Você está na página 1de 11

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

CARRERA: LICENCIATURA EN FILOSOFIA

ASIGNATURA: FENOMENOLOGIA Y HERMENEUTICA

Curso: 5° año.

Año lectivo: 2011

Carga horaria semanal: 4 hs

Duración: cuatrimestral

Curso: 5° año

Docentes a cargo: Prof. Leandro Catoggio (Titular)


Prof. Nora Bustos (Adjunto)
I) FINALIDAD DE LA ASIGNATURA.

Tanto la Fenomenología y la Hermenéutica han sido, y son actualmente, para


el espacio filosófico ámbitos de desarrollo especulativo de gran envergadura que
incluyen nombres como por ejemplo Brentano, Husserl, Heidegger, Scheler, Von
Breda, Gadamer, Vattimo, Grondin, Jauss, Fink, Stein, Ricoeur, Levinas, Derrida,
Merleau-Ponty para nombrar sólo algunos. Todos ellos representan gran parte del
desarrollo de la filosofía en el siglo XX y con sus obras han marcado rumbos de
pensamiento que aún hoy poseen vigencia. El estudio de la fenomenología como de la
hermenéutica abre un campo de interés filosófico sustancial e indispensable para
comprender no sólo el corpus filosófico histórico sino también el modo en que la
filosofía contemporánea responde a las problemáticas desarrolladas por el mundo
moderno.
La relación entre ambas disciplinas ha venido a constituirse una relación
histórica que tiene como punto de inflexión a Martin Heidegger y su distanciamiento de
la fenomenología husserliana. La transformación hermenéutica de la fenomenología
operada por Heidegger en Sein und Zeit y en sus cursos y seminarios, publicados
recientemente, anteriores a su obra fundamental marcan el comienzo de un área
propia que se ramificó en lo que hoy conocemos como hermenéutica fenomenológica,
hermenéutica ontológica, hermenéutica simbólica, hermenéutica literaria, etc. Dicha
transformación no ha implicado un alejamiento total de la fenomenología sino más bien
una profundización y centralización de la facticidad humana. La fenomenología, que
tiene sus primeros esbozos en Brentano, tuvo su mayor desarrollo en las
universidades alemanas de Gotinga y Friburgo para luego extenderse con gran
influencia en toda Alemania. Luego, con las primeras traducciones de Husserl por
Levinas la fenomenologia toma una nueva vía en Francia, con algunos de los nombres
que hemos mencionado. Así como la fenomenología tuvo un gran desarrollo en el siglo
pasado en Francia también la hermenéutica lo tuvo de la mano de Ricoeur. También
se debe mencionar a Italia como otro espacio de desarrollo de la hermenéutica; allí
encontramos a Gianni Vattimo, Franco Volpi, Luigi Pereyson, Enrico Berti como
algunas de las figuras principales. Tanto en unos como en otros países las obras de
envergadura que han tomado relieve son las de Husserl, Heidegger, Ricoeur, Gadamer
y Derrida así como sus respectivos ejercicios docentes.
A partir ello, la cátedra ha decido tomar las obras de estos pensadores como
la estructura vertebral de la materia junto al fenomenólogo-hermeneuta argentino
Carlos Astrada. El planteamiento de la materia se dará según un orden histórico-
sistemático en que los textos se presentarán de forma cronológica sobre la base de
cuestionamientos inherentes a los mismos. Las problemáticas a desarrollar tenderán a
especificar los términos conductores de la materia: fenomenología, hermenéutica, y
nociones subordinadas a éstas. De esta forma, la materia se dividirá en tres ejes
denominados fenomenología, transformación hermenéutica de la fenomenología y
hermenéutica. Cada eje contendrá un desarrollo sistemático de cada pensador y su
pensamiento junto a obras de otros filósofos referidos a sus problemáticas planteadas.
Según estas problemáticas la forma de trabajo consistirá en la lectura de textos
primarios con trabajos prácticos y guías de lectura. Estas lecturas sobre los autores
mencionados tienen la intención de complementar y profundizar los conceptos
elaborados por las clases teóricas de la cátedra. A partir de ello se preverán diversos
trabajos prácticos donde los alumnos obtengan la terminología básica de la materia y
las problemáticas planteadas por los textos. Para ello se planteará el reconocimiento
de hipótesis en los textos y la elaboración de hipótesis por parte de los alumnos así
como la comparación entre los diversos autores y sus cuestionamientos.

