Você está na página 1de 97

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR

TECNICO PROFESIONAL PNP

SILABO DESARROLLADO DE

PRIMEROS AUXILIOS
DOCENTES:
CRNL.SPNP. Lissy Edme OLAVE BENITEZ
MAY. SPNP. Lily Amparo IBAÑEZ ASILLO
SB. PNP. Juber CHAVEZ DOMINGUEZ

2019

1
SILABO

PRIMEROS AUXILIOS
(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

Unidad didáctica : PRIMEROS AUXILIOS


AÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑO
HORAS SEMESTRALES : CUARENTIOCHO (48)
HORAS SEMANALES : TRES (03)
CREDITOS :
PERIODO ACADEMICO : QUINTO V - “ESPARTANOS”

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas


Técnicas Superiores de la Policía Nacional del Perú, siendo de
naturaleza práctica desarrolla los fundamentos básicos para la atención
del accidentado en el lugar de los hechos, comprende las normas
generales, procedimientos, precauciones generales, valoración del
accidentado, lesiones osteoarticulares, lesiones de tejidos blandos,
intoxicaciones mas frecuentes, paro cardiorrespiratorio y atención de un
parto en emergencia.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos sobre normas generales, procedimientos y
precauciones que se requiere para prestar los primeros auxilios a
personas que han sufrido un trauma físico o enfermedad en forma
oportuna inmediata y provisional antes de ser atendido en un centro
asistencial, a fin de evitar complicaciones posteriores disminuyendo
las tasas de morbimortalidad de la población.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar describir y valorar las situaciones de emergencia mas
comunes y brindar los primeros auxilios.
2. Fomentar el desarrollo de actitudes que traduzcan la seguridad
emocional del auxiliador.
3. Desarrollar acciones de seguridad en caso de hemorragias,
fracturas, luxaciones, asfixia, envenenamiento, paro
cardiorrespiratorio, entre otros.
4. Participar en forma adecuada en el traslado de los accidentados a
un centro asistencial, evitando complicaciones posteriores.
5. Capacitar para casos de emergencia en la atención de partos y
del recién nacido.

IV. CONTENIDOS

2
I UNIDAD
VALORACION DE LA VICTIMA

PRIMERA Primeros Auxilios, Generalidades, Definición de Objetivos,


SEMANA normas generales, procedimientos y precauciones generales.
16-MAYO Valoración general de la víctima. Como reaccionar y pedir
ayuda.
Taller Vivencial.

SEGUNDA Valoración del lesionado. Definición. Síntomas. Tratamiento.


SEMANA Prevención. Aspectos Importantes.
23-MAYO Signos y Síntomas. Observar al lesionado. Aflojar prendas,
coloraciones de la piel. Examen individual de cada parte del
cuerpo. Lesionado inconsciente. Registro Escrito. Actitud.
Taller Vivencial.

TERCERA Interrogación al lesionado. Examinar, signos vitales,


SEMANA respiración, pulso. Valores normales, reflejo pupilar.
30-MAYO La histeria.
Talle Vivencial. Control de signos vitales.

II UNIDAD
LESIONES OSTEOARTICULARES
CUARTA Esguinces y torceduras. Luxación o dislocación.
SEMANA Fracturas.
06-JUNIO Taller Vivencial, práctica grupal para establecer diferencias
en cada caso.

QUINTA Poli traumatizado, Traumatismo craneoencefálico e


SEMANA inconciencia.
13-JUNIO Taller Vivencial. Reconocer diferencias en cada caso.

SEXTA Inmovilizaciones y transporte. Vendajes. Normas generales


SEMANA para la aplicación de vendajes. Venda en rollo. Venda
20-JUNIO triangular, Cabestrillo, Vendaje circular, Vendaje Espiral o con
dobles. Vendaje en ocho o tortuga.

SEPTIMA
SEMANA EXAMEN PARCIAL – I
27-JUNIO
Exposición de trabajos encargados

OCTAVA Heridas. Definición. Clases.

3
SEMANA Hemorragias. Definición. Causas. Clases: venosa, arterial,
04-JULIO capilar, atención inmediata, control de hemorragia nasal.
Taller Vivencial. Reconocer clases de heridas y
hemorragias, técnicas de control, torniquete.

III UNIDAD
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

NOVENA Quemaduras, insolación, (golpe de calor) y enfriamiento


SEMANA generalizado, electrocución.
11-JULIO Taller vivencial. Practica grupal.

DECIMA Picaduras de avispa, abeja, araña, hormiga, alacrán y


SEMANA mordedura de serpiente y canina.
18-JULIO Taller Vivencial. Practica grupal.

IV UNIDAD
PARO CARDIO RESPIRATORIO
DECIMO Asfixia, Atragantamiento, Ahogamiento, Maniobra de Heimlich,
PRIMERA Paro cardiorrespiratorio: prevención, causas y manifestaciones
SEMANA del paro cardiorrespiratorio, Infarto Definición. Factores de
25-JULIO riesgo. Señales de los Infartos. Primeros auxilios en caso de
infartos.
DECIMO
SEGUNDA
SEMANA EXAMEN PARCIAL II
01-AGOSTO Exposición de trabajos encargados

DECIMO Reanimación cardiopulmonar. Procedimientos para la


TERCERA reanimación cardiopulmonar con uno y dos auxiliadores.
SEMANA Taller vivencial.
08-AGOSTO

4
V UNIDAD
INTOXICACIONES

DECIMO Intoxicación por gases, insecticidas, alcohol, cianuros,


CUARTA alimentos, medicamentos.
SEMANA Taller vivencial: practicas grupales.
15-AGOSTO

VI UNIDAD
ATENCION DEL PARTO

DECIMO El parto. Definición. Clases: Eutópico, distopico, atención del


QUINTA parto, TALLER VIVENCIAL
SEMANA
22-AGOSTO

DECIMO
SEXTA EXAMEN FINAL
SEMANA
29-AGOSTO

5
V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientan a la interacción


permanente docente - educando, enmarcadas en la cultura
participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.

B. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


objetivo mediante la instrucción dirigida.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Para el desarrollo temático se utilizan ayudas audiovisuales como


fuente de información:

A. EQUIPOS
Retroproyector, videograbadora, computador, proyector de
multimedia.

B. MATERIALES
Textos, separatas, transparencias, direcciones electrónicas y otros
como búsqueda de información teórica y material biomédico como
vendas, férulas, algodón, gasa, esparadrapo y otros para el
desarrollo de las prácticas.

VII. EVALUACION

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70 %,


en caso de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la EETSP. PNP el alumno(a) desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,


comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva en relación a la participación


activa del alumno(a).
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el desarrollo
de aptitudes, pronosticar posibilidades de perfeccionamiento y
reorientar la metodología mediante:

1. La valoración permanente e individual en los Talleres


Vivenciales.
2. Dos exámenes parciales de tipo práctico (8 y 13 semana)
orientados a valorar en forma objetiva el aprendizaje de los
contenidos.

C. Evaluación sumativa para comprobar el nivel de desarrollo físico


para lo cual se aplicará un examen final (17 semana) de similar
característica que los exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las
disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación

6
de la Escuela de Formación de la PNP y a la naturaleza conforme se
detalla a continuación:

PROMEDIO GENERAL

PG = PEP (3) +PO (1) +TA (2) +EF (4)


10

PO : Paso Oral
PEP : Promedio de exámenes parciales
TA : Promedio de Prácticas
EF : Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFIA BASICA

A. ECHEVERRY LOPEZ Filmar. - Manual de primeros Auxilios de la Cruz


Roja Colombiana 1987.
B. Manual de Cirugía Básica para la atención primaria 1989.
C. Manual de Urgencias Médicas de la Cruz Roja Peruana 2006.
D. La Salud en casa. - Guía completa de Primeros Auxilios 2005.
E. Manual de Primeros Auxilios y Autocuidado de la Cruz Roja Colombiana
3ra Edición 1995.
F. URGENCIAS Enciclopedia. Práctica de Primeros Auxilios Editorial Marín
S.A. España.

7
PRIMERA SEMANA
PRIMEROS AUXILIOS
(16-MAYO- 2019)
GENERALIDADES

El ser humano está sometido a una gran cantidad de riesgos químicos, físicos,
eléctricos, biológicos, mecánicos y humanos que pueden alterar su salud, en la
mayoría de los casos porque no se toman medidas preventivas adecuadas y
oportunas que pueden evitar un accidente en la casa, en el trabajo, en la calle,
en el centro educativo, etcétera.

DEFINICIÓN: Entendemos por primeros auxilios a los cuidados inmediatos,


adecuados y temporales prestados a las personas accidentadas o con
enfermedad, antes de ser atendidos en un centro asistencial. Lo relevante de
esta definición es que no sólo se enfoca a aspectos físicos o biológicos; de ahí
que podamos brindar buenos primeros auxilios aun sin poseer conocimientos y
habilidades sobre heridas, hemorragias y una gran cantidad de etcéteras.

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:

Los objetivos de aplicar o brindar los primeros auxilios son:


a. Conservar la vida
b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas
c. Ayudar a la recuperación
d. Asegurar que el accidentado este bien mientras se le lleva un hospital.

NORMAS GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS


1. Cuando se disponga a ayudar a una persona seriamente lesionada,
asegúrese, ante todo, de tres cosas que constituyen al ABC de los primeros
auxilios:
A. Compruebe si el conducto respiratorio no está obstruido por la
lengua, secreciones o cuerpo extraño.
B. Asegúrese de que la persona respira. Si no lo hace, adminístrele
respiración artificial.
C. Averigüe si el paciente tiene pulso si no lo tiene, recurra a la resucitación
cardiopulmonar o RCP.
2. Recuerde que es de vital importancia no mover a una persona con lesiones
graves en el cuello o en la espalda, a menos que sea indispensable
apartarla de otro peligro.
3. Inicie los primeros auxilios con esta medida: mantenga a la víctima acostada
y quieta. Si ha vomitado y no es probable que se haya fracturado el cuello,
vuélvale la cabeza a un lado para evitar que se asfixie. Consérvela abrigada.
4. Si es posible, encargue a alguien que pida una ambulancia o llame al médico
mientras usted administra los primeros auxilios. Debe indicarle al médico la
naturaleza del caso y preguntarle lo que se debe hacer por el paciente
mientras él o la ambulancia llegan.

