Você está na página 1de 202

Instituto Profesional Diego Portales

AUTÓNOMO

Asignatura

MATEMÁTICA I
Autor: LUIS FIERRO REYES
Revisado y actualizado: Mario A. Olivos Cancino(2)

-1-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

-2-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

•COMPRENDER CONTENIDOS Y APLICAR


PROPIEDADES DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE
LA ASIGNATURA, CONSIDERÁNDOLOS COMO UNA
BASE DEL ALGEBRA PERMITIÉNDOLE AL ALUMNO
ADQUIRIR LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS QUE
PRECEDEN A CAPACIDADES MÁS ABTRACTAS.

-3-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Unidades Temáticas de la Asignatura

UNIDAD I) LÓGICA Y CONJUNTOS

1.1 Elementos de Lógica


1.2 Proposiciones
1.3 Notaciones y conectivos
1.4 Tablas de verdad
1.5 Algebra de proposiciones
1.6 Cuantificadores
1.7 Elementos de la teoría intuitiva de conjuntos
1.7 . 1 Propiedades de la inclusión
1.7. 2 Conjunto potencia

UNIDAD II) FUNDAMENTOS DEL ALGEBRA

2.1 Conjuntos numéricos.


2.2 Expresiones algebraicas.
2.3 Potencias y raíces
2.4 Ecuaciones con fracciones.
2.5 Potencia y raíces.
2.6 Números Reales.
2.6.1 Inecuaciones

UNIDAD III) FUNCIONES

3.1 Concepto.
3.2 Tipo de funciones.

UNIDAD IV) MATRICES

4.1 Conceptos y tipos.


4.2 Determinante de una matriz cuadrada.
4.3 Matriz inversa.
4.4 Matriz escalonada.

UNIDAD V) PROGRESIONES

5.1 Progresión aritmética.


5.2 Progresión geométrica.

-4-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

I) UNIDAD

1) LÓGICA Y CONJUNTOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA:

AL TERMINO DE LA UNIDAD TEMATICA DE AUTOAPRENDIZAJE, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ


DE :

• ADQUIRIR UN LENGUAJE SIMBÓLICO PERTINENTE AL DESARROLLO MATEMÁTICO


MEDIANTE LAS OPERACIONES Y PROPIEDADES DE LA LÓGICA SIMBÓLICA

• REALIZAR OPERACIONES DE CONJUNTOS DEFINIDAS EN FORMA DE EXTENSIÓN Y


DE COMPRENSIÓN

• UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS DIAGRAMAS DE VENN-EULER EN SITUACIONES


PROBLEMATICAS DIVERSAS

-5-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1.1.- Elementos de Lógica

Para el estudio efectivo de la disciplina matemática hay que razonar en forma válida y emplear un
lenguaje universal, apropiado y simple.
Debemos entonces incorporar el uso de una simbología adecuada que deshaga la posible ambigüedad
del lenguaje habitual, que no conduzca por ello a errores y nos permita un razonamiento pertinente
asociado a reglas claras y estables.
La lógica matemática de proposiciones y la teoría de conjuntos nos proporcionan el simbolismo
preciso y un sistema que admite el razonamiento deductivo

1.2: Proposición es toda oración declarativa de la cuál puede decirse si es verdadera o falsa (
no ambas ). Los valores de verdad: Verdadero (V) y Falso (F) se consideran conceptos primitivos.

Analicemos la siguiente lista de oraciones:

1. ¿Dónde vas?
2. Deténgase
3. Hoy es lunes
4. 4 es un número impar
5. Juan estudia Adm. de Empresas

De las dos primeras no podemos decir que son verdaderas o falsas (la 1 es interrogativa y la 2 es una
orden). En cambio, las tres siguientes son declarativas y tiene sentido calificarlas como verdaderas o
falsas. A estas últimas las llamaremos proposiciones.

1.3 Notaciones y conectivos

-Las proposiciones simples son denotadas con las letras p, q , r , etc . Por ejemplo:

p: Hoy es lunes
q: 4 es un número impar
r: Juan estudia Adm. De Empresas
s: 1 + 1 > 112

-A partir de proposiciones simples, se puede generar otras (compuestas o atómicas) mediante


símbolos de enlaces llamados conectivos lógicos.
- Usaremos los siguientes conectivos en este curso:

-6-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
conectivo operación asociada Ejemplo Significado
− Negación -p no p
∧ Conjunción p∧q pyq
∨ Disyunción p∨q poq
⇒ Condicional p⇒q si p , entonces q
⇔ Bicondicional p⇔q p si y solo si q
Actividad 1: escribir en forma simbólica proposiciones expresadas en lenguaje habitual (y viceversa)
Un ejemplo:
Sean las proposiciones:
p : Hoy es lunes
q: llueve

Así:

lenguaje simbólico lenguaje habitual


-p hoy no es lunes
p∧q hoy es lunes y llueve
p∧q hoy es lunes o llueve
p⇒q si hoy es lunes, entonces llueve
p⇔q hoy es lunes, si y solo si, llueve

¡Fácil, verdad!
Si además, r: hace frío

lenguaje simbólico lenguaje habitual


( p∧q )⇒ -r si hoy es lunes y llueve , entonces no hace frío
( p ∨ r)⇔q hoy es lunes o hace frío, si y sólo si , llueve

Ejemplo:

Sean las proposiciones:

p : Vivo en Stgo
q: Estudio Administración
r : Apruebo Matemática
Escriba en lenguaje habitual:

• ( p∧q )⇒ -r

Solución : Si vivo en Stgo y estudio Administración, entonces no apruebo Matemática

• ( p ∨ r)⇔(q ∧-r )

Solución : Vivo en Stgo o apruebo matemática, si y sólo si , estudio Administración y no


apruebo matemática
El proceso contrario requiere de mayor cuidado y laboriosidad:

-7-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Veámoslo con un ejemplo:

Sea el enunciado:

“ Si hoy es jueves y no trabajo, caminaré o escucharé música”

Solución:
• Identifiquemos las proposiciones simples (expresadas en forma afirmativa) :
p: Hoy es jueves
q: Trabajo
r: Caminaré
s : Escucharé música

• Usando los símbolos de las operaciones involucradas, escribimos:

(p ∧ -q )⇒ (r ∨ s )

Si no queda claro, insistamos con otro ejemplo:

“No es cierto que 0.125 = 2-3 o ( a + b )2 = a2 + b2 , si y solo si , es abril y es falso que 0.11111….
= 1/9 “

Aquí:

p: 0.125 = 2-3
q; ( a + b )2 = a2 + b2
r: es abril
s: 0.11111…. = 1/9

Así , escribimos :
(-p ∨ q )⇔ (r ∧ -s )

-8-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
1.4 Tablas de Verdad

Definición. Los criterios que nos permite obtener los posibles valores de verdad de una proposición
compuesta a partir de los valores de verdad de las proposiciones simples que la componen se llama
una tabla de verdad. Cada operación lógica tiene una tabla de verdad , el conjunto lo mostramos en el
siguiente resumen :

P q -p -q p∧q p∨q p⇒q q⇒p p⇔q


V V F F V V V V V
V F F V F V F V F
F V V F F V V F F
F F V V F F V V V

Observaciones:
1
• La proposición -p es verdadera si la proposición p es falsa y es falsa si p es verdadera.
• La proposición p ∧ q es verdadera sólo si p y q son a la vez verdaderas.
• La proposición p ∨ q es verdadera si por lo menos una de las proposiciones ( p o q ) es verdadera.
• La proposición p ⇒ q es falsa sólo si el antecedente p es verdadero y el consecuente q es falso,
en todos los demás casos es verdadera.
• La proposición p ⇔ q es verdadera si p y q tienen el mismo valor de verdad y es falsa si por el
contrario sus valores de verdad son distintos (se asocia a la regla de los signos de una
multiplicación).

Ejercicio demostrativo:
Determine el valor de verdad del siguiente enunciado :

Si 2+2=4 y (-1)12=-1 , entonces , no es cierto que Santiago es la capital de Chile.

Solución:

• Identifiquemos, separemos y evaluemos las proposiciones simples que componen la oración :

p : 2 + 2= 4
q : (-1)12 =-1
r : Santiago es la capital de Chile

• Así :

p = ( V ) , la proposición p es verdadera
q = (F ) , la proposición q es falsa
r = ( V ) , la proposición r es verdadera

• Ahora , escribamos el enunciado en forma simbólica:

-9-
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

( p ∧q ) ⇒r
• Reemplacemos los valores de verdad:

( p ∧q ) ⇒r
( V ∧F ) ⇒V

• Aplicando los resultados de la tabla de verdad :

( V ∧F ) ⇒V
( F ) ⇒V
V
• El enunciado dado es entonces verdadero.
“Analiza cuidadosamente el desarrollo y verás que es muy sencillo lograrlo “

Otro problema:

Se sabe que :
p:(V)
q:(F)
r:(V)
s:(V)

Determine el valor de verdad del siguiente compuesto :

i) [(p ∧ −q) ⇒ −s] ⇔ r


Sol:

[(p ∧ −q) ⇒ −s] ⇔ r


[( V ∧ −F) ⇒ −V] ⇔ V
[(V ∧ V) ⇒ F] ⇔ V
[ V ⇒ F] ⇔ V
F⇔V
F
Fácil...verdad?

- 10 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
1.5 Álgebra de proposiciones

Las tablas de verdad no se limitan solamente a determinar resultados lógicos de situaciones


problemáticas anteriores, además permiten comprobar mecánicamente el valor de verdad de
cualquier compuesto lógico aún no conociendo los valores particulares de las proposiciones simples
que la componen.

Por ejemplo:

Construya la tabla de verdad para la proposición:

-( p⇒q )⇔( p∧-q )

Solución:

p q -q p⇒q - (p⇒q ) p∧-q -( p⇒q )⇔( p∧-q )


V V F V F F V
V F F F V V V
F V V V F F V
F F V V F F V

Observaciones:

• El compuesto dado se descompone desde sus operaciones mas simples de izquierda a derecha
como lo muestra el primer renglón.

• Se realizan las operaciones lógicas columna a columna

• La última columna muestra el resultado final del compuesto.

• De acuerdo al resultado, la expresión lógica puede ser:

„ Tautología: Si es siempre verdadero

„ Contradicción o Falacia: Si es siempre falso

„ Contingencia: si no es Tautología ni Contradicción


• El ejemplo mostrado es una Tautología (su última columna contiene sólo resultados verdaderos)

• Observemos que las columnas correspondientes a - (p⇒q ) y a p∧-q son idénticas ,es decir, las
proposiciones compuestas involucradas se dice que son lógicamente equivalentes . Luego los

- 11 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

compuestos - (p⇒q ) y p∧-q son lógicamente equivalentes y forman una tautología Así , otra
forma de probar una Tautología es verificar si las expresiones relacionadas mediante el signo de
equivalencia o doble implicación son del mismo valor de verdad.

• Hay que considerar que: Toda equivalencia es Tautología, pero no toda tautología es una
equivalencia.

• Por la consideración anterior, determinadas tautologías se transforman en leyes lógicas .


Presentemos las principales :

1 -(-p ) ⇔p doble negación


2 (p ∨ p ) ⇔ p idempotencia
3 (p ∧ p ) ⇔ p idempotencia
4 (p ∧ q ) ⇔ (q ∧ p ) conmutatividad
5 (p ∨ q ) ⇔ (q ∨ p ) conmutatividad
6 (p ⇔ q ) ⇔ (q ⇔ p ) conmutatividad
7 [ (p ∧ q) ∧ r ] ⇔[ p ∧( q ∧ r ) ] Asociatividad
8 [ (p ∨ q) ∨r ] ⇔[ p ∨( q ∨ r ) ] Asociatividad
9 [ (p ⇔ q) ⇔r ] ⇔[ p⇔ ( q ⇔ r ) ] Asociatividad
10 [p ∧ ( q ∨ r ) ] ⇔[ (p ∧ q ) ∨ (p ∧ r) ] distributividad
11 [p ∨ ( q ∧ r ) ] ⇔[ (p ∨ q ) ∧ (p ∨ r) ] distributividad
12 - (p ∧ q) ⇔ (- p ∨ - q ) De Demorgan (negación)
13 - (p ∨ q) ⇔ (- p ∧ - q ) De Demorgan (negación)
14 - (p ⇒ q )⇔ ( p ∧ - q )
15 (p ⇒ q )⇔ ( -p ∨ q )
16 (p ∧ q ) ∨ p ⇔ p
17 (p ∨ q ) ∧ p ⇔ p
18 (p ⇔ q ) ⇔ p (-q ⇒ -p )

Observación:

En cada tabla de verdad, el número de filas (resultados posibles) depende de la cantidad de


proposiciones simples involucradas , así : Si el compuesto depende de p y q hay cuatro resultados
distintos , pero si el compuesto tiene 3 proposiciones simples ( p , q y r ) los resultados aumentan a
8 . En general, el número de resultados depende de la expresión 2n , donde n es el número de
proposiciones simples.

La demostración de estas equivalencias se realiza mediante tablas de verdad y tomando en cuenta la


observación anterior.

Mostremos algunos ejemplos:

- 12 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1) -( -p ) ⇔ p

p -p -( -p )
V F V
F V F

Vea que las columnas de -(-p) y p son del mismo valor lógico ( que es lo que se quiere probar)

2) ( p ∧ q ) ∧ r ⇔ p ∧ ( q ∧ r )

P q r p∧q q∧r (p∧q)∧r p∧(q∧r)


V V V V V V V
V V F V F F F
V F V F F F F
V F F F F F F
F V V F V F F
F V F F F F F
F F V F F F F
F F F F F F F

3) (p∨q)∨r ⇔ p∨(q∨r)

p q r p∨q q∨r (p∨q)∨r p∨(q∨r)


V V V V V V V
V V F V V V V
V F V V V V V
V F F V F V V
F V V V V V V
F V F V V V V
F F V F V V V
F F F F F F F

- 13 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

4) p ∧ ( q ∨ r ) ⇔ ( p ∧ q ) ∨ ( p ∧ r )

p q r p∧q p∧r q∨r p∧(q∨r) (p∧q)∨(p∧r)


V V V V V V V V
V V F V F V V V
V F V F V V V V
V F F F F F F F
F V V F F V F F
F V F F F V F F
F F V F F V F F
F F F F F F F F

5) p ∨ ( q ∧ r ) ⇔ ( p ∨ q ) ∧ ( p ∨ r )

p q r p∨q p∨r q∧r p∨(q∧r) (p∨q)∧(p∨r)


V V V V V V V V
V V F V V F V V
V F V V V F V V
V F F V V F V V
F V V V V V V V
F V F V F F F F
F F V F V F F F
F F F F F F F F

6 ) -( p ∧ q ) ⇔ -p ∨ -q

p q -p -q p∧q -( p ∧ q ) -p ∨ -q
V V F F V F F
V F F V F V V
F V V F F V V
F F V V F V V

- 14 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

7) -( p ∨ q ) ⇔ -p ∧ -q

p q -p -q p∨q -( p ∨ q ) -p ∧ -q
V V F F V F F
V F F V V F F
F V V F V F F
F F V V F V V

8) P ∨ ( p ∧ q ) ⇔ p

p q p∧q p∨(p∧q)
V V V V
V F F V
F V F F
F F F F

09) P ∧ ( p ∨ q ) ⇔ p

p q p∨q p∧(p∨q)
V V V V
V F V V
F V V F
F F F F

¡Tienes razón, los demás ejercicios te los dejo a ti !

- 15 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 1

I) Dadas las proposiciones simples:

p = Leo el Mercurio q = Viajo a menudo


r = Resuelvo ejercicios s = Apruebo Matemática

Escriba en lenguaje habitual las siguientes proposiciones:


1) p∨q
2) (p ∧ r ) ⇒q
3) -(s ∧ p)⇔ r
4) ( p ∨ r )⇒ (s∧ -q )
5) (p ∨ -q )⇔ p

II) Escriba simbólicamente:

1) Está nublado y no hace frío


2) Colo Colo ganó y no es cierto que es campeón
3) Si estudiamos y trabajamos, tendremos éxito
4) Leo o me concentro , si y solo si , no veo tele y me preparo
5) No es verdad que vivo en Irak y es cierto que 1 + 1 = 2

III) Siendo:

p = El triángulo tiene tres lados


q = 0.5 + 0.25 = ¾
r = La semana tiene 5 días
s = a + a = a2

Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

1) p∨-q
2) (p ∧- r ) ⇒ s
3) -(p⇒ p)⇔ r
4) ( -p ∨ r )⇒ ( s ∧ -q )
5) (p⇒ -q )⇔ r

- 16 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

IV) Con una tabla de verdad obtenga todos los valores de verdad de las siguientes fórmulas
proposicionales y clasifique como contingencia , contradicción o tautología :

1) p ∨ - p
2) ( p ⇒ q ) ⇔ (-p ∨ q)
3) p ∧ -p
4) ( p ∨ q ) ⇒ q
5) ( - p ∨ q ) ⇔ ( p ⇒ q )

1-6 Cuantificadores

Las proposiciones que hemos manejado hasta el momento son cerradas (son directamente
verdaderas o falsas), Por ejemplo :

p : x + x = x2 ( proposición cerrada y falsa)

q : x2 - 1 = (x + 1) (x - 1) (proposición cerrada y verdadera)

Sin embargo, el enunciado x > 8 es una proposición abierta (no es verdadera ni falsa).
Ahora bien, cuando la variable x se reemplaza por ciertos valores, por ejemplo 17, la proposición
resultante es verdadera, mientras que para otros valores de x, por ejemplo 2, la proposición que
resulta es falsa. Este es un ejemplo de una proposición abierto, el cual viene a ser una proposición
cerrada sólo cuando las variables son remplazadas por valores particulares.

Una proposición abierta se llama también función proposicional. Por ejemplo:

P(x): x > 2

Q(x): x2 - 1 = 0

R(x): Ella estudia Administración de Empresas

Definición. La colección de objetos que al emplearlos en lugar de las variables de una función
proposicional la convierten en una proposición cerrada verdadera se llama el conjunto de verdad o
conjunto solución S del enunciado.

Observación. Antes de determinar el conjunto de verdad es necesario saber cuáles objetos están
disponibles para ser tomados en cuenta. Es decir, debemos especificar un universo. Por ejemplo :

- 17 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

P(x): x- 2 = 11, x es un número entero

Q(x) : x2 - x -20 = 0 , x es un número real

R(x) : x es profesor de matemática , x trabaja en el I.P.D.P.

Observación: Un proceso que permite valorar como verdadera o falsa a una función proposicional sin
necesidad de reemplazar la variable u objeto x por asignaciones particulares se llama Cuantificación
lógica.

Definición. Dado un enunciado abierto P(x) con variable x;

• El enunciado ∀x, P(x) se lee "para todo x, P(x)" y es verdadero cuando el conjunto de verdad para
P(x) es el universo completo. El símbolo ∀ se llama cuantificador universal

• El enunciado ∃x, P(x) se lee "Existe x, tal que P(x)" y es verdadero cuando el conjunto de verdad
para P(x) no es vacío. El símbolo ∃ se llama cuantificador Existencial

Ejemplos.

(∃ x) (x E Z) (x + 5 = 5 )

(∃x) ( x ∈ R ) ( x - 1 = 7 )

(∀x) ( x ∈ R ) ( x2 - 2x -4 = 0 )

(∃x) ( x ∈ R ) (

Toda persona de Concepción, estudia Administración de Empresas

Observación. El cuantificador existencial, aplicado sobre un conjunto, hace que la proposición sea
verdadera, cuando basta al menos un elemento que satisfaga la propiedad que se explicita. no
importando que más de uno de ellos, posea la propiedad.
En algunas de las definiciones se exige que la existencia sea única, En este caso, el cuantificador se
anota: ∃!