II) OBJETIVOS

A) OBJETIVOS GENERALES

A) Alcanzar una visión clara, integrada, actualizada y orgánica del cuerpo de


conocimiento que define el ámbito filosófico de la fenomenología y la
hermenéutica.
B) Comprender la relación entre los procesos históricos y las problemáticas
planteadas por la fenomenología y la hermenéutica.
C) Reconocer y profundizar las principales obras del campo de la fenomenología y
hermenéutica.

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Reconocer las herramientas conceptuales propias de la fenomenología y la


hermenéutica.
2) Localizar las problemáticas propuestas en las lecturas de los autores
sugeridos.
3) Dar cuenta de los conceptos vertebradores de la fenomenología y la
hermenéutica en la presentación de los autores.
4) Comprender los conceptos de fenomenología y método fenomenológico en la
propuesta de Edmund Husserl.
5) Reconocer la problemática y la discusión en torno a la fenomenología entre
Husserl y Heidegger.
6) Explicitar los fundamentos husserlianos en la presentación de la fenomenología
y su crítica al positivismo y al historicismo.
7) Dar cuenta de la empresa fenomenológica hermenéutica de Martin Heidegger y
de su ontología fundamental.
8) Alcanzar un conocimiento acabado de la crítica heideggeriana a la historia de
la filosofía según la noción de “subjetividad”.
9) Diferenciar las distintas empresas filosóficas abiertas desde el pensamiento de
Martin Heidegger.
10) Analizar la recepción de estas vertientes en la filosofía de Carlos Astrada.
11) Dar cuenta de la propuesta de tránsito de la analítica fenomenológica hacia la
dimensión dialéctica.
12) Reconocer el proyecto hermenéutico filosófico de Hans-Georg Gadamer.
13) Alcanzar el conocimiento de la vertiente francesa de la fenomenología y la
hermenéutica a través del estudio del pensamiento de Paul Ricoeur y la
deconstrucción de Jaques Derrida.
14) Comprender la función de la historia en el desarrollo de la razón en el marco de
la hermenéutica.
15) Localizar y dar cuenta de las críticas contemporáneas a la hermenéutica
filosófica de corte alemana y francesa.

III) CONTENIDOS

3.1) Contenidos mínimos:

Situación histórica de la fenomenología. La correlación conciencia-cosas.- La


intencionalidad. Análisis del curso de la conciencia. La correlación nóesis-nóema. La
intencionalidad de horizonte.- El tiempo. La percepción. La imaginación.- La reflexión.
Intuición, explicitación y descripción.- La corporalidad. La intencionalidad operante
como cogito tácito.- La impatía. Implicación intencional e intersubjetividad.
Apercepción, aprehensión analógica y presentificación.- El fundamento de sentido de
la ciencia natural.- Verdad y evidencia. Intención vacía e intuición impletiva. La
legitimación del conocimiento: razón y verdad.- Situación histórica de la hermenéutica.
Su universalización y radicalización.- La comprensión como modo de ser del hombre.
Correlación noético-noemática y círculo hermenéutico. Apertura y cuidado.- La
temporalidad. La experiencia hermenéutica. La comprensión de sí como proceso de la
productividad histórica. El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica.- La
imaginación productiva. Símbolo, metáfora y texto. La comprensión de sí y sus
términos mediadores. La innovación semántica y la lógica del doble sentido.- El sujeto
obrante y sufriente. Niveles del análisis del sí-mismo y la acción. La identidad narrativa
y la ipseidad ética.- El imaginario social: ideología y utopía.- La tradición. Espacio de
experiencia y horizonte de espera. La referencia indirecta de la metáfora y el relato. La
atestación de la ipseidad como modo alético.-

Unidad Temática N° 1. La fenomenología como filosofía primera

1. Los orígenes de la fenomenología en Franz Brentano.


2. La fenomenología como ciencia estricta y su confrontación con el historicismo y
el positivismo.
3. El método fenomenológico.
4. La fenomenología trascendental.
5. La monadología y la intersubjetividad monadológica.