8
5. Examine al paciente con delicadeza. Aflójele la ropa que pueda apretarle; si
es necesario, córtela para evitarle movimientos bruscos o nuevos dolores.
No despegue las telas adheridas a las partes quemadas.
6. No obligue a tragar líquidos a una persona inconsciente o semiconsciente;
los líquidos pueden asfixiarla. No trate de reanimar con golpes o sacudidas a
alguien que haya perdido el conocimiento.

PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES GENERALES

Antes que nada, es necesario evaluar la escena del accidente. Para esto
existen tres reglas básicas:

1. Verificar la seguridad
2. Obtener datos acerca del mecanismo de la lesión
3. Enterarse del número de lesionados

SEGURIDAD:

Es preciso buscar primero la seguridad propia: los héroes muertos no pueden


salvar vidas. Lo que debemos cuidar, en primer lugar, es no convertirnos en
víctimas. Por ende, debemos:

 Cuidar la seguridad de los que, como nosotros, prestan su ayuda


 Cuidar la seguridad del paciente
 Cuidar incluso la seguridad de los mirones

MECANISMO DE LESIÓN:

Es muy importante averiguar cómo se produjo el daño preguntando a las


personas que se encuentran alrededor si vieron lo que ocurrió, observando la
escena del accidente, obteniendo la mayor cantidad posible de información
tanto del paciente como de sus familiares.

NÚMERO DE PACIENTES:

Es importante establecer desde el inicio el número de lesionados que requieren


atención para poder activar correctamente el servicio médico de urgencias.

CÓMO REACCIONAR Y PEDIR AYUDA

1. Apartar a la víctima del peligro.


2. No arriesgar su vida ni la de terceros.
3. Mantener la calma y valorar las prioridades.

Cuando pida ayuda. Indicar siempre:


1. Qué ha pasado, sintetizándolo en pocas palabras
2. Número de víctimas y su estado
3. Si es un accidente de tránsito, número de vehículos implicados.
4. Señalar factores agravantes como fuego, humo, gases, heridos
atrapados, etc.
5. Realizar el llamado de emergencia a varios sitios.

9
TELÉFONOS DE INTERÉS:

Escuadrón emergencia Centro 432-3040


Escuadrón emergencia Este 437-5796
Escuadrón emergencia Norte 528-8233
Escuadrón emergencia Sur 243-0073
Ambulancia
251-8899
Alerta medica
225-8783
Cruz Roja Peruana
265-8783

SEGUNDA SEMANA

VALORACIÓN GENERAL DEL LESIONADO

(23-MAYO-2019)

VALORACIÓN PRIMARIA:

10
El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente que
pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta
valoración ha de ser sistemática y precisa. Entendemos dos formas
complementarias y consecutivas de valoración: la primaria y la secundaria.

En una situación de urgencia, a pesar que la reacción instintiva de cualquier


persona es emprender alguna acción, no se ha de caer en este error, pues la
valoración primaria requiere pocos minutos y de su realización puede depender
la vida del accidentado.

La valoración primaria se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene


al ver al herido, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la
evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas
que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
A. VÍA AREA (AIRWAY) ----------> Permeabilidad de las vías aéreas,
necesaria para que el aire llegue a los pulmones.
B. VENTILACIÓN (BREATHING) -----> Existencia de
respiración espontánea.
C. CIRCULACIÓN (CIRCULATION) --> Existencia de latido
cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

VALORACIÓN SECUNDARIA:

Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones


(reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la
valoración secundaria.
Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza,
tanto por delante, por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:
 fracturas de miembros o de la columna vertebral,

11
 golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda
que puedan producir hemorragias internas,
 lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.

 Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está


consciente, intentando obtener la mayor cantidad de información
posible por si dejara de estarlo.

PREVENCIÓN

SIGNOS Y SÍNTOMAS

 SÍNTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional


apreciable solamente por el paciente. (P.ej., el dolor). Los síntomas son
subjetivos. Para conocer los síntomas es necesario recurrir al
interrogatorio

 SIGNO: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable


tanto por el paciente como por un observador. (P.ej., convulsiones,
deformación de un miembro). Los signos son objetivos. Para la los
signos usaremos la exploración física, es la percepción de los signos
clínicos presentes en el paciente por los sentidos del auxiliador o
médico. Se compone de:

 Inspección visual.- Es la valoración usando la vista


 Palpación.- Es el examen del cuerpo mediante el uso del
sentido del tacto
 Percusión.- Es un método de exploración en la cual la
superficie corporal, se golpea para provocar sonidos audibles o vibraciones
perceptibles.
 Auscultación.- Es el proceso que consiste en escuchar los
sonidos que se producen en el interior del cuerpo
 Olfacción.- El olfato u olfacción es el sentido encargado de
detectar y procesar los olores.

En la inspección, palpación, percusión, auscultación, buscamos en cada


sector de la superficie corporal cualquier deformación (abultamiento,
hundimiento, pérdida de la posición anatómica, fractura), signo (hematoma,
edema, equimosis, dureza, resistencia, crepitación, ruido agregado,
ausencia de ruido, matidez, sonoridad, movimiento paradojal, soplo,
aumento o disminución de temperatura, cambio de color), o herida de
cualquier tipo (abrasión, contusión, laceración, quemadura, penetración,
aplastamiento, incisión).

 Cabeza

Palpar las lesiones, valorar la calidad de las mismas, mirar las


membranas timpánicas, las narinas, orejas, la boca, dientes, lengua,

12
palpar mandíbula y maxilar superior. Valorar reflejos pupilares, y tamaño
de pupilas, un inicial examen de agudeza visual, hemorragia conjuntival,
edema de papila en fondo de ojo. Descartar luxación del cristalino,
retirar lentes de contacto, antes que se edematice la zona. El examen
debe ser realizado en el momento en que corresponde, intentando no
demorar, ya que un edema peri ocular posterior, puede impedírmelo.
Hematoma mastoideo, sospecha de fractura de base de cráneo.
Inspeccionar pérdida de sangre o LCR por nariz u oídos. Evaluar
función de los pares craneales. Si hay fracturas de macizo facial,
pueden acompañarse de solución de continuidad de la lámina
cribiforme, por lo que extremaremos los cuidados para la colocación de
sonda nasogástrica, la que se realizará por la boca.

 Cuello y Columna Cervical

Nuevamente pensar en las situaciones en que debo sospechar lesión de


CC. Palpamos la región de la nuca en busca de deformidades, o puntos
que generen dolor en el paciente. Observamos y palpamos posibles
enfisemas subcutáneos, contracturas, o lesiones en cuello. Si
sospechamos lesión de CC, y clínicamente se descarta el compromiso
(examen neurológico normal no lo descarta), sólo nos resta obtener una
radiografía de columna cervical si no un ecodoppler.

 Tórax

Es importante encontrar una adecuada entrada de aire bilateral.

Auscultar pulmones, y corazón, palpar la espalda. Valorar los


movimientos respiratorios, si existe inestabilidad torácica, presencia de
enfisema subcutáneo, o si encontramos heridas penetrantes que no
fueron vistas en el examen inicial. Pensar siempre en las lesiones
potenciales de muerte (neumotórax hipertensivo, hemotórax masivo,
neumotórax abierto por herida penetrante, taponamiento cardíaco,
tórax móvil severo) y tratarlas de inmediato.

 Abdomen

Valoramos distensión, evisceración, donde cubrimos y contenemos.


Valoramos lesiones externas, sospechamos lesiones internas. Re
chequeamos frecuentemente ya que un examen abdominal normal no
excluye lesión abdominal significativa.

 Pelvis, periné, recto y vagina

Como mencionamos anteriormente, la fractura de pelvis, puede generar


una importante colección de sangre en la cintura pélvica. Valoramos
inestabilidad o no de la pelvis, dolor.

Realizamos tacto rectal antes de la colocación de la sonda vesical. Este


nos sirve para constatar la presencia de sangre, una próstata
ascendida, la integridad de la pared rectal y el tono del esfínter anal y

13
eventual fractura de pelvis. En las mujeres realizamos además tacto
vaginal para descartar hemorragias y laceraciones vaginales.

 Musculoesquelético

Palpamos las cuatro extremidades buscando zonas de dolor,


crepitación, deformidad, hinchazón. Valoramos pulsos periféricos, y
relleno capilar. Las heridas las curamos, las fracturas las inmovilizamos,
valoramos tensión y coloración. Investigamos función de los miembros.
Cuando hay pérdida de fuerza o disminución de la sensibilidad
pensamos en daño neurológico, isquemia o síndrome compartimental.

 Neurológico
Realizamos una valoración más profunda del estado de conciencia con
escala de Glasgow, para determinar por un lado características de la
lesión, y probable pronóstico de nuestro paciente. Reevaluamos las
pupilas. Evaluamos sensibilidad y motilidad. Valoramos reflejos, y
coordinación. En caso de pesquisar algún signo de lesión neurológica
es conveniente la valoración temprana del neurocirujano.

OBSERVACION AL LESIONADO. AFLOJAR ROPAS

Para prestar los primeros auxilios debe observar a la víctima, si presenta


las siguientes lesiones en orden de importancia:

1. Vías aéreas permeables (A)


2. Respiración (B)
3. Pulso (C)
4. Lesiones columna (D)
5. Hemorragias abundantes (E)
6. Quemaduras graves (F)
7. Síntomas de fracturas (G)
 Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias
están libres de cuerpos extraños

14
 Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal
 No obligue al lesionado a levantarse o a moverse; si sospecha que tiene
fractura, es necesario inmovilizarlo
 No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario

COLORACIÓNES EN LA PIEL

Dentro de la normalidad existe una gran variación, de unos individuos


a otros, en la coloración de toda la piel del cuerpo y de la cara. No
obstante, en los estados patológicos, las alteraciones de la coloración,
apreciadas con objetividad, pueden sernos muy útiles para el
diagnóstico.

