Você está na página 1de 11

1.

LA TEORÍA CELULAR

En el siglo XVII, más precisamente en el año 1665, el científico inglés Robert Hooke fue
quien descubrió y describió la existencia de lo que damos en llamar células. El señor
Hooke dió cuenta de esta estructura básica de la vida mientras examinaba pequeñas y
delgadas rodajas de corcho y material vegetal en su microscopio, ya que él fue uno de los
primeros en diseñar uno de estos artefactos. Sin darse cuenta, Hooke descubrió la unidad
estructural básica y esencial de todos los organismos, la base de toda materia viva.

Los 4 postulados de la teoría celular:

1. Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula
(unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la
materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
2. Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de
manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3. Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su
contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un
sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
4. Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética.
Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.

2.

DIFERENCIAS DE PRIONES /VIRUS

virus Priones
Formas únicas con diferentes morfologías Formas moleculares múltiples
estructurales (Isoformas).
Poseen un genoma formado por ácido No presentan ácido nucleico esencial
nucleico que sirve de molde para la dentro de la partícula infecciosa
replicación.

Poseen un genoma formado por ácido No inducen respuesta inmune.


nucleico que sirve de molde para la
replicación.
Están compuestos por ácidos nucleicos, El único componente conocido es la
proteínas y, a menudo, por otros proteína PrPSc.
constituyentes
3.?

Un virus es un agente infeccioso microscópico formado por una o varias cadenas


de ADN o ARN(material genético) y una cápside que las protege (puede tener diversas
formas), compuesta por subunidades idénticas de proteínas. A veces la cápside también
se encuentra cubierta por una envoltura vírica con glicoproteínas que pueden ayudar a
identificar los puntos de entrada a una célula (tal y como se puede ver en el esquema).

Si los comparamos con los seres vivos, estos suelen tener diversas fases de desarrollo,
como el nacimiento, crecimiento y muerte. En los virus pasa algo similar, tal y como he
descrito en el apartado anterior. No pueden reproducirse por sí solos, pero con la
replicación dentro de la célula, consiguen multiplicarse y expandir la infección.

Al encontrarse con las defensas de los organismos a los que necesitan infectar, tienen
que estar cambiando su estructura continuamente, ya sea el material genético o sus
envolturas. Así que se podría decir que se van adaptando a los cambios de los seres
vivos a los que infectan y, por tanto, también evolucionan de forma similar a los
organismos vivos.

Cada vez se descubren más características de los virus y se seguirán descubriendo, ya


que se han identificado menos de 4900 especies de virus y se calcula que existen más de
un millón. Esto significa que aún nos queda mucho por aprender sobre ellos y aun no
podemos confirmar o rechazar las teorías existentes sobre su origen. No obstante, los
estudios realizados hasta la fecha parecen estar cerca de conseguirlo y cada vez hay más
evidencias que podrían confirmar que los virus son seres vivos.
4.

1. Clasificación biológica

Si bien la palabra ‘bacteria’ se utilizó inicialmente para describir a todos los organismos
microscópicos, antes de que los estudios biológicos y médicos nos permitieran distinguir
los diversos tipos de microbios, hoy se las reconoce como uno de los seis reinos de la
vida según la clasificación más reciente.

En modelos anteriores se las ubicaba junto con las arqueas (o arqueobacterias) en un


mismo reino denominado moneras, que es un nombre para los seres procariotas (los que
no tienen su material genético contenido en un núcleo celular). Pero presentan para con
éstas diferencias bioquímicas fundamentales y distintivas.

2. Evolución

Las bacterias más antiguas conocidas se originaron junto con las arqueas hace unos
4.000 millones de años, constituyendo los primeros organismos unicelulares procariotas.
Durante miles de años habrán sido éstas las formas de vida dominantes del planeta, pero
se ignora aún cuál de los dos habrá surgido primero.
3. Rasgos distintivos

Las bacterias son organismos unicelulares variados en forma y comportamiento.


