Você está na página 1de 41

Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl –“Escuela La Milagrosa”

PLAN DE IMPLEMENTACION PEDAGOGICA

2°TRANSICION “c” 2015

I.- ANTECEDENTES GENERALES:

Establecimiento: Escuela Particular N°17 “La Milagrosa”

Dirección: Avenida Salvador Allende N° 0845. Fono:2 283250

Nivel: 2° Transición “c”. 2° Ciclo.

Número de párvulos: 38 alumnas

Edades: Fluctúan entre los 5 años hasta los 5.10 meses.

Horario de atención: 8:00 a 12:30 hrs.

Adultos responsables: Educadora: Iris Valenzuela.

Técnico: Alejandra Pinto

II.- PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI):

1.- Misión:

La escuela es una comunidad educativa particular subvencionada por el Estado de Chile y


dirigida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Es una escuela Católica, Mariana y
Misionera, que pretende formar una persona con visión humanista y cristiana, a través de los
siguientes objetivos:

a. Educar en la fe católica según el modelo de Jesucristo con carisma propio.


b. Brindar una educación de calidad tanto en lo humano como en lo material, respetando los
principios de la Reforma Educacional Chilena de equidad y calidad. Para esto se considera
la diversidad como parte de un proceso integral de la educación y la integración como algo
concreto para hacer viva esta realidad.
c. Entregar educación a los niños/as más necesitados, que viven en los sectores aledaños al
colegio, considerando sus necesidades afectivas, materiales y sociales.
d. Educar a nuestros alumnos como personas de fe, con valores cristianos, con convicciones
claras y académicamente responsables

2.- Visión:

2.1.- Nuestro Proyecto Educativo Institucional se basa en:

a. Edificar la comunión eclesial en relación a lo educativo.


b. Trabajos de formación de la persona integral según Jesucristo.
c. Inculturación del Evangelio en la sociedad mediante la acogida a los niños/as y jóvenes
más necesitados y sus familias.

2.2.- Nuestra visión tiene un fin ético valórica que influye directamente en la formación
personal, por lo que se desea:

a. Desarrollar la libertad personal.


b. Conciencia de la dignidad humana.
c. Conciencia de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
d. Sentido de la trascendencia personal.
e. La vida solidaria en sociedad.

f. El sentido de la convivencia.

1
g. El respeto a la naturaleza.
h. El espíritu emprendedor.
i. El sentido de la nación y la patria.

2.3.- El perfil del niño/a que se pretende formar en nuestro establecimiento, die relación
con:

a. Conocimiento y aceptación de si mismo.


b. Sociabilidad, sentido de participación y comunidad.
c. Sexualidad bien integrada, ordenada al amor responsable y fiel.
d. Sentido de trascendencia cristiana y de los roles vinculados a su manifestación.
e. Capacidades personales en el área de las competencias laborales y de aprendizaje.

2.4.- Para alcanzar lo anteriormente señalado, nuestro centro educativo debe crear las
siguientes condiciones básicas:

a. Se acogedor.
b. Relacionador.
c. Organizador.
d. Dinámico.
e. Participativo.
f. Evangelizado y evangelizador.

3.-Metas año 2015

A continuación se detallarán las metas formuladas hasta el año 2015.

1. Área Práctica Pedagógica:

Elevar la calidad de los aprendizajes elevando el rendimiento escolar teniendo un


compromiso de todos los docentes en aplicar diversas estrategias y metodologías para lograrlo,
con el apoyo de Dirección y U.T.

1.- Que un 100% de los alumnos(as) de nuestra comunidad educativa desarrollen habilidades
tecnológicas (TIC) dentro de su currículo escolar (SEP).

2.- Que un 100% de los alumnos(as) de nuestra comunidad educativa sean favorecidos con
espacios y elementos que permitan una recreación sana que promueva la socialización y la
participación.

3.- Que el 100% de los alumnos(as) desde primero a séptimos años básicos participen activamente
de talleres educativos, pastorales, recreativos, científicos, deportivos o culturales que tengan
relación con sus intereses.

4.- Que el 100% de los alumnos(as) desde Pre-Kínder a sextos años básicos de nuestra comunidad
educativa, manejen habilidades sicolingüísticas que les permitan enriquecer sus aprendizajes
tanto sociales como cognitivos y eleven el rendimiento de los alumnos en un 5% de los subsectores
de Lenguaje, Comprensión Lectora y Lectura Veloz (SEP). Asimismo elevan los logros de
aprendizaje en los subsectores de matemáticas y comprensión del medio social y natural.

2.- Área Administrativa:

2
 Cumplimiento de roles y funciones en un 100%.
 Revisión y divulgación del Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
 Divulgación del P .E. I. a todos los estamentos de la comunidad educativa.
 Actualización y reformulación del PEI cada tres años.
 Actualización y difusión del Reglamento de Evaluación.
 Mantención de la infraestructura del Establecimiento.

3. Trabajo Técnico-Pedagógico

A través de un trabajo programado de Talleres de Reflexión, Consejos Técnicos y


Talleres de Articulación. Aplicar los nuevos programas y respetar las planificaciones.

4.Área de Convivencia Escolar:

A través del Centro de Alumnos lograr la participación de todo el alumnado en las


campañas de solidaridad y actividades artístico-deportivas.

5. Área de Integración de la Familia y Comunidad:

 Mantener el 90% de asistencia de los padres y apoderados a las Escuelas para Padres
realizada una vez al mes.

 Lograr que el Consejo Escolar pueda favorecer el mejoramiento de los aprendizajes, la


convivencia y la gestión de los educandos en su carácter de consultivo y no resolutivo.

 Lograr que el 100% de los apoderados apoyen una actividad en el año (Centro General de
Padres): Bingo, Rifas, Festival de la Familia, Actividades Deportivas, Actividades
Folclóricas, etc.

 Lograr que todos los Delegados de Curso y Delegados de Pastoral asuman su


responsabilidad, asistiendo a las reuniones y repitiéndola a sus pares.

4.- Antecedentes Proyecto SEP, Subvención Escolar Preferencial y toma de


decisiones en cada una de las áreas del PEI:

Nuestro establecimiento educacional forma parte de la ley de Subvención Escolar


Preferencia o ley SEP, esto se debe a los factores de vulnerabilidad social de un importante
porcentaje de nuestros alumnos/as y por los resultados obtenidos en los últimos años en el
SIMCE, que nos ubican como una escuela “emergente”.

De acuerdo a esta realidad se han realizado diversas modificaciones y adaptaciones


curriculares en el PEI, relacionados con el núcleo de lenguaje verbal o lenguaje y comunicación y
las relaciones lógico matemáticas y cuantificación; enfatizando la potenciación de la
“comprensión y velocidad lectora” y las operaciones matemáticas y la resolución de problemas
simples.

Dicho plan de mejoramiento educativo, contempla acciones desde NT1 hasta el 7° Básico,
en las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia escolar y gestión de
recursos.

A continuación se enuncian algunas de las decisiones tomadas a partir del diagnóstico SEP
y las metas del PEI.

3
1.- Área gestión curricular:

Dar un óptimo uso a los elementos tecnológicos con los que se cuenta en el
establecimiento, a través del uso periódico en el aula de la pizarra digital interactiva,
considerando la implementación de tableros pedagógicos digitales de uso diario en el nivel y que
servirán para el control de la asistencia, el registro climático, la distribución de
responsabilidades, la calendarización de fechas relevantes, etc.
Asimismo, este recurso audiovisual se utilizará periódicamente como un complemento
pedagógico en el aula para apoyar las experiencias de aprendizaje que se realizan, especialmente
en las relacionadas con el Plan de Fomento Lector. Cabe destacar, que se pretende dar una
participación protagónica a los niños/as, mediante una dinámica interacción durante las
experiencias de aprendizaje.

Se pretende implementar un banco de materiales tecnológicos para el trabajo educativo.

Semanalmente se asistirá al laboratorio de computación empleando software educativo


pertinente con nuestro currículo y con las características y necesidades del grupo.

Se realizarán semanalmente talleres de motricidad; a cargo del docente especialista,


haciendo uso del hall del primer ciclo, patio techado o sala de actividades del establecimiento de
manera de propiciar instancias de recreación y actividad corporal.

Se pretende organizar los periodos de patio, de manera de ofrecer a nuestros niños/as


un espacio lúdico y atractivo que atienda a sus intereses y necesidades de juego y movimiento;
todo esto se realizará mediante una planificación periódica realizada por el equipo de educadoras
y la ejecución de la técnica del nivel. Esto aún no se ha consensuado.

Se debe mejorar el aspecto de la planificación con relación a las estrategias, métodos y


recursos de aprendizaje, de manera de focalizar el ámbito de la comunicación y su núcleo del
lenguaje verbal con sus respectivos ejes de aprendizaje. Para esto se generarán estrategias
metodológicas para implementar el Método Matte y el PNFL en lenguaje, el uso del número en
matemáticas y proyectos educativos pertinentes.

Acoger y validar los aportes entregados por los alumnos/as, para contribuir a los
aprendizajes relevantes y significativos, especialmente al organizar temas y proyectos de aula.

Generar un ambiente propicio para el aprendizaje contando con normas y rutinas para el
uso de los materiales dentro del aula, comentar con los niños/as sobre el objetivo de la
experiencia a realizar y cuáles son los aprendizajes esperados que se esperan potenciar.
Promover la interacción permanente entre los niños/as como una forma de construcción
activa y grupal de los aprendizaje y, optimizar la revisión de las tareas y trabajos realizados.
Utilizar diversas estrategias para verificar el aprendizaje alcanzado por los niños/as,
analizando con estos sus expectativas de logros y facilitar la meta cognición.

Utilizar mecanismos para informar a los padres y apoderados, los objetivos y metas
institucionales y del nivel.

