Você está na página 1de 90

DIDÁCTICA ESPECIAL I

JOZSEF FABIAN DIAZ ROJAS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LIC. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
NEIVA-HUILA
2017
DIDÁCTICA ESPECIAL I
Proyecto Final

PRESENTADO POR:
JOZSEF FABIAN DIAZ ROJAS
COD.: 20131117734

PRESENTADO A:
ROCÍO DE LAS MERCEDES POLANÍA FARFAN

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LIC. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
NEIVA-HUILA
2017
INTRODUCCIÓN

Con el presente documento se adelanta la planeación o proyección de los


modelos pedagógicos, los cuales van a orientar a los estudiantes,
facilitándoles las herramientas tanto teóricas como prácticas para poder
desarrollar no solo las actividades relacionadas con su personalidad y en
efecto su relación con el entorno.

A su vez los estudiantes reconozcan y valoren los procesos y técnicas del arte
rupestre, el patrimonio cultural en cuanto a los monumentos ubicados en la
ciudad de Neiva – Huila, al obtener esta información logre apropiarse,
enjuiciar y responder de acuerdo con su criterio, con su estilo propio de
pensamiento a las formas de evaluación.
2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Partiendo desde el ejercicio de las prácticas de observación realizadas en la


institución Educativa CEINAR puedo establecer que a nivel estudiantil hay
buena actitud para recibir las orientaciones e instrucciones que los
diferentes profesores ofrecen a sus estudiantes, logrando que el aprendizaje
sea mas fluido y completo, aunque los altos niveles de ruido que se
presentan (debido a que la planta física está situada en pleno centro de la
ciudad, a su lado está situada la Avenida Circunvalar por donde transitan
vehículos, maquinaria pesada, motocicletas, etc., durante toda la jornada
escolar), obstruyen la armonía del ambiente sonoro, impidiendo desarrollar
algunas actividades con total normalidad. En efecto, los profesores son
hábiles a la hora de solucionar este tipo de problemáticas, logrando buena
comunicación estudiante-profesor para obtener un desarrollo idóneo de las
diferentes competencias establecidas, ya sea visual, musical, teatral,
dancística, etc.

Para lograr una mejor contextualización para la realización del diagnóstico


institucional a continuación se mostrará las conclusiones y evidencias de las
visitas realizadas:

1. ESPACIOS FÍSICOS

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO:

La Institución Educativa Ceinar se encuentra funcionando específicamente


sobre el Camellón de la Calle 14, y sobre la avenida circunvalar del municipio
de Neiva. Actualmente está ubicado en la Ciudad de Neiva, en la Comuna
No.3 y 4, en el sector denominado Barrio Bonilla y que limita al norte con la
canalización de La Toma, por el sur con el barrio Los Mártires, al oriente con
el barrio el Centro y al occidente con el río Magdalena y la Avenida
Circunvalar. Calle 14 No.1 – 50.
En la organización del sector educativo del municipio de Neiva corresponde
al Núcleo Educativo No.4 el cual está ubicado en el centro de la ciudad, y del
que dependen los establecimientos educativos de las comunas 4, y que
corresponden a los siguientes barrios: Los Mártires, San Pedro, Los
Almendros, Plazas Alcid, San Vicente de Paúl, Bonilla, Centro y Brisas del
Magdalena. Este núcleo limita así: al Norte con el Río de las Ceibas, al
Occidente con el Río Magdalena, al Sur con Río del Oro y al Oriente con la
Carrera Cuarta. Dentro del casco urbano de la ciudad de Neiva el CEINAR
aparece con la siguiente nomenclatura: Calle 14 No.1-50.

Se puede destacar que un alto porcentaje de las familias que ocupan el


sector son de bajos recursos, conformadas por un número aproximado de 5 a
6 personas, el nivel de escolaridad está entre la básica primaria, básica
secundaria y profesionales en las diferentes áreas del saber. Entre sus
habitantes se puede encontrar empleados de empresas públicas y privadas,
profesores, secretarias, empleados bancarios, enfermeras, lavanderas, oficios
domésticos, coteros, albañiles, carpinteros, pescadores, ornamentadores
otros dedicados a la economía informal y al reciclaje.

Por su ubicación se detectan también enfermedades infectocontagiosas


debido no solamente por la contaminación de la canalización de La Toma, del
río Las Ceibas y el río Magdalena, sino por problemas de hacinamiento en
sectores de invasión, convirtiéndose en focos de epidemia. La presencia del
puerto de pescadores ha mejorado notablemente su aspecto de higiene, que
desde el punto de vista estético también ofrecía un mal aspecto.

Se evidencia espacios que han mejorado notablemente su aspecto, gracias al


proyecto del pabellón de la catorce, pues este a su vez permitió no solo una
mejor organización en el sector, si no que los residentes con el dinero que les
ofreció la Administración Municipal por la compra de algunos predios,
tuvieron la posibilidad de remodelar sus viviendas las cuales estaban
construidas con materiales de desecho, palos, zinc, cartones y paroy, por
casas de habitación como en el caso del sector denominado "Brisas del
Magdalena".

En cuanto al aspecto Educativo del núcleo educativo No.4, se encuentran


establecimientos educativos cercanos al "CEINAR": por el norte, el Colegio
Departamental Femenino, institución que ofrece bachillerato académico en
el ciclo básico y media vocacional, El Instituto Técnico Industrial con
bachillerato en educación básica secundaria y media vocacional con
especialidad técnica ; por el Oriente, La Sagrada Familia y por el Sur, La
Escuela Los Mártires con educación básica primaria y otros establecimientos
de carácter privado.

En la zona se encuentran empresas que contribuyen a la contaminación del


ambiente como PROQUIMUL (Productos químicos) que provoca
enfermedades respiratorias en la población afectando principalmente a los
niños al aspirar los gases que allí se producen.

Las familias que conforman los diferentes barrios de este núcleo educativo,
cuentan con agua, alcantarillado, energía eléctrica, gas domiciliario y
teléfono; aunque estos servicios no son de cobertura total, especialmente en
los sectores de escasos recursos.
Hay barrios que están ubicados en zonas de alto riesgo especialmente las
viviendas que han sido construidas en las laderas de la cuenca de Las Ceibas y
El Magdalena, lo cual ha ocasionado, en diferentes oportunidades la
evacuación por inundaciones.

Con el proyecto del Malecón y el Camellón de la 14, Muchas de las vías e


inclusive el mismo sector que se encontraba en mal estado, mejoro
notablemente su aspecto tanto físico como arquitectónico, pues actualmente
cuenta con alto número de calles pavimentadas, andenes adoquinados,
iluminación, trabajos que en cierta forma lograron contrarrestar el estado de
delincuencia y drogadicción que presentaba en forma rutinaria.

1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La institución Ceinar ocupa la mitad la mitad de la cuadra donde la misma se


encuentra ubicada. Cuenta con plata de tres pisos y dos bloques. El principal
donde están las oficinas (Rectoría, coordinación académica, secretaria, sala
de maestros, orientadora escolar, enfermería, laboratorio de química,
talleres de danza, talleres de artes, depósito). Están también los salones de
los estudiantes, un kiosko donde los estudiantes y profesores disfrutan de su
comida, de igual manera hay una cafetería donde vende todo tipo de comida
desde almuerzo hasta comida chatarra.
Detrás de la cafetería están situados los baños de los estudiantes, para mujer
y hombre; hacia el occidente se encuentra las canchas y aula múltiple donde
se reúnen a realizar las diferentes actividades extracurriculares.
Además, encontramos el edificio de tres pisos donde están los laboratorios y
talleres de las diferentes artes.
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS DEDICADOS A LAS ARTES

El Ceinar cuenta espacios específicos para el aprendizaje de las artes, ya que


esta es una de las materias importantes, por ende, cuenta con un edificio de
tres pisos dedicado solamente a las artes (Música, Teatro, Danzas, visuales),
cada aula cuenta con las herramientas para la hora de enseñanza.

En el aula de música encontramos instrumentos musicales como lo son


Bombos, platillos y demás instrumentos de banda para la hora de montar
una obra, también encontramos atriles, tableros pentagramados y en
blancos. El salón de danza cuenta con espejos en las paredes y un salón
amplio para las clases, además cuenta con algunos trajes de baile, el salón de
teatro hay dos aulas de teatro adecuadas para la presentación de obras
teatrales y demás actividades que se realizan en el teatro. En lo visual utilizan
los mismos salones donde reciben las demás clases (matemáticas, ciencias,
etc.)
3. DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS PARA EL JUEGO, LÚDICA, EL
DEPORTE Y LA RECREACIÓN.

El CEINAR está rodeado por lugares recreativos como el Malecón. Parque La


Rebeca, el parque de Los Mártires; lugares turísticos y de Arte como el
mirador el MOHAN, espacio que conduce al parque isla, el monumento a Los
Potros y La Gaitana (Esculturas del Maestro Arenas Betancourt, Q.E.P.D.), el
Puerto de los Pescadores, estos dos últimos ubicados cerca al "CEINAR" por
el lado de la Circunvalar.

Muchos de estos lugares se encuentran descuidados y se han convertido en


refugio de drogadictos e indigentes o en espacio para hacer deporte los niños
y jóvenes de la zona a falta de lugares apropiados para tal fin.
El Ceinar además cuenta con sus propias canchas de esparcimiento
deportivo, donde los estudiantes practican Educación Física a la hora de
clase, pero también a la hora de recreo.

Cuenta además con un patio donde los estudiantes se recrean y pasan un


rato agradable a la hora de descanso, donde las variedades de colores hacen
de este lugar un espacio divertido y aventurero.
2. JUSTIFICACIÓN

El proyecto será una herramienta para generar en el estudiante la


conciencia y sentido de pertenencia por los monumentos ubicados en la
ciudad de Neiva y lograr el reconocimiento y apropiación del arte rupestre
en el Huila, al conocer su origen composición, técnicas, materiales y
estructuras básicas e implícitamente genere propuestas guiadas al análisis y
valoración de estas obras que reflejan los aspectos culturales del
departamento.

Otro aspecto importante para afianzar es la investigación por parte de los


estudiantes del arte rupestre en los diferentes municipios del Huila y
comprender sus comportamientos sociales, económicos e ideológicos;
implícitos en sus formas y colores. Así se hará memoria de las culturas que
se han perdido debido a las tendencias contemporáneas guiadas hacia el
consumismo, pensamiento contrario al de los indígenas ubicados en el
territorio del Huila, los cuales tienen un profundo respeto por si mismos,
por su comunidad y la naturaleza que los rodea.

Este proyecto es por tanto un intento por replantear en los estudiantes sus
ideales de vida y convivencia y generar espacios de interacción que
impulsen el interés por conocer los sitios en donde se encuentran los
diferentes monumentos de la ciudad de Neiva y los municipios donde se
han hallado evidencia del arte rupestre.
3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar espacios educativos para la investigación y conservación del


patrimonio cultural en el Huila. Es especifico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Aplicar estrategias pedagógicas innovadoras que permitan la


formación integral de niños y niñas de la comunidad educativa
regular y con necesidades educativas especiales.
2. Brindar a los estudiantes elementos necesarios desde una
perspectiva teórico-práctica para intervenir y/o participar
pedagógicamente a través de las diversas expresiones del arte.
3. Promover la investigación de tal forma que permita la producción del
conocimiento desde el punto académico, artístico y cultural.
4. MARCO LEGAL

FINES DE LA EDUCACION.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y


desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus
niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e
informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos,
a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas,
con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación
social.

Artículo 5. Fines de la educación (ley 115/94)

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le


imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social,
afectiva, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura
nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos
más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el
desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamentos de la unidad nacional y de su
identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores
de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación
artística en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía social y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al
progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida del uso racional
de los recursos naturales de la prevención de desastres, dentro de una
cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la
Nación.
11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos
técnicos y habilidades, así como en la individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
educación integral de problemas socialmente relevantes, la educación física,
la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de
desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Artículo 13: Objetivos comunes de todos los niveles (ley 115/94)

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el


desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas
encaminadas a:
a) Formar la personalidad y capacidad de asumir con responsabilidad y
autonomía sus derechos y deberes.
b) Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica
del respeto a los derechos humanos.
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación y
organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí
mismo y autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del
respeto por la
e) equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse
para una vida familiar armónica y responsabilidad.
f) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
g) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
h) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
i) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos
étnicos.

Artículo 20: Objetivos generales de la educación básica (ley 115/94)

a) Proporcionar una formación general mediante el acceso, de manera


crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y
humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza,
de manera tal que prepare la educación para los niveles superiores del
proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y
de la vida cotidiana.
d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para
consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales
como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la
convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.
e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica
investigativa.
f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del
desarrollo humano.

Artículo 21: Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de


Primaria. (Ley 115/94)
a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una
sociedad democrática, participativa y pluralista.
b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al
conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.
c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer,
comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en
el lenguaje castellano y también en la lengua materna, en el caso de
los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento
de la afición por la lectura.
d) El desarrollo de las capacidades para apreciar y utilizar la lengua como
medio de expresión estética.
e) El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para
manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos
lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad
para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.
f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel
local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual
correspondiente a la edad.
g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimientos
que sean objeto de estudios, de acuerdo con el desarrollo intelectual y
la edad.
h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación
para la protección de la naturaleza y el ambiente.
i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica
de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad
y conducentes a un desarrollo físico y armónico.
j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización
adecuada del tiempo libre.
k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social
y de convivencia humana.
l) La formación artística mediante la expresión corporal, la
representación, la música, la plástica y la literatura.
m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en
una lengua extranjera.
n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política.
o) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la
Sociedad.
Artículo 22: Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de
Secundaria. (Ley 115/94)

a) El desarrollo de las capacidades para comprender textos y expresar


correctamente mensajes completos, orales y escritos en lengua
castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático,
los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
b) La valoración y utilización de la alengua castellana como medio de
expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el
mundo.
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante
el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, lógicos, analíticos,
de conjuntos, de operaciones y relaciones así como para su utilización
en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la
tecnología y los de la vida cotidiana.
d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos,
químicos y biológicos, mediante la compresión de las leyes, el
planteamiento de problemas y la observación experimental.
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y
conservación de la naturaleza y el ambiente.
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos
teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la
capacidad para utilizarla en la solución de problemas.
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y
el entrenamiento en disciplina, procesos y técnicas que le permitan el
ejercicio de una función socialmente útil.
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a
comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias
sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad
social.
i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de
su división y organización política, del desarrollo económico de los
países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.
j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento
de la Constitución Política y de las relaciones internacionales.
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la
familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el
conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y
culturales.
l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.
m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas
de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio
esfuerzo.
o) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la
participación y organización juvenil y la utilización adecuada del
tiempo libre.

Artículo 23: Áreas obligatorias y fundamentales (ley 115/94)

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un


mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes:
1. Ciencias naturales y educación ambiental.
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y
democracia.
3. Educación artística y cultural.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros
8. Matemáticas
9. Tecnología e informática.

Parágrafo: La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos


educativos, observando la garantía constitucional según la cual, en los
establecimientos del estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla.

Artículo 24. Educación Religiosa (ley 115/94)

Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos


educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de
libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia
de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como el precepto
constitucional según el cual en los establecimientos del estado ninguna
persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa.

En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo


establecido en la Ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad
religiosa y de cultos.

Artículo 25: Formación ética y moral (ley 115/94)

La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a


través del currículo, de los contenidos académicas pertinentes, del ambiente,
del comportamiento honesto de directivos, educadores y personal
administrativos, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución y
demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional.

Artículo 26: Servicio especial de educación laboral (ley 115/94)

El estudiante que haya cursado o validado todos los grados de la educación


básica, podrá acceder al servicio especial de educación laboral proporcionado
por instituciones educativas o instituciones de capacitación laboral, en donde
podrá obtener el título en el arte u oficio o el certificado de aptitud
ocupacional correspondiente.

El Gobierno Nacional reglamentará lo relativo a la organización y


funcionamiento de este servicio que será prestado por el Estado y por los
particulares.

Parágrafo: El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el


Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, el
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y el sector productivo, establecerá un
Sistema de Información y Orientación Profesional y Ocupacional que
contribuya a la racionalización en la formación de los recursos humanos,
según los requerimientos del desarrollo nacional y regional.

EDUCACION MEDIA

Artículo 27: Duración y finalidad (ley 115/94)


La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el
logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10) y
undécimo (11). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores
universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación
superior y al trabajo.