COLOR SOSPECHAR:

- Hemorragia interna (si se presenta de forma


PALIDEZ Piel y mucosas
súbita)
Solo piel - Shock, lipotimia, sincope, frío y emoción.
- Intoxicación por CO, gas del alumbrado y el ácido
ENROJECIMIENTO cianhídrico.
- Insolación
CIANOSIS, desde rojo oscuro al
- Insuficiente oxigenación de la sangre
amoratado
ICTERICIA, desde el amarillo al
- Alteración del hígado o vías biliares
verde oscuro

15
Aspectos importantes que debe tener en cuenta el
auxiliador:
 Primero vea y escuche, luego examine
 Indague sobre el estado de la conciencia del paciente

1. Mediante un examen completo del accidentado, se pretende explorar todos


los signos físicos y cambios de comportamiento que éste pudiera presentar.
Usualmente se practica después de que el auxiliador ha escuchado la
historia del caso y los síntomas que manifiesta el lesionado.

2. El Examen de un lesionado debe ser completo y cuidadoso evitando la


manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar las lesiones ya
existentes o producir otras nuevas. El método a utilizar dependerá de las
circunstancias en las que se lleva a cabo. Así, en los accidentes callejeros
es deseable un método rápido para obtener un diagnóstico provisional y
descubrir las lesiones que requieran tratamiento inmediato, antes de
movilizar al lesionado.

3. El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible; de


hecho, el examen puede realizarse de tal manera que la mayor parte de su
cuerpo permanezca cubierto durante el proceso. Para esto las mantas y
frazadas podrán ser utilizadas en el manejo inmediato, pudiendo ser
parcialmente retiradas con el fin de poner al descubierto regiones
individuales del cuerpo, que tan pronto como se hayan examinado puedan
volver a cubrirse.

4. No sobra mencionar el peligro que supone mover una persona sin conocer
la naturaleza de sus lesiones. Son muchos los casos donde es enteramente
posible examinar al lesionado en la posición en que ha sido encontrado.

5. Al examinar a un lesionado, debemos ser metódicos y ordenados, desde


luego guiándonos por la clase de accidente o enfermedad súbita y las
necesidades que reclame la situación. Siempre iniciamos de la cabeza a los
pies.

16
6. El primer paso en el examen de cualquier parte del cuerpo es la llamada
inspección. Consiste en revisar con cautela y cuidado la parte que va a ser
objeto de examen antes de tocarla.

7. Es importante realizar una comparación cuidadosa con objeto de descubrir


las deformaciones naturales que ocasionalmente se encuentran en personas
sanas.

8. Después de la inspección el auxiliador debe palpar cuidadosamente la parte


afectada, poniendo especial atención en los huesos.

9. En un lesionado consciente el principal objeto de examen es descubrir las


partes sensibles, pero en el que ha perdido el conocimiento el método es
todavía útil, ya que puede descubrirse alguna irregularidad en los huesos,
en los músculos, etcétera. Pídale que mueva cada una de sus cuatro
extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento

REGISTRO ESCRITO
Se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor
cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Si el lesionado no
estuviera consciente se preguntará a las personas que esos encuentran
alrededor o familiares, luego se anotaran, para trasmitirlo a los servicios
sanitarios, los siguientes datos:
 Nombre y apellidos
 Edad
 Constantes vitales (pulso y respiración)
 Enfermedades que padezca o halla padecido
 Medicación que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,)
 Alergias a algún medicamento
 Si lleva algún informe médico encima
 Localización del dolor
 Hormigueos, "descargas eléctricas", entorpecimiento de las piernas
o actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del
paciente a ellas,
 SI existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen,
o SI se está realizando la Reanimación Cardio-Pulmonar, tiempo
desde la parada y tiempo que se está realizando la maniobra.
o SI existe intoxicación por fármacos o productos tóxicos, cuándo y
qué cantidad, y si hubo vómitos.

Asimismo, al llamar a emergencias también se debe registrar los siguientes


datos:
1. Nombre de quien llama
2. Nombre de quien recibe la llamada
3. Especificar si se trata de una urgencia o de un traslado
4. Dar el número de teléfono de donde llama
5. Ubicación del accidente. De ser posible, dar puntos conocidos
de referencia
6. Mecanismos de lesión
7. Número de pacientes

17
8. Datos generales del paciente

Recuerde: el que llama debe ser el último en colgar el teléfono, por si acaso
requieren mayores datos los del servicio que tomaron la llamada

ACTITUD DEL AUXILIADOR

 Mantener la calma y valorar prioridades


 Proporcione seguridad emocional y física
 No pierda un instante si el accidentado sangra con profusión, si ha
tragado veneno o si el corazón o la respiración se han detenido. Cada
segundo puede ser decisivo.
 Tranquilice a la víctima y trate de conservar la calma usted mismo. La
serenidad del que auxilia puede disipar los temores y el pánico del herido
y convencerlo de que no hay motivo de alarma.
 No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado,
especialmente si se encuentra inconsciente.

TERCERA SEMANA

INTERROGACION AL LESIONADO

(30-MAYO- 2019)

El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia los signos y síntomas que


en ese momento le causan mayor molestia al lesionado, ejemplo:

El dolor se describe precisando el sitio, irradiación, intensidad, duración. Debe


tenerse en cuenta la relación que guarda el dolor en cuanto al alivio,
agravación o desencadenamiento con funciones corporales, ejercicio y reposo.

La conciencia debe evaluarse y anotarse mejor de manera descriptiva que


usando términos que tienen diferentes significados:

1. La respuesta verbal: No habla, los sonidos son incomprensibles, el


lenguaje es confuso o esta normal.
2. La apertura ocular: No abre los ojos, los hace sólo al dolor o al
hablarle, los abre espontáneamente.
3. La respuesta Motora: No hay movimientos, hay movimientos de flexión
o extensión anormales, los movimientos son orientados, obedece a las
órdenes.

Los tres parámetros anteriores nos permiten verificar si un lesionado, en un


momento dado está supuestamente bien o al tiempo se va deteriorando.

18
Las reacciones emocionales deben manejarse con sumo cuidado, tratando de
hacer entender al accidentado consciente el carácter de sus lesiones, qué
procedimientos se le realizaran; como se encuentran sus acompañantes, qué
paso con sus pertenencias, a donde serán trasladados, cómo se les informará
a sus familiares, etc; con el fin de lograr obtener una mayor colaboración por
parte de éste en su manejo.

En consecuencia, el manejo lógico de los datos obtenidos del examen de un


lesionado, son la base de un tratamiento adecuado.

EXAMINAR AL LESIONADO

Permiso para la asistencia:

 Conozco de primeros auxilios, ¿me permite ayudar?

 Respira?
 Sangra?
 Consciente?
 Fracturado?
 En estado de Shock?

Otras lesiones? "Primero ver y escuchar, luego examinar"

SIGNOS VITALES

DEFINICION:

Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser


humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

Los Signos Vitales son:

1. Respiración
2. Pulso
3. Reflejo pupilar
4. Temperatura
5. Prensión Arterial

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del


organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de
accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso. La
determinación de la Temperatura y Prensión Arterial se realiza a nivel
institucional.

El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar


los cambios que se presenten como consecuencia del accidente, orientan al
personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.

19
RESPIRACION FRECUENCIA RESPIRATORIA: La respiración es el
intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. Una respiración consta
de 2 movimientos: una inspiración y una espiración.

Control:
 Observe los movimientos del tórax a
través de la ropa del paciente.
 Perciba con la mano, los movimientos
del tórax.
 Cuente las respiraciones por un minuto
con un reloj segundero.
 Anote las cifras para verificar cambios
y dar estos datos cuando lleve al lesionado al centro asistencial.

Valores Normales:

Lactante : 30 – 40 respiraciones/ min.


Niños : 26 – 30 respiraciones/ min.
Adulto : 16 – 20 respiraciones/ min.
Ancianos : menos de 16 respiraciones/min.

Variaciones anormales:
 Taquipnea: Aumento de la Frecuencia respiratoria.
 Bradipnea: Disminución de la Frecuencia respiratoria.
 Disnea: Dificultad para respirar.

Tipos de respiración:
 Niños: Abdominal
 Adultos Varones: Costo-Abdominal.
 Adultos Mujeres: Torácica.

PULSO

B) El pulso arterial es la expansión rítmica de una arteria, producida por el


paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para
determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando

20
el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay
cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y
sencillo para valorar el estado de un lesionado.

Las zonas mas usadas son:


 Pulso radial: Se palpa en la cara
anterior de la muñeca, en el lado del dedo pulgar.
 Pulso carotideo: Se palpa debajo del
ángulo de la mandíbula.
 Pulso Femoral: Centro de la ingle.

Valores Normales:

Recién Nacido : 140 pulsaciones por minuto.


Niños : 80 – 100 pulsaciones por minuto.
Adultos : 70 - 80 pulsaciones por minuto.
Ancianos : 60 o menos pulsaciones Por minuto.

Toma del pulso:

1. El paciente deberá estar tranquilo y se deberán usar las yemas de los


dedos índice, medio y anular.
2. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más
perceptible y confunde el suyo.
3. Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
4. En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el
radial y el carotídeo, porque es el de más fácil localización y por ser el que
pulsa con más intensidad.
5. La arteria carotídea se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea
para localizarlo haga lo siguiente:

 Localice la manzana de adán


 Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea
 Presione ligeramente para sentir el pulso.

REFLEJO PUPILAR

Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz.

21
Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o
enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o
drogas tales como cocaína o anfetaminas.

Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa


puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos.

Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o


una parálisis.

MANERA DE TOMAR EL REFLEJO PUPILAR

Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe Si no
posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado
superior como la pupila se contrae. y observe la misma reacción.

Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño


neurológico grave.

4. Temperatura

22
5. Prensión Arterial

CUARTA SEMANA

LESIONES POR TRAUMA MAS FRECUENTES

(06 JUNIO-2019)

El trauma es conocido como la EPIDEMIA SILENCIOSA DE LOS TIEMPOS


MODERNOS, provocadora de una mortalidad mayor que muchas otras
enfermedades. El daño que esta patología produce al interior de las familias
afectadas es incalculable todo lo cual hace pensar que debemos desarrollar un
sistema de atención al paciente con trauma múltiple que permita un rescate
precoz, una reanimación efectiva, un tratamiento oportuno y una prevención de
las secuelas permitiendo incorporar a estos a una vida útil para ellos, para su
familia y para la sociedad en general.

