Você está na página 1de 28

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN Y

FORTALECIMIENTO EN LA CALIDAD DE
ATENCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS
RESIDENCIALES ESPECIALIZADOS EN
ADICCIONES

FASE IX

FUNCIONES DEL
CONSEJERO (A) EN
EL TRATAMIENTO
DE LAS
ADICCIONES

Lic. Rafael Cortés Fuentes


Psicólogo, Especialista en Adicciones
Consejero certificado
El consumo de alcohol y otras drogas representa un
importante problema de salud pública en México, ya que se
asocia a consecuencias serias tanto a nivel individual,
como familiar y social. La población mexicana, y de manera
particular los niños y jóvenes enfrentan cada día una
diversidad de factores asociados al consumo de drogas en
diversos contextos o escenarios, así como la necesidad de
recibir servicios de atención especializados que les oferten
programas de tratamiento y rehabilitación fundamentados
en indicadores de calidad y eficacia. Responder a esta
problemática de salud de manera eficaz representa un reto
en materia de adicciones.
 
Para lograr lo anterior, la Comisión Nacional contra las
Adicciones (CONADIC), Fundación Carlos Slim , y
Fundación Oceánica, promueven el despliegue de
abordajes formativos y especializados que permitan
atender las necesidades de tratamiento y rehabilitación
de los usuarios de los servicios residenciales de manera
directa y efectiva.
 
El presente documento tiene como objetivo promover que
el personal directivo, profesional y técnico que labora en
establecimientos residenciales para la atención de las
adicciones, conozca la importancia, características y
funciones que implica el ejercicio de la consejería en
México, así como las acciones que se han implementado de
manera particular con los consejeros, tendientes a mejorar
la calidad y eficacia de la consejería, tomando como
referente central el Estándar de Competencias EC0548
Consejería en Adicciones (CONADIC/SEP-CONOCER).
I.  SITUACIÓN DE LA
CONSEJERÍA EN MÉXICO

Estos modelos focalizan la situación social inmediata del paciente. Los problemas pueden ser vistos
como síntomas y una respuesta a una interacción familiar disfuncional, al igual que el modelo
estructural. Afirman que las soluciones intentadas ineficaces, pueden incrementar el problema o
convertirse en sí mismo en un problema grave. La intervención del terapeuta tiene que ir dirigida a
interrumpir las soluciones ineficaces intentado y proponer un giro de 180 grados.

La terapia familiar breve estratégica, es uno de los modelos más utilizados por su eficacia en el
tratamiento de adolescentes que usan y abusan de las drogas. Desde este modelo, el uso de
drogas es concebido como una señal de malestar del funcionamiento familiar y la terapia se va a
centrar en la función que cumple este síntoma en el sistema familiar.Se ha
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso nocivo del alcohol provoca
efectos sociales y de salud que perjudican a la persona que toma, a quienes la rodean y a la
sociedad en general; puede arruinar la vida del bebedor y afectar seriamente a sus familias y a su
comunidad.

03
La evidencia científica también documenta que el uso nocivo de alcohol ocupa el tercer lugar entre
los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial. Algunas de las
consecuencias asociadas al consumo de alcohol son las siguientes:

En cuanto a las consecuencias ocasionadas por el consumo de drogas, pueden resaltarse los
siguientes datos: en México, una de cada 11 personas consume mariguana, una de cada seis la utilizan
durante la adolescencia y entre el 25 a 50% la consumen a diario.
Otras fuentes nacionales e internacionales refieren que la enfermedad mental tiene una edad de
inicio temprana; específicamente las encuestas de epidemiología psiquiátrica realizadas en México
muestran que aproximadamente 50% de los trastornos mentales se inicia antes de los 21 años.
 
El inicio temprano se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar dependencia a las
drogas cuando los adolescentes tienen acceso y disponibilidad a ellas, de manera que cuando
anteceden problemas de ansiedad o depresión en ellos, el riesgo de consumir drogas y
desarrollar dependencia se incrementa entre 3 y 10 veces.
 