Artículo 28: Carácter de la educación media. (Ley 115/94)

La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A sus


intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias,
las artes o las humanidades y acceder a la educación superior.

Artículo 29: Educación media académica. (Ley 115/94)

Educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y


capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o
las humanidades y acceder a la ecuación superior.

Artículo 30 Objetivos específicos de la educación media académica (ley


115/94)

a) La profundización en un campo de conocimiento o en una actividad


específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando.
b) La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias
naturales.
c) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de
laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural,
económico, político y social.
d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del
conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses.
e) La vinculación a programas de desarrollo y organización social y
comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su
entorno.
f) El fomento de la conciencia y la participación responsable del
educando en acciones cívicas y del servicio social.
g) La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la
realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de
convivencia en sociedad.
h) El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en
el numeral b. del artículo 20, c. del artículo 21 y c, e, h y ñ del artículo
22 de la presente ley

Artículo 31 áreas fundamentales de la educación media académica (ley


115/94)

Para el logro de los objetivos de la educación media académica serán


obligatorias y fundamentales las mismas áreas de la educación básica en un
nivel más avanzado, además de las ciencias económicas, políticas y la
filosofía.

Parágrafo: Aunque las áreas de la educación media académica son


obligatorias y fundamentales, las instituciones educativas organizarán la
programación de tal manera que los estudiantes puedan intensificar, entre
otros, en ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, arte o lenguas
extranjeras, de acuerdo con su vocación e intereses, como orientación a la
carrera que vayan a escoger en la educación superior.

Artículo 32 Educación media técnica. (Ley 115/94)

La educación media técnica prepara los estudiantes para el desempeño


laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la
continuación en la educación superior.

Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como:


Agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente,
industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte y las
demás que requiera el sector productivo de servicios. Debe incorporar, en su
formación teórica y práctica, los más avanzados de la ciencia y de la técnica,
para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas
tecnologías y al avance de la ciencia.
Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos,
deben corresponder a las necesidades regionales.

Parágrafo: Para la creación de instituciones de educación media técnica o


para la incorporación de otras y para la oferta de programas, se deberá tener
una infraestructura adecuada, el personal docente especializado y establecer
una coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA u otras
instituciones de capacitación laboral o del sector productivo.

Artículo 33. Objetivos específicos de la educación media técnica (ley


115/94)

a) La capacitación básica inicial para el trabajo.


b) La presentación para vincularse al sector productivo y a las
posibilidades de formación que éste ofrece.
c) La formación adecuada a los objetivos de educación media académica,
que permita al educado el ingreso a la educación superior.

5.5. MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES


(TÍTULO III LEY 115 DE 1994)

CAPÍTULO I.
EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIONES O CAPACIDADES
EXCEPCIONALES.

Artículo 46. Integración con el servicio educativo. La educación para


personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas,
emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte
integrante del servicio público educativo.
Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante
convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de
integración académica y social de dichos educandos.

El Gobierno Nacional expedirá la reglamentación correspondiente.

Parágrafo primero: Los Gobiernos Nacional y de las entidades territoriales


podrán contratar con entidades privadas los apoyos pedagógicos,
terapéuticos y tecnológicos necesarios para la atención de las personas a las
cuales se refiere este artículo, sin sujeción al artículo 8o. de la Ley 60 de 1993
hasta cuando los establecimientos estatales puedan ofrecer este tipo de
educación.

Parágrafo segundo: Las instituciones educativas que en la actualidad ofrecen


educación para personas con limitaciones, la seguirán prestando,
adecuándose y atendiendo los requerimientos de la integración social y
académica, y desarrollando los programas de apoyo especializado necesarios
para la adecuada atención integral de las personas con limitaciones físicas,
sensoriales, psíquicas o mentales. Este proceso deberá realizarse en un plazo
no mayor de seis (6) años y será requisito esencial para que las instituciones
particulares o sin ánimo de lucro puedan contratar con el Estado.
Artículo 47. Apoyo y fomento. En cumplimiento de lo establecido en los
artículos 13 y 68 de la Constitución Política y con sujeción a los planes y
programas de desarrollo nacionales y territoriales, el Estado apoyará a las
instituciones y fomentará programas y Experiencias orientadas a la adecuada
atención educativa de aquellas personas a que se refiere el artículo 46 de
esta ley.
Igualmente fomentará programas y experiencias para la formación de
docentes idóneos con este mismo fin.

El reglamento podrá definir los mecanismos de subsidio a las personas con


limitaciones, cuando provengan de familias de escasos recursos económicos.

Artículo 48. Aulas especializadas. Los gobiernos nacionales y de las entidades


territoriales incorporarán en sus planes de desarrollo, programas de apoyo
pedagógico que permitan cubrir la atención educativa a las personas con
limitaciones.

El Gobierno Nacional dará ayuda especial a las entidades territoriales para


establecer aulas de apoyo especializadas en los establecimientos educativos
estatales de su jurisdicción que sean necesarios para el adecuado
cubrimiento, con el fin de atender, en forma integral, a las personas con
limitaciones.

Artículo 49. Alumnos con capacidades excepcionales. El Gobierno Nacional


facilitará en los establecimientos educativos la organización de programas
para la detección temprana de los alumnos con capacidades o talentos
excepcionales y los ajustes curriculares necesarios que permitan su
formación integral.

El reglamento definirá las formas de organización de proyectos educativos


institucionales especiales para la atención de personas con talentos o
capacidades excepcionales, el apoyo a los mismos y el subsidio a estas
personas, cuando provengan de familias de escasos recursos económicos.

5.5 RESOLUCION 2565 DE OCTUBRE 24 DE 2003

Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio


educativo a la población con necesidades educativas especiales.

LA MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL

En ejercicio de las facultades constitucionales y legales y en especial las


conferidas por las Leyes 115 de 1994 y 715 de 2001 y,

CONSIDERANDO

Que la Ley 115 de 1994 en su título III, capítulo I, artículos 46 al 48, regula la
atención educativa de las personas con limitaciones de orden físico,
sensorial, psíquico, cognoscitivo o emocional como parte del servicio público
educativo.

Que el Decreto 2082 de 1996 reglamentario de la Ley 115 de 1994 en su


artículo 12, establece que los departamentos, distritos y municipios
organizarán en su respectiva jurisdicción, un plan de cubrimiento gradual
para la adecuada atención educativa de las Personas con limitaciones o con
capacidades o talentos excepcionales, el cual hará parte del plan de
desarrollo educativo territorial.

Que el Decreto 2082 de 1996 en su artículo 13, determina que el plan gradual
de atención deberá incluir la definición de los establecimientos educativos
estatales que organizarán aulas de apoyo especializadas, de acuerdo con los
requerimientos y necesidades previamente identificados.

También establece que dicho plan podrá de manera alterna, proponer y


ordenar la puesta en funcionamiento de unidades de atención integral (UAI)
o semejantes, como mecanismo a disposición de los establecimientos
educativos, para facilitarles la prestación del servicio educativo que brindan a
estas poblaciones.
Que el Decreto 2082 de 1996 en su artículo 14, concibe las aulas de apoyo
especializadas como un conjunto de servicios, estrategias y recursos que
ofrecen los establecimientos educativos para brindar los soportes que
permitan la atención integral de los estudiantes con limitaciones o con
capacidades o talentos excepcionales y en su artículo 15, se refiere a las
unidades de atención integral (UAI) como un conjunto de programas y
servicios profesionales interdisciplinarios que las entidades territoriales
ofrecen a los establecimientos educativos que integran en sus aulas
estudiantes con necesidades educativas especiales.

Que el Decreto 3020 de 2002, reglamentario de la Ley 715 de 2001 en su


artículo 4, establece que serán criterios para fijar las plantas de personal las
particularidades de las regiones y grupos poblacionales, las condiciones de
las zonas rurales y urbanas y las características de los niveles y ciclos
educativos.

Así mismo, en su artículo 11, dispone que para fijar la planta de personal de
los establecimientos educativos que atienden estudiantes con necesidades
educativas especiales, o que cuentan con innovaciones y modelos educativos
aprobados por el Ministerio de Educación Nacional o con programas de etno-
educación, la entidad territorial atenderá los criterios y parámetros
establecidos por el Ministerio.

Que el Decreto 3020 de 2002, en su artículo 12, establece que los


profesionales vinculados en propiedad a la planta de personal como docentes
o administrativos y que de acuerdo con lo establecido en el artículo 46 de la
Ley 115 de 1994, realicen acciones pedagógicas y terapéuticas que permiten
el proceso de integración académica y social, serán ubicados en los
establecimientos educativos que defina la entidad territorial para este
propósito y no serán tenidos en cuenta para la aplicación de los parámetros
establecidos en el artículo 11 del mismo decreto.

Que en virtud de lo anteriormente expuesto,

RESUELVE
Artículo 1º. ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente resolución se aplica a las
secretarías de educación de los departamentos y de las entidades
territoriales certificadas y a los establecimientos educativos estatales.

Artículo 2º. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. Los departamentos y las


entidades territoriales certificadas definirán en la secretaría de educación, o
en la instancia que haga sus veces, un responsable de los aspectos
administrativos y pedagógicos para la prestación del servicio educativo a la
población con necesidades educativas especiales de su jurisdicción. Para ello
tendrán en cuenta criterios de densidad de la población, demanda del
servicio y número de establecimientos educativos, entre otros, y podrán
organizar unidades de atención integral (UAI), en los términos del Decreto
2082 de 1996 como una instancia de apoyo de carácter territorial.

Artículo 3º. ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA. Cada entidad territorial


organizará la oferta educativa para las poblaciones con necesidades
educativas especiales por su condición de discapacidad motora, emocional,
cognitiva (retardo mental, síndrome Down), sensorial (sordera, ceguera,
sordo, ceguera, baja visión), autismo, déficit de atención, hiperactividad,
capacidades o talentos excepcionales, y otras que, como resultado de un
estudio sobre el tema, establezca el Ministerio de Educación Nacional.

Para ello tendrá en cuenta la demanda, las condiciones particulares de la


población, las características de la entidad y el interés de los
establecimientos educativos de prestar el servicio. En este proceso se
atenderá el principio de integración social y educativa, establecido en el
artículo tercero del Decreto 2082 de 1996.

La entidad territorial definirá cuales establecimientos educativos atenderán


población con necesidades educativas especiales. Estos establecimientos
incluirán en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) orientaciones para la
adecuada atención de los estudiantes allí matriculados y deberán contar con
los apoyos especializados. Los apoyos requeridos se enmarcan en la figura
del aula de apoyo especializada, definida en los artículos 13 y 14 del Decreto
2082 de 1996.
Para el caso de la población con discapacidad o deficiencia auditiva, la
entidad territorial certificada organizará programas educativos que
respondan a sus particularidades lingüísticas y comunicativas.

Para la educación de estudiantes con capacidades o talentos excepcionales,


la entidad territorial certificada atenderá lo dispuesto en los lineamientos
generales de política que sobre este tema elaboró el Ministerio de Educación
Nacional.

Los niños y jóvenes que por su condición de discapacidad no puedan ser


integrados a la educación formal, serán atendidos en instituciones oficiales o
privadas, que desarrollen programas que respondan a sus necesidades.
Esto se realizará mediante convenio, o a través de otras alternativas de
educación que se acuerden con el Ministerio de Protección Social, el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar o los gobiernos locales.

Parágrafo. La secretaría de educación de la entidad territorial definirá la


instancia o institución encargada de determinar la condición de discapacidad
o de capacidad o talento excepcional, mediante una evaluación
psicopedagógica y un diagnóstico interdisciplinario.

ARTÍCULO 4º. DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE APOYO.


Los departamentos y las entidades territoriales certificadas al asignar
educadores, profesionales en educación especial, psicología, fonoaudiología,
terapia ocupacional, trabajo social, intérpretes de lengua de señas
colombiana, modelos lingüísticos, etc., vinculados a la planta de personal
como docentes o administrativos, para que desempeñen funciones de apoyo
a la integración académica y social de los estudiantes con necesidades
educativas especiales tendrán en cuenta que este personal, además de
cumplir con lo establecido en el artículo 4 del Decreto 2369 de 1997, en el
artículo 12 del Decreto 3020 de 2002 y en los artículos 3 y 7 del Decreto 1278
de 2002, debe acreditar capacitación o experiencia mínima de dos años en la
atención a esta población.

Artículo 5º. FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE


APOYO.
Los departamentos y las entidades territoriales certificados deberán asignar a
los docentes y otros profesionales de apoyo ubicados en las unidades de
atención integral (UAI) y en los establecimientos educativos definidos por la
entidad territorial, para atender población con necesidades educativas
especiales, entre otras, las siguientes funciones:
a) Promover la integración académica y social de los estudiantes con
necesidades Educativas especiales a la educación formal.
b) Participar en el desarrollo de actividades relacionadas con el registro,
caracterización y evaluación psicopedagógica de la población.
c) Asesorar a la comunidad educativa en la construcción, desarrollo y
evaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en lo que respecta a la
atención educativa de la población en mención.
d) Coordinar y concertar la prestación del servicio con otros sectores,
entidades, instituciones o programas especializados con el fin de garantizar
los apoyos y recursos técnicos, pedagógicos, terapéuticos, administrativos y
financieros.
e) Brindar asesoría y establecer canales de comunicación permanente con los
docentes de los diferentes niveles y grados de educación formal donde están
matriculados los estudiantes con necesidades educativas especiales.
f) Proponer y desarrollar proyectos de investigación en las líneas de calidad e
innovación educativa y divulgar sus resultados y avances.
g) Coordinar y concertar con el docente del nivel y grado donde está
matriculado el estudiante, los apoyos pedagógicos que éste requiera, los
proyectos personalizados y las adecuaciones curriculares pertinentes.
h) Participar en las comisiones o comités de formación, evaluación y
promoción.
i) Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de interpretación de
lengua de señas colombiana, para el caso de los intérpretes.
j) Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de enseñanza de lengua de
señas colombiana, para el caso de los modelos lingüísticos.

Artículo 6º. ASIGNACIÓN DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE


APOYO.
La asignación de docentes y otros profesionales de apoyo se realizará por
municipio, una vez establecida la cobertura total. Para tal fin se ubicarán en
los establecimientos educativos definidos por la entidad territorial de
acuerdo con el tipo de necesidad educativa especial que presenten los
estudiantes matriculados.

La entidad territorial revisará las hojas de vida y seleccionará las personas


requeridas, de acuerdo con el perfil necesario y los siguientes parámetros:

a) Por lo menos un docente o profesional de apoyo, en el establecimiento


educativo donde haya un número igual o superior a diez (10) estudiantes con
necesidades educativas especiales. Cuando el número de estudiantes sea
menor se utilizarán estrategias como docentes o profesionales de apoyo
itinerantes, programas en convenio intermunicipal, entre otros.
b) Por lo menos un intérprete de lengua de señas colombiana por cada grupo
que Integre hasta trece (13) estudiantes sordos en educación básica
secundaria o media.
c) Por lo menos un docente bilingüe y un modelo lingüístico o adulto sordo
usuario de lengua de señas colombiana por cada grupo que atienda hasta
veinte (20) estudiantes sordos en el nivel preescolar y en educación básica
primaria de las aulas de sordos que funcionan en establecimientos de
educación formal (con el modelo multigradual u otro) o de los
establecimientos que adelantan propuestas o Innovaciones educativas en las
cuales la lengua de señas colombiana es la primera lengua (bilingüismo,
translingüismo, entre otros).
Parágrafo 1. Los docentes y profesionales de apoyo ubicados en los
establecimientos educativos definidos por la entidad territorial para atender
estudiantes con necesidades educativas especiales, de acuerdo con el
artículo 12 del Decreto 3020 de 2002, no serán tenidos en cuenta para la
aplicación de los parámetros establecidos en el artículo 11 del mismo
Decreto.

Parágrafo 2. La jornada laboral para cumplir las funciones de docente y


profesional de apoyo será de ocho (8) horas conforme a lo dispuesto en el
Decreto 1850 de 2002.

Parágrafo 3. Los docentes de apoyo asignados a las escuelas normales


superiores, además de las funciones establecidas en el artículo quinto de esta
resolución, atenderán dentro de la jornada laboral, el proceso de formación
de nuevos docentes en lo concerniente a las necesidades educativas
especiales.

Artículo 7º. TAMAÑO Y COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS.


En el caso de discapacidad intelectual y autismo, el porcentaje máximo de
estudiantes integrados no deberá ser superior al diez por ciento (10%) del
total de estudiantes por grupo. Para el caso de discapacidad motora, auditiva
o visual, este porcentaje no deberá exceder el cuarenta por ciento (40%). En
el caso del translingüismo este porcentaje podrá ser hasta del 70%.