El trauma puede ser producto de un accidente como consecuencia de:


 Coalición (Choque vehicular)
 Casi ahogamiento
 Caídas de alturas

23
 Electrocución
 Incendios
 Quemaduras
 Explosiones. Etc.

TRAUMATISMO
Un traumatismo es una lesión producida en el organismo por una violencia
externa o por agentes mecánicos.

En el caso del sistema músculo esquelético, los traumatismos más comunes


son las contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas.

CLASES DE TRAUMATISMOS:

1. CONTUSIONES
2. ESGUINCES
3. LUXACIONES
4. DESGARROS O CONTRACTURAS
5. DISTENSION
6. FRACTURAS
a. ABIERTAS
b. CERRADAS
7. HERIDAS

CONTUSIONES
Son lesiones producidas por objetos romos, afectan sólo a los tejidos blandos
(piel y músculos). Son fácilmente identificables y pueden presentar alguna de
las siguientes características:
a. Equimosis: Se caracteriza por lesiones donde se va a ver la parte
lesionada de color violáceo, va a presentar Aumento de volumen en la zona
de la lesión (hinchazón, edema) y dolor.
b. Hematomas: Se caracteriza por que en el lugar de la lesión va a ver
colección de sangre, dolor y tumefacción.
c. Lesiones a la piel (erosiones o rasguños) en algunas ocasiones.

TRATAMIENTO:
 Inmovilización de la zona afectada
 Colocar paños de agua fría o helada.
 Evacuación, previa evaluación.

24
ESGUINCES
Son lesión de los ligamentos y tendones que rodean a las articulaciones, se
debe por lo general a un movimiento brusco y forzado de una extremidad mas
allá de su limite normal. Los tobillos, los dedos, la muñeca de la mano y las
rodillas son las articulaciones más afectadas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:
 Dolor
 Edema (hinchazón)
 Incapacidad para mover la articulación lesionada.
 Sensibilidad (dolor al tocar la zona)
 Hematoma y/o Equimosis

TRATAMIENTO:

 Compresas de agua fría o bolsa de hielo la primera media hora para el


dolor e hinchazón.
 Si fuera afectado el tobillo o la rodilla, no permitir que la víctima camine.
 Vendaje e Inmovilización. Elevar el miembro de la articulación afectada
con cojines si fuera en el pie, y si es de mano se colocará
 Cabestrillo. Evacuación a un Centro hospitalario lo más pronto posible
para descartar si no hay fractura. En caso de duda trate un esguince
como si se tratara de una fractura cerrada.

25
DISTENSION

Es una lesión a los músculos, debido al esfuerzo excesivo. Las fibras se


distienden y a veces se rasgan parcialmente. Puede producirse generalmente
en muslo, pierna y en la espalda (levantamiento de algo pesado en posición
inadecuada).
El signo o síntoma que presentan es dolor que provoca malestar.

DESGARROS O CONTRACTURAS

Es cuando NO se produce una relajación completa de un músculo. Las causas


pueden ser las siguientes:

 Esfuerzos laborales o deportivos sin previo calentamiento.


 Enfriamientos rápidos después de hacer ejercicios.
 Traumatismos o estado de fatiga física.
 Malas posturas sostenidas en el trabajo o en la

TRATAMIENTO EN DISTENSION Y/O CONTRACTURAS


 Mantener a la persona en reposo.
 Aplicación de masajes.
 Evitar realizar movimientos o esfuerzo innecesario.
 Consultar con el médico.

26
LUXACIÓN

La luxación es una lesión que también afecta a una articulación. El hueso que
está inserto en ella se sale de la cavidad articular Se reconoce porque se
produce gran dolor, inmovilidad y deformidad de la zona afectada, También se
le conoce como Dislocación. Es causado o se da por golpes, caídas o
movimientos bruscos y forzados. Las zonas más frecuentes son: hombros,
dedos de la mano, cadera, codo.

SIGNOS Y SINTOMAS:
 Dolor Intenso
 Hinchazón
 Deformación de la articulación
 Impotencia funcional (disminución de los movimientos de la
articulación afectada)

¿Qué hacer en caso de luxaciones? Tratamiento


 Inmovilización del miembro afectado
 Colocar bolsa de hielo para la hinchazón.
 No intente volver el hueso a su lugar pues podría ocasionar mayores
daños al accidentado.
 Traslade rápidamente al Servicio de Urgencia.

FRACTURAS

DEFINICION: Es la rotura de un hueso causado por un impacto o golpe o la


contracción de un músculo.

CAUSAS DE FRACTURA:
a) Predisponentes. - Toda enfermedad local o general que debilite la
solidez del hueso. Es en estos casos la fractura se produce al menor
esfuerzo. Por ejemplo: senectud, raquitismo, TBC de los huesos.
b) Determinantes. - Pueden ser un golpe fuerte o una violenta contracción
muscular o una pérdida brusca de equilibrio.

27
CLASIFICACION DE FRACTURAS:

1. COMPLETAS: Aquellas en que el hueso ha sido seccionado en


dos o más partes a su vez estas fracturas pueden ser:

a) ABIERTAS O EXPUESTAS: Son aquellas en que el hueso al


fracturarse, desgarra o rompe tejidos interiores de la piel y sale al
exterior parte de este.
b) CERRADAS O NO EXPUESTAS: Son aquellas en la que no hay
compromiso de piel, y suele ser difícil de detectar en algunos casos.

2. INCOMPLETAS: Aquellas en que la ruptura es solo parcial y no hay sección


del hueso.

SIGNOS:

a) Dolor intenso en la zona de fractura.


b) Inmovilidad de la parte lesionada.
c) Deformidad del miembro lesionado.
d) Hinchazón franca o moderada.
e) Crepitación
f) Sangrado
g) Acortamiento del miembro afectado.

TRATAMIENTO:

a) No debe tratarse de alterar la posición del accidentado hasta determinar


las lesiones que sufre.
b) Colocar el miembro afectado en una posición lo más natural posible.
c) Aplicar tablillas adecuadas, sin ajustar mucho las vendas, e impedir la
circulación.
d) Cubrir la herida con material estéril, no colocando el nudo de la venda sobre
la herida.

28
d) Calmar el dolor.

Condiciones que deben reunir las tablillas para inmovilizar una fractura.
a) Deben ser de material liviano, cartones o cualquier material adaptable
para éste fin.
b) Deben estar cubiertos con algodón, trapo u otro elemento blando,
siempre y cuando que la fractura no sea abierta.

QUINTA SEMANA

EL TRAUMA

(13-JUNIO- 2019)

DEFINICION: Lesión ocasionada por un agente externo, producto de una


violencia, cuya gravedad dependerá de los órganos y tejidos afectados. Las
lesiones y el pronóstico del trauma dependen de los factores causantes y su
mecanismo de acción, del momento y la calidad de ATENCION INICIAL.

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (TEC)

Son especialmente importantes, ya que, dependiendo de su intensidad, pueden


afectar al Sistema Nervioso Central localizado en la cavidad craneal. Vale
indicar que la primera hora post accidente es el momento en que más estable
se va a encontrar al paciente.

SÍNTOMAS:

29
 Alteración del estado de conciencia: A-V-D-N. (Alerta-Verbal- Dolor-
Ninguno),
 Salida de sangre o líquido transparente (cefalorraquídeo) por los orificios
naturales (oídos, nariz);
 Aparición de hematomas peri orbitarios;
 Alteraciones en el tamaño y simetría de las pupilas;
 Presencia de vómitos;
 Dolores de cabeza.

PRIMEROS AUXILIOS:

1. Manipular con sumo cuidado a la víctima, manteniendo en bloque el eje


cabeza-cuello-tronco. Inmovilización cervical hasta confirmar que no
existe lesión (mediante RX). COLOCAR COLLARIN CERVICAL, si no lo
tiene usar otros elementos estabilizadores a ambos lados de la cabeza:
bolsas de arena, bloques de espuma o algo parecido.
2. Mantener la permeabilidad de la vía aérea, con control de la columna
cervical.
3. Asegure la cabeza y elementos a la camilla o tabla larga con una cinta
muy ancha.
4. Vigilar los signos vitales con frecuencia.
5. Traslado urgente a un centro sanitario, en posición lateral de seguridad,
si la víctima está inconsciente (esta maniobra requiere mucha destreza y
hay que realizarla entre varias personas).

TRAUMATISMOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Son lesiones traumáticas que afectan a uno o varios de los huesos o


articulaciones que componen la columna vertebral implicando a la médula
espinal.

Los mecanismos de producción más frecuentes son:

30
Caídas sobre los pies desde gran altura; Caídas sobre los glúteos o sentado;
Golpes directos sobre la columna vertebral; Movimientos violentos del cuello
("latigazo").

Su importancia radica en que pueden originar la compresión (parcial o total) de


la médula espinal.

SÍNTOMAS:

De la fractura: Dolor de nuca, hombros, espalda (según localización de la


lesión); Deformidad. (Difícil de apreciar); Contractura muscular.

De la lesión medular: Imposibilidad de mover uno o varios miembros,


(explorar); Falta (parcial o total) de sensibilidad en uno o varios miembros;
Hormigueos en los dedos (manos y/o pies); Incontinencia de esfínteres (heces,
orina); Falta de reflejos. PRIAPISMO EN EL HOMBRE.

PRIMEROS AUXILIOS:

 No mover al paciente; en caso de ser necesario, mantener en bloque el


eje cabeza-cuello-tronco (esta maniobra requiere muchísima experiencia y
debe realizarse entre varias personas).
 Durante el acercamiento verbal y estímulo táctil brindar al paciente
apoyo emocional, la tranquilidad y las respuestas que él necesita.
 Inmovilizar al paciente antes de proceder a su traslado.
 Trasladar sobre una superficie rígida y plana.
 Vigilar las constantes vitales periódicamente.

31
SEXTA SEMANA

INMOVILIZACIONES Y TRANSPORTE

(20-JUNIO-2019)

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos


graves es muy peligroso.

"Transpórtelas con Seguridad"

Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las


lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará
su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte
inadecuado.

