Você está na página 1de 109

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA


ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EN LA REGIÓN AYACUCHO

INFORME TEMÁTICO

GEOLOGIA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 3
INTRODUCCIÓN 5

Capítulo I
1.1. GENERALIDADES 6

Capitulo II
2. OBJETIVO 14
2.1. Objetivo General 14
2.2. Objetivos Específicos 14

Capitulo III
3. MATERIALES Y MÉTODOS 15
3.1. Materiales 15
3.2. Métodos 16

Capitulo IV
4.1. RESULTADOS 18
4.2. MESOZOICO 40
4.3. CENOZOICO 62
4.4. DEPOSITOS CUATERNARIOS 93

Capitulo IV
5. ROCAS INTRUSIVAS 98
5.1. Rocas Intrusivas 98

VI. BIBLIOGRAFIA 107

2
PRESENTACIÓN

El presente estudio tiene por finalidad de elaborar el aspecto Geológico del departamento de
Ayacucho con fines de Zonificación Ecológica Económica, base técnica para el
ordenamiento Territorial.

Políticamente forma parte de todo el Departamento de Ayacucho con sus 11 provincias y


112 distritos, fisiográficamente presenta una topografía muy variada, de muy accidentada
con laderas de cerros empinados y quebradas profundas, (zona Batolito Costanero), a
superficies suavemente inclinadas (pampa de Parinacochas). Las mayores elevaciones van
desde los 2500 hasta 5300 msnm., el clima, igualmente es variado, debido a la diferencia de
cotas y relacionados las diferentes estaciones del año.

La estratigrafía de la zona, está representado por rocas volcano sedimentarias e intrusivas


que en edad van desde el precámbrico hasta el cuaternario reciente. Las rocas más
antiguas, están conformadas por el complejo Gneis, esquistos, filitas que pertenecen al
complejo Basal del Marañón y complejos metamórficos, encima de esta secuencia y en
forma concordante afloran pizarras, lutitas, esquistos y cuarcitas que pertenecen al
paleozoico, grupo Excélsior, Cabanillas Tarma Copacabana, ambo y formaciones Ananea,
San José, y el Grupo Mitú que estos conformados por brechas, conglomerados, areniscas y
Lutitas.

La estratigrafía está conformada por areniscas, blancas a grisáceas, intercaladas con Lutitas
y cuarcitas, andesiticas porfiriticas, gris verdosas, brechas volcánicas pertenecientes a la
formación Guaneros (Jurásico Superior).

Encima de esta secuencia y en forma concordante afloran areniscas grises en bancos


gruesos intercalados con lutitas abigarrados, limolitas grises y andesiticos gris claras,
correspondientes a la formación Yauca y del grupo Yura (cretáceo Inferior). De la misma
forma sobre yacen a las rocas anteriores una secuencia calcárea compuesta por calizas
grises claras a oscuras, fosilíferas del miembro aguas verdes de la formación Arcurquina
(Cretáceo Inferior Medio).

3
Con discordancia angular sobre yacen las series anteriores derrames lávicos y piroclasticos
intercalados con rocas sedimentarias tobaceas pertenecientes al volcánico Tacaza
(Terciario Medo). Sobre estas rocas y en discordancia erosional se encuentra una
secuencia piroclástica constituida de tobas daciticos rioliticos del volcánico Sencca (Terciario
Superior) que ocurren formando capas horizontales, son de color rojizo a naranja. Encima de
las rocas descritas y con discordancia erosional se encuentran derrames andesiticos y
daciticos con textura porfiritica de color gris claro que intemperizan a gris rojizo,
corresponden al volcánico barroso (plio – pleistoceno). Depósitos cuaternarios recientes
ocurren indistintamente y están conformados por material aluvial.

También tenemos la exposición de rocas intrusivas andinas hipabisales y plutónicas, las


primeras corresponden al complejo Bella Unión y las segundas constituyen parte del
segmento Arequipa del Batolito de la Costa, estructuralmente el departamento de Ayacucho
está íntimamente relacionado al tectonismo regional, producto del cual se encuentran fallas
de gran extensión Longitudinal y fracturamiento moderado.

4
INTRODUCCIÓN

El estudio geológico del departamento de Ayacucho se ha realizado teniendo en cuenta


como base a la geología del levantamiento sistemático de la Carta Geológica Nacional a
escala 1/ 100.000

Realizado por INGEMMET, a través de la Dirección de Carta Geológica Nacional.

Cuyo estudio básicamente están orientados a los conocimientos básicos de


geomorfología, estratigrafía, estructura y la evolución geológica, siendo el principal
objetivo la confección del Mapa Geológico, así como el conocimiento de los principales
reursos naturales y minerales.

5
Capítulo I
1.1. GENERALIDADES

1.1.1. Ubicación
El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la Región Centro Sur Andina del
país, en el área meridional de los Andes, entre los paralelos 12° 07’ 30” y 15° 37’ 00” de
latitud sur y entre los meridianos 72°50’ 19” y 75° 07’ 00” longitud oeste.

6
Se calcula la altura máxima en 5490 msnm en el distrito de Puyusca en la región del Nevado
Sara Sara en la provincia de Parinacochas y la más baja en el VRAE con 465 msnm en el
distrito de Llochegua en la provincia de Huanta muy próximo a cauce del río Apurímac.

El departamento de Ayacucho se encuentra a 556 km. al SE de Lima aproximadamente, y es


accesible por vía aérea y terrestre. La red vial que llega al departamento de Ayacucho, entre
las que destacan son las dos vías principales de acceso, una de ellas por la vía Los
Libertadores que une las ciudades de Lima- Castrovirreyna - Ayacucho con un recorrido de
569 km., siendo asfaltada hasta Pisco y afirmada hasta Ayacucho, la segunda vía es por la
carretera central uniendo las ciudades de Lima-Huancayo-Ayacucho con un recorrido de 579
km., de estas carreteras principales existen redes troncales y vías secundarias que unen los
diversos pueblos del departamento. Por vía aérea de Lima a Ayacucho el tiempo de vuelo es
de 35 minutos.

1.1.2. Límites y división política


El área de estudio ha sido considerada en su totalidad al departamento de Ayacucho que
tiene por capital y centro de gobierno la ciudad de Ayacucho. La superficie del departamento
de Ayacucho es de 4, 357,118.22 ha y cuenta con una población de 612,489 habitantes
según los datos del censo del año 2007.

El departamento de Ayacucho limita por el norte con los departamentos de Huancavelica y


Junín, por el sur con el departamento de Arequipa, por el este con los departamentos de
Apurímac y Cusco, y por el oeste con los departamentos de Huancavelica e Ica.

Presenta una división política en 11 provincias y 112 distritos, la que se representa en los
siguientes cuadros:

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


CANGALLO 050201 CANGALLO
CHUSCHI 050202 CHUSCHI
CANGALLO LOS MOROCHUCOS 050203 PAMPA CANGALLO
MARIA PARADO DE
050204 POMABAMBA
BELLIDO

7
PARAS 050205 PARAS
TOTOS 050206 TOTOS
PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL
AYACUCHO 050101 AYACUCHO
ACOCRO 050102 ACOCRO
ACOS VINCHOS 050103 ACOS VINCHOS
CARMEN ALTO 050104 CARMEN ALTO
CHIARA 050105 CHIARA
OCROS 050106 OCROS
PACAYCASA 050107 PACAYCASA
HUAMANGA QUINUA 050108 QUINUA
SAN JOSE DE TICLLAS 050109 TICLLAS
SAN JUAN BAUTISTA 050110 SAN JUAN BAUTISTA
SANTIAGO DE PISCHA 050111 SAN PEDRO DE CACHI
SOCOS 050112 SOCOS
TAMBILLO 050113 TAMBILLO
VINCHOS 050114 VINCHOS
JESUS NAZARENO 050115 LAS NAZARENAS

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


SANCOS 050301 HUANCA SANCOS
CARAPO 050302 CARAPO
HUANCA
SANCOS SACSAMARCA 050303 SACSAMARCA
SANTIAGO DE SANTIAGO DE
050304
LUCANAMARCA LUCANAMARCA

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


HUANTA 050401 HUANTA
AYAHUANCO 050402 VIRACOCHAN
HUAMANGUILLA 050403 HUAMANGUILLA
IGUAIN 050404 MACACHACRA
HUANTA
LURICOCHA 050405 LURICOCHA
SANTILLANA 050406 SAN JOSE DE SECCE
SIVIA 050407 SIVIA
LLOCHEGUA 050408 LLOCHEGUA
PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

8
SAN MIGUEL 050501 SAN MIGUEL
ANCO 050502 CHIQUINTIRCA
AYNA 050503 SAN FRANCISCO
CHILCAS 050504 CHILCAS
LA MAR CHUNGUI 050505 CHUNGUI
LUIS CARRANZA 050506 PAMPAS
SAMUGARI 020209 PALMAPAMPA
SANTA ROSA 050507 SANTA ROSA
TAMBO 050508 TAMBO

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


PUQUIO 050601 PUQUIO
AUCARA 050602 AUCARA
CABANA 050603 CABANA
CARMEN SALCEDO 050604 ANDAMARCA
CHAVIÐA 050605 CHAVIÐA
CHIPAO 050606 CHIPAO
HUAC-HUAS 050607 HUAC-HUAS
LARAMATE 050608 LARAMATE
LEONCIO PRADO 050609 TAMBO QUEMADO
LLAUTA 050610 LLAUTA
LUCANAS LUCANAS 050611 LUCANAS
OCAÐA 050612 OCAÐA
OTOCA 050613 OTOCA
SAISA 050614 SAISA
SAN CRISTOBAL 050615 SAN CRISTOBAL
SAN JUAN 050616 SAN JUAN
SAN PEDRO 050617 SAN PEDRO
SAN PEDRO DE PALCO 050618 SAN PEDRO DE PALCO
SANCOS 050619 SANCOS
SANTA ANA DE SANTA ANA DE
050620
HUAYCAHUACHO HUAYCAHUACHO
SANTA LUCIA 050621 SANTA LUCIA

9
PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL
CORACORA 050701 CORACORA
CHUMPI 050702 CHUMPI
CORONEL CASTAÐEDA 050703 ANISO
PACAPAUSA 050704 PACAPAUSA
PARINACOCHAS PULLO 050705 PULLO
PUYUSCA 050706 INCUYO
SAN FRANCISCO DE SAN FRANCISCO DE
050707
RAVACAYCO RAVACAYCO
UPAHUACHO 050708 UPAHUACHO

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


PAUSA 050801 PAUSA
COLTA 050802 COLTA
CORCULLA 050803 CORCULLA
LAMPA 050804 LAMPA
PAUCAR MARCABAMBA 050805 MARCABAMBA
DEL SARA OYOLO 050806 OYOLO
SARA
PARARCA 050807 PARARCA
SAN JAVIER DE
050808 SAN JAVIER DE ALPABAMBA
ALPABAMBA
SAN JOSE DE USHUA 050809 SAN JOSE DE USHUA
SARA SARA 050810 QUILCATA

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


QUEROBAMBA 050901 QUEROBAMBA
BELEN 050902 BELEN
CHALCOS 050903 CHALCOS
CHILCAYOC 050904 CHILCAYOC
HUACAÐA 050905 HUACAÐA
SUCRE MORCOLLA 050906 MORCOLLA
PAICO 050907 PAICO
SAN PEDRO DE LARCAY 050908 SAN PEDRO DE LARCAY
SAN SALVADOR DE QUIJE 050909 SAN SALVADOR DE QUIJE
SANTIAGO DE PAUCARAY 050910 SANTIAGO DE PAUCARAY
SORAS 050911 SORAS

10
PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL
HUANCAPI 051001 HUANCAPI
ALCAMENCA 051002 ALCAMENCA
APONGO 051003 APONGO
ASQUIPATA 051004 ASQUIPATA
CANARIA 051005 CANARIA
VICTOR CAYARA 051006 CAYARA
FAJARDO COLCA 051007 COLCA
HUAMANQUIQUIA 051008 HUAMANQUIQUIA
HUANCARAYLLA 051009 HUANCARAYLLA
HUAYA 051010 SAN PEDRO DE HUAYA
SARHUA 051011 SARHUA
VILCANCHOS 051012 VILCANCHOS

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL


VILCAS HUAMAN 051101 VILCAS HUAMAN
ACCOMARCA 051102 ACCOMARCA
CARHUANCA 051103 CARHUANCA
VILCAS CONCEPCION 051104 CONCEPCION
HUAMAN HUAMBALPA 051105 HUAMBALPA
INDEPENDENCIA 051106 PACCHA HUALLHUA /4
SAURAMA 051107 SAURAMA
VISCHONGO 051108 VISCHONGO

11
12
1.1.3. Hidrografía

La red hidrográfica del departamento de Ayacucho fluye a dos vertientes: la del Pacífico y la
del Atlántico; involucrando ocho (08) cuencas principales (Pampas, Mantaro Apurímac,
Ocoña, Río Grande, Yauca, Acarí, Chala); una (01) intercuenca (Santa Lucía) y tres (03
cuencas de poca significación por su área (Ene, Caravelí, Chaparra).

Las cuencas de la vertiente del Atlántico ocupan la mayor extensión territorial del
departamento, abarcando el 57,30 %, mientras que las del Pacífico abarcan el 42,70 % del
territorio departamental.

La cuenca hidrográfica del Río Pampas es la de mayor importancia en el departamento y es


una de las tributarias a la vertiente del Atlántico. La cuenca del Río Ocoña es la tributaria
más importante a la vertiente del Pacífico y le sigue en importancia al Río Pampas.

1.1.4. Relieve y Fisiografía

El departamento de Ayacucho está constituido por una gruesa secuencia sedimentario


volcánica, de más de 10,000 m de grosor, que se halla distribuida formando largas y amplias
franjas de dirección NO-SE en el lado Oriental y NNO-SSE en lado Occidental.
Cronoestratigráficamente, las secuencias han sido ubicadas de acuerdo a su contenido fósil,
relaciones estratigráficas, dataciones isotópicas y estructuras en tres grandes eratemas: el
Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. En cada una de estas grandes secuencias. a su vez, se
han agrupado diversas unidades litoestratigráficas con características propias y peculiares
que las hacen distinguibles unas de otras.

De este modo, la columna litoestratigráfica del departamento de Ayacucho tiene un rango de


edad específica que varía desde el Siluriano hasta el Holoceno actual.

Podemos encontrar en el departamento de Ayacucho como grandes paisajes fisiográficos


las planicies, así mismo, paisajes de colinas y montaña, predominando el relieve montañoso
el cual ocupa el 74.06 % del ámbito departamental específicamente las provincias de
Lucanas y Parinacochas.

13
1.1.5. Características Climáticas

El territorio de la región Ayacucho en un 90% pertenece a la región de la sierra, siendo el


centro de la región una de las más secas del territorio peruano. Así podemos observar que la
localidad de Ayacucho apenas si recibe 555.4 mm en promedio anual, mientras que en Cora
Cora se precipitan 405.9 mm y en Puquio 416.9 mm. Estas dos últimas localidades y otras
ubicadas en la vertiente occidental y a más de 3000 m.s.n.m.

Las temperaturas decrecen con la altitud. Siendo así la temperatura media en la Ciudad de
Ayacucho de 15.36ºC, mientras que la media más alta se tiene en Sivia (Huanta) con
25.19ºC y la media más baja se tiene en San Cristóbal (Puquio) con 9.89ºC.

Capitulo II

2. OBJETIVO

2.1. Objetivo General


Elaborar el estudio temático de Geología, teniendo en cuenta la identificación, análisis y
clasificación de las diversas unidades geológicas expuestas en el área de estudio y los
procesos que dieron lugar a su origen, como parte del medio físico para la propuesta de
Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Ayacucho.

2.2. Objetivos Específicos


 Identificar los procesos sedimentarios que originaron las secuencias estratigráficas y
sedimentológicas que se exponen en elnto de Ayacucho.
 Identificar las unidades metamórficas del ámbito de estudio.
 Reconocer los procesos que dieron lugar a la presencia de rocas magmáticas.
 Determinar el comportamiento geoestructural de las unidades geológicas encontradeas
en el departamento de Ayacucho.

14
Capitulo III

3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Materiales
Los materiales que se consideraron para realizar el trabajo de identificación, análisis y
clasificación de las diversas unidades geológicas en gabinete y trabajo de campo, que
han permitido realizar una cartografía geológica.

a. Materiales para trabajo en gabinete.


 Computadora I7 (disco de 500 GB) y memoria RAM de 4 GB
 Impresora A3 Color
 Plotter
 Útiles de escritorio
 USB
 CDs
 Software de sistemas de información Geográfica (ARC VIEW, ARC GIS)
 Software de Teledetección para tratamiento de imágenes de Satélite (ENVI, otros).
 Imágenes de satélite de la zona de estudio, ( 8 escenas LANDSAT)
 Cartas Geológicas del INGEMMET, escala 1/100 000
 Bibliografía geológica del área de estudio (cuadrángulos geológicos).
 Escalímetro
 Reglas
 Lápices y lapiceros de diversos colores

b. Materiales para trabajo de campo


Equipo geológico personal
 Brújula,
 Martillo de geólogo (Picsa),
 Lupas
 Lápices
 Porta-mapas
 GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
 Cinta Métrica

15
 Libretas de campo
 Daga de 20 cm. de largo
 Cámara fotográfica
 Altímetro
 Poncho de Lluvia
 Protacto (regla para calcular el buzamiento de los estratos)
 linterna, etc.
 Lápices (duros y suaves)
 Gomas (duras y suaves)
 Bolsa de dormir
 Artículos de aseo personal
 Lápices de colores
 Ropa para campo (frío y calor; incluyendo sombrero/gorra, botas, etc.).
 Botas de cuero y de goma
 Utensilios para la comida y cubiertos
 Lupa (10-14X)
 Cantimplora
 Brújula con clinómetro integrado
 Mochila para trabajo de campo
 Plumones indelebles de diversos colores(para marcar rocas)
 Bolsas para muestras
 Corchetera o similar para cerrar bolsas
 Reactivos
 Clinómetro

3.2. Métodos
La elaboración de este estudio geológico se dio inicio con el trabajo de gabinete,
recopilando información existente sobre trabajos geológicos del departamento, referencias
bibliográficas, cartográficas (INGEMMET), de los cuales se analizó parámetros como
litología, estratigrafía, paleontología, sedimentología, geología estructural (tectónica) y
geología económica. Se realizó la foto interpretación del mosaico de imágenes satelitales
apoyándonos en técnicas de teledetección y procesamiento digital de imágenes de satélite,
lo cual permitió esbozar un mapa preliminar base geológico para el trabajo de campo.

16
3.2.1. Fase de Pre Campo

a. Revisión Bibliográfica
Cosiste en la recopilación de información existente en el departamento que permita
identificar, analizar y correlacionar las unidades geológicas. Se obtuvo las cartas
geológicas del INGEMMET, a escala 1:1’000,000.

b. Revisión de información cartográfica


Se tuvo como base el mapa base de la Región Ayacucho elaborado por el proyecto
que se obtuvo a partir de las s cartas nacionales del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
a escala 1: 100 000, este mapa base esta constituido por los siguientes temas o capas:
Red hidrográfica, centros poblados, lagos y lagunas, límites departamentales,
provinciales, red vial.

c. Elaboración del Mapa Base Geológico


Para la elaboración del mapa geológico se tuvo como base el mapa geológico a escala
1/100,000 elaborado por el INGEMMET, y mediante la interpretación y análisis de las
imágenes de satélite y datos cartográficos existentes, estas actividades permitió realizar
la clasificación de las unidades geológicas de acuerdo a las características de textura,
trama, refractancia y tonalidades de grises.

3.2.2. Fase de campo


El trabajo de campo se realizó principalmente para los muestreos geológicos que es la
identificación y descripción de las unidades sedimentarias, ígneas y metamórficas
expuestos en el territorio del departamento de Ayacucho. Este trabajo de campo se
realizó de manera macroscópica para la identificación de los diversos elementos que
componen una unidad sedimentaria, así como las estructuras sedimentarias
secundarias entre otras, para este fin se estableció diversas zonas de muestreo de
acuerdo al mapa geológico preliminar y las unidades geológicas sedimentarias.

El levantamiento de información de campo se realizó en tres salidas a campo, esto


considerando la amplitud del área de estudio y las vías de conectividad, tomándose
como zona norte, centro y sur del departamento. Esta actividad se realizó:

17
1. Búsqueda de afloramientos. Que consistió en la observación de la mayor cantidad
de afloramientos de las zonas en estudio. Para ello tiene que escogido los itinerarios
establecidos y mencionados. Para esto se ha considerado lugares de observación: Los
taludes de los ríos, cortes de las vías carrozables, también fueron necesarios realizar
los recorridos por las diferentes zonas altoandinas, montañas.
2. Itinerarios. Para esta actividad se considero la delimitación preliminar del mapa
geológico, y el mapa base cartográfico (IGN).
3. Datos geológicos de campo. Cada itinerario ha constado de una serie de estaciones
situadas en el mapa base cartográfica. En base a ello se ha generado información
diversa, tales como: buzamiento, tipo de roca, fósiles, características petrológicas, edad,
etc.
4. Elaboración del mapa geológico. Considerando el mapa base geológico, datos de los
itinerarios, se analizó para la elaboración del mapa geológico, vinculando tonalidades
de las rocas, edades, tipos de contactos, etc, a y el análisis de las imágenes de satélite
a través de sus texturas, densidad de drenaje, lineamientos, tonalidad de grises, etc.
5. Elaboración de cortes geológicos. Con todos los datos disponibles y a partir del mapa
geológico realizado se construyen cortes o perfiles geológicos interpretativos que han
permitido realizar un análisis y delimitación confiable de las unidades geológicas.
6. Interpretación inicial. Los cortes a permitido realizar una interpretación estructural y
de historia geológica.

3.2.3. Fase de Post Campo


En esta etapa se realizó el análisis y la interpretación de los datos obtenidos en la
etapa de campo, las que han sido correlacionadas y vinculadas con la información
preliminar, en esta etapa se elaboró la base de datos, que permitió determinar los
patrones de identificación.

Acaon los resultados obtenidos es que en esta etapa se elaboró el mapa geológico.

CAPITULO IV

4.1. RESULTADOS
4.1.1. ESTRATIGRAFÍA

18
El departamento de Ayacucho está constituido por una gruesa secuencia sedimentario-
volcánica, de más de 10,000 m de grosor, que se halla distribuida formando largas y
amplias franjas de dirección NO-SE en el lado Oriental y NNO-SSE en lado Occidental.

Cronoestratigráficamente, las secuencias han sido ubicadas de acuerdo a su contenido


fósil, relaciones estratigráficas, dataciones isotópicas y estructuras en tres grandes
eratemas: el Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. En cada una de estas grandes
secuencias. a su vez, se han agrupado diversas unidades litoestratigráficas con
características propias y peculiares que las hacen distinguibles unas de otras.

De este modo, la columna litoestratigráfica del departamento de Ayacucho tiene un


rango de edad específica que varia desde el Siluriano hasta el Holoceno actual.

4.1.2. PALEOZOICO

Los terrenos paleozoicos se exponen ampliamente en el sector oriental del


departamento, representando más del 60 % de su superficie. Conforma una gruesa
franja de orientación NO-SE que se prolongan hacia el sureste. En el lado Occidental
tan sólo se encuentra la secuencia del Paleozoico más superior.

La secuencia del Paleozoico inferior está representado por las pelitas samitas y
vulcanitas del Grupo Excélsior. Por su parte el Paleozoico superior está contornado por
las secuencias de los grupos Ambo. Tanna. Copacabana y Mitu.

4.1.3. Grupo Exelsior

El Excélsior en su localidad de tipo, está constituido por una gruesa secuencia de lutitas
oscuras con intercalaciones de areniscas pizarrosas, alteradas y metamorfizadas de se
encuentra fallada contra sedimentos mesozoicos marinos, sin haberse
reconocido su base.

Por otro lado, en las descripciones de las rocas cristalinas metamórficas de


Huaytapallana, y en la yacencia de rocas del Carbonífero con discordancia angular

19
sobre las lutitas y areniscas Excélsior. En sus propias observaciones, adopta para el
Grupo Excélsior una edad Devoniana, admitiendo sin embargo, que podría corresponder
al Paleozoico más antiguo hasta Precambriano.

En el área de estudio se ha denominado Grupo Excélsior a una secuencia litológica, la


edad de la formación no ha sido debidamente establecida el primero la ubicó en el
Precambriano haciendo
referencia a una serie
metamórfica compuesta por
esquistos y gneis, que afloran al
este de Cerro de Paseo,
señalándola como "la
formación en los Andes
Centrales", sin embargo, no
establece la relación
estratigráfica entre dicha
formación basal y las lutitas de
la serie calizas gris o gris claro petrificandolas en bancos de 20 cm capas
delgados.

4.1.4. Grupo Ambo

En el área de Huanta la unidad se expone únicamente en el sector Nor-oriental,


conformando una faja de entre 1 y 3.5 Km. de ancho, la cual se extiende a las hojas de
San José de Secce como de Ayna. Morfoestructuralmente genera entre sus principales
afloramientos los delco Uchpajasa y co Patjopata 01jo, a ambas márgenes del río
Choimacota; y en el sector Nororiental, de las lagunas Piscohuilca y Jejacocha.
Morfoestructuralmente, la secuencia se presenta formando relieves ciertamente
abruptos, que han generado largas y afiladas lomadas, de altas pendientes, englobados
en matriz arenosa y areno-tobácea. Sobre los conglomerados existe una intercalación
monótona de areniscas tipo grauvaca de color gris-verdoso y areniscas
conglomerádicas con estratificación gradacional.