Artículo 8º. ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN EXCLUSIVA.


Los establecimientos educativos estatales que actualmente atienden en
forma exclusiva población con discapacidad, deberán reorganizar su oferta
educativa teniendo en cuenta la demanda, la integración académica y social
establecida en la Ley 115 de 1994 y el Decreto 2082 de 1996, y cumplirán los
criterios básicos establecidos para el proceso de reorganización del sector
educativo.

Artículo 9º. FORMACIÓN DE DOCENTES.


Los departamentos y las entidades territoriales certificadas orientarán y
apoyarán los programas de formación permanente o en servicio de los
docentes de las instituciones que atienden estudiantes con necesidades
educativas especiales, teniendo en cuenta los requerimientos pedagógicos de
estas poblaciones y de acuerdo con los planes de mejoramiento institucional
y el Plan Territorial de Formación.

Parágrafo. Las escuelas normales superiores, las instituciones de educación


superior que poseen facultad de educación y los comités territoriales de
capacitación docente, deberán garantizar el cumplimiento de los artículos 18
al 20 del Decreto 2082 de 1996 sobre la inclusión de la temática de los
estudiantes con necesidades educativas especiales en la formación de los
docentes.

ARTÍCULO 10º. VIGENCIA. La presente Resolución rige a partir de su


publicación.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
DOCUMENTO 16

A. Grados primero, segundo y tercero


El primer conjunto de grados hace énfasis en el desarrollo de la
sensibilidad y en procesos de recepción, creación y socialización
basados inicialmente en el juego y progresivamente en la vinculación
del estudiante a actividades propias de varias prácticas artísticas. Se
trata de un periodo de sensibilización ante los lenguajes artísticos, a
partir de la lúdica y el aprendizaje intuitivo de nociones generales
relativas al arte y sus técnicas. Luego, esta mediación lúdica se debe ir
transformando e incorporando un acervo conceptual y actividades de
reflexión en las prácticas artísticas. En estos grados se recomienda
desarrollar procesos que integren las diferentes prácticas artísticas
(danza, teatro, artes visuales, música y literatura) de manera articulada
con otros campos de conocimiento. En este nivel, el juego y la
experimentación con distintos estímulos sensoriales, el color, el
sonido, el movimiento, potencian la sensibilidad del niño, su expresión
creativa y sus capacidades simbólicas, por medio de la representación
gráfica de su percepción del mundo. El desarrollo de la expresión
simbólica se enriquece desde la experiencia estética que le provoca su
contacto con diferentes ambientes de aprendizaje. Además, desde el
punto de vista de la comprensión, dichos ambientes específicos del
arte le permiten al niño familiarizarse de manera concreta con
nociones relativas a los códigos artísticos e igualmente, con pautas y
normas que regulan los comportamientos y el trabajo en el aula. La
sensibilidad sonora se desarrolla desde el propio ritmo orgánico del
estudiante y desde su posibilidad de escuchar y apreciar diferentes
sonidos que se dan en la naturaleza y en la música. Esta sensibilización
se logra a partir de rondas, juegos rítmicos y gestuales, de la
entonación de canciones y la manipulación de instrumentos sencillos.
Finalmente, son recomendables para el desarrollo de competencias
comunicativas, la lectura y creación de cuentos, los cuales enriquecen
la fantasía e imaginación del niño, suscitan la creación de mundos
posibles y seres que los habitan, permiten identificar secuencias,
predecir los eventos y las situaciones por venir. El primer conjunto de
grados hace énfasis en el desarrollo de la sensibilidad y en procesos de
recepción, creación y socialización basados inicialmente en el juego y
progresivamente en la vinculación del estudiante a actividades propias
de varias prácticas artísticas. Orientaciones pedagógicas para la
educación artística en Básica y Media 86

B. Grados cuarto y quinto


La exploración de posibilidades expresivas desde prácticas artísticas
específicas continúa en los últimos dos años de la escuela básica
primaria. En esta etapa formativa, es necesario desarrollar los procesos
propios de una o varias prácticas artísticas, sin que con ello se pierda la
intención de articulación e integralidad. En los últimos grados de la
básica primaria, el niño se interesa por la representación realista, y ello
le exige una iniciación en las técnicas de manera adecuada. Algunas
preguntas que frecuentemente se hacen los niños en estas edades,
cuando van a dibujar, son: “¿Cómo puedo dibujar las patas de la mesa
y que se vean cómo son?” “¿Cómo hago para que este objeto se vea
más cerca o más lejos?” “¿Cómo se dibuja algo o alguien en
movimiento?”. Estas preguntas sólo pueden resolverse a través de
orientaciones adecuadas para que el niño realice sus representaciones
y estas le satisfagan. Los estudiantes de estos grados pueden
expresarse con mayor perspicacia perceptiva, pues comienzan a
abandonar la imitación intuitiva y examinan su entorno más
analíticamente. De este modo, los niños pueden empezar a apropiarse
de algunas técnicas plásticas, corporales y musicales que continúan
potenciando su sensibilidad. En este sentido, están en capacidad de
memorizar procedimientos y manejar instrumentos y materiales por sí
mismos, aunque requieren el acompañamiento cercano del docente.
Por esta razón, es necesario que el docente formalice en el aula pautas
de trabajo y normas que faciliten un manejo adecuado y seguro de
estos elementos y de los ejercicios de entrenamiento corporal. Así
mismo, estas normas deben facilitar la regulación del comportamiento
de los niños, para cultivar un ambiente de trabajo donde los
estudiantes puedan disfrutar del arte, valorando la interacción
respetuosa y colaborativa con el otro. En cuanto a la incorporación de
los códigos de los lenguajes artísticos, los niños pueden comprender
nociones relativas a estos. No obstante, requieren de ejemplificaciones
y de situaciones concretas a las cuales las asocian. Por ejemplo, es
posible que cuando se les pregunte por una estructura rítmica,
respondan ejecutando un esquema que aprendieron previamente,
aunque no den cuenta del concepto en abstracto, o que estudiantes de
estos grados pueden expresarse con mayor perspicacia perceptiva,
pues comienzan a abandonar la imitación intuitiva y examinan su
entorno más analíticamente. Recomendaciones para la
implementación de la educación artística por grados 87 pitan una
definición memorizada. Es importante comprender que este es el inicio
de la relación con los conceptos propios de las prácticas artísticas y el
manejo de ejercicios mentales de mayor abstracción.

C. Grados sexto y séptimo


En estos grados los estudiantes están en capacidad de relacionarse y
entender conceptos generales de las artes, los cuales comprenden
mejor con a través de ejemplos. Gracias a ellos, empiezan a identificar
e inclinarse por prácticas, estilos, tendencias o corrientes artísticas;
logran conocer sus potencialidades expresivas (“Soy bueno para el
dibujo pero no entiendo ejercicios de escultura”); reconocen su
preferencia por una práctica del arte en comparación con otras.
Igualmente, el estudiante ha ido enriqueciendo significativamente su
experiencia estética, ha transformado su conocimiento intuitivo en un
conocimiento formal. Posee un mayor dominio de los sistemas
simbólicos presentes en la cultura, y empieza a incorporar los cuerpos
conceptuales, saberes y discursos artísticos, para ponerlos al servicio
de sus producciones artísticas y de su socialización. A su vez, este
mayor dominio le permite ampliar su horizonte de interpretación y la
posibilidad de crear, recrear y comprender los nuevos sistemas
simbólicos en diferentes expresiones sociales, artísticas y culturales. En
consecuencia, el estudiante es cada vez más consciente de que el arte
es el espacio por excelencia donde tienen lugar conocimientos,
sentimientos, emociones y deseos. Igualmente, comprende que la
producción artística se encuentra determinada por la cultura, lo que le
permite aplicar conocimientos y habilidades interpretativas para el
estudio de otros aspectos de la sociedad. Por ejemplo, aplica su
capacidad para establecer relaciones entre la tecnología, los medios de
comunicación y el desarrollo del arte, vincula su experiencia escénica
en presentaciones en público y en su participación en actividades
escolares diversas; y contribuye, desde su saber musical, al desarrollo
de eventos y proyectos de su institución o comunidad. En este
momento que el estudiante manifiesta mayor interés en una o más
disciplinas del arte, es importante que haya experimentado y
explorado variadas técnicas y materiales desde diferentes
manifestaciones de las artes, y distinga sus cualidades sensibles y
posibilidades expresivas. En estos grados los estudiantes están en
capacidad de relacionarse y entender conceptos generales de las artes,
los cuales comprenden mejor con a través de ejemplos. Orientaciones
pedagógicas para la educación artística en Básica y Media.

D. Grados octavo y noveno


Por la edad en que se encuentran los estudiantes, esta es una etapa
propicia para avanzar significativamente en la apropiación de
conceptos, saberes, discursos y técnicas, a través de nuevos medios y
tecnologías. En estos grados, los procesos de creación y de
socialización deben contribuir a fortalecer la cooperación y la
convivencia; a comprender e interpretar las prácticas artísticas y
culturales, desde la propia experiencia estética; a comprender,
construir y resignificar productos y manifestaciones simbólicas
presentes en el patrimonio cultural de su región y de otras culturas del
mundo. Al terminar el nivel de educación básica, el estudiante debe
contar con una mayor apropiación conceptual y técnica, por lo menos
en una disciplina del arte. En los procesos de socialización
(presentación pública y gestión), el empoderamiento del estudiante
como agente estratégico de su propio desarrollo y como dinamizador
de su patrimonio cultural y artístico, contribuye a la construcción y
fortalecimiento de discursos críticos y reflexivos; a preguntarse acerca
del papel social del arte y de su pertinencia en los procesos educativos;
al fortalecimiento de la identidad local; a la conservación y protección
del patrimonio cultural e histórico, y a la organización de propuestas
artísticas con su comunidad educativa, que sensibilicen e inviten a
indagar respecto a problemas sociales, políticos, culturales o
ambientales. Esta es una etapa en el desarrollo del estudiante, en la
cual las transformaciones corporales del crecimiento inciden en
transformaciones psicológicas importantes: los muchachos empiezan,
entre otras cosas, a distanciarse de las figuras de autoridad que eran su
referente de la niñez y se abren a otros espacios de relación, donde los
pares y amigos cobran mayor importancia. Es importante que el
docente muestre a los estudiantes que la clase de artes puede ser una
oportunidad para dialogar sobre estos cambios, para acompañarlos en
la búsqueda de una identidad autónoma y del fortalecimiento de
hábitos y pautas de autogestión útiles para asumir sus obligaciones y la
toma de decisiones en el aula y en su vida cotidiana.

E. Grados décimo y undécimo


No sobra subrayar que cuando el estudiante culmina el ciclo de
Educación Media y ha logrado el desarrollo tanto de las competencias
al terminar el nivel de educación básica, el estudiante debe contar con
una mayor apropiación conceptual y técnica, por lo menos en una
disciplina del arte. Recomendaciones para la implementación de la
educación artística por grados 89 específicas en Educación Artística,
como de las competencias básicas, se encuentra mejor preparado para
asumir los retos y exigencias de la educación superior. En estos grados
se requiere un mayor énfasis en el desarrollo de competencias
ciudadanas. También es necesario preguntarse por el papel que
cumple la Educación Artística en la educación media; por su
contribución desde los planes de estudio y los diseños curriculares en
el fortalecimiento de competencias ciudadanas, y por el campo
productivo y laboral que favorece. En esta etapa, los estudiantes
pueden realizar proyectos artísticos con base en procesos y
herramientas investigativas. También han adquirido la habilidad de
usar intencionalmente y de manera autónoma los lenguajes artísticos
en el trabajo creativo. Así mismo, empiezan a construir su proyecto de
vida, desde sus fortalezas y deseos. Esta construcción parte de
identificar el campo en el que han logrado una mayor apropiación y
aquel en el cual desean continuar profundizando y desempeñándose
laboral y productivamente. Por esta razón, para la construcción del
proyecto de vida del estudiante, se recomienda tener en cuenta:
1. La forma y el lugar desde donde el estudiante se ubica como agente
estratégico.
2. El ejercicio de un juicio crítico y reflexivo.
3. La creación de productos, proyectos y propuestas artísticas que
partan del análisis de los factores que inciden de manera positiva y
negativa en la cultura, de contextos de globalización y localización, y de
las diferentes corrientes y tendencias estéticas plasmadas en sistemas
simbólicos que generan toda una forma de pensar, representar y
comprender el mundo.
4. El compromiso como actor fundamental en la conservación,
protección y divulgación del patrimonio artístico y cultural que
identifica al estudiante como parte de un grupo.
5. La protección y conservación del medio ambiente.
6. El desarrollo de una sensibilidad ciudadana, respetuosa de la vida y
de la multiculturalidad y la preocupación por una participación decisiva
y democrática en la sociedad.

LEY 397 DE 1997

(Agosto 07)

Reglamentada parcialmente por los Decretos Nacionales 833 de


2002 , 763, 2941 de 2009, 1100 de 2014.

NOTA: La reglamentación del Decreto 833 de 2002, se refiere al Patrimonio


Arqueológico; la del Decreto 763 de 2009, en lo referente al Patrimonio
Cultural de la Nación de naturaleza material y al Régimen Especial de
Protección de los Bienes de interés Cultural. Por su parte el Decreto 2941 de
2009, reglamenta lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de
naturaleza inmaterial.

Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos


concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio
cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura
y se trasladan algunas dependencias.

El Congreso de Colombia

DECRETA

TÍTULO I

Principios fundamentales y definiciones

Artículo 1º.- De los principios fundamentales y definiciones de esta ley.

Artículo 2º.- Del papel del Estado en relación con la cultura.


Artículo 3º.- El Ministerio de Cultura coordinará la acción del Estado para la
formación del nuevo ciudadano según lo establecido por los artículos l al 8 de
la Ley 188 de 1995, Plan Nacional de Desarrollo.

TÍTULO II

Patrimonio cultural de la Nación

Artículo 4º.- Definición de patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 5º.- Objetivos de la política estatal en relación con cl patrimonio


cultural de la Nación.

Artículo 6º.- Patrimonio arqueológico.

Artículo 7º.- Consejo de Monumentos Nacionales.

Artículo 8º.- Declaratoria y manejo del patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 9º.- Del patrimonio cultural sumergido.

Artículo 10º.- Inembargabilidad, imprescriptibilidad e inalienabilidad.

Artículo 11º.- Régimen para los bienes de interés cultural.

Artículo 12º.- Del patrimonio bibliográfico, hemerográfico, documental y de


imágenes en movimiento.

Artículo 13º.- Derechos de grupos étnicos.

Artículo 14º.- Registro nacional de patrimonio cultural.

Artículo 15º.- De las faltas contra el patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 16º.- De la acción de cumplimento sobre los bienes de


interés cultural.

TÍTULO III
Del fomento y los estímulos a la creación, a la investigación y a la actividad
artística y cultural

Artículo 17º.- Del fomento.

Artículo 18º.- De los estímulos.

Artículo 19º.- Régimen aduanero para el intercambio cultural

Artículo 20º.- Difusión y promoción.

Artículo 21º.- Derecho preferencial a la radio y la televisión públicas.

Artículo 22º.- Infraestructura cultural.

Artículo 23º.- Casas de la cultura

Artículo 24º.- Bibliotecas

Artículo 25º.- Recursos de Ley 60 de 1993 para actividades culturales

Artículo 26º.- De los convenios

Artículo 27º.- El creador.

Artículo 28º.- El gestor cultural.

Artículo 29º.- Formación artística y cultural.

Artículo 30º.- Seguridad social del creador y del gestor cultural.

Artículo 31º.- Pensión vitalicia para los creadores y gestores de la cultura.

Artículo 32º.- Profesionalización de los artistas.

Artículo 33º.- Derechos de autor.

Artículo 34º.- Participación en regalías.

Artículo 35º.- Del intercambio, la proyección internacional y las fronteras.


Artículo 36º.- Contratos para el desarrollo de proyectos culturales.

Artículo 37º.- Financiación de actividades culturales a través del IFI.

Artículo 38º.- Estampilla Procultura.

Artículo 39º.- Impuestos de espectáculos públicos e impuestos sobre ventas.

Artículo 40º.- Importancia del cine para la sociedad.

Artículo 41º.- Del aspecto industrial y artístico del cine.

Artículo 42º.-. De las empresas cinematográficas colombianas.