Utilizar la Biblioteca de aula diariamente con momentos para la lectura libre y otras
estrategias del PNFL; además contemplar las visitas quincenales al CRA planificadas por el
docente a cargo.

Se pretende continuar con el plan de articulación con las docentes a cargo del primer año
básico, implementando las estrategias de continuidad que se sugieren.; después de una revisión
realizada por el equipo de docentes involucrados.

2.- Con relación al trabajo técnico-Pedagógico:

4
La labor docente debe enmarcarse en el MBE (Marco para la Buena Enseñanza) y sus
cuatro dominios; todo esto se acompañara de un sistema de supervisión de trabajo de aula a cargo
de la educadora responsable del asesoramiento de UTP para el ciclo parvulario.

Cada docente de aula tiene la responsabilidad de evaluar el desenvolvimiento de su


asistente de la educación, a través de la aplicación de una pauta de evaluación diseñada por las
educadoras de párvulos y aprobada por la jefa de UTP y que apunta a identificar las fortalezas,
debilidades y de su aporte a la labor educativa.

Realizar una práctica sistemática de observación y evaluación de experiencias


pedagógicas y utilizar el instrumento de evaluación propuesto por el Mineduc.

Implementar un plan de seguimiento, monitoreo y evaluación de clases; asimismo


comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos/as.

3.- Área convivencia escolar:

Se espera lograr que el 100% de nuestros padres y apoderados participen activamente y


se comprometan con su rol de primeros agentes educativos de sus hijos/as, esto a través de
charlas, entrevistas, su incorporación al trabajo en el aula, las visitas educativas, encuentros de
familias, en los talleres de habilidades para la vida, etc.

Utilizar estrategias de difusión para informar a los padres y apoderados de los objetivos
y contenidos de aprendizajes, sistemas de tareas y fechas de evaluaciones; a modo de integrar a
las familias al proceso educativo de sus hijos/as y contar con apoderados más comprometidos con
su rol. Para este efecto se pretende usar la página Web del colegio que actualmente se está
implementando en el establecimiento.

Se pretende además, realizar encuentros de articulación entre los niveles de educación


parvularia, para reflexionar en base a las demandas básicas y necesidades de los niños/as y,
asimismo establecer acuerdos en torno a ciertos elementos necesarios para optimizar una buena
base para los niveles posteriores; todo enmarcado en el Plan de articulación que está vigente
desde el año 2012, pero que no ha tenido un seguimiento y sistematización esperado.

4.- Área de recursos:

En este aspecto se pretende contar con una política de formación continua,


diagnosticando las necesidades de capacitación de los docentes y actuar frente a estas
necesidades emergentes. En este momento se está ejecutando un curso online relacionado con la
vida afectiva y la sexualidad.

5.- Con relación al Área de Integración de la Familia y Comunidad:

 La integración de las familias se canalizará a través de las siguientes instancias:


 Encuentros mensuales de padres y apoderados
 Talleres de habilidades para la vida
 Entrevistas con las educadoras
 Inclusión en experiencias educativas y proyectos en el aula
 En las visitas educativas, etc.
 La comunidad educativa pretende integrar a través de las visitas educativas a diferentes
espacios o la inclusión de agentes comunitarios externos en experiencias dentro del aula.
 Diseñar un cronograma de actividades anuales determinando responsables y sugerencias
de experiencias de aprendizaje pertinentes.
 Reuniones técnicas del equipo de sala, en la medida que sea posible.
 Encuentros técnicos semanales con la colegas de los niveles parvularios para
Establecer acuerdos y tomar decisiones en relación a experiencias macros y
Articulación,

5.- Resultados SIMCE 2014

5
Los resultados obtenidos en la aplicación del SIMCE 2014, denota que la mayoría de los
alumnos se encuentran en la etapa inicial en los sectores de Educación matemática, Lenguaje y
Comunicación y Comprensión del Medio Natural; esto queda en evidencia al analizar los puntajes
alcanzados.

Según las BCEP, se puede asociar el núcleo de los seres vivos y su entorno, con el sub
sector de comprensión del medio natural y cultural; el núcleo del lenguaje verbal con lenguaje y
comunicación y el núcleo de relaciones lógico matemáticas y cuantificación con las matemáticas;
de acuerdo a esto, se pueden determinar las siguientes necesidades de intervención desde el
nivel inicial. De acuerdo a esto, se pretenden implementar estrategias metodológicas pertinentes
para potenciar los contenidos y habilidades necesarias.

III.- MODALIDAD CURRICULAR Y ENFASIS CURRICULARES:

Esta propuesta curricular se basa principalmente en las orientaciones planteadas en las


Bases Curriculares de la Educación Parvularia y sus elementos de operacionalización respectivos,
es decir, programas pedagógicos y los mapas de progreso.

Asimismo, se apoya en los principios y fundamentos que establece el currículo de


autodeterminación, que integra planteamientos curriculares y metas estipuladas en el PEI
(Proyecto Educativo Institucional) del establecimiento y el Plan General Común de los niveles de
educación parvularia.

A continuación se enuncian los fundamentos, principios y énfasis curriculares que


adoptará el proyecto educativo de sala.

1.- FUNDAMENTOS:

Filosófico: Se pretende favorecer en el niñ@ su desarrollo integral y armónico, de modo


que la selección de objetivos incluirán cada uno de los ámbitos de experiencia, con sus
respectivos núcleos y ejes de aprendizaje.

Pedagógico: Se considerarán las características de desarrollo del niñ@ y sus necesidades


e intereses, de modo de favorecer aprendizajes relevantes y significativos perdurables
en el tiempo.

Sicológico: Se considerará al niñ@ como un sujeto activo y protagonista de su propio


aprendizaje, de forma que se considerarán en todo momento sus características,
necesidades e intereses.

Religioso: Se considera que el conocimiento del niño@ procede de lo concreto a lo


abstracto, de una experiencia a otra experiencia más compleja. También en el campo
religioso se va forjando la idea de Dios a partir del contacto que tiene con sus padres y
educadores. El párvulo descubrirá las cualidades de Dios en la relación filial de quienes les
rodean. Con este principio queremos formar la religiosidad de los niños@ desde la
perspectiva de la fe cristiana, tal como la vive y proclama la Iglesia Católica.

2.- PRINCIPIOS:

6
Principios de socialización o relación: Generar ambientes de aprendizaje que favorezcan
las relaciones interpersonales entre los párvulos. Esta interacción se pretende
desarrollar a través de las distintas formas, tales como: Trabajos grupales, talleres de
computación con trabajo entre pares, salidas a terreno a diferentes espacios de nuestra
comunidad, talleres de psicomotricidad, etc.

Principio de auto actividad: Se considerará al párvulo como un ser activo y dinámico; que
aprende a través del juego y la acción.

Principio de flexibilidad: Se pretende atender a las necesidades e intereses de cada


niñ@, lo que genera actividades emergentes, proyectos de aula y métodos de proyectos.

Principio de autonomía: Se pretende potenciar la autonomía del niñ@ haciéndolo


responsable frente a sus acciones, permitiéndole tomar sus propias decisiones,
autoevaluarse y hacer propuestas de actividades.

Principio de equilibrio o unidad: Se propician experiencias educativas que atiendan a cada


uno de los ámbitos de experiencia, de modo que exista un equilibrio en el aprendizaje de
los párvulos, entendiéndolos como “integrales”.

Principio de singularidad: Se respetará el ritmo de aprendizaje de cada párvulo y se


coordinarán intervenciones educativas y adaptaciones curriculares oportunas con las
familias e niñ@s con NEE.

Principio de bienestar: Favorecer un clima cálido y armonioso para que el niñ@ de


desenvuelva cómodo, seguro y, además se sienta acogido. Esto favorecerá que se sienta
aceptado, protegido y querido.

Principio de potenciación: Propiciar instancias que le permitan al niñ@ tomar conciencia


de sus capacidades y destrezas; para de esta forma, generar el él o ella un sentimiento
de auto confianza y se fortalezca su autoestima.

Principio de significado: Se pretenden propiciar experiencias educativas que respondan


a las necesidades e intereses de los niñ@s, de modo que tengan significado.

Principio de juego: Se pretende utilizar el juego como un eje centralizador de todo el


proceso educativo, entendiendo que esta es la principal actividad del niñ@.

Principios valóricos: De acuerdo al PEI del colegio, se pretende potenciar en los niñ@s
valores y principios cristianos, que los ayuden a ser sensibles de su entorno; solidarios,
humildes, que amen y conozcan a Dios y a la Virgen María; que se identifiquen con el
carisma Vicentino y tengan actitud de servicio y entrega hacia los más necesitados.

Principio de transcendencia: Enfatiza el carácter católico, Mariano, Vicentino y


Misionero que debe tener la formación valórica en las situaciones de aprendizaje de los
párvulos.

3.- ENFASIS CURRICULARES:

Las prácticas pedagógicas se basarán principalmente en contenidos relevantes y


significativos, que sean desafiantes de abordar; además se considerarán temas transversales que

7
atiendan a las necesidades e intereses del educando, de sus familias y de la comunidad educativa
en general. Estos son:

a) FORMACIÓN VALORICA Y BUEN TRATO:


En este aspecto es fundamental enfatizar el enfoque del PEI que denota un
carisma Mariano Vicentino, que busca reforzar en los niñ@s valores cristianos. De esta
forma potenciar un párvulo sensible de su entorno, solidario con sus pares, humilde en su
actuar, que ame a Dios y a su prójimo y que tenga una actitud de servicio hacia los más
necesitados. Para fortalecer este aspecto se han contemplado las siguientes estrategias
metodológicas y recursos de aprendizaje:
Talleres de religión: Este taller estará a cargo de la profesora Sra. Nelis Oyarzo y se
realizara una vez a la semana, los días lunes de 1035 a 1115 hrs. aproximadamente.