20
La secuencia media-superior está representada por intercalaciones de areniscas
(grauvaca), limolitas gris amarillentas, limolitas tobáceas gris blanquecinas y lechos
delgados de caliza fuertemente silicificada en algunos sectores se presentan lentes
delgados de yeso fibroso. La parte superior de la unidad presenta un predominio de
areniscas (grauvacas) de colores verdes y violáceos y areniscas tobáceas de color
blanco dentro de las cuales se intercalan lechos delgados de caliza de color gris claro
fuertemente replegada cierra la secuencia un banco de toba riolftica blanco de 8 m. de
espesor.

En el sector noreste de la hoja de Laramate, esta formación yace en discordancia


angular sobre las cuarcitas y lutitas pizarrosas del Grupo Yura y soporta en la misma
relación a la formación Caudalosa.

Las rocas han sido originadas por un volcanismo de tipo explosivo, emitidos por una
serie de chimeneas volcánicas. La presencia de capas lenticulares de rocas
sedimentarias en la formación Caudalosa, señala que existieron cuencas lagunares
cerradas, en donde se depositaron en forma rápida estos elásticos que se intercalan
con los volcánicos.

Los horizontes de piroclásticos y derrames solamente se pueden seguir hasta por 6 u 8


Km., haciéndose muy difícil definir su distribución por interdigitarse con productos
procedentes de otras chimeneas volcánicas.

En general, el plegamiento desarrollado en esta unidad, es característico por


constituir anticlinales y sinclinales bastante cerrados, afectados por fuerte fallamiento,
que evidencia la acción de una tectónica muy intensa.

En general los pliegues tienen rumbo promedio N40°0; y al Norte de la hoja de Laramate
en los cerros Alpachaca, Lluctucancha, Otuluyoc, etc., se encuentran apretados
formándose replieges disarmónicos en las intercalaciones calcáreas; mientras que los
horizontes lávicos están completamente fracturados y los horizontes de arenisca y
limolitas presentan una pronunciada laminación.

21
En la zona de Chalhua, hacia el cerro Huajoto, la parte superior de la formación está
bien expuesta y está constituida por aglomerados volcánicos de naturaleza
andesítica, en matriz tobácea, de grano fino a medio, color gris a gris violáceo, y
elementos de 5 a 1O cm. de diámetro. En la secuencia aglometádica intercalan, en
menor proporción, lentes de areniscas tobáceas, lapillíticas y conglomerádicas poco
diagenizadas. Hacia la parte superior están presentes lavas andesíticas de color gris a
gris claro, tanto la matriz, como los bloques que conforman el aglomerado volcánico,
adquieren por meteorización coloraciones rojizas y amarillentas.

Cabe indicar que en los sectores donde predominan los aglomerados y las areniscas
conglomerádicas se desarrolla morfología suave, mientras que en los sectores donde
predominan los derrames basálticos la morfología es abrupta.

4.1.5. Grupo Tarma

Descrita como una secuencia de lutitas gris oscuras intercaladas con calizas gris claras
que se exponen 2.5 km al Oeste de Tarma, en el Departamento de Junín.

En el área, la unidad aflora extensamente en el sector Oriental formado pre-


ponderantemente una gruesa faja de entre 24 a 27 km. de ancho, de clara dirección
andina que conforma parte del anticlinorio de Comas - Tambo. Los sectores de
exposición principal son San Pedro de Coris, Mashuacancha, San José de Secce, el
tramo Asno- Jano, entre otros.

La secuencia se caracteriza por haber formado terrenos poco abruptos, de cerros y


lomadas suaves, cubiertas por abundante suelo. Un rasgo muy saltante de la secuencia
es la presencia de numerosos deslizamientos en aquellos lugares donde la pendiente
de sus laderas es bastante fuerte, a diferencia de los afloramientos del Perú Central, la
secuencia del Grupo Tarma es más pelítica, conformándose en general una gruesa
sucesión de limoarcilitas intercaladas con calizas y areniscas, así mismo, existen
areniscas cuarzosas calcáreas, de grano medio a fino, blanquecinas, en estratos
gruesos, menores de 30 cm; los que debido a su dureza y grado de cohesión aparecen
como resistentes farallones, estas samitas se intercalan con calizas calcáreas grises.

22
Esta sucesión es característica en el sector Sur Oriental, sobre todo en los alrededores
de Sacsahuilca (al Oeste de Uchuraccay) y en el Cerro Cebollayoc (al Norte de
Tambo). En esta última localidad las samitas se han desarrollado conspicuamente
apareciendo como resistentes farallones, una gruesa secuencia pelítica con escasas
intercalaciones san1íticas y calcáreas, donde se destacan.

Una monótona sucesión de limoarcilitas laminadas, gris oscuras, en estratos de 20 a


50 m., intercalaciones de limoarcilitas y areniscas, de grano fino, con estratificación
sesgada y huellas de slumping, areniscas cuarzosas blanquecinas, en capas de 20 a
100 cm, con estratificación sesgada y ondulitas, calizas y areniscas calcáreas con
intercalaciones samito pelíticas, a
veces tobáceas y de color verde,
las intercalaciones calcáreas de
esta secuencia sobrepasan muy
raramente la decena de metros,
estas calizas son frecuentemente
espáticas, de color negro con
pátinas gris claras que forman
capas de una decena de metros
asociados a intercalaciones areniscosas o nódulos aislados en una matriz areniscosa.

Pliegues en chevron tumbados en la caliza micriticas del Grupo Tarma

En el área de Jano, en el sector suroriental de la hoja, se presenta una secuencia de


unos 1O m, compuestas por calizas espáticas en estratos mayores de 60 cm, de color
gris oscuro a naranjas y muy compactos, alguno de ellos, con diseminación de pirita, y
areniscas calcáreas de grano medio, de color naranja a rojo brunáceo.

En el área de Jano, en el sector sur oriental de la hoja, se presenta un grueso y


conspícuo estrato de unos 10m de grosor que está conformado por calizas espáticas,
en capas mayores de 60 cm, de color gris oscuro a rojo brunáceo, muy compactos,
algunas de ellas con diseminaciones de pirita; que se intercalan con areniscas

23
cuarzosas y areniscas calcáreas, algunas samitas presentan laminación ondulante y
estratificación flaser; las areniscas cuarzosas más superiores poseen hematita tanto
como diseminaciones como en bandas relegadamente, existen limolitas macizas o
laminadas, gris oscuras.

Este estrato correspondería a la parte media del Grupo Tarma, la unidad sobreyace
concordantemente al Grupo Ambo en el sector Nororiental; mientras que infrayace
también en concordancia al Grupo Copacabana.

La secuencia mejor expuesta es la que se tiene en Huatuscalla, donde existen calizas


con escasa fauna de braquiópodos y bivalvos.

La fauna evidencia de fósiles diagnósticos como Pseudoparalegoceras amotapense


reportado en Huachubamba y Buxtonia peruviana, Neospirifer cóndor en la sección
Huancayo-Ayacucho, así como de fusilínidos, permiten atribuir al Grupo Tarma una
edad probable de Namuriano terminal a Westfaliano sin embargo, el paso gradual de
esta unidad al Grupo
Copacabana, sugiere una
continuidad de la
sedimentación hasta el
Permiano inferior; por lo que
comprendería también el
Pensylvaniano superior según
ello se considera al Grupo
Tarma como perteneciente al
Carbonífero superior.
4.1.6. Grupo Tarma-Copacabana

En la zona de San Miguel no se han podido reconocer ni diferenciar los tres grupos
formacionales clásicos del Carbonífero superior-Permiano inferior reconocidos y que
son:

El Grupo Copacabana (Permiano inferior), esencialmente calcáreo.

24
El Grupo Tarma (Carbonífero superior), en gran parte lutáceo, con calizas en menor
proporción.

El Grupo Ambo (Carbonífero inferior a medio), compuesto por sedimentos detríticos.

Secuencia pelitica con intercalaciones de calizas calcáreas del Grupo Tarma.

Estos grupos han sido descritos en el Centro y Sur del Perú, de ellos sólo aflora una
potente serie monótona conformada por una alternancia de lutitas negras y de calizas
gris oscuras. Ninguna diferenciación formacional ha sido posible y nunca se ve la base
de la serie la que está en contacto fallado con las rocas más antiguas del Paleozoico
inferior. Es por esta razón que describiremos dicha serie bajo el nombre de "Grupo
Tarma-Copacabana indiviso". Sólo un mapeo muy preciso acompañado de una
búsqueda y determinación sistemática de fósiles podría permitir establecer divisiones
caitografiables en este grupo. El poco tiempo dedicado al levantamiento. de la hoja no a
permitido realizar estas divisiones. Sólo hemos podido diferenciar en ciertas zonas
visitadas detenidamente (alrededores de Chinquitirca y de Punqui) las calizas de las
lutitas. Esta diferenciación no se puede hacer con fotointerpretación debido al fuerte
endurecimiento sufrido por las lutitas que las hace tan duras como las calizas las cuales
tienen el mismo aspecto topográfico, lo que más destaca cuando se observa el conjunto
de la serie es su homogeneidad topográfica,.. a tal punto que en muchos lugares,
parece estar compuesta del mismo tipo de roca. En realidad los dos tipos litológicos
incluyen lutitas negras, tal como se puede observar en la en la que se muestra una
alternancia de calizas oscuras con bancos de lutitas las que se hacen menos arenosas
según los lugares y sin embargo el estado de litificación de las lutitas es tal que son tan
duras como las calizas por lo que los dos tipos litológicos tienen la misma respuesta a la
erosión.

El Grupo Tarma-Copacabana indiviso está conformado por secuencias sedimentarias de


100 a 200 metros de potencia de las cuales; las dos terceras partes inferiores
corresponden a lutitas y el tercio superior. a calizas. Son secuencias estrato crecientes
y granocrecientes. Las calizas se presentan generalmente en bancos pequeños (20 a 50

25
cm), muy oscuras, micríticas, con alteración gris oscuro a gris claro. Presentan muy a
menudo estructuras típicas de ambiente.

4.1.7. Grupo Copacabana

En el área, la unidad está presente a modo de exposiciones aisladas sobre el sector


occidental de la Cordillera Oriental,
siguiendo una dirección andina,
estructuralmente, forma sinclinales
preferentemente. La secuencia está
compuesta por una sucesión de
calizas gris azuladas, fosilíferas, con
algunas intercalaciones de
limoarcillitas gris oscuras y gris
verdosas. Las calizas son de textura
micrítica principalmente; aunque también se encuentran calizas espáticas. Así mismo,
también se encuentran calizas bioclásticas y calizas oolíticas.

Calizas de estratificación ondulada y nodular, intercaladas con limoarcillitas


laminadas

Las rocas aparecen en estratos gruesos tanto bien estratificadas como con estructura
maciza; en algunos casos, pueden ser nodulares. Estas calizas aparecen generalmente
formando conjuntos de entre 1O a más de 170 m. En algunos casos las calizas pueden
ser dolomíticas o areniscosa

Se debe anotar finalmente, que en varios niveles de estas calizas se encuentra


numerosa fauna fósil de fusulínidos, braquiópodos, gasterópodos, briozoarios y
pequeñas colonias de corales. En muchos de los casos, los fósiles se encuentran
silicificados y bien conservados.

Por su parte, las limoarcilitas aparecen en capas laminadas con grosores de alrededor
de 40 cm en promedio, hacia el tope de la secuencia presentan bandas de concreciones

26
ferruginosas. Ocasionalmente, pueden contener fauna fósil, la proporción de calizas es
mucho mayor que de limoarcilitas, adicionalmente en la parte baja de la secuencia
existen areniscas calcáreas que se intercalan con calizas, se le estima un grosor
alrededor de 300m en el co Razuhuilca.

El Grupo Copacabana yace concordantemente sobre el Grupo Tarma e infrayace en


discordancia angular al Grupo Mitu.

4.1.8. Grupo Mitu

En el presente estudio, se le ha cartografiado como Grupo Mitu a la secuencia


sedimentario-volcánica, ya que no ha sido posible seguirlas por largos trechos, la
litología del grupo en el área de interés, está constituida principalmente por areniscas de
color rojizo, de grano fino a medio, intercaladas con conglomerados rojo amarillento,
con elastos de granito rosado a veces gneisoidal, calizas y cuarcitas, englobados dentro
de una matriz areniscosa de color gris rojizo.

En algunas localidades se, encuentran niveles de lutitas y cillas rojas, estratos delgados
de calizas lacustrinas de color amarillento y esporádicos niveles de tobas rosadas y
andesitas de tonos rosado y rojizo, muy alterados., en la parte inferior de la secuencia,
predominan los conglomerados polimícticos con elastos de 40 a 80 cm de diámetro.

En la zona de Andahuaylas, la base del Mitu contiene bancos de 1O a 20 m de brechas


volcánicas de composición andesítica, los que no han sido observados en el área de
estudio, hacia la parte superior de esta secuencia, el diámetro de los clastos disminuye
gradualmente, pasando microconglomerados y/o areniscas conglomerádicas, las
areniscas que aparecen en posiciones estratigráficas diversas dentro de la secuencia
estratigráfica, son mayormente arcósicas, de tonalidades rojizas a rojo amarillento, y su
granulometría varía desde finas a conglomerádicas. Presentan estratificación oblicua
y entre cruzada, intercalándose rítmicamente con niveles de conglomerados; los
principales componentes de las areniscas son: cuarzo, feldespato y hematita, a veces
minerales pesados, englobados por una matriz areno-arcillosa, las lutitas y arcillas rojas
son muy características dentro de la secuencia, y se presentan en proporciones

27
menores que las areniscas y conglomerados, por lo general constituyen estratos
delgados a medianos laminados, asociados con horizontes yesíferos, tal como ocurre en
las cercanías de los pueblos de Vischongo y Huancaraylla.

Las calizas se presentan en capas delgadas, ubicadas en la secuencia intermedia,


comunmente son margosas y de carácter lenticular, las volcanitas afloran
esporádicamente, están constituidas por brechas y derrames lávicos mayormente
andesíticos.

Los sedimentos del Grupo Mitu constituyen molasasrojas esencialmente continentales,


depositados en una llanura costanera. Las volcanitas se encuentran ligadas a la
tectónica tardi-hercínica, la secuencia elástica de areniscas y conglomerados presenta
una sedimentación rítmica, y sus granos y clastos muestran patinas ferruginosas, los
elementos de los conglomerados y areniscas con matriz arenosa y tobácea provienen
de las formaciones pre-Mitu: Granito Querobamba, Grupo Excélsior, y en algunos casos
de los productos del volcanismo activo Mitu.

El Grupo Mitu del área estudiada, al igual que en la región Central y Sur del Perú se
depositó en cuencas continentales de poca extensión, posiblemente limitadas por
paleorelieves rejuvenecidos de manera intermitente, debido a la tectónica de bloques; y
por los edificios volcánicos Mitu.

La composición de los guijarros y cantos que constituyen los conglomerados, reportan


un régimen de transporte débil, y su naturaleza, sugiere la existencia de terrenos
emergidos y sometidos luego a degradación. La presencia de arcillas y niveles calcáreos
indican ambiente de sedimentación locales de aguas tranquilas, donde el aporte es
pobre; dichos medios acuosos, continentales ó marinos se mantuvieron al final de la
regresión marina del Paleozoico.

En otras localidades del Perú Central, se han encontrado también intercalaciones


marinas carbonatadas cuyo contenido faunístico es de amplio rango dentro del
Paleozoico superior.

28
Volcánicos del Grupo Mitu,
fuertemente plegados y
erosionados por la acción
Glacial, camino La Quinua
hacia Tambo.

Los afloramientos del Grupo


Mitu, se distribuyen a lo largo
de tres fajas de forma irregular
y ancho variables. La primera
se inicia cerca de la confluencia de los ríos Caraccha y Pampas continúa hacia el
Sureste con un ancho máximo de 12 km entre las localidades de Accomocco y
Llanabamba y un mínimo de 2 km, en los alrededores de la localidad de Huancapi, de
donde se extienden hacia el sur pasando por las localidades de Cayara, San Pedro de
Huaya, Canria y Mina Catalina Huanca y se prolonga con una onentación casi N-S,
hacia el cerro Chaija, cercana a la localidad de Tinta, en estas exposiciones
infrayacen a las secuencias jurásicas-cretácicas de los grupos Pucará, Yura, y
Formación Ferrobamba.

La segunda faja aflora en el sector Noroeste del cuadrángulo de Chincheros, en donde


se alinea de Oeste a Este; se inicia en la laguna Chincheros, y se prolonga al este con
un ancho máximo de 1O km y un mínimo de 3 km, hasta las localidades de Chincheros
y Uripa, y a su vez, hacia el, extremo Noreste de Chincheros. El Mitu en estas
exposiciones, esta constituido por brechas volcánicas (Hda. Santa Rita), y arcosas y
conglomerados con clastos provenientes del Granito Querobamba, Chincheros y Uripa.

La tercera franja aflora entre Chocllapampa y Pampahuasi y está orientada de NO a


SE, y se expone con un ancho de 14 km en la parte de la extensa superficie altiplánica
de ese sector. Sobreyace en discordancia erosional al Granito Querobamba e infrayace
a la secuencia Jurásico-cretácica del Grupo Yura.

4.1.9. Grupo Cabanillas

29
En el área de estudio el Grupo Cabanillas se encuentra bien expuesto en el área de San
Francisco, principalmente en las riberas del
río Apurímac en el área de Llochegua aflora
en el río Quimbiri y en la hoja del Río Picha
se encuentra más completo principalmente a
lo largo de la quebrada Manogali. Esta
unidad se prolonga al sur formando parte del
sinclinorio. El Grupo Cabanillas se
caracteriza por una intercalación de capas
delgadas que van de 5 a 20 cm de areniscas y limolitas, diferenciándose dos miembros
en la quebrada Manogali.

Presencia de sedimentos en el río Cachi aguas arriba del Pte. Allccomachay, aguas
arriba con la confuencia del Rio Mantaro.

Miembro Inferior
Esta secuencia consiste de una alternancia de areniscas cuarzosas y limolitas
pizarrosas. Los niveles psamíticos son de grano fino en capas delgadas y tabulares que
van de 5 a 20 cm, de color gris claro, verde grisáceo; se observaron algunas capas
lenticulares de areniscas gris claras. En menor proporción alternan las limolitas
pizarrosas, estratificadas en capas delgadas característicamente laminares de color
negro y beige con presencia de micas. A esta unidad se le estima un grosor de 200m,
Su sección inferior aflora en la parte occidental del área, en el trayecto de San Francisco
a Pichari, en la quebradas Uviato, Omaya, donde consiste de una secuencia
preferentemente de areniscas cuarzosas de grano fino con presencia de micas, de
color gris oscuro a gris claro en capas delgadas, que alterna esporádica- mente con
areniscas de capas gruesas a medianas y limolitas pizarrosas de capas delgadas con
laminación interna paralela. Se observa también estructuras sedimentarias en los
niveles pelíticos de ondulitas simétricas de pequeña escala.

Miembro Superior

30
La miembro superior de la unidad hacia la parte oriental consiste de una intercalación de
limolitas pizarrosas de color negro característicamente laminar, micácea y en menor
proporción niveles delgados de arenisca cuarzosa con estructuras sedimentarias de
estratificación sesgada en pequeña escala. En el sector occidental del área que
comprende el trayecto de San Francisco a Santa Rosa, esta secuencia principal- mente
consiste de limolitas pizarrosas en capas delgadas de color negro, fuertemente
fracturadas generando una disyunción en lápiz. Además esta secuencia presenta una
superficie alterada de una coloración amarillenta bien característica.

El estudio petrográfico de las areniscas y limolitas pizarrosas muestra lo siguiente:

Limolita pizarrosa, con abundantes micas y cuarzo, escasos minerales opacos,


pequeñas capas alteradas a arcillas, un bandeamiento ligeramente marcado, con cierta
orientación de los minerales.

Areniscas cuarzosas micáceas, de color gris, con minerales esenciales de cuarzo y


micas, el 80% de fragmentos son redondeados, las micas se presentan orienta- das, así
como las cloritas y limonitas. Yahuarango y Chambira, también comprende a las
formaciones Ipururo, La Merced, Río Picha y depósitos aluviales.

4.1.10. Formación Ananéa

Denominada a una gruesa y continua secuencia pizarrosa, pelítico-samítica, que aflora


en la localidad del mismo nombre al NE del departamento de Puno, formando parte de
la Cordillera Oriental, la cual se prolonga a Bolivia donde se le conoce como Cordillera
Real.

En el área de estudio esta unidad aflora como una gruesa secuencia de pizarras,
pizarras-limolíticas y areniscas cuarzosas muy subordinadas en capas delgadas.

31
Las pizarras afloran principalmente en
el extremo sur del cuadrángulo de Río
Picha y se prolongan hacia la hoja de
Llochegua; en la quebrada Manogali y
quebrada Toro , Bravo, se tienen las
mejores exposiciones y su acceso es
factible. En esta zona la secuencia está
fuertemente plegada formando
anticlinales y sinclinales apretados.

La Formación Ananea morfológicamente se caracteriza por presentar relieves suaves


con buena cobertura, en muchos casos inestables debido a las pendientes
pronunciadas y la constante deforestación que originan deslizamientos.

En la quebrada Toro Bravo (cuadrángulo de Río Picha), afloran esta unidad for-mando
parte del núcleo del anticlinal y consiste de pizarras, limoarcillitas pizarrosas y pizarras
micáceas de colores gris oscuros, gris azulados y negros, distinguiéndose por una
marcada foliación paralela a la estratificación preferentemente y una meteorización
esferoidal tal como se muestra en la presenta pátinas de óxidos como consecuencia de
la alteración de los sulfuros de Fe que se encuentran disemina- dos. Además se
observa intercalaciones de capas delgadas de 5 a 1O cm de areniscas de grano fino
con pizarras. Las areniscas presentan estructuras sedimentarias de estratificación
sesgada y laminación interna de pequeña escala. Hacia el tope de esta unidad se
observa una secuencia continua de pizarras, cuando están muy deformadas, en algunos
niveles, los rasgos de estratificación han desaparecido y se ha desarrollado una
marcada foliación, ligeramente discordante.

En sección delgada se puede observar, limoarcillitas pizarrosas con una ligera


orientación, y la presencia de minerales de cuarzo, micas, limonitas, en sectores con
predominio de las micas.
La Formación Ananea suprayace a la Formación Sandia aparentemente en
concordancia e infrayace a la secuencia samítico-pelítica de la formación Cabanillas en
una ligera discordancia. En algunas áreas sus relaciones de contacto infra y

32
suprayaciente son por lo general de falla inversa. El grosor es aproximadamente de 1
200 m, medido en área de Chuanquiri y cuya estructura se prolonga al área de trabajo.

En el área de estudio no se han encontrado evidencias paleontológicas, pero los


estudios realizados reportan en la misma secuencia briozoarios y equinoideos como
Rhombopora sp.;Penniretepora sp., Fistulipo- ra sp., Fenestellidae indeterminada,
cuyos rangos de edad van desde el Siluria- no al Permiano. Del mismo modo, se han
reportado en la misma secuencia en el área de Quillabamba quitinozoarios y
escolenodontes devonianos. En tal sentido la edad que se asume para la Formación
Ananea es del Silurico Devoniano inferior.

Esta unidad se le correlaciona con la Formación Chagrapi del Altiplano; con la


Formación Urcos, y con las formaciones Vila Vila y Santa Rosa de Bolivia.

4.1.11. Grupo San José

Se le asigna este nombre a una secuencia de areniscas, lutitas y arcillas finamente


estratificadas y cruzadas por abundantes vetillas de yeso e intercaladas con niveles de
conglomerados; en su tercio superior existen abundantes capas de evaporitas. Estas
rocas fueron depositadas
en cuencas lagunares de
baja profundidad y son de
color rojizo mayormente; su
lugar típico de exposición
es el cerro San José,
ubicado al sureste del
pueblo de Caravelí.

Los afloramientos que


representan a esta unidad
se encuentran en forma de remanentes, a alturas de 1,000 a 2,000 m.s.n.m., desde las
inmediaciones de Caravelí se prolongan hacia el sur. Las exposiciones más completas
se encuentran en los cerros San José, Fortuna, Cruz Blanca, Los Mellizos, etc.

33
Pequeños restos de esta formación, se encuentran en Alto del Molino, al norte de
Caravelí, Pampa del Indio Viejo, partes bajas del cerro Altos de Calpa, en la quebrada
Llocllasca, así como en el extremo sureste del cuadrángulo de Caravelí (quebrada San
Antonio) donde yacen con discordancia angular sobre rocas del Grupo Yura.
Litológicamente la formación San José puede dividirse en dos unidades:

Básicamente se expone la tonalita, del batolito de la costa, roca que es disectada por
una serie de estructuras minerales de rumbo 40º - 45º NE y de buzamiento 70º - 80º a
subvertical SE, con splits de rumbo N – S

La parte inferior está constituida por areniscas (más del 80%), con intercalaciones de
limolitas encontrándose atravesada por un enjambre de vetillas de yeso. En ciertos
lugares la base está constituida por un conglomerado fino, con matriz arenosa
regularmente compacta, interestratificado con areniscas de grano grueso a medio, de
color rojo ladrillo. Estas areniscas están constituidas por granos de feldespatos y cuarzo
sub-redondeado, dentro de una matriz arcillo-tobácea, regularmente compacta, siendo a
veces algo calcárea. Los elementos del conglomerado son mayormente cuarcitas,
volcánicos e intrusivos con diámetros que varían entre 5 mm. y 2 cm.