Existen bacterias patógenas e inofensivas, de vida libre y parasitarias, que hacen
fotosíntesis y que se alimentan de otras células, con o sin órganos para desplazarse.

Sin embargo, en su mayoría presentan un tamaño diez veces menor al de las células
eucariotas (con núcleo definido) y tienen una pared celular compuesta de peptidoglicano.
Son seres microscópicos (apenas más grandes que los virus) simples, y una membrana
semejante a la vez a la de las células animales y vegetales.

4. Tipos de bacterias

Conforme a su variadísima forma, es posible clasificar las bacterias en tres grandes


categorías:

 Cocos. Aquellas bacterias de forma esférica. A su vez se clasifican en:


o Tienen forma de dos granos esféricos adjuntos.
o Tienen forma de cuatro granos esféricos adjuntos.
o Tienen forma de granos esféricos en cadenas.
o Tienen forma de granos esféricos en racimo, irregulares.
 Bacilos. Bacterias que poseen forma de bastoncillo.
 Formas helicoidales. Aquellas bacterias con forma más o menos de espiral, a su
vez dividida en tres grupos:
o Vibrio. Ligeramente curvas, en forma de coma.
o Espirilo. Poseen forma helicoidal rígida.
o Espiroqueta. Tienen forma de tirabuzón.

5. Alimentación

Las bacterias, conforme a sus fuentes de obtención de energía, pueden ser de dos tipos:

 Autótrofas. Aquellas que generan su propia energía, empleando el dióxido de


carbono (CO2) ya sea a través de procesos de fotosíntesis (fotótrofas) o de
aprovechamiento del nitrógeno o del azufre (quimiótrofas).
 Heterótrofas. Deben nutrirse a partir de la consumición de materia orgánica,
proveniente de otros seres vivos, como las bacterias que descomponen la carne
de los animales muertos.

6. Desplazamiento
Muchas bacterias son capaces de desplazamiento, mientras otras son inmóviles o fijas.
Las que se desplazan, lo hacen mediante flagelos de proteínas que sirven para
impulsarlas a modo de colas, o mediante contracciones celulares o, incluso, deslizándose
sobre las superficies.

7. Tinción de Gram

Existe otra clasificación de las bacterias conforme a si responden o no a la tinción de


Gram, que es una técnica de laboratorio para colorearlas e identificarlas bajo el
microscopio. Las bacterias que responden al tinte se llaman Grampositivas y las que
no, Gramnegativas.

Esta diferencia es importante porque se explica a través de una estructura celular


diferente entre unas y otras: mientras las positivas retienen el tinte gracias a la juntura
entre la membrana celular y la pared celular de peptidoglucano, las negativas no le
permiten el ingreso a la célula a través de una segunda membrana de lípidos por fuera de
la pared celular.

8. Reproducción

Las bacterias se reproducen de manera asexual, a través de una división celular


llamada mitosis, una vez que alguna ha alcanzado el tamaño propicio. Como resultado, de
una bacteria se forman dos nuevas idénticas, lo cual puede llegar a ser, en casos
particularmente veloces, cada 9,8 minutos.

Otra forma de reproducción que poseen es la gemación, proceso en el que una bacteria
produce una protuberancia de su cuerpo y poco a poco va convirtiéndola en un individuo
totalmente nuevo, pero idéntico.

Algunas bacterias tienen ciertas formas de reproducción sexual (dos individuos aportan
material genético para formar uno solo, nuevo y diferente de ambos),
denominada conjugación bacteriana. Dos de ellas intercambian material genético y se
replican para dar origen a cuatro nuevas y distintas genéticamente.

9. Enfermedades humanas

Son muy numerosas las enfermedades humanas de origen bacteriano, algunas de ellas
muy conocidas, como la sífilis, la gonorrea, la neumonía, el cólera, la difteria, la
tuberculosis, la escarlatina, la lepra o el ántrax.
10. Flora bacteriana

Al contrario de lo que parecería, no todas las bacterias en nuestro organismo producen


infecciones. Muchas de ellas forman parte de la flora bacteriana en nuestros intestinos,
ayudándonos a descomponer los alimentos y a lidiar con los nutrientes. Sólo en casos de
inmunosupresión (debilidad del sistema inmunológico) estas bacterias pueden convertirse
en un problema.