- 18 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejemplo:

(∃! x) (x E R) (x + 5 = 5)

(∃! x) (x E Z) ( -1 < x < 1)

Una operación matemática interesante consiste en obtener la negación de


Expresiones cuantificadas. Para ello presentamos las siguientes fórmulas :

1) -[ (∀x) ( x ∈ R) ( P(x) ) ] = (∃x) ( x ∈ R) (- P(x) )

2) -[ (∃x) ( x ∈ R) ( P(x) ) ] = (∀x) ( x ∈ R) (- P(x) )

Nota: Conviene interpretar que para negar frases cuantificadas:

™ Se cambia el cuantificador
™ Se mantiene el Universo
™ Se niega la función proposicional

Ejemplos:

Niegue las siguientes frases cuantificadas:


1) Todo número real es par

Sol.

Escribamos la frase en forma simbólica:

(∀x) ( x ∈ R ) ( x es par )

Aplicando la fórmula de negación:

-[ (∀x) ( x ∈ R) ( x es par) ) ] = (∃x) ( x ∈ R) (- (x es par) ) Lo

que se puede interpretar como

™ Existe al menos un número real no par


™ Hay números reales que no son pares

- 19 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2) Hay alumnos de Instituto Diego Portales que trabajan

Sol. Escribamos la frase en forma simbólica: (∃x) (x ∈ I.D.P.) ( x trabaja )


Aplicando la fórmula de negación:

-[ (∃x) (x ∈ I.D.P.) ( x trabaja) ) ] = (∀x) (x ∈ I.D.P.) (- (x trabaja ) )

Lo que se puede interpretar como

™ Todo alumno del Instituto Diego portales no trabaja

3) Existen números enteros primos e impares

Sol.

Escribamos la frase en forma simbólica:

(∃x) ( x ∈ Z ) ( x es primo ∧ x es impar )

Aplicando la fórmula de negación:

-[ (∃x) ( x ∈ Z) (x es primo ∧ x es impar ) ]

=(∀x) ( x ∈ Z) (- (x es primo ∧ x es impar) )

=(∀x) ( x ∈ Z) (x no es primo ∨ x no es impar) )

Lo que se puede interpretar como

™ Todo número entero no es primo o no es impar

Observación: evidentemente la función proposicional del ejemplo anterior era compuesta (de la
forma P(x) ∧ Q(x) ) y su negación exigía la aplicación de la ley de Demorgan
correspondiente.

Recordemos: -( p ∧ q ) = -p ∨ -q

- 20 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En el ejercicio siguiente deberemos tener cuidado en la negación correspondiente y recordar que:

-(p ⇒ q ) = p ∧-q

4) Todo alumno Portaliano, si estudia , aprueba matemática

Sol.

Escribamos la frase en forma simbólica:

(∀x) ( x ∈ I.D.P. ) ( x estudia ⇒ x aprueba matemática )

Aplicando la fórmula de negación:

-[(∀x) ( x ∈ I.D.P.) ( x estudia ⇒ x aprueba matemática) ]

(∃x) ( x ∈ I.D.P.) (x estudia ∧ x no aprueba matemática )

Lo que se puede interpretar como

™ Hay alumnos Porta líanos que estudian y no aprueban matemática

1-6 Proposiciones derivadas de una proposición condicional.

Una proposición de la forma p ⇒ q da lugar a las siguientes proposiciones:


p⇒ q Proposición directa ( P.D. )

q⇒ p Proposición recíproca ( P. R )

- p ⇒ -q Proposición contraria ( P. C )

-q ⇒ - p Proposición contra recíproca ( P . C. R. )

- 21 -
Instituto Profesional Diego Portales

Ejemplo
AUTÓNOMO

P.D: “Un cuadrado es un polígono de cuatro lados"

PR: " Un polígono de cuatro lados es un cuadrado"

P.C: “Si no es un cuadrado, no es un polígono de 4 lados"

P.C R.: “Si no es un polígono de 4 lados, no es un cuadrado."

Observación Las proposiciones Directa y Contra recíproca del ejemplo anterior, tienen el mismo
valor de verdad: son ambas verdaderas, y por la misma razón, las proposición Recíproca y Contraria,
son ambas falsas, es decir:

p ⇒ q ≡ -q ⇒ -p

q ⇒ p ≡ -p ⇒ -q

Podemos deducir del ejemplo anterior que la veracidad de una proposición directa no lleva
necesariamente a la veracidad de la recíproca respectiva. Si esto sucediera, entonces las cuatro
proposiciones lo son y escribiríamos:

p⇔q

En este caso, la propiedad enunciada es una DEFINICION

Observación: Las equivalencias anteriores se utilizan matemáticamente para activar métodos de


demostraciones, entre los cuales destacamos el llamado método indirecto (Reducción al absurdo ) el
cuál consiste en usar la equivalencia :

p ⇒ q ≡ -q ⇒ -p

- 22 -
Instituto Profesional Diego Portales

La estructura del método indirecto es:


AUTÓNOMO

Premisas

• p : Verdadero
• -q ⇒ -p : Verdadero

Así:

• q : Verdadero

Inferir es una operación lógica que consiste en obtener a partir de una o varias proposiciones
(Hipótesis) supuestamente verdaderas, otra proposición ( Tesis ) que en tales condiciones resulta
necesariamente verdadera.

Sean:
H: Hipótesis
T: Tesis

• T infiere de H si y solo si H⇒T es una Tautología siendo esta implicación lógica un Teorema.
• Si H ⇒T y T ⇒ H se dice que T ⇒ H es el teorema recíproco
• Si -H ⇒-T es una implicación lógica , se llama teorema contrario
• -T ⇒ -H es el teorema contra recíproco.

La equivalencia entre los teoremas H ⇒ T y -T ⇒ -H genera un método de demostración llamado


“Reducción al absurdo “que consiste en demostrar el teorema contra recíproco:

Ejemplo: Teor: “Si x2 es impar entonces x es impar “

Así:
H = x2 es impar
T = x es impar

y por lo tanto, el teorema recíproco es

“Si x es impar, entonces x2 es impar”

- 23 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

I) Niegue las siguientes expresiones cuantificadas:

i) Todo el que la conoce, la envidia

ii) Hay personas: Altas y flacas

iii) Cualquiera sea el numero, si es positivo, no tiene reciproco

iv) Todos los animales caminan en 4 patas

v) (∃! x )(x ∈ R )(x + 1 = 4)

v) ∀x, x + 1 > x

II) Escriba los teoremas Recíprocos, contrarios y contra recíprocos de los siguientes teoremas
directos:

i) Si dos rectas son paralelas a una misma recta, entonces son paralelas.

ii) Todo número divisible por 3 es múltiplo de 6

- 24 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Solucionarios de los ejercicios auto evaluativos

Solucionario Ejercicio Auto evaluativo 1)


1) Leo el mercurio o viajo a
menudo
2) Si leo el mercurio y resuelvo ejercicios, entonces viajo a
menudo
3) No es cierto que: Apruebo matemáticas y leo el mercurio, si y solo si , resuelvo ejercicios
4) Si leo el mercurio o resuelvo ejercicios, entonces apruebo matemáticas y no viajo a menudo
5) Leo el mercurio o no viajo a menudo, si y solo si, leo el mercurio

II)
1) p ∨ -q
2) p ∧ -q
3) (p ∧ q )⇔ r
4) (p ∨ q ) ⇔ (-s ∧t )
5) -p ∧ q

III)
p (Verdadera)
q (Verdadera)
r ( Falsa)
s ( Falsa )

1) V
2) F
3) V
4) V
5) V

IV)

1)
p -p p ∨ -p
V F V
F V V

Tautología

- 25 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2)

p q -p p⇒q -p ∨ q ( p ⇒ q ) ⇔ (-p ∨ q )
V V F V V V

V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V

Tautología

3)
p -p p ∧ -p
V F F
F V F

Contradicción

4)
p q p∨q (p ∨ q) ⇒ q
V V V V
V F V F
F V V V
F F F V

Contingencia
5)

p q -p -p ∨ q p ⇒q (-p ∨ q ) ⇔ ( p ⇒ q )
V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V

- 26 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejercicio autoevaluativo 2
I)
i) Hay quienes, la conocen y no la envidian

ii) Toda persona: no es alta o no es flaca

iii) Hay números positivos y que tienen reciproco

iv) Hay animales que no caminan en 4 patas

II)
i) p= dos rectas son paralelas a una misma recta q= son paralelas

P.R. : Si dos rectas son paralelas , entonces son paralelas a una misma recta

P.C. : Si dos rectas no son paralelas a una misma recta , no son paralelas

P.C.R : Si dos rectas no son paralelas, no son paralelas a una misma recta

ii) P= un numero es divisible por 3 q= un numero es múltiplo de 6

P.R. : Si un numero es múltiplo de 6, entonces es divisible por 3

P.C. : Si un numero no es divisible por 3 , entonces no es múltiplo de 6

P.C.R. : Si un número no es múltiplo de 6, entonces no es divisible por 3

Estimado alumno: Si tus respuestas no coinciden con el


solucionario, vuelve a repasar los contenidos del capítulo y
vuelve a intentarlo. Todo depende de tu perseverancia. Si en
cambio, todo resulto bien. Felicitaciones y el próximo capitulo
te espera ¡!!

- 27 -
Instituto Profesional Diego Portales
1.7 Elementos de la Teoría Intuitiva de Conjuntos
AUTÓNOMO

Los axiomas o conceptos indefinidos de la teoría de conjuntos son:

• Elemento
• Pertenencia.

Definición. Un Conjunto es una colección bien definida de objetos, llamados sus elementos .

Los conjuntos se denotan normalmente por letras mayúsculas A, B, C ...

Generalmente los elementos de un conjunto se representan por letras minúsculas a , b , c , ……………


Si queremos indicar que un cierto elemento a, pertenece a un conjunto dado A, escribimos:

a ∈A , que se lee "a pertenece a A”

Para expresar que el elemento a no pertenece al conjunto A, escribimos:

a ∉A , Que se lee" a no pertenece a A”

Dependiendo de sus características, los conjuntos se pueden definir :

• Por extensión: Si se nombra a sus elementos

Ejemplos:

A = { a, e, i, o, u }

B= {0, 1 , 2 ,3 , 4 , 5 , 6}

C = {-1 , 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , 10,........}

• Por comprensión: Si es posible determinar una propiedad o atributo común a todos los elementos
del conjunto, así este puede definirse en forma genérica, señalando tal propiedad.

Ejemplos:

A = { x / x es vocal }

B= {x / x es un entero par}

C = {x / x2 > 0 }

- 28 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Cardinalidad y tipos de conjuntos. Diremos que un conjunto es:

Finito: Si el total de sus elementos se pueden terminar de contar

Infinito: Si no tiene un número finito de elementos

Ejemplo. El conjunto A = {1, 2, 3, 4,} es un conjunto finito de cuatro elementos

Ejemplo. El conjunto A = {x: x es un Real positivo}, es un conjunto infinito

Definición
La cardinalidad de un conjunto finito A es el número entero que indica el
Número de elementos del conjunto.

Para cualquier conjunto finito A, denotamos su cardinalidad por: Card(A) o #A o |A|

Ejemplo. A = {x: x es vocal del alfabeto español} , Card(A) = 5

Ejemplo. B = {x : x es un número primo par} , #A = 1 (solo hay un par primo, el 2 )

Definiciones.
• Dos conjuntos A y B se dicen equipolentes si tienen exactamente el mismo número de
elementos.
• Dos conjuntos A y B son iguales ( A = B ) si tienen los mismos elementos

Ejemplo

Sean:

A = {1 , 2 , 3 , 4 , 5 }

B = {x: x es vocal del alfabeto español}

C = { x ∈ Z /1 ≤x ≤5 }

Así:

-A y B son equipolentes
-A y C son iguales ( A = C )
Observaciones.

• Los conjuntos iguales son equipolentes.

- 29 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Con los conjuntos:

A = {1 , 2 , 3 , }

B = {1 , 1 , 2 , 3 , 3}

C = {2 , 1 , 3 , }

Se puede afirmar: A = B = C, pues:

• Un cambio de orden de los elementos del conjunto no nace hace que el conjunto cambie
• Cuando algún elemento aparece repetido se cuenta una sola vez

Definición. El conjunto vacío es aquel que carece de elementos y se denota:

φ= { }

Ejemplos.

∗ A = {x / x es un alumno de 1234 años de edad } = φ

∗ B = {x ∈ Z / x 2 = −1} = φ

∗ C = {x ∈ Z + / x + x = x} = φ

Observación. En cualquier aplicación de la teoría de conjuntos, los elementos de todos los


Conjuntos pertenecen usualmente a un gran conjunto fijo llamado:

Conjunto Referencial, universal o universo, que se denota por U

Subconjunto de un conjunto
Definición. Decimos que A es un subconjunto del conjunto B y lo denotamos por:

- 30 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

A ⊂ B e interpretamos :

• A es subconjunto de B
• A es parte de B
• B contiene a A
• A esta contenido en B
• A esta incluido en B
• B incluye a A

Si cada elemento de A es también un elemento de B. Es decir :

A ⊂ B ⇔ (∀x ) (x ∈ a ⇒ x ∈ B )

1.7.1Propiedades de la inclusión:

Si A y B son conjuntos, se tiene:

o φ⊂ A ⊂U

o A⊂A

o Si : ( A ⊂ B ∧ B ⊂ A) ⇒ A = B

o Si : A ⊂ B ∧ B ⊂ C) ⇒ A ⊂ B

Observación: A partir de este momento, una mejor comprensión de las propiedades y operaciones de
los conjuntos la proporciona la utilización de representaciones graficas llamadas Diagramas de Venn
en donde:

• El conjunto Universo es un rectángulo


• Los conjuntos referidos son óvalos u otras figuras planas

- 31 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejemplos:

A B
U

D U
E

Examinemos el siguiente ejemplo de aplicación de la cardinalidad mediante diagramas de venn:

En una encuesta realizada un día domingo a 1500 personas, se obtuvo el siguiente


Resultado:
600 personas leen La Tercera.
750 personas leen El Sur.
800 personas leen El Mercurio.
400 personas leen El Mercurio y El Sur.
250 personas leen El Sur y la Tercera.
50 personas leen El Mercurio y La Tercera.

- 32 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Calcule:

• El número de personas que no leen ninguno de estos tres periódicos.


• El numero de personas que leen solo el mercurio
• El numero de personas que leen los 3 periódicos

Solución:

Mercurio El Sur

400 100
350

50
250

50
300

Tercera

Respuestas:

• 50 personas no leen estos periódicos


• 350 personas leen solo el mercurio
• No hay personas que lean los 3 periódicos

- 33 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1.7.2Conjunto potencia
Definición. Dado un conjunto A cualquiera, el conjunto cuyos elementos son todos los posibles
subconjuntos de A, se llama conjunto potencia de A y se denota por P(A)

Observaciones.
• La cardinalidad del conjunto potencia de un conjunto finito A que posee n elementos, es:

2n , es decir: Card P(A) = 2n


• Para obtener el conjunto potencia de un conjunto dado A, procedemos de la siguiente manera:

Ejemplos:

∗ Sea A = {1 , 2 , 3 } , deter min e P(A)

Sol :
o Card P(A) = 23 = 8

o Considerando : φ⊂ A ⋀ A∧ ⊂ A

P(A) = { φ , {1 , 2 , 3 } , {1} , {2} , {3} , {1 , 2 } , {1,3 }, {2 ,3} }

∗ Si B = {x ∈ N / x ≤ 10}

Card P(A) = 210 = 1024, P(A) no es cómodo por extensión

- 34 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Operaciones con conjuntos
Definición. La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por todos los elementos
comunes a los dos conjuntos. Es decir:

A ∩ B = {x ∈ U / x ∈ A ∧ x ∈ B}

B U
A

A∩B

Propiedades de la intersección de conjuntos

Sean A, B y C conjuntos de U
i) A ∩ B = B ∩A (Propiedad conmutativa)

ii) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩C) (Propiedad asociativa)

iii) A ∩ U = A (Identidad)

iv) φ ∩ A = Ø (Elemento absorbente)

- 35 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplos:

∗ Sean :

A = {1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 } ∧ B = {x ∈ Z / 3 ≤ x ≤ 5 }

o Así :

o A ∩ B = {3 , 4 , 5 }

Definición. La unión de dos conjuntos A y B consta de todos los elementos que pertenecen a A o a
B. La unión cíe A y B se denota por A U B. Así:

A ∪ B = { x ∈ U/ x ∈ A ∨ x ∈ B }
Los diagramas de venn muestran las diversas situaciones para la unión de conjuntos:

BB
A

B
A

- 36 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

U
A

Propiedades de la Unión de conjuntos

Sean A ,B y C conjuntos de U
i) A ∪ B = B ∪ A (Propiedad conmutativa)

ii) (A ∪ B) ∪ C = A ∪ B ∪ C) (Propiedad asociativa)

iii) A ∪ φ = A (Identidad)

iv) A ∩ U = U (Elemento absorbente)

Ejemplo:

∗ Sean A = {1 , 2 , 3 , 4 , 5 } ∧ B = { 4, 5 , 6 , 7 , 8 }

Asi :

o A ∪ B = { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8}

- 37 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Definición. La Diferencia de dos conjuntos A y B consta de todos los elementos que


pertenecen a A pero no a B. Así:

A − B = { x ∈U / x ∈ A ∧ x ∉ B }

Observaciones:

• El Complemento de un conjunto A , (A)c es el conjunto U − A que se describe de la siguiente


forma :

Ac = U − A = −A = {x ∈ U / x ∉A }

Como se ve , el complemento es análogo a la negación lógica

En diagramas:

A U

A −B

Ac = U − A

- 38 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Observaciones importantes:

o A ∩ Ac = φ ∀A

o A ∪ Ac = U ∀A

Leyes de Demorgan :

o (A ∪ B)c = Ac ∩ B c

o (A ∩ B)c = Ac ∪ B c

- 39 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 3

I) Describa por Extensión:

A = {x ∈ N / x < 8}
B = {x ∈ Z / − 3 ≤ x ≤ 2 }
C = {x ∈ R / 2 x − 1 = 3}
{
D = x ∈ R / x 2 − x − 12 = 0 }
E = {x ∈ Z / x < 14 ∧ x = 2 n − 1 (impar ) , n ∈ N
+
}
F = {x ∈ N / x < 15 ∧ x es primo }
{
G = x∈R/ x = 3 27 }

II) Conocidos los siguientes conjuntos:

U = {x ∈ Z /0 ≤ x ≤ 8}
A = {x ∈U / x = 2n −1(impar ), n ∈ N }
B = {x ∈U / x es primo}
C = {x ∈U / x < 4 }
D = {x ∈U / x > 5}

Obtenga por Extensión:


i) A c
ii) A I B
iii)B U C
iv)( A − C ) c
v)(D − B) I ( A − D)
vi ( A I B I C )c

- 40 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

I) Describa por Extensión:

A = {x ∈ N / x < 8}
B = {x ∈ Z / − 3 ≤ x ≤ 2}
C = {x ∈ R / 2 x − 1 = 3}
{
D = x ∈ R / x 2 − x − 12 =0 }

II) Usando diagramas de Venn, resuelva los siguientes problemas

1) Una encuesta sobre 500 personas reveló los siguientes datos acerca del consumo de dos productos
A y B:
138 personas consumían A pero no B.

206 personas consumían A y B.

44 personas no consumían ni A ni B.
a. ¿Cuántas personas consumían A?
b. ¿Cuántas personas consumían B?
c. ¿Cuántas personas consumían B pero no A?
d. ¿Cuántas personas consumían por lo menos uno de los dos productos?

2) Sobre un grupo de 45 alumnos se sabe que:


16 alumnos leen novelas.

18 alumnos leen ciencia ficción.

17 alumnos leen cuentos.

3 alumnos leen novelas, ciencia ficción y cuentos.

1 alumno lee sólo cuentos y ciencia ficción.

8 alumnos leen sólo cuentos.

4 alumnos leen sólo novelas y ciencia ficción.

a. ¿Cuántos alumnos leen sólo ciencia ficción?

b. ¿Cuántos alumnos no leen ni novelas, ni cuentos ni ciencia ficción?

- 41 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3) En una fábrica de 3.000 empleados, hay:


1.880 varones.

1.600 personas casadas.

380 técnicos (varones o mujeres)

150 técnicos casados

120 técnicos varones casados.