La unidad superior se caracteriza por ser más pelítica y tobácea, mostrando buena
estratificación, regularmente compacta e intercalada con areniscas arcósicas y algunos
niveles de lutitas y limolitas abigarradas, finamente estratificadas. En el tercio superior
de esta unidad se intercalan abundantes estratos de yeso, anhidrita, capas finas de sal y
diatomita que identifican a esta secuencia superior. A veces se observa capas con
estratificación cruzada que puede interpretarse con aportes eólicos de arenas finas.

Las evaporitas predominantes son potentes capas de yeso de 2 a 3 m. de grosor de


color blanco y a veces algo rojizas, de textura acicular. La anhidrita se presenta en
forma lenticular y en nódulos botroidales, con diámetros que varían de 2 cm. a 20 cm y a
veces hasta de 40 cm., siendo de color blando a traslúcido.

La sal y la diatomita también son de color blanco y se presentan en capas de 2 a 8 cm.


interestratificadas con lutitas y limolitas abigarradas, especialmente en la parte superior

34
de esta unidad. Durante el mapeo del cuadrángulo de Caravelí se midieron varias
secciones estratigráficas en diferentes lugares, tanto para determinar su grosor como
para estudiar más detalladamente su litología. En la quebrada Eugenia, ubicada al pié
del cerro Cruz Blanca se midió la sección “E”, encontrándose el tope cubierto por
depósitos de la formación Caravelí con discordancia erosional.

4.1.12. Formación Sandia

La Formación Sandia aflora en el cuadrángulo de Chuanquiri, en dos sectores, a


manera de franjas, separadas por la falla Puyentimari. Al Oeste aflora entre Mapetoato,
Lorochayoc y Bajo California, al Noreste; y Quintiarina, al Suroeste. Al Este, aflora entre
Alto Kíteni-Alto Chuanquiri-Gloria Belén, a manera de un sinclinorio ONO-ESE, afectado
por pliegues NE-SO y cortado por un cuerpo intrusivo del Permo- Triásico. Otro pequeño
afloramiento se halla en el sector de Vista Alegre (extremo noreste del cuadrángulo de
Paccaypata).

La Formación Sandía está compuesta por esquistos negros, micaesquistos areniscas


micáceas, areniscas cuarzosas, cuarcitas grises, blancas, a veces laminadas; y
microconglomerados. Las pizarras de la parte superior, generalmente presentan nódulos
calcáreos. El paso del Grupo San José a la Formación Sandía, es en concordancia y en
aparente continuidad estratigráfica, siendo difícil determinar el contacto exacto, por lo
que muchas veces sólo se cartografía la parte superior cuarzosa de la unidad. La
Formación Sandía ha sido dividida en 2 secuencias (Columna de Bajo California) La
primera secuencia (200 m), cuya base no se observa, está constituida en la parte
inferior por pizarras negras, las que no se diferencian del Grupo San José. Luego un
nivel de brechas o microconglomerados indica el inicio de ]a serie arenosa
Cartográficamente este nivel, se considera como la base de la Formación Sandía. La
parte media y superior de esta secuencia, está conformada por intercalaciones de
areniscas y lutitas. Esta secuencia es grano-estrato decreciente. La segunda secuencia
se caracteriza, porque los bancos arenosos y lutáceos son más gruesos que primera
secuencia y que las cuarcitas son más blancas y .aparentemente más limptas.

35
El espesor de la serie medida en el sector de Bajo California, es aproximadamente de
500 m, sin embargo, no conociendo exactamente la base ni el techo, este puede ser
mayor y alcanzar aproximadamente los 1,000 m. Regionalmente, a la sedimentación
marina sílico-aluminosa del Arenigiano Llanvirniano (Grupo San José), le sigue una
sedimentación marina detrítica, que corresponde al Caradociano (Formación Sandía).
En la columna de Bajo California, se han encontrado dos especímenes de Scolithos sp.
cuyo rango estratigráfico va del Cámbrico al Devónico otro lado, esta unidad posee las
mismas características que las areniscas caradocianas fosilíferas de la Formación
Sandía de la Cordillera Oriental de la región de Puno y de la región del Cusco, por lo
que le atribuimos una edad Caradociana.

Además de correlacionarse con la Formación Sandia de la Cordillera Oriental de Puno,


esta unidad se correlaciona con la Formación Calapuja inferior del Altiplano, con parte
de la Formación Contaya del subandino y con la Formación Amutara del Norte de
Bolivia.

4.1.13. Complejo Metamórfico

En la hoja existen dos grandes áreas de afloramientos de rocas metamórficas. La


primera, con una superficie mayor de 250 Km2., se encuentra en la parte central Norte
del área, entre las localidades de Pariahuanca, Panti y Sachacoto, de donde se
prolonga a la zona vecina de Santo Domingo de Acobamba.

La segunda exposición se encuentra en la parte central del cuadrángulo y forma una


faja de 45 Km. de largo por 3 a 6 Km. de ancho, se extiende desde las alturas de
Azapara por el Norte hasta la hacienda Santa Rosa de Malmahuari por el Sur, de aquí
se prolonga a la zona de Huancavelica. Las rocas metamórficas que afloran en las
áreas citadas gradan de pizarras satinadas suaves al tacto, hasta filitas y esquistos
sericíticos, cloritosos, talcosos, micáceos y localmente a gneis. En la primera área se
han reconocido además pequeñas exposiciones de anfibolitas y esquistos anfibolíticos.

36
Acobamba – Huancavelica; se ve las rocas metamórficas que afloran en las áreas
citadas gradan de pizarras
satinadas suaves al tacto. La base
de esta serie metamórfica es
desconocida, hacia arriba pasa con
gradaciones a las lutitas y
arensicas normales de la parte
superior del grupo, otras veces los
metamórficos se encuentran
directamente debajo de las
formaciones más jóvenes con
discordancia angular. Pizarras.- Las pizarras se presentan en las zonas de transición a
filitas y esquistos, y también capas pizarrosas se encuentran intercaladas con lutitas
ligeramente metamorfizadas. Las pizarras son de color negro a gris grueso, fácilmente
exfoliables en lajas tabulares, con superficies lisas y a veces satinadas. Ejemplos de
pizarras satinadas gris claras se encuentran en los cortes de la carretera, a lo largo del
valle del Mantaro, aguas abajo del paraje de Mantacra. También se observa esta clase
de rocas en el trayecto de San Antonio a Surcuabamba, en el valle del río Opamayo y
en otros lugares de la región. Filitas. En Mantacra las pizarras satinadas pasan
gradualmente a filitas gris verdosas y a esquistos cloritosos. Las filitas son de grano
fino, compactas, con foliación bien mar cada y muy débilmente onduladas. Estas rocas
al intemperizarse originan fragmentos de brillo satinado.

El reconocimiento de los minerales componentes, a simple vista o con el auxilio de una


lupa, es difícil, distinguiéndose sólo cuarzo en granos m uy pequeños y en agregados
lenticulares, además laminillas de mica y clorita. Una muestra procedente de los
alrededores de Carcapata, observada al microscopio presenta textura cristaloblástica y
la siguiente composición mineralógica: cuarzo, en granos anhedrales hasta de 0.3 mm.,
muy deformados por presión, tiene formas ovaladas, bordes dentados y constituyen el
97% de la roca; como minerales accesorios se presentan clorita en agregados de
pequeñas lamelas, muscovita en cristales anhedrales con orientación paralela; además
se reconocen en cantidades muy pequeñas magnetita, plagioclasas (andesina y
labradorita) esfena y zircón, y como productos de alteración, calcita. Esquistos.- Estas

37
rocas conjuntamente con las filitas forman el mayor volumen de las rocas metamórficas.
Los esquistos predominantes son cloríticos; cuarzosos y micáceos. Dentro de los
esquistos es común la presencia de lentes de cuarzo.

Los esquistos cloritosos destacan por su coloración verdosa y exfoliación pronunciada,


al romperse dan astillas irregulares y a veces fragmentos de formas ovaladas con
superficies convexas. En los afloramientos el pronunciado fracturamiento de las rocas
da lugar a una superficie áspera, de aspecto dentado o aserrado, que fácilmente se
desmorona dando acumulaciones de talud. Los esquistos cuarzosos son de color gris
claro, de grano medio a fino, y estructura maciza a tabular; generalmente aparecen
intercalados con las otras rocas esquistosas y probablemente derivan del metamorfismo
de horizontes arenosos o areno-arcillosos.

Los esquistos micáceos en superficies frescas son generalmente de color gris claro,
intemperizados se tornan blanquecinos, especialmente en las zonas de
desprendimientos y acumulaciones de talud; tal como se puede apreciar al Este de
Pampas, en los alrededores del paraje de Mantacra, en algunos tramos de la carretera
Pampas-Colcabamba y en los alrededores de la hacienda Matibamba. La roca en
general es parcialmente fanerítica, compacta pero con esquistosidad bien desarrollada,
tiene fractura irregular y es áspera al tacto, se compone de mica con orientación
paralela a subparalela. Bajo el microscopio se aprecia una textura granoblástica,
formada principalmente por granos anhedrales de cuarzo muy deformados, de 0.02
hasta 0.2 mm. de diámetro, entremezclados en la mica sin ningún orden preferencial.
Los minerales micáceos están representados por muscovita y biotita, generalmente bien
cristalizadas y con arreglo paralelo, sus diámetros promedio son de 0.8 mm. Las
lamelas mayores se presentan en menor proporción. Los minerales accesorios que se
presentan con más frecuencia son: cordierita en granos de 0.8 a 1.2 mm. con
inclusiones de cuarzo; la estaurolita sillimanitga, turmalinta, granate, esfena y apatita se
encuentran dispersos en granos mucho más pequeños y en cantidadesmenores. Como
minerales secundarios se reconocen sagenita y clorita como productos de alteración de
la biotita.

38
En general esta roca se puede clasificar como esquisto a dos micas. Gneis.- Los
afloramientos de esta roca se encuentran en la parte Norte del cuadrángulo,
principalmente en ambas ladras del Valle del río Huari, entre las localidades de
Acobamba y La Loma, donde se encuentran parcialmente cubiertos por potentes
coluvios. A escasa distancia al Este de Acobamba, los afloramientos de gneis aparecen
en la parte inferior del flanco derecho del valle antedicho, mientras que las calizas del
grupo Copacabana ocupan la parte superior. No ha sido posible observar el contacto
entre la roca metamórfica y las calizas pero se supone una gran discordancia angular.
En los alrededores de la localidad de La Loma y hacia el Este de la misma, afloran
esquistos micáceos cuyas relaciones directas con el gneis no se conocen, al parecer
hay una transición de estos esquistos a gneis. En fractura fresca el gneis tiene color gris
con gradaciones de claro a oscuro. Las superficies intemperizadas son marrón oscuras
o amarillentas. La granularidad varía de fina a media y a veces es gruesa. El espesor de
las bandas varía de 0.5 a 3 mm.

Los minerales que se reconocen macroscópicamente son: feldespato blanco grisáceo o


biotita en laminillas. Es difícil decir si la roca es un orto o un paragneis, pues en unos
casos la roca tiene caracteres de un ortogneis con granularidad gruesa, y otras veces la
fina foliación es sugestiva de estructuras sedimentarias originales. El gneis se encuentra
intruido por diques aplíticos y pegmatíticos, en la mayoría de los casos estos diques no
muestran evidencias de tectonismo, raramente se ha observado un esbozo de lineación.
El estudio microscópico de una muestra (No. 25) tomada 2 Kms. al Noreste de la
hacienda Matibamba, en el camino a La Loma, tiene textura granoblástica y la siguiente
composición: cuarzo en granos de contornos redondeados, con extinción irregular
producida por presión, con inclusiones de agujas de rutilo. Microclina en granos
anhedrales, con más de 2 mm. de diámetro. Oligoclasa subhedral, en granos de 0.5
mm. , algo deformada por presión. Como minerales accesorios se presentan: biotita en
cristales subhedrales de 0.2 mm. con arreglo groseramente paralelo. Zircón anhedral en
cristalitos de 5 micras dispersos en el cuarzo. Titano-magnetita en granos escasos a
veces asociados con biotita.

Secundariamente ocurre sagenita desarollada en algunas biotitas y también sericita


como producto de alteración de las plagioclasas. La roca es un gneis granítico.

39
Anfibolitas hornbléndicas.- Estas rocas se encuentran asociadas con el gneis y se
presentan como pequeños diques. La roca es oscura, equigranular y maciza, sólo en
algunos casos muestra una ligera disposición paralela de sus constituyentes. En lámina
delgada presenta textura granular epidiomórfica y poiquilítica. Sus minerales esenciales
son: hornblenda en granos anhedrales hasta de 0.8 mm. de diámetro, formando el 85%
de la roca. Cuarzo en granos anhedrales de 0.6 mm., alto intersertal, y a veces está
reemplazado poiquilíticamente por apatita. Plagioclasas de la variedad labradorita,
ligeramente zonada y a veces maclada según la ley de la albita. Losminerales
accesorios son: apatita y zircón en cristales subhedrales, esfena y magnetita en granos
anhedrales.

En la mayoría de las rocas metamórficas estudiadas se encuentran asociaciones de


minerales que corresponden a un metamorfismo de bajo y mediano grado, sólo en el
caso de los gneis y los esquistos micáceos, la presencia de cordierita, sillimanita y
estaurolita, indican un metamorfismo de alto grano.

4.2. MESOZOICO
En el área de estudio el Mesozoico está representado por una delgada secuencia que
aflora de manera muy reducida en el sector Occidental y Suroríental de la zona,
conformando angostas franjas de dirección N-S y NO-SE, y con características propias
bien definidas.

La secuencia mesozoica occidental la conforman el Grupo Pucará, Por otro lado, la


secuencia mesozoica oriental está conformada por las capas rojas cuya edad Cretáceo
superior se extiende también hasta el Paleógeno inferior.

4.2.1. Grupo Pucara

Conformada por tres series denominandas : formaciones Chambará de edad Triásico


superior (Noriano Retiano), Aramachay de edad Liásico inferior (Hettangiano-
Sinemuriano) y Condorsinga de edad Liásico superior (Sinemuriano- Toarciano).

40
También lo describen como grupo indiviso en zona de Paras, propagándose sus
afloramientos hacia el sector Noroeste del sector de Huancapi, en el área de estudio, se
ha cartografiado al Grupo Pucará como una serie indivisa, sin embargo,
estratigráficamente muestra variaciones litológicas a las del Perú Central.

La litología de la serie inferior de esta unidad, está básicamente representada por


calizas intercaladas con proporciones subordinadas de arenisca y lutitas;
ocasionalmente se encuentran lentes de evaporitas y horizontes de conglomerados, las
calizas se presentan masivas ó en bancos gruesos bien estratificados de 0.30 a 1.0 m
de grosor; son generalmente detríticas con contenido de numerosos fragmentos de
fósiles: lamelibranquios y crinoideos en pobre estado de conservación. A menudo son
bituminosas, en corte fresco presentan un color gris oscuro, mientras que en superficies
meteonzadas adoptan una coloración blanquecina. En la parte más orientales, casi
todos los niveles contienen nódulos de chert alargados en el sentido de la
estratificación.

Las lutitas son mayormente gris oscuras, laminadas y endurecidas se presentan en


capas delgadas de algunos centímetros hasta bancos mayores de 1m., las areniscas
son gris blanquecinas y amarillentas, de grano medio a grueso, a menudo calcáreas
que están generalmente asociadas con calizas arenosas, cineritas y conglomerados, los
conglomerados de colores rojo y verde característicos, están compuestos por cantos
heterométricos de rocas volcánicas englobados en matriz fina, los horizontes de
evaporitas están constituidos principalmente por yeso y anhidrita, asociadas a sal
común: sus grosores van entre 2 y 3 m, aumentando hacia el este, como se aprecia
entre Abancay y Limatambo.

En la parte superior de la serie


carbonatada se presentan calizas
brechoides con matriz y
elementos de la misma
naturaleza, tal como se observa
en la localidad de Mutuynioc, al
Sureste de Uripa, en la carretera

41
Chincheros-Uripa-Andahuaylas donde calcareos eolíticos se presentan horizontes de
calcáreos brechados y fuertemente lixiviados; esta pecuhandad mdica desmoronamiento
ó resbalamiento de lodos calcáreos, aún no litificados, en la cuenca de

Sinclinal tumbado en las calizas del Grupo Pucará, en el extremo superior se aprecia el
Grupo Mitu.

sedimentación, debido probablemente a temblores submarinos ligados a movimientos


de fallas, coincidentemente menciona la presencia de brechas calcáreas en la zona de
Andahuaylas, provenientes del resbalamiento de lodo calcáreo todavía no consolidado
en la cuenca de sedimentación, lo cual indica la inestabilidad de la cuenca, ligada al
movimiento de las fallas de subsidencia.

Los afloramientos más importantes del Grupo Pucará se han localizado en las zonas de
Huancapi, Chincheros y Querobamba, el mayor afloramiento observado constituye una
franja orientada en dirección NO-SE, a partir de las localidades de Yurac Cancha y
Coma, en la esquina Noroeste de Huancapi, sigue por las localidades de Chuschi,
Sarhua-Chincha- pata, río Caraccha, Huancaraylla y Huancapi, desarrollándose en el
centro de una área fuertemente plegada. La faja continúa, siempre con dirección
Sureste, hasta los poblados de Milpopampa en Chimcheros y Morcolla en
Querobamba.

En el área de Huancaraylla se exponen las calizas de la parte inferior de la Formación


Pucará; los calcáreos son de color gris claro a blanquecino, pasando hacia la parte
superior a calizas grises criptocristalinas, estratificada en bancos medianos que
conforman estructuras replegadas caóticas, esporádicamente se presentan
intercalaciones delutitas calcáreas abigarradas y margas, en capas delgadas, con
desarrollo de microphegues y presencia de bancos de yeso, como se observa en la
parte alta de la Central Hidroeléctrica de Llusita, donde su expansividad ha causado
problemas en la estructura de toma de dicha obra civil. En el sector Noreste del o de
Chincheros, el Grupo Pucará aflora desde la pampa Callebamba (al oeste de
Chincheros), hasta los cerros Patacancha y Pumapuquio, en el límite Oriental.

42
Este extenso afloramiento, cuyo mayor ancho de 13 km se encuentra entre las
cercanías del pueblo Mituyoc y el cerro Huaycruz, presenta numerosos pliegues
orientados según NO-SE, con direcciones anómalas en el borde oriental donde el
alineamiento de los pliegues se hace NE-SO. El Grupo Pucará en este sector está
afecta- do por intrusiones dioríticas, emplazadas al sur y norte de Chincheros y en los
cerros Huaycruz y Apuay Huari al Sureste de Chincheros, cerca al límite oriental del
cuadrángulo. La edad probable de estos macizos es Neógeno medio, de acuerdo a
dataciones efectuadas en rocas similares en Querobamba.

En esta área, el Grupo Pucará suprayace al Grupo Mitu y al Granito de Querabamba,


que aflora en el Noreste de Chincheros y subyace a las formaciones Chunumayo y
Ferrobamba, exposiciones más restringidas se han registrado al Noroeste de la
localidad de Querobamba y al oeste de Apongo en la zona de Querobamba, el grosor
estimado para la unidad fluctúa entre 500 y 1,000 m, el Grupo Pucará de esta región,
se depositó en un ambiente marino, cuyo ámbito se extendía hasta Abancay. Dicho
ambiente corresponde a aguas marinas mal oxigenadas (condiciones euxínicas) poco
profundas; la presencia de areniscas y demás sedimentos elásticos, especialmente
del sector inferior de la secuencia revelan influencias de medios continentales durante la
depositación, de igual manera, el alto contenido de sílice de las calizas y la presencia
de cineritas indican la ocurrencia de actividad volcánica durante su depositación.

Las evaporitas reflejan la existencia de lagunas costaneras sujetas a intensa


evaporación, posiblemente formadas durante los retiros eventuales del mar debido a
una cuenca oscilante, apreciándose una sensible reducción del mismo hacia Oeste.
Los sedimentos del Grupo Pucará, descansan con discordancia angular o en aparente
concordancia, sobre el Grupo Mitu, igualmente, suprayacen con discordancia erosional
macizo intrusivo de Querobamba. Por otro lado, se infraponen con discordancia de
erosión, a los sedimentos de la Formación Socosani y Grupo Yura respectivamente.
Asimismo afloran, con discordancia angular, debajo de las secuencias volcánicas del
Paleógeno-Cuatemario o depósitos elásticos actuales.

43
Al este de Pomabamba, se relaciona mediante contacto fallado con los grupos:
Excélsior y Yura; con igual relación, con la Formación Ferrobamba como se observa al
sur de las localidades de Chincheros y Uripa.

4.2.2. Formación Chocolate

La Formación Chocolate esta unidad se encuentra distribuída en el margen occidental,


en la Costa Sur del Perú. Su nombre proviene de la cantera Chocolate situada a 20 Km.
al NO de Arequipa. En su parte inferior está representado predominantemente por rocas
de origen volcánico tales como brechas, derrames y tobas de color violáceo,
marrónoscuro y verdoso, las mismas que hacia la base presentan una
marcadaesquistosidad. Han sido atravesadas por numerosos diques de naturaleza
ácida. Se le considera de un grosor de 600 m. En su parte superior se exponen niveles
sedimentarios que se intercalan con derrames volcánicos, terminando con brechas
volcánicas de color morado y de pasta afanítica

4.2.3. Formación Socosani

En el área de Pausa, sus afloramientos están circunscritos al sector de Saina y


alrededores. Sus principales exposiciones se encuentran en los cerros Pumacullca y
Huarcanpuna, así como en la falda noroeste del C° Pauca-Pauca donde se ha
recolectado especímenes fósiles, habiéndose reconocido dos secuencias.

La secuencia inferior aflora en las


quebradas Curuhuayno y Cceucha y está
constituida por calizas grises a negras,
en capas de 0.30 a 1.00 m. que alternan
con otras gris claras arenosas y
fosilíferas intercaladas de niveles de
lutitas negras y violáceas bastante
fracturadas. También se observan
algunos niveles delgados de lavas
andesíticas de color gris oscuro a gris

44
verdoso de grano fino.

Estas formaciones Geológicas muestran el efecto de la erosión

La secuencia superior ha sido estudiada en el C° Huarcanpuna y en la parte baja de


Tauria; allí está caracterizada por el predominio de lutitas negras y gris verdosas, con
nódulos de chert de 2 a 5 cm. de diámetro y con abundantes restos de fósiles. Se
intercalan niveles delgados de cuarcitas, calizas grises de grano medio, en capas de 20
a 30 cm., y tobas arenosas de color gris rosado con matriz calcárea. En la parte media y
alta del C° Huarcanpuna, las calizas se encuentran recristalizadas y presentan un color
blanco verdoso.

Estructuralmente la formación Socosani se encuentra poco perturbada notándose la


presencia de pequeños sinclinales y anticlinales abiertos, así como pequeñas fallas de
carácter local. Su grosor se calcula entre 360 y 400 m.

El contacto inferior de la formación Socosani es bastante nítido; sobreyace a los


volcánicos Chocolate y su parte superior está en contacto fallado con roca de los
Grupos Yura y Tacaza. Edad y correlación entre los fósiles recolectados se ha
determinado los siguientes:

 Bositra escuttiana (DOUGLAS) del Bajociano-Batoniano


 Bositra radiata (GOLDF)
 Terebratula cf. T. perovalis SOW del Jurásico medio-superior
 Sonninidae del Jurásico medio-superior

Estos especímenes sitúan a los afloramientos estudiados en el Jurásico medio, la


formación Socosani se correlaciona con afloramientos similares que se exponen en la
costa sur del Perú y en la región andina central con sus equivalentes coetáneos como
son: las formaciones Cerca de Puquio y Chunumayo.

45
4.2.4. Formación Labra - Cachios

Afloran principalmente en el
fondo del río Cotahuasi en el área
de Pausa, también se observa al
pie del cerro Cuno Cuno, en el
extremo sureste de Caravelí,
donde han sido estudiadas
detalladamente. Otra exposición
se encuentra en el profundo
cañón del río Huanca Huanca al
pié del cerro Luicho.
Litológicamente la parte superior
de esta unidad está constituida por una predominancia de areniscas y lutitas,
haciéndose más pelítica en su parte inferior. La sección “A”, medida entre las quebradas
Cuno Cuno y Chillihuay, al sur de Caravelí, nos da una apreciación más exacta de su
litología (ver ubicación en el mapa geológico). Esta sección tiene su tope en la falla
Choclón, extendiéndose hacia la quebrada Chillihuay. Su parte superior está cubierta
discordantemente por la formación Caravelí.

4.2.5. Formación Chaucha-Chunumayo

La Formación Chunumayo está constituida por calizas criptoristalinas, grises en corte


fresco y marrón claro a beige en superficie intemperizada. Se presentan estratificadas
en capas y bancos medianos, intercalados con niveles delgados de margas y calizas
areno arcillosas de color gris oscuro, a menudo lajosas. Hacia la parte superior se
exponen lutitas gris verdosas con nódulos areniscosos.