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista


peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un
incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la
seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia
capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.

METODOS PARA LEVANTAR A UNA PERSONA

ARRASTRE:

Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una
distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No
debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios,
escaleras).

 Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de


la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole
con ellos el cuello y la cabeza.

 Arrástrela por el piso.

 Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale de él hacia


atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso,
agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa).

Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente:

 Si la víctima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale


que pase los brazos alrededor de su cuello, entrelazando las manos.
 Si está inconsciente, sujétele las manos con una venda a la altura de las
muñecas y realice el mismo procedimiento.

32
 Si la víctima es muy grande, usted puede usar el arrastre de los pies,
asegurándose que la cabeza de la víctima no se lesione con un terreno
desigual o irregular.

CARGUE DE BRAZOS:

Cuando la víctima es de bajo peso.


 Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.
 Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y
levántela.

Cargue de brazos con 2 auxiliadores

Cargue de brazos con 3 auxiliadores

33
Con ayuda de una cobija o frazada

Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de una cobija o


frazada se necesitan de 3 a 5 auxiliadores.
Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es
corta. NO se debe usar este método si se sospecha lesiones en la
columna vertebral.

 Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la víctima.


 Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan
de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las
piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero acerca la cobija o
frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda.
 Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense
para proceder a levantarla:

34
Forma correcta de subir un lesionado a una camilla
 Cuatro auxiliadores se colocan arrodillados al lado y lado de ésta:
dos en la parte superior, toman la cobija o frazada a la altura de los
hombros y de la cintura y de las piernas, y el quinto detrás de la cabeza.
 Halen los extremos de la cobija para evitar que quede enrollada debajo de
su cuerpo.
Enrollen los bordes de la cobija o frazada, rodeando el cuerpo de la
víctima.
 A una orden, pónganse de pie y caminen lentamente de medio lado,
iniciando la marcha con el pie que queda más cerca de los pies del
lesionado.

COMO TRANSPORTAR UN LESIONADO CON AYUDA DE ELEMENTOS

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como:


silla, camilla y vehículo; su uso depende de las lesiones que presenta, de la
distancia y de los medios que se tengan para hacerlo.

TRANSPORTE EN SILLA

Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas,


especialmente si es necesario bajar o subir escaleras.
Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para
evitar que los auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de
transporte se necesitan 2 auxiliadores.

 Verificar que la silla sea fuerte.


 Sentar a la víctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo
siguiente:
 Cruce las piernas de la víctima, un auxiliador se pone de rodillas a la
cabeza de la víctima.
 Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omóplatos.

35
 En un solo movimiento siente la víctima, acercándose contra ella o
sosteniéndola con una pierna.
 Coloque un brazo por debajo de las axilas de la víctima cogiendo el brazo
cerca de la muñeca.
 Con su otra mano tome de igual forma el otro brazo y entrecrúcelos
apoyando la cabeza contra el auxiliador, sostenga el tronco de la víctima
entre sus brazos.
 Póngase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas,
mientras el otro auxiliador le sostiene las piernas a la víctima.
 A una orden, levántense simultáneamente y coloquen la víctima en la silla.
 Asegúrenla en la silla, inclinen la silla hacia atrás, para que la espalda de la
víctima quede contra el espaldar de la silla.
 A una orden, levanten simultáneamente la silla y caminen lentamente.

TIPOS DE CAMILLA

Dentro de los tipos de camillas tenemos:


 Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de
gravedad.

 Camillas Rígidas para transportar lesionados de columna;


éstas son de madera, metálicas o acrílico.

36
 Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.
 Camilla para el transporte de lesionados en operaciones helicoportadas.

FORMAS DE IMPROVISAR UNA CAMILLA

Una camilla se puede improvisar de la siguiente manera:


 Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.
 Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.
 Pase los trozos de madera a través de las mangas.
 Botone o cierre la cremallera de las prendas.

37
PREVENCIÓN

Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se


debe:
1. Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones.
2. Controlar la hemorragia antes de moverla.
3. Inmovilizar las fracturas.
4. Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente, como
resultado
5. Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles lesiones en la
cabeza o columna.
6. Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral. No
debe ser transportadas sentadas las personas con lesiones en la cabeza,
espalda, cadera o pierna.
7. Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la naturaleza de la
lesión, número de ayudantes, material disponible, contextura de la víctima
y distancia a recorrer.
8. Dar órdenes claras cuando se utiliza un método de transporte que
requiera más de 2 auxiliadores. en estos casos uno de los auxiliadores
debe hacerse cargo de dirigir todo el procedimiento.

VENDAJES

DEFINICION DE VENDA

Son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las
más utilizadas son las siguientes: Venda de gasa orillada, venda de gasa King,
venda de muselina, venda elástica.

DEFINICION DE VENDAJE

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de


lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes
del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente
en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

38
El vendaje se utiliza para:

 Sujetar apósitos
 Fijar entablillados
 Fijar articulaciones

NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE VENDAJES

La ejecución de un vendaje perfecto exige un entrenamiento previo, a


continuación se indican una serie de puntos que debe regirse en una ejecución
de un vendaje:

 Se colocará la zona a vendar más cómoda para el socorrista, procurando


que el área afectada no este en contacto con ninguna superficie evitando
además posiciones peligrosas para el accidente.
 Siempre iniciará en vendaje por la parte más distal, dirigiéndose hacia la
raíz del miembro, con ello se pretende evitar la acumulación de sangre en la
zona separada por el vendaje.

39
 Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor del socorrista.
 El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al socorrista.
 No desenrollar de manera excesiva la venda.
 El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni
muy débil. El paciente bajo ninguna circunstancia después de haber
terminado el vendaje debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o
apreciar un cambio de coloración en los mismos.
 Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse.
 Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la
que debe quedar una vez vendada.
 El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua al eje de la
extremidad, dando dos vueltas circulares perpendiculares al eje, entre las
cuales se introducirá el inicio de la venda.
 El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares perpendiculares al
eje del miembro.
 El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos sistemas :
 Con un imperdible o un esparadrapo.
 Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo.
 Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que se llevaba.
Cuando se llega al punto en el que se ha realizado el doblaje, se hace un
nudo con el cabo suelto de la venda.
 Utilizando un ganchito especial para este fin.
 Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con algodón los salientes
óseos y las cavidades naturales, como axilas o ingles.
 Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante será desestimada.

VENDA EN ROLLO

Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros


como la venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una
mano o una muñeca, mediana para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

VENDA TRIANGULAR

Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de


tela resistente y su tamaño varia de acuerdo al sitio donde vaya a

40
vendar.
La venda triangular tiene múltiples usos, con ella se pueden realizar
vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como cabestrillo,
doblado o extendido.

CABESTRILLO

Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas,


quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento:

 Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la


mano quede más alta que el codo.
 Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida.
 Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado.
 Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello
(del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral.
 Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.

VENDAJE CIRCULAR

 Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar
un apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.
 Indica en superponer la venda de forma que tape completamente la anterior.

41
 Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros
superiores e inferiores y para controlar hemorragias.

VENDAJE ESPIRAL O CON DOBLEZ

 Se utiliza en el antebrazo o pierna, Se inicia con dos vueltas circulares para


fijar el vendaje.
 Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral.
 Se coloca el pulgar encima de la venda, se doble ésta y se dirige hacia
abajo y detrás.
 Se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, se termina el
vendaje mediante dos circulares.

VENDAJE EN OCHO O TORTUGA

 Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya


que permite a estas tener una cierta movilidad.
 Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta
circular en medio de la articulación.
 Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo,
de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el
centro de la articulación.

42
VUELTA RECURRENTE

 Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación.


 Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el
extremo del dedo o muñón y se regresa hacía atrás.
 Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal.
 Finalmente, se fija con una vuelta circular.

VENDAJE PARA CODO O RODILLA

 Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el


centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos
sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
 Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.

43
VENDAJE PARA TOBILLO O PIE

 Recibe el nombre de zapatilla.


 No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se dejan
descubiertos los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de
los mismos.
 Se inicia en el talón dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del
pie.
 Al llegar al 5ª dedo, se dirige la venda hacia abajo por debajo de los dedos
para hacerla salir a nivel del 1ª.
 A partir de aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para dirigirse de
nuevo al 5º dedo.
 De esta forma, se va ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8.
 Se termina mediante 2 vueltas circulares a nivel del tobillo.

 Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.


 Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen
alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la
proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la
fijación de la venda.

44
VENDAJE PARA MANO Y DEDOS

 Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la


muñeca.
 Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son
fijadas con dos circulares a nivel del dedo.
 Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo
y la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel de
la muñeca.

45
VENDAJE PARA LOS OJOS

 Proteger al ojo con un apósito.


 Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del
apósito.
 Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de
la oreja del mismo lado.
 Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar
completamente el ojo.

NNNN

46
VENDAJE PARA LA CABEZA.

 Para efectuarlo se precisan dos vendas.


 Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de la
cabeza.
 Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la
venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta
encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a efectuar una circular con
esta venda de modo que quede aprisionando el cabo inicial de la 2º venda,
así como la venda que se ha deslizado hacia atrás.
 De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que
son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
 Se termina con dos vueltas circulares.

SETIMA SEMANA

47
I-EXAMEN PARCIAL

Exposición de trabajos aplicativos grupales

(27-JUNIO- 2019)

OCTAVA SEMANA

HERIDAS

(04-JULIO-2019)

DEFINICIÓN: Es la rotura producida en la piel o en las mucosas por acción de


un agente traumático.

CLASES DE HERIDAS;

1. SEGÚN EL GRADO DE COMPLICACION:

 Herida SIMPLE: sólo afecta la piel y mucosa.


 Herida COMPUESTA: afecta además otros órganos situados bajo
la piel y mucosas, por Ej. vasos sanguíneos, nervios, tendones y músculos.
 Herida INFECTADA: aquella que ha sido contaminada con
gérmenes productores de enfermedad.

2. SEGÚN EL GRADO DE PENETRACION:

 Herida PENETRANTE: se extiende hasta alguna cavidad orgánica,


como las articulaciones o la cavidad abdominal o torácica. Estas son muy
peligrosas por que pueden lesionar y causar Hemorragia interna por rotura
de algún vaso sanguíneo o perforación del corazón, pulmones, intestinos,
hígado, riñones. Etc.
Pueden ser producidas por Ej. Cuchillos, verduguillos, Proyectil arma de
fuego etc.
¿Qué Hacer? ante una herida penetrante en el tórax.

