Você está na página 1de 9

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Medicina Humana C-II


“Dr. Manuel Velasco Suárez”

FARMACOLOGÍA

“PRACTICA 1: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN”

Baltazar Escobar Gabriela


Brindis Esquinca Carlos Emmanuel
Cruz Gómez Neisel de Jesús
Cueto Fernández Irán Esther
Vergara Valero Montserrat

3er módulo, grupo “D”

“Agresión y Respuesta Corpórea”

Catedrático: Dr. Alfredo Briones Aranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


a 8 de febrero de 2019
INTRODUCCIÓN

En el siguiente reporte de laboratorio, se presentarán 3 tipos de vía de


administración (subcutánea, intraperitoneal e intramuscular), las cuales fueron
usadas para administrar Fenobarbital en ratas de distintos pesos, con el fin de
observar la rapidez de acción de estos, así como sus efectos en los sujetos de
estudio.
El Fenobarbital es un barbitúrico de acción prolongada, hipnótico, anticonvulsivo y
sedante. Cuenta con escasos efectos secundarios periféricos, sin embargo sus
efectos centrales le convierten en fármaco antiepiléptico de 2ª línea, salvo en
convulsiones neonatales. El fenobarbital también se usa para aliviar la ansiedad. o
prevenir los síntomas de abstinencia en las personas que son dependientes
("adictas"; sienten una necesidad de seguir tomando el medicamento) de otro
medicamento barbitúrico y que van a dejar de tomar el medicamento. Actúa
haciendo más lenta la actividad del cerebro.
Algunos de los factores del fármaco que influyen en su absorción son su peso
molecular, su liposolubilidad, su carga, entre otros.

Uso Clínico.
● Segunda línea en el tratamiento de crisis convulsivas generalizadas tipo gran
mal, en crisis parciales y en el status epiléptico tras benzodiacepinas y
fenitoína (vía parenteral).
● Primera línea en el tratamiento de tratamiento de convulsiones neonatales y
en menores de 1 año (vía parenteral).
● Tratamiento a corto plazo del insomnio. No se recomienda su uso a largo
plazo ya que pierden su efectividad en la inducción y mantenimiento del
sueño después de 2 semanas o menos de tratamiento (vía oral).
● Tratamiento de primera elección en síndrome de abstinencia neonatal a no
opiáceos o a los recién nacidos expuestos a múltiples drogas (vía parenteral
u oral).

Contraindicaciones.
No usar en embarazadas y lactantes, en pacientes con disnea, daño hepático,
porfiria, puede causar hipersensibilidad. no de administrarse de manera intraarterial.

Efectos secundarios.
Puede causar depresión de la respiración, también es común encontrar ataxia,
mareo, fatiga, cefalea, irritabilidad, nistagmus, vértigo.
Tipos de Vías de Administración

● Vias enterales.
1. Oral. Usada frecuentemente por la facilidad de administración. No se
recomienda en pacientes en coma, y se debe tomar en cuenta que
algunos pacientes pueden olvidar su administración.
2. Sublingual. Permite saltar el metabolismo de primer paso, rapidez en
su función.
3. Rectal.
4. Peritoneal. La vía peritoneal permite la rápida penetración del fármaco
y logra en gran parte saltarse al metabolismo de primer paso, aunque
una pequeña porción sí es susceptible a este.
Este proceso usualmente se realiza en pacientes con insuficiencia
renal, eliminación de urea y potasio en exceso, así como en las
intoxicaciones por barbitúricos y salicilatos.

● Vías parenterales.
1. Intravenosa. Llega rápidamente a la circulación sistémica.
2. Intraarterial.
3. Intramuscular. Es usada para la administración de fármacos que se
absorben mal por vía oral o que son degradados por esta misma vía,
así como aquellos que tienen un metabolismo de primer paso hepático
muy alto.
La inyección se realiza en el muslo o deltoides, su absorción es más
rápida que la subcutánea, oral y rectal debido a la gran irrigación de
los músculos. El efecto de esta vía es más rápido con soluciones
acuosas.
4. Subcutánea. La irrigación no es tan alta como en la vía intramuscular,
por lo que absorción es más lenta.
Su uso se centra en fármacos hidrosolubles, ya que son menos
irritantes y tienen menor riesgo de acumulación, las sustancias
liposolubles, por otra parte, son muy irritantes y tienen mayor riesgo de
acumulación.

OBJETIVOS.
General.
● Identificar las vías de administración de los fármacos.
Específicos
● Reconocer la vía de administración del fentobarbital más rápida en
ratones.
● Identificar la vía de administración del fentobarbital más corta en
ratones.
● Observar los estadios de la sedación en ratones.
● Observar el efecto de un fármaco liposoluble en el sistema nervioso
MATERIAL.