Las sedimentitas de la Formación Chunumayo se encuentran expuestas a lo largo de


una franja orientada de NO a SE que se inicia en el paraje de Yoraj Orco hacia el sector
Sureste de Huancapi, sigue en forma interrumpida hasta el Sureste e ingresa a
Chincheros por su extremo Suroeste, y se prolonga hacia Querabamba, hasta la

46
localidad de Morcolla, alcanzando una longitud total de 40 Km. Su desarrollo máximo
de 5 Km., se encuentra entre las localidades de Huacuylla y Huaycco.

El afloramiento conforma una estructura anticlinal con eje de rumbo NO-SE que a la
altura del paraje cerro Sayan en Querobamba, es afectado por una falla de tipo inverso
que enfrenta a la Formación Chunumayo, con el Pucará, el sector descrito está
caracterizado por presentar numerosos pliegues paralelos a la estructura principal.

Otro afloramiento, de menor magnitud se ha reconocido en el sector Noreste del


cuadrángulo de Chincheros entre la quebrada Ancho Pallona y el cerro Orpituyoc,
donde constituye el núcleo de una estructura sinclinal con eje de rumbo NO-SE que se
intercepta con una falla de rumbo NO-SE -emplazada en el curso del río Ccollpa. La
falla enfrenta a la Formación Chunumayo con un macizo intrusivo diorítico, descrito al
tratar la Formación Ferrobamba, el que a su vez intruye a las calizas de Chunumayo.
Esto indicaría que el intrusivo es más joven que la Formación Chunumayo, habiéndose
datado su emplazamiento en el Neógeno. Por otra parte,' la falla corresponde a
esfuerzos distensivos ocurridos durante la orogenia quechua (Mioceno me- dio a
Pleistoceno). En el sector descrito, la Formación Chunumayo descansa sobre el Grupo
Pucará y subyace a las formaciones Huacaña y Ferrobamba.

En el sector Central Oeste de Huancapi, en el área de la confluencia de las quebradas


Pucayaco y Pomay Huaycco se ha mapeado a la Formación Chunumayo con una
secuencia calcárea conformando una estructura anticlinal, el mismo que constituye la
prolongación hacia el Sureste de esta misma formación expuesta cerca de Paras y sus
características litológicas y relaciones estratigráficas son similares a las reconocidas en
otros sectores del área del presente estudio. En efecto, el citado autor describe como
Formación Chunumayo a: "una secuencia sedimentaria constituida de calizas lajosas
de color gris oscuro que intemperiaza a gris plomizo cenizo de estratificación delgada a
fina y que muestran fracturamiento intenso, con venillas de calcita rellenando grietas.
Hacia la parte superior estas calizas aparecen laminadas, pasando hacia el techo a
lutitas gris verdosas o negras astillosas, con nódulos areniscosos que marcan el paso al
Grupo Yura, aunque la fauna que contienen indica el Bajociano superior". Igualmente
señala que no se ha podido observar la base y que su relación con la unidad

47
suprayacente que es el Grupo Yura, es concordante y hasta podría estar representado
el Batoniano.

En el Sur como se ha descrito antes, se correlaciona con la Formación Socosani del


área de Arequipa y con la Formación San Francisco del área de Tacna. Asimismo, en el
área estudiada, la Formación Chunumayo yace concordantemente sobre el Grupo
Pucará e infrayace con la misma relación al Grupo Yura.

La Formación Chunumayo parece haberse depositado en un ambiente de aguas


someras euxínicas, relativamente agitadas, pues sus facies areno-arcillosas
testimonian la ocurrencia de una emersión que posiblemente tuvo su culminación en el
Bajociano superior o Batoniano.

4.2.6. Formación Guaneros

La Formación Guaneros para designar a unas rocas volcánicas que afloran en la


quebrada Guaneros, tributaria por la margen derecha del río Moquegua. La localidad
típica de esta formación se encuentra en el valle de Moquegua, 15 Km. antes de su
desembocadura.

En forma general, descansa con discordancia erosional sobre el Volcánico Chocolate, a


excepción del C° Yuncachaca en el que se presenta directamente sobre la formación
homónima; infrayace con discordancia erosional al Grupo Yura. En las quebradas Seca
y Flor del Desierto infrayace el Grupo Yura y suprayace al Volcánico Chocolate. Está
formado por areniscas blancas, verdes y rojas de grano medio a grueso, intercaladas
con lutitas abigarradas, limolitas y margas fosilíferas. Su grosor es inferior a los 300 m. y
está afectada por numerosas fallas.

En la quebrada María se ha estimado un espesor de 200 m. a partir de una falla EO que


buza hacia el norte. Su litología es muy variable, encontrándose intercalaciones de
andesita porfirítica verde y gris oscuro con limolitas verdes, caliza en estratos de 10 a 50
cm. de espesor, arenisca, chert, y meta-andesita intruídos por pequeños diques de
andesita. En el cerro Casposo, la formación está fragmentada por fallas y su grosor es

48
también de unos 200 m. La litología está conformada por brecha volcánica de color
verde o marrón, con fragmentos de composición andesítica, que varían en tamaño
desde menor de 1 cm. hasta 3 cm., andesitas porfiríticas gris-marrones o verdes,
intercalada con areniscas verdes de grano fino a medio y también areniscas
conglomerádicas.

A lo largo de la quebrada Huancayaco, la secuencia es únicamente volcánica pero de


diferente naturaleza, así en los cerros Islas y Cardales son andesitas grises y verdes,
con abundantes fenos de plagiaoclasa de 2 a 3 mm. de diámetro, brechas volcánicas
con fragmentos de andesita de 0.5 a 1 cm. de diámetro y de color rojo o verde. Un poco
más al norte, en los cerros Los Colorados e Icañaloma, existen andesitas, traquitas y
traquiandesitas de color verde a marrón, con cristales de ortosa de 1 a 2 mm de
diámetro.

4.2.7. Grupo Yura

El Grupo Yura fue inicialmente formado por cinco miembros: Puente, Cachíos; Labra,
Gramadal y Hualhuani, para luego integrarlos con las formaciones Ataspaca y
Chachacurpani, que conformarían en si el grupo. Esta unidad de edad Jurásico
superior-Cretáceo inferior, de amplitud regional, está representada por una serie
sedimentaria de cerca de 2,000 m de lutitas, areniscas, cuarcitas y calizas en menor
proporción, que aflora dentro del ámbito de los departamentos de Tacna, Arequipa,
Ayacucho y Huancavelica.

En el área de estudio, el Grupo Yura constituye la unidad sedimentaria mesozoica de


mayor exposición, sus afloramientos se observan cerca de Huancapi, en solución
de continuidad hacia Santa Ana, y en su prolongación al Sureste hacia Querobamba.

Estratigráficamente, el Grupo Yura se sobrepone concordantemente a la Formación


Chunumayo del Jurásico medio, y con leve discordancia, a los grupos Pucará y Mitu del
Triásico superior-Jurásico inferior y Pérmico superior, respectivamente. En otros casos,
la misma unidad reposa en forma directa sobre el granito Querobamba datado como
Pérmico inferior a medio.

49
El límite superior de la secuencia, tiene también relaciones de concordancia con la
Formación Mara del Cretáceo inferior, pero por lo general, su techo, está cubierto con
marcada discordancia angular por formaciones volcánicas del Paleógeno o Cuaternario,
o por depósitos elásticos recientes, frecuentemente se han observado contactos de falla
que enfrentan en forma anormal al Grupo Yura con las formaciones: Ferrobamba, Mara,
Chunumayo y a los grupos Excélsior y Pucará.

En general, se puede establecer que los sedimentos del Grupo Yura corresponden a
una plataforma de alta movilidad poco profundo, caracterizado inicialmente de una
sedimentación parálica en la que se depositan sedimentos terrígenos finos (lutitas). La
ausencia o baja proporción de sedimentos detríticos gruesos en la parte inferior de la
serie, indica que las áreas emergidas no muy alejadas, habrían logrado su equilibrio
morfológico y climático, siendo por lo tanto poco considerables los aportes del material
hacia la cuenca.

El incremento de materiales detríticos gruesos hacia la parte superior del grupo


presupone un ambiente depositacional de menor profundidad y notables aportes de
tierra firme por la reactivación de la erosión a consecuencia del desequilibrio morfológico
debido a procesos de levantamiento, sin embargo, la causal desequilibrante no siempre
es un fenómeno epirogenético; los aportes inusitados de sedimentos puede deberse a
crisis climáticas acentuadas que erosionaron y acumularon volúmenes muy grandes de
material detrítico en períodos muy cortos.

La presencia de calizas con fauna bentónica, en la parte intermedia del Grupo Yura
(Formación Pairei) indica ambientes depositacionales de recife en aguas someras,
afectadas por corrientes fuertes, las mismas que son atestiguadas por la naturaleza y
pobre conservación del contenido faunístico y por la presencia de niveles
areniscosos.

En el presente estudio, el Grupo Yura está constituido por las formaciones Huacaña,
Paire y Soraya, de la más antigua a la más joven,

50
4.2.8. Formación Hualhuani

Esta unidad está constituida por una secuencia monótona de cuarcitas y areniscas
cuarzosas de color blanco y blanco azulinas, compactas, en bancos potentes, que
varían desde 50 cm. hasta más de 3 m. de grosor. En la parte inferior se presentan
niveles delgados de lutitas negras. Esta formación se caracteriza por presentar ciertos
niveles con estratificación cruzada. Sus afloramientos principales se encuentran en
ambas márgenes de los ríos Huanca Huanca y Cotahuasi. Los afloramientos de las
cuarcitas Hualhuani constituyen farallones conspicuos, fáciles de cartografíar (foto N° 3).
El flanco este de los cerros Huaccaccamama y Tactarpo está constituido por cuarcitas
blancas compactas y por areniscas cuarcíferas en estratos de 50 cm. a más de 2 m., las
que por alteración toman una coloración gris amarillenta, con tintes rojizos.

Al noroeste del pueblo de Pausa, en los cerros Luicho y Llamoc se mapeó una
secuencia potente de cuarcitas blancas y blanco azulinas en bancos de más de 1 m.
intercaladas con areniscas cuarcíticas gris claras y con niveles lutáceos, especialmente
en la parte inferior. Las cuarcitas de la formación Hualhuani yacen normalmente sobre la
formación Labra e infrayacen a la formación Murco, con suave discordancia erosional,
tal como se ve en el cerro Tactarpo (Foto N° 3). En la margen derecha del río Cotahuasi
(cerro Paraccra), se midió estratos de 3 m. a 5 m. de Cuarcitas de color blanco con
abundantes manchas de óxido de Fierro y Areniscas gris clara, compactas, con capas
delgadas de lutita negra con Areniscas cuarcíticas blancas, de grano medio a
grueso,muy duras y compactas, en capas de 2 a 3 m. con estratificación cruzada de
areniscas y cuarcitas blancas interestratificadas, con areniscas cuarcíticas gris claras y
niveles delgados de lutitas negras, ubicadas mayormente en la parte inferior.

4.2.9. Formación Murco

Esta unidad en su localidad típica, como una unidad, depositada en un medio marino
representando una facie de transgresión que continúa gradualmente hasta las calizas
Arcurquina. Allí su carácter litológico está constituido por una secuencia de areniscas
blancas intercaladas con lutitas gris púrpura, pasando hacia la parte superior a
areniscas blancas de grano medio con estratificación cruzada y hacia el tope, lutitas de

51
color púrpura a rojas con niveles de lutitas verdosas. En el área que ocupa nuestro
estudio, sus afloramientos se encuentran en el sector Norte de la hoja de Chulca,
habiéndose reconocido esta unidad por su posición estratigráfica, encima del Grupo
Yura y debajo de las calizas Arcurquina. Su contacto inferior con las cuarcitas oscuras
es discordante y esto probablemente se debe a que post Yura, hubo un levantamiento y
posterior erosión de sedimentos, que erosionó la parte Superior de Yura; también puede
caber la posibilidad de que en éstas, no se depositaron siendo evidente entonces que la
facie transgresiva fue con un ambiente de oxidación cubriendo la sección inferior del
Yura y marcando una discordancia que si bien pudo ser erosional, no se descarta la
posibilidad que pudo haber sido deposicional.

Sus relaciones se pueden observar bien en el talud labrado por el río Parco, donde
aflora esta formación a lo largo de una franja que sigue una dirección Sureste-Noroeste
y con una potencia de aproximadamente 200 m. terminando a la altura de Puca Puca,
donde se acuñan (debido a la erosión) debajo del Grupo Tacaza. Su contacto con las
calizas de la formación Arcurquina es cortado por una falla en la quebrada de
Anchillacta.

Esta secuencia de capas rojas viene desde la hoja de Antabamba, conjuntamente con el
Grupo Yura. Están constituidas por una secuencia litológica que tiene en la parte inferior
lutitas de color rojo ladrillo en estratificación fina, intercalada con areniscas de grano fino
de color aceitunado, pasando hacia arriba a areniscas rojas de grano medio. En la parte
media, destacan horizontes de lutitas oscuras en capitas de 10 a 15 cm. Y areniscas de
color plomo blanquecino de grano fino anguloso de composición cuarzo feldespática,
matriz, tobácea; tiene fin as chispitas de pirita la que por intemperismo dan manchas
amarillentas de azufre. Entre estos horizontes se intercalan arcillas verdes en
estratificación fina.

En la parte superior, destacan otra vez capas rojas constituidas por areniscas en bancos
delgados y areniscas limolíticas friables con huellas de corriente de grano fino a medio;
de composición cuarzo-feldespático. En la parte Sur del área de Chullca límite con
Cotahuasi, específicamente en la unión de los ríos Chaupimayo y río Cunocanco, se ve
otro afloramiento de la Formación Murco, constituido por areniscas de grano fino,

52
cuarzosa, matriz arcillosa y lutitas rojas en estratificación fina. Hacia la parte superior,
horizontes arcillo-calcáreos conteniendo abundante yeso que pasan luego a calizas; lo
que certifica el paso gradacional que se supone es transgresivo de la Formación Murco
a la Formación Arcurquina.

4.2.10. Formación Mara

En la región materia del presente estudio, la Formación Mara, aflora en la parte central y
suroriental de la localidad de Querobamba y en el sector Suroeste de Chincheros.

Litológicamente, la Formación Mara está constituida por una alternancia de lutitas,


limolitas y areniscas, con niveles lenticulares de microconglomerados, que en conjunto
adoptan un color rojo oscuro con tonalidades verdosas y blanquecinas.

La litología expuesta así como sus características físicas, sugiere que los sedimentos
de Mara fueron depositados en un mar transgresivo donde predominaba un ambiente de
fuerte oxidación: zona de hidróxido y óxido férrico. El predominio de las lutitas y
limolitas, sobre las areniscas, hace que exista en el terreno un 'relieve gradado por
erosión diferencial, este fenómeno se hace más patente, cuando aparecen las cuarcitas
y calizas de las formaciones supra e infrayacentes diseñándose una morfología del
terreno caracterizada por su irregularidad, crestas afiladas con paredes empinadas,
barrancos y desfiladeros labrados en las cuarcitas contrastadas por una superficie me-
nos abrupta, de relieve más suave modelados en la caliza.

El grosor estimado de la Formación Mara es de 300 a 350m. En la localidad de


Huancapi, aflora a manera de faja restringida discontínua, de forma lenticular y con
poco grosor, orientada según NO-SE, conformando una estructura sinclinal en cuyo
núcleo se expone la Formación Ferrobamba. En esta faja, la Formación Mara
descansa sobre las cuarcitas de la Formación Soraya del grupo Yura y su contacto
superior es gradacional tomándose como límite entre ambas, el primer nivel calcáreo de
la Formación Ferrobamba.

53
Litológicamente está representada por una secuencia de limolitas, lutitas y areniscas,
todas ellas de color rojo oscuro, producto de la oxidación de los elementos ferruginosos
dentro de un ambiente de depositación en pequeñas cuencas continentales.

Las limolitas se encuentran estratificadas en capas delgadas. Las lutitas gradan del
color rojo a tonos verdosos, se presentan finamente laminadas y pulverulentas al tacto.
Las areniscas presentan una coloración rojiza a blanco grisáseo, con niveles de
arenisca cuarzosa; mayormente son de grano fino a medio en matriz limosa
estratificadas en capas y bancos delgados.

En el lado suroccidental de la localidad de Chincheros, la Formación Mara forma parte


de un sistema de pliegues orientados de Sureste a Noroeste; constituye el núcleo de
una estructura sinclinal principal.

4.2.11. Grupo Casma, Copara

Grupo Casma:
Esta unidad esta compuesta por volcánicos sedimentarios de tipo andesítico, el mismo
que presenta colores gris verdosos y textura porfirítica. Tiene un direccionamiento
noroeste, en contacto con el Batolito de la Costa; por intemperismo adquieren
tonalidades pardo rojizas a amarillentas. Esta unidad presenta seudo estratificaciones,
visibles en algunos sectores del área de estudio, formando colinas de pendiente
moderada a abrupta, de rocas fracturadas y con escasa cobertura eólica. A esta unidad
estratigráfica se le asigna una edad del cretáceo inferior a superior; su grosor se estima
en 1 000 metros. Afloramientos conspicuos ocurren en los sectores más occidentales de
las estribaciones andinas.

Grupo Copara:

Es una secuencia volcánico-clástica aflorante en los alrededores de los cerros Topara,


en el sector noroccidental del área de Acarí. Los afloramientos se prolongan en forma
discontinua hacia las estribaciones andinas del extremo suroccidental del cuadrángulo

54
de Nazca, donde se le observa intruido por unidades del Batolito de la Costa y del
Complejo Bella Unión.

La sección más representativa de esta área, ha sido observada entre los cerros Altos de
Nasca y Portachuelo Chico al sur de la localidad de Nasca, donde la unidad yace en
contacto aparentemente concordante sobre el Grupo Yura y en la misma relación debajo
de la formación Portachuelo. Parte de dichos afloramientos se ven interrumpidos en su
continuidad por intrusivos del Complejo Bella Unión.

La formación está constituida en su parte inferior, por areniscas piroclásticas grises a


gris verdosas, de grano medio a grueso en capas delgadas, intercaladas con
microbrechas piroclásticass de la misma coloración; sigue hacia arriba, una sección
monótona de brechas piroclásticas andesíticas, grises a gris verdosas, con elementos
subangulosos de materiales volcánicos heterogéneos (porfiroides o afaníticos), y clastos
subangulosos de cuarzo y cuarcitas, en una matriz porfiroide andesítica. La sección
intermedia está representada por conglomerados compuestos de clastos de cuarcita y
volcánicos, en una matriz areniscosa gris amarillenta, los cuales se asocian con
intervalos de grawacas y areniscas arcósicas gris amarillentas, de grano medio a
grueso, que son más predominantes hacia el tope; hacia la parte terminal de la unidad
de distinguen intercalaciones de cuarcitas grises o blancas, limolitas grises, subfisibles,
bancos gruesos de volcánicos andesíticos porfiroides y ocasionales niveles de calizas
chérticas.

La parte superior de la formación, consiste mayormente de brechas piroclásticas


andesíticas, en paquetes gruesos a muy gruesos, con intercalaciones subordinadas de
calizas grises, chérticas, calizas coquiníferas, grawacas calcáreas y
microconglomerados en paquetes medianos a gruesos, lenticulares. Otros afloramientos
de la Formación Copara, han sido reconocidos, en los cerros Chillo y Muna al suroeste
de Palpa, en este lugar, la secuencia está esencialmente representada por derrames y
piroclásticos andesíticos o dacíticos, pseudoestratificados en paquetes medianos a
gruesos; la fracción piroclástica consiste de brechas, microbrechas y areniscas gruesas,
gris verdosas, bastante alteradas, con una persistente disyunción en escamas o lajas.
Los derrames son mayormente porfiroides o afaníticos, masivos, con sus límites apenas

55
perceptibles por la ocurrencia de los materiales volcánico-sedimentarios. Los
afloramientos de la unidad, son en general discontinuos, hallándose dispuestos como
techos colgantes o enclaves en las rocas intrusivas del complejo Bella Unión.

4.2.12. Formación Ferrobamba

La litología de la formación está dada por una alternancia de calizas gris oscuras a
negras, areniscas calcáreas de color beige y lutitas negras y verde oscuro. Las calizas
por internperisrno adoptan un color pardo amarillento, a veces rojizo.

La secuencia muestra una clara estratificación en capas y bancos de hasta 2.0 m de


grosor en los niveles calizos, los mismos que presentan abundantes nódulos de chert
de color marrón y venillas de calcita.

Las calizas por su gran plasticidad e incompetencia conforman pliegues disarmónicos,


tal como se observa entre Vilcashuarnán y Carhuanca, sus mejores exposiciones se
encuentran en el la localidad de Chincheros, donde aflora en gran extensión a partir de
los parajes de Chanin, pueblo de Auquillama y Cruz Ccasa, en el límite Este,
constituyendo una faja de longitud aproximada de 47 km y con ancho máximo de 23 km
en la localidad de Huancaray.

Las exposiciones de la formación Ferrobamba a lo largo de esta faja, se encuentran


interrumpidas por los afloramientos de la formación Anta-Anta y por un gran macizo
intrusivo de composición diorítica. Los afloramientos de la formación Anta-Anta se
ubican en el extremo Noroeste entre Pucará y Huaccaña, y en el Sureste entre San
Antonio de Cachi y Huancaray; en tanto que el macizo diorítico, se dispone a lo largo de
la faja ocupando el sector central, con alineamiento NO-SE; la mayor exposición de
este intrusivo se ubica en el sector Sureste de la faja, delimitado por los cerros
Huaycruz-Apay Huari en el norte, y las localidades de San Antonio de Cachi y
Huancaray al sur. Apófisis aislados de este intrusivo, se han reconocido en la localidad
de Chacapuquio y alrededores, donde intruyen al Ferrobamba.

56
La formación Ferrobamba en este sector, se encuentra fuertemente disturbada y
afectada por numerosos pliegues de rumbo general NO-SE.

En la localidad de Huancapi, se han identificado afloramientos de la Formación


Ferrobamba en su sector central y suroriental: localidades de Tranca, Cofradía, cerro
Apachuri-Macho y Cruz Utococha; y en el sector Occidental: cerros Milpacc- Orcco.

Al Sureste del poblado de Huancasanco se encuentran depósitos de tobas calcáreas


cubriendo una extensa pampa, hacia el Suroeste de la cual afloran calizas de color gris
oscuro a gris blanquecino por intemperismo, con niveles de calcita finamente
estratificada en lechos de 2 a 5 cm La secuencia descansa sobre las areniscas
cuarcíticas de la Formación Soraya.

En el extremo Noreste del cuadrángulo de Querobamba, las calizas afloran cerca a la


localidad de Huito, conformando una estructura sinclinal, cuyo eje se prolonga al
Noreste, hacia el cuadrángulo de Chalhuanca, otros afloramientos de Ferrobamba se
han reconocido en el sector Noreste del cuadrángulo, en el cerro Casamarca, frente al
pueblo de Yascoy donde aflora en ambas márgenes del río Soras, y aguas arriba del río
Circo Huaijoc en donde afloran calizas intercaladas con arcillas.

En el sector sur de la laguna Yaurihuiri, en la pampa Orccopa Huachana, se presentan


afloramientos rocosos de reducida extensión, que no han permitido su cartografiado.
Las rocas expuestas se presentan altamente silicificadas y marrnolizadas; por su
litología: areniscas de grano fino, lirnolitas y calizas con procesos de silicificación y skarn
deben pertenecer a la Formación Ferrobamba. Su relación con las rocas del entorno no
son muy definidas y se les interpreta como parte de un block sobrescurrido con trazas
de falla, enmascaradas por depósitos holocénicos.

La Formación Ferrobamba infrayace en relación corcondante a las capas rojas de la


Formación Anta-Anta. Su contacto inferior es gradacional hacia lutitas rojas de la parte
superior de la Formación Mara a la cual suprayace.

57
El grosor estimado para la Formación Ferrobamba en el área de estudio es del orden de
800 m.

4.2.13. Formación Arcuquina

La Formación Arcurquina es una secuencia constituida por calizas arcillosas, lodolitas y


areniscas en la parte inferior. En la parte media, es netamente calcárea y potente,
deviniendo hacia el techo encalizasarcillosascon colores ocre y amarillentas tendiendo a
formar conglomerados.

Se ha observado en la parte Sur del cuadrángulo de Chulca (Unión del río Chaupimayo
y río Cunocaneo) que ésta unidad viene desde la parte Norte del cuadrángulo de
Cotahuasi (quebrada Huayllapane camino de Huacoto) conjuntamente con una sección
de capas rojas de la Formación Murco y que pasan gradacionalmente a calizas de la
Formación Arcurquina.

La secuencia en su parte inferior empieza con una caliza plomo blanquecino de


disyunción astillosa y que se continúa con una caliza gris plomiza en bancos gruesos
con abundantes nódulos de chert y calcita en forma de vetillas que contienen
macrofósiles y microfósiles. Adentrándonos más en nuestra área de investigación,
sector Norte del área de Chulca, tenemos afloramientos conspicuos en el río Paco
donde descansa también concordante sobre las capas rojas de la Formación Murco con
unos 200 m. constituidos por una caliza plomiza en capas gruesas y otra caliza
blanquecina en capas delgadas, las que están muy fracturadas y replegadas por efecto
de mayor compresión. Aquí no aparece la facie de caliza arcillosa que hemos visto al
Sur de Chulca y que marca el pasaje de Murco a Arcurquina, por lo que su contacto si
bien son concordantes, difieren litológicamente de un sector a otro.