1.260 varones casados.

260 técnicos varones.


a. ¿Cuántas mujeres no casadas trabajan en la fábrica?
b. ¿Cuántas mujeres técnicas trabajan en la fábrica?
c. ¿Cuántas mujeres técnicas casadas trabajan en la fábrica?
d. ¿Cuántas mujeres trabajan en la fábrica?

- 42 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Solucionario ejercicio auto evaluativo 3


I)

A = {1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 }
B = {− 3 , − 2 , − 1 , 0 , 1 , 2 }
C = {2 }
D = {4 , − 3}

II)
1)
a. : 344 personas.
b : 318 personas.
c. : 112 personas.
d. : 456 personas.

2)
a. : 10 alumnos. b. : 10 alumnos.
b.
3)
a. : 780 mujeres.
b. :120 mujeres.
c. : 30 mujeres.
d. : 1.120 mujeres.

- 43 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA

FUNDAMENTOS DE ALGEBRA

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LAUNIDAD TEMÁTICA

AL TERMINO DE LA UNIDAD TEMATICA DE AUTOAPRENDIZAJE, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ


DE :
• RECONOCER AL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES COMO UN CUERPO ORDENADO
QUE PERMITE LA CONTRUCCION DE LA DISCIPLINA ALGEBRAICA NECESARIA PARA
UNA BASE MATEMATICA SÓLIDA E UTIL

• RESOLVER SITUACIONES PROBLEMATICAS PROPIAS DE LA DISCIPLINA MEDIANTE


LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS MATEMATICAS COMO ECUACIONES E
INECUACIONES

• SIMPLIFICAR EXPRESIONES ALGEBRAICAS COMPLEJAS MEDIANTE PROPIEDADES Y


REGLAS ESPECÍFICAS

• APLICAR TEOREMAS DE POTENCIAS Y RAICES EN LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS


DE USO FRECUENTE

- 44 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

I) LOS NÚMEROS NATURALES. N.

El conjunto N = {1,2,3,4,5,.........} se conoce como conjunto de los números naturales


Propiedades:
i} ∀ x ∈ N , existe x + 1, llamado sucesor de x
ii) ∀ x ∈ N , existe x - 1, llamado antecesor de x (x ≠ 1)
Así, por lo anterior N es un conjunto discreto, es decir, los naturales son números
consecutivos.

Ejemplo:

………. 3, 4, 5, 6, 7,…….. son naturales consecutivos

iii) N es cerrado para la suma y multiplicación. Es decir

∀x,y ∈N , ∃x+ y∈N


∀x,y ∈N , ∃x y ∈N

Observaciones:
• x - y no está definido en N ( por ejemplo 3 - 9 =?)
• Por lo anterior debemos ampliar el conjunto de los Naturales

Así, definimos:

II) LOS NÚMEROS ENTEROS

El conjunto Z = {….. -4 , -3 , -2 , -1 , 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , …….) se llama conjunto de los números


enteros y como se observa tiene la siguiente conformación :

Z = Z+ ∪Z− ∪ {0 }

Z+ = Enteros positivos
Z- = Enteros negativos

{ 0 }= cero
propiedades:

i} ∀ x ∈ N , existe x + 1, llamado sucesor de x


ii) ∀ x ∈ N , existe x - 1, llamado antecesor de x
Así , por lo anterior Z es un conjunto discreto, es decir , los Enteros son números
consecutivos.

- 45 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplo:
………. -3 , -2 , -1 , 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , …….. son enteros consecutivos

iii) Z es cerrado para la suma, la resta y la multiplicación, es decir:

∀x,y ∈Z, ∃x+ y ∈Z


∀x,y ∈Z, ∃x -y∈Z
∀ x , y ∈ Z , ∃ xy ∈ Z

Observaciones:
• No se puede definir una división en Z ( por ejemplo 1 : 5 = ? )
• Por lo anterior debemos definir el siguiente conjunto:

III) LOS NÚMEROS RACIONALES.

El conjunto se llama conjunto de los números racionales

La forma a/b se llama fracción común.

Propiedades de Q
i) Z ⊂ Q ya que para cada x ∈ Z, x/1 ∈ Q

ii)

(Amplificación de un fracción )

Las expresiones fraccionarias obtenidas por amplificación son equivalentes


3 ⎧3 6 9 ⎫
=⎨ , , , ...........⎬ (Fracciones equivalentes al racional 3/4)
4 ⎩ 4 8 12 ⎭
iii) La expresión a/b es equivalente a la notación a : b. Esto significa que la división entre
dos enteros es un número racional ( siempre que el divisor sea distinto de cero).
a
=∞ ¡La división por 0 no está definida!
0

- 46 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

iv) En Q definimos las operaciones :

• Adición:

a c a +c
+ =
b b b

a c ad + bc
+ =
b d bd

• Diferencia
a c a −c
− =
b b b

a c ad − bc
− =
b d bd

• Multiplicación
a c a •c
• =
b d b •d

• División
a c a d ad
: = =
b d b c bc

• Simplificación
a a :n c a c
∈Q ∧ n ∈ N (n es divisor comun de a y b ) ⇒ = , y son equivalentes
b b:n d b d

- 47 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Observación:

Si a y b son primos entre si ( no tienen divisores comunes ) , se dice que el racional a/b es
irreducible

Ejemplos:

2 3 2 +3 5
i) + = = =1
5 5 5 5

2 3 2 ⋅4 + 5⋅3 8 + 15 23
ii) + = = =
5 4 5⋅4 20 20

2 3 2 −3 1
iii) − = =−
5 5 5 5

2 3 2 ⋅4 − 5⋅3 8 − 15 7
iv) − = = =−
5 4 5⋅4 20 20

2 3 6
v) • =
5 7 35

2 3 2 7 14
vi) : = • =
5 7 5 3 15

En Q podemos encontrar los siguientes tipos de elementos numéricos


• Números enteros.

Ejemplos:

2 3 0
2= ; – 3 = – ; 0 = , etc.
1 1 1
• Fracciones comunes.

Ejemplos:

3 6 13
, , − , etc.
5 7 57

- 48 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Decimales finitos.

Ejemplos
5 1
0,.5 = =
10 2

25 1
0.25 = =
100 4

2 1
0.002 = =
1000 500

etc.

• Decimales infinitas periódicas

Ejemplos
− 2
0.2222.....= 0.2 =
9

− 12 4
0.121212........= 0.12 = =
99 33

−− − 123
0.123123123....= 0.12 3 =
999

etc.
Regla: Para convertir un decimal infinito periódico, se debe:

Escribir en el numerador el periodo (cantidad que se repite infinitamente)

Escribir en el denominador tantos 9 como cifras tenga el periodo

- 49 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Decimales infinitos semiperiódicos:

Ejemplos:

− 12 − 1 11
0.122222....= 0.12 = =
90 90

− 123 − 12 111 37
0.123333....= 0.12 3 = = =
900 900 300

− − 124 − 1 123
0.1242424.....= 0.12 4 = =
990 990

etc.

Regla: Para convertir un decimal infinito semiperiódico, se debe :

Escribir en el numerador la cifra significativa completa (sin ceros a la izquierda)

y restarle el ante periodo


Escribir en el denominador tantos 9 como cifras tenga el periodo y tantos 0 como cifras tenga el
ante periodo

• Expresiones porcentuales.

Ejemplos:

25 1
25% = =
100 4

3
3% =
100

75 3
75% = =
100 4

etc.

- 50 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Números mixtos. ( aquellos que equivalen a una fracción impropia, es decir el numerador es mayor
que el denominador )

Ejemplos:

1 1 24 + 1 25
6 = 6+ = =
4 4 4 4

1 1 336 + 1 337
112 = 112 + = =
3 3 3 3

etc.

v) A diferencia de los enteros, los racionales son un conjunto Denso, es decir no existe
consecutividad. Lo anterior se puede interpretar como “ en medio de dos racionales a y b siempre
hay al menos uno que es el promedio de ellos “. O sea :

Si a, b ∈ Q; a < a +b < b
2

- 51 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Aplicaciones sencillas:

• Fracciones compuestas: Son aquellas en que el numerador y / o el denominador contienen otra


fracción o una operación entre ellas. Lo que interesa es transformarla en una fracción simple
siguiendo el procedimiento siguiente :

Ejemplo:

Los paréntesis indican las operaciones a efectuar en cada paso

- 52 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Fracciones de un entero:

Ejemplos:

i) Obtener los 3/4 de 120

Solución:

Escribimos:

3 120
• = 90
4 1

ii) Calcule los 2/5 de los 3/7 de 70 :

Solución:

Escribimos:

2 3 70
• • = 12
5 7 1

iii) Calcule el 25 % de la mitad de los 5/2 de 128.

Solución:

Escribimos:

25 1 5 128 1 5 128
• • • = • • = 40
100 2 2 1 4 4 1

- 53 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

IV) NUMEROS IRRACIONALES

El conjunto I = ⎨ x / x ≠ a , b ∈ Z ∧ b ≠ 0 se llama conjunto de los números irracionales⎭

Ejemplos:

3 = 1.7320............

5 = 2.2360...........

Π = 3.14159......

e = 2.7182..............

- 54 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 4.

I) Expresando previamente en la forma a/b resuelve cuidadosamente las siguientes operaciones de


racionales:

i) 0.222.... + 1
=
0.2111....

ii) 0.25 − 0.75 − 0.5555.... =

1 1 −1 =
iii) +
5 1 − 1.222....

II) Simplifica las siguientes expresiones:

i) 2 + 1
3+ 1
1
4+
1
5+
6

1
ii ) 2
1
3
1
4
1
5
6
3
iii ) 1
4
2
1
1
4
iv.) Determine la 4° parte de la mitad del 30 % de 6400

- 55 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
2.2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
Llamaremos polinomios a la suma de un número finito de términos, cada uno de los cuales es el
producto de un conjunto finito de números y variables.

Por ejemplo:

2a − 3b

x 2 y − xy2

x 2 − 3x − 2

1
ab − 0.5a + 1
2

Observación: Los polinomios que, como 8x2 y6, contienen un solo término, se llaman monomios, los que
constan de dos términos, como 4a2 - 7bc, se llaman binomios y los que comprenden tres
términos como 7a2 - ab + 3b2, se llaman trinomios.

2.2.1Términos semejantes

Se dice que dos términos son semejantes, si difieren únicamente en su coeficiente numérico.

Por ejemplo:

• 4x2 y3 ∧ 6x 2 y 3 son términos semejantes

• pero 3xy 2 ∧ 7x 2 y no son términos semejantes.

Al escribir un polinomio, es costumbre reducir los términos semejantes.

Por ejemplo:

∗ 3x + 2 x − x = 4 x

∗ 2ab + 3ab − ab + a − 2 = 4ab + a − 2

∗ x 2 − 2 x − 5x 2 + 2 y − y + 5x + 10x 2 = 6x 2 + 3x − y

Como consecuencia, un polinomio se expresa como una suma finita de términos que no son semejantes.
Cada uno de ellos, es un número o consiste en un coeficiente numérico multiplicado por el producto de
un número finito de variables, que tienen exponentes.
- 56 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.3. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS.


El procedimiento para multiplicar polinomios se basa en el método establecido para la
multiplicación de monomios.
Recordemos que un monomio es un número o el producto de un coeficiente numérico y un conjunto
de variables cuyos exponentes son enteros positivos. El producto de dos monomios es, por
consiguiente, el producto de todos los factores de los dos monomios dados, tomados conjuntamente.

Ejemplos:

∗ (2 x y) ⋅ (5x
2 3
y 4 ) = ( 2 ⋅ 5) ( x 2 . x 3 )( y ⋅ y4 ) = 10x5 y 5

∗ ( − 5a 3bc) ⋅ (4ab 2 y 3 ) = ( − 5 ⋅ 4) ⋅ (a 3 ⋅ a ) ⋅ (b ⋅b 2 ) ⋅ ( c) ⋅ ( y 3 ) = −20a 4b 3c y 3

∗ (a 2 + 2b)(3a 2 + 4b + 1) =

a 2 (3a 2 + 4b + 1) + 2b(3a 2 + 4b + 1) =

3a 4 + 4a 2b + a2 + 6a 2b + 8b 2 + 2b =

3a 4 + 10a 2 b + a 2 + 8b 2 + 2b
Productos notables o casos especiales (multiplicación directa o abreviada)

• ( x + m) ( x + n) = x2 + (m + n)x + m⋅ n
Ejemplos:

∗ ( x + 4) ( x + 5) = x2 + 9x + 20

∗ ( x − 3) ( x + 7) = x2 + 4x − 21

∗ ( x − 4) ( x − 5) = x2 − 9x + 20

∗ ( x − 12) ( x + 10) = x2 − 2x + 120

• ( Δ + Ο ) ( Δ − Ο ) = Δ2 − Ο 2 Suma por diferencia de dos términos

- 57 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplos:

∗ ( x + 4) ( x − 4) = x2 − 16

(3x – y)(3x + y) = 9x 2 y 2
1 1 1 2
x 3y x 3y = x 9 y2
5 5 25
(7xy – 12)(7xy + 12) = 49 x 2 y 2 144
3a 2b3 1 3a 2b3 1 = 9 x 4 y 6 1

( Δ + Ο ) ( Δ + Ο ) = ( Δ + Ο ) 2 = Δ2 + 2ΔΟ + Ο 2
• Cuadrado de un binomio
( Δ − Ο ) ( Δ − Ο ) = ( Δ − Ο ) = Δ − 2ΔΟ + Ο
2 2 2

Ejemplos:

∗ ( x + 4) ( x + 4) = ( x + 4) = x2 + 8x + 16
2

∗ ( 3x − y)(3x − y) = ( 3x − y) 2
= 9 x 2 − 6xy + y2

∗ ( 7 xy − 12)( 7 xy − 12) = ( 7 xy − 12) = 49 x y y 2 − 168xy + 144


2

∗ ( 3a 2 b 3 + 1) ( 3a 2b 3 + 1) = ( 3a 2 b 3 + 1) 2 = 9 x 4 y 6 − 6a 2 b 3 + 1

• ( Δ + Ο + ∇) 2 = Δ2 + Ο 2 + ∇ 2 + 2ΔΟ + 2Δ∇ + 2Ο∇

- 58 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Cuadrado de un trinomio

Ejemplos:

∗ ( 2 x + y + z ) = 4x2 + y2 + z2 + 4xy + 4xz + 2 yz


2

∗ ( 3xy + 2 y − z ) = 9x2 y 2 + 4y2 + z2 + 6xy2 − 3xyz − 2yz


2

∗ ( a 2 − ab + b 2 ) = a4 + a 2b2 + b 4 − 2a 3b + 2a 2b2 − 2ab3


2

∗ ( x + 5y + xy) 2
= x2 + 25y2 + x2 y 2 + 10xy + 2x2 y + 10xy 2

( Δ + Ο ) (Δ + Ο ) ( Δ + Ο ) = ( Δ + Ο ) 3 = Δ3 + 3Δ2 Ο + 3ΔΟ 2 + Ο 3

( Δ − Ο ) ( Δ − Ο ) ( Δ − Ο ) = ( Δ − Ο ) 3 = Δ3 − 3Δ2 Ο + 3ΔΟ 2 − Ο 3

Cubo de un binomio

Ejemplos

∗ ( 2a + 3b) 3 = 8a 3 + 36a2b + 54ab 2 + 27b3

∗ ( a − 3b 2 ) = a 3 − 9a 2b2 + 27ab4 − 27b6


3

∗ ( 2 xy + 3y ) = 8x3 y 3 + 36x2 y 3 + 54 xy 3 + 27 y 3
3

∗ (5x 2 y + xy2 ) = 125x6 y 3 + 75x5 y 4 + 15x 4 y 5 + x3 y 6


3

- 59 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.2.6Factorización de expresiones algebraicas

• Factor común de un polinomio:


Ejemplos:

∗ 20x −12y +8 = 4⋅5x − 4⋅3y + 4⋅ 2 = 4(5x −3y + 2)

∗ 6x2 y −9xy2 +3xy = 3xy⋅ 2x −3xy⋅3y +3xy⋅1 = 3xy(2x −3y +1)

2.2.7 Factorización por agrupación de términos

Ejemplos:

∗ 2ax + 2ay + bx + by = ( 2ax + 2ay ) + (bx + by )

= 2a ( x + y ) + b ( x + y )
= ( x + y ) ( 2a + b)
∗ 2 x − 3xy − 4x + 6y = (2x2 − 4x) − (3xy − 6y)
2

= 2x(x − 2) − 3y( x − 2)

= (x − 2) (2x − 3y)
∗ ax − ay + az + x − y + z = (ax − ay + az) + (x − y + z)

= a(x − y + z) + (x − y + z)

= (x − y + z) (a + 1)

- 60 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.2.8 Trinomio cuadrado perfecto

∗ m 2 + 2m + 1 = ( m + 1) (m + 1) = (m + 1) 2

∗ 25x 2 − 40xy + 16 y 2 = (5x − 4 y) (5x − 4 y) = (5x − 4 y)2

∗ 1 − 16ax 2 + 64a2 x 4 = (1 − 4ax2 )(1 − 4ax2 ) = (1 − 4ax2 )


2

• Diferencia de cuadrados: Δ2 − Ο 2 = ( Δ + Ο ) ( Δ − Ο )

∗ x 2 − y2 = ( x + y ) ( x − y )

∗ a 2 − 1 = (a + 1)(a − 1)

∗ 100x 4 y 6 z 2 − 81 = (10x 2 y 3 z + 1) (10x 2 y 3 z − 1)

∗ (a + b) − c 2 = [(a + b) + c][(a + b) − c] = (a + b + c)(a + b − c)


2

∗ 9 y 2 − x2 + 2x − 1 = 9 y2 − ( y 2 − 2x + 1) = 9 y2 − ( x − 1) = [ 3y + ( x − 1)][ 3y − ( x − 1)]
2

= (3y + x − 1)(3y − x + 1)
- 61 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Casos Especiales:
• Agrupando términos

4 x 2 − a 2 + y2 − 4xy + 2ab − b 2 = 4x2 − 4xy + y2 − a 2 + 2ab − b 2

= (4x2 − 4xy + y2 ) − (a 2 − 2ab + b 2 ) = (2 x − y ) − (a − b)


2 2

= [ (2 x − y) + (a − b)][ (2 x − y) − (a − b)] = (2 x − y + a − b)(2 x − y + a + b)

• Suma de cuadrados

∗ a 4 + 4b4 = a4 + 4b4 / +4a 2 b 2 − 4a 2b2 = a 4 + 4b4 + 4a 2b2 − 4a 2b2

= ( a 2 + 2b2 ) − 4a 2b 2 = ( a 2 + 2b2 + 2ab ) ( a 2 + 2b2 − 2ab )


2

(a 2
+ 2ab + 2b2 ) ( a 2 − 2ab + 2b2 )

- 62 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Trinomio de la forma x 2 + bx + c
• x 2 + bx + c = ( x + m) ( x + n) donde m+n =b ∧ m⋅ n = c

Ejemplos:

∗ x 2 + 5x + 6 = ( x + 3) ( x + 2)

∗ x 2 − 3x − 10 = ( x − 5) ( x + 2)

∗ x 2 + x − 20 = ( x + 5) ( x − 4)

∗ x 2 − 15x + 50 = ( x − 10) ( x − 5)

∗ x 2 + 6x − 216 = ( x + 18) ( x − 12)

∗ x 2 − 2x − 24 = ( x − 6) ( x + 4 )

∗ x 4 − 5x 2 − 50 = ( x 2 − 10)( x 2 + 5)

∗ x 6 + 7x − 44 = ( x 3 − 4 )( x 3 + 11)

∗ − x 2 + 3x + 28 = −( x 2 − 3x − 28) = −( x − 7) ( x + 4)

- 63 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Trinomio de la forma ax 2 + bx + c

Regla: Para factorizar el trinomio anterior es conveniente apegarse al siguiente procedimiento (entre
otros):

Ejemplos:
∗ 2 x 2 + 3x − 2

= 2x2 + 3x − 2 / ⋅ 2 (Multipliquemos por el coeficiente de x 2 )

= ( 2 x ) + 3⋅ ( 2 x ) − 4
2

= ( 2 x + 4) ( 2 x − 1) ( factorizando a modo del caso anterior )

( 2 x + 4) ( 2 x − 1)
= (dividiendo por el coeficiente de x 2 )
2
2 ( x + 2) ( 2 x − 1)
= ( factor común 2 en el numerador )
2

= ( x + 2) ( 2 x − 1) (simplificando por 2

De igual modo:

∗ 6x 2 − 7x − 3 = ( 2 x − 3) ( 3x + 1)

∗ 20x 2 + 7x − 6 = ( 4 x + 3) ( 5x − 2)

∗ 18 y 2 − 13y − 5 = ( y − 1)(18 y + 5)

- 64 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Suma y diferencia de cubos perfectos:

Δ3 + Ο 3 = (Δ + Ο )(Δ2 − ΔΟ + Ο 2 )

Δ3 − Ο 3 = (Δ − Ο )(Δ2 + ΔΟ + Ο 2 )

Ejemplos:

∗ x 3 + 1 = ( x + 1) ( x 2 − x + 1)

∗ x 3 − 1 = ( x − 1) ( x 2 + x + 1)

∗ a 3 + 64 = ( a + 4) ( a 2 + 4a + 16)

∗ 8x 3 − 1 = ( 2 x − 1) (4 x 2 + 2x + 1)

*
∗ 27 x 3 + y3 = (3x + y )(9 x 2 + 3xy + y2 )

- 65 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 5

I) Efectuando los productos indicados, resuelva las siguientes ecuaciones:

i) x + 3( x −1) = 6 − 4(2x + 3)

ii) ( x − 2) 2 − (3 − x)2 = 1

iii) ( x − 3) ( x + 3) − x(x − 5) − 3 = 2(2x + 3) −1

iv) 7( x − 4) 2 − 3( x + 5) 2 = 4(x + 1)( x −1) − 2

II) Factorice las siguientes expresiones:

i) 3a 3 − a2 ii) x − x2 + x3 − x4

a2
iii) 4a 3 − 1 − a2 + 4a iv) − ab + b 2
4

v)100 − 1 x 2 y 6 vi) x 2 − x − 56
64

vii) x 2 − 6 x − 40 viii) 6 x 2 − 7 x − 3

ix) 2 x 2 + 5x + 2 x) 27 x 9 −125

xi) 1 + 8 y 3 xii)1 − ( x + y)2

- 66 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.2 FRACCIONES ALGEBRAICAS.

