, como

ya se indicó, es la constante obstrucción de los vertedores para almacenar un poco

más de agua y sobre todo el abandono de muchas pequeñas obras, las cuales carecen

de conservación.

● La gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven lejos, disfrutan

de los beneficios de las represas, pero los que soportan la mayor parte de los costos

ambientales y sociales, se benefician en un grado menor, o no se benefician, a saber:

los habitantes del área inundada por el reservorio, y los que viven en los terrenos

aluviales.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alva (2008): “Diseño de cimentaciones” 1° Edición, Magic Ediciones – España. p. 12-23.

Blanco, J. (2018). Scribd. Obtenido de Resumen de Presa Vajont:


https://es.scribd.com/document/392351246/Resumen-Presa-de-Vajont

Boetto, L. (2014). Monografías. Obtenido de:


https://www.monografias.com/trabajos59/represa-itaipu/represa-itaipu3.shtml

Chilón, W. (2012). Scribd. Obtenido de Práctica de canales:


https://es.scribd.com/document/291685158/INFORME-DE-CANALES-pdf

Conagua, (2012), “Sistema Informático de Seguridad de Presas (SISP)”, Gerencia de


Ingeniería y Normas Técnicas, Subdirección General Técnica, México.

Cruzado, G. (2019). “Geología aplicada”. Cajamarca: UNC.

Infraestructura Peruana (2009). Obtenido de:


http://infraestructuraperuana.blogspot.com/2009/06/presa-limon.html?m=1

Lanzelotti, S. L. (2011). “Indicadores para el reconocimiento de represas arqueológicas”.


Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

Lopez, J. G. (1992). “Las presas y su Impacto en la Sociedad”. Barcelona: Universidad


Politécnica de Barcelona.

Mclean, A (2014). Scribd. Obtenido de Presa Chonta:


https://es.scribd.com/document/232606649/Presa-Chonta

Mahmood, K. (1987). “Reservoir Sedimentationy Inigact. Extent, and Mitigation”.


Documento Técnico del Banco Mundial 71. Washington D.C.: Banco Mundial.

Rivas, J. R. (2010). “Macro Ingeniería y Gestión”. Science, 214-217.

Romero Toledo, H., Romero Aravena, H., & Toledo Olivares, X. (2009). “Agua, poder y
discursos en el conflicto socio-territorial por la construcción de represas hidroeléctricas
en la Patagonia Chilena”.

Suquillo, C. P. (2017). “La Estanqueidad De Las Formaciones Geológicas En Las


Condiciones Geotécnicas”. Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

52
Vargas, J (2009). Sobre Bélgica. Obtenido de Los Lagos de l’Eau d’Heure en Charleroi:
https://sobrebelgica.com/2009/12/22/los-lagos-de-leau-dheure-en-charleroi/

53

Você também pode gostar