Edad y Correlación.-Por la fauna encontrada en el mencionado lugar Sur del área de


Chulca, límite con Cotahuasi constituida por los géneros Exogyra cf. aquamata D´ORB
(Lamelibranquio) y que nos indica los pisos Albiano-Cenomaniano, Holectypus planatus
ROEMER (Equinoideo) piso Albiano y los microfósiles Orbitolimaap, Heterohelix sp.,

58
globigerrina sp., textularia sp., globulina sp. (Foraminíferos), se asume la presencia aquí
del Cretáceo medio a superior. Esto permite asegurar la correlación con la unidad típica

4.2.14. Complejo Santa Rita


Se da esta denominación a un complejo de rocas, producto del metamorfismo de
contacto desarrollados por la intrusión batolítica. Este tipo de rocas se encuentran mejor
desarrolladas en el sector occidental del cuadrángulo de Jaquí, comprendiendo una faja
N 45° O, entre los cerros Cauchete y El Morro. El metamorfismo se produjo sobre rocas
sedimentarias, volcánicas, microgabros y dioritas precursoras, por la intrusión de la
Superunidad Linga y Tiabaya, de modo que se encuentran como techos colgantes.

En general, las metas metamórficas son de color gris oscuro a negro, en muchos casos
de estructura esquistosa, pudiendo ser confundidas con los esquistos del Complejo
Basal de la Costa. Los contactos intrusivos son nítidos y verticales, hornfels volcánicos y
sedimentarios, así como metasomatitas, dioritas piroxénicas y microgabros hornfélsicos.
Los metavolcánicos y metaintrusivos se caracterizan por su aspecto lustroso; las rocas
predominantes son dioritas piroxénicas, dioritas cuarcíferas y andesitas, intruídas a su
vez por pequeños puntones y diques de andesita. Las plagioclasas se presentan en
fenos de bordes irregulares y parcialmente alterados; las biotitas en granos anhedrales,
asociadas con hornblenda, que en muchos casos tienen bordes con la biotita original,
mientras que hacia el centro se ha uralitizado; la matriz es microgranular y está
constituida por plagioclasa, hornablenda y cuarzo; la textura es porfirítica y está
parcialmente orientada.

4.2.15. Formación Socos


Esta formación conformada por una secuencia sedimentaria elástica rojiza que aflora
conspicuamente en la localidad de Socos, sus exposiciones se ven limitadas al sector
Sur oeste entre Villoc y el co Parjoy Orjo, donde aparecen conformando el núcleo de un
anticlinal.

La morfología que presenta es característicamente suave, con cobertura de suelo y


frecuentes fenómenos de geodinámica externa, se trata en general de una secuencia
grano creciente que se compone de limoarcilitas y lodolitas laminares o macizas,

59
intercaladas con areniscas arcósicas y conglomerados principalmente ubicados hacia la
parte inferior. Todas las rocas spn en términos generales de color rojizo, las lodolitas,
conjuntamente con las pelitas son el grupo rocoso predominante, apareciendo por lo
general en estratos mayores de 50 cm.

Las areniscas son de textura variable, es decir fina, a media o gruesa. Aparecen en
capas medias (aproximadamente 30 cm. en promedio) preponderantemente y asociadas
a las lodolitas. Su color principal es rojo naranja, los conglomerados son de textura fina
preponderantemente, apareciendo como granzonalitos y cascajalitas en capas de 40
cm. En promedio, las sefitas poseen rodados polimícticos, siendo los principales
vulcanitas afaníticas rojo brunáceo, dado que no se observa la base de unidad, se
estima un grosor e 200 m. para la secuencia.

La Formación Socos infrayace


aparentemente discordante al
miembro Tingrayoc de la
Formación Huanta, la edad de
la Formación Socos es
asumida en base a su
posición estratigráfica, pre-
Huanta; y a su similitud con la
Formación Tambo, sugiriendo
una posible edad Cretáceo
superior – Paleógeno inferior, la Formación Socos se correlaciona con la Formación
Tambo del sector Suroriental, del mismo modo, se le compara con la Formación
Casapalca del Perú Central.

Margen occidental de la cuenca de Ayacucho con la Formación Socos sobreyacido por


Tobas plegadas de la formación Huanta- SO de la ciudad de Ayacucho

60
4.2.16. Formación Casapalca

Uno de los mayores problemas consiste en precisar la edad de la fase Incaica


del movimiento andino. En el NW se conoce con precisión la edad de las
diferentes etapas de fallamiento esencialmente vertical (de distensión), sin
embargo no es segura su correlación con las fases de plegamiento (compresión)
conocidas en los Andes. Por el momento es aconsejable insistir en la búsqueda
de fósiles, especialmente de carofitas, en las Capas Rojas y los sedimentos
continentales intercalados en los volcánicos que las suprayacen en discordancia, la
mayor parte de los estratos tienen colores brillantes que va rían de blanco a verde
y amarillento, y de rojo a morado y rosado, estos últimos tonos son los más
frecuentes, y el grosor mínimo de la formación es de 1,460 m.

Hacia el Este la secuencia reposa en marcada discordancia sobre las formaciones


más antiguas y nítidamente se observa el cambio de facies que muestran las
capas, conforme se acercan al macizo subyacente, en los sinclinqrios de Colea. y
Chongos Alto las Capas Rojas tienen aproximadamente la misma composición,
pero allí se intercalan co ladas de lavas y mantos de piroclásticos de
composición andesítica y de color morado oscuro a marrón; estos volcánicos
quedan expuestos.

En base a los pocos datos citados se puede considerar que la de- posición de las
Capas Rojas, en el Centro el Perú, empezó en el San toniano y prosiguió por lo
menos durante parte del Eoceno medio, hasta ser interrumpida por la
tectogénesis incaica de edad eoterciaria sin más precisión, que plegó las Capas
Rojas y deformó en grado variable las rocas más antiguas.

Formaciones sedimentarias de facies semejante y edad comprendida entre el


Santoniano y el Eoceno medio se conocen en la zona del lago Titicaca (grupo
Cotacucho, formaciones Vilquechico y Muñani y parte inferior del grupo Puno y
en el Oriente areniscas Azúcar y parte inferior de las Capas Rojas suprayacentes,
ellas sin embargo corresponden a otras cuencas, con. características propias, donde
la deposición de series continentales de color rojo principió y terminó en épocas

61
diferentes, y donde las fases tectogénicas y orogénicas no se produjeron
obligatoriamente en la misma época en el Noroeste del Perú, la secuencia de la
misma edad es marina y dividida en numerosas formaciones.

La secuencia de las Capas Rojas se encuentra incompleta en el sinclinal de


Ñuñungayoc y en gran parte cubierta en el sinclinorio de Colea. En el sinclinorio
de Usibamba hemos estudiado una sección que parece ser la mejor, aunque
los estratos superiores se presentan solo como afloramientos aislados- en la parte
central de la estructura.

En la base de la formación se observan brechas y conglomerados con cantes


calcáreos y cuarcíticos que provienen de las formaciones infrayacentes, y están
cementados por un material areno-arcilloso rojizo. Encima vienen areniscas
con intercalaciones de conglomera- dos y lutitas; las intercalaciones
conglomerádicas alcanzan hasta 30 metros y su proporción disminuye hacia
los niveles superiores de la serie, en cambio aumenta la proporción de
intercalaciones lutáceas. Paquetes lenticulares de calizas bien estratificadas,
concrecionadas y a veces con "chert", blancas o amarillentas, se interestratifican
en cualquier nivel de la serie y a veces alcanzan un grosor de 70 m.

4.3. CENOZOICO

El Cenozoico está representado por capas rojas, que fueron denominadas como Serie
Ccollpaccasa o simplemente capas rojas de posible edad Cretácico superior-Eoceno, en
similitud a las capas rojas del Cusco. Por no tener argumentos de edad y existiendo ya
una denominación, llamaremos a estas capas rojas como Formación Ccollpaccasa.

4.3.1. Formación Huanca

La formación Huanca conformado por un conjunto de depósitos molásicos de color rojo,


compuesta por conglomerados, areniscas y lodos compactos, que afloran en el pueblo
de Huanca al NE de Arequipa. En la presente área se expone en el área de Coracora,
en el núcleo de un sinclinal con rumbo NNO. Descansa con discordancia angular sobre

62
las calizas de la formación Arcurquina estas últimas intensamente plegadas y con fuerte
buzamiento, mientras que los conglomerados rojos sólo están levemente plegados y
tienen un buzamiento que varía entre 20° y 30°. La angularidad más marcada se
presenta en el flanco oriental del sinclinal.

El techo de la formación no es observado, habiendo sido erosionado, los estratos son de


color rojo y tienen un espesor aproximado de 400 m. aflorando en los cerros Pucaloma,
San Jacinto, Puñuchía, Arenizo y Trancas. Un afloramiento en el cerro Puñuchía consiste
en la base; brecha conglomerádica de color rojo, compuesta por elementos redondeados
y angulosos de andesitas porfiríticas marrones, areniscas blancas y rojizas, calizas
grises, gneises graníticos y plutones, los diámetros son mayores de 10 cm. En la parte
intermedia, conglomerado de color rojo con rodados de andesita roja, verde y gris
oscura, caliza gris y arenisca roja con un diámetro variable entre 1 y 40 cm. Además,
contiene intercalaciones de areniscas conglomerádicas.

En la porción superior; areniscas de gran fino, de color rojo y marrón-violáceo.


Concordantes con estos paquetes se hallan sills de andesita porfirítica de color verde
claro, con plagioclasas alteradas de color amarillento. Estos sills engloban xenolitos de
arenisca marrón. Su litología indica que esta formación se ha depositado en un ambiente
continental, siguiendo a la “Fase Peruana” que plegó moderadamente a las formaciones
mesozoicas. Los clásticos son de origen fluvial y el material posiblemente proviene del
oeste, dada la presencia de andesitas y gneises que afloran en la faja costanera. Edad y
correlación.- Por la falta de fósiles, no se puede precisar una edad exacta de la
formación, pero como descansa con discordancia angular sobre la formación Arcurquina,
cuya edad llega hasta el Turoniano y está plegada junto con los depósitos cretáceos por
la “Fase Incaica” (Eoceno superior), puede considerársele una edad que oscila entre el
Santoniano y el Eoceno superior. Se correlaciona con la formación Huanca de Arequipa,
Casapalca y Chota, del centro y norte del Perú respectivamente.

63
4.3.2. Formación Para
Esta formación está constituida por una secuencia de areniscas tobáceas de grano
fino y de colores blancos y verde, intercaladas con areniscas, conglomerádicas, con
abundantes granos de cuarzo, capas de lutitas, limolitas amarillentas y tobas.

Al Sureste de la localidad de Chaviña, se ha reconocido un afloramiento reducido y


similar litología a la descrita, c u yo afloramiento constituye la prolongación hacia el
Norte, de la Formación Para.

4.3.3. Formación Puquio

La Formación Puquio es una secuencia volcánico sedimentaria con plegamiento suave


de dirección NW-SE, consiste de tobas gris verdosas, algunos estratos de caliza
laminadas, capas de lavas andesíticas, areniscas, limolitas grises, rojizas, algunos
aglomerados volcánicos, y también niveles silíceos laminados en estrato menores de 15
cm. Se considera que la Formación Puquio tiene una edad oligocena inferior, la cual
está constituida por tobas, brechas, piroclásticos, areniscas tobáceas, limolitá.s y
derrames andesíticos.

Podemos diferenciar en la formación tres unidades, c o n las siguientes


características principales:

 Sección Inferior: tobas blanquecinas, verdosas por alteración, con abundantes


fragmentos líticos y de pómez.

 Sección Intermedia: brechas y derrames andesíticos gris violáceos, intercalados


con bancos gruesos de tobas masivas.

También se describen con esta denominación una serie de rocas, mayormente


volcánicas con niveles de conglomerados, capas yesíferas y calizas de color
amarillento, con intercalaciones de arcillas blanquecinas.

Buenas exposiciones de estas rocas se encuentran en el sector central inferior de la

64
localidad de Santa Ana. Así, el río lruro en sus tramos superiores ha labrado su cauce
en estas rocas sin haber descubierto la base de la formación. Cabe mencionar también
que los afloramientos rocosos en referencia, se extienden sin solución de continuidad en
dirección sur hacia Puquio estructuralmente, las rocas están plegadas, configurando
dos anticlinales; el anticlinal Pampa Yanacocha ubicado en el sector Sur y el anticlinal
Ccachayoc ubicado a 6 Km. al Norte del primero; ambas estructuras son simétricas, con
ejes más o menos paralelos y orientación SE-NO, indicando que corresponden a la
estructura regional andina. También se reconoce una falla que corta el flanco oriental
del anticlinal Pampa Yanacocha en forma ligeramente oblicua al rumbo del eje del
referido anticlinal.

Para datar a la Formación Puquio hay que referirse a sus relaciones estratigráficas;
infrayace con discordancia a la Formación Castrovirreyna del Mioceno; el contacto
inferior no es visible lo que dificulta fijar su edad por falta de evidencias; sin embargo, se
conoce que las rocas del Mesozoico están afectadas por intenso plegamiento, no así la
Formación Puquio que muestra solamente pliegues amplios debido a una fase tectónica
de menor intensidad.

Estas consideraciones permiten asumir que siendo la Formación Puquio post


Ferrobamba, tentativamente se le puede asignar una edad Oligo-Mioceno.

4.3.4. Formación San Pedro

Esta denominación se utiliza para describir una secuencia de rocas volcánicoelásticas,


compuestas de ignimbritas, tobas, y aglomerados con intercalaciones de limolitas y
areniscas, expuestas en los alrededores del pueblo de San Pedro y la quebrada del
mismo nombre. La unidad yace discordantemente sobre la secuencia plegada del Grupo
Yura e infrayace concordantemerite a la Formación Puquio. Sus afloramientos
observados a distancia, muestran coloraciones rojizas o violáceas, lo cual facilita su
cartografiado; sin embargo, al aproximarse al afloramiento, se observan coloraciones
abigarradas con matices rojos, púrpuras, grises, cremas, amarillos y rosados.
Litológicamente, es una secuencia constituida por intercalaciones de tobas, ignimbritas,

65
cineritas, derrames, brechas y aglomerados volcánicos, con proporciones similares de
limolitas, areniscas y algunas calizas.

Las tobas e ignimbritas son livianas, poco endurecidas, con coloraciones violeta o
rosado claro y algunos matices rojizos, se presentan en bancos gruesos, masivos, bien
definidos, con espesores de 3 ó 4 m.; se asocian con piroclásticos sueltos, multicolores,
delesnables y delgados niveles de sedimentos lacustres y cineritas. Los derrames son
andesitas porfiroides, muy alteradas, con coloraciones gris violáceo a gris rojizas,
compuestas de fenocristales de andesina y algunos ferromagnesianos, en una pasta
afanítica; dichos volcánicos, se hallan subordinados a las rocas piroclásticas y se
encuentran sobre todo en la sección inferior de la secuencia expuesta en las
proximidades de la localidad de Santa Ana. ' Las brechas y aglomerados volcánicos, son
de color violáceo o rojizo, muy- alterados, constituidos principalmente por fragmentos
angulosos de rocas andesíticas, en una matriz piroclástica de la misma naturaleza, bien
cementada por soluciones de oxido de fierro y calcita.

Las rocas sedimentarias están representadas principalmente por areniscas tobáceas y


grawacas, de grano fino a medio, en bancos gruesos, masivos, intercalados con
limolitas y lodolitas marrón rojizas y ocasionalmente algunas capas delgadas de calizas
lacustres de color gris claro; a los niveles sedimentarios, se asocian frecuentemente
fracturas rellenas de calcita. Una de las características muy distintivas de la Formación
San Pedro, es la marcada lenticularidad de los sedimentos intercalados en la secuencia,
lo' que origina, el cambio litológico y cambio de coloración en cortas distancias, que
'hacen difícil el seguimiento y cartografiado de sus unidades integrantes. Así mismo, la
presencia de dichos materiales sedimentarios ha facilitado la deformación disarmónica
de la secuencia (micropliegues y disarmonías), cuya geometría y ordenamiento
contrasta ligeramente con la estructura de las formaciones suprayacentes.

La Formación San Pedro del área de Puquio, representa el volcanismo desarrollado


después de la distensión consecutiva al plegamiento del Eoceno iuperior-Oligoceno
inferior (Fase Incaica), reconocido en el centro y sur del Perú; es una acumulación de
materiales volcánicos, principalmente aéreos, en cubetas o cuencas continentales
intramontañas de carácter fluvial o lacustre, desarrolladas aproximadamente en la

66
dirección de la Cordillera Occidental actual (alineamiento CoracoraPuquio-
Castrovirreyna) y al este del Batolito de la Costa. Gran parte de los materiales
volcánicos de la Formación San Pedro, fueron retrabajados por medios acuosos y
depositados junto con otros sedimentos en las cubetas sedimentarias; en tanto otros
componentes como los derrames, flujos piroclásticos, brechas y aglomerados se
emplazaron mayormente sin modificaciones significativas en su estructura; el avanzado
grado de oxidación o alteración de éstos últimos sugiere la proximidad de medios
acuosos oxidantes.

4.3.5. Formación Yarahuango

Constituida por una secuencia de lodolitas, limolitas, areniscas y conglomerados, con


grosores muy variables de una zona a otra. En el área de estudio aflora principalmente
al NE de la hoja' de Río Picha y en menor proporción en los cuadrángulos de Llochegua
y san Francisco, formando una franja de pequeñas colinas.

En la quebrada Parotori se expone la secuencia inferior, suprayaciendo


concordantemente a la Formación Vivian. Litológicamente está constituida de una
intercalación de limolitas rojas en capas delgadas a medianas, de forma tabular con
lodolitas abigarradas en capas delgadas y laminación interna paralela, además con
estratos delgados de arenisca de grano fino a medio y horizontes de capas lenticulares
de anhidrita. En su conjunto esta secuencia está deformada por plegamientos con
capas que buzan de 30° a 45°.

La secuencia superior se caracteriza por una intercalación de Iodolitas rojizas con


laminación interna paralela y areniscas feldespáticas rojizas en capas de 20 a 40 cm,
de grano medio a grueso, con una matriz ligeramente calcárea. En la margen derecha
del río Quimbiri , la secuencia es predominate- mente de areniscas en capas gruesas de
hasta 100 cm, bien compactas y de aspecto macizo, que se intercalan muy
subordinadamente con limolitas en capas delgadas. Esta unidad se encuentra
infrayaciendo concordantemente a la Formación Chambira.

67
Al NO del área de San Francisco aflora una secuencia similar, específicamente en el
trayecto de Guayaquil a Rosario de Acón y al SO de Limonchayoc carretera Jano San
Francisco. Litológicamente está constituida de areniscas rojas de grano fino en capas
delgadas a medianas, que se intercalan con lodolitas rojas y abigarradas con
característica laminación interna paralela y areniscas arcósicas de grano medio a
grueso en capas de 30 a 40 cm. Estas Capas Rojas se encuentran principalmente
falladas y discordantes con rocas del Paleozoico.

4.3.6. Formación Sacsaquero

Llamada a una gruesa secuencia volcánicosedimentaria, constituida por derrames


andesíticos intercalados con sedimentos, piroclásticos, arenas tufáceas, tufos soldados
y tufos redepositados que suprayacen en discordancia al volcánico Tantará. En la
presente área se le encuentra en el sector este del área de Santiago de Chocorvos,
cubriendo con discordancia a las rocas mesozoicas y al Batolito Andino e infrayaciendo
también en discordancia al Grupo Castrovirreyna de edad Terciariomedio a superior.

En el plano geológico se le ha mapeado como grupo, pero sin embargo para efecto de
su descripción estratigráfica en el presente informe vamos a considerar tres facies o
series: la inferior eminentemente brechoide y lávica pero que en algunos lugares
presenta horizontes tufáceos, la intermedia tufácea lávica y otra superior tufácea
sedimentaria. Facie Inferior Brechoide Lávica.Esta unidad descansa inmediatamente
sobre una superficie de erosión madura del batolito y en parte sobre rocas mesozoicas
englobando dentro de estas brechas pebles constituidos por rocas intrusivas, cuarcitas,
areniscas y volcánicos. En el río Olaya aguas arriba de Santiago de Chocorvos sobre las
rocas de la Super Unidad Tiabaya y sobre las cuarcitas del Grupo Yura, se depositan
discordantes los derrames lávicos constituídos por andesitas pardo rojizas y brechas
andesíticas también de color pardo rojizo a oscuro, variando a rojo ladrillo con matriz
areno ferruginosa gruesa y con fragmentos de cuarcita.

En la quebrada Putcca se puede ver la facie inferior del Grupo Sacsaquero constituida
por derrames andesíticos de color rosado, bien estratificados y que dan la apariencia de
rocas sedimentarias. Intercalándose con los derrames hay brechas de color pardo rojizo.

68
Hacia la parte superior los volcánicos son de tipo piroclástico pasando a la serie tufácea.
En la quebrada Rumitana la misma que con la quebrada Putcca forma el río Olaya, se
continúa debajo de los tufos, las lavas y brechas oscuras con visos violáceos
intemperizando a manchas blancas por caolinización de las plagioclasas. Poco más al
norte de la cuenca del río Olaya se tiene la cuenca del río Tambo y en las laderas del
valle del mismo nombre la serie inferior se constituye por derrames de composición
riolítica de color verde y a veces brechoide, así como brechas andesíticas de color
morado, en capas bien definidas de 0.20 a 0.50 m. de grosor, con fuerte buzamiento de
hasta 70° dirigido al suroeste, así como andesitas porfiroides de color verde. La facie
tufácea que le sobreyace, aquí muestra cierta discordancia.

En la misma localidad de Tambo entre los volcánicos hay una secuencia sedimentaria
de facie lagunar constituida por areniscas barbadas en bancos de 0.20 a 0.50 m. de
color pardo amarillento con pliegues singenéticos, areniscas lutáceas, lutitas verdes que
intemperizan a rojo y bancos de caliza de 0.20 Estos sedimentos no tienen amplitud
regional adelgazándose lenticularmente por el lado del río Tambo donde finalmente
desaparece por falla. En el valle de Huaytará casi no hay brechas, la parte inferior está
constituida por andesitas porfídicas gris verdosas algo violáceos y afaníticos en capas
de 0.50 m. con un espesor poco considerable, lo sigue la facie tufácea que es la más
conspicua, constituyendo una potente serie de tufos masivos. Facie Intermedia –
Tufácea Lávica.- Esta secuencia está constituida mayormente por piroclásticos tobáceos
formando capas masivas, apareciendo sin embargo en algunos lugares y a diferentes
niveles lavas de composición intermedia con coloraciones gris a intemperismo pardo
rojizo, debido a la alteración de los ferromagnesianos contenidos en las rocas. Estos
tufos se desintegran in situ como cenizas y arenas dando al terreno la característica de
un suelo arenoso. Al noreste de Santiago de Chocorvos, ocupando las partes altas de la
margen derecha del río Olaya se extiende la secuencia tobácea del Grupo Sacsaquero
sobre las brechas y lavas dando lugar a pampas y lomadas altas con relieves suaves,
que contrasta mas al oeste con las abruptas estribaciones del batolito. Estas tobas a
veces llegan a las partes bajas del valle formando bancos masivos, su composición
varía de riolítica a andesítica. Ocasionalmente se presentan lentes arenosos de
estratificación delgada. Las coloraciones de estas rocas varían del blanco al amarillo
pardusco. Al este de Tincoc y quebrada Putcca descansando concordante sobre la serie

69
inferior constituída de derrames andesíticos de color pardo rojizo y tufos brechoides
masivos, se tiene la serie tobácea conglomerádica con tobas marrón en capas a las que
le siguen encima la serie superior, presentando fracturamientos verticales de rumbo
general N 5° E y que se inclina 45° al este. Estas tobas presentan disyunciones
columnares por el diaclasamiento vertical de la roca. Donde se hace más potente es en
las cabeceras del río Tambo al norte del aflorando desde la laguna Pariona con una
secuencia tobácea potente en capas masivas. La roca es amarillenta por la alteración
de las epídotas y la oxidación de los ferromagnesianos contenidas en la roca.

Más arriba de Huaytará el Grupo Sacsaquero está constituido por una secuencia de
tobas a veces brechoides de color blanco grisáceo a amarillento, o algo morado rojizo,
composición es ácida variando desde riolítico a andesíticos. Las capas presentan poco
ángulo de inclinación y la potencia de esta serie es considerable pasando de los 1000
m. En estas tobas por acción del intemperismo se forman estructuras columnares y
figuras caprichosas que le dan al paisaje un aspecto uniforme.

Facie Superior Tobácea Sedimentaria, forma casi continuada las tobas llegan hasta la
parte superior del Grupo Sacsaquero notándose que en la parte superior se van
presentando facies sedimentarias de ambiente lagunar; así en las cabeceras del río
Olaya (Cruz Pata) se presentan horizontes constituidos por clásticos de volcánicos
preexistentes, donde hay areniscas arcósicas de grano fino y otras de grano grueso de
color morado, conglomerados de matrices areno tufáceas que se intercalan con lavas
gris verdosas y de textura afanítica que contienen plagioclasas epidotizadas, seguido
hacia la parte superior de tobas soldadas de composición dacítica en los que se pueden
notar feldespatos que se alteran por caolinización dando una ceniza blanca, que le da al
suelo una aspecto cenizoso muy peculiar. Edad y Correlación.- Rocas equivalentes al
Grupo Sacsaquero han sido datados entre el Suroeste del abra de Chonta y el norte del
área de Paras (coordenadas 13° 24´ 9” – 75° 54´ 8” y 13° 19´ 7” – 74° 59´ 3”), habiendo
obtenido por el método Potasio-Argón (K/Ar) edades de 41.4 y 31.2 m.a. lo cual nos
indica quecorresponde al Eoceno-Oligoceno. Al Grupo Sacsaquero se le correlaciona
con el Grupo Rímac del centro del Perú y más al norte en el Grupo Calipuy; en el sur
del Perú la unidad que sería su equivalente es el Grupo Puno.