Artículo 43º.- De la nacionalidad de la producción cinematográfica

Artículo 44º.- De la coproducción colombiana.

Artículo 45º.- Incentivos a los largometrajes colombianos.

Artículo 46º.- Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica.

Artículo 47º.- Fomento cinematográfico.

Artículo 48º.- Fomento del teatro colombiano.

Artículo 49º.- Fomento de museos.

Artículo 50º.- Investigación científica e incremento de las colecciones.

Artículo 51º.- Especialización y tecnificación.

Artículo 52º.- Protección y seguridad de los museos.

Artículo 53º.- Conservación y restauración de las colecciones y sedes de los


museos.

Artículo 54º.- Control de las colecciones y gestión de los museos públicos y


privados.

Artículo 55º.- Generación de recursos.


Artículo 56º.- Estímulos al patrimonio cultural de la Nación.

TÍTULO IV

De la gestión cultural

Artículo 57º.- Sistema Nacional de Cultura.

Artículo 58º.- Consejo Nacional de Cultura.

Artículo 59º.- Integración del Consejo Nacional de Cultura.

Artículo 60º.- Consejos departamentales, distritales y municipales de cultura.

Artículo 61º.- Objetivos de los consejos.


Artículo 62º.- De los consejos nacionales de las artes y la cultura.

Artículo 63º.- Fondos mixtos de promoción de la cultura y de las artes.

Artículo 64º.- Del Sistema Nacional de Formación Artística y Cultural.

Artículo 65º.- Formación cultural obligatoria.

Artículo 66º.- Ministerio de Cultura

Artículo 67º.- De la estructura orgánica del Ministerio de Cultura.

Artículo 68º.- La estructura administrativa del Ministerio de Cultura no podrá


exceder o incrementar el valor actual de la nómina de funcionarios.

Artículo 69º.- Del patrimonio de rentas del Ministerio de Cultura.

Artículo 70º.- De la supresión y fusión de entidades y organismos culturales.

Artículo 71º.- De la adscripción de entidades al Ministerio de Cultura.

Artículo 72º.- De la planta de personal del Ministerio de Cultura.

Artículo 73º.-. De la participación del Ministerio de Cultura en los fondos


mixtos de promoción de la cultura y las artes.
Artículo 74º.- De la supresión y liquidación del Instituto Colombiano de
Cultura, Colcultura.

Artículo 75º.- Del liquidador.

Artículo 76º.- Del proceso de reducción de la entidad

Artículo 77º.- De la prioridad en la vinculación del Ministerio de Cultura.

Artículo 78º.- Del régimen prestacional y seguridad social.

Artículo 79º.- Contratos y actos en trámite.

Artículo 80º.- De reconocimiento y pago de sentencias.

Artículo 81º.- Sobre la transferencia del derecho de propiedad de bienes


inmuebles.

Artículo 82º.- Sobre las apropiaciones presupuestales vigentes en favor de los


fondos mixtos de promoción de la cultura y las artes.

Artículo 83º.- Vigencia.

República de Colombia - Gobierno Nacional

Publíquese y ejecútese.

Dada en Barranquilla, a 7 de agosto de 1997.

El Presidente de la República,

ERNESTO SAMPER PIZANO.


5. MARCO HISTÓRICO

HISTORIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CEINAR SEDE CENTRAL

En ese sentido, la gestación de la experiencia CEINAR, surgió a partir de las


tertulias que se realizaron en La Casa de la Cultura de Neiva, cuando un
grupo de artistas y amantes del arte, se reunían para compartir sus
experiencias en los diferentes campos del arte. Este grupo de actores
culturales, fue detectando la necesidad de promover en las personas no solo
valores artísticos sino de desarrollar el potencial artístico que poseían, de tal
manera que estas expresiones no se quedaran en quienes conformaban La
Casa de la Cultura, sino que llegaran a la juventud y a todas las personas que
mostraran su natural vocación por las diferentes manifestaciones del arte.

Sobre la base de esta argumentación, los diferentes trabajadores culturales


comenzaron a aportar ideas tendientes a crear espacios donde se pudiera
enseñar a los niños (as), jóvenes, señoritas y adolescentes en general, el
maravilloso mundo de la creación artística. No obstante los integrantes de la
Casa de La Cultura, en ese momento tenían la fuerte convicción que el
Departamento del Huila, era un pueblo con una innata vocación artística y
que realmente se estaba perdiendo no solamente esa potencialidad, sino la
posibilidad de recuperar una cultura milenaria, producto de un legado
ancestral, legado de los primigenios Agustinianos.

El crear ese espacio educativo para la enseñanza del arte, era una de las
grandes necesidades sentidas en el momento, era como un fuerte grito que
no impactaba ante la actitud por demás sorda de los "doctores oficiales",
aunque muchas personalidades del gobierno simpatizantes de la actividad
artística, también sentían y deseaban contribuir a la cristalización de esa idea.

Además el Instituto Huilense de Cultura y Turismo (I.H.C.T.) aunque ofrecía


cursos de extensión en el campo de la pintura, el teatro, la danza y la música
(Conservatorio Departamental), estos espacios no eran suficientes para llenar
las expectativas y necesidades de la comunidad, por consiguiente se hacía
necesario otros contextos, escenarios más apropiado, concretamente, una
institución que satisficiera, en cierta medida, las aspiraciones de la
comunidad Neivana y Huilense, cual era precisamente la de recibir una
formación permanente y profesional en las diferentes disciplinas del arte.

En el año de 1982, el Arquitecto Olmo Guillermo Liévano, fue nombrado


Director del Instituto Huilense de Cultura y Turismo (I.H.C.T.) por el Gobierno
Departamental. El señor Liévano, para esa fecha era miembro activo o mejor
aún pertenecía a La Casa de la Cultura y como sabía de antemano las
inquietudes e iniciativas de este grupo de actores sociales del arte,
aprovechando su posición administrativa, canalizo sus esfuerzos para hacer
realidad los sueños que se tejían en el seno de ese círculo cultural.

De esta manera, el Arquitecto Guillermo, inicio un proceso de asesoramiento


con sus contertulios para viabilizar la cristalización de los sueños de este
grupo de artistas y simpatizantes del arte. En tal sentido se organizaron en un
solo frente o grupo de trabajo y elaboraron un primer proyecto, el cual
recogió las primeras conceptualizaciones, procesos formativos y
programaciones entre otras acciones para la implementación de una
institución de educación artística desde el preescolar, pasando por la
educación básica primaria, básica secundaria, media vocacional y llegar hasta
la educación superior.

Con el constructo teórico conceptual del proyecto se inició el calvario por el


que tiene que pasar todo proyecto, en otras palabras su proceso de
presentación, sustentación y aprobación hasta lograr su implementación o
mejor constituirse con el nombre de Centro Auxiliar de Educación e
Investigación Artística, CEINAR.

4.2 Nace el Centro Auxiliar de Educación e Investigación Artística


(En convenio del IHCT y la Secretaria de Educación del Huila)

En una primera fase, la nueva institución pedagógica y artística recibió


estudiantes de 14 establecimientos educativos del orden oficial y privado,
con sus estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, los cuales asistían
única y exclusivamente a recibir clases de artes (Plásticas, Música, Danzas y
Teatro), la Historia del Arte, construcción de instrumentos folclóricos y artes
aplicadas respectivamente; es necesario precisar que las clases que ellos
recibieron en esta naciente institución sustituían las clases de Educación
Estética de los Colegios donde provenían.
En el año de 1984, ante el auge, acogida y/o demanda de la misma
comunidad Neivana, se estructura como institución que admite estudiantes
de tiempo completo, iniciando el proceso formativo y artístico con los grados
Sexto y Séptimo, manteniéndose el convenio.

Para el año de 1986, el I.H.C.T. bajo la dirección del Abogado Giovanni


Paredes Tamayo, el convenio que se había establecido años atrás, sufrió una
ruptura definitiva por problemas de orden administrativo y económico, y
como consecuencia de lo anterior, el Centro Auxiliar de Educación e
Investigación Artística “CEINAR”, paso directamente a depender de la
Secretaria de Educación del Departamento.

En el año de 1988, se presenta la propuesta para la aprobación del colegio,


como innovación pedagógica en Educación Artística, Modalidad Bellas Artes,
con Especialidad en Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro, y con el área
complementaria en Artes Aplicadas e Investigación. Con su correspondiente
plan de estudio y programaciones curriculares ante el Ministerio de
Educación Nacional (MEN) y en Diciembre de ese mismo año llega la
resolución de aprobación. Como resultado de lo anterior en Diciembre de
1989 se graduaron los primeros Bachilleres en Arte.

Al año siguiente, (1990) ante las eminentes necesidades locativas y después


de estar deambulando por diferentes espacios, la institución, por orden de
las autoridades Municipales y Departamentales, se trasladó, tomo posesión
de la infraestructura de la Escuela Caracolí, con el pleno consentimiento
además de los padres de familia y de la Junta de Acción Comunal del Barrio
Bonilla donde se encuentra ubicada actualmente. El acto de entrega de la
mencionada localidad, lo hizo el fallecido Alcalde Mayor de la Ciudad de
Neiva, Jairo Morera Lizcano y la Secretaria de Educación Consuelo González
de Perdomo.

Hacia el año de 1991, se elaboraron, diseñaron y perfeccionaron, los planos


arquitectónicos para la construcción de la planta física, los cuales fueron
aprobados y se inició la respectiva obra. El plan de edificación empezó con el
bloque administrativo que fue entregado en el año 1992 y a finales de 1993,
se continuo con la construcción del bloque de 12 aulas de estudio y 3
laboratorios para física, química y biología, los cuales fueron terminados y
entregados a principios del año 1995.

TELEOLOGÍA

VISION
La Institución Educativa Ceinar, establecimiento pedagógico con modalidad
en bellas artes, incluye y orienta Población con Necesidades Educativas
Especiales, sensibilizándola a partir de la Educación Artística; articulando las
Dimensiones del Desarrollo Humano y asociando las Inteligencias Múltiples,
permitirá desarrollar de manera competente las diferentes Áreas del
conocimiento y las disciplinas Artísticas, reconociendo el Arte como un
fenómeno fundamental y humanizante en su entorno socio-cultural.

MISION
La institución educativa Ceinar con modalidad en bellas artes proporciona en
la comunidad Educativa regular y en la Población con Necesidades Educativas
Especiales (P.N.E.E.) una formación Integral, orientando la Educación
Artística como eje articulador y humanizador del proceso de aprendizaje, de
tal forma que permite no solo el fortalecimiento de la singularidad y la
autonomía en el descubrir y desarrollar talentos y capacidades, sino en la
apertura y trascendencia de las producciones Artísticas e Intelectuales en el
contexto del Departamento del Huila.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

GENERALES.

 Implementar la formación integral en la población escolar de la


institución, incluidos los estudiantes con necesidades educativas
especiales (discapacidad – excepcionalidad), a través de la educación
artística.

 Participar en el desarrollo y la trasformación de las potencialidades


de los niños, niñas, jóvenes y jovencitas en seres humanos
competentes en su desarrollo personal y social por medio de las
expresiones artísticas empleadas como estrategias pedagógicas y/o
recursos didácticos en el proceso aprendizaje.

 Contribuir en la formación de espacios de comunicación, apertura,


aceptación, y respeto a la diferencia entre los integrantes de la
comunidad educativa, incluido los estudiantes con necesidades
educativas especiales para una sana convivencia y participación
social.

ESPECÍFICOS.

 Aplicar estrategias pedagógicas innovadoras que permitan la


formación integral de niños, niñas, jóvenes y jovencitas de la
comunidad educativa regular y con necesidades educativas
especiales.

 Brindar a los estudiantes regulares y con necesidades educativas


especiales los elementos necesarios desde una perspectiva
teórica-práctica la oportunidad de intervenir y/o participar
pedagógicamente a través de las diversas expresiones del arte.

 Promover los semilleros de investigación de tal forma que permita


la producción del conocimiento desde el punto de vista académico
y artístico.

PERFILES

PERFIL DEL DOCENTE

El docente cualquiera que sea su especialidad académica y/o artística debe


mostrar no solamente interés por las diferentes disciplinas del arte sino que
además, lo sienta, lo practique, lo impulse; que permita a su vez en el
educando el desarrollo y fortalecimiento de la creatividad individual y
colectiva a través de los diferentes lenguajes artísticos (visual, auditivo y
corporal).
Adicionalmente, consiente de los permanentes cambios que registra tanto la
Ciencia, la Técnica como la tecnología, y del mismo educando, debe canalizar
su conocimiento y orientarlo hacia una formación integral aplicando e
implementando técnicas pedagógicas apropiadas que contribuya de manera
gradual por el desarrollo y cultivo del arte regional, nacional y universal;
favoreciendo de esta forma el desarrollo de cualidades artísticas enmarcados
en un proceso armónico y equilibrado con una concepción fecunda de la vida
y del hombre como ser integral, socializante y comunicativo.

Por ello, es fundamental que el docente que ingrese a la institución


Educativa se apropie del enfoque pedagógico y su articulación con las teorías
de las inteligencias múltiples, de tal forma que oriente su quehacer
pedagógico teniendo los principios rectores, los fundamentos filosóficos y
pedagógicos los cuales permitirán atender al alumno en su singularidad,
autonomía, apertura y trascendencia.

Con base en lo anterior, debe progresivamente estimular y propiciar el


pensamiento creativo (la creatividad), la responsabilidad, la crítica, la
solidaridad, los valores y la investigación para la búsqueda, recuperación y
proyección del estudiante en su dimensión humana.

PERFIL DEL BACHILLER EN ARTE

Al terminar su ciclo de estudios, el Bachiller en arte, modalidad bellas artes,


estará en condiciones de decidir con mayor acierto la continuación de sus
estudios superiores o su vinculación laboral.

En ese sentido, el egresado estará en capacidad de expresar su creatividad y


sensibilidad estética por medio de sus lenguajes artísticos o imágenes
sonoras, visuales y corporales; poseerá los conocimientos suficientes para
desempeñarse como gestor cultural, los que a su vez favorecerán la
integración desde el punto de vista socio-cultural proyectándolos a la
producción artística, técnica, tecnológica y hacia el mismo conocimiento,
Finalmente, tendrá un equilibrio armónico entre ciencia y arte, entre
emoción y razón, entre creatividad y conocimiento, entre intuición e
inteligencia.
Perfil del Bachiller en Teatro.

El alumno que se ha especializado en esta disciplina artística, tendrá la


facilidad de ingresar a grupos de teatro aficionando o semiprofesional;
además estará en capacidad de proseguir sus estudios superiores en teatro o
Arte Escénico. También podrá ser promotor cultural y divulgador del arte en
su comunidad o grupo social.

Perfil del Bachiller en Danzas.

Al completar su ciclo de estudios el alumno que eligió esta especialidad,


estará en capacidad de formar parte de grupos de Danzas, como bailarín,
coreógrafo o director; será un individuo con los conocimientos suficientes
para desempeñarse como instructor de Danzas Regionales, Nacionales e
Internacionales, adicionalmente tendrá los elementos teóricos prácticos para
investigar, recuperar, sistematizar y proponer coreografías nuevas. De igual
forma, podrá continuar sus estudios superiores y realizar valoraciones críticas
de manifestaciones artísticas danzarias.

Perfil del Bachiller en Música.

Una vez que el alumno haya cursado los ciclos de formación musical, estará
capacitado para proseguir sus estudios superiores en cualquier rama de esta
disciplina; además podrá formar parte de conjuntos musicales o corales.
También tendrá conocimientos básicos que lo capacitan para componer
canciones o piezas musicales. Con su formación teórica-práctica se podrá
desempeñar como instructor de música.

Perfil del Bachiller en Artes Plásticas.

Al terminar su especialización en esta área, el alumno estará en capacidad de


manejar elementos teóricos-prácticos, que le permitan desarrollar
habilidades manuales y poseerá un espíritu creativo que le posibilitara la
continuación de su trabajo, ya sea a nivel superior o como práctica individual
constante, de tal forma que pueda cumplir una función artística - productiva
y de aporte a la sociedad.
MODELO PEDAGÓGICO DE LA INSTITUCIÓN

La institución educativa CEINAR sede principal, aborda dentro de su proceso


formativo el enfoque pedagógico de Carlos Enrique Cajamarca Rey, el cual
está focalizado desde el punto de vista de la formación integral con base en
procesos, capacidades, valores y competencias, dicho enfoque pretende
fundamentalmente romper y/o cambiar los paradigmas existentes frente a la
concepción de la Educación actual, corrigiendo tres problemas básicos que
se han logrado detectar con respecto a otros modelos. Problemas como: a) el
cambio de manera progresiva y radical con los paradigmas o modelos
mentales magistrales, b) la carencia de conciencia en el estudiante y, c) las
prácticas educativas equivocadas.