Si se ha perforado el pulmón puede escucharse el aire al salir y entrar por


la herida, produciendo un sonido de succión.
a) Acueste al herido.
b) Ponga una almohadilla de gasa sobre la herida al
terminar una expiración. (previamente colocar vaselina alrededor y un
plástico) para evitar que escape el aire

48
c) Presione firmemente y asegúrese que no escape aire a
través de la herida.
d) Prevenga el Shock
e) Llame a un médico y/o traslade inmediatamente a un
Centro Hospitalario.

¿Qué Hacer? ante herida vientre abierto

a) Busque ayuda inmediatamente.


b) Mantenga al herido abrigado y recostado con las rodillas
flexionadas.
c) No le de nada por boca.
d) Si los intestinos están fuera no intente devolverlos y
cúbralos con una tela limpia, manténgalas húmedas (1/2 Lt de agua
hervida fría agregar una cucharada de sal).
e) Evite el Shock.
f) Trasládelo a un Centro hospitalario

HERIDA DE PROYECTIL ARMA DE FUEGO (PAF):

1. IDENTIFICACIÓN DE UNA HERIDA DE BALA:


Las lesiones por arma de fuego se caracterizan por una herida de
entrada pequeña y una gran herida de salida.
La herida es producida por la penetración del proyectil disparado
violentamente, por la explosión de la pólvora por la percusión.
La clase de herida que se produce depende de:

a) Del tipo de bala, que puede ser:

- Bala de plomo desnudo, las cuales se deforman cuando chocan y


se rompen.
- Balas con camisa de níquel. Lo que impide la deformación y
asegura un poder de penetración mayor Ej. Proyectil de pistola
Browning.
- Bala con camisa de cobre, como las usadas por la Smith Wesson,
algunas poseen camisa incompleta como las de los viejos

49
Winchester por lo cual cuando chocan hay un estallido y
deformaciones graves, con lesiones extraordinarias.

b) Por el tipo de Arma:

- Cañón largo y Proyectil único (fusil, carabina)


- Cañón largo y proyectiles múltiples (escopeta9
- Cañón corto y proyectil único (revolver, pistola)
2. CARACTERÍSTICAS:

En el estudio de las heridas por arma de fuego es necesario analizar el


orificio de entrada, el trayecto, y el orificio de salida.

a) ORIFICO DE ENTRADA: Es la herida producida por la


penetración de la bala en la piel. El orificio es más o menos redondo y
generalmente más pequeño que el diámetro del proyectil, a veces
puntiformes, en su borde presenta un anillo delgado (halo de fish) que
presenta la epidermis descamada y suele aparecer ennegrecido.
En los disparos efectuados a poca distancia el tatuaje se encuentra
alrededor del orificio, la explosión de la pólvora expele violentamente
el proyectil y tras el salen los gases. Los granos de pólvora sin quemar
y el humo, esos granos en combustión incompleta se incrustan y
forman el verdadero tatuaje.
El humo se adhiere superficialmente y forma el falso tatuaje o
ahumamiento.

b) EL TRAYECTO: Es la marca del camino de la bala dentro


del cuerpo, en el cual puede terminar o atravesarlo completamente
con un orificio de salida. En general es en línea recta, pero es
frecuente la desviación del proyectil al chocar con hueso u órganos
movibles.

c) ORIFICIO DE SALIDA: Es la lesión provocada por la


bala después de atravesar el cuerpo, este orificio es por lo general
irregular, a veces desgarrado, igual o mas grande que el de entrada.
La característica del orifico de salida son variables, los mejores
elementos de juicio son: ausencia de tatuaje y halo de fish y cuando
hay un orificio regular y otro mayor e irregular el segundo es el de la
salida.

3. FORMAS DE SOCORRER EN UNA HERIDA POR PAF:

Depende de la localización de la herida, su número, tipos de heridas y


estructuras anatómicas afectadas.
Estas heridas deben ser tratadas como las hemorragias graves. Si es
posible parar la hemorragia
La victima se encontrara también en estado de Chock y podría tener
importantes lesiones internas, acueste al paciente boca arriba, abríguelo,
afloje sus prendas, levántele las piernas ( si es que no tiene fracturas),
no le de nada por boca, si sospecha alguna lesión interna y llame
inmediatamente a una ambulancia.

50
 Herida NO PENETRANTE: no alcanza ninguna cavidad orgánica.

3. SEGÚN EL AGENTE TRAUMATICO:

 EXCORIACIÓN: Son producidas por el roce o raspadura de la piel,


contra una superficie áspera, como cuando la piel de la rodilla sufre una
herida por fricción.. En estas heridas solo la capa exterior de la piel es
dañada por la rozadura, puede haber escaso sangrado y el polvo y otras
materias extrañas pueden contaminar la herida, pero es riesgo de
infección es mínimo.

¿Qué Hacer?
a) Lave la herida suavemente con agua y jabón-
b) Limpie la herida, retirando las sustancias contaminantes
con algodón y agua oxigenada.
c) Aplíquele alguna crema antiséptica y cúbrala con una gasa
fijada con esparadrapo. Repita diariamente la curación.

 HERIDA CONTUSA: Son producidas por golpes con objetos romos


(piedra)o caída contra objetos ásperos (asfalto). Estas heridas presentan
bordes irregulares (dentados) y desgarros. El sangrado es escaso por el
aplastamiento de los vasos sanguíneos, pero pueden afectarse

51
estructuras profundas como nervios o músculos. La herida queda
contaminada con la tierra, arena. Etc., por lo cual existe riesgo de
infección.

¿Que Hacer:
a) Lave la herida con agua y jabón.
b) Retire todo material extraño.
c) Aplíquele alguna crema antiséptica y cubra con gasa y fije
con esparadrapo. La crema contribuirá a evitar la infección e impedir
que la gasa se adhiera a la herida.
d) Acuda a un médico si presenta alguna de las siguientes
molestias, las que indican que la herida está infectada:
 Si existe enrojecimiento hinchazón, dolor y sensación de calor.
 Si se forma pus (líquido denso y amarillento).

 HERIDA CORTANTE: Es producida por objetos afilados (navaja,


cuchillo, vidrio roto. Estas heridas presentas bordes lisos y bien definidos,
y son más bien largas que anchas. Pueden ser de 2 tipos:

1. Profundas.- Por lo general son graves ya que seccionan vasos


sanguíneos y ocasionan gran sangrado. Además pueden lesionar
nervios, tendones y músculos.

Que hacer:
a) Detenga de inmediato la hemorragia
b) Tome las medidas para prevenir el Shock.
c) Lleve al paciente a un médico.

2. Superficiales.-No presentan mayor riesgo ya que el sangrado es


escaso y el peligro de infección no es tan grande.

Que hacer:
a) Lave la herida con agua y jabón.
b) Aplíquele alguna crema antiséptica y luego cúbrala con
gasa estéril. Repita la curación diariamente.

 HERIDA PUNZANTE:: Son producidas por objetos puntiagudos


(clavo, astilla, lesna, punzón). Su gravedad depende de la localización.
Estas heridas son frecuentes y particularmente peligrosas, ya que
pueden provocar una enfermedad llamada TÉTANOS.

Que hacer:
a) Extraiga el cuerpo extraño.
b) Presione los bordes de la herida para que sangre un poco.
c) Lave la herida con agua y jabón.
d) Aplique alguna crema antiséptica y cúbrala.
e) Acuda a un Centro médico, tal vez sea necesario un tratamiento para
prevenir el tétanos.

HERIDAS PUNZANTES EN EL TRONCO: Las heridas punzantes en el


pecho abdomen o espalda pueden parecer inofensivas pues provocan
una pequeña rotura de la piel y escaso sangrado pero, si son profundas,

52
pueden ingresar a la cavidad torácica o abdominal (Llamándose
entonces heridas PUNZOPENETRANTES) las cuales son
extremadamente peligrosas porque producen graves lesiones internas y
serias infecciones.

Que hacer:
a) Mantenga a la victima acostada y quieta.
b) Tome las medidas para prevenir el Shock.
c) Llame al médico de inmediato ya que toda herida penetrante debe
ser atendida y tratada profesionalmente.
d) Si la herida ha penetrado en el pecho o espalda actué según lo
indicado en caso de heridas penetrantes en tórax.
e) Si la herida provoca abertura del vientre actué según herida

HERIDA POR MORDEDURA DE PERRO:


Estas requieren una atención especial por que pueden contagiar la rabia.
Un perro rabioso puede contagiar la rabia al morder o incluso lamer
cualquier rasguño o pequeña herida. Los animales que pueden trasmitir
la rabia a los humanos son: gatos, cerdos, murciélagos etc.

Que hacer:
a) Lave inmediatamente la herida con agua y jabón. Y cúbrala.
b) Acuda inmediatamente a un Centro antirrábico.
c) Si es posible capture al perro y llévelo al Centro antirrábico, para que
determinen si esta enfermo de rabia.
d) Si ha matado al perro, envié la cabeza del animal, ya que el examen
del cerebro del can determinara si tiene rabia o no.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CURACION DE HERIDAS

Al realizar una curación se debe tener en cuenta los principios asépticos, con el
fin de prevenir la infección.
a) Lavarse las manos.
b) Todo objeto que toque la herida debe estar esterilizado (gasa, algodón
etc.).
c) Evite hablar, toser o estornudar sobre la herida.

PRECAUCIONES:

a) Toda herida causada por clavos o alambres oxidados conlleva el riesgo


de tétanos, por lo que es importante acudir a un Centro médico.
b) Evite aplicar alcohol directamente sobre la herida ya que provoca
irritación y retarda la cicatrización.

HEMORRAGIA
El corazón es un órgano muscular que funciona como una bomba impelente y
expelente, mediante sus movimientos de contracción (sístole) y relajación
(diástole), con lo cual bombea la sangre a todo el organismo a través del
sistema arterial y venoso.