70
4.3.7. Formación Tacaza

Este grupo reconocido regionalmente en el Sur del país tiene su localidad tipo en la
mina Tacaza ubicada al Norte de Santa Lucía, donde, con la categoría de Formación.
Posteriormente, es elevado al Grupo.

En las zonas de Cayarani y Chulca presenta afloramientos muy conspicuos, con un


espesor que se estima entre 500 a 700 m., constituido en un 80% por volcánicos
piroclásticos y un 20% por lavas y sedimentos lacustrinos. En el cuadrángulo de
Orcopampa, lo denomina Serie Orcompampa teniendo sus mejores exposiciones en la
mina del mismo nombre de donde se prolonga en el sector norte de este cuadrángulo a
la mina Arcata, con una secuencia inferior constituida por paquetes de aglomerados o
brechas de tobas que tienen una matriz de ceniza fina poco consolidada, con clastos
mayormente de tobas de variados tamaños, de formas subredondeados y a veces
angulosos, siendo su composición dacítica. Aparecen intercalaciones de lavas
andesitico-basálticas que se pierden lenticularmente y que forman por disyunción
estructuras piramidales semejando un apilamiento de troncos de leña. Le siguen hacia
arriba una gruesa acumulación de andesitas en capas medianas, las que han sido
intruidas por diques felsíticos (especialmente cuarzo) que al parecer son los portadores
de la mineralización en la mina Arcata. Estos diques forman farallones y estructuras
sobresalientes con paredes verticales siguiendo un rumbo de N 45° E, que coinciden
con la dirección del fracturamiento y fallamiento en el área. Encima de las andesitas,
vienen tobas con minerales ferromagnesianos oxidados que le transmiten una
coloración rojiza.

Esta secuencia inferior del Grupo Tacaza en Huiscacoto tiene areniscas tobáceas de
color plomizo, depositado en facies acuosas bien sedimentadas siendo su grano fino, y
constituida por minerales feldespáticos en proceso de epidotización, así como cuarzo,
piroxenos y anfíboles. La secuencia superior es la más extensa y compleja dada sus
variaciones laterales rápidas, en las que se pasa de facies tobáceas depositadas en
medios subaéreos a tobas subacuosas depositadas en lagunas extensas y cercanas
unas a otras. Se inicia con andesitas de estructuras piramidales, las que en algunas
partes lateralmente a andesitas brechoides y hacia arriba pirocláticos riodacíticos a

71
dacíticos, en bancos masivos, a veces bien estratificados y hasta con huellas de
corrientes, cuando se trata de facies lagunares; intercalándose arcillas, arenas tobáceas
y calizas que se han podido observar en la sección estudiada entre Cayarani y Alja
Victoria.

En Chullunquia (Anchayaque) cerca de Cayarani entre las calizas, se presentan


microlentes de arcillas ferruginosas con manchas rojizas por oxidación, perdiéndose
lenticularmente entre tobas brechoides de composición riolítica y que pasan a formas
ignimbríticas muy conspicuas en el Grupo Tacaza de estas regiones, con un arreglo
bandeado. Su estructura interna laminar muestra microplegamiento penecontemporáneo
debido a las presiones del flujo. Buenos ejemplos se pueden observar en Umacha
(sector sur de Chulca. En Huarcaya, las ignimbritas de color gris violáceo se muestran
conlenguas que dejan ver el sentido de su fluidez, donde las plagioclasas se disponen
paralelas al sentido del flujo. En su parte suprior, las tobas son riolíticas de color rosado
a veces rojizo por la alteración de los ferromagnesianos, mostrando formas topográficas
suaves.
Edad y Correlación.-En áreas vecinas como Orcopampa y zonas aledañas, dataciones
radiométricas realizadas por el método K/Ar, dan edades de 19.5 m.a. y 18.9 para tobas
de la parte inferior y superior, respectivamente.

4.3.8. Formación Ticlas

Se le da esta denominación a una secuencia de más 6 menos 500 m. de tobas, lavas y


brechas de composición andesítica hasta riolítica. Sus afloramientos forman las
cumbres entre Ticllas y Socos, extendiéndose sobre la Formación Socos y el Granito de
Querobamba y presentando un relieve suave. Las rocas son de color gris azulado y
rosado, se presentan en capas delgadas y gruesas (hasta 3m. de grosor) y también
masivas. Las tobas son de colores claros, presentan clastos de cristales fragmentados
de cuarzo y plagiodasa levemente albitizada que destacan dentro de una matriz vítrea
recristalizada, y fragmentos volcánicos. La roca se clasifica como toba riolítica. Las
lavas son de color gris con tonalidades azuladas y rosadas, y muestran textura
porfirítica, con fenocristales de plagioclasa y escasas de biotitas. La matriz es vítrea
recristalizada constituida de una mezcla de cuarzo con feldespato, frecuentemente

72
rellenado de vacuolas elongadas en la dirección del flujo. Fragmentos líticos presentes
en las lavas son de naturaleza andesítica de textura porfirítica con microlitos de
plagioclasa. La roca se clasifica como riodacita.

Por lo general estas rocas se rompen en fragmentos de diversos tamaños y bloques,


produciéndose deslizamientos o derrumbes de material suelto dejando escarpas
verticales, como se observa en los bordes de los afloramientos camino a Ticlla a
Ollanta.

4.3.9. Formación Pocoto

Es una unidad estratigráfica, conformada por una secuencia de sedimentos


continentales y tobas volcánica. En su sección inferior, se encuentra constituida por
areniscas de grano grueso en capas medianas; brechas y aglomerados volcánicos con
matriz areno-limosa; en tanto, su sección superior, consiste de tobas riolíticas y
riodacíticas de color rosado, pardo y blanquecino, las rocas son masivas y localmente
presentan seudoestratificación. La secuencia descansa discordantemente y en forma
sub horizontal sobre las rocas cretácicas y sobre las unidades del Batolito de la Costa.
Se le asigna una edad Terciaria (Mioceno), considerándose que en la zona presenta un
espesor de 120 metros. Aflora en forma muy limitada en ambas márgenes de la
quebrada Topará y en algunos sectores reducidos en las cercanías de la quebrada
Venturosa, donde conforma pequeñas colinas de pendiente moderada.

4.3.10. Formación Castrovirreyna


Esta formación es una secuencia de rocas volcánicas que en la parte basal está
constituida por derrames basálticos, arcosas rojas, aglomerados andesíticos y tufos
dacíticos en los niveles superiores.

La Formación Castrovirreyna que aflora en estas zonas comprenden a las unidades


Sacsaquero y Castrovirreyna, descritas en la región Castrovirreyna; también comprende
a la Formación Puquio y Formación Castrovirreyna

73
La litología de la formación es muy variable, pero en líneas generales está representada
en los niveles basales por aglomerados volcánicos de naturaleza andes1tica, de color
violáceo a gris verdoso, con matriz tobácea, que intercalan con tobas riolíticas y
daciticas de color blanco y capas delgadas de areniscas conglomerádicas. En los
niveles medios de la secuencia, se presenta predominio de brechas volcánico-
andesíticas de color violeta, de textura porfídica fina, con abundancia de plagioclasas
idiomórficas corroídas, dentro de una matriz microcristalina. Estas brechas se
intercalan con tobas blancas de grano medio a fino, de naturaleza andesítica y dacítica,
en bancos de 5 a 20 m. de 6lspesor, encima de las cuales existe una secuencia de
areniscas grises conglomerádicas, areniscas violáceas y verdosas de grano medio con
estratificación gradacional observándose en cada banco que los elementos más gruesos
están en la base y los más finos, en el tope. Estas areniscas son del tipo grauvaca,
probablemente depositadas en pequeñas cuencas cerradas y en forma muy rápida por
lo que se observa mala selección de sus elementos. En las referidas areniscas con
frecuencia se nota la presencia aislada de cantos rodados hasta de 15 cm. de sección, y
en algunos.lugares una incipiente estratificación cruzada.

Los niveles superiores están constituídos por brechas volcánicas grises y gris violáceas
de naturaleza andesítica, intercaladas con derrames andesíticos gris oscuros a negros,
de textura fina, en coladas de 8 a 1 o m. de espesor, y que alternan con areniscas
tufáceas gris -gris verdosas y tufos lapillíticos rosados y gris plomizos en proporciones
subordinadas, las brechas volcánicas muchas veces están silicificadas y caolinizadas,
con presencia local de pirita, en la quebrada de Uruytarbo y en el río Carnerocora, la
unidad está representada por una secuencia elástica bien estratificada, con
buzamientos hasta de 35., litológicamente constituida por conglomerados con
elementos redondeados a subredondeados, de naturaleza andesítica, dacítica y
traquiandesítica, cuyos tamaños van de 2 a 20 cm. de diámetro.

4.3.11. Formación Nasca

En el área de estudio se ha cartografiado como parte del Grupo Nazca, a una secuencia
de rocas volcánicas de naturaleza tobácea que afloran en la esquina suroriental del
cuadrángulo de Laramate, extendiéndose por la esquina suroccidental hacia el

74
cuadrángulo Santa Ana. Estas rocas cubren una superficie de erosión labrada en la
Formación Castrovirreyna. Litológicamente, el Grupo Nazca está constituido por tobas
blanco-amarillentas y en parte rosadas, de grano medio a grueso, y composición
riolítica, riodacítica y traquiandesítica; en bancos gruesos con marcada disyunción
columnar.

Esta unidad netamente tobácea conforma una gruesa y amplia secuencia ubicada en el
lado occidental de la divisoria, con gran desarrollo en el cuadrángulo de Nazca, lugar en
el que se expone la sección completa. Los niveles inferiores consisten de
conglomerados cuarzosos, seguidos por areniscas de grano fino y unidades
piroclásticas en el tope que, según D. Noble y otros (1979), provienen de una caldera
ubicada Pampa Galeras para los cuales utiliza la denominación de Tobas Nazca.

Esta unidad al parecer se ha mantenido sin deformación debido a la rigidez del batolito
que la subyace, razón por la cual se les ha mapeado en algunos lugares como
equivalentes a la Formación Sencca, sin embargo las dataciones radiométricas
efectuadas indican edades más antiguas de 22.4, 20.5, 23.2 y 18.7 señalan al Grupo
Nazca como equivalente al volcánico Huaylillas del sur del país, el mismo que
descansa en discordancia sobre el Grupo Tacaza.

Las edades radiométricas reportadas permiten ubicar a esta secuencia en el Mioceno


temprano y por lo tanto cronológicamente debajo de la Formación Caudalosa y encima
del Grupo Castrovirreyna ó su equivalente Tacaza.

4.3.12. Formación Alpabamba


Las capas volcánicas están sólo levemente deformados y su buza- miento raras
veces sobrepasa los 109, salvo en los bordes de la depresión subsidente de
Ingahuasi. Estas características son parecidas a las del volcánico Astobamba en la
zona de Conaica

Esta formación sobreyace a las Capas Rojas y a rocas más antiguas con fuerte
discordancia angular; consiste de una secuencia de derrames y conglomerados
de composición basáltica a andesítica y coloraciones que varían entre marrón,

75
gris, morado y verde. Estos volcánicos-se encuentran- bien expuestos en los
alrededores de la depresión de lngahuasi y en especial en la vecindad de
Yanacancha. En la hoja de Huancayo no hemos estudiado en detalle los
volcánicos de edad post-eoceno medio. En la hoja vecina de Conaica, H.
Salazar; del Servicio de Geología y Minería-,- ha cartografiado una--es- pesa y
compleja serie volcánica, dividiéndola en cuatro unidades, las cuales de abajo
hacia arriba son: el volcánico Chonta, el grupo Chuncho, el volcánico Astobamba y
el volcánico Heru. Las dos unidades superiores pasan al cuadrángulo de
Huancayo y cubren áreas bastante extensas en su parte occidental; para
describirlas adoptamos las mismas denominaciones.

4.3.13. Formación Salalli

Se le da este nombre a una secuencia lávica con intercalaciones de piroclásticos que


aflora a lo largo de la vía Libertadores al Oeste de Ayacucho entre Arizona y las
proximidades de Sacos, tomando esta denominación por el poblado de Sallalli
denominaron la secuencia como volcánicos Larampuquio, las capas están plegadas
formando un estrecho geosinclinal de rumbo N- S, donde el flanco occidental sobreyace
discordantemente al Complejo Granítico de Querobamba y al Grupo Mitu. Las lavas
andesíticas y parcialmente de textura vesicular, son de color gris oscuro, que al
meteorizarse se toma de color rojizo y viólaceos. Sus estructuras son tabulares,
excepcionalmente forman bancos gruesos. Subordinadamente se encuentran bancos de
aglomerados y escorias volcánicas formando horizontes de fuerte oxidación mostrando
un color rojo intenso.

Volcánicos plegados de la Formación


Salalli sobreyaciendo
discordantemente a las formaciones
Socos y Granito Querobamba, cerca
del pueblo Arizona.

En la base de la secuencia se puede


observar depósitos de material

76
piroclástico que consiste de un aglomerado lapillítico (hasta bombas) de color gris
amarillento, cuyos clastos angulosos son de pómez y líticos andesíticos, siendo la matriz
constituida por cenizas volcánicas débilmente compactado. El tipo de depósito
corresponde a una actividad estromboliana. Intercalado entre los derrames de lava se.
encuentra por lo menos un horizonte (> 5 m de espesor) de un flujo piroclástico de toba
lapillítica blanca, documentando singulares eventos explosivos. Las lavas en muestra de
mano son de textura afanítica, destacándose algunos fenos de plagioclasas y
ocasionalmente pequenos cristales de olivino alterado (idingsita). Se puede observar
amígdalas y fracturas llenadas por calcita. El estudio petrográfico (No 46, 50, 141,
Apéndice) revela la presencia de olivino en una matríz vítrea con clinopiroxeno,
plagioclasa, opacos y xenocristales de cuarzo, y en otros casos, sin la presencia de
olivino, Las lavas son de composición calco-alcalina andesítica, caracterizada por su
contenido relativamente bajo

4.3.14. Formación Huanta

Esta Formación esta constituida de secuencias volcánico-sedimentaria, en los


alrededores de pueblo de Huanta, Los afloramientos se encuentran en el sector
occidental de la cuenca de Ayacucho, se presentan de manera elongada de Sur a Norte,
sus mejores exposiciones se encuentran a lo largo de la vía Libertadores entre
Quinuapata y el poblado de Socos, donde se aprecia la formación en toda su plenitud.
Otros afloramientos tenemos a partir de la confluencia del río Pongara, Chillico con el río
Cachi y siguiendo sus cursos de aguas arriba por la carretera que va a Julcamarca.

Presenta una topografía no muy


agreste; debido a su fácil
meteorización presentan sus
afloramientos sedimentarios una
tonalidad algo rojiza. En general,
se trata de una secuencia
volcánico•clástica con un espesor
estimado de más de 2,000
metros, compuesta de

77
alternancias de rocas sedimentarias y piroclásticas, culminando con un evento
paroxismal que eruptó una toba Japillítica de gran volumen y extensión, se ha
diferenciado los siguientes miembros:

Formación Huanta en discordancias internas-Cº San Francisco-carretera Ayacucho.

Miembro inferior: Litológicamente, está constituida por areniscas arcósicas de grano


medio, microconglomerados con elementos de la misma arenisca, de color rojo intenso
y capitas lenticulares de yeso, esto en alternancia con lutitas blanquecinas. La
secuencia muestra estratificación cruzada, evidenciando ambiente lagunar y transporte
fluvial (valles de Sacos, Rancha).

Miembro inferior medio: Está constituido por conglomerados heterogéneos con cantos
de hasta 30 cm. de diámetro de rocas volcánicas, granitos y calizas, y por flujos
laharicos en alternancia con flujos piroclásticos de coloración amarillenta • verduzca,
indicando un régimen de alta energía debido al relieve y probablemente relacionado a
un fuerte movimiento tectónico y acompañado por un actividad volcánica explosiva.

Miembro medio: Está constituido por una alternancia de flujos lávicos oscuros de
espesores hasta de 20m. de los derrames, con estratos de escorias y lapilli que se
evidencian en el sector Norte y cruzando el río Cachi camino a Laramate, con una
actividad volcánica intensa, aunque en algunas localidades puede haber estado
restringida 7). Estas lavas oscuras son de composición calco-alcalina andesítica rico en
potasio, con fenocristales de olivino dentro de una matriz de grano fino compuesto de
plagioclasa, clinopiroxeno, ± hornblenda y opacos
.
Miembro superior: Está constituido por flujos piroclásticos riodacíticas hasta riolíticas
de color blanco con menos de 50 m. de espesor, encontrándose encima de unidades
precursores, tales como cenizas volcánicas que se alternan con depósitos de lapilli
estratificados. Estos últimos se encuentran alterados (argilitizados) tomando un color
verdoso amarillento.

78
En el Cerro San Francisco, valle de Pongara la secuencia completa del miembro
superior de la Formación Huanta alcanza aproximadamente 300 m., constituida por
areniscas grises, bien estratificadas, conglomerados y limolitas, así como areniscas gris
verdosas formando estructuras piramidales como especie de sombrero, formados por la
erosión de este material deleznable, reflejando un régimen de erosión fuerte y rápido,
probablemente debido al inicio de la fase tectónica Quechua 11. Las tobas muestran
composiciones dacíticas hasta riolíticas calco - alcalinas, ricas en

La Formación Huanta, viajando por la carretera Libertadores cerca al pueblo de Socos


se encuentra en discordancia angular suprayaciendo a la Formación Socos. Igualmente
entre el cruce de la carretera los Libertadores y la carretera de Putaja se encuentra la
Formación Huanta sobreyaciendo a la Formación Sallalli, en la relación cerca al cacerío
de Sinpapata, San Juan de Villaca la Formación Huanta infrayace a la Formación
Ayacucho en clara discordancia angular.

4.3.15. Formación Molinoyoc


Se denominan como
Volcánico Molinoyocc a
unas lavas oscuras que
constituyen parte de un
cono volcánico principal
cuyo punto más alto se
denomina Señal
Molinoyocc, ubicada al
Oeste de Pacaycasa. En el
área la secuencia se
expone al Sur de Huanta, en Allcohuilca, co Alao Orjo y al Oeste del río Cachi.

Su rasgo más conspícuo es la estructura en cono que forma el afloramiento principal, al


que se auna también la tonalidad oscura de sus rocas más externas.

Volcanes de la formación Milinoyoc cerrando la cuenca de Ayacucho hacia el norte.

79
La secuencia está constituída por una alternancia de flujos lávicos, brechas y menores
cantidades de tobas que se han sucedido para formar estratovolcanes, las lavas están
característicamente presentes en varios niveles de la secuencia, destacando
notablemente el último evento que constituye las paredes del aparato volcánico.

Las lavas están caracterizadas por su naturaleza traquiandesítica, de textura


principalmente afanítica, aunque también existen porfirítica, con pequeños fenos de
plagioclasas y biotita. En algunos casos, las lavas aparecen con textura de flujo, tal y
como se observa al Sur de la Hda. Cangari, en la margen derecha del valle del río
Cachi, generalmente, son de color gris oscuro .que aparecen en capas mayores de 60
cm.

Por su parte, las brechas están expuestas hacia sus partes más inferiores,
destacándose por su contenido de bloques angulosos de vulcanitas afaníticas y
porfiríticas, con dimensiones que pueden superar los 1.5 m de longitud. Estas brechas
son destacables sobre todo al Sur de la Hda. Cangari.

Adicionalmente, se presentan lavas de naturaleza dacítica a riodacíticas, de textura


porfirítica, fina, de color blanquecino. Entre sus fenos pueden destacar las plagioclasas
y las biotitas. Estas rocas son apreciables tanto hacia la cima del volcán, como en el
sector Sur de la Hda. Cangari.

Por otra parte, sus flujos más lejanos parecen comprender también productos
volcanoclásticos, de tipo lapillitas y tobas, exhibiendo la secuencia un característico color
verde oscuro. Ejemplos de estos afloramientos los tenemos en los Cerros Carbohuayjo
y Machahuay, al Oste y NO del volcán.

4.3.16. Formación Chahuama

Con este nombre se describe a un gran complejo de centros volcánicos en forma


circular de más de 15 km de diámetro en la parte norte del cuadrángulo, el que se
encuentra bien expuesto entre las minas Quellomachay y Quispicancha así como en
Lircay e lngahuasi, se ha podido diferenciar principalmente un ciclo inicial eruptivo

80
depositando una secuencia tobácea piroclástica brechoide seguida, por un ciclo efusivo
con la producción de grandes volúmenes de derrames de brechas y lavas, distinguiendo
así dos miembros principales, el miembro inferior (Chahuanna l)aflora ampliamente en
las inmediaciones de Chahuarma y a lo largo del río Ajohuarma, la litología se puede
observar claramente en los cortes de la carretera Lircay a Quispicancha, está
constituida por una secuencia de tobas lapillíticas (ignimbritas) de color rosado
amarillento a blanquecmo, alternando con pequeños flujos piroclásticos y estratos de
cenizas("air fall").

Las facies proximal más gruesas con bloques de pómez hasta 40 cm, alternándose con
depósitos de ondas basales ("base surge"), se encuentra en la zona entre Lircay y
Chahuarma disminuyendo los tamaños de los clastos hacia el sur, indicando queel
centro original de erupción se ubicó en la parte norte, actualmente está cubierto por las
lavas del miembro superior, en los alrededores de Huaychanpalja (carretera Lircay-
Quispicancha) afloran diques de composiciones semejantes que cortan la secuencia de
la Formación Chahuarma, y que probablemente representan diques de alimentación de
esta última fase de la Formación Chahuarma. Las composiciones petragráficas y
geoquímicas indican cierta semejanza con las riodacitas de la Formación Portugueza, y
no se puede excluir su coetaneidad y vínculo genético con esta formación.

El afloramiento de la Formación Chahuarma es amplio, con contactos discordantes


sobre el Grupo Mitu, Grupo Pucará y la Formación Apacheta. Hay que anotar que, al
igual que la Formación Apacheta, también la Formación Chahuarma ha experimentado
reactivaciones repetitivas de la cámara magmática, expresadas en afloramientos de
diques más jóvenes, que cortan a las secuencias antecedentes.

4.3.17. Formación Huallillas

Esta unidad piroclástica se encuentra distribuida mayormente en la vertiente pacífica de


la Cordillera Occidental, prolongándose hasta el territorio chileno (Formación Oxaya). Se
incluyen en esta unidad las tobas del Grupo Nazca, la Formación Pócoto y la parte
superior de la Formación Castrovirreyna (Ica y Huancavelica).Está formada
principalmente por tobas riolíticas y riodacíticas de coloresclaros (blanco crema a rojizo),

81
compuesta de feldespatos fragmentados, cantidades variables de granos de cuarzo,
vidrio, biotita, (matriz: 60% de la roca). Dentro de la matriz se encuentran litoclastos de
andesita y basaltos. El carácter petroquímico del vulcanismo Huaylillas y equivalente es
de tendencia calcoalcalina, rico en K. En los departamentos de Moquegua y Tacna la
Formación Huaylillas descansa en discordancia angular sobre el Grupo Tacaza; ha dado
una edad de16,8 y 14,8 M.A por el método K/Ar.. En la región de Moquegua han
obtenido una isocrona Rb/Sr de 12,5 M.A. para tres muestras. Por lo tanto se le asigna
una edad Mioceno medio. En Nazca se han determinado edades entre 22 y 18 millones
de años

4.3.18. Formación Ariso

Esta unidad estratigráfica, de naturaleza sedimentario-volcánica, cuya secuencia más


conspicua se encuentra en la parte alta del pueblo de Aniso, donde se observa tanto la
base como el techo.

Esta unidad, aflora en grandes extensiones, principalmente en el lado oriental de la hoja,


va en forma continua, desde la parte alta de la margen izquierda del río Pacapausa
hacia el noreste, ocupando prácticamente toda la esquina noreste de la misma.

La Formación Aniso está constituída por intercalaciones de areniscas tobáceas grises a


verdosas, con areniscas conglomerádicas cuyos fragmentos subredondeados a
subangulares son de tobas o lavas andesíticas; también se observa estratos de tobas
redepositadas blanco-amarillentas. La estratificación es delgada y definida (Foto N° 8),
observándose estratificación gradada y sesgada.