Simplificación

Después de adquirir la destreza necesaria para factorizar diversas expresiones algebraicas,


debemos enfrentar el tema de las fracciones que contengan polinomios, será muy útil en posteriores
aplicaciones del cálculo diferencial e integral.

Recuerda que se simplifica con el principio básico que muestra la siguiente relación:

Ka a
= para K ≠ 0
Kb b
En otras palabras, si se multiplica el numerador y denominador de una fracción dada por una
misma cantidad (distinta de cero), el resultado es una fracción equivalente a la anterior.

Para lograr simplificar fracciones algebraicas, es necesario descomponer en factores el


numerador y el denominador, luego buscar los factores comunes y, posteriormente simplificar.

ejemplo:

x 2 − 5x + 6

x 2 − 4x + 3
El numerador se puede descomponer en:

x 2 − 5x + 6 = ( x − 3)( x − 2)
y el denominador en:

x 2 − 4x + 3 = ( x − 3)( x − 1)
Por lo tanto:

x 2 − 5x + 6 ( x − 3)( x − 2)
=
x2 − 4x + 3 ( x − 3)( x − 1)

Al simplificar, tenemos:

( x − 3)( x − 2) x −2
= x −1
( x − 3)( x − 1)

- 67 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Apliquemos lo aprendido con otro ejemplo:

4 x 2 + 7x
x2
Factorizando 4x2 + 7x tenemos: x (4x + 7)

y x2 tenemos: x (x)

Luego

4x2 + 7x x(4x + 7 )
=
x 2
x⋅x

Simplificando tenemos:

x(4 x + 7 ) 4 x + 7
=
x⋅x x

- 68 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 6

Simplifique siempre que sea posible:


x 2 −16
1)
x 2 + 8x + 16

x 2 − 8x + 15
2)
x 2 − 7 x + 12

2 x 2 + 2x − 4
3)
x 2 + 4x – 5

4x2 −9
4)
2x 2 − 5x – 12

ac + ad − bc − bd
5)
4a − 4b − ay + by

6)

Si encuentra ejercicios que no puede resolver,


consulte a su profesor tutor.
Le recordamos que en el anexo a la unidad
encontrará las respuestas correctas de los
ejercicios.

- 69 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

ADICIÓN DE FRACCIONES.

Ejemplo

x 5x2
x 3 x2 9

Donde: x 2 − 9 = ( x + 3) ( x − 3)
Asi:
MCD = ( x + 3) ( x − 3)

y entonces:
x 5x 2 x ( x − 3) + 5x 2
+ =
( x + 3) ( x − 3)
x +3 x2 − 9

Luego,

x ( x − 3) + 5x 2 6x 2 − 3x 3x( 2 x − 3)
= = x2 − 9
( x + 3) ( x − 3) ( x + 3)( x − 3)
Sigamos con otro ejemplo:

x 3
∗ +
x − 2x + 5
2
x −1
En este caso, falla nuestro procedimiento de buscar el MCD, porque no sabemos descomponer en
factores x2 - 2x + 5. Por tanto, utilizamos (x2 - 2x + 5) (x - 1) como denominador común, y tenemos:

x 3 x( x − 1) + 3( x 2 − 2x + 5)
+ =
x 2 − 2x + 5 x − 1 ( x 2 − 2x + 5) ( x − 1)
Multiplicando:

x 2 − x + 3x2 − 6x + 15
( x 2 − 2x + 5)( x − 1)
Sumando en el numerador:

4x 2 − 7x + 15
( x 2 − 2 x + 5)( x − 1)
Cada ejercicio es una instancia más para aprender y recurrir a la búsqueda de más información
cuando se presente alguna duda.
Ahora, le invitamos a desarrollar el ejercicio siguiente donde podrás comprobar el aprendizaje
logrado hasta el momento.
- 70 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo nº 7.

1 1
i) +
x + 1 x −1

3 6
ii) +
1 − x 2x + 5

2 3x
iii) +
x − 5 x 2 − 25

x a+x a
iv) + +
a − ax
2
ax ax − x2

2 3 4x − 7
v) + − 2
x −3 x + 2 x − x −6

2 3 x +5
vi) + −
x + 1 x −1
1 − x2

x 1 2x
vii) − −
2−x (3 − x )(1 − x )
x 2 − 5x + 6

¡Felicitaciones! no deje de contrastar


sus resultados, con las claves de
respuestas que encontrará en el anexo

- 71 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.6. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES.

Recordemos la siguiente propiedad:

a c ac
⋅ =
b d bd
Además, sabemos que la división sigue la regla:

a c a d ad
÷ = ⋅ =
b d b c bc

Estas reglas se aplican sin dificultad a las fracciones algebraicas. Cuando a, b, c y d son
polinomios, es conveniente descomponerlos en factores (que se multiplican), para poder simplificarlos
fácilmente en la respuesta final. Como se muestra en el siguiente ejemplo, es generalmente
preferible, efectuar estas simplificaciones en uno de los primeros pasos del trabajo, en vez de
esperar a que se encuentre el producto de la multiplicación:

x2 − y2 2y

4y x+y

Podemos descomponer x2 - y2 en (x - y) (x + y) y así tener:


x 2 − y2 2y ( x − y )( x + y ) 2y
• = •
4y x+y 4y x+y

Multiplicando:

( x − y )( x + y )2 y
4 y( x + y )
Simplificando:

( x − y)( x + y )2 y x−y
=
4 y( x + y ) 2

- 72 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

No hay dificultad alguna en cancelar algunos factores (x + y, en el ejemplo)], si esto se hace


cuidadosamente, pero con mucha frecuencia sucede que la cancelación se usa a ciegas y sin que se
tenga presente que la operación realizada es la división.

Practiquemos lo aprendido con el siguiente ejemplo:

x 2 + 3x + 2 x2 + x − 2 x2 − x
• 2 ÷
x2 − x − 2 x + 4x + 4 x2 + x − 6

Descomponemos:

x 2 + 3x + 2 = ( x + 2)( x + 1)
x 2 + x − 2 = ( x + 2)( x − 1)
x2 − x = x( x − 1)
x − x − 2 = ( x − 2)( x + 1)
2

x 2 + 4x + 4 = ( x + 2)( x + 2)
x 2 + x − 6 = ( x + 3)( x − 2)

(Que es lo mismo, pero la gran ventaja que tiene es que son factores que se están multiplicando, y
por lo tanto, los podemos simplificar después)

x 2 + 3x + 2 x2 + x − 2 x2 − x
• 2 ÷
x2 − x − 2 x + 4x + 4 x 2 + x − 6

( x + 2)( x + 1) ( x + 2)( x − 1) x( x − 1)
• ÷
( x − 2)( x + 1) ( x + 2)( x + 2) ( x − 2)( x + 3)
Reordenando:

( x + 2)( x + 1) ( x + 2)( x − 1) ( x − 2)( x + 3)


• • x( x − 1)
( x − 2)( x + 1) ( x + 2)( x + 2)
y simplificando:

x +3
x

- 73 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Veamos otro caso:

x 2 + 5x + 6 x2 + 1
÷ x +4
x −1
2

Descomponiendo:

x 2 + 5x + 6 = ( x + 2)( x + 3)

x2 − 1 = ( x + 1)( x − 1)

Tenemos:

x 2 + 5x + 6 x 2 + 1 ( x + 2)( x + 3) x2 +1
÷ = ÷
x −1
2
x +4 ( x + 1)( x − 1) x +4

x 2 x 3 x 4
=
x 1 x 1 x2 1

( x + 2)( x + 3)( x + 4)
=
( x + 1)( x − 1)( x 2 + 1)

En este caso, no hay factores comunes y, por consiguiente, no es posible simplificar.

- 74 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo no 8

Efectuar las operaciones indicadas y simplificar, siempre que sea posible:

x 2 −1 x2 − x − 6 3x + 4
i) • 2 •
x 2 + 2x 3x + 7 x + 4 x 2 − 4x + 3

x + 1 3x − 3 x2 + x
ii) • ÷ 2
x −1 2x + 2 x + x −2

x 2 − x −12 x 2 − x − 56 x 2 − 5x − 24
iii) • ÷
x 2 − 49 x 2 + x − 20 x +5

x2 − x − 6 x 2 − x −12
iv) •
x + x −6
2
x −1

v)

x2 y2 y2 x2 xy y2
vi) 3 3
x x y x2 xy y2

- 75 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.7. FRACCIONES COMPUESTAS.


Las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división de fracciones pueden
combinarse de muy diversas maneras. El único caso que requiere de un comentario especial es el de
la simplificación de una fracción, cuyo numerador y denominador son, a su vez, suma de fracciones.
En este caso se simplificarán, separadamente, el numerador y el denominador y, por último, se
efectuará la división.

Por ejemplo:

1 1

x +1 x −1
1 1
+
x +1 x −1

Consideremos, en primer lugar, el numerador:

1 1

x +1 x −1

Obtenemos como mínimo común denominador ( x + 1 ) ( x – 1 ):


( x − 1) − ( x + 1) ( x x −1 − x −1 −2
+ 1)( x − 1) = =
( x + 1)( x − 1) x2 − 1

Es decir, el numerador se puede escribir como:

−2
x2 −1

Consideremos ahora el denominador:

1 1
+
x +1 x −1
Obtenemos el M.C.D. y realizamos la suma:

( x − 1) + ( x + 1) ( x x −1 + x +1 2x
+ 1)( x − 1) = =
( x + 1)( x − 1) x2 − 1

- 76 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Es decir, el denominador se puede escribir como :


2x
x2 −1

Ahora volvemos al problema original:

1 1 2
x 1 x 1 = x2 1
1 2x 2x
x 1 x2 1 x2 1

Luego:

−2
x −1 = − 2 • x −1
2 2

2x x 2 −1 2x
x −1
2

Simplificando:

−2 x 2 −1 −1
• =
x −1
2
2x x

- 77 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo no 9.

Efectuar las operaciones indicadas, siempre que sea posible:

12
x −1 −
1) x −2
16
x +6 +
x −2

1 1

2) x −1 x + 1
x 1

x −1 x + 1

x −2
3)
1
x−
2
1−
x+2

- 78 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
2.3. ECUACIONES CON FRACCIONES.
No es raro encontrar ecuaciones tales como:

1 2 x −1 5
+ =3 , =
x x +1 x +4 x +2

En las que aparecen fracciones algebraicas. Lo que se debe tener en cuenta, son los valores de X en
cualquiera de los denominadores, es decir, que los hagan ¡guales a cero.

Los teoremas 1 y 2, vistos anteriormente, son igualmente aplicables.

Ejercite lo aprendido, resolviendo:

1 6
+ =1
x x+4
Para x = o y X = -4 se anulan los denominadores

Si multiplicamos ambos miembros por x (x + 4) tenemos:

1 6
+ =1
x x +4

⋅ x( x + 4 ) + ⋅ x( x + 4 ) = 1⋅ x( x + 4 )
1 6
x x +4

Simplificando

x + 4 + 6 x = x2 + 4x2 − 3x − 4 = 0

Donde x1 = 4
X2 = -1 son las soluciones

Otro ejemplo ayudará para resolver las ecuaciones fraccionarias:

7 6
Dado − =5
x −1 x 2 −1

- 79 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
2
Sabemos que x - 1 = (x-1) (x + 1), entonces la ecuación original se puede escribir de la siguiente
manera:

7 6
=5
x 1 x 1 x 1
Si multiplicamos ambos miembros por (x -1) (x + 1) tenemos:

7 x 1 x 1 6 x 1 x 1
=5(x – 1)(x + 1)
x 1 x 1 x 1

Simplificando:
7 (x+1) – 6 = 5 (x2 – 1)

Multiplicando lo que queda:

7 x + 7 − 6 = 5x2 − 5 Tenemos finalmente

5x 2 − 7 x − 6 = 0
Donde; x1 = 2 , x2 = -3/5

*Apliquemos lo aprendido en el ejercicio que sigue:

1 + x =1 + 1
x −1 x −1
Para x =1 el denominador es cero (se indefine) si multiplicamos ambos lados por x-1, tenemos:

1 1
x 1 x x 1 =1 x 1 x 1
x 1 x 1

Simplificando y multiplicando 1 x2 x x 1 1
2
Nos queda x 2x 1 0
Que resulta ser un cuadrado de binomios, es decir x2 2 x 1 0

La ecuación no tiene solución, ya que x 1 hace el deno min ador original igual a cero.

- 80 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 10

3 3
i) 0
5 2x 1
5 1
ii ) 2
x 1 x 1
5x 8 5x 2
iii )
3x 4 3x 4
10 x 2 5 x 8
iv) 2 2
5 x 9 x 19
2x 7 2x 1
v) 0
5x 2 5x 4
3 2 8
vi )
x 4 x 3 x 2 7 x 12
5 3 6
vii ) 0
1 x 1 x 1 x2
3x 1 1 7
viii ) 2
x 7 x 12 2 x 6 6 x 24

- 81 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 11

i) ¿Qué número hay que restar a 22 para que la diferencia equivalga a la mitad de 22, aumentada en
los 6/5 del número que resta?

ii) Después de vender los 3/5 de una pieza de tela quedan 40m. ¿Cuál era la longitud de la pieza?

iii) El largo de un buque es 800 pies, lo que excede en 744 a los 8/9 del ancho. ¿Cuál es el ancho?

iv) Hallar tres números consecutivos, tales que si el menor se divide entre 20, el mediano entre
27 y el mayor entre 41, la suma de los cuocientes es 9. ¿Cuáles son los números?

v) En tres días un hombre ganó $175.000; si cada día obtuvo la mitad de lo que logró el día anterior.
¿Cuánto consiguió cada día?

vi) Un hombre viajó 9.362 Km. por barco, tren y avión. Por tren recorrió los 4/9 de lo que viajó
en barco y en avión los 5/8 de lo que hizo en tren. ¿Cuántos Kms recorrió en cada transporte?

vii) Gasté los 2/5 de lo que tenía y presté los 5/6 de lo que me quedó. Si aún tengo $50.000.
¿Cuánto tenía al principio?

Viii) Luis tiene 18 años más que Pilar. Hace 18 años la edad de Luis era 2/5 la edad de Pilar. ¿Cuántos
años tienen ahora Luis y Pilar?

- 82 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Potencias y Raíces

Propiedades de las Potencias

Sean a y b números reales distintos de cero, entonces:

i) a m ⋅ a n = a m+ n m, n ∈ Q

ii) a m : a n = a m−n m, n ∈ Q

iii) a n ⋅ b n = (ab)n n ∈Q

iv) iv)

v) a 0 = 1

vi) iv)

vii) (a )
n m
= anm

viii) si a = b ⇒ a n = bn

ix) si a n = am ⇒ n = m

x) (− a )2 n = a 2n , n ∈ Z (exp onente par)

x) (− a )2 n−1 = −a 2 n −1 , n ∈ N (exp onente impar)

- 83 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejemplos:

- 84 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Propiedades de las Raíces

Definición:

i)

ii)

iii)

iv)

v)

vi)

- 85 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplos:

2
* 9 (3) 2 3 3

*37 3
5 3
35
* 2 32 8 2 16 2 4 2 2 4 2 2 2
3 2
100
* 50 25 2 5 2
2
* 2 3 6 2 3 6 36 6
a2 a a ( a 1)
a 2
a a
* 2 2 a
2 a
2a 1

3 2 3 3 1
6 4 6 6 3 4 2 6 3 6 4 6 6 2
* 27 4 8 3 2 2 3 2 2 3 3
3
2 2
* 3 2 3 2 3 2 3 2 1

Una aplicación valiosa de las propiedades de las potencias corresponde a la solución de una :

• Ecuación exponencial: La que tiene su o sus variables en los exponentes de las potencias que la
forman.