53
HEMOSTASIA: La integridad de los vasos sanguíneos es mantenida por una
serie compleja de interacciones entre endotelio vascular, plaquetas y factores
plasmáticos de la coagulación. Cualquier alteración del equilibrio normal entre
la actividad procoagulante y anticoagulante determina la aparición de trastornos
hemorrágicos o trombóticos.

DEFINICION HEMORRAGIA: Es la pérdida de sangre por: Una arteria, una


vena o un vaso capilar, pueden ser: EXTERNA o INTERNA.

HEMORRAGIA INTERNA: Es la pérdida de sangre dentro de las cavidades


internas del cuerpo, es difícil de detectar, solo nos damos cuenta cuando la
persona presenta signos de shock.

HEMORRAGIA EXTERNA: Es la pérdida de sangre hacia fuera del cuerpo.

SEGÚN EL VASO AFECTADO (capilar, venoso, arterial), COMO SE


DISTINGUEN LOS TRES TIPOS DE HEMORRAGIA EXTERNA?
HEMORRAGIA ARTERIAL
 Por el color rojo vivo de la sangre
 Forma de salida en chisguete a distancia, en borbotones.
HEMORRAGIA VENOSA
 Color rojo oscuro o negruzco de la sangre.
 Forma de salida: corriente constante, no es disparada a los lados.
HEMORRAGIA CAPILAR
 Color rojo de la sangre
 Forma de salida. Continua, suave, en toda la superficie de la herida.

COMO SE PUEDE DETENER LAS HEMORRAGIAS EXTERNA?

De los tipos de hemorragias mencionadas, sólo los primeros requieren auxilio


inmediato, pues la pérdida puede ser rápida y abundante. Existen cuatro
métodos de contensión.

54
1. Presión directa: estable y firme sobre la herida, con un apósito o tela limpia.
Aplicar el apósito sobre la herida y no retirar por ninguna causa, si se
empapa con sangre coloque otra u otros encima de él.

2. Elevación de la extremidad: donde se encuentra la herida, puede usarse en


combinación con la presión. El efecto de la gravedad reducirá la presión
sanguínea. No usarse en situaciones donde exista fracturas.

3. Puntos de presión: El flujo de sangre atraves de una arteria puede


interrumpirse aplicando presión comprimiendo la arteria, los puntos de
presión directa solo se aplican cuando los métodos anteriores han fallado.
Los puntos de presión mas importantes son:
 Braquial para controlar las hemorragias en el brazo.
 Femoral para controlar las hemorragias en las piernas.

4. Torniquete: Es un dispositivo en forma de banda, de cuero o genero que


sirven para contener sólo las hemorragias arteriales. Es el último recurso
usado cuando los otros métodos han fallado, se usan en heridas de
extremidades. Se debe realizar con una banda de 4 a 5 cm de ancho,
pueden ser corbatas, correas, medias, o cualquier material plano, no use
trozos de alambres o materiales de pequeño diámetro ya que pueden
lesionar nervios o vasos.

REGLAS PARA EL USO DEL TORNIQUETE

 Ajustar con cuidado hasta que cese el sangrado.


 Desajustarlo o soltarlo cada 10 minutos. Esto permite si ceso la sangrar
y mantiene la irrigación de la zona herida.
 No usar material que corte o dañe la piel alambres, cuerdas)
 Solo en hemorragias graves y cuando exista amputación de miembros.

¿DONDE COLOCAR EL TORNIQUETE?

Hemorragia arterial: el torniquete se aplica por encima de la herida


(entre la herida y el corazón)

Miembro superior: a un través de mano por encima de la axila.

Miembro inferior: a un través de mano por debajo de la ingle.

IMPORTANTE: En hemorragia arterial, nunca coloque el torniquete


donde el miembro tenga dos huesos, en antebrazo o pierna.

Tampoco en tercio inferior de brazo puede lesionar nervios importantes.

COMO COLOCAR EL TORNIQUETE:

55
Envolver alrededor del sitio escogido y hágale un medio nudo, luego ate
los extremos a una barra rígida y hágalo girar hasta detener la
hemorragia y desajustar cada 15 minutos.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE HEMORRAGÍAS

1. El principal objetivo es evitar que el paciente entre en shock


2. Si el sangrado es abundante: -haga que el paciente se acueste y aflójele
cualquier prenda ajustada (corbata, cinturón).
3. Retire la ropa suficiente para ver las heridas con claridad.
4. Si la herida es en una extremidad y no hay huesos fracturados eleve ese
miembro a un nivel por encima del corazón, para disminuir la fuerza con la
que la sangre llega a la herida.
5. Aplique compresión local (presión directa) sobre la herida
 Si la herida es pequeña presione fuertemente sus bordes para contener el
sangrado.
 Si la herida es grande, forme una almohadilla con un paño limpio o gasa.
Colóquelo sobre la herida y presione fuertemente hasta que se detenga el
sangrado (15-20 minutos.)
6. Si el sangrado en una extremidad continua siendo abundante a pesar de la
compresión local y la elevación, puede estar indicado colocar un torniquete
como un último recurso.

56
NOVENA SEMANA

QUEMADURAS

(11-JULIO-2019)

Son lesiones producidas por la acción de diversos agentes físicos, químicos o


biológicos, que provocan alteraciones, las cuales varían desde un simple
enrojecimiento hasta la destrucción total de las estructuras afectadas.
Generalmente, se definen como lesiones provocadas en los tegumentos por
acción del calor, pero preferimos hablar de “alteraciones térmicas en los
tejidos”, puesto que en la práctica se aplica también el nombre genérico de
quemaduras a las lesiones provocadas por el frío, las radiaciones, electricidad,
acción irritante de organismos vivos o los cáusticos químicos sobre los tejidos o
tegumentos.

57
CAUSAS:

1. AGENTES FÍSICOS:
 TÉRMICOS: Provocadas por cuerpos sólidos, líquidos o
gaseosos capaces de alterar la temperatura de los tejidos en más
(calor), en menos (frío) Ej: metales calientes, líquido hirviendo,
inflamables, explosiones de calentadores, hielo seco, etc.
 ELÉCTRICOS: Puede ser de origen industrial (corriente eléctrica), o
atmosférico (descarga eléctrica)
 RADIACIÓN: Originadas en las fuentes de energía radiante (sol)
elementos de aplicación terapéutica (radio, rayos x) liberación de
energía nuclear (explosiones atómicas). Etc.

2. AGENTES QUÍMICOS. - Incluye los elementos cáusticos (ácidos o álcalis,


que en su acción sobre los tejidos provocan destrucción de tipo corrosivo,
de allí su denominación de “quemadura corrosiva o química” (fósforo, ácido
nítrico, ácido muriático, soda cáustica).

3. AGENTES BIOLÓGICOS. - Algunos organismos vivos en contacto con los


tejidos causan lesiones imitativas cuya apariencia es idéntica al de las
quemaduras.
CLASIFICACION SEGÚN SU PROFUNDIDAD:

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO

58
Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial
de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga
exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha,
líquidos calientes).

Síntomas

 Enrojecimiento de la piel.
 Piel seca.
 Dolor intenso tipo ardor.
 Inflamación moderada.
 Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la


piel.

Síntomas

 Se caracteriza por la formación de ampollas.


 Dolor intenso.
 Inflamación del área afectada.

QUEMADURAS DE TERCER GRADO

Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel;


afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos
sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso.
Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos
calientes, cáusticos o por electricidad.

Síntomas

 Se caracteriza porque la piel se presenta seca.


 Piel acartonada.
 No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
 Siempre requiere atención médica, así la lesión no sea extensa.

ATENCIÓN GENERAL DE LAS QUEMADURAS

 Tranquilice a la víctima y a sus familiares.


 Valore el tipo de quemadura y su gravedad.
 Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, cinturón o prendas ajustadas
que compriman la zona lesionada antes de que esta se comience a inflamar.
 No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos.
 Enfrié el área quemada durante varios minutos; aplique solución salina
fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión. No use hielo para enfriar la
zona quemada, Ni aplique pomadas o ungüentos porque éstas pueden
interferir o demorar el tratamiento médico.

59
 Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda en solución
salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda para evitar la
contaminación de la lesión con gérmenes patógenos.
 No aplique presión contra la quemadura.
 Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes de
colocar la venda.
 Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor, teniendo en
cuenta las precauciones del medicamento.(sólo si es estrictamente
necesario).
 Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté
consciente; en lo posible dé suero oral.
 Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín
debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las quemaduras
de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos,
nariz y la boca.

 Lleve a la víctima a un centro asistencial

QUE HACER EN CASO DE QUEMADURAS LEVES Y POCO EXTENSAS


La atención de urgencia va dirigida a evitar que la quemadura se extienda,
calmar el dolor y prevenir el riesgo de infección.
1. Después de una quemadura superficial, se deberá colocar el área afectada
bajo un chorro de agua fría (limpia), o introducirla dentro de un recipiente
que contenga agua fría por un lapso de 5 a 10 minutos, hasta que calme el
dolor. Puede ser por 30 minutos.
2. Luego, retírela del agua y examine la quemadura.
3. Si es de primer grado (enrojecimiento y ardor) entonces:
 Aplicar aceite mineral, vaselina estéril o alguna pomada especial para
quemaduras.
 Cubrir la zona con una almohadilla gruesa de gasa estéril fijada con
esparadrapo.
4. Si es de segundo grado (ampollas):
 No aplicar grasas, ni aceites
 Cubrir la zona con una almohadilla gruesa de gasa estéril fijada con
esparadrapo.
 No reventar las ampollas, pues la piel de ellas sirve de protección contra la
infección. Pero si se hiciera entonces seguir el siguiente procedimiento.
- Lavarse bien las manos con agua y jabón
- Lavar la región donde está la ampolla.
- Esterilizar una aguja sometiéndola al calor del fuego.
- Pinchar la base de la ampolla comprimiéndola para expulsar el contenido
líquido.
- Limpiar la herida con agua oxigenada y algodón.
- Aplicar algún polvo antiséptico.
- Cubrir la región con gasa estéril y repetir esta curación.

60
LO QUE SE DEBE HACER EN CASO DE QUEMADURA

GRAVES O MUY EXTENSAS

En este caso, la atención está orientada a evitar que la quemadura se extienda,


calmar el dolor y prevenir el riesgo de infección y de Shock.