Al microscopio se ha estudiado cuatro muestras, habiéndose definido dos grupos; el


primero consta de dos muestras, procedentes de los alrededores de Marcapata y del
cerro Cusama (alrededores de la mina Tumire) se les clasifica como areniscas
tobáceas, constituido por fragmentos de cuarzo 30-25%, líticos 20-15%, vitroclástos 10-
5%, feldespatos 15-0% y otros 5% englobados en unas pasta 40-30% de
microfragmentos de naturaleza vítrea o feldespática. El tamaño de los fragmentos es
variado, llegando hasta 2 mm. predominado de 0.40 a 0.80 mm., los líticos son los más

82
grandes y de forma subredondeada; mientras que los otros fragmentos son irregulares a
angulosos. El segundo grupo, tiene dos muestras, procedentes de los alrededores de la
mina Tumire, una se le ha clasificado como riolita con textura porfírica, consta de fenos
de cuarzo 30%, sanidina 10%, biotita 3% y otros 2%. El tamaño de los fenos es seriado,
la sanidina llega hasta 2 mm. y los otros fenos van de 0.20 a 0.40 mm., el cuarzo es del
tipo tridimita de forma y distribución irregular. La pasta 55% posiblemente es de
naturaleza silícea-feldespática. La otra muestra se le clasifica como traquita
hornbléndica, con textura porfírica, microlítica, fluidal; consta de feldespatos 30%,
hornblenda 15%, fragmentos líticos 5%, otros 5%, el tamaño de los fenos llega hasta 2
mm. para los feldespatos y 1 mm. Para la hornblenda, la pasta 45% es feldespato-
silícea los fenos se encuentran en proceso de carbonatación principalmente los
feldespatos. Esta unidad se ha depositado en un ambiente lagunar o subaéreo,
evidenciando por la estratificación sesgada, gradada, delgada, laminar plano a algo
ondulante, así como por el adelgazamiento de los estratos, y por la naturaleza litológica,
cuya variación lateral en granulometría nos evidencia cambios tanto en la dirección de
aportes como en la energía de transporte. Todo lo citado es característico de ambientes
cerrados lagunares

4.3.19. Formación Saycata

La Formación Saycata a un conjunto lávico cuya mejor exposición lo constituye el volcán


Saycata; la localidad típica donde presenta los mejores afloramientos se encuentra en
los alrededores del caserío de Saycata, situada en la esquina noroeste de Pacapausa
cerca al pueblo de Quilcacasa, esta unidad aflora mayormente en el extremo norte del
área, constituyendo las partes más altas de los cerros: Pucacunca (volcán Saycata),
Chachacoma, Chacoma, Huamanripa, Pamanuta, Collapampa. En el extremo sur sólo
se tiene el cerro Coñaccahua., la litología de la Formación Saycata es
fundamentalmente lávica, consta de andesitas gris a gris oscuras, porfíricas a algo
porfíricas, con fenos de feldespatos y máficos, con textura fluidal. En las cercanías del
caserío de Saycata se tienen brechas cuyos constituyentes, tanto los fragmentos como
la pasta son lávicas conformando el conjunto lávico de esta unidad.

83
Morfológicamente constituye lomadas pronunciadas, controladas por las diversas etapas
de erupción y por la fuerte acción glaciaria sufrida, traduciéndose en abundantes artesas
y valles glaciarios, característica morfológica que lo diferencia del Grupo Barroso, ya
que esta última unidad ha sufrido glaciación pero en menor intensidad que las
glaciaciones de las rocas del volcánico Saycata.

Al microscopio se han estudiado 10 muestras, lo que permite formar dos grupos; el


primero consta de tres muestras, dos procedentes del volcán Saycata y una del cerro
Llocllama, clasificándose como andesitas basálticas a anfibol (hb), con textura porfirítica,
microlítica fluidal, seriada; consta de plagioclasas An 50-70 30-20%, anfibol
(hornblenda) 20-5%, piroxenos (clinopiroxeno, ortopiroxeno, augita) 8-0%, biotita 7-0%,
olivino 2-0%, otros 10-5%, englobados por pasta, 60-40% microlítica de plagioclasa y
vítrea negra en partes; el tamaño de los fenos es seriado alcanzando hasta 4 mm. las
plagioclasas, 0.4 mm los anfíboles y 0.50 mm. los piroxenos, las plagioclasas presentan
maclas de albita, carsbald, y encontrándoseles zoneadas la forma de los fenos es
euhedral a subhedral aunque algunos bordes están corroídos.

por la pasta, principalmente las plagioclasas y los máficos que presentan bordes
oscuros y signos de reemplazamiento ferruginoso. El segundo grupo consta de siete
muestras, procedentes de los cerros: Conaccahua, Tayapata, Senigasora, Huamparani,
Huamanripa Pucaccasa y Morune, clasificándose como andesitas basálticas a piroxeno,
con textura porfírica, microporfírica, afírica, microlítica, fluidal, traquítica, seriada, consta
de plagioclasas An 35 – 70 60-10% Piroxenos (clinopiroxeno, ortopiroxeno, augita) 25-
52 Biotita (clorita) l0-0% olivino 3-0%, otros 10-5%, englobados por pasta 60-40%,
microlítica de plagioclasas o vítrea negra en partes y en algunas muestras. El tamaño de
los fenos es seriado alcanzando hasta 2.60 mm. las plagioclasas y 0.80 m. los
piroxenos. La forma de los fenos es euhedral a subhedral, estando algunos bordes de
las plagioclasas corroidas, los piroxenos se encuentran alterados a opacos y en franco
proceso de destrucción., la base de la Formación Saycata cubre, en marcada
discordancia erosional a angular, a la Formación Aniso; el tope se encuentra cubierto,
en discordancia erosional, por las tobas de la Formación Sencca, aunque hay áreas
donde no se observa claramente la citada relación. Además en su localidad típica esta
unidad es cortada por diques (Foto N° 11) cuya naturaleza litológica y relación congénita

84
con las tobas de la Formación Sencca es perfectamente aceptable por lo cual a la
Formación Saycata se le ha diferenciado del Grupo Barroso, existiendo afloramientos
que pueden ser fácilmente confundibles. A esta formación se le ha estimado un grosor
de 200 m. Edad de la Formación Saycata no se conocen dataciones radiométricas, pero
por sus relaciones estratigráficas se le considera perteneciente al Mio-plioceno. esta
unidad se correlaciona con la Formación Umayo del Altiplano.

4.3.20. Formación Matapuquio

En el área de estudio se han reconocido exposiciones restringidas de areniscas


tobáceas, arcillas y conglomerados, localizadas en los flancos verticales de quebradas
que disectan las planicies alto andinas, generalmente enmascaradas por depósitos
cuaternarios, a los cuales se describe como Formación Matapuquio, por la localidad
ubicada al NO de Huancasancos en el área de Huancapi.

Litológicamente están constituidos por intercalaciones de areniscas arcósicas y


tobáceas gris verdoso a crema amarillento, arcillas cremas, verdes y beige, brechas
tobáceos, lapillis poco consolidados de aspecto bandeado y conglomerados finos a muy
gruesos con clastos de andesitas, la litología descrita y la reducida extensión de sus
exposiciones, señalan su depositación en pequeñas cuencas lacustres, con aportes
intermitentes de volcanitas explosivas que se depositaron en el medio acuoso, bus
afloramientos más representativos se han ubicado en las áreas de Huancapi y
Chincheros. En el primero la Formación Matapuquío se expone en el sector Suroeste,
en las localidades de Matapuquio y Macho Cancha de la carretera Huancasancos-
Santiago de Lucanamarca, donde esta constituida por una secuencia intercalada de
areniscas, areniscas tobáceas, conglomerados y aglomerados tubáceas 6 gris
blanquecino, gris verdoso y amarillento, que se encuentran cubriendo a las cuarcitas de
la Formación Soraya y debajo de las lavas del Grupo Barroso. En el segundo, la
Formación Matapuquio se expone de manera muy restringida en el sector Sureste, en la
margen derecha de la quebrada Ruyac Yacu donde afloran areniscas tobáceas
finamente estratificada intercalada con areniscas limosas, lutitas y microconglomerados
de color crema, verdoso y amarillento, con un grosor de 15 m, se observa solamente su
posición subyacente a lavas del Grupo Barroso.Edad y Correlación.- Por su posición

85
estratigráfica se le asigna una edad Plioceno superior y se le correlaciona con las
unidades Capillune expuestas en los departamentos de Puno, Tacna y Arequipa.

4.3.21. Formación Caudalosa

Se describe con este nombre la unidad litológica constituida por aglomerados de


composición andesítica y dacítica, tobas brechoides traquiandesíticas y andesíticas
que están bien expuestas a 5 Km. al noreste de la localidad Caudalosa.

La Formación Caudalosa yace en discordancia angular sobre la Formación


Castrovirreyna, fuertemente plegada y fallada, contrastando con los pliegues abiertos
desarrollados en la unidad en discusión. Otras veces, la Formación Caudalosa se ha
acomodado sobre estructuras pre-existentes de la Formación Castrovirreyna y
presentan topografía moderada sobretodo en los lugares donde afloran las tobas y
aglomerados.

Al Oeste de la divisoria, la secuencia volcánica de la Formación Caudalosa se acomoda


sobre estructuras pre-existentes de la Formación Castrovirreyna; mientras que en la
divisoria misma, se observa una ligera discordancia angular en relación a la unidad
infrayacente. Probablemente, la discordancia mencionada está relacionada a
movimientos tectónicos intermiocénicos, que tuvieron manifestaciones locales.

La Formación Caudalosa tiene afloramientos bastante conspicuos al Este del pueblo


de Quirahuará, donde de la base al tope está constituida por derrames andesíticos gris
violáceos, que por meteorización se tornan verdosos, tobas blancas y rosadas,
brechadas, de naturaleza andesítica y traquiandesítica con fragmentos de lava de color
gris y marrón, aglomerados gris violáceos, intercalados con coladas andesíticas de color
gris de 5 a 10 m. de espesor, tobas dacíticas rosadas muy brechadas.

Potente secuencia de aglomerados, que en su base tienen elementos hasta de 1.0 m.


de longitud.

86
La Formación Caudalosa ha sido originada por un volcanismo dominantemente
explosivo; y la presencia de lentes de arenisca, indica que existieron pequeñas cuencas
lagunares donde hubo sedimentación rápida, la litología varía en distancias cortas por
existir interdigitación entre volcánicos pertenecientes a diferentes centros de emisión.

La Formación Caudalosa sobreyace en relación discordante a la Formación


Castrovirreyna de edad Oligoceno superior-Mioceno inferior y soporta con la misma
relación a la Formación Sencca de edad Plioceno superior; y, teniendo en cuenta las
dataciones efectuadas por D. Noble en muestras coleccionadas en secuencias
similares en las áreas de Julcani y Huachocolpa que han dado una edad radiométrica de
13.9 millones de años; a la Formación Caudalosa se le asigna una edad Mioceno
superior-Plioceno inferior.

4.3.22. Formación Sencca

Esta denominación fue dada para describir a rocas volcánicas de naturaleza


piroclástica, constituidas por tobas riolíticas, delleníticos y riodacíticos bien expuestos
en la quebrada de Sencca cerca al pueblo del mismo nombre.

La Formación Sencca de los cuadrángulos materia de estudio, está representada por


tobas areno brechoides, tobas riolíticas, riodacfticas, de colores blanco, blanco grisáceo
y rosado; tobas blancas de grano fino (pumita) y aglomerado volcánico gris. No es rara
la presencia de pequeños lentes constituidos por intercalaciones de areniscas
conglomerádicas, areniscas tufáceas de color blanco. grisáceas y capas delgadas de
cineritas. Estos volcánicos mayormente se encuentran ocupando las partes altas de
las colinas y ocasionalmente rellenan depresiones.

Las tobas muchas veces llevan inclusiones líticas constituidas por fragmentos de rocas
volcánicas de contornos angulosos a subangulosos de colores gris oscuro, brunácéo y
rojizo; estos fragmentos por su composición son andesíticos y traquiandesíticos. El
tamaño de los elementos varían de 2 mm hasta 5 cm. de diámetro; asimismo es
frecuente la presencia de¡ fragmentos de pómez dentro de las masas de tobas.

87
Referente a su posición estratigráfica, la Formación Sencca yace con discordancia
angular sobre la Formación Caudalosa, el Grupo Tacaza, y aún, sobre rocas
sedimentarias del Jurásico y Cretáceo; e infrayace en discordancia erosiona! al Grupo
Barroso.

El espesor es variable, alcanzando a 200m. de potencia en los lugares donde se


encuentran mejor expuesto. Sus afloramientos se caracterizan por yacer en forma
subhorizontal, con buzamientos de 5° a 10º, a lo largo del río Ruyajasi y los Cerros
Jajancuri, Pumaranra, Tajrapata, etc.,la secuencia está constitufda por tobas líticas
brechoides, con fragmentos de lava y pómez de 1.0 cm. a 5.0 cm. de diámetro, en la
matriz se observa abundante cantidad de vidrio volcánico y mica negra. La parte media
está compuesta por tufos traquiandesíticos rosados, en los que se observa gran
cantidad de plagioclasas, con menor proporción de ferromagnesianos y escasa
cantidad de inclusiones lávicas. En la base de la secuencia se presentan tobas
arenosas de color gris blanquecino a gris amarillenta menudo lapillíticas.

A lo largo de la carretera que conduce a Sacsamarca la Formación Sencca está


constituida por tobas traquiandesíticas de color blanco con abundante cantidad de
plagioclasas y mica; estructura fibrosa y vacuolas alargadas que las hace bastante
livianas.

Esta Formación forma superficies de pendientes suaves; sin embargo, en las zonas
donde ha sufrido la acción erosiva de las torrenteras y los ríos, conforma escarpas que
alcanzan la vertical. en algunos sectores, en especial en las cercanías de tajasa, la
Formación Sencca se erosiona en forma ruiniforme.

En el presente :estudio, la edad de la Formación Sencca, se establece, en base a


sus relaciones estratigráficas, pues sobreyace a la formación Caudalosa de edad
Oligoceno superior- Mioceno inferior e infrayace a la Formación Barroso del
Pleistocenó. En consecuencia a la formación Sencca se le asigna tentativamente una
edad Plioceno superior. Se correlaciona con los volcánicos descritos con el mismo
nombre en diferentes partes del sur del país.

88
4.3.23. Formación Astobamba

Esta formación sobreyaee a las Capas Rojas y a rocas más antiguas con fuerte
discordancia angular, consiste de una secuencia de derrames y conglomerados de
composición basáltica a andesítica y coloraciones que varían entre marrón, gris,
morado y verde. Estos volcánicos-se encuentran bien expuestos en los alrededores
de la depresión de lngahuasi y en especial en la vecindad de Yanacancha.

Las capas volcánicas están sólo levemente deformados y su buzamiento raras


veces sobrepasa los 109, salvo en los bordes de la depresión subsidente de
Ingahuasi. Estas características son parecidas a las del volcánico Astobamba en la
zona de Conaica.

4.3.24. Formación La Merced

Se define como una secuencia de conglomerados que forman pequeñas franjas


discontinuas paralelas a la Faja Subandina, en el área de estudio esta unidad aflora al
SO de Llochegua y se prolonga en menor proporción hacia San Francisco,
morfológicamente constituye colinas pequeñas de suave pendiente, que conforman una
faja de 4 a 5 km de ancho, siguiendo una dirección andina NO-SE. Esta secuencia de
conglomerados corresponde a depósitos de piedemonte de la Cordillera Oriental,
específicamente del bloque comprendido entre Machente y Rosario de Acón.

La Formación La Merced está constituida por una gruesa secuencia de conglomerados


polimícticos, bien expuesta en las quebradas Choimacota, Mayapo y Acón, donde se
puede observar, una secuencia gruesa y continua de conglomerados polimícticos
subredondeados a subangulosos, de regular a mala clasificación, en una matriz
arenosa, tal como se muestra en la Foto N° 4.40. Los clastos alcanzan tamaños de
hasta 50 cm, y provienen de formaciones paleozoicas y son de cuarcitas, pizarras
silisificadas, calizas, areniscas y en menor proporción intrusivos, también se observan
niveles lenticulares de barras de arenas ligeramente consolidadas e inclinadas,
indicándonos la dirección de aporte, además se observan algunos niveles de gravas con
imbricación.

89
el grado de consolidación de esta unidad varia de semi consolidado en la parte superior
a consolidado hacia la base. El grosor que se le estima a toda la secuencia es de 100 a
150m.

Los conglomerados de la Formación


La Merced yacen discordantemente
sobre el Grupo Ambo y la Formación
Cabanillas. El grado de deformación
es incipiente, puesto que se observa
ligera inclinación de 5 a 1 O grados y
además se tienen algunos
lineamientos que se observan en las
imágenes de satélite, de acuerdo a
su posición estratigráfica, el grado de deforma(fión y a su relación con los depósitos de
piedemonte que se dan a lo largo de la Faja Subandina, se le asigna una edad
comprendida entre el Neógeno superior y principios del Cuaternario, se correlaciona con
las formaciones Tamborapa en el norte, San Sebastián en el Cusco y Titán en el noreste
de Puno.

4.3.25. Formación Barroso

La Formación Barroso es una secuencia volcánica mayormente lávica que está bien
expuesta en la Cordillera del Barroso. de Grupo dividiéndolo en tres unidades:
Volcánico Chila, Volcánico Barroso y Volcánico Purupurine.

En el presente estudio se ha reconocido la parte media del grupo, o sea el Volcánico


Barroso, el mismo que se encuentra cubriendo amplias extensiones peneplanizadas de
la Formación Sencca o directamente sobre los volcánicos de la Formación
Castrovirreyna por lo común, encima de los 4;000 m., con inclinaciones suaves en las
partes alejadas de los conos volcánicos.

Conos volcánicos y derrames de lavas, Cº Tuayacc Orco

90
Las chimeneas que han dado origen a estos volcánicos se elevan hasta 700 m. en
relación con la superficie peneplanizada, donde se observa que las inclinaciones de los
bancos de lava aumentan considerablemente, llegando muchas veces a depositarse
hasta con 25.

Litolbgicamente, el Grupo Barroso está representado en un 85% por derrames lávicos y


el resto por brechas de flujo y aglomerados volcánicos.

En los Cerros Huacacancha y Mashuaijopata, la secuencia Barroso se inicia con


andesitas porfídicas de textura gruesa a media, en una matriz afanítica de color gris a
marrón destacando en la matriz plagioclasas blancas de 2 a 4 mm. con escasa
proporción de ferromagnesianos. Las rocas se presentan en bancos gruesos y llevan
intercalaciones de coladas basálticas de color negro, con plagioclasas orientadas
dentro de una matriz afanítica vitrosa de color negro.

En la secuencia lávica descrita se presentan lentes de areniscas conglomerádicas con


matriz areno-tobácea de color gris blanquecino, areniscas lapillíticas y cineritas
conespesores de 6 a 8 m.

Las coladas lávicas superiores están representadas por andesitas porfídicas de. grano
medio y color gris violáceo, en cuya masa se distingue gran cantidad de plagioclasás y
menor proporción de ferromagnesianos; presentan textura fluida y marcada disyunción
en lajas delgadas.

Encima se superponen derrames andesíticos, de grano grueso, textura porfídica, con


fenocristales de plagioclasa de 3 a 4 mm de longitud y máficos representados por
hornblenda y biotita distribuidos en una matriz afanítica gris. El conjunto se presenta en
coladas gruesas con marcada disyunción columnar.

Los aglomerados están constituidos por piroclastos de naturaleza andesítica, con


dimensiones que varían de 5 a 40 cm., distribuidos en una matriz tobácea. En algunos
sectores se presentan con un fuerte proceso de limonitización que le otorgan coloración
amarillento rojizas. En la margen derecha del río Urubamba se observa que la base del

91
Grupo Barroso está constituida por brechas de. Matriz tufácea con fragmentos líticos
de lavas andesíticas de 5 a 20 cm. de diámetro, carácter rizándose por presentar un
intemperismo uniforme.

4.3.26. Formación Huari

En los alrededores de la ciudad de Ayacucho (Cº Acuchimay), en los cerros Bellavista,


así como en los alrededores de la zona histórica de "Huari" (localidades de Atumpampa
y Campana y oc), afloran derrames de lavas oscuras que sobreyacen a las diatomitas,
es decir, a los últimos unidades de la Formación Ayacucho, forman un campo volcánico
en la zona de la ciudad de Ayacucho y constituyen centros monogénicos (conos de tufos
y escorias, con efusiones de lavas) en ambientes lagunares, se puede asegurar que
hay varios ciclos de erupciones empezando con explosiones freatomagmáticas (ondas
basales) que resultan en depósitos de cenizas y lapilli, que se presentan con buena
estratificación paralela o cruzada, con abundancia de lapilli acrecionarios, alternando
con depósitos de caídas de cenizas, e impactos balísticos de lapilli y bombas volcánicas.
Como testigos del ambiente lagunar de las erupciones se encuentra facies subacuáticas
como hialoclásticas y lavas tipo almohada en la Quebrada Alameda.
Campo volcánico de la formación Huari-Cº Acuchimay, Ayacucho

En esta zona y en los


alrededores de Carmen Alto, se
puede apreciar la presencia de
una toba muy excepcional,
constituida por pómez negro y
líticos lávicos de 5 cm. de
composición latítica.

Campo volcánico de la
Formación Huari, vista desde el Cº Acuchimay Ayacucho hacía el SE.

La deposición inicial de los piroclásticos generalmente está seguida por un régimen de


erupciones más tranquilas de lavas depositadas en alternancia con estratos de escorias

92
y bombas negras, así como derrames de lavas muy oscuras con poca inclinación, que
indican la poca viscosidad de este tipo de magma. Frecuentemente, las últimas
efusiones de las lavas subaéreas muestran texturas vesiculares orientadas causadas
por la exsolución de gases en las lavas ya algo viscosas.

Los volcanes de la Formación Huari forman parte del "arco shoshonítico" que
comprende también a los volcanes modernos Oropesa, Rumichaca, y San Pedro, y en
amplia distribución pequeños volcanes y derrames fisurales del área de Cusco; siguen
en la zona del lago Titicaca, hasta Bolivia y el NO de Argentina-

Los piroclásticos, tobas, sedimentos lagunares, depósitos de erupciones


freatomagmáticos por sus altos grados de compactación y cohesión, han sido utilizados
como material principal para la mayoría de los edificios sacrales y profanos de la ciudad
de Ayacucho. Las canteras históricas se ubican en las laderas delco Acuchimay.

4.3.27. Formación Atunsulla

Al SE del área de estudio aflora un intrusivo en forma de stock o intrusivos


menores generalmente de forma circulares. En el área de Atunsulla se encuentra un
stock de dacíta que forma la parte más elevada del cerro del mismo nombre y
claramente se nota que se extiende hacia el macizo de Chicllarazo. La roca es gris
blanquecina hasta amarillenta de grano grueso, y de textura granular. A simple vista se
distinguen abundantes granos de cuarzo, feldespatos muy alterados, lo mismo que
ferrornagnesianos. Al microscopio se puede observar una textura porfirítica con cristales
subhedrales y anhedrales de cuarzo, feldespatos y micas dentro de una masa semi
vítrea, microfelsítica. Los feldespatos se presentan en partes fragmentados y doblados,
y fuertemente alterados a sericita. Así mismo presentan avanzado proceso de
caolinitización. A pesar del estado de alteración de los feldespatos, se puede notar una
predominancia de plagioclasas del tipo oligoclasa. Igualmente los ferromagnesianos se
hallan transformados a clorita e hidróxido de fierro. La sericitazación y la caolinitización
caracterizan la alteración hidrotermal. En esta roca se encuentra la mayor parte de las
vetas del distrito minero de Atunsulla, siendo posible, que la mineralización esté
genéticamente asociada a ella.

93
4.4. DEPOSITOS CUATERNARIOS

Dentro de los depósitos cuaternarios, se ha relevado los depósitos de glaciar, Fluvio


glaciar y aluviales.

4.4.1. Depósitos Fluviales

Son los materiales que se hallan en el cauce o lecho de los ríos y/o quebradas, terrazas
bajas inundables y llanuras de inundación. Son depósitos que pueden variar desde no-
consolidados a poco consolidados hasta sueltos, fácilmente removibles y con
permeabilidad alta. Están constituidos por cantos rodados, cantos y gravas
subredondeadas en matrices arenosa a limosa, mezcla de lentes arenosos y areno
limosos.

Geomorfológicamente se asocian principalmente a las llanuras de inundación y son


susceptibles a erosión fluvial e inundaciones leves periódicas a excepcionales.

4.4.2. Depósitos Glaciales

Los depósitos glaciales están representados principalmente por acumulaciones de


morrenas, en superficial, y depósitos glaciofluviales. Las morrenas en general se
componen de material arcillo arenoso con lentes de arena y material grueso con
bolones; adoptan formas onduladas a alargadas con crestas suaves a irregulares y
flancos suaves. Los glaciofluviales son productos de la removilización de material de
morrenas por acción fluvial, generalmente compuestos de grava subredondeadas, poco
consolidadas, en matriz areno limosa, además de cantos rodados y bolones.

Son depósitos transportados y depositados por el hielo o por el agua de deshielo. Están
formados por tillitas y morrenas. Su composición es muy heterométrica y la distribución
es altamente errática.

94
4.4.3. Depósitos Eluviales

Son acumulaciones esencialmente finas de arcillas, limos y arenas, acumuladas sobre


las laderas y formaciones rocosas pre-cuaternarias, a consecuencia de intensa
meteorización in situ ocurrida en determinados sectores.

4.4.4. Depósitos Fluvio Glacial

Los depósitos fluvio-glaciares contienen fracciones desde gravas gruesas a arcillas; su


granulometría decrece con la distancia frente al glaciar. Sin embargo, los de origen
lacustre-glaciar presentan fracciones más finas, predominando las arcillas y las
estructuras laminadas, típicas de las arcillas barbadas. Destacan las morrenas y
Drumlins, también caracterizadas por las aguas procedentes del deshielo del glaciar.