Sobre la base conceptual de este enfoque pedagógico, la institución proyecta


su aplicabilidad en cuatro fases:
La primera, enseñar a los alumnos a Educarse.
La segunda, orientar y dirigir los procesos de aprendizaje.
La tercera, el docente se convierte en un asesor y acompañante del trabajo
de los alumnos.
Y como cuarta fase, la implementación y desarrollo de proyectos
investigativos.

En tal sentido, dinamiza la enseñanza de manera gradual y por consiguiente


la orienta desde una perspectiva que conlleve hacia el mejoramiento y
perfeccionamiento de cuatro procesos fundamentales:
- Proceso de desarrollo intelectual
- Proceso de desarrollo psicomotor
- Proceso de desarrollo afectivo y volitivo
- Proceso de desarrollo espiritual y de la conciencia.

El proceso de desarrollo intelectual, contempla 7 (siete) facultades


educables, como la conceptualización, la comprensión, el análisis, la síntesis,
la generalización, y el juicio y raciocinio.
En ese orden de apreciaciones, la Conceptualización es entendida como la
capacidad que tiene la persona y este caso el estudiante Ceinarista de
construir sus propias ideas y conceptos, pero no solamente de lo que ve, sino
de lo que escucha, toque, en otras palabras, a través de lo que el percibe,
imagina y recuerda.
La comprensión, de igual forma está orientada a potencializar la capacidad de
traducir, interpretar y extrapolar lo que se aprende en las diferentes áreas
del conocimiento.

El análisis, ideada como la capacidad de identificar, clasificar y jerarquizar los


componentes de un tema u objeto de estudio.
Consecuentemente, la síntesis está orientada hacia la construcción del
conocimiento en totalidades o estructuras, de tal manera que permita al
estudiante el confrontar lo conocido con lo desconocido, posibilitándole la
construcción, producción y/o elaboración de ensayos y la socialización.

Por otro lado, la generalización ofrece la posibilidad de demostrar y por


consiguiente exponer el conocimiento asimilado.

Finalmente, el juicio y raciocinio, potencia la capacidad de juzgar y con ello el


de afirmar que algo o una situación es bueno o malo, correcto o incorrecto,
verdadero o falso, en otras palabras su formación estará encauzada para que
pueda establecer juicios y raciocinios analíticos y sintéticos.

Con respecto al proceso de desarrollo psicomotor, está emplazado


sustancialmente hacia la formación de hábitos, destrezas y habilidades,
(conducente hacia la buena realización de actividades y de manera rápida).
Entendiéndose por hábitos como una forma permanente de comportamiento
que el estudiante debe y puede ir adquiriendo en su etapa de formación.

De igual forma, para el fortalecimiento de las destrezas, se proyecta de


manera progresiva su evolución y con ello el fortalecimiento de todas
aquellas actividades que exigen trabajo de tipo manual y físico, accediendo
no solo al mejoramiento continuo sino al perfeccionamiento de su esquema
corporal, las conductas motoras de base y las conductas perceptivo-motoras.

Frente a las habilidades, este sumario se orienta hacia el fortalecimiento de


las estructuras mentales de la comunidad estudiantil, teniendo como
referente las edades cronológicas y mentales de los estudiantes.

En lo que respecta al proceso de desarrollo afectivo y volitivo, está visionado


a recuperar y resignificar los sentimientos, las emociones y pasiones de los
educandos; aspectos anteriores mediados y controlados por la voluntad,
entendida esta categoría como la capacidad que tienen las personas de
elegir, decidir y obrar por motivos racionales y no por emociones o pasiones.

Finalmente, el proceso de desarrollo espiritual y de la conciencia: el


espiritual, pretende formar la capacidad y con esta la actitud de amar, servir
y respetar a Dios, las personas y la naturaleza. Mientras que el de la
conciencia, forma una condición o un estilo que lo orienta para, saber ¿qué
es?, ¿para qué?, ¿porque?, ¿cómo se hace?, lo que se está haciendo y saber,
si se está obrando bien o mal.

Considerando las características de la institución en lo que respecta a la


educación artística como innovación educativa y pionera en esta modalidad
en el contexto Regional, Departamental y Nacional, el Ministerio de
Educación en uso de sus atribuciones legales asigno al establecimiento
Educativo en mención, el trabajar con POBLACION CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES (P.N.E.E.). De tal suerte, que a partir de ese
momento el cuerpo directivo y docente inicio un proceso de reconstrucción y
con ello de replanteamiento del proyecto educativo que se venía
desarrollando, de manera que este a su vez, supliera las expectativas de
dicha iniciativa.

Ante la situación presentada, se planificaron jornadas pedagógicas,


organizadas en mesas de trabajo focalizadas al análisis, reflexión y
disertación de postulados teóricos acerca de los diferentes modelos
contemporáneos de la inteligencia de autores como Robert Sternberg, con su
inteligencia exitosa, Howard Gardner, con las inteligencias múltiples y la
pedagogía conceptual de Miguel de Zubiria.

De igual forma, se reflexiona sobre los modelos que sustentaban el trabajo


de la excepcionalidad, como la teoría triarquica de Robert Sternberg, altos
niveles de creatividad de Joseph Renzulli, los altos niveles de inteligencia de
Howard Gardner y la excepcionalidad que desarrolla la Institución Alberto
Merani.

Con esas bases teóricas argumentadas, se consensó que dentro de ese


cúmulo de saberes el modelo más adecuado y/o pertinente a la Institución
Educativa Ceinar era el de Howard Gardner, con la teoría de las inteligencias
múltiples.
6. MARCO CONTEXTUAL

UBICACION DEL CEINAR


La institución educativa Ceinar se encuentra funcionando específicamente
sobre el Camellón de la Calle 14, y sobre la avenida circunvalar del municipio
de Neiva.

Características a nivel geográfico.


La institución educativa Ceinar está ubicado en la Ciudad de Neiva, en la
Comuna No.3 y 4, en el sector denominado Barrio Bonilla y que limita al
norte con la canalización de La Toma, por el sur con el barrio Los Mártires, al
oriente con el barrio el Centro y al occidente con el río Magdalena y la
Avenida Circunvalar. Calle 14 No.1 – 50.

En la organización del sector educativo del municipio de Neiva corresponde


al Núcleo Educativo No.4 el cual está ubicado en el centro de la ciudad, y del
que dependen los establecimientos educativos de las comunas 4, y que
corresponden a los siguientes barrios: Los Mártires, San Pedro, Los
Almendros, Plazas Alcid, San Vicente de Paúl, Bonilla, Centro y Brisas del
Magdalena. Este núcleo limita así: al Norte con el Río de las Ceibas, al
Occidente con el Río Magdalena, al Sur con Río del Oro y al Oriente con la
Carrera Cuarta. Dentro del casco urbano de la ciudad de Neiva el CEINAR
aparece con la siguiente nomenclatura: Calle 14 No.1-50

Características económicas.
En esta zona funcionan empresas gubernamentales como el ICBF, El Instituto
Municipal de Obras Civiles IMOC, El Instituto Colombiano Agropecuario ICA,
Aguas del Huila, El Concejo Municipal de Neiva, en el sector privado se
encuentra PROCEFRUTAS, PROQUIMUL, DISCOLDROGAS, J.R. DEPOSITOS,
Fábrica de Chocolate TOLIMAX, Almacenes de calzado, ropa, muebles,
plásticos, droguerías, restaurantes, microempresas que producen alimentos y
muñecos y la plaza cívica.

Características sociales.
Se puede destacar que un alto porcentaje de las familias que ocupan el
sector son de bajos recursos, conformadas por un número aproximado de 5 u
6 personas, el nivel de escolaridad está entre la básica primaria, básica
secundaria y profesionales en las diferentes áreas del saber. Entre sus
habitantes se puede encontrar empleados de empresas públicas y privadas,
profesores, secretarias, empleados bancarios, enfermeras, lavanderas, oficios
domésticos, coteros, albañiles, carpinteros, otros dedicados a la economía
informal y al reciclaje.

En Salud: Por su ubicación se detectan enfermedades infectocontagiosas


debido no solamente por la contaminación de la canalización de La Toma, del
río Las Ceibas y el río Magdalena, sino por problemas de hacinamiento en
sectores de invasión, convirtiéndose en focos de epidemia. La presencia del
puerto de pescadores ha mejorado notablemente su aspecto de higiene, que
desde el punto de vista estético también ofrecía un mal aspecto.

En cuanto a la vivienda, se evidencia espacios que han mejorado


notablemente su aspecto, gracias al proyecto del pabellón de la catorce, pues
este a su vez permitió no solo una mejor organización en el sector, si no que
los residentes con el dinero que les ofreció la Administración Municipal por la
compra de algunos predios, tuvieron la posibilidad de remodelar sus
viviendas las cuales estaban construidas con materiales de desecho, palos,
zinc, cartones y paroy, por casas de habitación como en el caso del sector
denominado "Brisas del Magdalena".

En cuanto al aspecto Educativo y Recreativo del núcleo educativo No.4, se


encuentran establecimientos educativos cercanos al "CEINAR": por el norte,
el Colegio Departamental Femenino, institución que ofrece bachillerato
académico en el ciclo básico y media vocacional, El Instituto Técnico
Industrial con bachillerato en educación básica secundaria y media
vocacional con especialidad técnica ; por el Oriente, La Sagrada Familia y por
el Sur, La Escuela Los Mártires con educación básica primaria y otros
establecimientos de carácter privado.

El CEINAR está rodeado por lugares recreativos como el Malecón. Parque La


Rebeca, el parque de Los Mártires; lugares turísticos y de Arte como el
mirador el MOHAN, espacio que conduce al parque isla, el monumento a Los
Potros y La Gaitana (Esculturas del Maestro Arenas Betancourt, Q.E.P.D.), el
Puerto de los Pescadores, estos dos últimos ubicados cerca al "CEINAR" por
el lado de la Circunvalar.
Muchos de estos lugares se encuentran descuidados y se han convertido en
refugio de drogadictos e indigentes o en espacio para hacer deporte los niños
y jóvenes de la zona a falta de lugares apropiados para tal fin.

En la zona se encuentran empresas que contribuyen a la contaminación del


ambiente como PROQUIMUL (Productos químicos) que provoca
enfermedades respiratorias en la población afectando principalmente a los
niños al aspirar los gases que allí se producen.
Las familias que conforman los diferentes barrios de este núcleo educativo,
cuentan con agua, alcantarillado, energía eléctrica, gas domiciliario y
teléfono; aunque estos servicios no son de cobertura total, especialmente en
los sectores de escasos recursos.

Hay barrios que están ubicados en zonas de alto riesgo especialmente las
viviendas que han sido construidas en las laderas de la cuenca de Las Ceibas y
El Magdalena, lo cual ha ocasionado, en diferentes oportunidades la
evacuación por inundaciones.

Con el proyecto del Malecón y el Camellón de la 14, Muchas de las vías e


inclusive el mismo sector que se encontraba en mal estado, mejoro
notablemente su aspecto tanto físico como arquitectónico, pues
actualmente cuenta con alto número de calles pavimentadas, andenes
adoquinados, iluminación, trabajos que en cierta forma lograron
contrarrestar el estado de delincuencia y drogadicción que presentaba en
forma rutinaria.

Móviles de participación.
Existen organizaciones de carácter comunitario en casi todos los barrios,
especialmente Juntas de Acción Comunal que en la mayoría de los casos no
son participativas, sino delegatarias, donde la Junta Directiva es la que tiene
que adelantar las gestiones que se proponen sin contar con la participación
del resto de la comunidad. También se encuentran Clubes de Amas de Casa y
Hogares de Bienestar Infantil.

Características educativas.
El Núcleo Educativo No.4 cuenta con las siguientes instituciones Educativas
del orden oficial, con sus correspondientes sedes distribuidas de la siguiente
manera:
Institución Educativa Técnico Superior: sedes: los Mártires
Institución Educativa Ricardo Borrero, sedes: Oriente y el Jardín Nacional.
Institución Educativa Ángel María Paredes, sedes: Calixto, Blanca Motta Salas.

Con respecto a establecimientos Educativos privados, dentro de este mismo


núcleo se encuentran:
El colegio Heisenbert, Idehas, la Presentación, Utrahuilca, La Casita
Encantada, el Salesiano, los Robles. Entre otros.

Características culturales.
Las manifestaciones artísticas para el nivel de educación tanto en el nivel de
Preescolar son escasas, limitándose solamente a la conformación de grupos
de danzas, declamaciones y títeres en el sector oficial, ya que en este sector,
solo se tiene en cuenta las actividades artísticas no desde la perspectiva
pedagógica, sino solamente como una actividad focalizada a llenar un espacio
dentro de los eventos culturales que se realizan para determinados como el
día del Alumno, del Profesor, de la Madre e izadas de bandera para
conmemorar fiestas patrias especialmente.

En el sector de básica primaria ya se tiene una mejor organización, algunas


instituciones, cuentan con una programación artística específica y
estructurada como área obligatoria, de ahí que se evidencia más
participación de la comunidad estudiantil, en lo que respecta a la
conformación de grupos de danza, teatro, coros, encuentros en las diferentes
disciplinas deportivas a nivel interinstitucional, como también las visitas a
centros turísticos aunque estas actividades son muy escasas.

En el nivel de básica secundaria y media vocacional, cobra mayor importancia


la formación artística. Estas manifestaciones se promueven y se proyectan de
manera metódica, sobre la base de una planeación estructurada acorde a los
lineamientos curriculares establecidos por el Ministerio de Educación, con
una metodología participativa, lúdica y recreativa de manera magistral o
creación en talleres, se organizan y realizan encuentros y concursos a nivel
intra y extra mural en varias disciplinas artísticas como, festivales de canto,
poesía, fono mímica, encuentros de Danza, Mingas musicales, Festival de la
canción en inglés, Encuentros estudiantiles de teatro, rajaleña, entre otros.
7. MARCO TEÓRICO

EDUCACIÓN:
Según el Ministerio de Educación Nacional: La educación se define como un
proceso de formación permanente, personal cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes. El Ministerio de Educación
Nacional trabaja para que la educación sea la principal herramienta de
transformación social cumpliendo estándares de calidad y así lograr que
Colombia sea el país más educado de América Latina en el año. 1

Es el proceso de facilitar el aprendizaje.


Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La
educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está
presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los
educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden
educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.
Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno
piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.2

ARTE
es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado
con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de
diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y
mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción
los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores,
inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se
suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-
51457.html
2
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa
función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un
componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o
simplemente ornamental.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
“Ha sido entendida de diversas maneras. En Colombia, en el marco de la
reflexión pública sobre el tema, se han formulado varias definiciones. El
presente documento se apoya en tres de estas. La primera, entiende la
Educación Artística como campo: La Educación Artística es el campo de
conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar
la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión
simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos
interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo
literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la
cultura y el patrimonio”.3

Montaigne: TEORIA: Origen francés, esta basada en la persona, lleva a


descubrir el valor profundo de la vida y que el ser humano se conozca cada
vez más.SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN: Valorar todo lo que se va viviendo,
especialmente en aquellas cosas que se aprenden para toda la vida. Genera
auto conocimiento y formación a la persona. Cada persona ha de descubrir el
valor incalculable de la vida el cuál adquiere cada vez más sentido desde su
propio conocimiento.

John Locke: TEORIA: Origen, Inglaterra y consiste en que la enseñanza debe


ser válida, sucinta y dirigirse a los sentidos, brindando un conocimiento
directo de los objetos, generando experiencia. APORTE A LA EDUCACIÓN: La
instrucción necesita ser divertida y basarse en el juego. Generar experiencia
que abre la puerta al conocimiento. El educador debe propiciar una
progresiva y libre expansión del espíritu a la vez que forma la inteligencia y el
carácter con el fin de constituir la personalidad Valora a cada niño por lo que

3
Documento 16. Pag. 13
es y significa, dándole la oportunidad de crear y gustar el conocimiento…
“Solo así el arte de pensar será el arte de vivir.

Juan Jacobo Rousseau: TEORIA: Origen Suiza, consiste en la reconstrucción


de un hombre social, racional, pero a la vez en concordancia con la
naturaleza, comprendida en un sentido más amplio y más espiritual. Basa su
pedagogía en la vocación humana: cada edad, cada individuo responde a una
vocación. Hay que tener en cuenta las inteligencias, los temperamentos y los
caracteres.