R/6
La pared celular de las bacterias Gram positivas está formada en un 90% por
peptidoglicano, siendo éste el principal componente que permite diferenciarlas con la
pared de las Gram negativas, pues al teñirlas, es gracias a él, al grosor que éste le
proporciona, que se logra mantener la coloración del cristal violeta en el interior de la
célula al teñirla con la tinción Gram. Además del peptidoglicano, ésta se
encuentra compuesta de ácidos teicoicos los cuales están presentes en pequeñas
cantidades. Éstos se presentan embebidos en la pared de la bacteria como polisacáridos
ácidos.

E la Gram Negativa Membrana externa que contiene fosfolípidos y el lipopolisacárido (LPS). Esta
capa está estrechamente unida al peptidoglicano y es considerada un componente la pared celular
de las bacterias Gram negativas. Una fina capa de péptidoglicano, Espacio periplasmático o
periplasma, Membrana citoplasmática.

R/7

La tinción de Gram, también conocida como coloración de Gram, es una técnica de laboratorio que
se utiliza rutinariamente en los
estudios microbiológicos de
las bacterias. Fue diseñada por
Christian Gram, un científico danés,
en el año 1884. El objetivo de Gram
era conseguir una prueba con la que
fuera posible diferenciar diferentes
grupos de bacterias para así poder
estudiarlas y clasificarlas
R/8

Los cloroplastos presentan tilacoides dentro del estroma, mientras que las mitocondrias sólo
presentan pliegues o crestas en su membrana mitocondrial interna. Los cloroplastos contienen
clorofila y por ello presentan color verde mientras que las mitocondrias no.

La función principal de las mitocondrias es contribuir a la producción de energía en la célula a


partir de la oxidación de nutrientes mediante procesos catabólicos; mientras que los cloroplastos
utilizan una fuente externa de energía para sintetizar moléculas orgánicas mediante procesos
anabólicos. Las mitocondrias necesitan oxígeno para producir energía; los cloroplastos producen
oxígeno como sustancia de desecho al fabricar biomoleculas.

Las mitocondrias están presentes en las células Los cloroplastos se encuentran exclusivamente en
animales y vegetales. las células vegetales.

Se originan a partir de bacterias aerobias. Se originan a partir de bacterias fotosintéticas.

Su función es la respiración aerobia de las células. Su función es la fotosíntesis.

Tienen dos membranas y dos compartimientos Tienen tres membranas (externa, interna y
internos. tilacoidal) que delimitan tres compartimientos.

En la membrana interna se da la cadena respiratoria En la membrana tilacoidal se da la cadena


por fosforilación oxidativa. fotosintética por fosforilación fotosintética.

R/9

El origen de los eucariontes es un complejo proceso que tiene un origen procariota. Si bien hay
varias teorías que explican este proceso, según la mayoría de estudios se produjo
por endosimbiosis entre varios organismos procariotas, en donde el ancestro principal
protoeucariota es de tipo arqueano y las mitocondrias y cloroplastos son de origen bacteriano. Es
discutible la incorporación de otros organismos procariotas. La teoría más difundida al respecto es
la endosimbiosis seriada postulada por Lynn Margulis. La teoría endosimbiótica (endo significa
interno y simbionte se refiere a la relación de beneficio mutuo entre dos organismos). Esta
interpretación no es extensiva al origen de la membrana nuclear, la cual se habría establecido a
partir de una invaginación de la membrana celular.

Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro


organismo. Etimológicamente el término podría usarse para designar a cualquier proceso
de simbiosis en el cual el simbionte reside en el interior del cuerpo de otro ser vivo, aunque
también pueda usarse el término endosomático (p.ej. simbionte endosomático). Éste es el caso,
por ejemplo, de muchas de las bacterias que forman parte de la microbiota intestinal.