El consumo de sustancias psicoactivas se relaciona de manera importante con el riesgo de
involucrarse en actos delictivos (por ejemplo, en 2016 se reportó que el 35% de los menores
infractores consumieron alcohol al cometer un delito),realizar prácticas sexuales riesgosas (tener
relaciones sexuales sin protección), incrementar la vulnerabilidad para la victimización, así como
mostrar un bajo desempeño y deserción escolar. 
En México, el 12% de los jóvenes ha sufrido un accidente de tránsito bajo los efectos del
alcohol. Asimismo, el 23% de las muertes por accidentes de tránsito con conductores
intoxicados con alcohol, ocurren en jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.
 
Respecto a los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes,
es importante considerar que en algunos casos estas se encuentran relacionadas con el
consumo de sustancias psicoactivas antes del contacto sexual. De acuerdo a las estadísticas
en población general, uno de cada 6 nacimientos son de padres y madres adolescentes de 15
a 19 años y 4 de 10 embarazos en adolescentes no fueron planeados, mientras que las
enfermedades de transmisión sexual son una de las primeras causas de muerte,
principalmente entre los 15 y 44 años de edad.

El panorama del consumo de alcohol y otras drogas en México, obliga a la necesidad de


brindar programas de atención de calidad y que respondan con eficacia a los requerimientos
que demanda las intervenciones terapéuticas dirigidas a los usuarios de los servicios que
buscan ayuda en los establecimientos residenciales.
ANTECEDENTES DE LAS ACCIONES Y LOS
PROGRAMAS NACIONALES EN
CONSEJERÍA EN MÉXICO

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) se dio a la
tarea de desarrollar el Programa Mexicano de Capacitación y Evaluación de Consejeros en
Adicciones. Este proyecto requirió de la realización de un diagnóstico Nacional de establecimientos
de tratamiento residenciales a partir del cual se obtuvo información relevante y representativa
acerca de las características de operación y los servicios que ofrecen (funcionamiento, capacidad,
modelos de tratamiento, perfiles de responsables, consejeros y usuarios, y conocimiento de la
normatividad).[1]
 
Los resultados del diagnóstico dejaron ver la diversidad de alternativas de tratamiento
disponibles y la necesidad de capacitación en este caso, de las y los consejeros en adicciones. A
continuación se presentan algunos de los principales hallazgos acerca de las características
generales de los establecimientos y del perfil de los consejeros en adicciones.
CONSEJEROS
Aproximadamente 9 de cada 10 consejeros son Aproximadamente 1 de cada 4 consejeros
hombres. En términos de edad, los grupos de cuenta con estudios especializados en
más de 60 años y de 30 a 59 años constituyen el adicciones de los cuales 64% fueron realizados
80% de los casos seguido por el de 18 a 29 años bajo el esquema cursos, talleres y/o
con un 18%. seminarios y un 23% en la forma de
diplomados.
En materia de escolaridad, se observó que sólo el
16% de las personas que ejercen como
consejeros cuentan con estudios profesionales o
superiores y el 15% con preparatoria completa.
La gran mayoría de los casos se ubicó en la
categoría secundaria completa o menos y el 11%
manifestó no haber completado la educación
primaria.

El promedio de tiempo que las y los consejeros


han laborado en el establecimiento actual es de
4.6 años. Resalta que sólo un 20% de los casos
supera los 7 años de antigüedad, mientras que
aproximadamente la mitad declaró tener menos
de dos años prestando sus servicios en el
establecimiento.

En cuanto a la educación formal en adicciones, el


37% declaró tener más de 7 años de experiencia
en la atención de adicciones. En contraste, un
19% señaló tener entre uno y dos años de
experiencia y un 8% contar con menos de un año
de experiencia.
Respecto al número de capacitaciones recibidas en los últimos dos años, el 22% de los
consejeros señaló haber recibido algún tipo de formación mientras que aproximadamente 8 de
cada 10 consejeros declararon no haber recibido capacitación alguna durante el mismo
periodo de tiempo.