Heinrich Pestalozzi: TEORIA: Origen Suiza, El postuló la importancia del


ambiente familiar en la formación de la personalidad del niño, la familia es
una potencia formadora que prepara para la educación que da la escuela, la
cual es siempre complemento de la doméstica y una preparación para
aquella que la vida procura. Busca la integridad de la persona llegando a una
armonía donde el niño se sienta libre y pueda actuar con relación al
ambiente, además enfatiza que el individuo es una unidad de inteligencia,
sentimiento y moralidad que da integralidad y que hay que desarrollar cada
una de ellas. APORTE A LA EDUCACIÓN: la educación debe buscar, desarrollar
y cultivar las disposiciones y facultades del hombre en cuanto ser. Por tal
razón va unida a la idea del desarrollo humano y quiere captar la integridad
del mismo. La educación la define como el arte de llevar al niño desde unas
intuiciones superficiales y fragmentarias hasta otras claras y distintas. El
desarrollo humano ha de acompañarse y formar desde lo que es cada
persona para que pueda ser libre y se eduque integralmente.

Juan Federico Herbart: TEORIA: Origen Alemania; se basa en que los fines de
la educación están determinados por la Ética y los procedimientos más
adecuados para llegar a ellos por la Psicología. Todos los fenómenos de la
vida anímica del niño pueden reducirse a la representación como último
elemento. Los sentimientos, los deseos, las voliciones no son otra cosa que
estados especiales producidos en la conciencia mediante el mutuo refuerzo o
debilitamiento de las representaciones. APORTE A LA EDUCACIÓN: Esta debe
buscar la libertad interna, la perfección, la benevolencia, la justicia y la
equidad. Estimular el espíritu del niño para despertar interés múltiple
dirigido a los diferentes sectores del conocimiento. La profundización y la
meditación son las bases de la compresión. En desarrollo del niño que se
encuentra en proceso de formación es necesario buscar estimularlo para que
despierte en él un sentido valioso frente a la educación y un interés frente a
los diferentes áreas del conocimiento.

Ovidio Decroly: TEORIA: Origen Bélgica; Postula para el aprendizaje de la


lecto-escritura el método global que según él corresponde a la esencia del
alma infantil (sincretismo). Este método también sirve para la enseñanza de
la escritura y de ortografía, materias que deben enseñarse un poco después
de iniciado el proceso de lectura. Los pasos de su método son la observación,
la asociación-tiempo-espacio y la expresión concreta y abstracta (asociación
imaginación). El juego educativo: la educación situada en el desarrollo
sensorial. APORTE A LA EDUCACIÓN: expresa que se debe partir desde la
visión del niño sin pretender que adquiera la visión adulta, por lo tanto es
importante reconocerle su verdadera naturaleza y que él es un ser libre,
único capaz de adquirir muchos elementos aunque es todos es de manera
diferente. Muestra que la vitalidad de los niños, al modo como actúan, el
sentido práctico de su formación, constituían el fundamento de su pedagogía
activa. Dejar al niño ser lo que realmente es, en una libertad que le permita
explorar su mundo e ir poniendo en práctica todo aquello que descubre en
sus aprendizajes.

John Dewey: TEORIA: Origen Estados Unidos; lo lleva a concebir una Escuela-
Laboratorio donde todo gire alrededor de construcciones que involucren la
experiencia, entendida a la vez como el ensayar y el saber, como la prueba y
el conocimiento. Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas
morales y sociales, y también de las creencias. APORTE A LA EDUCACIÓN: La
experiencia educativa es una reconstrucción constante de aquello que el niño
hace y se estructura a partir de lo que vive. Esto lleva a la reconstrucción
permanente del proceso educativo. Un buen programa de educación esta
relacionado con las preocupaciones y con las experiencias personales del
niño. La experiencia le permite al niño construir conocimiento y darle
significado a lo que va aprendiendo, mostrando una vez más la singularidad
de cada niño y la fuerte necesidad de docentes con capacidad de guiar y
orientar a cada uno desde lo que es y vive.

Edouard Claparede: TEORIA: Origen ginebra, Suiza; Postula una pedagogía


centrada en el niño en cuanto vive una situación que propicia el aprender. La
infancia es el momento en el que se desarrolla y pensando en este periodo
de la vida, deben plantearse los programas y los métodos de la escuela. El
interés debe ser el centro de aprendizaje. Promueve una pedagogía
funcional, la cual propone el desarrollo de los procesos mentales teniendo en
cuenta su significación biológica, su papel vital y la unidad para la acción
presente y futura APORTE A LA EDUCACIÓN: Concepción de escuela activa
que semeje más a un laboratorio que a un auditorio y que haga amar al
trabajo mediante las actividades lúdicas. Los maestros deben prepararse para
esta labor y también debe ayudar a estimular los intereses del niño que son
elementos importantes para el conocimiento. Es importante su teoría ya que
se centra en la importancia de los intereses del niño y lo fundamental que es
para la adquisición del aprendizaje, llevando nuevamente a una mirada
personal y única del sujeto que va a contribuir en su desarrollo personal y
social.

María Montessori: TEORIA: Origen Italia; Montessori otorga un papel


primordial a la educación de los sentidos, para cada uno de los cuales hay un
material específico y una actividad motriz. Los colores, las formas, las
dimensiones, los sonidos con su altura y timbre son experiencias que el niño
adquiere a través de los materiales diseñados por ella. Es un método de
investigación y de trabajo donde el niño actúa con libertad y le permite crear
un medio adecuado para experimentar, actuar, trabajar, asimilar y nutrir su
espíritu. APORTE A LA EDUCACIÓN: El proceso educativo es algo natural, un
crecimiento, más que de intereses habla de períodos sensibles y asigna una
especial importancia a la precocidad natural que lleva a reivindicar el
esfuerzo personal, la experiencia y la investigación autónoma. Elaboró la
Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico,
elaboraba sus materiales y su filosofía. Su aporte es muy significativo ya que
permite que al niño se le eduque desde sus sentidos, manera de adquirir
conocimiento, explotándole sus diferentes dimensiones y así pueda
desarrollar su potencial humano.

Escuela de Neill: TEORIA: Origen Inglaterra; Es una de las pioneras dentro del
movimiento de las Escuelas Democráticas. Una escuela democrática se
caracteriza por dos principios básicos: la posibilidad de que los alumnos
escojan si quieren asistir a clase y la dinámica de las asambleas, donde todos
participan, para decidir las normas de la escuela. APORTE A LA EDUCACIÓN:
La educación en libertad es posible porque el niño responde positivamente al
amor y la libertad. Destaca la importancia dada al juego y las actividades
artísticas y creativas, como el teatro y la danza. Siento que es una escuela
que tiene un gran aporta frente a la educación dado que debe buscar ser
querida y deseada por los niños y no imponerla como un sistema autoritario,
por lo tanto busca mucho la libertad para escogerla.

Celestin Freinet: TEORIA: Origen Francia; Es la vida que a través del medio se
desarrolla, la que debe ser creada. La pedagogía cumple la misión de
potenciarla y enriquecerla. Para ello tiene que modificar las viejas prácticas
centradas en el adulto por unas que busquen recuperar el sentido, el valor.
La necesidad y la significación social e individual de la Escuela. Construir una
escuela viva continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo,
del medio. APLICACIÓN A AL EDUCACIÓN: la cooperación escolar, porque a
través de la cooperación surgen nuevas formas de trabajo y de estudio desde
la base de los niños y de los maestros; porque el conocimiento y la vida se
generan desde procesos colectivos (tanteo experimental). El niño con sus
necesidades, con sus propuestas espontáneas, constituye el núcleo del
proceso educativo y la base del método de educación popular. Percibo la
teoría como un elemento que enriquece el desarrollo del niño
correlacionando la escuela con el entorno social y permitiendo desde allí el
pleno desarrollo del educando.

Freire y la Pedagogía Crítica: TEORIA: Origen Brasil; Diseñó una pedagogía de


la liberación con el objetivo de la concienciación. Según el profesor Martín
Rodríguez Rojo de la Universidad de Valladolid, ésta trata del desarrollo de la
racionalidad humana, mediante un proceso de análisis de la realidad
educativa desde el punto de vista de una reflexión crítica sobre ella buscando
liberar a la sociedad y a los sujetos sociales de los enajenamientos
ideológicos. APORTE A LA EDUCACIÓN: El vínculo de la teoría con la práctica
para producir educación coherente y legítima. Una práctica curricular y
científica consecuente con sus enfoques. Énfasis en el diálogo;
Concienciación del oprimido a través de la educación. Es una teoría que
busca una educación para todos sin discriminación y que conlleve a que todo
lo que se aprenda llegue a la práctica.

Movimiento de la Escuela Nueva: TEORIA: Origen Europa; Este movimiento


critica la escuela tradicional de entonces el papel del profesor, la falta de
interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a
la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y,
sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que
pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como
niño. APORTES A LA EDUCACIÓN: Centrado en la escuela nueva que logra
transformar un nuevo paradigma pedagógico basado en el aprendizaje
cooperativo, personalizado, comprensivo y constructivista, además centra
toda su atención no en el docente sino en el estudiante. Genera una escuela
más abierta donde se desarrolla más las potencialidad del niño ya que la
prioridad fundamental está en él y en su participación.

Agustín Nieto Caballero Calderón y la Escuela Activa en Colombia: TEORIA:


Origen Colombia – Bogotá, “La escuela es un gimnasio del cuerpo y del
espíritu, un medio donde se forjan los hábitos de vida, y el amor al estudio”.
APORTES A LA EDUCACIÓN: - A nivel socio-cultural Agustín Nieto Caballero
fue precursor en la organización de las “Cajas Escolares “, fue uno de los
fundadores de la revista “Cultura “. Agustín Nieto Caballero concibió desde la
Escuela Nueva, un maestro que además de preparación académica fuera
recto, discreto, con tacto, entusiasta y optimista, tolerancia política y
religiosa, pero sobre todo con fuerza espiritual y moral suficientes para
transformar a sus discípulos; su buena conducta, bondad, decoro y sencillez
deberán ser los caminos para enseñar con el ejemplo, más que con palabras.
El aporte es significativo porque da una gran importancia al porque el niño se
debe formar recibiendo los elementos necesarios para desarrollarse en el
medio que lo rodea.

Corriente Cognitiva o Constructivista: TEORIA: Origen Madrid, La teoría


cognitiva está basada sobre un proceso de información, resolución de
problemas y un acercamiento razonable al comportamiento humano. Los
individuos usan la información que ha sido generada por fuentes externas
(propagandas) y fuentes internas (memoria). Esta información da
pensamientos procesados, transferidos dentro de significados o patrones y
combinan para formar juicios sobre el comportamiento. APORTES A LA
EDUCACIÓN: Permite reconocer en los niños un modelo de información que
permite el acercamiento al comportamiento humano, dando desde allí
elementos claves para tener muy en cuenta el desarrollo del niño en el aula
desde una manera no solo intelectual sino integral. Al niño se le puede
comprender más y él mismo puede comprender sus problemas y la
información que recibe. El aporte es significativo porque va dando elementos
para entrar en contacto más comportamental con el niño y con su mismo
desarrollo.

Constructivismo: TEORIA: Origen Europa, mantiene que el conocimiento no


es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta
construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee o sea con
lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. APORTES A LA
EDUCACIÓN: Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves
para lograr mejores aprendizajes y también la importancia de que el mismo
vaya construyendo su conocimiento por lo tanto el profesor debe hacer que
el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas para estimular
este tipo de desarrollo. el constructivismo ayuda y estimula al niño para que
este sea el que construya su propio conocimiento lo que permite un
desarrollo más alto del aprendizaje dado que la conclusión de lo que se le ha
dado en una clase es la que el mismo construye dándole así su propio
aprendizaje desde la líneas reales y orientaciones del docente.
Pedagogía Socialista: TEORIA: La Pedagogía Socialista se sustenta en que el
acto educativo debe convertirse en el proceso de suministro de las
herramientas necesarias al estudiante para una vez aprehendido las mismas,
poder aplicarlas con carácter creativo a cualquier situación o contexto en el
que tenga que dar una solución inmediata un proceso activo que comprende
todas las facetas de la vida y actividad de los niños y jóvenes, que excede del
ámbito del estudio y que tiene como fin el desarrollo multilateral de la
personalidad. APORTE A LA EDUCACIÓN: Estimular la formación de conceptos
y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel
teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y
se eleva la capacidad de resolver problemas. Considero que la pedagogía
socialista busca en cierta manera buscar que los niños vivan la teoría y la
práctica, dándoles herramientas para desarrollar ese sentido, lo que un niño
ve en una clase determinada ha de ayudarle para ponerla en práctica en
cualquier ambiente donde la necesite.

Pedagogía Crítico Social: TEORIA: Origen Alemania, La teoría crítica inventó


una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las
problemáticas sociales del mundo moderno, generando la parte critica en los
estudiantes para darle nuevas visiones a todo lo que reciben en un aula de
clase. APORTES PARA LA EDUCACIÓN: Fortalece la autonomía y el desarrollo
del niño desde su parte crítica y de análisis. Genera sentido social en los
niños para dar respuesta a los desafíos del mundo moderno. Una pedagogía
capaz de despertar en el niño un sentido profundo de analizar la realidad y
los elementos que recibe en su escuela para darle una aproximación más
profunda al contexto real donde él mismo se está desarrollando y que
necesita de comprender y analizar lo que recibe.

Pedagogía Liberadora: TEORIA: Origen Brasil, parte del estudio crítico de la


sociedad, lo que le da un carácter político que le niega la posibilidad de
institucionalizarse en una sociedad capitalista. Esta corriente destaca con
mayor énfasis el proceso de aprendizaje grupal que la calidad de los
contenidos de la enseñanza. APORTES PARA LA EDUCACIÓN: La educación ha
de buscar que los niños aprendan a través de la experiencia y no
simplemente por la transmisión de conocimientos, el docente no puede ser
un locutor de ideas sino un precursor de experiencias. Realmente es una
pedagogía capaz de liberar al niño de llenar conceptos vagos sin sentido para
el mismo, sino darle la oportunidad de tener experiencias y sucesos que lo
lleven a descubrir el verdadero sentido de lo que recibe con gusto y no con
estrés.

Escuela Libertaria: TEORIA: Origen Mérida, La libertad en la educación, debe


venir por una voluntariedad, por un deseo y una búsqueda constante que
parta de sí mismo y nunca influenciado por premios / castigos provenientes
del exterior. APORTES PARA LA EDUCAIÓN: una educación por gusto y no
obligada capaz de permitirle al niño la posibilidad de encontrarle sentido y
deseo de vivirla y aprender para poder utilizarla en su contexto adecuado.
Pienso que es el fin verdadero de la educación, que el niño sienta gusto por
lo que recibe, aprende y desarrolla y no una mal idea de ser obligado a
recibirla simplemente por ser una regla de la sociedad y de la misma cultura.

Pedagogía Conceptual: TEORIA: Origen Colombia; Busca formar instrumentos


de conocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando
los aprendizajes de carácter general y abstracto planteando dentro de sus
postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales los individuos
desarrollan el pensamiento nacional, conceptual formal, categorial y
científico. APORTE PARA LA EDUCAIÓN: Dar herramientas adecuadas para el
desarrollo del niño según sus capacidades y formarlo desde los diferentes
elementos para su buena adaptación en el contexto donde se desarrolla.
Pienso que estimula el desarrollo intelectual del niño, abriendo las puertas a
un deseo de adquisición de conocimientos que le han de servir para generar
nuevas estrategias en el contexto educativo.

LENGUAJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Los lenguajes artísticos son una clave para el desarrollo de las personas, una
herramienta de crecimiento personal y de comunicación que, en el actual
marco social, resultan una muy buena oportunidad para la intervención
educativa y una clara alternativa a los métodos más tradicionales.
La plástica, la música, el teatro, el mundo de la imagen y las nuevas
tecnologías... son algunos de los lenguajes que podemos utilizar, que están a
nuestro alcance y que nos ofrecen la oportunidad de adquirir capacidades
relacionadas con la expresión artística y el desarrollo de la creatividad.
Mediante la enseñanza de los diferentes lenguajes artísticos, los alumnos y
las alumnas de Educación Primaria tendrán la oportunidad de expresarse,
comunicarse y construir nuevos significados y acercarse a obras artísticas de
la cultura regional, nacional y de otros países.
Para desarrollar este epígrafe desglosaremos su enunciado, en primer lugar
hablaremos de:
LOS DIFERENTES LENGUAJES
La expresión artística está integrada por dos lenguajes: Plástico, Musical
Ambos se articulan, a su vez, en dos ejes:
 Percepción: que incluye todos aquellos aspectos relacionados con el
desarrollo de capacidades de reconocimiento sensorial, visual, auditivo y
corporal que ayudan a entender las distintas manifestaciones artísticas, así
como el conocimiento y disfrute de producciones plásticas y musicales de
diferentes características.
 Expresión.: se refiere a la expresión de ideas y sentimientos mediante
el conocimiento y a la utilización de distintos códigos y técnicas artísticos.
Tanto el lenguaje plástico como el musical constituyen ámbitos artísticos
específicos con características propias, sin embargo, dado que
la producción y la comprensión en ambos tienen aspectos comunes, en la
etapa de educación primaria quedan incluidos en una sola área para
posibilitar un enfoque global-izado que contemple las estrechas conexiones
entre los distintos modos de expresión y representación artística. Por esta
misma razón, y a pesar de la especial mención de la música y la expresión
plástica, dentro del área se incorporan también contenidos de la danza y el
teatro.
A continuación pasaremos a indagar un poco más en estos dos lenguajes
artísticos:
 Lenguaje plástico.
El lenguaje plástico permite al alumno, al iniciarle en métodos y habilidades
de expresión en lenguaje gráfico-plástico, desarrollar sus capacidades de
reconocimiento sensorial, le ayuda a entender distintas manifestaciones
del arte y le permite expresar ideas y sentimientos mediante la utilización de
códigos y técnicas artísticas.
 Lenguaje musical.
Con la educación musical se pretende, por un lado;
 Educar al alumno a observar, descubrir, analizar y valorar las realidades
sonoras de su mundo, en particular la realidad musical producida por los
instrumentos, la voz
 Por otra parte se pretende iniciarlos para la participación en actividades
musicales que van desde la escucha activa hasta
la producción e interpretación propia, permitiendo de este modo el
acercamiento y la vivencia de la música como fuente de disfrute y
experiencia gozosa.
Visto esto pasaremos a comentar de forma general las técnicas artísticas que
podemos utilizar en ambos lenguajes, centrándonos en la etapa de educación
primaria.
TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Los materiales apropiados y el desarrollo de técnicas convenientes
constituyen una parte importante de la expresión artística. De la misma
forma que las palabras son importantes en la comunicación verbal y
la estructura de la oración lo es para el trabajo escrito, en el ámbito artístico
son las técnicas apropiadas las que necesita el artista para comunicarse.
A pesar de lo dicho debemos apuntar que aunque la técnica es muy
importante, debe mantenerse como un medio y no como un fin. Lo que el
niño expresa son sus emociones y sus sentimientos, y no la técnica.
A continuación, pasamos a comentar las técnicas distribuidas entre los
diferentes lenguajes artísticos.
Técnicas del lenguaje plástico
Las técnicas relacionadas con la pintura son muy variadas y numerosas.
Pueden utilizarse tanto para el dibujo como para el modelado. Como por
ejemplo:
 Impresión: con los dedos o con los objetos.
 Manchado con un pincel cargado de diferentes colores..
 Soplado: gotear un pincel cargado sobre papel seco
En cuanto al dibujo está ligado al desarrollo evolutivo del niño. No debemos
abusar de modelos y estereotipos sino permitirle al niño que se exprese
libremente. Algunas de las técnicas que podemos utilizar son:
 Técnica del difuminado y sombreado.
 Aplicación del color para obtener profundidad
 Coloreado con claves.
En el Modelado según los objetivos concretos que se pretendan se pueden
utilizar diferentes técnicas, como por ejemplo:
 Para el desarrollo de la coordinación motora, la percepción táctil
de volumen podemos hacer bolas, churros, cilindros... siguiendo
el método analítico hasta construir figuras.
 Para la representación tridimensional Representar, primero de forma plana y
por partes, las figuras y, después, con el método sintético, un bloque.
 Para el desarrollo de la expresión libre: Realizar composiciones combinadas
con distintos útiles que fomenten su creatividad.
En cuanto a técnicas utilizadas para trabajar con Papel podemos utilizar las
siguientes: el recortado, picado, arrugado,...
Por último nombrar algunas técnicas mixtas como son el collage, el mural,
los mosaicos. Además de las técnicas clásicas (dibujo, modelado, pintura) en
la escuela podemos utilizar otras relacionadas
con los medios tecnológicos más frecuentes, como es el cine (que combina el
mensaje con la diversión), la fotografía, el análisis de la publicidad, etc.
Internet ofrece la posibilidad al maestro y al alumno de conocer y utilizar
recursos y técnicas plásticas.
En general las tecnologías de la información nos permiten tratar imágenes,
diseño y animación, así como defender los trabajos.
Técnicas del lenguaje musical:
Las técnicas del lenguaje musical se refieren al canto, el movimiento o la
interpretación musical. Para el canto son muy importantes las técnicas de
educación vocal y expresión corporal. Entre ellas están: La relajación, técnicas
de emisión de la voz etc.
En la interpretación musical, la utilización de instrumentos es un estímulo
que despierta el interés hacia la práctica musical. La instrumentación permite
la participación voluntaria usándose como medio para la improvisación y la
creatividad. Por tanto, para conseguir la interpretación musical proponemos:
técnicas de relajación y técnicas de ejecución (manejo instrumental, postura
corporal, control motriz de brazos y dedos, improvisación y creatividad)
En la danza se integran la expresión corporal con el movimiento. Para la
danza proponemos: técnicas de relajación, técnicas de movimiento y
expresión corporal. Además de la danza, ya comentada, podemos apuntar
otras técnicas como el juego dramático o el mismo teatro, las cuales
entrarían dentro de las técnicas de lenguaje corporal.
DIDACTICA DE LA EDUCACION ARTISTICA

La didáctica de la educación artística a través de los descansos y practicas


pedagógicas aspira a generar vivencias en los educandos desde las diferentes
expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales,
busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a
partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el
fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y
apreciación de las características de su propia cultura y de otras, el
reconocimiento y construcción de su propia identidad, la afirmación de
su personalidad mediante la identificación y expresión de sus gustos
personales, como también el descubrimiento de sus posibilidades y
limitaciones, la confianza y seguridad en sí mismo para expresar sus propios
puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonomía y capacidad de
decisión, el desarrollo de actitudes solidarias con los demás, la actitud crítica,
y el reconocimiento de elementos básicos de las diferentes artes mediante
diversas experiencias. Las capacidades que se busca desarrollar en esta área
son:

La Expresión Artística que brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar


su mundo interior, su percepción del universo, los sentimientos que alberga,
mediante las diferentes manifestaciones artísticas. De esa manera se
contribuye a la construcción de su propia identidad. Se vincula con lo social al
tomar en cuenta representaciones culturales existentes en su medio. Le da la
posibilidad de poner en práctica su imaginación, su creatividad respecto al
mundo que les rodea, sus emociones y sentimientos. Ello es posible
cuando observa su entorno, su cuerpo, sus vivencias; explora las
posibilidades de comunicación teniendo en cuenta el espacio y su
cuerpo; organiza los recursos materiales y espaciales, representa situaciones
de la vida diaria, los desplazamientos corporales. El arte como expresión
humana afirma la autenticidad del ser y es parte de la vida del hombre.

La Exploración Artística que fortalece su sensibilidad, imaginación y


percepción del mundo. La exploración intensa de los sentidos permite la
distinción de estilos personales de sensibilidad y extenderse hacia la
trascendencia y el autodominio. Esto se percibe cuando el
estudiante observa los ritmos, los estilos y géneros, intuye la afectividad del
artista, discrimina los elementos del entorno, interpreta los mensajes
expresados.

8. METODOLOGÍA

Que el estudiante aprenda a educarse y aprender conscientemente,


respectivamente, el conocimiento se construye y se genera en primer lugar, a
través de procesos que desarrollan la cognición, teniendo en cuenta las
capacidades de cada uno de los estudiantes, el proceso de aprendizaje, se da
como una dinámica que está en permanente formación y evaluación que
debe ser ante todo formativa, la población estudiantil debe interiorizar en
que consiste el educarse, por qué se educa y para qué.
Las practicas pedagógicas, serán basadas en un diálogo entre profesores y
estudiantes para la construcción de una sociedad con pensamiento crítico,
“antes de enseñar a una persona a leer las palabras habría que enseñarle a
leer el mundo”,4 fomentando la cultura e ideas activas en función del
beneficio común.
El propósito es vincular a los estudiantes en los procesos educativos
considerando los agentes importantes en la renovación de la pedagogía, “los
miembros son las condiciones que determinan las necesidades específicas,
intereses, actitudes, autoconceptos, así como el desarrollo de las actividades
y las habilidades implicadas en el aprendizaje”.5 Por tanto el punto de
partida, es la pedagogía social de Paulo Freire, con el que se quiere
comprender los procesos educativos desde la perspectiva de los estudiantes
y buscar un cambio social.
Las prácticas se asimilarán de acuerdo con el rescate de las epistemologías
del sur y la lucha de las comunidades indígenas por retomar sus ideologías y
cultura en general, “Ya que todo proceso global tiene una raíz local”.6

4
1 2 3 A EDUCAR, BLOGSPOT.COM CO 2011
5
(LIBANO, 2001)
6
De Sousa, 2009. Pag. 30
9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Estas estrategias didácticas basadas en las artes visuales o plásticas para que
favorezcan el aprendizaje significativo y la creatividad en los estudiantes de la
Institución Educativa CEINAR, para obtener un buen resultado dentro del
proceso metodológico se tendrá en cuenta varios factores que influyen en el
desarrollo, no solo cognitivo o académico sino también actitudinal, su forma
de relacionarse con sus compañeros y entorno en general. “En consecuencia,
el estudiante es cada vez más consciente de que el arte es el espacio por
excelencia donde tienen lugar conocimientos, sentimientos, emociones y
deseos”.7
De acuerdo con lo anterior se mencionarán a continuación las estrategias
metodológicas de cada grado (6° y 7°), por periodo:

GRADO: 6°
1er Periodo:
El arte que rodea nuestra ciudad es sin duda una forma de reconocer la
cultura, idiosincrasia, economía, etc., de nuestra ciudad de Neiva y en efecto
la de la región. Para poder alcanzar que los estudiantes reconozcan, analicen
y se apropien de esta temática se llevarán acabo observaciones e
investigaciones de los monumentos de la ciudad, donde cada estudiante
socializará el resultado de sus investigaciones, se tendrá en cuenta la
puntualidad y la creatividad de su presentación. Posteriormente de observar
y analizar con detenimiento, los diferentes monumentos a partir de imágenes
en físico, se realizará un dibujo o boceto del monumento escogido por los
estudiantes para la realización de esculturas a menor escala con material
reciclable, para realizar una exposición final y socialización de las obras
escultóricas realizadas por los estudiantes a partir de una debida asesoría por
parte del docente.

GRADO: 6°
2do Periodo:
Es vital el reconocimiento de los colores primarios, secundarios y terciarios
para lograr poner a los estudiantes al servicio de la producción artística, es
por eso por lo que se llevara a cabo la exposición de materiales e imágenes

7
Documento 16, Pag. 87
de diferentes colores para entablar un buen acercamiento con los colores y
sus diversas formas de relacionarse; posteriormente se harán ejercicios
básicos logrando la experimentación con vinilos. Después del anterior
ejercicio y teniendo en cuenta que el estudiante a esta edad posee un mayor
dominio de los sistemas simbólicos presentes en la cultura llevaremos a cabo
la realización de un paisaje con la temática escogida por los mismos
estudiantes para generar mayor apropiación de la composición y
consecutivamente generar una gran exposición final donde se socializarán
todos los paisajes hechos por los estudiantes.

Grado: 7°
1er Periodo:
Descubrir el significado y la importancia de las obras que componen nuestro
patrimonio cultural por medio de las imágenes del mismo y aplicar la
capacidad del estudiante, para establecer relaciones entre la tecnología, los
medios de comunicación y el desarrollo del arte. Se proyectará un video
alusivo al arte rupestre en el Huila, para el posterior análisis por parte de
estudiantes y el profesor y crear debate entre compañeros con las imágenes
de arte rupestre, generar investigación por parte de los estudiantes de la
técnica relieve y resolución de preguntas por parte del profesor, para
posteriormente establecer la elaboración de un relieve alusivo al arte
rupestre Huilense y un tema cotidiano o del contexto cultural de las culturas
indígenas en el Huila.

Grado: 7°
2do Periodo:
Se mostrarán imágenes correspondientes a las escalas cromáticas y luego
imágenes representativas del arte rupestre a color y tomen como referentes
dichas imágenes ya que se llevarán al aula iconografías sin color para que los
estudiantes identifique formas y las rellenen con lápices de colores puesto
que los estudiantes están en capacidad de relacionarse y entender conceptos
generales de las artes, los cuales comprenden mejor con a través de
ejemplos. Se llevarán pliegos de papel bond y los estudiantes utilizarán sus
manos y sus pies para pintar sobre dicho papel, trabajarán en grupo, para
finalizar se proyectará un video en el techo del salón mientras los estudiantes
están acostados bocarriba observando.
10. RECURSOS Y MATERIALES

Para la realización de éste proyecto es transcendental el uso de diferentes


recursos y materiales con los cuales nos permite una mejor forma de
ejecutar las clases, para ello, a continuación se hará una listado de los
recursos y materiales a utilizar:

Un video Beam
Un amplificador de sonido
Mesas y sillas
Hojas de blogs
Vinilos (todos los colores primarios)
Salón amplio
Pliegos de papel bond
Pinceles
Recipientes plásticos
Lápices de colores
11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Grado: 6°

Primer periodo:

Se tendrá en cuenta su capacidad de reflexión ante una investigación


realizada, su interés, análisis frente al trabajo, a la realidad que lo rodea,
capacidad de proponer ante una problemática, al entender que el arte es un
medio por el cual puede expresarse y demostrar sus habilidades analíticas.
Luego se evaluará la manera como resuelve la estructuración de una
escultura a menor escala o de una figura tridimensional, que sea realizada en
material reciclado. Además de estructurarla bien, le dará acabados bien
definidos y finalmente socializará con su comunidad educativa o quien tenga
la posibilidad de observar la obra.

Segundo periodo:

En este periodo se tendrá en cuenta la participación en la clase, su capacidad


de socializar ya sea de manera escrita o establece diálogos donde refleje su
conocimiento del tema, pues previamente ha recibido conceptos básicos con
los cuales puede ser más selectivo a la hora de analizar una imagen visual o
un paisaje que lo rodea. Además, debe ya conocer la técnica de aplicación de
vinilos, por tanto se evaluara la exploración a través de la pintura,
específicamente de un paisaje sobre una superficie bidimensional, se tendrá
en cuenta la forma como resuelve volúmenes, sombras, gama de colores y la
presentación del trabajo y también la exposición creativa de su paisaje.

Grado 7°

Primer periodo:

Se evaluará la participación del estudiante en clase, tanto de manera


individual como grupal, en torno al tema del arte rupestre en el Huila,
además de que conozca los diferentes estilos dentro de esta tendencia
artística primitiva de los indígenas.

Desarrolla la técnica del relieve por medio de las prácticas en clase, la idea es
que ellos exploren sus habilidades en esta técnica, se evaluara el trabajo en
clase, pues se quiere evitar que sean los padres quienes realicen los trabajos,
por eso se tendrá en cuenta más el trabajo en clase y luego de realizado lo
socialice a través de una exposición creativa.

Segundo periodo:

Se observará que el estudiante adquiera conceptos básicos en cuanto la


teoría del color y luego sea capaz de combinar colores y desarrollar las gamas
de colores y que trabaje durante la clase.

Al efectuar el ejercicio con el cuerpo se tendrá en cuenta el respeto hacia el


cuerpo de los otros compañeros, la manera como componen, crean,
reflexionan, a través de la pintura con el cuerpo, además se evaluará la
manera como efectúa los conceptos básicos de forma y color en una pintura
que tenga en cuenta el arte rupestre, sus diferentes expresiones y
ubicaciones en el departamento del Huila.
12. BIBLIOGRAFÍA

-MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.


http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-51457.html

-1 2 3 A EDUCAR, BLOGSPOT.COM CO 2011

- De Sousa, 2009. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

- Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística (Documento 16).

-Howard Gardner, Educación Artística y Desarrollo.