Dentro de la jornada diaria se pretende implementar un mini periodo para fomentar los
hábitos de oración, para aprender rezos y cantos pertinentes; asimismo, para agradecer
y hacer peticiones personales y grupales. Estos espacios se realizará antes de los
periodos de ingesta y estarán a cargo de niñ@s responsables de acuerdo a las
responsabilidades diarias.

Otras instancias que favorecen este aspecto, son las celebraciones de fechas relevantes
que promueve el colegio en el ámbito religioso, tales como: su aniversario, la renovación de
votos de las religiosas, el mes vicentino, pentecostés, mes de María, semana santa,
navidad, etc. Cabe señalar, que la realización de estas celebraciones considera la
participación activa de los párvulos y ayuda a concientizarlos sobre la importancia de
estas festividades religiosas para la Iglesia católica y su comunidad local . Durante el
mes de mayo como nivel nos corresponde preparar el acto de Pentecostés.

Se propiciará un clima afectivo y cálido dentro del aula, que potencie en “buen trato”
hacia los niñ@s y sus familias, de manera que estos se sientan acogidos, cómodos y
queridos. Además el lenguaje a emplear será cordial, realzando en todo momento las
capacidades de los párvulos por sobre sus limitaciones, pues así, se logrará potenciar su
autoestima y la capacidad de realizar propuestas, para que se sientan protagonistas de su
propio aprendizaje.

Durante el segundo semestre, se destinará un mini periodo que permita instancias de


diálogo y reflexión sobre valores, anti valores, situaciones vividas y hechos noticiosos de
interés; y algunas temáticas relacionadas con los derechos y responsabilidades de los
niñ@s, etc. Este mini periodo denominado “Mini debates”, postula a establecer un estilo
comunicacional entre pares y adultos donde se logre una interacción respetuosa y
comprometida entre ellos, crear un clima de aceptación y respeto hacia las opiniones,
puntos de vista y estilos cognitivos diferentes de los niños, para que se sientan valorados
y seguros al interactuar con los demás. La educadora requiere conocer profundamente las
características del grupo de párvulos y aplicar estrategias diversificadas que respeten
sus estilos de aprendizaje.

Diariamente, antes de la experiencia del PNFL, se creara una instancia para realizar
ejercicios de Yoga y relajación, cuyo objetivo es afianzar la autoconfianza, la relajación y
la afectividad entre pares y adultos del nivel.

Dentro de las prácticas habituales se pretende enfatizar el “Género”, de manera de


brindar las mismas oportunidades a los niños y niñas; esto se espera logra cuidando el tipo
de lenguaje empleado al referirnos al niño o a la niña y previendo que los recursos y
actividades atiendan al sentido de igualdad. De esta forma además, se espera potenciar
su autoconocimiento, la proyección de su auto imagen (femenina o masculina) y el
reconocimiento de sus capacidades y limitaciones propias.

8
Otra instancia que nos permitirá trabajar el refuerzo valórico y buen trato en los niñ@s y
sus familias, será a través de los encuentros de familia, pues se pretenden implementar
talleres con temáticas pertinentes a las necesidades detectadas, tales como: ¿ la
delimitación de normas en el hogar, como potenciar el autoestima en los niños/as, la
importancia de leerles, etc. Todo esto con el asesoramiento de profesionales de
Habilidades para la vida y la sicóloga del colegio. Asimismo, se harán las gestiones para
derivar a una especialista a aquellos niños/as que presentan trastornos en su habla.

Se pretende enfatizar el sentido de ciudadanía y pertinencia cultural para que el niñ@ se


apropie de su historia y logre un real acercamiento, valoración e identificación con su
entorno; esto se espera enfatizar a través de actos cívicos semanales y la
implementación de unidades temáticas a trabajar durante el año escolar.

Finalmente, se espera contar con instancias de trabajo interactivo y colaborativo en el


que los niñ@s tengan la posibilidad de interactuar espontanea y dirigidamente con sus
pares y adultos de sala. De esta forma se pretende que compartan y se fortalezcan las
competencias socio afectivas y aprender de sus iguales. Esto se llevará a la práctica a
través de trabajos de investigación, conformación de rincones, proyectos de aula, juegos
socio dramáticos y mini debates entre otros.

b) INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA:

El Ministerio de Educación promueve el modelo equilibrado para iniciar a los niñ@s


en el aprendizaje de la lecto escritura y nos presenta dos estrategias básicas para
hacerlo, estas son: La inmersión al mundo letrado y la adquisición de ciertas destrezas
básicas para apoyar el proceso. Además existen otros métodos enfocados al
fortalecimiento de destrezas de decodificación y asociación fonema y grafema; ante esta
realidad, se pretende mantener una actitud ecléctica y sacar aquellos elementos más
relevantes que se puedan adaptar a las metodologías y características del grupo de niñ@s.

Esto ha impulsado un trabajo cooperativo y coordinado entre docentes de niveles


pares, para planificar y ejecutar estrategias metodológicas y recursos de aprendizaje
que potencien este núcleo, considerando las cinco estrategias demandadas por el PNFL
(Plan Nacional de Fomento Lector), las orientaciones del Método Matte y el método
Doman.

Alguna de las estrategias metodológicas a implementar son:

 Plan Nacional de Fomento Lector PNFL y la Aplicación de estrategias de iniciación a


la lecto escritura: Considerando las cinco estrategias impulsadas por el PNFL de:
Lectura diaria de cuentos y otros textos, lectura pública, narración de cuentos y otros
textos, lectura compartida y la interrogación de textos. más otras de interés personal; se
pretende desarrollar un proyecto sistemático y continuo que persigue encantar a los
niños/as con la lectura y a su vez iniciarlos en la conciencia fonológica y el proceso lecto

9
escritor. Esta estrategia estará inserta en la jornada diariamente a primera hora con un
planteamiento graduado. Otras de las estrategias consideradas para este propósito son:
la lectura estratégica interactiva, la lectura silenciosa sostenida, la iniciación a la
comprensión lectora, la lectura codificada de palabras claves, el robustecimiento de
vocabulario y el préstamo domiciliario de textos. A continuación se explicitarán algunas
de estas:

 La “Lectura Silenciosa Sostenida”: Se invitará a los niñ@s a jugar a leer en


silencio, junto a sus pares y tías un texto de su elección y permanezcan alrededor
de 10 minutos en silencio dando vueltas las páginas del texto y observando sus
ilustraciones libremente.

 Lectura estratégica Interactiva: Se les leerá un texto en voz alta


(gigantografía o texto digitalizado) y se les ofrecerá un modelo de lectura fluida
y expresiva que considere las tres etapas sugeridas: antes, durante y después de
la lectura. Los niñ@s podrán interactuar permanentemente con el texto y así
lograrán procesar la información del texto y construir significados. Estas
sesiones terminan con las mini lecciones que apuntan directamente a potenciar las
destrezas relacionadas con la conciencia fonológica, la decodificación y la toma
de conciencia de los elementos que componen el lenguaje escrito (palabras, rimas,
sílabas, fonemas, asociación de fonema/grafema, secuencias de fonemas y
combinaciones de sonidos entre sí); Ej.: escoger palabras para posteriormente
separar las sílabas, buscar vocales, reconocer algunas letras y palabras simples en
el texto, buscar el significado de alguna palabra para incrementar vocabulario,
etc.

 Lectura compartida: Se les presentará el texto en formato grande y con la ayuda


de un puntero se leerá cada línea y los niñ@s repetirán “jugando a leer” las
palabras que se les señale. De esta forma la educadora presentará un modelo de
lectura fluido.

 Biblio CRA escolar: Se mantendrá un contacto permanente con el animador de la biblio


CRA para planificar visitas periódicas a la biblioteca y aprovechar todos los recursos con
los que cuenta. Quincenalmente, los días lunes se realizaran experiencias de aprendizaje
planificadas por el responsable del CRA en la biblioteca.

 Sala letrada: Se contará con un muro escritor y otro lector, los materiales estarán
rotulados a la vista de los niñ@s con letra imprenta, algunos elementos de infraestructura
y mobiliaria también se rotularán, asimismo, se contará con un tablero pedagógico
escrito y una atril de lecturas compartidas entre otras iniciativas.

 Pizarra digital: Se utilizará este recurso con actividades interactivas y lúdicas (toolkit),
enfocadas al refuerzo de la lectura y escritura, aprovechando el programa smart
notebook, actividades flash y ejercicios grafomotrices elaborados, software de creación
de cuentos, reconocimiento vocales, aliteraciones, rimas, etc.

 Otras estrategias tales como: leer en redes y hacer comparaciones entre autores,
ilustraciones y tipos de textos; asimismo canteras de palabras, la estrella de las
preguntas, la escritura compartida, la escrituras en voz alta, exposiciones, experiencias
de Coevaluación en pequeños grupos y la bitácora de situaciones de aprendizaje
significativas con registro visual, reflexiones de familias y dibujos, para posteriormente
hacer una sistematización de experiencias en el caso de los préstamos domiciliarios. Otra
estrategia es ” los mini debates”, que es una instancia de dialogo reflexivo sobre sucesos,
hechos noticiosos y temas de interés. También se realizarán las disertaciones sobre
temas relevantes y con la participación de las familia; el diccionario con palabras nuevas

10
para incrementar el vocabulario y experiencias de creación de cuentos colectivos o otras
formas de organizar las actividades, tales como: Los cuentos ejes y motivos de lenguaje.

Plan lector: Se seleccionara un compilado de textos de acuerdo al PNFL para propiciar el


fomento lector y la iniciación a la comprensión lectora, esto serán seleccionados
participativamente entre niños/as, familias y equipo de sala. Estas experiencias se
apoyaran de estrategias de iniciación relacionadas con la lectura compartida, lectura
interactiva, narraciones, pictogramas y guías de iniciación a la comprensión lectora que se
enviaran para que sean desarrolladas en el hogar.