• Ecuación Irracional : La que tiene su o sus variables en las expresiones sub.-radicales que la
componen

- 86 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplos:

2.5.1 Ecuaciones Exponenciales

∗ 23 x −1 = 2 x +3

como a n = a m ⇔ n = m

3x −1 = x + 3

3x − x = 3 + 1

4
x= =2
2

∗ 53 x −1 ⋅ 25 x +3 = 1

53 x −1 ⋅ (52 )
x +3
= 50

53 x −1 ⋅ 52 x +6 = 50

55 x +5 = 50

5x + 5 = 0

x = −1

- 87 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Un ejemplo más complejo es:

2x − 3
= 5x −1
3

2 x − 3 = 15x − 3

0 = 13x

x =0

- 88 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Ecuaciones Irracionales:

2x − 3 = 1

x=2

(x-1)(x+5) = x 2 + 4 x − 5 = x 2 + 6 x + 9 / − x 2 − 6 x + 5⇒ − 2 x = 14 /⋅ (− 1) ⇒ x = −7

X + 4 = 25 – 10

10

X–1=4

X=5

- 89 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

ejemplo cuadrático

4x – 3 – 2

=0

Asi: a = 3; b = – 11; c = 6

Observación:
El valor de x = se considera extraño, pues no satisface la ecuación (en R no tiene
significado una cantidad subradical negativa)

- 90 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 12

Resuelva las siguientes ecuaciones exponenciales:

i) 23x-1 = 8

ii) 33x-2 = 32x+1

iii) 5x-1 • 252x-2 = 125

iv) 23x-2 • 8x-1 = 16x+1: 2

1
v) (0.5)2x-1 =
4

vi) 52x+9 • 25x-8 = 1254x-2 • 0.2

vii) 7(x-2)(x-4) : 7(x+1)(x-1) = 1

(0.75)
2 x −1 4
viii) 3 =
3

ix)
5
53 x −4 • 3 253 x +2 = 625

x) (0.111....)x+7 =
5
3x +1

- 91 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 13

Resuelva las siguientes ecuaciones Irracionales:

i) x 8 =2

ii ) 5 3x 1 =0

3
iii) 7 5x 2 = 9

iv) 9 x 2 5 3x = – 1

v) x2 2x 1 = 9 – x

3
vi) 15 7 x 1 = 12

vii) x x 7=7

ix) x 10 x 19 = – 1
x) 4 x 11 = 7 2 x 29
xi) 5 x 19 5x = – 1
xii) x 2 5 = x 53
xiii ) 9 x 14 = 3 x 10 4
xiv) x 4 x 4 =2 x 1
xv) 9x 7 x 16 x 7 = 0
xvi ) 9 x 10 2 x 3 = x 2
xvii) 18 x 8 2x 4 2 2x 1 = 0
xviii ) 8x 9 18 x 34 2x 7 = 0
10
xix) x x 5=
x
4
xx) x x 7=
x

- 92 -
Instituto Profesional Diego Portales
Solucionario de ejercicios
AUTÓNOMO
auto evaluativos:

Ejercicio auto evaluativo 4

I)
848 19 53
i) ii) − iii) −
171 18 10

II)

972 972 31
i) ii) iii)
421 421 22

III) 240

Ejercicio auto evaluativo 5

1 1
I ) i) x = ii ) x =3 iii ) x = 17 iv) x =
4 2

II ) i ) a 2 3a 1 ii ) 1 x 2 1 x iii ) a 2 1 4a 1
2
a xy 3 xy 3
iv) b v) 10 10 vi ) x 8 x 7
2 8 8
vii ) x 10 x 4 viii ) 2 x 3 3x 1 ix) 2x 1 x 2
2 2
x) 3x 5 9 x 30 x 25 xi ) 1 2 y 1 2 y 4 y xii ) x y 1 1 x y

- 93 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 6

x −4 x −5 2 ( x + 2) 2x − 3
1) 2) 3) 4)
x +4 x −4 x +5 x −4

c+d 6) a −1
5)
4− y

Ejercicio auto evaluativo 7

2x 21 5x + 10 2a
i) ii) iii) iv)
x −12
(1 − x )(2 x + 5) x 2 − 25 x (a − x )

1 6 1
v) vi) vii)
x −3 x −1 (1 − x )(x − 2 )

Ejercicio auto evaluativo 8

1 3x 2 + 3x − 6 1 (x − 3)(x + 2 )( x − 4 ) ( x −
i)
x
ii)
2x 2 + 2x
iii)
x −7
iv) 2 ) ( x −1)

x 2 + 6x + 8 y2
v) vi)
x 2 + 6x + 9 x ( x + y)

Ejercicio auto evaluativo 9

x −5 2 x
1) 2) 3)
x +2 x 2 +1 x +1

- 94 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejercicio autoevaluativo 10)
i) x = −2 20 13
ii) x = 4 iii) − iv) x = 2 v) x =
11 14

x =9 1 19
vi) vii) − viii) x =
2 4
Ejercicio auto evaluativo 11

i) x = 5 ii) x = 100 iii) x = 63 iv) 80 , 81 , 82

v) 100.000 , 50.000 , 25.000 vi) 5436 , 2416 , 1510

vii) 500.000 viii) 30 y 48

Ejercicio auto evaluativo 12

4 8 3
i) x = ii) x = 3 iii) x= iv) x = 4 v) x =
3 5 2

x =0 3 4 71
vi) vii) x= viii) x = −1 ix) x = x) x = −
2 3 11

Ejercicio auto evaluativo 13

i) 12 ii) x = 8 iii) x = 2 iv) x = 1 v) x = 5 vi) x = 4

vii) x = 9 viii) x = 10 ix) x = 6 x) x = 15 xi) x = 20 xii) x = 11


|
xiii) x = 15 xiv) x = 5 xv) x =1 xvi) x = 4 xvii) x = 9

xviii) x = 4 xix) x = 9 xx) x = 16

Estimado alumno: Si tus respuestas no coinciden con


el solucionario, vuelve a repasar los contenidos del
capitulo y vuelve a intentarlo. Todo depende de tu
perseverancia. Si en cambio,
Todo resulto bien. Felicitaciones y el próximo capitulo
te espera ¡!!

- 95 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.5Los números Reales ( R )

Definición: Existe un conjunto denotado por R cuyos elementos se llaman números Reales en el cual
se definen dos operaciones binarias internas “+” y “.“ Llamadas adición y multiplicación
respectivamente y que verifican los siguientes axiomas.

AXIOMAS DE CUERPO

• Axioma 1.- ( Clausura de + y • ):

Si a,b ∈ R ⇒ (a + b) ∈ R (a ⋅ b) ∈ R
• Axioma 2.- (Asociatividad de + y •)

Si a,b, c ∈ R ⇒ a + (b + c) = (a + b) + c ∧ a ⋅ ( b ⋅ c) = (a ⋅ b) ⋅ c

• Axioma 3.- ( Conmutatividad de + y •)

Si a,b ∈ R ⇒ a + b = b + a ∧ a ⋅b = b ⋅ a

Axioma 4.- (Existencia de elementos neutros ):

∃ 0 ∈R ∧ ∃1 ∈R /a + 0 = 0 + a = a ∧ a ⋅1 = 1 ⋅ a = a

• Axioma 5.- (Inverso aditivo ):

Si a ∈ R ; existe − a ∈ R / a + (− a ) = (−a) + a = 0

• Axioma 6.- (Inverso multiplicativo) :

∀a ∈ R − { 0 }, ∃ a−1 ∈ R / a ⋅ a−1 = a−1 ⋅ a = 1

• Axioma 7.- (Distributividad de la multiplicación con respecto a la adición ):

si a , b c ∈ R , entonces a ⋅ (b + c ) = a ⋅ b + a ⋅ c

- 96 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Además, definimos en R:

• Diferencia entre a y b : a − b = a + (−b)

Cuociente entre a y b :
a b≠0 , a
• = a ⋅ b −1 no esta definido.
b 0

• Cancelación en la suma : Si a,b, c ∈ R entonces : a + c = b + c ⇒ a = b

• Cancelación en la multiplicación : Si a,b, c ∈ R entonces : a ⋅ c = b ⋅ c ⇒ a = b

Algunas reglas algebraicas inmediatas

o 0 ⋅a = 0
o − (− a ) = a
o (b )−1 −1
=b , b≠0
o (− a ) ⋅ b = a ⋅ (− b ) = −(a ⋅ b)
o (− a ) ⋅ (− b ) = a ⋅ b
o a ⋅ (b − c ) = a ⋅ b − a ⋅ c
o (b − c ) ⋅ a = ⋅b ⋅ a − ⋅c ⋅ a
o a ⋅b = 0 ⇒ a = 0 ∨ b = 0

AXIOMAS DE ORDEN

Existe un subconjunto R ⊂ R , llamado conjunto de los números reales positivos que


+

verifica los siguientes axiomas:

• Axioma 1: Si a,b ∈ R + ⇒ a + b ∈ R +

• Axioma 2: Si a,b ∈ R + ⇒ a ⋅ b ∈ R +

• Axioma 3: Si a ∈ R ⇒ a ∈ R , a = 0 , − a ∈ R +

- 97 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Observación: Se dice que R es un Cuerpo Ordenado por verificar los axiomas de cuerpo y de orden

Definición: Llamamos conjunto de los números reales negativos, al conjunto:

R − = {x ∈ R /− x ∈ R + }

Definiciones:

Siendo a y b Números Reales :


• Diremos que “ a es menor que b “ (a < b) si:

a < b ⇔ b − a ∈R+

• Diremos que “ b es mayor que a “ (b > a) cuando a < b

• Diremos que “ a es menor o igual que b “ (a ≤ b) si:

• a ≤ b ⇔ (a < b ∨ a =b)

• Diremos que “ a es mayor que b “ (a ≥ b) si:

• a ≥ b ⇔ (a > b ∨ a =b)

Observaciones:

• Las proposiciones siguientes son conocidas como desigualdades reales:

o a <b
o a ≤b
o a >b
o a ≥b

- 98 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Las desigualdades reales gozan de las siguientes propiedades:

o Si a , b , c ∈ R, se tiene : a < b ⇔ a + c < b + c

o Si a , b , c , d ∈ R, a < b ∧ c ≤ d entonces : a +c < b +d

o Si a , b , c ∈ R ∧ 0 < c, se tiene : a < b ⇔ a ⋅ c < b ⋅ c

o Si a , b , c ∈ R, y c < 0 se tiene : a < b ⇔ a ⋅ c > b ⋅ c

o Si a , b , c , d ∈ R + , a < b ∧ c ≤ d entonces : a ⋅c < b ⋅c

o Si a , b ∈ R, se tiene : a < b ⇔ −b < −a

1 1
o Si a , b ∈ R + , se tiene : a < b ⇔ <
b a

o Si a , b ∈ R − {0}, se tiene : 0 < ab ⇔ [(0 < a ) ∧ (0 < b )] ∨ [(a < 0 ) ∧ (b < 0 )]

o Si a , b ∈ R − {0}, se tiene : ab < 0 ⇔ [(a < 0 ) ∧ (0 < b )] ∨ [(0 < a ) ∧ (b < 0 )]

a −a −a a a
o Si a , b ∈ R + , se tiene : = ∈R+ ∧ = = − ∈ R−
b −b b −b b

o Si a , b ∈ R + ∧ n ∈ N , se tiene : a > b ⇔ a n > bn

• Sean a y b números reales y a < b ( a esta la izquierda de b ). Llamaremos :

o ] a , b[ = { x ∈ R / a < x < b } Intervalo abierto de extremos a y b:

a b

- 99 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

o [a,b ] = { x ∈ R / a ≤ x ≤ b } Intervalo cerrado de extremos a y b

a b

o [a , b [ = { x ∈ R / a ≤ x < b } Intervalo semiabierto de extremos a y b

a b

o ] a,b ] = { x ∈ R / a < x ≤ b } Intervalo semiabierto de extremos a y b

a b

• Los siguientes intervalos son infinitos:

o [a, + ∞ [ = {x ∈ R / x ≥ a }
o ] a, + ∞ [ = {x ∈ R / x > a }
o ] − ∞, a] = {x ∈ R / x ≤ a }
o ]− ∞, a [ = {x ∈ R / x < a }
o ]− ∞, + ∞[ = R

- 100 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Una proposición abierta puede ser:

• Una ecuación ( si tiene forma de igualdad )

• Una inecuación ( si tiene forma de desigualdad )

Ejemplo

2.5.1 Ecuaciones :

∗ 2x − 4 = −1

∗ x2 − x − 6 = 0

2x 1
2= 3
3

2.5.1 Inecuaciones :

∗ 3x − 1 ≤ 3

2x 3
1
5

∗ 2x 2 − 7x − 3 ≥ 0

- 101 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Las inecuaciones se resuelven evidentemente utilizando criteriosamente las propiedades de


las desigualdades presentadas anteriormente:

Ejemplos:

Inecuaciones de 1° grado:
∗ 4x − 1 ≤ 5

4x − 1 ≤ 5/+ 1

4x − 1 + 1 ≤ 5 + 1

4x ≤ 6/ : 4

4
x≤ , es decir :
6

⎧ 2⎫
S = ⎨ x∈R/x ≤ ⎬
⎩ ⎭3

⎤ 2⎤
Asi : S = − ∞ ,
⎦ 3 ⎥⎦

2/3

- 102 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

∗ 7 x + 3 ≥ 10 x − 1

7 x + 3 ≥ 10 x − 1 / − 10 x – 3

7 x + 3 − 10 x – 3 ≥ 10 x − 1 − 10 x – 3

− 3x ≥ - 4 /⋅ (− 1)

3x ≤ 4

4
x≤
3

4 4
S x⎨ R / x ;
3 3

2/3

∗ − 8 ≤ 3x − 1 < 4

− 8 ≤ 3x − 1 < 4 / +1

− 8 + 1 ≤ 3x − 1 + 1 < 4 + 1

− 7 ≤ 3x < 5 / :3

7 5
− ≤x<
3 3

7 5
S ;
3 3

-7/3 5/3

- 103 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2.6.3Inecuaciones de 2° grado:

Ejemplos:

∗ x2 − x − 6 ≥ 0

(x − 3)(x + 2) ≥ 0

x 3 0 x 2 0 x 3 0 x 2 0
x 3 x 2 x 3 x 2
x 3 x 2
S ; 2 3;

-2 3

De otra forma:

∗ x2 − x − 6 ≥ 0

(x − 3)(x + 2) ≥ 0

Solución:

• Determinemos los números críticos ( Ceros de la expresión ):

x −3 = 0 → x = 3

x + 2 = 0 → x = −2

- 104 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Construyamos la siguiente tabla de trabajo:

] − ∞ , −2 [ −2 ]− 2 , 3 [ 3 ]3, + ∞[
x –3 _ _ _ 0 +

x +2 _ 0 + + +

(x − 3) (x + 2) ≥ 0 + 0 _ 0 +

Observaciones:
• En la primera fila se determinan los intervalos que provocan los números críticos
• En la última fila aparecen los intervalos que satisfacen la inecuación de turno
• En nuestro caso como se evalúa un ≥ 0 , las soluciones son las marcadas con un + o un 0
• Así , la solución es :

S ; 2 3;

Otro ejemplo:

(x − 2)(x + 5 )(2x − 1) < 0

Números críticos:

x −2 = 0 → x = 2 ; x + 5 = 0 → x = −5 1
; 2x − 1 = 0 → x =
2
La tabla:

]−∞ , −5 [ −5 ] − 5 , 1 2[ 1
2 ] 12 , 2[ 2 ]2, + ∞[
x −2 _ _ _ _ _ 0 +

_
x +5 0 + + + + +

2x − 1 _ _ _ 0 + + +

(x − 2)(x + 5 )(2x − 1) < 0 - 0 + 0 _ 0 +

- 105 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

1
Solución S ; 5 ;2
2

Otro ejemplo :

x −4
≤0
x +5

• Números críticos :

x −4 =0 → x=4

x +5 = 0 → x = −5

La tabla :

]−∞ , −5 [ −5 ]− 5 , 4 [ 4 ] 4, + ∞[
x –4 _ _ _ 0 +

x +5 _ 0 + + +

∞ 0
x −4 + _ +
≤0
x +5

Observaciones :
• Recordemos que
a
=∞ (la expresión se indetermina )
0
• Además 0 ∀a ≠0
=0,
a

Así , la solución es :

S = ]− 5 , 4 ]

-5 4

- 106 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Un caso laborioso es :

x −4
≥1
2x + 3

Debemos transformar a:

P( x) P( x)
0 0 Así :
Q( x) Q( x)
x 4 x 4 x 4 2x 3
1 1 0 0
2x 3 2x 3 2x 3
x 4 2x 3 x 4 2x 3 x 7
0 0 0
2x 3 2x 3 2x 3
x 7 x 7 3
0/ 1 0; N .C.: x 7 x
2x 3 2x 3 2

Ahora, la tabla :

]−∞, −7 [ −7 ]− 5 , 4 [ −3
2
] − 32, + ∞[
x +7 _ 0 + + +

2x + 3 _ _ _ 0 +

x +7 + 0 _ ∞ +
≤0
2x + 3

3
Así : S 7;
2

- 107 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
ValorAbsoluto
• Definición : Si x R, llamamos valor absoluto x al siguiente número real :
x si x 0
x 0 si x 0
x si x 0

Propiedades:
o x ≥0
o x =0⇔x =0
o x = x2
o x = −x
o x
2
= x2

o − x ≤x≤ x
o x < a ⇔ −a <x < a con a > 0
o x ≤ a ⇔ −a ≤x ≤ a con a > 0
o x >a⇔ con a > 0
−a >x >a
o x ≥a ⇔ con a > 0
−a ≥x ≥ a
o x =a⇔x=a ∨ x = −a
o x = y ⇔x=y ∨ x = −y
o x+y ≤ x + y
o x⋅y = x ⋅ y

x x , y≠0
o =
y y

- 108 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplos:

Re suelva las ecuaciones :

∗ 4x − 5 = 7

Pr opiedad : x =a⇔x=a ∨ x = −a

4x − 5 = 7 ⇔ 4x − 5 = 7 ∨ 4x − 5 = −7

12 −2 1
Asi : x = =3 ∨ x= =−
4 4 2

2x − 3
∗ =3
5

2x − 3 = 15 ∨ 2x − 3 = −15

18 12
x x
2 2

x=9 ∨ x = −6

S = { − 6 , 9}

- 109 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplo :
Resolver la inecuación

x 2
3
x 3

Propiedad : x ≤ a ⇔ − a ≤ x ≤ a

así :
−3 ≤ x −2
≤3
x +3

x −2 x −2
−3 ≤ ∧ ≤3
x +3 x +3

x −2 x −2
≥ −3 ∧ ≤3
x +3 x +3

x 2 ( x 3) x 2 3( x 3)
0 0
x 3 x 3
x 2 3x 9 x 2 3x 9
0 0
x 3 x 3
4x 7 2 x 11
0 0
x 3 x 3
4x 7 (2 x 11)
0 0/ 1
x 3 x 3
4x 7 2 x 11
0
x 3 x 3

- 110 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Números críticos

4x + 7 = 0 7 2 x + 11 = 0 → 11
→ x=− x=−
4 2
x +3 = 0 → x = −3 x +3 = 0 → x = −3

Tablas:

I)

11 11 11 3 3;
, , 3
2 2 2
2 x 11 – 0 + + +
x 3 – – – 0 +
2 x 11 + 0 – ∞ +
0
x 3

Así:

11
S= ,  3,
2

- 111 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Una aplicación sencilla:

En la actualidad, un fabricante tiene 2500 unidades de cierto producto en su almacén. El producto se


vende en estos momentos a US $ 4 por unidad. Para el próximo mes, el precio unitario aumentara en
US $0.50 .El fabricante desea que los ingresos totales que se obtengan por la venta de 2500
unidades no sea inferior a US $10.750. Calcule el número máximo de unidades que pueden venderse
este mes.

Solución:

Sean:
x = Número de unidades a vender este mes

Así:

2500 - x = Número de unidades a vender el próximo mes

De este modo, escribimos la inecuación:

4 x − 4.5 (2500 − x) ≥10.750

y resolviendo :

4 x + 4.5(2.500 − x) ≥10.750

4 x + 11.250 − 4.5x ≤ 10.750

− 0.5x ≥ −500 /⋅ (−1)

0.5x ≤ 500

x ≤ 1000

Se debe vender como máximo este mes 1000 unidades del producto

- 112 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo14

Resuelve las siguientes inecuaciones:


i) 4 x − 3 < 2x + 5

4 − 3x
ii) −5 ≤ <1
2

iii) (2 x − 3)(4 x + 5 ) ≤ (8x + 1)(x − 7 )

iv) (x −1)(2 x − 3) < 0

v) x 2 > 7x − 10

x +1
vi) ≤2
x −3

x 2
vii) − ≤0
3x − 5 x −1

4x −1
viii) ≤3
x

3x − 2
ix) >1
x+4

Solucionario de ejercicios auto evaluativos

- 113 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio 14

2 14 8 3
i) ,4 ii ) , iii ) , iv) 1,
3 3 53 2
v) , 2  5, vi) ,3  7,
5
vii ) 1,  2,5 viii ) 0,1
3

Estimado alumno: Si tus respuestas no coinciden con el solucionario, vuelve a repasar los contenidos
del capítulo y vuelve a intentarlo. Todo depende de tu perseverancia. Si en cambio,
Todo resulto bien. Felicitaciones y el próximo capítulo te espera ¡!!

Estimado alumno: Si tus respuestas no coinciden con el


solucionario, vuelve a repasar los contenidos del capítulo
y vuelve a intentarlo. Todo depende de tu
perseverancia. Si en cambio,
Todo resulto bien. Felicitaciones y el próximo capítulo te
espera ¡!!