Bibliografía obligatoria:

1. Husserl. E. La filosofía como ciencia estricta. Bs. As. Almagesto, 1992.


2. Husserl, E. Meditaciones cartesianas. México, FCE, 1985.
3. Husserl, E. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. México, FCE, 1962. (selección).
4. Husserl, E. Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid, Alianza,
1994. (selección)

Bibliografía de ampliación:

1. Walton, R. Husserl. Mundo. Conciencia y temporalidad. Bs. As. Almagesto,


1993.
2. Szilasi, W. Introducción a la fenomenología de Husserl. Bs. As. Amorrortu,
1973.
3. Iribarne, J. Edmund Husserl. La fenomenología como monadología. Bs. As.
Estudios de la Academia Nacional de Ciencias de B. As. 2002.
4. Iribarne, J. La intersubjetividad en Husserl. Bs. As. Carlos Lohlé, 1987.
5. Funke, G. Fenomenología: ¿metafísica o método? Caracas, Monte Avila, 1987.
6. Landgrebe, L. El camino de la fenomenología. Bs. As. Sudamericana, 1968,

Tiempo aproximado: 2 clases

Unidad Temática N° 2. La transformación hermenéutica de la fenomenología

1. El proyecto de una fenomenología hermenéutica y la radicalización de la praxis


como crítica a la fenomenología husserliana.
2. La hermenéutica como esclarecimiento de la facticidad humana.
3. La analítica del Dasein y el olvido del ser
4. El círculo hermenéutico y la preestructura de la comprensión

Bibliografía obligatoria:

1. Heidegger, M. Ser y Tiempo. Chile, Editorial Universitaria, 1997. (selección)


2. Heidegger, M. Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Madrid, Alianza, 2000.
(selección)
3. Heidegger, M. Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación
de la situación hermenéutica (Informe Natorp). Madrid, Trotta, 2002
4. Heidegger, M. El concepto de tiempo. Madrid, Trotta, 1999.

Bibliografía de ampliación:

1. Escudero, J. A. (2007). “El programa filosófico del joven Heidegger. En torno a


las lecciones de 1919. La idea de la filosofía y el problema de la concepción
del mundo” en Eidos N° 7, p 10-27
2. Rodríguez, R (1997). La transformación hermenéutica de la fenomenología.
Una interpretación de la obra temprana de Heidegger. Madrid, Tecnos.
3. Gadamer, H-G. Los caminos de Heidegger. Barcelona, Herder, 2002.
4. Segura Peraita, Carmen (2002). Hermenéutica de la vida humana. En torno al
Informe Natorp de Martin Heidegger. Madrid, Trotta.
5. Pöggeler, O. El camino del pensar de Martin Heidegger. Madrid, Alianza, 1993.
6. Dreyfus, H. Ser-en-el-mundo. Comentario a la división I de Ser y Tiempo de
Martin Heidegger. Santiago de Chile, Cuatro Vientos, 1996.

Tiempo aproximado: 2 clases

Unidad Temática N° 3. La recepción de la fenomenología en Carlos Astrada.

1. Intuición esencial y comprensión existencial.


2. Intencionalidad y trascendencia.
3. La praxis como dilucidación de la polémica Husserl-Heidegger.
4. Posibilidad de una praxis histórico existencial.

Bibliografía obligatoria:

1. Astrada, C. Idealismo fenomenológico y metafísica existencial. Bs As., Facultad


de Filosofía y Letras, 1936.
2. Astrada, C. La revolución existencialista. Bs. As., Nuevo Destino, 1952.
3. Astrada, C. Fenomenología y praxis. Bs. As., Siglo XX, 1967.
4. Astrada, C. De la analítica ontológica a la dimensión dialéctica. Bs. As., Juárez,
1970.

Bibliografía de ampliación:

1. David, G. Carlos Astrada. La filosofía argentina. Bs. As., El cielo por asalto,
2004.
2. García Losada, M. La filosofía existencial en la Argentina. Sus introductores.
Bs. As., Plus Ultra, 1999.
3. Llanos, A. Husserl y Heidegger en la obra de Carlos Astrada. Pinamar,
Temporalidad, 1996.

Tiempo aproximado: 2 clases.


Unidad Temática N° 4. La hermenéutica filosófica

1. La historia de la hermenéutica y sus influencias en la obra de Hans-Georg


Gadamer.
2. La urbanización del proyecto heideggeriano.
3. La vuelta del humanismo y las ciencias sociales a la hermenéutica.
4. El lenguaje a partir del diálogo
5. La universalidad hermenéutica

Bibliografía obligatoria:

1. Gadamer, H-G. Verdad y Método. Salamanca, Sígueme, 1977. (selección).


2. Gadamer, H-G. Verdad y Método II. Salamanca, Sígueme, 1992. (selección).
3. Gadamer, H-G. El problema de la conciencia histórica. Madrid, Tecnos, 2003.
4. Greisch, J. El cogito herido. La hermenéutica filosófica y la herencia cartesiana.
Bs. As. Jorge Baudino, 2001. (selección).