En cuanto a las capacitaciones recibidas, el 19% señaló haber cursado formaciones en datos
generales y bases conceptuales sobre drogas y adicciones, el 16% en tipos o modelos de
prevención contra las adicciones y el 13% en tratamiento especializado en adicciones y
detección temprana e intervención oportuna. El último lugar lo ocupa nuevamente el eje
temático comorbilidad o concurrencia de patologías médicas, que concentró únicamente el
9% de las menciones.

Con respecto a la capacitación en tratamiento especializado en adicciones:


Con respecto a la experiencia con el que
respaldan la atención brindada al usuario, el 7%
señaló que ésta es de tipo teórica contra un 28%
que la considera mayoritariamente práctica y un
importante 62% que declara haberla adquirido
de manera vivencial.

Los resultados obtenidos muestran la casi nula formación académica de las personas que fungen
como consejeros en adicciones en los establecimientos así como la baja oferta de capacitaciones.
 
Por tanto, surge la urgente necesidad de integrar a un esquema de capacitación formal al 76% de las
personas que ejercen como consejeras y consejeros y que no cuentan con estudios especializados en
adicciones. Es preciso garantizar la competencia de estos prestadores de servicios a través de la
capacitación y no únicamente a través del saber demostrado.
PROGRAMA MEXICANO DE
CAPACITACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
CONSEJEROS EN
ADICCIONES (PROCCER)
A finales del 2010, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones
(CONADIC) establecieron el Programa Mexicano de Capacitación y Evaluación de Consejeros en
Adicciones (PROCCER).
 
En México esta propuesta de capacitación y evaluación responde a la necesidad expresada por
un gran número de consejeros en adicciones que señalan no contar con formación especializada
en el tema (de acuerdo a los resultados del Diagnóstico ya referido).
 
El objetivo fundamental del Programa es capacitar y promover la adquisición de conocimientos y el
fortalecimiento de destrezas de consejería en adicciones; así como mejorar la calidad de los servicios
y la efectividad en las estrategias de intervención del consejero, otorgando un trato digno a los
usuarios que reciben el tratamiento en la modalidad residencial.
 
El programa se aplicó en una “fase piloto” y en su “segunda fase” en 16 estados de la república
mexicana, logrando la capacitación de 1,310 participantes y la certificación de 837 consejeros
en adicciones. Actualmente se encuentra en un proceso de revisión para su actualización y
posterior implementación en las entidades federativas que aún no participan en este proyecto.
GENERALIDADES DE LA
CONSEJERÍA EN EL
TRATAMIENTO DE LAS
ADICCIONES.
A partir los hallazgos ya citados, debe destacarse por lo que las técnicas empleadas tendrán como
que las adicciones como problema de salud pública finalidad establecer un tipo de relación libre y
en México, obligan a contar con diversas opciones y permisiva, favorecer la comprensión personal
estrategias de tratamiento y rehabilitación, así durante el proceso y fortalecer la tendencia hacia
como con recursos humanos especializados, el desarrollo de acciones positivas por iniciativa
(técnicos y profesionales), que garanticen el propia.
desarrollo de intervenciones de calidad y resultados
favorables en beneficio de los usuarios de los Desde este enfoque la orientación al usuario tiene
servicios y sus familiares. como foco de atención a la persona, no el
  problema; cuya finalidad es promover en el
Actualmente se cuenta con estrategias de individuo la adquisición de una mayor
intervención sistematizadas que suelen tener un independencia e integración personal,
impacto positivo en las actitudes, creencias y ayudándolo a crecer para que pueda enfrentarse
conductas de los sujetos que mantienen el con el problema actual y con los que surjan
consumo de sustancias; entre estas posteriormente, de la manera más coherente,
intervenciones se encuentra la consejería en avanzando de esta forma en su proceso de
adicciones.  cambio.
 