- 114 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

TERCERA UNIDAD TEMÁTICA

FUNCIONES

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA:

AL TERMINO DE LA UNIDAD TEMATICA DE AUTOAPRENDIZAJE, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ


DE :

• DETERMINAR CORRECTAMENTE EL DOMINIO Y RECORRIDO DE DIVERSAS


FUNCIONES REALES

• RECONOCER LOS DIVERSOS TIPOS DE FUNCIONES REALES DESTACANDO LA


FUNCION LINEAL Y LA CUADRATICA POR SU IMPORTANCIA EN EL ANALISIS DE
SITUACIONES PERTINENTES A LA DISCIPLINA ECONOMICA Y CONTABLE

• CONSTRUIR Y ANALIZAR GRAFICAS DE LAS FUNCIONES DE MAYOR


IMPORTANCIA MATEMATICA

• DETERMINAR NUEVAS FUNCIONES MEDIANTE LAS OPERACIONES CON


FUNCIONES

• CALCULAR LA INVERSA DE UNA FUNCION DADA CONFIRMANDO


ANALITICAMENTE SU BIYECTIVIDAD

- 115 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

CONCEPTO DE FUNCIÓN

Dados dos conjuntos A y B, se dice que f es una función definida en el conjunto A y tomando valores
en el conjunto B cuando a cada elemento de A se le asigna uno y sólo un elemento de B. o sea :

• ∀ x ∈ A , ∃ y ∈ B / ( x, y) ∈ f

• ( x, y) ∈ f ∧ ( y, z) ∈ f ⇒y=z

El siguiente diagrama representa una función:

f
A B

1 2

2 3

3 4

Observaciones:

• El conjunto A recibe indistintamente los nombres de conjunto origen, conjunto de


partida, dominio de la función, o campo de existencia de la función, y se representa
por Dom (f). Así:

Dom( f ) = {x ∈ A / ∃! y ∈ B : y = f ( x) }

• Un elemento cualquiera del conjunto A se representa por la letra x, (variable


independiente).

- 116 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Cada elemento x de A tiene por imagen, mediante la función f, un elemento de B que


se representa por y (variable dependiente). Esto se expresa escribiendo y=
f(x). Es decir :

f :A → B
x → f ( x) = y

• El conjunto B se llama Codominio de la función y se define :

Codom( f ) = {y / y ∈ B }

• El conjunto B es el conjunto de llegada y los elementos que son imagen de algún


elemento de A forman el conjunto imagen (Im (f)) o recorrido de la función Rec.(f)
. Es decir:

Re c( f ) = {y ∈ B / ∃ x ∈ A : f ( x) = y }

• En el ejemplo anterior (Diagrama) :

Dom( f ) = {1, 2 , 3 }

Cod ( f ) = B

Re c( f ) = { 2 , 3 , 4 }

3.2 FUNCIÓNES REALES

Se llama función real de variable real a toda función definida de un subconjunto A de los
números reales, en el conjunto R de los números reales, tal que a cada elemento x del Dominio
le corresponde uno y sólo un elemento y de R:

f :R → R
x → f ( x) = y

- 117 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para que una función quede correctamente definida es necesario determinar:

· El conjunto de partida o dominio de la función.


· El conjunto de llegada o Codominio de la función.
· La regla de Asociación por la cual se asigna a cada elemento del conjunto origen un solo
elemento del conjunto imagen.

Las definiciones pertinentes son:

• Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f ( x) }

• Re c( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ Dom( f ) : f ( x) = y }

Una actividad básica y primordial consiste en definir correctamente el Dominio y Recorrido de una
función real:

Lo anterior se logra analizando las expresiones que forman la ley de asociación y verificar que para
cada sub.-conjunto de R declarado como Dominio dicha ley tenga sentido, es decir
Genere un número que sea real. Por esto valen la pena las siguientes consideraciones:

1. Si la regla o ley de asociación se expresa como una raíz de índice par , la cantidad
sub.-radical debe ser siempre positiva o a lo menos cero.

2. Si se trata de una fracción, el denominador debe ser distinto de cero

Ejemplos:

Determine Dominio y recorrido de las funciones reales siguientes:

f : A ⊆ R → R / f ( x) = 3x − 1

∗ Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f ( x) }

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = 3x −1 }

- 118 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Al estudiar la expresión 3x − 1 nos damos cuenta que cualquiera sea el número real que
reemplazamos en ella genera una imagen real. Por ejemplo:

f (−3) = 3 ⋅ (− 3) −1 = −9 −1 = −10

1 1 3 1
f ⎜ ⎟ = 3 ⋅ −1 = −1 = −

f (0) = 3⋅ 0 − 1 = 0 − 1 = −1

f ( 3) = 3 ⋅ ( 3) −1 = 3 3 −1

Asi:

Dom (f)=R (todo el conjunto de números reales)

Para el recorrido, se tiene:


Re c( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ Dom( f ) : f ( x) = y }

Re c( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ Dom( f ) : 3x − 1 = y }

⎧ y +1 ⎫
Re c( f ) = ⎨ y ∈ R / ∃ x ∈ Dom( f ) : x = ⎬
⎩ 3 ⎭

Por las mismas razones:

Rec. (f)= R

Especificado el subconjunto A, la función queda explícitamente definida:

f : R → R / f ( x) = 3x − 1 Y el siguiente grafico confirma nuestro análisis:

- 119 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Otro ejemplo :
∗ f : A ⊆ R → R / f ( x) = x −1
2x − 3

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f ( x) }

⎧ x −1 ⎫
Dom( f ) = ⎨x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = ⎬
⎩ 2x − 3 ⎭

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : 2 x − 3 ≠ 0 }

Dom( f ) = {x ∈ R / 2x ≠ 3 }

Dom(f) = R – (3/2)

• Observación: En el dominio están los números reales que satisfacen la ley de asociación
de la función , o sea el 3/2 no es aceptado porque no tiene imagen real (provoca un 0 en
el denominador)

- 120 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

- 121 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Re c( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ R − {3 }: f2( x) = y }

Antes de seguir conviene transformar la ley de asociación:

x −1
=y
x –3
x −1 = y (2 x − 3)
x −1 = 2xy − 3 y

x − 2 xy = 1 − 3 y

x (1 − 2 y) = 1 − 3 y

1− 3 y
x=
1−2y

Asi:

- 122 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

El Grafico es:

Observaciones:

• Y = 1/2 es una asíntota horizontal (*)


• X = 3/2 es una asíntota vertical

Si:
x −1 0 −1 1 ⎛ 1⎞
• X =0 , se tiene y= = = − ⇒ 0,−
⎜ ⎟ es un cero de la función
2 ⋅0 − 3 3 ⎝ 3⎠
2x − 3
(intersección con el eje y )

1− 2 y 1− 2 ⋅ 0 1
• Y =0 , se tiene x= = = = 1 ⇒ (1, 0 ) es un cero de la función
1 − 3y 1 − 3 ⋅0 1
(intersección con el eje x )

(*) Asíntota : recta a la cual la recta se acerca cada vez más pero sin interceptarla

- 123 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Un ejemplo de función racional más complejo es:

f : A ⊆ R → R / f ( x) = 1
x −4
2

Su grafico seria:

Observaciones:

• X =2 es una asíntota Vertical


• X =-2 es una asíntota Vertical
• Y =0 es una asíntota Horizontal
• Don( f ) = R − { − 2, 2 }
⎤ 1⎤
• Re c( f ) = ⎥ − ∞ , − ⎥ ∪ ] 0 ,+∞ [
⎦ 4 ⎦

- 124 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

La función f : A ⊆ R → R / f ( x) = x
tiene el siguiente grafico:
x2 − 9

- 125 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Otro ejemplo:

∗ f : A ⊆ R → R / f ( x) = x 2 − x − 20

Dom ( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f ( x) }

{
Dom ( f ) = x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = x 2 − x − 20 }
Dom ( f ) = R

∀x ∈ R se satisface f ( x)

{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R : x 2 − x − 20 = y }
{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R : x 2 − x − 20 − y = 0

Asi : a = 1 , b = −1 ,c = −20 − y
pero como :

{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R : b 2 − 4ac ≥ 0 }
{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R : (− 1) − 4 ⋅ (1) ⋅ (− 20 − y ) ≥ 0
2
}

81
Re c f = y R/ x R: y
4
81
Re c f = ,
4

- 126 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Un nuevo ejemplo:
f : A ⊆ R → R / f ( x) = 9 x
2

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f x

Dom f = x R / !y R : y = 9 x2

Dom f = x R / ! y R : 9 x2 0

Dom f = x R / ! y R : x2 0

Dom f = x R / y R: x 3

Dom f = x R/ y R: 3 x 3

Dom f = 3,3

- 127 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : f ( x) = y }

{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : 9 − x2 = y }
Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : 9 − x2 = y 2 ∧ y ≥ 0}

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : x 2 = 9 − y2 ∧ y ≥ 0}

{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : x = ± 9 − y2 ∧ y ≥ 0 }
Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : 9 − y2 ≥ 0 ∧ y ≥ 0}

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : y 2 ≤ 0 ∧ y ≥ 0}

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : y ≤ 3 ∧ y ≥ 0}

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : −3 ≤ y ≤ 3 ∧ y ≥ 0}

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ [− 3 , 3 ] : 0 ≤ y ≤ 3 }

Re c ( f ) = [ 0 , 3 ]

- 128 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

El gráfico es:

Insistamos con otro ejemplo:

∗ f : A ⊆ R → R / f (x) = + x − 12

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f (x) }

{
Dom( f ) = x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = + x 2 −1 }
Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : x 2 − 1 ≥ 0 }
Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : x 2 ≥ 1 }

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃ y ∈ R : x ≥1 }

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃ y ∈ R : x ≥ 1 ∨ x ≤ −1 }

Dom( f ) = R − ] −1 , 1 [

- 129 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para el recorrido, se tiene:

Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ R − ] − 1 ,1 [ : f ( x ) = y }

Re c f = y R/ x R 1,1 x2 1 = y

{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R − ] − 1 ,1 [ : x 2 − 1 = y2 }
{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R − ] − 1 ,1 [ : x 2 = y 2 +1 }
{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R − ] − 1 ,1 [ : y 2 + 1 ≥ 1 }
{
Re c ( f ) = y ∈ R / ∃ x ∈ R − ] − 1 ,1 [ : y 2 ≥ 0 }
Re c ( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ R − ] − 1 ,1 [ : y ≥ 0 }

Y el grafico es:

f ( x) = + x 12

- 130 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

FUNCIONES DE USO FRECUENTE

I) La función lineal:

f : A ⊆ R → R / f ( x ) = ax + b , a ∈ R − {0 } ∧ b∈R

Ejemplos:

i) f : R → R / f ( x) = 2x + 3

Grafico:

- 131 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

ii) f : R → R / f ( x) = 3x − 1

Grafico:

- 132 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Observación:

• Muchas situaciones problemáticas se pueden modelar mediante funciones lineales. Por

ejemplo :

El costo de arrendar un automóvil es de $12.000 mas $ 1.000 por cada kilómetro

recorrido. Entonces:

f (0) = 12.000

f (1) = 1.000 + 12.000

f (3.5) = 3.500 + 12.000

y así, tenemos :

f ( x) = 1.000x + 12.000

3.3.2 Sistemas de funciones

f ( x) = 90 − 2 x ∧ 1
Dadas las funciones f ( x) = 40 + x ; un problema importante consiste
2
en determinar los valores de las variables x e y que satisfacen simultáneamente ambas funciones
lineales Se dice que esas funciones constituyen un sistema y el problema consiste en resolver dicho
sistema.

Formalmente se expresa: resolver y = 90 − 2x


1
y = 40 + x
2
Resolvamos por igualación:

- 133 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

y=y
1
90 − 2x = 40 + x
2
180 − 4x = 80 + x
100 = 5x
x = 20
Asi :
y = 90 − 2 ⋅ 20
y = 90 − 40
y = 50

De este modo: x = 20; y = 50 resuelve el sistema, puesto que satisface simultáneamente las
funciones

y = 90 − 2x
1
y = 40 + x
2
Los sistemas de funciones, llamados también por un abuso de lenguaje sistemas de ecuaciones,
permiten resolver problemas tales como la cantidad transada y el precio de venta de uno o muchos
bienes simultáneamente. Es decir, permiten determinar equilibrios económicos.

Un ejemplo típico sobre el particular es el equilibrio del mercado de un bien, por ejemplo, papas.

En teoría económica se supone que el precio y la cantidad de equilibrio de dicho mercado es el


resultado de la acción de dos fuerzas: la demanda y la oferta. Sea:

p =f, (q) la función de demanda y


p= f2 (q) la función de oferta

Se dice que los valores x = 20; y = 50 satisfacen la ecuación y = 90 - 2x si al reemplazar el


valor x = 20 en ella
en que f1 es independiente de f2 , es decir, la una no puede deducirse de la otra a través de
operaciones válidas en las escalas de medida de las variables. Entonces el precio y la cantidad de
equilibrio se obtienen resolviendo el sistema:

p = f1 (q)

p = f2 (q)

- 134 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En particular, sea:
P = 90 - 2q la función de demanda y

1
P = 40 + q la función de oferta.
2

Por lo tanto: p = 50
q = 20 son valores de equilibrio.

El equilibrio también puede ser representado gráficamente, puesto que los valores de las variables
que resuelven un sistema de funciones corresponden a los puntos de intersección de las curvas
representativas de las funciones que definen dicho equilibrio. En este caso se tiene que E0 es el
punto de equilibrio definido por sus coordenadas q0 = 20; P0 = 50. Observa el Gráfico

E 0 = (20, 50)

En la descripción del equilibrio se ha enfatizado la necesidad que las funciones que lo definen sean
independientes.

- 135 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Se observa que ellas son dos rectas paralelas y, por lo tanto, no tienen punto de intersección. Es
decir, no es posible definir equilibrio con dos funciones que al ser multiplicadas o divididas por una
constante son ¡guales, o que difieren en un valor fijo,
• Algunos casos especiales de función lineal son :

3.3.3La función Constante.


f : A ⊆ R → R / f (x) = K , K ∈R

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = f ( x) }

Dom( f ) = {x ∈ R / ∃! y ∈ R : y = 4 }
• Ejemplo : f ( x) = 4
Dom( f ) = R

Re c( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ Dom( f ) : f ( x) = y } Re c( f ) = {y ∈ R / ∃ x ∈ Dom( f ) : 4 = y }
Re c( f ) = { 4 } • Tabla de valores
x y
3 4
0 4
3 4

- 136 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

b) La función Idéntica.

f : A ⊆ R → R / f (x) = x

Dom ( f ) = R

Re c ( f ) = R

• Tabla de valores

x y =x

-.3 -3

0 0

3 3

4 4
• Grafico:

- 137 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Otro casos de funciones notables son :

3.3.5 función cuadrática

f : A ⊆ R → R / f (x) = x 2

Dom ( f ) = R

Re c ( f ) = [ 0 , + ∞ [ • Grafico:
Tabla de valores:

x Y = x2

-3 9
-2 4

-1 1

0 0

1 1

2 4

3 9

- 138 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Comentario: Al graficar una función cuadrática interesa obtener:

• Sus ceros • Su simetría • Su vértice

Ejemplo: Grafique la función: f ( x) = x2 − 2x − 24


Ceros :

Si x = 0 , tenemos : y = x − 2 ⋅ 0 − 24 : y = – 24

Si y = 0 , tenemos :
x 2 − 2 x − 24 = 0 y factorizando, tenemos : x 2 − 2x − 24 = (x − 6) ( x + 4) = 0
De donde :
x1 = 6 ∧ x2 = −4

∗ Simetria (bi sec triz) :

x1 + x 2 6 −4
s= = =1
2 2

- 139 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

asi :

V = (1 , − 25 )

El Gráfico seria

- 140 -
Instituto Profesional Diego Portales
• También se puede optar por un método simplificado
A U T Ó N O M O si se analiza la función cuadrática

examinando su forma :
y = ax 2 + bx + c

De esta forma :

y 0
b b 2 4ac
* Ceros : x1
2a
b b 2 4ac
x2
2a
b
* Eje de simetría s
2a
b 4ac b 2
* Vértice V ;
2a 4a

- 141 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplo; analizar f ( x) y x2 x 6; Aquí a 1; b 1; c 6; Así , entonces


Ceros: Cuando x=0

y c y 6
2
( 1) 1 41 6 1 25 1 5
x1 3
21 2 2
2
1 1 41 6 1 25 1 5
x2 2
21 2 2
* Eje de simetria :
b 1 1
s
2a 21 2

y el gráfico es :

- 142 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Observaciones:

En la función cuadrática y ax 2 bx c; se tiene :


Si a 0;
* La parábola es cóncava hacia arriba; se abre hacia arriba
b 4ac b 2
* La función tiene un punto mínimo en : V ( ; )
2a 4a
b
* La función es decreciente en el int ervalo ; y creciente
2a
b
en el int ervalo ;
2a
Si a 0
* La parábola cóncava hacia abajo, se abre hacia abajo.
b 4ac b 2
* La función tiene un punto máximo enV ;
2a 4a
b
* La función es creciente en el int ervalo ; y decreciente
2a
b
en el int ervalo ;
2a

• Si la cantidad sub.-radical b 2 − 4ac >0, la grafica corta al eje x en 2 puntos reales


• Si la cantidad sub.-radical b 2 − 4ac =0, la grafica tiene su vértice en el eje x
• Si la cantidad sub.-radical b 2 − 4ac <0, la grafica no corta al eje x

- 143 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Asi: 1) b 2 − 4ac >0

2) b 2 − 4ac =0

- 144 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3) b 2 − 4ac <0

Conviene señalar que:

Una función f : A ⊆R →R :
• Es estrictamente creciente en A si :

x1 < x2 ⇒ f ( x1 ) < f ( x2 )

• Es estrictamente decreciente en A si :

x1 < x2 ⇒ f ( x1 ) > f ( x2 )

• Es par ⇔ f ( x) = f (−x) (Simétrica respecto del eje y )


• Es impar ⇔ f (−x) = − f ( x) (Simétrica respecto del origen)
Ejemplos :

f ( x) = x 2 − 1 Es una función par. En efecto:


f ( x) = f (−x)
x 2 − 1 = (−x) 2 −1
x 2 −1 = x 2 −1

- 145 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Miremos el gráfico :

f ( x) = x3 es una función impar. En efecto

f (−x) = (−x)3 = − f ( x) = −( x3 )
Observe:

- 146 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.3.6 Analicemos más a fondo la Función cúbica anterior _

f : A ⊆ R→ R / f (x) = x 3

Dom ( f ) = R

Re c ( f ) = R
Muchas veces debemos resolver sistemas de ecuaciones compuestos por rectas y parábolas. Es decir,
sistemas de segundo grado

Veamos el siguiente ejemplo:

7 x 2 −12 y −19 x = 0

4x − 3 y = 7

Solución:

De la segunda ecuación tenemos:

4x − 3 y = 7

3 y = 4x − 7 /⋅ 4

12 y = 16x − 28

y reemplazando en la primera ecuación se tiene:

7 x 2 − (16 x − 28) −19x = 0

7 x 2 − 35x + 28 = 0

x 2 − 5x + 4 = 0

(x − 4 )(x −1) = 0

Asi : x1 = 1 ∧ x2 = 4

- 147 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

De donde:

x1 = 1 → y1 = 4 − 7 = −1
3

x 2 = 4 → y 2 = 16 − 7
3

y las soluciones del sistema son :

(1, −1) ∧ ( 4 , 3) , lo que ratifica el grafico siguiente:

4x −3y = 7

- 148 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

III) Función Raíz Cuadrada

f : A ⊆ R → R / f (x) = x

Dom ( f ) = R

Re c ( f ) = [ 0 , + ∞[

VI ) Función reciproca

f : A ⊆ R→ 1
R / f (x) =
• x

Dom ( f ) = R − { 0 }

Re c ( f ) = R − { 0 }

- 149 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• Tabla de valores

x y = 1/x

-3 -1/3

-2 -1/2

-1 -1

-.5 -2

-.2 -5

.1 10

.2 5

2 1 /2

3 1/3

f(x )=1/x

- 150 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.3.7 Función Valor Absoluto

f : A ⊆ R→ R / f (x) = x

Dom ( f ) = R

Re c ( f ) = [ 0, + ∞[

• Tabla de valores

x Y = x

-3 3
-2 2

-1 1

0 0

1 1

2 2

3 3

- 151 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

VIII) Función Máximo Entero.-

Máximo Entero:

def.: Si x ∈ R , el máximo entero de x que se denota [^] se define para:

n ≤ x ≤ n +1 , n ∈Z

Asi :[ x ] = n

f : A ⊆ R→ R / f (x) = x

Dom ( f ) = R

Re c ( f ) = Z

- 152 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejemplo:

[-2. 4} = -3 [-0.83] = -1 [3.14] = 3 [5] = 5

N y= [x] [x]

n=-4 -4 ≤ x < - 3 [x]= -4


n=-3 -3 ≤ x < - 2 [x]= -3

n=-2 -2 ≤ x < - 1 [x]= -2


n=-1 -1 ≤ x < 0 [x]= -1

n= 0 0≤x<1 [x]= 0

n=-1 1≤x<2 [x]= 1

∩=-2 2≤x<3 [x]= 2

∩=-3 3≤x<4 [x]= 3

• Grafico:

Función
Escalonad
a y = [x]

- 153 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.3.8 Función exponencial:


Def:

Sea a ∈ R , a > 0 , a ± 1 entonces :


Se llama función exponencial de base a.
f : R → R /⎝ f ( x) = a x
2

Propiedades de la función exponencial

• Si a > 1 , f es creciente
• Si 0 < a < 1 , f es decreciente
• El eje X es una asíntota horizontal de la grafica de f
• Es una función inyectiva
• f (0) = 1

- 154 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

3.3.9 FUNCIÓN LOGARITMICA

Sea x un nº real positivo y a un número cualquiera estrictamente positivo y distinto de 1. Se define la


función logarítmica de la siguiente forma: y = loga x.