- Ratón - Fenobarbital - Cronómetro


- Jeringas para - Guantes
insulina de 1ml - Cubrebocas

PROCEDIMIENTO.

Consideraciones Previas

Antes de intentar tomar al ratón, se deben tener en cuenta algunos detalles


importantes, con el fin de evitar estrés innecesario para una fácil manipulación del
ratón:
- Crear un espacio de tranquilidad y orden
- Manejar a los animales de forma firme pero suave
- No hacer ruidos con los materiales (jaulas, rejas, carros)
- No realizar movimientos bruscos; dejar que los animales se acerquen a
nuestra mano
- No usar perfumes
- Hablar sólo lo estrictamente necesario y en voz baja
- No dejar colgando el animal sin apoyo porque se dará vuelta y lo morderá.
- Pedir ayuda a un asistente siempre que sea posible.

1. Realizar los cálculos para determinar la dosis de Fenobarbital que se le


administrará a la rata.
Peso del ratón: 21.7 gr.
Principio Activo: 1 ml = 0.063 gr
2,500 gr.
Dosis a administrar: 0.00868 ml con 0.0054mg de principio activo

2. Una vez conocida la dosis que se va a utilizar, determinar la técnica de


administración del fármaco, esta puede ser: subdérmica, intramuscular o
intraperitoneal.
3. En todas las técnicas se debe sujetar al ratón con firmeza pero sin aplicar
demasiada fuerza para no lastimarlo al momento de sacarlo de su
contenedor. La técnica más utilizada es levantar a la rata tomándola desde la
base de la cola con los dedos pulgar e índice, como se muestra en la imagen.
4. Colocarlo de inmediato en la superficie deseada o bien darle apoyo en la
palma de nuestra mano hasta trasladarlo al lugar definitivo.
5. Una vez sujeto el animal, se debe colocar sobre una superficie rugosa donde
se pueda sujetar con sus patas delanteras. Este proceso lo haremos con la
mano diestra.
6. Con la otra mano tomaremos la piel del dorso inmediatamente detrás de las
orejas con los dedos índice y pulgar, sin ejercer demasiada presión, pero
firme. Tomar suficiente piel para inmovilizar al animal.
Para impedir que el animal se lesione durante el procedimiento de
inmovilización, se evitará aplicar demasiada tensión en el área del cuello al
tomar la piel del dorso.

7. Para la técnica subdérmica se debe tomar suficiente piel con los dedos pulgar
e índice e introducir la aguja con la dosis correspondiente del Fenobarbital
justo por en medio del surco que se forma al momento de sujetar de esta
forma al ratón. Esta técnica la debe realizar la misma persona que sostiene el
ratón para evitar picarse a sí misma al momento de introducir la aguja.
8. La técnica intramuscular debe ser realizada por dos personas: una que
sostenga al ratón y otra que administre el fármaco. La persona que inyectará
la dosis debe de tocar primero la pata trasera del ratón para saber qué tanto
meterá la aguja y después introducir esta.
9. En la técnica intraperitoneal debe haber dos personas de preferencia: una
que sostenga al ratón y otra que lo inyecte, pero puede realizarlo una sola
persona en caso de que no tenga a alguien que le ayude. Se debe introducir
la aguja en el vientre del ratón boca arriba, justo en la parte del medio,
teniendo cuidado de no perforar o hacer daño a órganos internos.
10. Una vez administrado el fármaco, devolver al ratón a su jaula y esperar a que
éste haga efecto.
11. Se debe prestar mucha atención para poder identificar cada etapa (ataxia,
crisis de ausencia, sedación. anestesia), registrarlo con el cronómetro y
anotarlo en la bitácora.
RESULTADOS.

Subcutánea IntraPeritoneal Intramuscular

1 2 1 2 1 2
Peso (g) 21.7 37.4 39.6 35.1 34.9 38.5
Dosis (g) 0.0054 0.00942 0.009979 0.008845 0.0087 0.0097
Solicion (ml) 0.00868 0.01496 0.01584 0.05 0.01396 0.0154
Ataxia 3'35'' 4 min 2:46 min 5,0 seg 5 min 5 min
Crisis de
ausencia 6'08" 9 min 7.26 min 1:10 min 15 min 8 min
Sedación 19'26" 18 min 8.45 1:25 min 17 min 14 min
Anestesia 31'35'' 27 min 10.54 1:40 min 22 min 20 min
CONCLUSIONES.