 Biblioteca de aula: Se pretende contar con una biblioteca de aula con variedad de textos
literarios y no literarios de acuerdo al PNFL y un teatrino de Kamishibai. También se
considerará material elaborado por los propios niñ@s y sus familias, con contenidos de su
interés, ya sean investigaciones sobre un tema, álbumes de lenguaje, de palabras o de
experiencias vividas, entre otras. Se espera habilitar además, un espacio físico dentro de
la sala, que sea propicio y estimulante para dicho propósito y que cuente además, con
títeres y disfraces para fortalecer el lenguaje oral y la expresión artística.

 Rincón de lenguaje: Se pretende implementar un rincón de leguaje con diverso y


atractivo material elaborado en conjunto con las familias, cuyo principal propósito es dar
significado a las experiencias iniciales del niñ@ con la lecto escritura. El rincón contará
con set de material impreso y organizado en cajas para ser trabajadas en forma
individual o colectiva.
Este rincón se denominará “la cuncuna rayo de luna” y contemplará las siguientes
experiencias de aprendizaje:
 Experiencias de grafomotricidad en tableros gigantes con apoyo de pizarras artesanales
y acrílicas.
 Escribir mensajes a un amigo/a.
 Escuchar y dramatizar un cuento (títeres o disfraces)
 Cuaderno de iniciación a la lecto escritura.
 Bolsa de lenguaje con fichas de letras
 Carpetas de comprensión lectora
 Tarjetas con casilleros de segmentación silábica
 Estrella de las preguntas
 Árbol de palabras
 Muro lector con las portadas de los textos trabajados

 Trabajo con familias: Un grupo de familias organizadas dos o tres veces a la semana,
posteriormente a una inducción, apoyarán a la docente trabajando con un grupo de niños/as en las
experiencias relacionadas con el PNFL, aportando en la lectura y/o narración de cuentos u otros
textos, apoyando en las preguntas claves, etc.

c) INICIACIÓN A LAS MATEMATICAS:

La enseñanza de las matemáticas se basará principalmente en actividades lúdicas y


desafiantes, que impliquen un “juego matemático”, donde el niñ@ aprenda en forma dinámica,
interesante y útil contenidos y conceptos matemáticos básicos de acuerdo a su nivel y a los
aprendizajes esperados planteados en los ejes de razonamiento lógico matemático y
cuantificación de los Programas Pedagógicos. Se considerara la metodología de aprendizaje
referida al uso del número como identificador, ordenador y cuantificador, a través de
experiencias concretas y lúdicas de conteo, censos, inventarios y razonamiento lógico entre
otras.

Permanentemente se formularán preguntas desafiantes adecuadas para llevar a cabo un


plan de acción, es decir para buscar solución a dichas situaciones, de modo que el niñ@ se

11
interesen, se involucren y las resuelvan utilizando las matemáticas. Para este propósito se
contará con fichas desafiantes y ejercicios prácticos del día a día.

Se pretende realizar un trabajo gradual, que se inicie con los conocimientos y


experiencias previas que tengan los niñ@s y a partir de estas, hacerlos tomar conciencia
sobre la importancia y significado de los números de su entorno; y así, utilizar los números
para contar cantidades de elementos de un conjunto o colección (cardinalidad), para
diferenciar el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie (Ordinalidad), para expresar
magnitudes, tales como el peso y la longitud, para registrar información y graficar, etc.

Se trabajará en función a las siguientes estrategias y recursos de aprendizaje:

 Juego de rincones: Con una ludoteca didáctica con material diverso y atractivo, dentro
de los que se pueden destacar: Las bolsas de conteo con botones, monedas, tapas de
bebida u otros elementos recolectados; los tableros numéricos para avanzar espacios,
como los de carreras de caballos, autos y otros; los dados gigantes, los dominós, naipes y
tarjetones numéricos para asociar números con cantidad; además, se contará con
tarjetones para realizar inventarios, las bandas numéricas, un cuadernos de iniciación a
las matemáticas y las cajas con set de material para trabajar individual y/o
colectivamente con las formas y cuerpos geométricos.
 Caminatas numéricas en terreno para tomar conciencia sobre la importancia de los
números en nuestro entorno y asumir el uso del número como identificador.
 Experiencias de enumeración, conteo, seriación y clasificación con material concreto.
 Contar con un tablero de asistencia con cuentas y un registro semanal.
 Realizar juegos de compra y venta. Tales como: el almacén y el cine derivados de una
visita planificada como juego centralizador.
 Experiencias de conteo en votaciones, inventarios, censos y encuestas para conocer
preferencias.
 Juegos de “adivinanza o magia” dirigidos por la educadora para el trabajo grupal, que
apunta a realizar experiencias de conteo y de agregar y quitar (iniciación a la suma y a la
resta).
 Otros recursos: set de materiales para enumerar, contar, clasificar, seriar, sumar.
Laminas para asociar números con cantidad, ordenar secuencias numéricas, tarjetas para
trabajar experiencias de mayor, menor e igual que. Además tableros con juegos de avance
y retroceso entre otros.

Todos estos recursos son excelentes oportunidades para poner en juego los números en
un contexto significativo y con sentido.

d) PLAN DE INTERVENCION COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL:

Realizar experiencias que propicien un aprendizaje efectivo mediante estrategias


de intervención concretas y con sentido para el niño/a. Algunos de los proyectos y temas
a trabajar serán: El universo y sus misterios, animales y plantas de mi entorno, mi Chile
lindo y querido, hechos relevantes del mundo, fenómenos naturales, etc. (ver redes de
contenidos anexas).

e) RELEVANCIA DE LOS APRENDIZAJES:

12
Se pretende llevar a cabo un currículo que favorezca los aprendizajes relevantes
y significativos, basados en los intereses, necesidades y experiencias previas de los
párvulos, a modo de favorecer el rol activo de estos en su proceso de aprendizaje.
De esta forma, lo aprendido será significativo y perdurable en el transcurso del
tiempo y se incrementará su autoconfianza, la capacidad de asombro y el interés por
aprender.

Para optimizar este aspecto, se pretende considerar lo siguiente:


 Incorporar diferentes y atractivas fuentes de conocimiento tanto dentro como
fuera del aula; a través de las visitas educativas, el uso de la pizarra digital,
material audio visual, elementos interesantes, el recibir la visita de agentes
comunitarios que aporten a los proyectos realizados, el contacto directo con la
flora y fauna y otros elementos concretos de su entorno. Asimismo, favorecer su
capacidad de asombro, la construcción y verificación de hipótesis, los hábitos de
orden, el trabajo en grupos y el aumento de su capacidad de concentración con
apoyo de experiencias de relajación, yoga y mandalas.

 Realizar proyectos educativos y mini periodos que surjan del interés manifestado
por los mismos niñ@s, a través de conversaciones, visitas educativas y otras
instancias.

 Contar con el proyecto de “arte”, relacionado con los lenguajes artísticos y sus
diversas formas de expresión, conocer sus principales exponentes, obras más
famosas y técnicas básicas de trabajo. Algunas propuestas de experiencias
serían:
 Replicar una pintura o escultura famosa
 Crear su propia obra de arte gráfica
 Crear un arte manía con material de desecho y diferentes técnicas plásticos
manuales.
 Conocer la vida y obra de autores famosos expositores de la pintura, la
escultura, la música y la danza.
 Respetar los diversos ritmos de aprendizaje y trabajo de los párvulos.
 Favorecer instancias de autoevaluación y Coevaluación en periodos de circulo al
final de la jornada.

 Realizar exposiciones sobre temas de su interés.


 Integrar la participación activa de las familias al proceso educativo de sus hij@s,
destacando su rol como primeros agentes educativos. Las instancias serán
diversas y se destacan:
 Inclusión en actividades pedagógicas de aula.
 Apoyo guiado en las visitas educativas a diferentes espacios de la
comunidad local.
 Confección de decoración y recursos para el aula.
 Apoyo en talleres de computación y psicomotricidad.

f) ESTILOS SALUDABLES DE VIDA:

Se pondrá énfasis en este aspecto para favorecer la promoción y conservación de


la salud y los estilos saludables de vida en el nivel, especialmente entendiendo que nuestro
establecimiento es promotora de los estilos de vida saludable.

13
De acuerdo al diagnóstico panorámico del grupo, se pudieron constatar altos
índices de sobre peso y varios casos de niños/as con caries.
Para enfatizar este aspecto, se realizarán las siguientes estrategias y recursos:

 Se pretende promover el periodo de ingesta, concientizando a los niñ@s sobre la


importancia de una alimentación equilibrada y cuáles son las medidas de higiene aplicadas
al manipular los alimentos. Para propiciar esto, se planificará una visita guiada a la cocina
para observar lo realizado por las manipuladoras de alimentos, enfatizando, las medidas
de higiene, los alimentos utilizados en el menú y los aportes nutritivos de estos.

 Se incorporará el rinconcito saludable, que favorecerá hábitos de higiene, orden y


autocuidado a través del refuerzo de hábitos de ingesta de agua, especialmente, después
de la actividad física y limpieza nasal. Asimismo, contará con botiquines implementados
con elementos de primeros auxilios y otros materiales utilizados para el aseo personal.

 Promover en los párvulos hábitos de higiene y orden, en su presentación personal, en


trabajos, en sus pertenencias y en el cuidado de su entorno.

 Realizar semanalmente el taller de motricidad a cargo del docente de educación física


Manuel Vargas; se pretenden incorporar actividades lúdicas grupales, cuyo principal
objetivo es potenciar el desarrollo motriz grueso y los aprendizajes esperados del eje de
la motricidad.

