Você está na página 1de 20

Silogismo

Silogismo Hipotético
Un silogismo hipotético es aquel que parte de varios
juicios basados en hipótesis y acaba extrayendo una
conclusión válida al relacionarlos entre sí. Se trata de
una herramienta usada en la lógica muy presente en
cualquier tipo de vivencia, ya que permite extrapolar
relaciones entre hechos interconectados.

La definición clásica
señala que los silogismos
hipotéticos son una clase o
regla de inferencia con la
cual sacar conclusiones.
Formulación del Silogismo
Hipotético
Al hablar de lógica, las formulaciones o notaciones son
aquellas fórmulas que se usan para facilitar su uso. Son
muy frecuentes en los centros de enseñanza, ya que
funcionan para recordar la estructura del silogismo.
Como regla general, la notación de los hipotéticos es la
siguiente:
1era premisa: P —–> Q
2da premisa: Q —-> R
Conclusión: P —-> R.
Por ejemplo:
«Si no pago los impuestos, estaré cometiendo un delito.
Si cometo un delito, podría ir a la cárcel.
Por lo tanto, si no pago los impuestos, podría ir a la
cárcel».
Silogismo Hipotético en General
En general, los silogismos se definen como parte del
razonamiento deductivo. Existen varios tipos y todos
están formados por tres premisas: una primera
considerada mayor, una segunda menor y,
finalmente, una tercera que sería en la que se
establece la conclusión generada de relacionar las
anteriores.
Un ejemplo de modus tollendo ponens o silogismo
disyuntivo es:
◈ El incumplimiento es una violación de seguridad,
o no está sujeto a multas.
◈ El incumplimiento no es una violación de
seguridad.
◈ Por lo tanto, no está sujeto a multas.
Silogismo Disyuntivo en
General
La razón por la que esto le llama silogismo
disyuntivo es que, primero, es un silogismo -
un argumento en tres pasos -, y segundo, contiene
una disyunción lógica, que es simplemente el "o" que
conecta ambos términos.
"P o Q" es precisamente una disyunción. Esta norma
permite eliminar una disyunción - el "o" - de
una demostración lógica.
◈ El silogismo disyuntivo está estrechamente
relacionado al silogismo hipotético, que es
también un tipo de silogismo y una regla de
inferencia.
Silogismo Condicional
Es aquel en que la premisa mayor establece una
dependencia entre dos proposiciones categóricas. La
menor afirma o niega uno de los miembros y la
conclusión afirma o niega el otro.
Consideremos la premisa mayor: la proposición de la
que depende la otra se llama antecedente o condición.
Aparece normalmente en primer lugar. La que
depende y sigue, lógica y gramaticalmente a la vez, se
llama consecuente o condicionado.
Existen dos únicos modos formalmente correctos:
El modus ponens y el modus tollens.
Ejemplos
⬩ Modus ponens: procede de la posición del antecedente
a la posición del consiguiente (y no viceversa).

Si el sol brilla es de día;

el sol brilla;
◈ es de día.
Si no es de día el sol no brilla
no es de día;
el sol no brilla.


Ejemplos
⬩ Modus tollens: procede de la negación del consiguiente
a la negación del antecedente (y no viceversa).

Si el sol brilla es de día;

no es de día;
◈ el sol no brilla.
Si no es de día el sol no brilla;
el sol brilla;
es de día.


Silogismo Conjuntivo
El silogismo conjuntivo es aquel en el que la
premisa mayor establece una incompatibilidad
entre dos predicados. Es decir, la mayor niega
que dos proposiciones (teniendo el mismo
sujeto) puedan ser verdaderas al mismo tiempo.
El silogismo conjuntivo posee una sola figura
formalmente correcta, denominada ponendo-tollens,
en la que la premisa menor establece uno de los
miembros de la mayor y la conclusión destruye el otro
miembro. En esquema:
Crítica al Silogismo Jurídico
Tradicionalmente se he sostenido que la aplicación de normas o
principios jurídicos generales a casos concretos reviste forma
silogística, y que en el llamado silogismo jurídico la premisa
mayor es el precepto genérico, la menor, el juicio que declara
probado el condicionante de las consecuencias normativas, y la
conclusión, la sentencia, es decir, la imputación del deber o del
derecho condicionados por la realización de hipótesis.

Cuando una persona reflexiona,
organiza sus ideas y llega a una
conclusión, habrá desarrollado un
razonamiento. De acuerdo al tipo de
proceso mental que lleva a cabo, es
posible diferenciar entre distintas clases
de razonamiento, ya sea inductivo o
deductivo. El razonamiento inductivo es
el que está vinculado a la inducción.
Inducción
Por inducción entendemos que es la clase de
razonamiento en virtud del cual pasamos de lo
particular a lo universal, de lo especial a lo
general, del fenómeno a la ley que lo rige, del
efecto a la causa, finalmente lo que nos permite
sustituir el azar por la necesidad.
En otras palabras, la inducción posibilita el tránsito de
la casualidad, pues no en vano la ciencia se considera
como el conocimiento de las cosas por sus causas.
A diferencia del razonamiento deductivo que
desciende de lo general a lo especial, el razonamiento
inductivo asciende de lo especial a lo general y trata
de descubrir en qué consiste la esencia de las cosas y
la necesidad de las leyes por las que se rigen los
fenómenos.
¡Gracias por su
atención!

Você também pode gostar