La variable que tuvo mayor impacto en el tiempo para presentar signos


hipnosedantes en las 6 ratas estudiadas con la administración de fenobarbital, fue la
vía de aplicación. De acuerdo a artículos, la vía intraperitoneal es utilizada sobre
todo en soluciones acuosas y tiene una rápida absorción, mientras la vía
subdérmica es de lenta absorción debido a la menor irrigación, e igualmente, se
utiliza sobre todo en la administración de soluciones acuosas. La vía intramuscular,
por otra parte, es rápida por la alta irrigación de los músculos y también es
recomendado con soluciones acuosas. Como pudo ser observado en la práctica, y
reafirmando la literatura, las 2 ratas que fueron inyectadas por vía intraperitoneal
tuvieron efectos anestésicos rápidos.
El peso de los ratones no demostró ser determinante en el tiempo en que
estas reaccionaron al fármaco como se creyó al comienzo de la práctica, ya que, a
excepción de la vía intraperitoneal (en donde la dosis del ratón 2 fue
considerablemente mayor a la administrada a la rata 1), los ratones con un peso
mayor fueron anestesiadas en menor tiempo, aunque los primeras manifestaciones
de Ataxia ocurrieron con muy poca diferencia en el tiempo registrado.
Es también de vital importancia siempre tener en mente la concentración mínima
tóxica, pues un mal cálculo de la dosis puede derivar en la muerte, o en la presencia
de efectos tóxicos. En el caso de un ratón a la que se le administró el fenobarbital
por vía intraperitoneal en una dosis mayor a la requerida, se ocasionó la muerte.
El ratón a la que se le administró el fármaco por vía subdérmica, también contaba
con el peso más bajo (21.7 gr), a comparación del ratón al que se le fue
administrado por vía peritoneal, la cual contaba con un peso considerablemente
mayor (39.6 g). Aparentemente, la vía subcutánea tuvo el inicio de los efectos
(ataxia) más pronto que las demás vías de administración, pero en referencia a
otros efectos como la sedación y anestesia, la vía intramuscular fue más rápida.

En la etapa de Ataxia se observó una falta de control muscular en el ratón, como


cuando una persona está bajo los efectos del alcohol; su marcha se veía inestable y
en algunos momentos tropezaba.
Durante la fase de Crisis de Ausencia, el ratón se quedó mirando fijo a la nada y
luego regresó a un estado de alerta normal por un tiempo y retomaba el estado de
ausencia. Durante la fase habían lapsos de tiempo en los cuales el ratón presentaba
taquicardia y taquipnea pero estas se normalizaban en ciertas ocasiones.
En la etapa de Sedación el ratón quedó un 90% inmóvil, sin embargo al momento de
tocarla se movía un poco y tenía espasmos en una de sus patas traseras.
En la etapa de Anestesia el ratón estaba totalmente inmóvil y su frecuencia
respiratoria y cardíaca se normalizó. Dejó de responder a los estímulos, sobre todo
cuando se le tocaba el cuerpo.

La naturaleza del fármaco administrado, Fenobarbital, indica que puede ser


absorbido a través de la barrera hemato encefálica, lo cual hace que tenga un
potente efecto anestésico.
De esta manera, al elegir la vía de administración del fármaco, debe tomarse en
cuenta la naturaleza del fármaco, el peso (debido a la redistribución y que esta
podría tener un efecto sobre el tiempo en el que comienza la acción) y la rapidez
con la que se necesita que actúe, así como tomar en cuenta su tipo de metabolismo,
ya que este puede influir en el tiempo de acción y debe poder ser metabolizado
(insuficiencia renal u otras enfermedades que disminuyan el metabolismo).

Bibliografía.

J.A. Armijo. (s.f.). Absorción, distribución y eliminación de los fármacos. Disponible


en URL:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34372392/Absorcion__distribu
cion_y_eliminacion_de_los_farmacos_-
.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1549264409&Signat
ure=IOy3vvUrp0je9IxsrVoAGqEhFN0%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DABSORCION_DISTRIBUCION_Y_ELIMINA
CION_DE.pdf [consultado el 4 de febrero del 2019].

Araya, C; Bahamonde, P (2012) Formas de administracion de farmacos. [Apuntes


de clase]. Recuperado el 7 de febrero de 2019 de
http://www.fcs.uner.edu.ar/libros/archivos/ebooks/Enfermeria/Protocolos&Normas/A
dministracionFarmacos.pdf

Hernández, B,; López, C; Garcia, M (2002). Vía Subcutanea. Utilidad del control de
síntomas de paciente terminal [archivo PDF] Medifam, 12 (2). 104-110

Ana Carolina Mourelle, Emiliana Herrero, Micaela Ricca. (20 de Noviembre de


2013). Recomendaciones para manipulación y sujeción de ratas y ratones de
laboratorio. Recuperado el 6 de Febrero de 2019, de
https://www.researchgate.net/publication/304557307_Recomendaciones_para_mani
pulacion_y_sujecion_de_ratas_y_ratones_de_laboratorio

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum.


Edición 2016. Fenobarbital. Disponible en: http://www.pediamecum.es.
http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Fenobarbital.pdf

Você também pode gostar