 Se abordará el tema de la prevención de riesgos en un proyecto educativo, de modo que


los niñ@s logren identificar posibles situaciones de riesgo en su entorno más mediato y
planteen soluciones para revertirlas.

 Se realizará un proyecto “Nuestra amiga la capa de ozono”, para generar conciencia en los
niñ@s y sus familias sobre las medidas de foto protección y los daños que pueden
ocasionar los rayos ultravioletas al medio ambiente y a los seres vivos.

 Se realizará un control pondo estatural trimestralmente para conocer el estado


nutricional de los párvulo, coordinando la intervención de su familia o de especialistas
cuando se haga necesario; o bien, integrando esta temática en los encuentros con familia.

 Se realizará una focalización sobre aspectos relevantes de la salud de los párvulos,


referida a: salud bucal, enfermedades crónicas, antecedentes de la familia, posibles
problemas sensoriales o kinésicos, etc.

 Se pretende sugerir a las familias de aquellos niños/as con posibles trastornos de la


comunicación que soliciten una evaluación fonoaudióloga para que se cuente con un
diagnostico y tratamiento oportuno; y además, para apoyar desde el aula a su
rehabilitación.

14
IV.- ETAPAS DEL PROCESO EDUCATIVO:

1.- Inicio (diagnóstico):

 Niñ@s:
El instrumento aplicado para evaluar corresponde a una pauta que determina el
nivel de logros que alcanza el grupo de niñ@s en cada eje de aprendizaje de acuerdo a los
programas pedagógicos y permite apreciar el avance en los aprendizajes del grupo durante el
transcurso del año.
Este instrumento se aplicará tres veces al año, en el inicio, desarrollo y cierre del
proceso.
Durante este periodo corresponde aplicar la evaluación diagnóstica para conocer el
nivel inicial de logros de aprendizaje que tiene el grupo de niñ@s, lo que significa un insumo
necesario para las planificaciones que se elaborarán durante el primer semestre.
a) Evaluación cuantitativa:

PANORAMA GRUPAL DE RESULTADOS: PRIMERA EVALUACION

AMBITO NUCLEO EJE DE NIVEL NIVEL CON


CANTIDAD DE NIÑ@S POR EL
NIVEL DE APRENDI AJE
APRENDIZAJE >NT1 NT1 NT2 LOGROS QUE SE
GRUPAL PLANIFICA
4 35 0 NT1 NT2
Motricidad

15
Formación Autonomía 0 9 30 NT2 1°EGB
Cuidado de sí mismo
0 15 24 NT2 1°EGB
Independencia
Personal Reconocimiento Y 0 39 0 NT1 NT2
aprecio de sí mismo
Y Identidad Reconocimiento y 0 39 0 NT1 NT2
Expres. de sent..
0 25 14 NT1 NT2
Interacción social
Social Convivenc. 0 0 39 NT2 1°EGB
Formación valórica
0 39 0 NT1 NT2
Comunicación oral
Lenguaje 14 25 0 NT1 NT2
Iniciación a lectura
Comunicac. Verbal 4 35 0 NT1 NT2
Iniciación escritura
Lenguajes 0 39 0 NT1 NT2
Expresión creativa
Artísticos 0 39 0 NT1 NT2
Apreciación estéti.
Seres Descubrimiento del 0 14 25 NT2 1°EGB
vivos y su Mundo natural.
entorno.
Relación Grupos Conocimiento del 0 39 0 NT1 NT2
con el humanos, entorno social.
medio sus caract.
Natural y Relaciones Razonamiento 13 26 0 NT2 1°EGB
Cultural lógico lógico matemático
Matemát. 19 20 0 NT1 NT2
Cuantificación

b) Evaluación cualitativa:

 Análisis grupal:

La tabla anteriormente expuesta representa el panorama grupal de los resultados


obtenidos en la primera evaluación realizada durante el periodo diagnóstico. De esta tabla se
desprende el siguiente análisis:

Se puede determinar que existen 3 ejes descendidos; estos son los referidos a: Iniciación
a la lectura, Razonamiento lógico matemático y Cuantificación; donde el grupo de niños/as está
dividido en sus logros de aprendizaje en el año 2014 en el primer nivel transición; asimismo
algunos indicadores no fueron considerados al momento de evaluar el diagnóstico en este año.

Otros 6 ejes se encuentran en el nivel NT1, es decir los de motricidad, interacción social,
iniciación a la escritura, expresión creativa y descubrimiento del mundo natural. De igual manera,
se debe mencionar, que hubo indicadores que no fueron considerados para la evaluación en este
periodo inicial dada la extensión de la pauta.

Los otros 6 ejes están en el nivel NT2 y con esto me refiero a: reconocimiento de sí
mismo, reconocimiento y expresión de sentimientos, comunicación oral, expresión creativa,
apreciación estética y conocimiento del entorno social. Se debe mencionar, que estos ejes han
sido abordados en las planificaciones regulares de la jornada diaria y por ende, ha existido un
refuerzo constante y progresivo.

16
Los ejes más potenciados fueron los de cuidado de sí mismo, independencia, formación
valórica y descubrimiento del mundo natural.

Cabe destacar que no todos los aprendizajes fueron evaluados en esta etapa y que sólo
se hizo una selección de aquellas más fácil de abordar como conductas de entrada. Además el
diagnóstico considero los resultados de la evaluación final del año 2014.

Toma de decisiones:

4 35 0 NT1 NT2
Motricidad
0 9 30 NT2 1°EGB
Cuidado de sí mismo
0 15 24 NT2 1°EGB
Independencia
Reconocimiento Y aprecio 0 39 0 NT1 NT2
de sí mismo
Reconocimiento y 0 39 0 NT1 NT2
Expres. de sent..
0 25 14 NT1 NT2
Interacción social
0 0 39 NT2 1°EGB
Formación valórica
0 39 0 NT1 NT2
Comunicación oral
14 25 0 NT1 NT2
Iniciación a lectura
4 35 0 NT1 NT2
Iniciación escritura
0 39 0 NT1 NT2
Expresión creativa
0 39 0 NT1 NT2
Apreciación estéti.
Descubrimiento del 0 14 25 NT2 1°EGB
Mundo natural.
Conocimiento del entorno 0 39 0 NT1 NT2
social.
Razonamiento lógico 13 26 0 NT2 1°EGB
matemático
19 20 0 NT1 NT2
Cuantificación

De acuerdo a la evaluación diagnóstica se puede determinar lo siguiente:

 Se pretende planificar con un nivel NT2 durante el primer semestre en los siguientes
ejes: reconocimiento de sí mismo, reconocimiento y expresión de sentimientos,
interacción social, comunicación social, iniciación a la lectura, iniciación a la lectura,
escritura, expresión creativa, apreciación estética, cuidado del entorno social y
cuantificación. Esto considerando experiencias de aprendizaje significativas y
desafiantes. Para apoyar a este objetivo, se contará con un rincón matemático, textos de
apoyo y actividades de trabajo concreto con los números, cantidades y planteamiento de
situaciones problemáticos que insten al conteo y la aplicación de las operaciones básicas.
Asimismo, se trabajará un proyecto de arte, donde los niños/as tengan la posibilidad de
apreciar estéticamente obras de arte, piezas musicales y danzas. Se reforzará el eje de
iniciación a la lectura, a través del Plan Nacional del Fomento de la Lectura y las cinco
estrategias de apoyo a este propósito; un proyecto de iniciación a las letras y las
estrategias que incrementan el robustecimiento de vocabulario y la expresión oral.

 Se pretende planificar con un nivel 1°EGB para los siguientes ejes: cuidado de sí mismo,
independencia, formación valórica, descubrimiento del mundo natural y razonamiento
lógico matemático. Esto se complementará con el mini periodo de mini debates con temas
de interés y proyectos relacionados con el agua, flora y fauna, el universo y
acontecimientos relevantes del medio.

Análisis individual:

17
El análisis individual nos sirve para detectar aquellos niñ@s más descendidas y que
requieren un mayor apoyo pedagógico y un trabajo coordinado y sistemático con las familias, para
apoyar su proceso educativo. Además, si la situación lo amerita con especialistas del PIE. Todo
esto se desprende de las pautas aplicadas en la evaluación diagnóstica.

Dania Orobio: La menor presenta dificultad para concentrarse en las experiencias de


aprendizaje que se realizan; le cuesta responder en forma adecuada a instrucciones
grupales y requiere de una instrucción directa y simple frente a cada situación. No
persevera en la realización de sus trabajos y presenta dificultad para comprender
ciertos contenidos trabajados. El año 2014 fue atendida por la docente de educación
diferencial a petición de la educadora responsable del nivel y se le asignaban pequeñas
tareas al hogar para reforzar trazos y otros contenidos comprometiendo la participación
de la familia. Actualmente, la menor fue derivada a educadora diferencial que determinó
hacer un test para evaluar el grado de madurez emocional y sicosocial alcanzado por la
menor.

Esteban Márquez: La falta de experiencias previas en un sistema educativo, ocasionan


que el menor desconozca importantes aspectos relacionados con el funcionamiento del
nivel y por ende, le cuesta acatar normas básicas de convivencia, entender formas de
trabajo e interactuar en forma espontánea con sus pares y responsables del nivel.
Presenta inestabilidad emocional y llora constantemente frente a una dificultad o
frustración. Asimismo, presenta dificultad para tomar correctamente el lápiz y la tijera
y para pintar y desarrollar ejercicios grafomotrices.

Angelo Ortega y Aníbal Cabezas: Su mayor dificultad tiene relación con la aceptación y
cumplimiento de las normas básicas de convivencia. Deambulan en la sala y le cuesta
respetar turnos y mantener una actitud de orden y escucha atenta y receptiva ante una
actividad.