Un antecedente psicoterapéutico importante de la Entre las características personales que el
consejería en adicciones es el “enfoque centrado en enfoque centrado en la persona considera
la persona” (desde la escuela humanista), el cual como necesarias en el consejero se encuentra
plantea que la orientación psicológica o consejería la empatía, autenticidad y la consideración
es una relación estructurada y permisiva que positiva personal y hacia los otros (aceptación
permite a la persona comprenderse mejor a sí incondicional). La consejera o consejero se
misma, de tal manera que pueda ir cambiando concibe como una persona que ha logrado
paulatinamente de acuerdo a las metas a las que auto-realizarse y que por lo mismo puede
quiera llegar en su vida, manejar con mayor eficacia y productividad su
campo vivencial y ayudar a los otros a que
también lo hagan.
Con base a la evidencia científica y a diversas fuentes de documentación nacionales
respecto a las características de personalidad, historia de vida, experiencia y
comportamiento mostrado por los consejeros en el desarrollo de la consejería, se pueden
señalar cuatro estilos de consejeros:

Como ya se ha mencionado, uno de los objetivos del PROCCER y por tanto, de la


capacitación a consejeros es transitar de estilos de consejería ortodoxos, rígidos y poco
efectivos, hacia la adopción de actitudes y conductas claras, respetuosas y basadas en la
evidencia científica, que contribuyan al cumplimiento de los objetivos del tratamiento y
rehabilitación del usuario.
II.  ASPECTOS GENERALES DEL
ESTÁNDAR DE COMPETENCIAS
EC0548 CONSEJERÍA EN
ADICCIONES
El Estándar de Competencias EC-0548 Consejería en Adicciones tiene como propósito servir como
referente para la capacitación, evaluación y certificación de las personas que se desempeñan como
consejeros que brindan orientación y apoyan el proceso de tratamiento y rehabilitación de
consumo de sustancias psicoactivas, lo que permitirá contribuir a la mejora de la calidad de los
servicios de atención de adicciones en México. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de
programas de capacitación y de formación basados en Estándares de Competencia.
 
El Estándar busca establecer las competencias básicas e indispensables en el ejercicio de la
consejería en adicciones, principalmente las que se ejercen en establecimientos con
modalidad residencial y que sirven de referente para el proceso de evaluación, mejorar la
efectividad en la impartición de las estrategias de intervención y el trato digno a los usuarios
que reciben tratamiento.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTÁNDAR DE


COMPETENCIA

El Estándar de Competencia describe


lo que una persona que brinda
orientación y apoyo a nivel individual,
grupal y familiar en el proceso de
tratamiento y rehabilitación de
adicciones debe de realizar, en una
secuencia lógica de intervención con
el usuario.
Además, el Estándar se fundamenta en criterios rectores de legalidad,
competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
 
Acompañando al Estándar se integra un Código de Ética y Conducta para la
Consejera y el Consejero en Adicciones, que promueve un comportamiento
homogéneo, respetuoso y atento en el ejercicio de la consejería en adicciones.
 
Cada Elemento integra a su vez, desempeños, productos y conocimientos:

Para evaluarse en este Estándar se deben demostrar todas las


competencias, conocimientos, actitudes, hábitos y valores indicados en el
Estándar de competencias.
Asimismo, la evaluación se realiza de forma simulada, por medio de las instancias de capacitación
y evaluación reconocidas para tal efecto. La duración estimada de la evaluación es de 6 horas: 45
minutos en gabinete (evaluación de conocimientos).
5 horas con 15 minutos en campo (demostrar competencias).
III.  FUNCIONES DEL(A)
CONSEJERO(A) EN LA ATENCIÓN
DE USUARIOS
El ejercicio de la consejería en México debe fundamentarse en referentes normativos y éticos (por
ejemplo, leyes, códigos, normas y reglamentos), así como en la evidencia científica vigente en materia de
adicciones (por ejemplo, guías de práctica clínica, manuales de intervención, estándares de
competencia, etc.), por ejemplo:
Asimismo, el consejero deberá observar todas las El consejero debe aplicar el conocimiento
leyes, reglamentos, decretos y circulares estatales vivencial para el tratamiento, rehabilitación y
que contemplen la prestación de servicios en reinserción social de los usuarios y sus
materia de salud y adicciones. familiares; en forma oportuna, responsable y
  comprometida. Además, debe evitar la
El desarrollo de la consejería debe evitar el realización de roles y funciones que no sean de
fomento y/o uso de prácticas inadmisibles, es su competencia, o para los cuales no tengan las
decir, actos u omisiones que generen en el capacidades necesarias o los recursos
usuario resistencia en la motivación y en su indispensables en el establecimiento para
decisión para abandonar el consumo de drogas, llevarlos a cabo.
o que provoquen resistencia para mantener la  
sobriedad. En términos generales, las funciones que
  realizan las consejeras y consejeros en los
Las “malas prácticas” son contrarias a los establecimientos residenciales consisten en
hallazgos científicos en el tratamiento de las ofrecer servicio de persona a persona o
adicciones, y el marco normativo que rigen el “apadrinamiento”, compartir mutuamente
tratamiento y rehabilitación las consideran experiencias, fortalezas y esperanzas de que
inadmisibles. se puede resolver el problema en común (la
  adicción) y acompañar al usuario durante su
A este respecto, el consejero deberá resguardar la proceso de rehabilitación.
vida, la salud, la economía y la dignidad de los
usuarios y su familia, evitando la aplicación de
tratamientos innecesarios o que no sean de su
competencia, o que atenten contra sus propios
valores personales.
A partir de la secuencia lógica de intervención con base al estándar de competencias EC0548, el
consejero debe priorizar las siguientes funciones:

Finalmente, es prioritario que el consejero esté atento a los signos del propio deterioro físico,
mental o emocional y abstenerse de prestar sus servicios cuando este impedimento pueda
afectar a los usuarios y sus familiares.
 
Por lo anterior, deberá buscar ayuda profesional para resolver los problemas que le aquejen y, en
caso necesario, limitar, suspender o finalizar sus responsabilidades profesionales hasta el momento
en que se determine que pueden reanudar su trabajo con seguridad.
IV. PROCESO DE CAPACITACIÓN,
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
EN EL ESTÁNDAR DE
COMPETENCIAS EC0548
CONSEJERÍA EN ADICCIONES

El proceso para la obtención del Certificado con base al Estándar de competencias EC0548 Consejería
en Adicciones por parte de la CONADIC, comprende tres fases: capacitación, evaluación y
certificación.
 
A través del proceso de capacitación, se busca promover y fortalecer en los consejeros que
homologuen sus conocimientos y destrezas relacionadas con la labor de consejería en adicciones, así
como fortalecer ciertas actitudes, hábitos y valores, impulsando que su instrumentación se realice
directamente en los servicios residenciales de atención a nivel nacional.
BIBLIOGRAFÍA
COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS, ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTADOS AMERICANOS Y CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ADICCIONES. (2014). ESTÁNDAR MEXICANO DE COMPETENCIAS DEL CONSEJERO EN ADICCIONES.
MÉXICO: CICAD, OEA, CONADIC.
 
DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SERVICIOS RESIDENCIALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES:
PERFIL DEL RECURSO HUMANO VINCULADO AL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON PROBLEMAS
RELACIONADOS AL ABUSO Y DEPENDENCIA DE DROGAS Y PERFIL DEL USUARIO. PRIMERA EDICIÓN,
2011, MÉXICO: CONADIC.
 
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0548 CONSEJERÍA EN ADICCIONES. CONSEJO NACIONAL DE
NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (CONOCER), SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA, MÉXICO, 2015.
 
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LAS
MADRES (10 DE MAYO), DATOS NACIONALES. COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 201/18, 08 DE MAYO
DE 2018, MÉXICO.
 