4.4.5. Depósitos Aluviales

Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde la


arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies más gruesas presentan
bordes redondeados. Se distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificación,
variando mucho su densidad. Están muy desarrollados en los climas templados,
ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y
paleocauces.

Estos depósitos generalmente corresponden a una mezcla heterogénea de


clastos/cantos sub-redondeados y arena, así como limos y arcillas, observándose
además niveles o estratos diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial en
el tiempo. La potencia de estos materiales es irregular, llegando a alcanzar incluso los
25m en la zona del valle del Río Pamputa.

Geomorfológicamente se asocian a las planicies aluviales o terrazas altas, planicies


aluviales con bofedales, susceptibles a erosión fluvial (socavamiento de terrazas),
algunos derrumbes y hasta deslizamientos

95
4.4.6. Depósitos Eolíticos

Formados por la acción del viento, Compuesto por mantos de arena, dunas aisladas,
cadenas de dunas y loess.

4.4.7. Depósitos de Deslizamientos

En general, los deslizamientos inventariados son del tipo traslacional y rotacional que
ocurren en suelos saprolíticos, Deluvio-coluvial, morrenas y rocas muy alteradas y
estratificadas, presentando escarpas antiguas del orden de unos pocos metros a
decenas de metros de longitud. Los deslizamientos con escarpas de mayores
dimensiones (centena de metros) también han sido reconocidos e identificados en el
inventario de peligros geológicos.

4.4.8. Depósito Bofedal


Son terrazas o planicies (aluviales o fluvioglaciares), con presencia de agua de
infiltración y drenaje pobre, con suaves depresiones que generan áreas de bofedales en
cierta época del año.

4.4.9. Depósito Abanico de Aluviales

Son los que se observan esencialmente en los ríos y quebradas tributarias del río
Pampas. Están constituidos por conglomerados transportados por los ríos de fuerte
pendiente que desembocan en el citado río.

Constituyen, según los valles considerados de dos o tres secuencias cada \Una
granocreciente, con clastos angulosos a subredondeados cuyo tamaño puede alcanzar
un metro en las zonas proximales.

Unos de estos depósitos de abanicos aluviales lo tenemos en la desembocadura del río


Jajamarca hacia el río Pampas , Estos conglomerados están fuertemente erosionados
por el encajonamiento reciente del río Pampas.

96
4.4.10. Depósito Coluvial

Son depósitos de flujos (pequeños huaycos o flujos de detritos generalmente no


canalizados) que tienen su origen en eventos individuales de menor dimensión o
depósitos de ladera acumulados en el pie en forma de conos o abanicos, sobre pampas
o terrazas aluviales o también en áreas de lagunas glaciares.

Algunos depósitos de este tipo están relacionados a las morrenas y su proceso de


erosión así como a los materiales saprolíticos. Su desarrollo y ocurrencia en el área del
Proyecto es restringida.

Son materiales transportados por gravedad, la acción del hielo– deshielo y,


principalmente, por el agua. Su origen es local, producto de la alteración in situ de las
rocas y posterior transporte como derrubios de ladera ó depósitos de solifluxión.
Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su composición depende de la
roca de la que proceden, estando formados por fragmentos angulares y heterométricos,
generalmente de tamaño grueso, englobados en una matriz limo arcillosa.

4.4.11. Formación Cañete

Es una formación de origen continental, formada por acumulaciones aluviales antiguas,


provenientes de conos deyectivos, que han dado lugar a conglomerados polimícticos
semi consolidados, de gravas redondeadas a sub redondeadas y con intercalaciones
lenticulares de arena, de granulometría variada, que pueden presentar estratificación
cruzada la litología cambia hacia el sur, pues en los acantilados del área de Jahuay y la
quebrada Topará, la secuencia está constituida en su base, por arena fina a gruesa con
algunos lechos de gravas pequeñas, y hacia el tope se vuelve limo-arcillosa, con
intercalaciones de arena fina a gruesa en capas continuas y lenticulares, presentando
algunos horizontes estratificación cruzada.

Estos depósitos de conglomerados corresponden al Cuaternario pleistocénico,


estimándose entre 100 y 200 metros su espesor en la región. Esta unidad estratigráfica,

97
ocurre más o menos extensamente en las Pampas Cinco Cruces y Jahuay, presentando
en ciertos sectores, una cobertura de arena eólica que enmascara su presencia.

4.4.12. Depósito Morrenico

Son depósitos glaciares acumulados en las laderas superiores de montañas, márgenes


de valles glaciares y en ocasiones bordeando lagunas que por su morfología de
depositación glaciar dentro de las geoformas de lomadas. Esta unidad está
asociada a procesos de reptación de suelos, erosión de laderas, flujos de detritos y
deslizamientos.

Capitulo IV

5. ROCAS INTRUSIVAS
5.1. Rocas Intrusivas

Las rocas intrusivas que afloran principalmente de gabros, granodioritas y monzonitas.


Presentan una morfología de montañas y colinas altas, con pendientes moderadas a
escarpadas, estas rocas de acuerdo a su morfología, litología, grado de fracturamiento e
intemperismo, son susceptibles en bajo grado a determinados procesos de movimientos
en masa (caídas de roca, derrumbes, reptación y erosión de laderas).

La resistencia de estos materiales rocosos varía según la composición, textura y


localización. La granodiorita, la roca intrusiva mayormente extendida, tiene una
resistencia a la compresión promedio de 100 a 250 MPa. Los detalles de sus
características más resaltantes, se muestran a continuación:

Gabros: son las más antiguas de las secuencias intrusivas, ocurren principalmente en
el sector noroeste y este , conformando montañas de fuerte pendiente y montañas
con ladera de moderada pendiente.

98
Dioritas: asociada directamente a rocas calizas el cual da lugar al skarn de
magnetita y cobre, conformando montañas de moderada pendiente y montañas
estructurales.

Granodioritas: son las rocas intrusivas mayormente extendidas en el AEL, y ocurren


como cuerpos batolititos alineados. Se definen dos fases de emplazamiento de esta
litología; la primera una granodiorita biotita leucocrática presente en Ferrobamba y
al noroeste del área conformando unidades montañosas. Se asocian directamente
a grandes extensiones de suelo saprolítico.

Monzonitas: rocas reconocidas en el área de los yacimientos Ferrobamba,


Chalcobamba y Sulfobamba. Su emplazamiento se debe a diferentes fases que cortan
los intrusivos mencionados anteriormente y están asociados en general a skarn.
Conforman las unidades montañosas de fuertes pendientes.

Rocas intrusivas pertenecientes al batolito se exponen en el borde occidental de la hoja


de Laramate, el afloramiento más importante por su extensión se ubica a 6 Km. al sur
del poblado homónimo, conformando los cerros Jatuladora, Chontajasa, Condorsencca,
Ayapata, etc.; otro afloramiento. de composición tonalítica se localiza en el sector donde
se ubica el pueblos de Laramate. Estas rocas, se presentan intruyendo a las areniscas,
cuarcitas y lutitas pizarrosas del Grupo Yura, los contactos con las rocas mesozoicas
tienen buzamientos de bajo ángulo y en ciertos sectores la Formación Sencca descansa
sobre una superficie antigua labrada sobre estos intrusivos.

La secuencia de emplazamiento de los diversos cuerpos intrusivos es en orden


creciente de acidez, es decir de diorita a tonalita-granodiorita y granito. con relación a
los diferentes tipos de intrusivas que afloran se interpreta que representan pulsaciones
de magma con diferentes intervalos de tiempo y en relación con la orogenia de los
Andes.

Estas intrusivas se presentan en forma de grandes cuerpos, en "stocks" y "diques" de


pegmatita y aplita y como subvolcánicos.

99
5.1.1. Diques Volcánicos

Estos se encuentran muy a menudo cortando a los volcánicos del Grupo Tacaza. Son
de naturaleza andesítica y dacítica, los diques andesíticos tienen color gris-oscuro a
grisvioláceo, textura granular fina y gran cantidad de plagiodasas dentro una pasta
microcristalina. Se presentan generalmente con anchos de 0.50 4.0 m., pero en el
sector de Antacancha y Pampahuasi existen dique$ hasta de siete metros de ancho, de
color gris verdoso y fenocristales de plagioclasa epidotizados.

Las dacitas tienen color gris claro, textura granular fina, con fenocristales de plagioclasa
y abundante cantidad de cuarzo dentro de una matriz microcristalina, para datar a estos
intrusivos menores, no se dispone de elementos de juicio suficientes, sólo se conoce
que cortan a la Formación Castrovirreyna e infrayacen a la Formación Sencca por lo
tanto tentativamente se les ubica en el Plioceno medio.

5.1.2. Dioritas

Se presentan a manera de "stocks" aflorando al sureste del pueblo de Ocaña como


intrusión menor.

La roca es de color gris en fractura fresca y gris parduzco por meteorización; tiene
textura holocristalina, de grano medio, con abundante cantidad de plagioclasas
zonadas de 2 a 3 mm. de longitud (70%), ferromagnesianos (20%) y menor porcentaje
de cuarzo. La roca presenta meteorización esferoidal.

5.1.3. Microdiorita

En el flanco izquierdo del río Cachi en el lugar conocido como Buena Vista, se expone
un stock de microdiorita equigranular- holocristalina, de color gris verdoso. Su
composición mineralógica se caracteriza por la presencia de cristales tabulares de
plagioclasas, parcialmente sericitizadas y microcristales de hornblenda en una
proporción superior al feldespato (la ortosa). Edad de la intrusión.

100
El afloramiento se encuentra intruido por el complejo subvolcánico ácido Rontuylla el
que a su vez intruye al Grupo Mitu. Por otro lado, la Formación Sacos yace
discordantemente sobre la microdiorita. Por consiguiente, de acuerdo a estas
relaciones, la edad de emplazamiento se estima en el Perrniano Terminal o principios
del Triásico.

5.1.4. Grabro Diorita


En general, dichos stocks consisten en
cuerpos de gabro-diorita y granodiorita-
tonalita. Los primeros se encuentran
expuestos a unos 4 Km. al SO de la
laguna Parinacochas, mientras que los
segundos se encuentran emplazados
en los extremos NO y SE de la Zona
Plegada. Los cuerpos de gabro-diorita
son rocas gris oscuras, de textura granular sub-ofítica. El mineral esencial en ellos es la
labradorita (55%-65%) siendo además en los gabros, el clinopiroxeno (25%) olivino
(10%) y opacos, (5%) y en las dioritas, la hornblenda (30%), esfena en pequeñas
cantidades, opacos y zircón; en ambos casos los minerales secundarios son epídota,
clorita, calcita y sericita

5.1.5. Granitos
Se presentan a manera de pequeños "stocks" y puntones alargados, intruyendo a las
tonalitas y granodioritas.

Complejo Granitico, morfología superficial-carretera Ayacucho-Occros

La roca tiene textura holocristalina, grano medio, y color rosado. La ortosa


porcentualmente es el mineral principal de la roca (60%), cuarzo (30%) y los máficos
(10%). Buenas exposiciones de estas rocas forman los macizos de los cerros
Pucahorca y Morcolla.

101
En la quebrada de Jachjarumé afloran cuerpos de granitos blancos, de reducida
extensión, forma alargada y textura holocristalino de grano fino, con ortosa (50%),
cuarzo (35%) y máficos (5%).

con frecuencia, también se observan, cuerpos tabulares de gran longitud, de granito


pegmatítico y aplítico. Los primeros se caracterizan por presentar cristales de ortosa
rosada de 5 a 8 cm.; mientras que las aplitas son de grano fino y color blanco; la
mayoría de estos cuerpos no presentan minerales máficos.

Los cuerpos de granitos constituyen las últimas manifestaciones del batolito en el


sector de estudio apófisis de dacita silícea estos intrusivos se presentan como cuerpos
circulares o ligeramente alargados que intruyen a la Formación Castrovirreyna. Son
rocas hipocristalinas, con cristales de plagioclasa en una masa vítrea. Buenas
exposiciones se presentan en apófisis de los cerros Pajarnioc, Pustojata; mientras que
en otros casos (cerros Ajojasa y Sacsaja) se presentan solamente como una masa
vítrea de color gris claro en fractura fresca y blanco amarillento al intemperismo,
caracterizándose por presentar disyunción en lajas delgadas.

Estos cuerpos no afectan a la Formación Sencca de edad Plioceno superior; en


consecuencia deben haberse emplazado durante el Plioceno inferior a medio.

5.1.6. Porfido Riolítico

La denominación proviene de la señal Quehuahuilca (al Sur de Ticltas y Rumihuasi)


donde se encuentra un stock de pórfido riolítico que intruye nítidamente al Formación
Ticllas. Un pequeño stock de este tipo de roca aflora también en las cercanías de
Tacamayoc (parte alta de Anta parco).

La roca se diferencia del Complejo subvolcánico Acido Rontuylla por ser de grano más
grueso, con pasta leucocrata y por encontrarse menos alterado y tectonizado. En
muestra de mano se destacan fenoblastos de cuarzo anhedral hialino de 3 a 4 mm. de
diámetro, dentro de una pasta microgranular compuesta por feldespato calcoalcalino y
pequeñas placas de biotita negra. Edad de intrusión.

102
El pórfido riolítico Quehuahuilca intruye a la Formación Ticllas de probable edad Oligo
Mioceno y en Tacamayoc, aparentemente intruye al Granito de Antaparco, por lo que la
edad de emplazamiento se le asigna tentativamente al Mioceno.

5.1.7. Super Unidad de Tiabaya

Esta superunidad es el miembro más joven de los componentes del batolito en la zona
de estudio; la mayor parte de sus afloramientos son de naturaleza granodiorítica pero
sus variaciones van de tonalita a monzogranito (k-gd.mgr-/t, k –tgd-t), de colores
grisáceos, con tonalidades cremas y rojizas. En términos generales, las rocas intrusivas
del Batolito de la Costa son consideradas como materiales de construcción con fines
extractivos; en el área de la cantera GNL-2, estas rocas se presentan estructuralmente
en bancos de moderada potencia, aunque con un fracturamiento superficial elevado
(diaclasamiento), siendo también elevado su alteración superficial por meteorización
física que gradualmente las va disgregando, dando lugar a acumulaciones coluviales de
gravillas y arenas gruesas en las laderas y bases de los cerros.

Sin embargo, cuando las rocas ocurren “frescas” presentan una buena competencia y
gran dureza, pudiendo ser usadas en la construcción del dique rompeolas. Por otro lado,
debido a que las unidades litológicas sedimentarias y plutónicas que afloran en el
ámbito de la concesión, no contienen minerales sulfurados y de óxidos de cobre, se
prevé que no existirá la posibilidad de generación de drenaje ácido.

5.1.8. Granodiorita Tonalita

En el grupo de granodiorita-tonalita, los feldespatos son: oligoclasa (50-60%) y la


ortoclasa (18-20%) y cuarzo (12-15%); como minerales accesorios; hornblenda (5-10%),
biotita (8-10%), pocas cantidades de minerales opacos y zircón; las rocas están
alteradas a epídota, clorita, sericita y arcillas. Las plagioclasas están parcialmente
caolinizadas, las ortoclasas en playas anhedrales y poikilíticas y el cuarzo mayormente
intersticial.

103
Tanbien se presentan intruyendo a rocas sedimentarias y volcánicas del Mesozoico y a
la diorita. Los contactos entre ambas rocas son transicionales, y sólo se establecen por
el aumento porcentual de la ortosa en la composición mineralógica de la roca, lo que
indicaría origen por diferenciación magmática.

Las tonalitas tienen mayor distribución dentro del área, generalmente ocupan el fondo
de los valles y quebradas, en tanto que las granodioritas se localizan en las partes altas
a manera de un casquete encima de las tonalitas, sin contacto definido.

En algunos sectores la granodiorita se meteoriza en forma de bolas como en el cerro


La Cruz; y, en otros lugares la acción de la meteorización ha sido más intensa y toda
la masa rocosa se disgrega convirtiéndose en una especie de arena; fenómeno que es
común en el sector.

A continuación se describen las características texturales que tipifican a estas rocas.


Las tonalitas son holocristalinas, tienen grano medio, color gris claro, con
abundante cantidad de plagioclasas blancas, idiomorfas, zonadas, y de 2 a 3 mm. de
longitud (55%); cuarzo de color gris (30%) y máficos representados
predominantemente por hornblenda y biotita (15b(o) . .La roca está bien expuestas en
los cerros Jatun ladera, Lacapahua y Trigalpata, sectores donde fas tonalitas son
hornbléndicas. En el sector de Hornopampa y en el Cerro Carrizallas tonali as son
augíticas, con cristales que llegan a tener hasta 1 cm. de longitud.

Las granodioritas son de dos tipos: uno de color gris claro, con ortosa de color blanco
y otra de color rosado por la presencia de ortosa rosada. Son rocas de textura
holocristalina y grano medioa a fino. Tienen en promedio ortosa (40%), cuarzo (2b)%
y máficos (biotita, hornblenda) (10%). Están bien expuestas en los cerros Laucacha y
Buena Vista.

5.1.9. Super Unidad Incahuasi

Es la más importante de las unidades que afloran en el área de estudio, abarca más de
60% de los afloramientos, y ocupa la parte sureste del complejo ígneo; se prolonga

104
hacia el noroeste, hasta el valle de Caravelí en donde se expone en forma de pequeños
cuerpos dispersos y alargados, con rumbo noroeste-sureste, siguiendo una zona de
gran fracturamiento. La Super-unidad Incahuasi, está integrada principalmente por
intrusivos tonalíticos, granodioríticos y dioríticos, originados por fases de pulsaciones
magmáticas y por el emplazamiento de cuerpos dispersos y alargados, con rumbo
noroeste-sureste, siguiendo una zona de gran fracturamietno.

La Super unidad Incahuasi, está integrada principalmente por intrusivos tonaliticos,


granodioríticos y dioríticos, originados por fases de pulsaciones magmáticas y por el
emplazamiento de cuerpos tardíos representados por monzodioriats y dioritas a
hornblenda, los cuales han sido emplazados en los bordes de esta Super-unidad, tal
como se puede ver en la quebrada Chuica. La zona central de esta Super-Unidad está
constituida por una asociación de granodiorita y tonalita difícil de delimitar mediante un
contacto, ya que son mayormente migradacionales. Las dioritas ocupan la zona externa
del flanco noreste de estos afloramientos. Así las muestras tomadas en el fondo y en
ambas márgenes del río Ocoña, así como en la margen derecha del río Churunga, han
sido determinadas como granodiorita, mientras que las recolectadas en las partes altas
del cerro Teneray y Cuesta de Gallinazo, han sido determinadas como tonalitas.

Además se han observado afloramientos de monzogranitos y dioritas, aforando en áreas


pequeñas, sin ser claramente visibles sus contactos, tal como los que se exponen en la
margen derecha del río Ocoña, entre Chaca y Llauce. La granodiorita, generalmente se
presenta en forma homogénea, de un color gris claro, en roca fresca; en algunos
lugares contiene xenolitos de microdiorita con diámetros entre 2 y 5 cm. La composición
mineralógica de cinco muestras estudiadas en láminas delgadas, tomadas en las
quebradas de Churunga y Ocoña . Estas rocas han sido clasificadas como granodioritas
y se caracterizan por presentar cristales anhedrales de plagioclasas bien desarrolladas,
con más de 2 a 3 mm. de diámetro.

Los intrusivos que afloran cerca y al norte de la ciudad de Caravelí, están constituídos
en su gran mayoría, por granodioritas que gradan a tonalita. Los afloramientos del cerro
Altos del Molino, han sido clasificados como tonalitas porfiríticas. La diorita, como parte
constituyente de la Superunidad Incahuasi, se extiende a partir de Llauce hacia el norte,

105
formando los cerros Encanto, Chaquelomachico y Tantarpata; emplazados entre la
diorita Tiabaya y el Complejo Basal. En términos generales, la diorita es de color gris de
grano medio, bien cristalizada y con cristales anhedrales. Se observa numerosos
xenolitos concentrados especialmente cerca al contacto con la granodiorita Tiabaya a su
vez la diorita está cortada por numerosos diques básicos de color gris oscuro, de grano
fino. Su contacto con la granodiorita es claro, casi vertical; no se aprecia una zona de
metamorfismo.

Consiste mayormente de tonalitas y granodioritas (k-tgd-i), incluyendo algunas


cuarzodioritasde color gris crema, con tonalidades pardas rojizas, y textura porfirítica.

5.1.10. Formación Patap

Esta super unidad constituye el primer episodio intrusivo del Batolito de la Costa;
distinguiéndose por presentar litológicamente, gradaciones que van de gabros a dioritas
(K-gbdi-p), de características mesócratas a melanócratas y de texturas variables; siendo
igualmente variables su minerales de alteración.

5.1.11. Granodiorita

Esta facie junto con las adamelitas, constituyen las unidades del Batolito de San Nicolás
de mayor difusión y volumen en el cuadrángulo de Lomitas; conforman las elevaciones
más prominentes de la Cordillera de la Costa, extendiéndose paralela y
longitudinalmente al litoral, desde las Lomas de Amara por el sur hasta los cerros Negro
y Puntiagudo, en el cuadrángulo de Ica, por el norte

Las principales elevaciones asociadas a los afloramientos de esta unidad son las Lomas
de Ullujalla, cerros Media Luna, cerros Achupalla y Punta de Cerro Alto. Las
granodioritas son intruidas en su borde occidental por los cuerpos de adamelita; los
mismos que interrumpen también su continuidad en la parte norte, donde además han
sido observados pequeños stocks de granitos porfídicos.

106
Las granodioritas son de colores grises a grises rosáceo, mesócratas, faneríticas y
equigranulares de grano medio, muy ocasionalmente porfiríticas por la presencia de
prismas de hornblenda más desarrollados. La composición promedio de estas rocas es
de 40-50% de plagioclasas, 10-20% de ortosa pertítica, 15-30% de cuarzo y 10-20% de
minerales máficos representados por hornblenda y biotita; como minerales secundarios
se observan, epídota, clorita, tremolita y calcita y como accesorios apatito, zircón y
opacos.

Una característica textural frecuente en las granodioritas, es la presencia de una


pseudo-orientación de los cristales de hornblenda, especialmente hacia la proximidad de
los contactos con los cuerpos de adamelita, lo cual sugiere un probable emplazamiento
forzado de estos últimos. En algunos sectores, las granodioritas se hallan intruidas por
pequeños cuerpos no cartografiables de adamelitas y granitos aplíticos, que se asocian
probablemente a las intrusiones de adamelitas y granitos más jóvenes existentes en el
área.

BIBLIOGRAFIA

 Agramonte, J. y Mabire, B. (1977, inédito). Estudio geológico preliminar de los


yacimientos de puzolanas y calizas en el área de Ayacucho Institutode Geología y
Minera,Lima
 Agramonte, J., 1978, Estudio Geológico preliminar de las diatomitas de Quicapata,
Ayacucho INGEMMET, Lima.
 Agramonte, J., 1983. Las diatomitas de Ayacucho y su paralelo con las de Taru
Bayovar.- Boletín de la Soc1edad Geológica del Perú, 72,259-269
 Bussel, M.A., 1983. Timing of tectoníc and magrnatic events in the Central Andes
ofPeru.-Journal ofthe Geological Society, London, 140, 279-286.
 INGEMMET, 1979. Estudio geotécnico para la seguridad fisica de la ciudad de
Ayacucho.
 INGEMMET, 1981. Estudio de seguridad fisica de los centros poblados afectados por
los sismos en el área de Ayacucho- Huancavelica;- ORO EA y AYACUCHO, Lima
 Farrar, E. y Noble, D.C., 1976. Timíng of late Tertiary deformation in the Andes of
Peru.- Geological Society of America Bulletin, 87, 1247-1250.

107
 Fowler, J.R., 1922. Departamento de Ayacucho.- Boletín de la Sociedad Geográfica de
Lima, XXXIX, 5-27.
 Guevara, C. (inédito). Mapa geológico del cuadrángulo de Huancapi.- Instituto de
Geología y Minería, (open file), Lima.
 Gertb, H., 1915. Der geologische Bau der Suedarnerikanischen Kordillere. Gebr.
Borntraeger, Berlin, 264 pp.
 Lefevre, C., 1973. Les caracteres magmatiques du volcanisme plio-quatemaire des
Andes de Sud du Pérou. - Contributions to Mineralogy and Petrology, 41, 259-272.
 Lefevre, C., 1979. Un exemple de volcanisme de marge active dans les Andes du
Perou (sud) de Miocene a 1' actual. -These Academíc de Montpellier des Ciences et
Tecniques de Languedoc.
 Marocco, R. (inedito). Mapa geológico del cuadrángulo de San Miguel.- Instituto de
Geología y Minería, ( open file), Lima.
 McKee, E.H. y Noble, D.C., 1982. Miocene volcanísm and deformation in the Westem
Cordillera and high plateaus of south-central Pero.- Geological Socicty of America
Bulletin, 93, 657-662.
 McKee, E.H. y Noble, D.C.,1989. Cenozoic tectonic events, magmatic pulses, and
baseand precious-metal mineralization in the Central Andes, in: Ericksen, G.E., Canas
P., M.T.Reinemund, J.A. (eds.), Geology o f the Andes and its relation to hydrocarbon
and mineral resources.-Houston, Texas, Circum-Pacific Council for Energy and Mineral
Resources Earth Science Series, vol. 11.

108
109

Você também pode gostar