Fernanda Oyarzún y Monserrat González: Les cuesta perseverar en la realización de sus


trabajos y enfrentar una dificultad buscando posibles soluciones. Se frustran y lloran
fácilmente. Además son dependientes de la permanente asistencia de un adulto para
llevar a cabo una actividad.

Familias:

Se aplicó una encuesta diagnóstica para conocer sus apreciaciones con respecto a su rol y
al del colegio en el proceso educativo de sus hijos/as; de acuerdo a esta, se desprendió lo
siguiente:

TABULACIÓN DE ENCUESTA DE LA FAMILIA

Encuestas recibidas: 37 (98%)

ROL DE PADRES
1. Rol de Cant. % 2.Interes Can % 3.Espacio Can % 4.Reglas Ca %
Padre o por los t. Educativo t. claras nt.
Madre aprendiza
jes
Autoritario 0 O Siempre 36 97 Siempre 29 78 Siempr 18 48%
% % % e
Sobreprote 6 16 A veces 1 3% A veces 7 18% A veces 18 48%
ctor %

18
Permisivo 2 5% Es difícil 0 0% Es difícil 1 4% Es 1 4%
difícil
Equilibra 29 79
los 3 %
5. Logros Cant. % 6.Inasiste Can % 7.Puntuali Can %
escolares ncia t. dad t.
Siempre 37 100 Siempre 35 94 Siempre 31 83
%
%
%
A veces 0 0% A veces 2 6% A veces 5 13%
Es difícil 0 0% Es difícil 0 0% Es difícil 1 4%

COMPROMISO

8. Elección de la Escuela “La Milagrosa” Cantidad %


Prestigio 12 32%
Referencias de conocidos y familiares 8 21%
Por ser ex alumnos 5 13%
Por su formación cristiana valórica 33 89%
Buena Disciplina 8 21%
Por orden y limpieza 2 5%
Cercanía 5 13%
Enseñanza 33 89%

9. EXPECTATIVAS EN RELACIÓN A CANTIDAD %


SUS APRENDIZAJES
Educación de calidad 34 91%
Formación valórica 12 32%
Información de logros y falencias 2 5%
Apoyo equipo multifuncional 1 2%
Proyección de aprendizajes hasta 2 5%
4°medio

10. COLABORACIÓN PARA LOGRO DE CANTIDAD %


APRENDIZAJES
Apoyo en casa en refuerzo 33 89%
Participar en actividades programadas 4 10%
en considerar el apoyo de especialista de 1 2%
lenguaje

11. PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES CANTIDAD %


Si participara 33 89%
Intentara 2 5%
Si según tiempo disponible 2 5%

12. ACTIVIDADES EN SALA CANTIDAD %


Actividades educativas en el aula 12 32%
(disertaciones…
Visitas Educativas 17 45%
Decoración de espacios abiertos 18 48%
Preparación de material educativo 17 45%
Preparación de números artísticos 8 21%
Colaborar en actividades deportivas 10 27%
Otros. 0 0%

Personal

19
Se cuenta con una asistente de la educación cuya fortaleza es su experiencia en el trabajo
como asistente y su permanencia con este grupo de niños/as, pues el 2014 los acompaño en el
pre kínder. Esto permite que conozca bien al grupo y tenga un buen manejo de los casos y
necesidades del grupo.

Es importante mencionar que faltan instancias de dialogo reflexivo sobre nuestro


quehacer para conocer los planteamientos curriculares y las metas del nivel; de modo de lograr
un trabajo cooperativo y en equipo.

 Comunidad educativa
Se cuenta con talleres que aportan al currículo y al trabajo con los niños/as; estos son
religión, computación, música y motricidad.

2.- Desarrollo:

2.1.- Trabajo con niñ@s:

 Objetivos para el trabajo con niñ@s:

 Potenciar el nivel de aprendizaje alcanzado por el grupo de niñ@s, desde el nivel NT1
hasta el NT2.
 Favorecer un ambiente cálido y afectivo dentro del nivel, a modo de generar un clima de
convivencia sana, basados en el respeto, la capacidad de escucha y los valores planteados
en el carisma vicentino; buscando estrategias para favorecer la óptima adaptación de los
niñ@s a las normas básicas de convivencia.
 Ofrecer al grupo de párvulos una amplia gama de experiencias educativas significativas y
atractivas, que le ofrezcan distintas alternativas de realización para, de esta forma,
lograr incrementar los aprendizajes esperados y potenciar sus conductas de entrada.
 Potenciar en los párvulos la capacidad de hacer propuestas concretas con relación a
temas de su interés y necesidad.
 Llevar a la práctica el plan de intervención para apoyar las metas SEP, a través de la
implementación de estrategias y recursos de aprendizaje que potencien la iniciación a la
lecto escritura y el lenguaje oral en los niñ@s.
 Generar un ambiente que propicie en los niñ@s la experimentación, el descubrimiento y la
resolución de problemas y, de esta forma, favorecer aprendizajes relevantes que
perduren en el tiempo y se logre fortalecer su autoconfianza y autoestima.
 Generar intervenciones educativas oportunas y concretas con aquellos párvulos más
descendidos en sus logros, favoreciendo un trabajo coordinado y sistemático con sus
familias; y en el caso que lo amerite, solicitar la intervención del equipo multi profesional

20
con las que cuenta el establecimiento (terapeuta ocupacional, sicóloga, asistente social,
orientadora, educadora diferencial y sicopedagoga)

2.2.- Trabajo con familias:

 Objetivos para el trabajo con familias:


Potenciar la participación de las familias dentro del proceso educativo de sus
hij@s, ofreciéndole diversas instancias de participación, tales como:
 Encuentros de familias, entrevistas personales, comunicación escrita, talleres de
intervención de material didáctico y decoración, celebraciones del colegio, apoyo
en rincones, monitores del taller de computación, en proyectos educativos de aula y
visitas educativas.
 Favorecer un clima comunicacional y buscar estrategias de integración y
participación de las familias de aquellos niñ@s con mayor déficit en sus logros de
aprendizaje, para así coordinar una intervención oportuna y eficaz.
 Generar instancias de reflexión y concientización de las familias respecto de su rol
como primeros agentes educadores de sus hij@s, apoyándose de los talleres
impartidos por habilidades para la vida.

2.3.- Trabajo con personal:

 Objetivos para el trabajo con personal:

 Generar más espacios de comunicación entre las integrantes del equipo de sala, para
reflexionar y sistematizar experiencias de aprendizaje y tomar acuerdos en relación al
grupo de niñ@s del nivel. De esta forma se podrá retroalimentar eficazmente el
proceso y la técnico conocerá las metas y planteamientos curriculares de la docente.

2.4.- Trabajo con la comunidad educativa:

 Objetivos para el trabajo con la comunidad educativa:

 Aprovechar los espacios educativos que nos ofrecen las dependencias del colegio,
tales como: Hall primer ciclo, laboratorio de computación y ciencia, el espacio exterior,
capilla, etc.
 Aprovechar el material tecnológico, cultural, religioso, y de psicomotricidad que
existe en el colegio.
 Utilizar la biblio CRA escolar permanentemente, de acuerdo a la calendarización
existente.
 Facilitar la realización de talleres de artes u otra disciplina planificadas en conjunto
con las demás docentes del ciclo.

2.5.- Trabajo con la comunidad circundante:

 Objetivos para el trabajo con la comunidad circundante:


 Logra un acercamiento real a la comunidad, aprovechando al máximo los recursos con
que cuenta y las múltiples oportunidades de alcanzar aprendizajes significativos.

21
 Crear un cronograma de las visitas educativas que se pretenden realizar durante el
año, en base a los intereses manifestados por los niñ@s. De esta forma coordinar
oportunamente las posibles visitas.

2.6.- Elementos del Currículo:


a. La organización del tiempo:
Variables
Las actividades diarias se dividirán en: Regulares
Talleres
Rincones
Mini periodos

Las actividades variables se desarrollarán dos veces al día y corresponderán a los


siguientes ejes: métodos de proyecto, proyectos de aula, cuentos ejes, juegos centralizadores,
motivos de lenguaje, temas y otras formas de organizar las actividades.
Las actividades regulares se refieren a los momentos que conforman la jornada
diaria, tales como: el periodo de ingesta, juego, oración y baño.
Los mini periodos son pequeños espacios destinados a desarrollar mini periodos,
proyectos o actividades grupales, de acuerdo a las necesidades e intereses generales
observados dentro del grupo; tales como: mini debates, matematizando la realidad, mis primeras
palabras en inglés, apreciemos el arte, etc.
Los rincones funcionarán dos veces a la semana reemplazando la tercera actividad
variable. Estos rincones serán el de lenguaje y comunicación, el de iniciación a las matemáticas y
el del arte y expresión. A partir del segundo semestre los días viernes se realizarán juegos
centralizadores, tales como: el cine, la peluquería, el almacén, la oficina, etc. Estos se
planificarán en conjunto con los niñ@s.
Los talleres de motricidad, computación, religión y música se planificarán en forma
mensual por los docentes responsables y se ejecutarán una vez a la semana. Se considerará un
taller al PNFL que se trabajará de lunes a viernes a primera hora en la mañana.
Se pretende que la organización del tiempo sea flexible, dinámica y equilibrada,
para que pueda modificarse de acuerdo a los intereses y necesidades de los niñ@s.

DISTRIBUCIÓN HORARIA TENTATIVA

HORA MOMENTO AMBITO Y PROPUESTA DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN


NUCLEO/ EJE
08:00 A “Bienvenidos Formación personal Recepción y acogida, quitarse la chaqueta, Registro
08:30 amigos/as y social juego libre o dirigido abierto
hrs. Autonomía Experiencias de expresión corporal, lecto .
“Miniperiodos” De acuerdo al escritura, juegos matemáticos colectivos y
Miniperiodos. de iniciación a la comprensión lectora.