Bibliografía de ampliación:

1. AA. VV. “El ser que puede ser comprendido es lenguaje”. Homenaje a Hans-
Georg Gadamer. Madrid, Síntesis, 2003.
2. Grondin, J. Introducción a Gadamer. Barcelona, Herder, 2003.
3. Grondin, J. Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona, Herder, 1999.
4. Ferraris, M. Historia de la hermenéutica. Bs. As. Siglo XXI, 2002.
5. Vattimo, G. Ética de la interpretación. Barcelona, Paidós, 1992.
6. Bubner, R. “Acerca del fundamento del comprender” en Isegoría, 5, 1992, p 5-
16.

Tiempo aproximado: 3 clases

Unidad Temática N°5. La hermenéutica francesa. Paul Ricoeur.

1. Dialéctica entre los polos idem e ipse.


2. La función narrativa de la hermenéutica.
3. La identidad narrativa como ipseidad.
4. La vía corta y la vía larga de la hermenéutica.
5. Texto y acontecimiento.
6. La acción subjetiva como texto.

Bibliografía obligatoria:

1. Ricœur, P. Sí mismo como otro. Madrid, Siglo XXI, 1996.


2. Ricœur, P. Historia y narratividad. España, Paidós Ibérica, 1999.
3. Ricœur, P. El conflicto de las interpretaciones. México, Fondo de Cultura
Económica, 2003.
4. Ricoeur, P. Del texto a la acción. México, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Bibliografía de ampliación:

1. France-Begue, M. Paul Ricœur: lenguaje, texto y realidad. Buenos Aires, Biblos,


2005.
2. Presas, M. “El hombre, ser de palabra” en Revista Latinoamericana de Filosofía,
Vol. XXXII, N° 2, (Primavera 2006), págs. 317-326.
3. Ricœur, P. El mal: un desafío a la filosofía y a la teología. Buenos Aires,
Amorrortu, 2006.
4. Ricœur, P. Ideología y utopía. Barcelona, Gedisa, 1989.
5. Ricœur, P. Caminos del reconocimiento. Madrid, Trotta, 2005.

Tiempo aproximado: 3 clases.


Unidad Temática N°6. La deconstrucción de Jaques Derrida.

1. Crítica a la distinción entre sentido y significado en el signo.


2. El fonocentrismo del signo y su relevancia en la historia de la filosofía.
3. El carácter cuasitrascendental de la escritura y la comprensión del mundo como
texto.
4. Origen y suplemento del origen.
5. La imposible posibilidad de la génesis del sentido y su realización pragmática.

Bibliografía obligatoria:

1. Derrida, J. La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-textos, 1995.


2. Derrida, J. De la Gramatología. México: Siglo XXI, 2000.
3. Derrida, J. Diseminación. Madrid: Espiral, 2007.
4. Derrida, J. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.

Bibliografía de ampliación:
1. Ferraris, M. Introducción a Derrida. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu, 2006.
2. Goldschmit, M. Jaques Derrida, una introducción. Buenos Aires: Nueva visión,
2004.
3. Bennington, G – Derrida, J. Jaques Derrida. Cátedra: Madrid, 1994.
4. Derrida, J. Márgenes de la filosofía. Barcelona: Cátedra,

Totalidad de clases: 3

IV) METODOLOGIA DE TRABAJO

Se leerán y analizarán en clase los textos señalados en la bibliografía


obligatoria. Las clases, de esta manera, tendrán una orientación teórica-práctica. Se
dará vital importancia a la discusión crítica por parte de los alumnos de las diversas
concepciones consideradas. Los alumnos deberán traer leídos los textos a tratar en
cada clase de modo de reducir el tiempo de las exposiciones e incrementar el espacio
para la discusión. A modo de trabajo práctico, al final de cada unidad los alumnos
deberán presentar un breve trabajo escrito de carácter crítico sobre alguno de los
temas vistos.

V) PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION y EVALUACIÓN.

Los alumnos deberán cumplir con el porcentaje habitual de asistencia a clase


(75%). Además de la participación activa en clase y la aprobación de los trabajos
prácticos, los alumnos deberán aprobar dos evaluaciones parciales con nota no menor
de 4 (con un recuperatorio para alguno de los parciales). Por último, tendrán que
aprobar el examen final con nota no menor de 4 sobre la base de un trabajo
monográfico bajo las pautas dadas por la cátedra. En todas estas instancias, se
evaluará:
A) La capacidad de análisis, síntesis e interpretación,
B) Búsqueda de supuestos, justificación y comparaciones posibles entre
autores y temas.
C) Adquisición del vocabulario específico de la materia.

Você também pode gostar