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ; COMISIÓN NACIONAL
CONTRA LAS ADICCIONES, SECRETARÍA DE SALUD. ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE
DROGAS EN ESTUDIANTES 2014: REPORTE DE DROGAS. VILLATORO-VELÁZQUEZ JA, OLIVA
ROBLES, N., FREGOSO ITO, D., BUSTOS GAMIÑO, M., MUJICA SALAZAR, A., MARTÍN DEL CAMPO
SÁNCHEZ, R., NANNI ALVARADO, R. Y MEDINA-MORA ME.. MÉXICO DF, MÉXICO: INPRFM; 2015.
 
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ;  INSTITUTO NACIONAL DE
SALUD PÚBLICA, COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, SECRETARÍA DE SALUD.
ENCUESTA NACIONAL DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO 2016 – 2017: REPORTE DE ALCOHOL.
VILLATORO – VELÁZQUEZ, JA., RESENDIZ – ESCOBAR, E., MUJICA – SALAZAR, A., BETRÓN – CIRETT,
M., CAÑAS – MARTÍNEZ, V., SOTO – HERNÁNDEZ, L., FREGOSO – ITO, D., FLEIZ – BAUTISTA, C.,
MEDINA – MORA, ME., GUTIÉRREZ – REYES, J., FRNACO – NUÑEZ, A., ROMERO – MARTÍNEZ, M. Y
MENDOZA – ALVARADO, L. CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO: INPRFM; 2017.
 
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ;  INSTITUTO NACIONAL DE
SALUD PÚBLICA, COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, SECRETARÍA DE SALUD.
ENCUESTA NACIONAL DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO 2016 – 2017: REPORTE DE DROGAS.
VILLATORO – VELÁZQUEZ, JA., RESENDIZ – ESCOBAR, E., MUJICA – SALAZAR, A., BETRÓN – CIRETT,
M., CAÑAS – MARTÍNEZ, V., SOTO – HERNÁNDEZ, L., FREGOSO – ITO, D., FLEIZ – BAUTISTA, C.,
MEDINA – MORA, ME., GUTIÉRREZ – REYES, J., FRNACO – NUÑEZ, A., ROMERO – MARTÍNEZ, M. Y
MENDOZA – ALVARADO, L. CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO: INPRFM; 2017.

05 SPOONFUL | ISSUE 08
BIBLIOGRAFÍA

 LIZÁRRAGA, S. Y AYARRA, M. (2001). ENTREVISTA MOTIVACIONAL. ESPAÑA: GRUPO COMUNICACIÓN


Y SALUD DE NAVARRA.
 
MANGRULKAR, L., WHITMAN, C.V. Y POSNER M. (2001). ENFOQUE DE HABILIDADES PARA LA VIDA
PARA UN DESARROLLO SALUDABLE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. WASHINGTON D.C:
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA EN LA SALUD.
 
MEDINA-MORA, M; REAL, T; VILLATORO, J. Y NATERA, G. (2013). LAS DROGAS Y LA SALUD PÚBLICA:
¿HACIA DÓNDE VAMOS? SALUD PÚBLICA DE MÉXICO, 55 (1), 67-73. RECUPERADO DE
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/PDF/SPM/V55N1/V55N1A10.PDF
 
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA). EL PROBLEMA DE DROGAS EN LAS
AMÉRICAS: ESTUDIOS. DROGAS Y SALUD PÚBLICA WASHINGTON, D.C.
 
ROGERS, C. (1997). PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE. MÉXICO: PAIDÓS.
 
SECRETARÍA DE SALUD, SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, DIRECCIÓN
GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA (2016). SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LAS
ADICCIONES. INFORME SISVEA 2016. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD.
 
SECRETARÍA DE SALUD, CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ADICCIONES
(2014). MANUAL DEL CONSEJERO TOMO I. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD.

05 SPOONFUL | ISSUE 08

Você também pode gostar