08:30 a “Limpiecito me Formación personal Control de esfínteres y refuerzo de hábitos Registro


08:40 siento mejor” y social higiénicos. Preparación para el desayuno abierto
hrs.
Convivencia

08:40 a “Pequeño Formación personal Oración grupal y canto. Registro


08:40 Jesús” y social abierto
hrs.
08:40 a “¡qué rica Formación personal Canto de señal, repartir floreros, pan y Registro
09:15 lechecita!” y social leche. Desayuno (refuerzo de hábitos abierto
hrs.

22
autonomía posturales y de ingesta)

09:15 a “¡Queremos Formación personal Cepillado dental y control de esfínteres Registro


09:25hrs. una sonrisa y social abierto
sana!” autonomía
09:25 a “¡Hola jardín!” Comunicación/ Canto de señales de saludo, uso de tableros, Registro
09:50 Lenguaje verbal conteo de asistentes y comentario de abierto
hrs. Relación con el hechos noticiosos.
medio natural y
cultural/
Relaciones lógico
matemáticas y
cuantificación
09:50 a Taller PNFL Comunicación/ Experiencia diaria de acuerdo al PNFL Registro
10:30 o Lenguaje Lista cotejo
hrs. CRA verbal/comunicación Visita al CRA para realizar experiencia de Análisis
o oral/iniciación a la lectura producto
Taller lectura o escritura Taller Motricidad separados en grupos de Observación
motricidad trabajo directa

10:30 a “¡¡¡a jugar!!” Formación personal Juego libre y dirigido Registro


10:50 hrs y social abierto

10:50 a 1º Actividad Formación personal De acuerdo a los proyectos educativos y Lista cotejo
11:15 hrs. variable y social experiencias de aprendizaje planificadas. Observación
Comunicación directa
Relación con el Análisis de
medio natural y productos
cultural
11:15 a “Limpiecito me Formación personal Control de esfínteres y refuerzo de hábitos Registro
11:25 hrs siento mejor” y social higiénicos. abierto
Convivencia
11:25 a 2º Actividad Formación personal De acuerdo a los proyectos educativos y Indicadores
11:55 hrs. variable y social experiencias de aprendizaje planificadas. pauta
Comunicación
O Relación con el Rincón de iniciación a la lectoescritura
medio natural y
Juego de cultural Rincón de iniciación a las matemáticas
rincones De acuerdo al Rincón de arte y expresión
rincón
11:55 a “Preparémonos Formación personal Control de esfínteres y refuerzo de hábitos Registro
12:00 para el y social higiénicos. Preparación para el almuerzo abierto
hrs. almuerzo” Convivencia

12:00 a “A comer sano Formación personal refuerzo de hábitos posturales y Registro


12:20hrs. y rico” y social alimenticios abierto
Autonomía
12:20 a “Chao, hasta Formación personal Coevaluación de la jornada, canto de Registro
12:30 mañana” y social despedida y abierto
hrs. Convivencia Retirada

CRONOGRAMA DE RINCONES Y TALLERES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

PNFL PNFL PNFL PNFL PNFL


Religión Motricidad Música
computación Rincón Computación

b. La organización del espacio:

La decoración de la sala de actividades será participativa, ya que integrará el trabajo de


los niñ@s, sus familias y personal del nivel. Dentro de los recursos que se pretenden incorporar
están los elementos naturales, didácticos, lúdicos, desechables y transformables; además, se

23
contará con material pertinente para los rincones y material para los periodos de juego en el
patio exterior.
Se contará con una biblioteca de aula con los textos entregados por el programa del
PNFL, un atril para las lecturas compartidas y un maletín para las gigantografías.
Se utilizarán los diversos espacios con los que cuenta la comunidad educativa, tales como:
laboratorio de ciencias, computación, sala audiovisual y hall.
Se estructurara la sala de tres rincones de trabajo claramente delimitados y con
elementos rotulados con un color en particular y los nombres en la cara exterior. El color rojo
será el del rincón de lenguaje, el amarillo del matemático y morado el de arte para el segundo
semestre.

c. La planificación:

Las actividades se organizarán de diversas formas, dándole mayor hincapié a los temas,
métodos de proyectos y proyectos de aula, con temáticas que apunten a los intereses y
necesidades de los párvulos; esto quiere decir, que la mayor parte de las planificaciones se
desprenderán de las propuestas hechas por los mismos niñ@s, luego de una lluvia de ideas,
visitas educativas, el planteamiento de situaciones problemáticas, confirmación de hipótesis,
etc.
Las duración de los proyectos y experiencias de aprendizaje dependerán de lo planificado,
pero además del interés manifestado por los niños/ y lo emergente que pueda presentarse.
La diversidad de rincones ofrecidos y variedad de material didáctico también le permitirá
a los niñ@s seleccionar y planificar lo que en el realizará.
En el aula permanentemente se le instará a los párvulos planificar su trabajo y
organizarse grupalmente.
Asimismo, se utilizaran otras formas para organizar las experiencias de aprendizaje, tales
como: cuento eje, juego centralizador, motivo de lenguaje, etc.

D) La Evaluación:

La evaluación se realizará principalmente en tres instancias dentro del proceso educativo;


la evaluación diagnóstica, corte y final. La información obtenida de las observaciones, registros,
bitácoras, etc. Se registrarán en la pauta de evaluación en la pauta Ministerial.
Permanentemente se realizará el seguimiento, sistematización y evaluación de todas las
instancias educativas que se efectúen, con una frecuencia aproximada de 15 días; así como
también, el proyecto de sala, se revisará a la mitad y al final del proceso. Esto hará posible una
óptima retroalimentación y toma de decisión eficaz, para optimizar el proceso.
Se pretende que la evaluación sea participativa, esto quiere decir, que no solo la docente
cumpla esta función, sino que también los niñ@s, su familia y la técnico del nivel. Se espera
dividir al grupo en dos sub grupos para facilitar este proceso. Esta iniciativa demanda la
elaboración de instrumentos de evaluación, autoevaluación y Coevaluación.

INSTRUMENTOS:

Dentro de los instrumentos que se utilizaron para recoger información de cada una de las
experiencias de aprendizaje realizadas y de las reflexiones y puntos de vista de los estamentos
involucrados en dicho proceso; se considerarán los siguientes:

24
Planilla de con las pautas de evaluación Ministerial, listas de cotejo, escalas de valoración
de los aprendizajes y rúbricas; complementados de la observación directa, muestras
fotográficas, registros abiertos y el análisis de productos, panel de logros, cuaderno viajero,
reflexiones de las familias que participan en las actividades dentro del aula y en visitas
educativas; filmaciones, registros anecdóticos y Coevaluación.

3.- Finalización:

La etapa de finalización conlleva una serie de evaluaciones de todo el proceso


educativo, para conocer la participación de cada uno de los estamentos participantes y elementos
del currículo. Asimismo comprende, la revisión final del plan anual para reflexionar y
retroalimentar el proceso.
Los niñ@s serán evaluados en la pauta Ministerial, sus autoevaluaciones,
portafolios, insumos y cuadernos de seguimiento de aquellos niñ@s con NEE.
El trabajo con familias se evaluará principalmente a través de una encuesta que
recogerá sus percepciones sobre los que sus hij@s han aprendido, lo que les faltó por aprender,
lo que más destaca del año y algunas sugerencias a futuro.
Entre el equipo de sala se realizará una evaluación compartida, que partirá de una
reflexión sobre el quehacer educativo y nuestras principales fortalezas y debilidades.
Como equipo de pre básico se realizará una evaluación a través de un FODA, lo que
permitirá establecer acuerdos y planificar las actividades macro para el próximo año escolar.

V.- REALIDAD SOCIOCULTURAL DE LOS NIÑ@S Y SUS FAMILIAS:


ANTECEDENTES INDICADORES CANTIDAD DE
RELEVANTES FAMILIAS
Peso Normal 10
Bajo normal 0
Sobre normal 29
Talla Normal 16
Bajo normal 5
Sobre normal 18
Estado de salud Sano 34
Irregular 4
Enfermedades de padres 1
Higiene Pediculosis 1
Sarna 0
Salud bucal Sanos 28
Con caries 11
Kinesiológicos Escoliosis 0
Pies plano 11
Enfermedades sensoriales Visión 3
Audición 1
Respiración 1
Situación familiar Vive con los padres 22
Sólo con la madre 18
Sólo con el padre 1

25
Con otro familiar 0
Con otra persona 0
En una institución 0
Programa social Alumnos PAE 3
Chile solidario 2
Beca indígena 7
Otro programa 1

INDICE

I.- Antecedentes Generales

II.- Proyecto educativo institucional PEI

1. Misión

2. Visión

3. Metas año 2011

4. Antecedentes proyecto SEP, Subvención Escolar Preferencial y toma de decisiones para


cada una de las áreas.

5. Resultado SIMCE 2008

6. Proyecto Intercultural Regional

III.- Modalidad curricular y énfasis curriculares:

1.- Fundamentos

2.- Principios

3.- Énfasis Curriculares

IV. Etapas del proceso educativo:

1.- Inicio. Diagnostico

 Niño/a

 Familia:

 Personal

 Comunidad educativa

 Comunidad circundante

26
2.- Desarrollo:

2.1.- Trabajo con niños/as

2.2.- Trabajo con familias

2.3.- Trabajo con personal

2.4.- Trabajo con la comunidad educativa

2.5.- Trabajo con la comunidad circundante

2.6.- Elementos del currículo

3.- Finalización:

V.- Realidad sociocultural de los niños/as y sus familias.