- PEI de la Institución Educativa CEINAR

- El Juego Como Estrategia Didáctica. Domenec Bañeres.


FORMATO DE PLANEACION – DIDACTICA

DATOS REFERANCIALES

NOMBRE DEL PROYECTO: “Didáctica Especial I” AREAS INTEGRADAS: ESCULTURA Y CIENCIAS SOCIALES

SITUACION PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo aplicar los diferentes conceptos de Línea, Punto, Formas y Planos para descubrir la estructura básica de los monumentos en la ciudad de Neiva-Huila?

PROPOSITOS PEDAGÓGICOS: que los estudiantes aprendan los conceptos básicos de Línea, Punto, Formas y Planos y los identifiquen en los procesos escultóricos ubicados en la ciudad de
Neiva – Huila.

TIEMPO: Para 2 meses con intensidad horaria de 1 hora semanal. GRADO: 6º Primer Periodo NOMBRE DEL DOCENTE: Jozsef Fabian Diaz Rojas

APRENDIZAJES ESPERADOS: Expresar por medio de la técnica de la escultura su sentido de pertenencia por su región.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS METODOLOGIA ACTIVIDADES, CRITERIOS DE


DESEMPEÑO RECURSO Y EVALUACION
ESPECÍFICA MATERIALES

Comunicativa: Identifica por medio de Cognitivo: Los estudiantes harán Observación e Presenta trabajo
imágenes los diferentes una práctica de investigación de los escrito sobre los
Conoce los monumentos de la ciudad de Imágenes de los observación de monumentos de la monumentos ubicados
monumentos Neiva.
monumentos de la diferentes imágenes de ciudad de Neiva. en la ciudad de Neiva.
ubicados en la ciudad Visita uno de los ciudad de Neiva. los monumentos de la
de Neiva e identifica ciudad de Neiva y Análisis de obras Expone sobre el tema
monumentos de la ciudad de
Investigación por parte socializarán con sus escultóricas de Neiva en la clase con sus
sus principales Neiva para que?
de los estudiantes de compañeros. compañeros.
características
los monumentos más
Apreciación
Estética: representativos.

Se apropia de los Analiza los diferentes Cuales son los Elabora bocetos de su
elementos de composición obra escultórica.
conceptos básicos de conceptos que se van
en los monumentos de la Después de hacer un Realización de
Línea, Punto, Formas ciudad de Neiva. a trabajar? análisis del punto, esculturas a menor Expone de manera
y Planos, para la línea y plano, los escala con material creativa su obra
Realiza a menor escala una Procedimental:
elaboración de estudiantes aplicarán reciclable. escultórica final.
obra escultórica que refleje
escultura a menor la cultura de su región. Análisis visual de los estos conceptos a la
escala. monumentos de la elaboración de figuras
ciudad de Neiva. escultóricas a menor Exposición y
escala. socialización de las
Elaboración de boceto
Desarrollo de la de una escultura a obras escultóricas
Valora las ideas culturales realizadas.
Sensibilidad: transmitidas implícitamente menor escala.
en los diferentes
Adquieran confianza monumentos ubicados en la
Realización de la
escultura. El estudiante por
en sus capacidades ciudad de Neiva. medio de los videos
como escultores
Actitudinales: tomará conciencia de
teniendo como los conceptos con los
referencia los Observación de videos cuales fueron
monumentos con contenidos alusivos elaborados los
ubicados en la ciudad a los valores culturales monumentos de la
de Neiva. transmitidos por los ciudad de Neiva.
monumentos de la
ciudad de Neiva.
FORMATO DE PLANEACION – DIDACTICA

DATOS REFERANCIALES

NOMBRE DEL PROYECTO: “Didáctica Especial I” AREAS INTEGRADAS: Arte visual.

SITUACION PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo aplicar conceptos de color sobre superficies bidimensionales?

PROPOSITOS PEDAGÓGICOS: Aplique los colores de manera correcta.

TIEMPO: 2 meses con una intensidad horaria de 1 hora semanal. GRADO: 6º 2do Periodo. NOMBRE DEL DOCENTE: Jozsef Fabia Diaz Rojas

APRENDIZAJES ESPERADOS: Exprese y cree por medio de la aplicación de colores.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS METODOLOGIA ACTIVIDADES, CRITERIOS DE


DESEMPEÑO RECURSOS Y EVALUACION
ESPECÍFICA MATERIALES

Comunicativa: Conoce la teoría del color y Cognitivo: Exposición de papeles, Exposición de Participa en la actividad
reconoce los colores objetos y telas para la materiales de realizada en clase con
Identifica las teorías primarios, secundarios y Ejercicio con colores identificación de los diferentes colores. los objetos.
básicas del color y la terciarios. Cómo?
primarios, secundarios colores.
forma. Para que y terciarios. Actividad Exposición de Participa en la
aunque esto no es Se expondrán imágenes a color. exposición socializando
comunicativo Crea combinaciones de Exposición de imágenes a color para con sus compañeros.
color para la elaboración de imágenes a color. reconocer los colores
Apreciación un paisaje. primarios, secundarios
Procedimental
Estética: y terciarios.
Interpreta el color y la Con vinilos realizarán Ejercicio con vinilos. Presentación de los
forma por medio de ejercicios de ejercicios.
Procedimental: combinación de
una pintura
colores. Entrega puntual del
bidimensional. Realiza ejercicios por medio Ejercicios de Realización de paisaje.
de la aplicación del color con paisaje.
combinación de colores. Los estudiantes
Desarrollo de la diferentes materiales.
elaborarán un boceto
Sensibilidad: Elaboración de pinturas.
de un paisaje cercano Exposición del paisaje. Exposición creativa de
Adquiere habilidad a su casa y darán color
su pintura.
para percibir el color y por medio del vinilo.
Actitudinales:
las diferentes formas. El estudiante de
Exposición y manera creativa
socialización de las expondrá y socializará
obras. con el público.
FORMATO DE PLANEACION – DIDACTICA

DATOS REFERANCIALES

NOMBRE DEL PROYECTO: “Didáctica Especial I ”AREASINTEGRADAS: Arte Rupestre y Ciencias Sociales.

SITUACION PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo lograr que los estudiantes conozcan el arte rupestre del Huila?

PROPOSITOS PEDAGÓGICOS: Que el estudiante reconozca investigue se apropies y cuide el patrimonio cultural en cuanto al arte rupestre.

TIEMPO: 2 meses con intensidad de 1 hora semanal. GRADO: 7º 1er Periodo NOMBRE DEL DOCENTE: Jozsef Fabian Diaz Rojas

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconozca y utilice el conocimiento del arte rupestre para su desarrollo creativo.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS METODOLOGIA ACTIVIDADES, CRITERIOS DE


DESEMPEÑO RECURSO Y EVALUACION
ESPECÍFICA MATERIALES

Comunicativa: Conoce la ubicación del Cognitivo: Se proyectará un video Proyección de video Presta atención al
arte rupestre en los alusivo al arte rupestre sobre el arte rupestre video proyectado.
Identifica las Presentación de en el Huila para el en el Huila.
diferentes municipios
diferentes videos alusivos al arte posterior análisis por
del Huila.
expresiones artísticas rupestre del Huila. parte de estudiantes y
del arte rupestre en el Diferencia imágenes de Actividad el profesor.
Huila. petroglifos y pintura
Exposición de Debate entre
rupestre. compañeros con las
imágenes de artes
imágenes de arte
rupestre por parte de
Apreciación
los estudiantes.
Estética: ACTIVIDAD rupestre.

Expone de manera Analiza imágenes del arte Procedimental: Investigación por parte
rupestre en el Huila. PARA de los estudiantes de
fluida a través de la
QUÉ Debate con sus la técnica relieve y Investigación y Presenta puntualmente
técnica del relieve socialización de la la socialización de
compañeros sobre las resolución de
basado en el arte Elabora propuesta con
imágenes de artes preguntas por parte del técnica del relieve. forma grupal.
técnica de relieve. Cómo
rupestre. rupestre. NO ES profesor.
COHERENTE CON LOS
Desarrollo de la
DOS SIGUIENTES
Sensibilidad:
Técnica de relieve. Elaboración de un
Respeta y tiene una Valora las formas y el
relieve alusivo al arte
significado de las Elaboración de relieve.
actitud crítica frente a rupestre Huilense y un Elaboración de un Elabora el relieve con
expresiones artísticas de los
las expresiones indígenas. tema cotidiano. relieve. material reciclado.
Actitudinales:
artísticas de sus
Los estudiantes
antepasados. Análisis de aspectos
realizarán una
sociales, religiosos, Socialización sobre el En grupo dialoga sobre
investigación del
culturales y económicos contexto cultural de las sus opiniones frente al
contexto cultural de las
implícitos en arte comunidades indígenas contexto cultural de las
culturas indígenas en
rupestre. en el Huila. culturas indígenas del
el Huila.
Huila.
FORMATO DE PLANEACION – DIDACTICA

DATOS REFERANCIALES

NOMBRE DEL PROYECTO: “Didáctica Especial I ”AREASINTEGRADAS: Arte Visual y Ciencias Sociales.

SITUACION PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo reconocer elementos compositivos en el arte rupestre del Huila?

PROPOSITOS PEDAGÓGICOS: Que el estudiante involucre su cuerpo en la elaboración de una pintura bidimensional.

TIEMPO: 2 meses con intensidad horaria de 1 hora semanal. GRADO: 7º 2do Periodo NOMBRE DEL DOCENTE: Jozsef Fabian Diaz Rojas

APRENDIZAJES ESPERADOS: El estudiante explora colores y formas teniendo como base el arte rupestre en el Huila.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS METODOLOGIA ACTIVIDADES, CRITERIOS DE


DESEMPEÑO RECURSO Y EVALUACION
ESPECÍFICA MATERIALES

Comunicativa: Reconoce las expresiones Cognitivo. Se mostrarán Exposición de Participa en la


primitivas artísticas en el imágenes imágenes con escalas observación de las
REconoce conceptos Huila. Teoría del color. correspondientes a las cromáticas. imágenes.
de forma y color en el escalas cromáticas.
arte rupestre del Colores en el arte Exposición de Observa y compara las
Huila. rupestre. Imágenes imágenes de arte imágenes y de manera
representativas del rupestre a color. escrita presenta su
Formas en el arte arte rupestre a color. reflexión.
rupestre
Aplica los conocimientos Se llevarán imágenes Presenta su ejercicio
Apreciación sobre color para darle un
sin color para que los Actividad de colorear. de manera puntual.
valor estético a su obra
Estética: ESTO N OES Procedimental: estudiantes identifique
COMPRENSIBLE NI formas y las rellenen
Utiliza el concepto de EVALUABLE Aplicación de colores con lápices de colores.
color y forma para la con el cuerpo sobre
Utiliza los colores superficies Se llevarán pliegos de Pintura con el cuerpo. Participa de forma
elaboración de una complementarios de manera respetuosa y comparte
bidimensional. papel bond y los
creación pictórica. correcta con sus compañeros.
ACTIVIDAD estudiantes utilizaran
Desarrollo de la Maneja los colores y formas su manos y sus pies
básicas arte rupestre en el Composición con gamas para pintar sobre dicho
Sensibilidad: de colores
Huila. papel, trabajarán en
Adquiere interés por Creación por medio de grupo.
Explora su imaginación y
las expresiones creatividad para que por pintura dactilar.
primitivas pictóricas medio de la pintura aplique
del Huila. los conocimientos Actitudinales: Se proyectará un video
aprendidos de la pintura. NO Proyección de video Observa con atención
DICE NADA Videos sobre el valor en el techo del salón sobre la historia del
mientras los la proyección del video.
histórico de las culturas arte rupestre en el
Valora la herencia histórica precolombinas en el estudiantes están Huila.
de las culturales acostados bocarriba
Huila. ACTIVIDAD
precolombinas del Huila. observando.
GUIA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE CLASE
1. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa CEINAR


NOMBRE DEL PROFESOR: Nikol Fredy Vargas
GRUPO: 601 NÚMERO DE ESTUDIANTES: 38 EDAD PROMEDIO: 10 – 12 años
CARACTERIZACION DEL GRUPO: En éste grupo se presentan mas niño que niñas, son responsables y disciplinados con los deberes, son a su
vez creativos y respetan sus compañeros y profesor .

CATEGORÍA 1 SUBCATEGORÍA INDICADORES OBSERVACION


Protocolo de la sesión Incorporación del protocolo inicial de Al llegar los estudiantes al
la clase laboratorio de danzas, el profesor
los recibe con un amable saludo
mientras se alistan para recibir la
clase.
Incorporación del protocolo El profesor enfoca su clase a ser
finalización de la clase más disciplinada.
Actividades Incorporación de actividades El profesor antas de comenzar la
novedosas clase hace el calentamiento
corporal diferente de forma que no
Factores que hacen se desmotiven sus estudiantes.
referencia a la manera Incorporación de actividades son El profesor realiza su clase con
como se organiza el acordes a a edad de los niños temas musicales acordes a la edad
grupo durante la sesión y en efecto los movimientos le son
de trabajo en área de muy familiares a los estudiantes.
Educación Artística Planeación de contenidos de acuerdo La temática de la música y de los
a las necesidades de los estudiantes movimientos corporales escogidos
son propicios para la ejercitación
del cuerpo y mente para ser más
consiente de la clase y su fin.
Material de la sesión Recoge y ordena el material El profesor exige mas precisión en
la ejecución de la rutina que están
ensayando y les pide que sigan
trabajando mas consientes de lo
que están ensayando en clase.
Comparten el material Los estudiantes son comprensibles,
motivan a los compañeros que aún
le falta precisión y sincronización
para que logren un mejor
resultado..
Establecer normas para la utilización El profesor después de dar
del material indicaciones permite que sus
estudiantes sean creativos e
interpreten algunos movimientos
como ellos proponen.
Transmisión de la Información individualizada El profesor menciona algunos
información desde la errores en la ejecución de la danza
profesora hacia los y se acerca a los estudiantes con
estudiantes algunas falencias para indicarles
de forma mas personalizada cómo
es la forma correcta de ejecutar los
movimientos.
Información grupo-clase Asume una actitud de seguridad al
dirigirse a sus estudiantes, se dirige
me manera respetuosa y utiliza un
buen tono de voz logrando una
buena fluidez en la transmisión de
información.
Normas establecidas Establecimiento de normas para Las normas que el profesor
durante la sesión trabajar establece son claras y concisas al
enfrentarse con algunas actitudes
indisciplinadas de algunos
estudiantes.
Respeto por las normas Tanto estudiantes como el profesor
acatan las normas regidas por la
misma clase.
CATEGORÍA 2 SUBCATEGORÍA INDICADORES
Factores que hacen Metodología Dinámica de trabajo de los niños en Los estudiantes son activos en
referencia al situación de clase clase aunque se presentan desorden
intercambio de en algunas ocasiones el profesor
información entre el habla de forma fuerte y así
profesor y los nuevamente recupera su orden.
estudiantes Novedad de la metodología utilizada Utiliza sus conocimientos en
música para fusionarlo en clase.
Espacio y material Novedad del material que se utiliza El profesor utiliza elementos que
son muy allegados a sus
estudiantes para hacer mas amena
su clase.
Adecuación en la cantidad de Cada estudiantes trae su propio
material material para desarrollar la clase.
Adecuación en el tipo de material Los estudiantes traen ropa
adecuada para la ejecución de la
clase aunque algunos no cumplen
esta parte.
Utilización de un espacio apropiado El espacio que utilizan para la clase
es el laboratorio de Danza
Dinámica común Pactos con un objetivo común Los estudiantes se reúnen en
profesor- estudiante horarios extras para ensayar mejor.
Evaluación del proceso El profesor evalúa según la
participación del estudiante y la
ejecución correcta de los ritmos de
la danza.
Confrontación de la teoria con la Si hay confrontación por que el
práctica profesor explica el contexto
cultural en el cual se desarrollaron
las danzas.
Existencia de diálogo y acuerdos El profesor tien en cuenta las
opiniones de los estudiantes en
cuanto a las rutinas que ellos
quieren realizar.
Denámica del profesor Manejo de grupo Es un profesor dinámico que se
en relación con los apropia debidamente de las
estudiantes temática y en efecto logra empatía
con se estudiantes, sus estudiantes
son respetuosos con él y logra
buena comunicación.
Manejo de situaciones imprevistas El profesor logra manejar
situaciones imprevistas en clase.
Manejo de la disciplina Se dirige de forma clara y segura al
presentarse caso de indisciplina
para no ser interrumpida la clase.

Você também pode gostar