Téngase en cuenta que ay = x .


A a se le denomina base y a x argumento del logaritmo.

Veamos su representación gráfica:

y = loga x
a >1

- 155 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Al igual que en el caso de la función exponencial podemos obtener mucha información simplemente
observando las gráficas.

• Domf = R+

• No existe nunca la imagen del 0, es decir, no existe f(0).

• La función es creciente si a > 1 y decreciente en el caso 0 < a < 1

• Nunca se corta al eje de ordenadas y al eje de abscisas se le corta en el punto (1,0) pues
log a 1 = 0 .

• Observa también que en esta función el eje de ordenadas es siempre una asíntota vertical y
que el recorrido es todo R.

• Recuerda también que en los logaritmos si no aparece la base se supone que ésta es 10, y que
para indicar que la base es el nº e se suele denotar por lnx

- 156 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Propiedades de los logaritmos:

* log a x y log a x log a y


* log a x / y log a x log a y
p
* log a x p log a x
p log a x
* log a x
p

Operaciones con funciones:

Def. : Sean f y g funciones reales cuyos dominios son respectivamente A y B. Así:

( f + g) (x) = f ( x) + g(x) , Don( f + g) = A ∩ B

( f − g) (x) = f ( x) − g(x) , Don( f − g) = A ∩ B

( f ⋅ g ) ( x) = f ( x) · g(x) , Don( f ⋅ g) = A ∩ B

f f ( x)
( x) , Dom f g A B g x 0
g g ( x)

f x

- 157 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO
Ejemplo:

Sean :

f ( x) = x

g ( x) = 4 − x2

Dom f = [ 0 , + ∞ [

Dom g = [ − 2 , 2 ]

Domf ∩ Domg = [ 0 , + ∞ [ ∩ [ − 2 , 2 ] = [0 , 2 ]

Asi :

( f + g) : [ 0 , 2 ] → R / (f + g)(x) = x + 4 − x2

( f − g) : [0 , 2 ] → R / (f − g)(x) = x − 4 − x2

( f ⋅ g ) : [0 , 2 ] → R / ( f- g)(x)= x 4 − x2 = 4x − x3

( f / g ) : [0 , 2 ] → R / ( f / + g)(x) =
x x
=
4−x 2 4 − x3

• La función compuesta

Def. : La función compuesta de f y g se denota por gof y se define:

g o f : D → R / g o f ( x) = g [ f ( x) ] Donde:

D = Dom( gof ) = {x ∈ R / x ∈ Dom( f ) ∧ f ( x) ∈ Dom( g ) }

- 158 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

R
f g
A

f(x) g (f(x))
x

gof

Ejemplo:

Sean las funciones:

x −1
f : [ − 5, − 2 ] → R / f ( x) =
3

g : A ⊆ R → R / g ( x) = − 1− x

Defina: f og y go f

{
∗ Dom( g) = x ∈ R / ∃y ∈ R : y = − 1− x }
Dom( g ) = {x ∈ R / ∃y ∈ R : 1 − x ≥ 0 }

Dom( g ) = {x ∈ R / ∃y ∈ R : x ≤ 1 }

Dom( g ) = A = ] − ∞,1 ]
Recuerde que para que exista función compuesta se debe verificar:

D = Dom( f o g ) = {x ∈ R / x ∈ Dom( g ) ∧ g ( x) ∈ Dom( f ) }

- 159 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Es decir:

{
D = Dom( f o g ) = x ∈ R / x ≤ 1 ∧ − 5 ≤ − x 1 2

Resolvamos previamente:

−5 ≤ − 1 − x ≤ −2 /⋅ (−1)

5 ≥ 1− x ≥ 2

2 ≤ 1− x ≤ 5 /( )2

4 ≤ 1 − x ≤ 25 / −1

3 ≤ − x ≤ 24 / ⋅ (−1)

− 3 ≥ x ≥ −24

− 24 ≤ x ≤ −3

Así:

D = {x ∈ R /− 24 ≤ x ≤ −3 }

D = [ − 24 , − 3 ]

- 160 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

y luego :

fog : [− 24, − 3] → R / ( fog (x )) = f [g ( x)]

= f (− 1 − x)

− 1− x −1
=
3

Para g o f tenemos:

x −1
f : [ − 5, − 2 ] → R / f ( x) =
3

g : A ⊆ R → R / g ( x) = − 1− x

gof : E → R / ( g o f )(x ) = g [ f ( x )]

Aquí:

E = Dom( gof ) = {x ∈ R / x ∈ Dom( f ) ∧ f ( x) ∈ Dom( g ) }

- 161 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Es decir:
x 1
E =Dom(g o f) = x R/ 5 x 2 1
3
. E = Dom(gof ) = {x ∈ R / − 5 ≤ x ≤ −2 ∧ x − 1≤ 3 }

E = Dom(gof ) = {x ∈ R / − 5 ≤ x ≤ −2 ∧
E = Dom(gof ) = {x ∈ R / − 5 ≤ x ≤ −2 }

E = Dom(gof ) = [− 5 , − 2 ]
De esta forma:

x 1
g
3
x 1
gof : 5, 2 R/ go f x = g f x = 1
3
4 x
3

- 162 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Resumiendo :

− 1 − x −1
∗ fog : [− 24,− 3] → R / f o g ( x) = f [g ( x)] =
3

4−x
∗ g o f : [ − 5 , − 2 ] → R / ( g o f )( x) = g [ f (x )] = −
3

Teniendo especial cuidado, podemos afirmar:

o f o g ( 3 ) = no está definida (3 ∉ [− 24, − 3 ] )

4 3 1
* f og 3 =
3

4 3 1
=
3

7 1
=
3

g 0 f(6)=no está definida, 6 5, 2

4 4
go f 4 =
3

8
o =
3

def. : Una función es inyectiva cuando a elementos distintos de su dominio le corresponden imágenes

también distintas. El siguiente diagrama lo ilustra:

- 163 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

A B
f

A 1

B 2

3
C
4

D 5

El siguiente diagrama muestra una función que no es inyectiva ( f (B) = f (D) = 6 )

A B
f

A 1

B 2

3
C
4

D 5

- 164 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Sin embargo, para un análisis algebraico de la inyectividad, es mejor usar una de las dos definiciones

siguientes :

• F es inyectiva ⇔ (∀x1 , x2 ∈ Domf )( x1 ≠ x2 ⇒ f (x1 ) ≠ f ( x 2 ) )

• F es inyectiva ⇔ (∀x1 , x2 ∈ Domf )( f (x1 ) = f ( x 2 ) ⇒ x1 = x 2 )


Ejemplo:

Analizar la inyectividad de la función:

f ( x) = x
5−x

Usando la segunda definición tenemos:

f ( x1 ) = f ( x 2 )

x1 x2
= /2
5 x1 5 x
x1 x2
=
5 x1 5 x2
x1 5 x2 = x2 5 x1
5x1 x1 x2 = 5x2 x1 x2
5x1 = 5x2
⇒ x1 = x 2

- 165 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Esto muestra que la función es inyectiva Comentario [MO1]:

• Observación: El gráfico denuncia la inyectividad de la función (cualquier recta horizontal que


la corte , lo hace siempre en un solo punto :
La función f x = 2 x2 1 no cumple con la afirmación anterior y por lo tanto no es inyectiva.

Veámoslo:

Cada recta horizontal corta dos veces a la función

- 166 -
Instituto Profesional Diego Portales
Definición: Una función es sobreyectiva cuandoAcoinciden
U T Ó N O M O su Codominio y su Recorrido

f es sobreyectiva ⇔ Re c f = Cod f

El diagrama siguiente lo ilustra:

A B
f

A 1

B 2

Def. Una función es inyectiva si es inyectiva y sobreyectiva a la vez

Ejemplo:

Muestre que la siguiente función es sobreyectiva

Veamos si es inyectiva:

• F es inyectiva ⇔ (∀x1 , x 2 ∈ Domf )( f ( x1 ) = f ( x 2 ) ⇒ x1 = x 2 )

- 167 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

f x1 = f x2
3x1 1 = 3x2 1

3x1 1 = 3x2 1

3x1 = 3x2
x1 = x2

Veamos si es sobreyectiva

1
Recf = y R/ x , tal que y = 3x 1
2

1 y 2 /1
Recf = y R/ , tal que
2 3

1
Recf= y R/ , tal que y 0
2

Re cf = [ 0 , ∞ [
+
Re cf = R =0 Codf

Asi; f es biyectiva

- 168 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Miremos su grafico:

A veces, necesitamos restringir dominios y /o recorridos de ciertas funciones para que se

conviertan en biyectivas. De esa forma, se podrá definir una inversa para ella

Pensemos en:

En este caso:

Domf = R

Re cf = [ 2 , ∞ [

- 169 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Mostremos su gráfica:

Vemos que no es inyectiva (criterio de la recta horizontal) ni sobreyectiva ( Re cf ≠ Codf )

Una restricción conveniente es:

f : [ 0 , + ∞ ] → [1, + ∞ ]/ f ( x) = x 2 + 1

def.: Sea:

f : A → B Una función biyectiva. La función inversa de f se define:

f −1 : B → A / f −1 ( y) = x ⇔ f ( x) = y

- 170 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplo de funciones inversa:

f ( x) = x 2 y f ( x) = x

Analicemos el grafico de ambas:

Observaciones:

• Para obtener la fórmula de la función inversa despejamos x en términos de y para

posteriormente reemplazar y por x.

• Las graficas de las funciones f y f −1 son simétricas respecto de la recta y=x

- 171 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 15

I) Conocidas las funciones siguientes:

f : A ⊆ R → R / f ( x) = 2x 5x −1

g : B ⊆ R → R / g ( x) = 1
x +1

h : C ⊆ R → R / h( x) = x2 − x −1

Calcule el valor de:

1
i) f(0) ii) g(0) iii) h iv) f(a) v) h(x+h)
2

II) Determine dominio de la función f : A ⊆ R → R en cada uno de los casos siguientes:

f ( x) = 3x − 1 3x − 1 x −5
i) ii) f ( x) = iii) f ( x) =
x +3 x

iv) f ( x) = x 2 − x − 30 v) f ( x) = x 2 + 2x − 15 vi) f ( x) = 3x − 1

vii) f ( x) = + x2 −1 viii) f ( x) = 1 1
ix) f ( x) =
5x − 2 + 1 − x2

x2 1 si x 0
x 1
x) f x = xi) f x = 1
x 2 si x 0
x

- 172 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

III) Dadas las funciones :

f : A ⊆ R → R / f ( x) = x − 4
3x +1

h : C ⊆ R → R / h( x) = x 2 − x −1

En cada caso:

i) Determine dominio y recorrido

ii) Verifique si cada función es biyectiva

iii) Si es biyectiva, defina la función inversa

iv) En caso de no ser biyectiva, proponga las restricciones necesarias para que lo sea

V) Dadas las funciones:

f : A ⊆ R → R / f ( x) = x + 2 ∧ g : B ⊆ R → R / g ( x) = x 2 + 1

Calcule:

i) f +g ii) f −g iii)
f iv) f ⋅g v) Defina f o g
g

- 173 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Solucionario ejercicio auto evaluativo 15

(I)

5
i) no está definido ii) 1 iii) iv) 2a 5a 1 v) x 2 2 xh h 2 x 1
4

(II)

i) R ii) R – (-3) iii) R- (0) iv) R v) R vi)

vii) R -

(III) i)

ii)

H no es biyectiva y una restricción sugerida es:

h:

IV) 1) con x 2) 3)

4) 5)

- 174 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

CUARTA UNIDAD TEMÁTICA

MATRICES

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA:

AL TERMINO DE LA UNIDAD TEMATICA DE AUTOAPRENDIZAJE, EL


ALUMNO SERÁ CAPAZ DE :

• REALIZAR OPERATORIA MATRICIAL

• APLICAR LAS MATRICES EN LA RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE


ECUACIONES LINEALES

- 175 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

4.1MATRICES

Una matriz m x n es una disposición rectangular de m por n elementos distribuidos en filas


y columnas. Es decir:

a11 a12 ... ... a1n


⎢a
A = (a )= 21 a 22 ... ... a2 n
ij
... ... ... ... ...
a m1 am 2 ... ... amn

Observaciones:

• Las disposiciones horizontales se llaman filas de la matriz

• Las disposiciones verticales se llamas columnas de la matriz

• Los sub.-índices de cada elemento de la matriz indican su ubicación

• En general, a i j es el elemento ubicado en la i-ésima fila y en la j-ésima columna

Ejemplo: En la siguiente matriz:

⎡1 3 4 2 − 1⎤
⎢1 4 5 7 1 ⎥
A = ⎢5 ⎥
⎢1 − 1 14 0.5 3 ⎥
⎢ ⎥
⎣1 − 4 3 2 8 ⎦

i) A tiene 4 filas y 5 columnas, es decir es de orden ( o tamaño ) 4 x 5

ii) a 2 3 = 5 , el elemento ubicado en la segunda fila y tercera columna es 5

iii) a11 = 1 , el elemento ubicado en la primera fila y primera columna es 1

- 176 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

iv) a3 3 = 4
1
, el elemento ubicado en la tercera fila y tercera columna es 1
4

Consideraciones:

Una matriz
⎧i = 1 , 2 , 3 , .............., m
• A = (ai j ) ⎨ se dice que es de dimensión u orden
⎩ j = 1 , 2 , 3 , .............., n
mxn

u = (u1 , u 2 , u 3 , .......... u m ) es una matriz fila 1 x m


_
• Un vector fila

⎛ v1 ⎞
⎜ ⎟
⎜ v2 ⎟
_ ⎜v ⎟
• Un vector columna v =⎜ v3 ⎟ es una matriz columna n x1
⎜. ⎟
⎜. ⎟
⎜v ⎟
⎝ n⎠

Definiciones:

Una matriz cuadrada es aquella que tiene igual número de filas que de columnas (m = n )
Podemos denotarla: A = (a )
i j mxn .

Las componentes a11 , a 2 2 , a3 3 , .............. , a n n se llaman componentes diagonales de A

A una matriz A = (a )
i j mxn cuyo elemento a i j = 0 para todo i > j la llamaremos matriz triangular
superior.

A una matriz A = (a ) cuyo elemento a i j = 0 para todo i < j la llamaremos matriz triangular
i j mxn

inferior.

A una matriz A = (a )
i j mxn que sea triangular superior e inferior a la vez la llamaremos matriz

diagonal

A una matriz diagonal A = (a )


i j mxn , tal que: a11 = a 2 2 = a3 3 = .............. = a n n = 1 la

llamaremos matriz unidad In

- 177 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplos:

⎡1 0 −1⎤
A = ⎢ 2⎢ 1 − 2⎥ ⎥
⎣⎢ 3 2 − 7⎥⎦

⎡1 2 −1⎤
B = ⎢0⎢ 1 − 2⎥ ⎥
⎢⎣0 0 − 7⎥⎦

⎡1 0 0⎤

C = 2⎢ 1 0⎥

⎢⎣ 3 2 − 7⎥⎦

⎡1 0 0 ⎤

D = 0⎢ 9 0 ⎥

⎢⎣0 0 − 4⎥⎦

⎡1 0 0 ⎤

I =⎢ ⎢0 1 0

⎢⎣0 0 1⎥⎦

∗ A , B , C , D , I Son matrices cuadradas 3 x 3

∗ B es una matriz triangular superior

∗ C es una matriz triangular inferior

∗ D es una matriz diagonal

∗ I es una matriz unidad

- 178 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Definiciones:

D1 : Dos matrices A y B son iguales si:

• Tienen la misma dimensión ( El mismo orden , el mismo “ tamaño “ )

• Sus respectivas componentes son iguales

Es decir: Am x n = Bm x n ⇔ a i j = bi j

Así, por ejemplo:

⎡1 −1 1
⎤ ⎡5 − 9 1 ⎡5 0 −1 2 −2 ⎤
4

Si: A=⎢ ⎥ B=⎢ 4
⎥ C= ⎢ ⎥
−1 0.111....⎦ −5 0.5⎦
⎣0 ⎣6 02
−1 1 9 ⎦

Se observa que:

i) A2 x 3 , B2 x 3 y C 2 x 3 tienen el mismo tamaño (2 x 3), son de igual dimensión.

⎧ a11 = c11 → 1 = 50

⎪ a12 = c12 → −1 = −1
⎪ a13 = c13 → 1 = 2−2
ii) A2 x 3 = C 2 x 3 , es decir: ai j 4
= ci j : ⎨ 0

⎪ a 21 = c21 →0 =
2
⎪ a 2 2 = c 2 2 → −1 = −1

a 2 3 = c 23 → 0.111... = 9 1

- 179 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Una aplicación:

Sean:

y 1
2x 1
A= 3
1 0

1
3
B= 4
4z 3 w 2

x y
Sabiendo que A = B determine el valor de
z w

Solución:

Como A = B

1 1 5
2x – 1 = , de donde: 2x = 1 y así: x =
4 4 8

y 1
= 3; de donde: y-1=9 y así: y = 10
3

1
4z – 3 = – 1, de donde: 4z = 2 y así: z =
2

W + 2 = 0, de donde: w = – 2

De esta forma:

5 85
10
x y 8 85 2 17
= = 8 = =
z w 1 2 5 8 5 4
2 2

- 180 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

D2 : Sean : A = (a )
i j mxn y B = (b i j ) mxn Matrices de igual dimensión m x n . Entonces:

A + B = (a ij + bi j ) , i = 1 , 2 , ........ , m ; j = 1 , 2 , ........ , n

Comentarios:

™ Las matrices de distinta dimensión no se pueden sumar

™ Se llama matriz nula a aquella cuyos componentes son todos ceros y en cualquier conjunto de
matrices de igual dimensión Am x n se tiene A + O = A , donde O es la matriz nula
de dimensión m xn.