VI.- Anexos

VI.- Anexos

CRONOGRAMA DE VISITAS EDUCATIVOS

MESES LUGARES A VISITAR

Mayo Muelle o
Museo Naval
Junio Museo Borgatello
Octubre Museo del Recuerdo y Sara
Braun
Noviembre Estancia Lolita o austro
zoo

ENTREVISTA APODERADOS

Jueves de 12:30 a 13:00 horas.

27
28
RED DE CONTENIDO

Tema: La familia geométrica Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as:39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje: Razonamiento lógico matemático Aprendizaje esperado: Reconocer el nombre y algunos atributos de cuatro cuerpos
geométricos, asociándolas con diversas formas de objetos, dibujos y construcciones del entorno.

Inicio Los cuerpos geométricos


Cierre

Preguntas claves para


pesquisar conocimientos Confecciones
Desarrollo
previos sobre: volumétricas con
Caminata para Observación y Recolección de Disertación y material de
descubrir los comentarios de Aprender caracterización de
objetos que se desecho
cuerpos videos e imágenes atributos de cada cada uno de los
asemejen a los
Cubo uno de los cuerpos
geométricos en alusivas cuerpos cuerpos Armar maqueta de
Esfera
Pirámide nuestro medio geométricos cuerpos geométricos
Prisma rectangular
Cono
Cilindro
Ruedan/ no ruedan
Desarrollar guías de
Aristas trabajo y ejercicios
Caras Base de texto escolar
Vértices

Evaluación Exposición de Lista cotejo Periodo de círculo:


trabajos coevaluación

29
RED DE CONTENIDO

Tema: El Universo y sus misterios Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno
Eje: Descubrimiento del mundo natural Aprendizaje esperado: Manifestar curiosidad por conocer algunas características del
Universo y del sistema solar.

El Universo

¿Cuáles son los


Sol Meteoritos componentes del Comentas Satélites
Universo?
Calienta
Importancia
como fuente de La Luna
Ilumina Planetas Neptuno
energía Mercuri
o
Venus Traslación
Urano
Marte Saturno
Día/noche
24 horas Rotación

Movimientos Tierr Júpiter


Estaciones del a
Traslación
año/365 días

30
RED DE CONTENIDO

Tema: Los animales de mi entorno Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno
Eje: Descubrimiento del mundo natural Aprendizaje esperado: Reconoce características, necesidades básicas y ciclos vitales
simples de los animales que le son significativos.
Los animales
¿Dónde viven? ¿De qué se ¿Cómo se desplazan? ¿Cómo es su cuerpo?
alimentan?

¿Cómo se
Hábitat Piel
reproducen? Plumas
Carnívor
Caminan
o Pelos Escamas
Terrestre Acuático Aéreo Ovíparos Vivíparo
Herbívor Vuelan
o
Nadan
Omnívor
o
¿Cómo cuidamos Reptan
¿Qué animales
los animales?
están en vías de
extinción y por
Tenencia responsable
qué?
de mascotas

31
RED DE CONTENIDO

Tema: El agua y sus propiedades Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno
Eje: Descubrimiento del mundo natural Aprendizaje esperado: Reconoce algunas propiedades y transformaciones del agua en
situaciones naturales y de experimentación.
¿Cuál es su
El agua y sus
importancia?
¿Dónde se propiedades
encuentra?

En la ¿Cuáles son sus ¿Cuál es su uso?


Es vital
naturaleza características? para

Océanos Ríos Lagos Bebestible Limpieza

Dulce y Incolor Inodora Seres


salada a Regadío Energía
En estados Potable vivos

¿Cómo la cuidamos?
Humanos Vegetales Minerales
Permite que
Sólido Líquido Gaseoso los cuerpos

No Su uso y
Floten y Sean
Se contaminand cuidado
se hunden insolubl
disuelve o
es
n
32
RED DE CONTENIDO

Tema: Fenómenos naturales Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno
Eje: Descubrimiento del mundo natural Aprendizaje esperado: Identifica posibles causas de cambios o efectos físicos provocados
por situaciones o fenómenos de la naturaleza en personas, animales y plantas.

Fenómenos naturales

¿Qué fenómenos existe?

Climáticos Telúricos Geográfico


s

¿Qué características tienen


¿Por qué ¿Por qué nieva?
los fenómenos telúricos? Mar
llueve? Pampa

¿Por qué truena y


relampaguea? Temblores Volcanes Cordillera Valle

33
RED DE CONTENIDO

Tema: Nuestro planeta Tierra Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: reconocimiento del mundo natural Eje: Reconoce algunas
propiedades y características del planeta Tierra que lo ayuden a conocer los cambios que se producen durante el día y la noche, los meses y estaciones del
año; asimismo las principales fuentes de energía existentes.

Planeta Tierra ¿Qué tipo de


¿Cuáles son sus
energía existe?
características
físicas?
¿De qué está ¿Cómo se mueve? Eólica
compuesta? ¿Cómo está
Viento
representada?

Redonda Tierra Aire


Rotació Traslació
y Agua Hidráulica
n n
achatada Planisferi Globo Agua
en los o terráqueo
polos
Día/noche Estaciones del
año Solar
Sol

24 horas
Un año/ ¿Cómo nos
Meses/365 beneficia?
¿Cómo la usamos?
días ¿Cómo cuidarla?

34
RED DE CONTENIDO

Tema: Mi Chile lindo y querido Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
Eje: Conocimiento del entorno social Aprendizaje esperado: Reconoce sucesos y personas relevantes de la historia de su país, mediante
relatos, narraciones, visitas y otros elementos representativos y significativos para su vida.
Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Identidad Eje: Aprecia su vida personal y familiar y las
formas de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado y del presente.

Mi Chile Lindo y
querido
¿Dónde ¿Cuáles son
está nuestras
ubicado? ¿Qué ¿Cuáles son riquezas?
¿Cuáles son los
características nuestras
Continente símbolos
Sudamérica físicas tiene? costumbres?
Patrios?
Productos del
Bandera mar
Largo y angosto Copihue
Límites
Comida típica Fruta
Escudo Himno Cobre
Bailes Típicos
Cordillera de los
Valle, cordillera Madera
Andes Mitos y
y mar
Leyendas Paisajes
Océano Pacífico
Artesanía

35
RED DE CONTENIDO

Tema: Sucesos y personajes históricos Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
Eje: Conocimiento del entorno social Aprendizaje esperado: Reconoce sucesos y personas relevantes de la historia de su país y del
mundo, mediante relatos, narraciones, visitas y otros elementos representativos y significativos para su vida.

Sucesos y personajes
Descubrimiento
Combate Naval históricos de su país
de América
de Iquique

Independencia Personaje
Personaje de Chile Cristóbal Colón
Arturo Prat

Personaje Aspectos relevantes de la


Aspectos relevantes de la Bernardo O´Higgins vida de Cristóbal C.
vida de Arturo P.
Aspectos relevantes de la Viajes de Colón
Suceso del Combate, vida de Bernardo O. Prat Llegada a América
embarcaciones y Significado del día de la
personajes involucrados raza
Primer Cabildo abierto
Celebración fiestas
Patrias y su significado

36
RED DE CONTENIDO

Tema: Descubriendo mi cuerpo Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno Eje: Descubrimiento del mundo natural
Aprendizaje esperado: Reconoce características, órganos del cuerpo, necesidades básicas y ciclos vitales simples de personas.

Descubriendo mi cuerpo

¿Cómo es nuestro ¿Cómo cuidar nuestro


El esqueleto y su ¿Cómo funciona ¿Hacia dónde van
cuerpo? cuerpo?
importancia los alimentos?
nuestro cuerpo?

Partes del Principales


cuerpo Alimentación Ejercicios
órganos
Sana

Corazón Pulmone Dormir


s
Cabeza
Tronco
Extremidades Cerebro Riñones

Partes finas de
la cara

37
RED DE CONTENIDO

Tema: Conociendo mi región Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
Eje: Conocimiento del entorno social Aprendizaje esperado: Reconoce a través de imágenes, relatos y visitas educativas, algunas
características de la época en la que ocurrieron sucesos o se destacaron personas relevantes para la historia de su comunidad.

Conociendo mi región

Primeras etnias Primeros Lugares Punta Arenas


Magallánicas colonos en históricos de hoy en día

Kawáscar Magallanes
Llegada a
Etnias Cementeri
Selknam Magallanes Elementos de
o Fuerte
hoy
Tipos de Bulnes
Tehuelch vivienda Museo Palacio Vivienda
es Mayorino Brown
Elementos de Recorrido por
Tipo de Nómade
ayer la cuidad
vida
Sedentari Importación
a

38
Rituales y
costumbres RED DE CONTENIDO

Tema: Plantas de mi entorno Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39


Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno Eje: Descubrimiento del mundo natural
Aprendizaje esperado: Reconoce características, necesidades básicas y ciclos vitales simples de las plantas que le son significativos.

Plantas de mi entorno

¿Cuáles son las


¿Cuál es el ciclo
necesidades de una
de vida de una ¿Cómo se De acuerdo a su
uso planta?
planta? clasifican las
¿Cuáles son las plantas?
Comestibles Sol Aire
partes de una
planta? De acuerdo a su tamaño
Curativas
Agua

Decorativas
Hierva Arbusto Árbol

39
PROYECCIÓN DE CONTENIDOS

Nivel: 2° Transición “B” Cantidad de niños/as: 39 Educadora: Evelyn Salas Técnico: Jenny Subiabre

CONTENIDOS Marzo Abril Mayo Junio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Semanas 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
Sucesos y personajes x X x x
históricos
Mi Chile lindo y x x
querido
Mi planeta Tierra x x
Fenómenos naturales x x x
El agua y sus x
propiedades
Los animales de mi x x
entorno
El Universo y sus x x x
misterios
La familia geométricas x x
Conociendo mi región x x x x
Descubriendo mi x X
cuerpo
Plantas de mi entorno x x

40
41

Você também pode gostar