En 1967 Lynn Margulis propuso la teoría de la Endosimbiosis seriada, que explica la aparición de la
célula eucariota por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas. Es
así, como igualmente este término también suele emplearse para explicar el proceso por el cual
las células procariotas evolucionaron hacia eucariotas, adquiriendo sus orgánulos (como son
los cloroplastos y las mitocondrias), proceso conocido como la teoría del origen endosimbiótico de
los eucariotas, Los orgánulos de origen endosimbiótico aparecen muy transformados, pero
conservan un genoma propio y se multiplican autónomamente, revelando su origen como
organismos distintos

Gracias a la endosimbiosis los organismos eucarióticos disfrutan de la capacidad de realizar


procesos metabólicos que evolucionaron originalmente en bacterias; por lo cual al favorecerse de
esta endosimbiosis, la selección natural seleccionó los individuos con simbiontes. Es el caso de
la respiración, de la que se ocupan las mitocondrias, la fotosíntesis, a cargo de los plastos o
la fijación biológica de nitrógeno, realizada por bacterias, a menudo intracelulares, en las raíces de
ciertas plantas.
R/10

El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo


el citoplasma de una célula eucariota, la cual se representa como un complejo sistema
de membranas dispuestas en forma de surcos aplanados y túbulos que están interconectados
entre sí compartiendo el mismo espacio interno.

 Biosíntesis proteica: El ARN mensajero proviene de la transcripción del ADN nuclear y


es su imagen especular. Al llegar al retículo endoplasmático, se fija a unas estructuras
específicas llamadas ribosomas, adheridas al retículo endoplasmático, gracias a las
riboforinas. Allí participa en la síntesis de proteínas, determinando el orden en que se
unirán los aminoácidos. La información está codificada en forma de tripletes: cada tres
bases constituyen un codón que determina un aminoácido. Las reglas de correspondencia
entre codones y aminoácidos constituyen el código genético. Los aminoácidos son
enviados por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, y son
trasportados hasta el ARN mensajero, donde se aparean el codón de éste y el anti codón
del ARN de transferencia, por complementar de bases, y de esta forma se sitúan en la
posición que les corresponde. Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN
mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes
de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula
de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente.

 Metabolismo de lípidos: Dado que no tiene ribosomas, en el retículo endoplasmático liso


no se sintetizan proteínas. Pero tiene un papel esencial en la síntesis de lípidos de la
membrana plasmática, colesterol y derivados de éste, como los ácidos biliares o
las hormonas esteroideas.

 Desintoxicación: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las células


del hígado y que consiste en la inactivación de productos tóxicos como drogas,
medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles
(hepatocitos).

 Glicosilación: Son reacciones de transferencia de un oligosacárido a las proteínas


sintetizadas. Se realiza en la membrana del retículo endoplasmático. De este modo, la
proteína sintetizada se transforma en una proteína periférica externa del glucocálix en la
reproducción de lisosomas.

 Desfosforilación de la glucosa-6 fosfato.- La glucosa generalmente se guarda como


glucógeno, básicamente en el hígado. Este órgano es el principal encargado de
administrar glucosa a la sangre, debido al control realizado por las hormonas glucagón e
insulina. El desbasamiento del glucógeno produce glucosa-6-fosfato que no puede cruzar
las películas y de esta manera no puede salir de las células. La glucosa 6-fosfatasa se
encarga de disponer de ese depósito de fosfato, permitiendo que la glucosa sea
transportada a la célula exterior.