D3 : Sea k un escalar . Entonces:

k ⋅ A = (k ⋅ a )
ij

Eemplos:

i) 9K

II) =

Iii) A + B =

iv) A + C = no está definida pues: A es 2x2 y C 2x5

- 181 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Propiedades de la suma de matrices:


Sea M mxn el conjunto de todas las matrices de tamaño mxn, entonces:

Si A , B , C ∈M mxn y k ∈R , tenemos:

i) ( A + B) + C = A + (B + C )
ii) A + O = A
iii) A + (− A) = O
iv) A + b = b + A
v) k ⋅ ( A + B) = kA + kB

D4 : Sean : A = (a i j ) , una matriz de dimensión m x p y B = (bi j ) otra matriz de dimensión p x n ,


entonces , el producto de A con B es la matriz C = (ci j ) de dimensión mxn, donde:

ci j = a i1 ⋅ b1 j + a i 2 ⋅ b2 j + ............. + a i p ⋅ b p j

Donde: i = 1 , 2 , ........ , m ; j = 1 , 2 , ........ , n

Observación: la componente ci j es un producto punto (vectorial) entre una fila de A y una columna de
B. Por ejemplo:

3
(2 1 3) 1 =2·3+1·1-3·2 = 6+1-6=1
2

Así, podemos ejercitar la multiplicación de matrices:

- 182 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Sean las matrices:

1 3 1 2 5
1 3 1 1 3
A= B= 1 4 2 C= D= 1 5
2 4 3 2 3
2 3 2 4 2

Entonces:

1 3 1 1 3 11 3 3 1 1 3 2 13 3 3
A·C = =
2 4 3 2 3 21 4 3 2 1 4 2 2 3 4 3

1 9 1 6 3 9 10 7 12
= =
2 12 2 8 6 12 14 10 18

2 5
1 1 3 12 1 1 3 4 15 1 5 3 2
C·D= 1 5 =
3 2 3 3 2 2 1 3 4 3 5 2 5 3 2
4 2

2 1 12 5 5 6 10 6
= =
6 2 12 15 10 6 16 11

1 3 1 3 11 3 2 13 3 4 7 15
A2 = = =
2 4 2 4 21 2 2 2 3 4 4 6 22

2 5
1 3
A·D = 1 2 = ¡ No está definido ! (El número de columnas de A es distinto al número de filas
2 4
4 5
de D)

- 183 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Propiedades de la multiplicación de matrices:

i) ( A ⋅ B) ⋅ C = A ⋅ (B ⋅ C )
ii) A ⋅ (B + C ) = A ⋅ B + A ⋅ C
iii) Si A , I n ∈ M m⋅n , entonces A ⋅ I n = A

Ejemplifiquemos la propiedad iii :

Sean :

2 1 1 0
A= y I2 = , entonces:
5 3 0 1

2 1 1 0 21 1 0 2 0 11 2 0 0 1 2 1
A I2 = = =⎦ =
5 3 0 1 51 3 0 5 0 31 5 0 0 3 5 3

4.1.2 Determinante de una matriz cuadrada

Se define como determinante de una matriz cuadrada a una función cuyo dominio es el conjunto de
las matrices cuadradas y recorrido los números reales. Es decir:

Si A ∈ An x n : det A : An x n → R

Importante: Conviene
⎥ definir inicialmente el determinante de una matriz de orden 2:

a11 a12 a11 a12


Si A = det A = = a11 a22 a 12 a21
a21 a22 a21 a22

- 184 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejemplo:

1
1 7 1
Sean: A = , B= 4
4 2
3 4
Entonces:

detA = 1·2-7·4= 2 – 28 = - 26

1 16 3 13
detB = (- 1)·4 - 3 = =
4 4 4

Para calcular el determinante de matrices cuadradas de orden mayores conviene definir


sistemáticamente.
El menor de un elemento de una matriz cuadrada de orden n es un determinante de orden n-1
que se obtiene al suprimir fila y columna del elemento involucrado.
i j
El cofactor de un elemento aij es el producto entre el menor de aij por la potencia 1 .
El valor de un determinante de orden n corresponde a la suma de los productos obtenidos al
multiplicar cada elemento de la primera fila (o cualquier fila o columna) por su respectivo
cofactor.

El siguiente ejemplo utiliza las definiciones anteriores:

Calcule el determinante de la matriz:

1 5 1
A= 2 3 1
3 4 12

⎢ ⎦A=

Solución:

Elijamos la primera fila, así:

Det. A= 1 ⋅ Cofactor a11 + 5 ⋅ cofactor a12 + (−1) ⋅ cofactor a13

- 185 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Y como habíamos dicho:


3 −1
= (− 1) ⋅ = 1 ⋅ (3 ⋅12 − 4 ⋅ (−1)) = 36 + 4 = 40
1+1
Cofactor a11
4 12

2 −1
= (−1) ⋅ = −1 ⋅ (2 ⋅12 − 3 ⋅ (−1)) = −1(24 + 3) = −27
1+ 2
Cofactor a12
3 12

2 3
= (− 1) ⋅ = 1⋅ (2 ⋅ 4 − 3 ⋅ 3) = 8 − 9 = −1
1+3
Cofactor a13
3 4

De esta forma:

Det. A= 1 ⋅ (40 ) + 5 ⋅ (− 27 ) + (−1) ⋅ (−1) = 40 −135 + 1 = −94

4.1.3La matriz Inversa

Def: Dada la matriz Am x n = (ai j ) , llamaremos matriz transpuesta de A a la matriz :

At n x m = (a j i)

Ejemplo

1 4
1 2 3
Sea A2 x 3 , entonces : AdjA 2 5
4 5 1
3 1

Def: Dada una matriz m x n , se llama Adjunta de A a la matriz que se logra transponiendo la matriz
de cofactores de A.

Def: Sea A una matriz cuadrada. Diremos que esta matriz es invertible si existe otra matriz n x n
denominada A-1 tal que:

A ⋅ A−1 = A−1 ⋅ A = I n

- 186 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio: Un método para obtener la inversa de una matriz a está dado por la siguiente fórmula:

⋅ ( Adj A)
A−1 = 1
det A

Ejemplo:

Sea:

1 1 1
A= 1 2 1 , calcule (si es posible) A 1

2 3 4

Calcule (si es posible)


1

Solución:

Al verificar A se tiene que vale 2 , así, la inversa existe y está dada por:

t
2 1 1 1 1 2
3 4 2 4 2 3
1 1 1 1 1 1 1
A 1=
2 3 4 2 4 2 3
1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 2

5 1 1
t
5 2 1 5 1 1 2 2 2
1 1
= 1 2 1 = 2 2 0 = 1 1 0
2 2
1 0 1 1 1 1 1 1 1
2 2 2

- 187 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Presentamos un método de aplicación que nos permite resolver cualquier sistema de ecuaciones
lineales:

Para lograr loa anterior debemos utilizar las transformaciones elementales de filas en una matriz:

• Intercambiar dos filas


• Multiplicar una fila por un real k (distinto de 0)
• Reemplazar la i-ésima fila por k veces la j-ésima fila más la i-ésima

4.1.4 Se dice que una matriz esta escalonada si el número de ceros anteriores a la
primera componente distinta de cero crece fila a fila

Por ejemplo:

La siguiente es una matriz escalonada:

⎡1 4 1 1 1 ⎤
B =⎢ ⎢0 1 4 1 4 ⎥

⎢⎣0 0 5 1 8⎥⎦

Una aplicación (Método de Gauss) Resolvamos el siguiente sistema de ecuaciones:

x + y = 7
2x + y = 12

Escribamos una matriz ampliada del sistema:

⎡1 1 7⎤
⎢2 1 (Hemos anotado todos los coeficientes numéricos del sistema)
⎣ 12⎦⎥

Escalonemos la matriz anterior con la operación:

F2 → −2F1 + F2 (La fila 2 la reemplazamos por -2 veces la fila 1 mas la fila 2)

⎡1 1 7 ⎤ − 2
⎢ 2 1 12⎥
⎣ ⎦

- 188 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Así nos queda:

⎡1 1 7 ⎤
⎢ Que es una matriz escalonada:
⎣0 − 1 − 2⎥ ⎦

Escribamos ahora el sistema equivalente logrado:

x + y = 7
− y = −2

De esta manera:

• y =2
• luego, sustituyendo:

x+2 =7
x =7 −2
x =5

Otro ejemplo:

x + 4y − z = 6
2 x + 5y − 7z = −9
3x − 2 y + z = 2

Escribamos una matriz ampliada del sistema:

⎡1 4 −1 6⎤
⎢2 5 −7 − 9⎥ ⎥

⎢⎣ 3 − 2 1 2 ⎥⎦

(Hemos anotado nuevamente todos los coeficientes numéricos del sistema)

- 189 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Escalonemos la matriz anterior con las sucesivas operaciones:

• F2 → −2F1 + F2 , F3 → −3F1 + F3

⎡1 4 −1 6 ⎤ ⋅ −2 ⋅ −3
⎢ − 9⎥ ⎥
⎢2 5 −7
⎢⎣ 3 − 2 1 2 ⎥⎦

Así nos queda:

⎡1 4 −1 6 ⎤
⎢0
⎢ −3 − 5 − 21⎥ ⎥
⎢⎣0 − 14 4 −16⎥⎦
Efectuemos ahora: F2 → 14F2 y F3 → −3F3

⎡1 4 −1 6 ⎤
⎢0 ⎥
⎢ − 42 − 70 − 294 ⎥
⎢⎣0 42 − 12 48

Y ahora : F3 → F2 + F3

⎡1 4 −1 6 ⎤
⎢0 − 42 − 70 − 294 ⎥ ⎥

⎢⎣0 0 − 82 − 246⎥⎦

Escribamos ahora el sistema equivalente logrado:

x + 4y − z = 6
− 42 y − 70z = − 294
− 82z = − 246

- 190 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

• De esta manera:

82z = 246
246
z=
82
z =3

• luego, sustituyendo:

− 42 y − 70 ⋅ 3 = −294
− 42 y = −294 + 210
84
y=
42
y =2

• Y finalmente:

x + 4⋅ 2 − 3 = 6
x = 6 −5
x =1

Observación: Para sistemas de más de tres variables se procede de la misma forma.

- 191 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 1

I) Dadas las siguientes matrices:

⎡1 − 1 2 ⎤
A=⎢
3 4⎥⎦
⎣0

⎡4 0 − 3⎤
B=⎢

3⎦
⎣−1 − 2

⎡ 2 −3 0 1⎤
C = ⎢ ⎢ 5 −1 − 4 2⎥

⎢⎣ −1 0 0 3⎥⎦

⎡2⎤
D = − 1⎥

⎢ ⎥
⎢⎣ 3 ⎥⎦

Hallar:

i) A + B , A +C , 3A − 4B

ii) A ⋅ B , A ⋅C , A⋅D

iii) A t , At ⋅ C , Bt ⋅ A , Dt ⋅ D , D ⋅ Dt

II) Reduzca las siguientes matrices a la forma escalonada:

⎡1 2 −1 2 1⎤ ⎡2 3 −2 5 1⎤
A = ⎢2⎢ 4 1 −2 3⎥
⎥ B = ⎢3⎢ −1 2 0 4⎥⎥
⎣⎢3 6 2 −6 5⎥⎦ ⎣⎢4 −5 6 − 5 7⎥⎦

- 192 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

2 2
III) Sea A =
3 1
i ) A2
Hallar:
ii ) A3

iii) Siendo f(x)= x3 3x2 2 x 4, calcule : f ( A)

IV) Determinar (si es posible) la inversa de:

1 0 0 1 1 5
C= 0 5 6 , B= 0 9 7
0 0 2 1 6 1

V) Calcule el determinante de las siguientes matrices:

2 5 0 4 7 1 1 1
1 4
A= , B= 15 , C= 1 3 1 y D= 2 3 4
4 2 3
2 2 2 5 4 9 16

VI) Resuelva mediante el método de Gauss:

i) X + 3y = 8 ii) 3x - 4y = 8
2x - 7y = 3 2x + 5y = 9

iii ) x + y + z = 6 iv) x + y + z = 12
x - y + 2z = 5 2x - y + z = 7
x - y - 3z = - 10 x + 2y - z = 6

- 193 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Solución

5 1 1 13 3 18
I) I) i) , no está definida,
1 1 7 4 17 0

5 2 4 5 9
ii) No está definida, ,
11 3 12⎣ 18 ⎥ 9

1 0 4 7 4
iii) 1 3 , no está definida, 9 9 , 0 6 8
2 4 3 12 6

4 2 6
2 1 8
6 3 9

1 2 1 2 1 2 3 2 5 1
II) A = 0 0 '
3 6 1 B’= 0 11 10 15 5
0 0 0 6 1 0 0 0 0 0
10 2 26 18 4 8
III) i) A 2 = ii) A3 = iii) f(A)=
3 7 27 1 12 16

0 1 0
51 29 52
1 3
IV) C 1 = 0 B =
1
7 4 7
5 5
9 5 9
1
0 0
2

V) DetA= – 14 DetB = 0 DetC = 0 DetD = 2

VI) i) x=1, y=2, z = 3 ii) x=3, y = 4, z = 5

- 194 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

QUINTA UNIDAD TEMÁTICA

PROGRESIONES

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA

AL TERMINO DE LA UNIDAD TEMATICA DE AUTOAPRENDIZAJE, EL ALUMNO SERÁ


CAPAZ DE :

• CALCULAR UN TERMINO CUALQUIERA DE UNA PROGRESION ARITMETICA

• DETERMINAR LA SUMA DE LOS TERMINOS DE UNA PROGRESION ARITMETICA

• CALCULAR UN TERMINO CUALQUIERA DE UNA PROGRESION GEOMETRICA

• DETERMINAR LA SUMA DE LOS TERMINOS DE UNA PROGRESION GEOMETRICA

• APLICAR LAS PROPIEDADES DE LAS PROGRESIONES A DIVERSAS


SITUACIONES PROBLEMATICAS DEL AREA

- 195 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

5.1 Progresión Aritmética


Una progresión aritmética es una sucesión de términos en la cual cada término se puede obtener del
anterior, sumando o restando un mismo número, llamado razón o diferencia.

Ejemplos

1, 2, 3, 4, 5, 6,. . . . . . . . . .

3, 5, 7, 9, 11,. . . . . . . . . . .

1 3 5 7
, , , ,...........
2 2 2 2

Si llamamos a1 al primer término de una progresión aritmética, a 2 al segundo término, a 3 al tercer


término, y a n un término cualquiera de la progresión, tenemos que:

a1 = a1

a 2 = a1 + d

a 3 = a 2 + d = a1 + d + d = a1 + 2d

a 4 = a 3 + d = a1 + 2d + d = a1 + 3d
.
.
.
.
a n = a1 + (n − 1) ⋅ d

Donde:

a n = Término cualquiera de la P.A.

a1 = Primer término de la P.A.

d = a n − a n −1 = Diferencia entre dos términos consecutivos

n = Numero de términos de la P.A.

- 196 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Un ejemplo:

Calcule el término número 56 de la P.A.:

12, 17, 23,…………………………………………….

Solución:

Calculemos la diferencia:

d = 17 −12 = 5

Así:

a56 = 12 + (56 −1) ⋅ 5 = 287

La suma de n términos de una progresión aritmética viene dada por la fórmula:

n(a1 + an )
s=
2

En cada fórmula se puede hallar cualquiera de las variables empleando los procedimientos algebraicos
correspondientes.

Ejemplo:

Si el 1o y 13o términos de una progresión aritmética son –5 y 19 respectivamente, encontrar el


término 40o y encontrar la suma de los primeros 50 términos.

Solución
Como a1 = −5 y a13 = 19 despejando de la fórmula del n-esimo término tenemos que:

an a1 19 ( 5) 24
d= = = =2
n 1 13 1 12

Para hallar el término 40, empleamos nuevamente la fórmula del n-esimo termino, así que:

a40 = −5 + (40 −1)2 = 73

- 197 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Para hallar la suma de los 50 primeros términos debemos emplear la fórmula:

n(a1 + an )
s= , pero antes debemos encontrar a50 .
2

Así : a50 = −5 + (50 − 1)2 = 93

Luego:
50(−5 + 93)
s= = 2200
2

Progresión Geométrica

Una progresión Geométrica es una sucesión de términos en la cual cada término se puede obtener del
anterior, multiplicando o dividiendo por un mismo número, llamado razón o diferencia.

1, 2, 4, 8, 16 . . . . . . . . . .

3, 15, 45, 135, . . . . . . . . . . .

1 1 1 1
, , , , . . . . . . . . . . ., son ejemplos de progresiones geométricas.
2 4 8 16

Si llamamos a1 al primer término de una progresión geométrica, a 2 al segundo término, a 3 al tercer


término, y a n un término cualquiera de la progresión, tenemos que:

a1 = a1

a 2 = a1 ⋅ r

a 3 = a 2 ⋅ r = a1 ⋅ a1 ⋅ r = a1 ⋅ r 2

a 4 = a1 ⋅ r 3
.
.
.
.
n −1
a n = a1 ⋅ r

- 198 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Donde:

a n = Termino cualquiera de la P.G.

a1 = Primer término de la P.G.

r=razón (cuociente entre 2 términos consecutivos )

n = Número de términos de la P.G.

an
r=
a n−1
La suma de n términos de una progresión geométrica viene dada por la fórmula:

a1 (1 − r n ) a1 − a n r
s= =
1−r 1−r

- 199 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

En cada fórmula se puede hallar cualquiera de las variables empleando los procedimientos algebraicos
correspondientes.

Ejemplo:
Un padre promete dar a cada uno de sus 4 hijos $200 el primer día, $400 el segundo día, y continúa
doblando la cantidad cada día, durante un total de 8 días.

a- ¿Cuánto recibe cada hijo el 8o día?

b- ¿Qué cantidad le ha dado a cada hijo durante estos 8 días?

c- ¿Cuál fue el desembolso total de tan abnegado padre?

Solución:
a- Como a1 = 200 y a 2 = 400 de la fórmula tenemos que:

an 400
r= = =2
an 1 200

Para hallar lo que recibe cada hijo el 8o día, empleamos la fórmula pertinente, así que:

a8 = a1 ⋅ r 8−1 = 200 ⋅ 2 7 = $25.600

b- Para hallar la cantidad dada a cada hijo durante los 8 días debemos emplear la fórmula (3).

a1 − a n r 200 − 25 .600 × 2 200 − 51 .200 = $51 .000


s= = =
1−r 1−2 −1

c- El desembolso total del abnegado padre es: 51.000 × 4 = $204.000

- 200 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Ejercicio auto evaluativo 16

i) El primer término de una progresión aritmética es 2, el mayor término es 58 y la suma es 450.


Encontrar el número de términos y la diferencia común.

ii) ¿Cuántos términos de la progresión aritmética 44, 41, 38, 35,.......... suman 343?

iii) El primer término de una progresión aritmética es 3, el último término es 90 y la suma es 1395.
Encontrar el número de términos y la diferencia común.

iv) El 19o término de una progresión aritmética es 28 y el 31o término es 100. ¿Cuál es el 15o término?

v) La suma de $10.000 se reparte entre 4 personas de tal forma que cada persona después de la
primera recibe $200 más que la le precede. ¿Cuánto recibe cada persona?

vi) Una piedra dejada caer libremente desde la azotea de un edificio recorre 16,1 pies en el primer
segundo, y en cada segundo posterior recorre 32,2 pies más que el segundo anterior. Si al piedra
tarda 5 segundos en llegar al suelo, ¿cuál es la altura del edificio?

vii) Encontrar la suma de los siete primeros términos de la progresión cuyos tres primeros términos
son 3, 1, 1/3.

viii) El 6° termino de una progresión geométrica es 1/16 y la razón ½. Hallar el primer término.

ix) El primer término de un progresión geométrica es 3 y el 6° termino -729. Hallar la razón

x) Una persona ha ganado en cada año 1/3 de lo que gano el año anterior. Si el primer año gano
$24.300. Calcule lo ganado en 6 años

- 201 -
Instituto Profesional Diego Portales
AUTÓNOMO

Solucionario ejercicio auto evaluativo 16

i) 15 ii) 14 iii) n = 30 , d =3 iv) 4

1093
v) 2200 , 2400 , 2600 y 2800 vi) 144.9 vii)
243

viii) 2 ix) − 3 x) $36.400

Estimado alumno: Si tus respuestas no coinciden con el


solucionario, vuelve a repasar los contenidos del capítulo y
vuelve a intentarlo. Todo depende de tu perseverancia. Si en
cambio,
Todo resulto bien. Felicitaciones, ya estás listo para enfrentar
tus evaluaciones !!

- 202 -

Você também pode gostar