 Reservorio intracelular de calcio.- Las cisternas del retículo endoplásmico liso también
están especializadas en el secuestro y almacenamiento de calcio del citosol, gracias a las
bombas de calcio ubicadas en sus membranas. La concentración de calcio dentro del
retículo está en el orden de milimolar (mM), mientras que en el citosol es nanomolar (nM).
Este calcio puede emerger masivamente en respuesta a señales extra o intracelulares a
través de cascadas de segundo mensajero, y desencadenar respuestas de células tales
como exocitosis. Otro ejemplo notable es el retículo sarcoplásmico (un nombre que recibe
el retículo endoplasmático liso en las células musculares) que secuestra el calcio a través
de una bomba de calcio en sus membranas. La secuenciación y la salida de calcio del
retículo sarcoplásmico se produce en cada ciclo de contracción de la célula muscular.

 Acumulación de productos.- El retículo almacena una gran cantidad de sustancias en el


espacio cisternal o lumen.
Como por ejemplo:
-Las proteínas que sintetizan sustancias que se modificarán posteriormente. Las mismas que
se almacenan temporalmente en el retículo hasta que cumplan con su objetivo final.
-Existen otro tipo de proteínas que son residentes del retículo es decir nunca lo dejan. Estas
proteínas tienen una secuencia de aminoácidos que las unen al retículo. Por lo que a pesar de
que escapen del retículo, volverán a ser receptadas.

El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas sus funciones
son:

 Modificación de sustancias sintetizadas en el RER: En el aparato de Golgi se


transforman las sustancias procedentes del RER. Estas transformaciones pueden ser
agregaciones de restos de carbohidratos para conseguir la estructura definitiva o para ser
proteolizados y así adquirir su conformación activa. Por ejemplo, en el RER de las células
acinosas del páncreas se sintetiza la proinsulina que debido a las transformaciones que
sufre en el aparato de Golgi, adquirirá la forma o conformación definitiva de la insulina.
Las enzimas que se encuentran en el interior de los dictiosomas son capaces de modificar
las macromoléculas mediante glicosilación (adición de carbohidratos)
y fosforilación (adición de fosfatos). Para ello, el aparato de Golgi transporta ciertas
sustancias como nucleótidos y azúcares al interior del orgánulo desde el citoplasma. Las
proteínas también son marcadas con secuencias señal que determinan su destino final,
como por ejemplo, la manosa-6-fosfato que se añade a las proteínas destinadas a
los lisosomas. Para llevar a cabo el proceso de fosforilación el aparato de Golgi importa
moléculas de ATP al interior del lumen, donde las kinasas catalizan la reacción. Algunas
de las moléculas fosforiladas en el aparato de Golgi son las apolipoproteínas que dan
lugar a las conocidas VLDL que se encuentran en el plasma sanguíneo. Parece ser que la
fosforilación de estas moléculas es necesaria para favorecer la secreción de las mismas al
torrente sanguíneo.
 Secreción celular: Las sustancias atraviesan todos los sáculos del aparato de Golgi y
cuando llegan a la cara trans del dictiosoma, en forma de vesículas de secreción, son
transportadas a su destino fuera de la célula, atravesando la membrana citoplasmática
por exocitosis. Un ejemplo de esto son los proteoglicanos que conforman la matriz
extracelular de los animales. El aparato de Golgi es el orgánulo de mayor síntesis de
carbohidratos. Esto incluye la producción de glicosaminoglicanos (GAGs), largos
polisacáridos que son anclados a las proteínas sintetizadas en el RE para dar lugar a los
proteoglicanos. De esto se encargarán las enzimas del Golgi por medio de un residuo de
xilosa. Otra forma de marcar una proteína puede ser por medio de la sulfatación de una
sulfotransferasa, que gana una molécula de azufre de un donador denominado PAPS.
Este proceso tiene lugar en los GAG de los proteoglicanos así como en los núcleos de las
proteínas. Este nivel de sulfatación es muy importante para los proteoglicanos etiquetando
funciones y dando una carga neta negativa al proteoglicano.
 Producción de membrana plasmática: Los gránulos de secreción cuando se unen a la
membrana en la exocitosis pasan a formar parte de esta, aumentando el volumen y la
superficie de la célula.
 Formación de los lisosomas primarios.
 Formación del acrosoma de los espermios.

Você também pode gostar