1. Si las ropas de la víctima están ardiendo, entonces:

 Aléjela del fuego envolviéndolo con una manta o abrigo, pero evitar usar
material sintético. Proteger la cara, cuellos y manos.
 Si no hay manta cerca, entonces haga que la víctima ruede lentamente
sobre el suelo tratando de cubrirse la cabeza. El que auxilia debe
protegerse también.
 El aire cerca del piso está más libre de humo; entonces arrástrese sobre
el piso si hay mucho humo.
 Protéjase las vías respiratorias, la cara y las manos.
 Amárrese un pañuelo mojado que le cubra la nariz y la boca aislándolas
del humo y del aire caliente (muchas más personas mueren por los
efectos de la asfixia por el humo que por las quemaduras de la piel).

2. Acostar a la víctima boca arriba y comprobar la respiración y el pulso.


3. Tomar las medidas apropiadas para evitar el shock.
4. Examinar al paciente y tratar primero las quemaduras más profundas.
5. Si detecta una quemadura de tercer grado, entonces:

 No lavar
 No mojar la región quemada.
 Lavarse las manos para evitar el riesgo de infección.
 La ropa quemada está estéril, de tal manera que si está adherida, no la
arranque, sólo recórtela con cuidado alrededor de la zona quemada.
 Cubrir la zona con almohadillas gruesas de gasa estéril.
 Llamar al médico o trasladar de inmediato al paciente al nosocomio más
cercano.

6. Si detecta otras quemaduras extensas (graves), entonces mantenga al


paciente acostado y abrigado, evite el Shock y consiga pronta atención
médica.

61
A. SEGÚN SU EXTENSION: Se utiliza la regla de los nueve de WALACE.

GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA.

La gravedad depende de varios factores:

 Profundidad: (grado de la quemadura) condiciona la cicatrización.


 Extensión: (área de piel comprometida) el peligro de muerte es directamente
proporcional a la superficie quemada.
 Localización: cara, manos, orificios naturales, genitales, etc.
 Edad: De la edad del accidentado: niños y ancianos.
 Riesgos de infección: se produce siempre por la pérdida de la piel.

Cuanto más extensa es una quemadura, mayor será su gravedad. Puede ser
una de tercer grado que compromete sólo un dedo o puede ser de segundo
grado compromete todo el cuerpo.

Se considera como grave: Toda quemadura de tercer grado


Quemaduras de primer y segundo grado cuando:
 Se da en niños o ancianos si afectan más del 10% del área corporal total.
 Se da en adultos si afecta más del 15% del ACT.
 Se trata de una quemadura de segundo o tercer grado localizado en cara,
cuello, genitales, manos o pies.

QUEMADURAS ESPECÍFICAS

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD:

 Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte.


Algunas fuentes de energía eléctrica son los cables eléctricos, los

62
relámpagos, los aparatos eléctricos defectuosos y los enchufes sin
protección.
 El contacto con cualquiera de estas fuentes puede hacer que la electricidad
recorra el cuerpo de una persona ocasionándole a su paso graves lesiones,
incapacidad o muerte.
 Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de
entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas
carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras.
 Lo más importante a tener en cuenta son las lesiones internas que se
pueden producir como paro respiratorio, paro cardiorespiratorio y shock,
producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y el punto
de salida.
 La electricidad de los cables de alta tensión puede saltar o describir un
"arco" de hasta 18 metros y matar a una persona. Por consiguiente, NO se
acerque al accidentado a no ser que le informen oficialmente que la corriente
eléctrica ha sido suspendida.

Los aparatos eléctricos y los cables de baja tensión provocan lesiones de


menor intensidad.

 Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando


la corriente de la conducción principal en caso de que sea accesible. Si no
es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente:
 Párese en una superficie seca de caucho o madera.
 Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no
son conductores de electricidad. NO la toque con sus manos porque usted
va a recibir la descarga eléctrica.
 Valore la respiración y pulso; si no están presentes, dé Reanimación
cardiopulmonar.
 Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca.
 Trasládela lo mas rápido posible a un centro asistencial.

QUEMADURAS POR CONGELACIÓN

Las bajas temperaturas producen quemaduras o lesiones en la piel, igual que


el calor y sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas.

Si hay congelación usted debe hacer lo siguiente:

 Retire a la víctima del lugar.


 Aflójele las ropas para facilitar la circulación.
 Si están congelados los pies, no le permita caminar.
 Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello
agua tibia (36ºC a 37 ºC), teniendo la precaución de no aplicar calor directo
sobre la parte congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona vuelva a
calentarse.
 Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos.
 Si está consciente dele bebidas calientes dulces.
 No le de bebidas alcohólicas.
 Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores.
 Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor.
 No aplique ungüentos, ni otros medicamentos.

63
 No de masajes en el área afectada.
 Si hay ampollas, NO las rompa.
 Después de que la víctima haya entrado en calor, vende el área con
apósitos estériles; coloque gasa entre los dedos de las manos o los pies
antes de colocar la venda.

En caso de calor excesivo (sofocación)

Cuando el calor ambiental es excesivo pueden presentarse dos tipos de


situaciones:
La insolación y el agotamiento:
1. LA INSOLACIÓN:

 Se presenta por la exposición al sol durante un tiempo largo, produciéndose


además de una quemadura de primer grado, dolor de cabeza, mareos,
fiebre, deshidratación, calambres y delirio.
2. EL AGOTAMIENTO:

 Se presenta a causa del calor excesivo, sin que la exposición al sol haya
sido prolongada; es frecuente en personas que tienen que realizar largas
caminatas o jornadas de trabajo cuando el calor es intenso. En estos casos
las manifestaciones que se presentan son las mismas de la insolación, con
excepción del color de la piel, que en lugar de roja está pálida.

En cualquiera de estos casos haga lo siguiente:

 Lleve a la persona a un lugar fresco y aireado.


 Afloje la ropa ajustada, y retire la que esté empapada en sudor.
 Abanique a la víctima.
 Aplique toallas, paños húmedos ó compresas frías en todo el cuerpo.
 Cubra las lesiones con vendas o compresas húmedas.
 Déle de beber suero oral o agua fresca.
 Si presenta calambres NO le dé masajes. Estire ligeramente el músculo
afectado.

64
 Si la temperatura corporal no le baja y aumenta la deshidratación, llévela
rápidamente a un centro asistencial.

DECIMA SEMANA

PICADURAS Y MORDEDURAS

(18-JULIO-2019)

Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes


estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser
depredados por otros, creando estrategias como el mimetismo con la
naturaleza a su alrededor.

Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente


afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de
cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la
muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que
sufren reacciones alérgicas graves.

PICADURAS

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por


insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan
sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el
cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la
respuesta orgánica.

PICADURAS DE ABISPA, ABEJA, Y HORMIGAS

65
Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente
pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda
producida por el veneno que inoculan.

La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que


la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco
venenoso adherido a la piel de la víctima.

SEÑALES

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las


manifestaciones pueden ser locales o generales.

Locales: Se presentan con mayor frecuencia y pueden presentar:

- Dolor.
- Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
- Enrojecimiento de la piel en el área de la picadura.

Generales: Se presentan por reacción alérgica:

- Enrojecimiento generalizado.
- Inflamación de labios y lengua.
- Dolor de cabeza.
- Malestar general.
- Dolor de estómago (tipo cólico).
- Sudoración abundante.
- Dificultad para respirar.
- Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

ATENCION GENERAL

En toda picadura se debe hacer lo siguiente:

- Tranquilice a la persona.
- Proporciónele reposo.
- Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma
dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o
una tarjeta plástica.
- Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir
la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Si dispone del
equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente),
aspire varias veces.
- Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico
(antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

66
PICADURA DE ALACRAN:

La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al


entrar en contacto con ellos.

SEÑALES: Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:

- Inflamación local y dolor intenso.


- Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el
lugar de la picadura.
- Adormecimiento de la lengua.
- Calambres.
- Aumento de salivación.
- Distensión gástrica.
- Convulsiones.
- Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio.

ATENCION:

- Lave la herida.
- Aplique compresas frías.
- Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

MORDEDURA DE ARAÑA

Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y araña
casera.

SEÑALES:

67
- La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se
observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura.
- Dolor local intenso, durante las dos primeras horas. Calambres en el
miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda.
- Rigidez abdominal producida por el dolor.
- Dificultad para respirar.
- Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock.

ATENCION GENERAL:

- Lave la herida.
- Aplique compresas frías.
- Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro
asistencial.

MORDEDURAS

Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se


caracterizan por ser laceradas, punzantes, hemorragias.

Una persona mordida corre alto riesgo de infección (entre ellas el tétano)
porque la boca de los animales está llena de bacterias.

MORDEDURAS DE SERPIENTES:

Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del
hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre
en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone
accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo.

Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la


presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces uno sólo; la distancia
entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el
veneno; la profundidad cambia según la serpiente:

68
Las huellas de la mordedura de una serpiente no venenosa se caracteriza por
una serie de puntos sangrantes en hilera paralelas y superficiales; no se
presenta inflamación ni dolor.

Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura


de serpientes, depende de:

- Edad y tamaño de la víctima.


- Condiciones de salud previas.
- Especie y tamaño de la serpiente.
- Mordedura accidental de animal previamente irritado.
- Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes.
- Naturaleza y sitio de la mordedura.
- Cantidad de veneno inoculado.
- Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada.
- Acción del veneno.

ATENCION GENERAL DE LAS MORDEDURAS

Antes de iniciar los primeros Auxilios, es necesario identificar el tipo de


serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se
prestará en 4el centro asistencial.

Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas
medidas:

- Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, ya


que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del
veneno.
- Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
- Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin
friccionar.
- No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.
- Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes
de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el
equipo de succión para animal ponzoñoso.
- Si esto no es posible, realice punciones en el área de la mordedura con una
aguja hipodérmica estéril. La profundidad varía de acuerdo con el tipo de
serpiente causante de la lesión, coral 3 mm, Succione el líquido que
extraiga. Repita esta maniobra durante los primeros 30 minutos después de
la mordedura. En su defecto, aplique la succión bucal sobre las marcas
colocando un plástico y succione a través de él durante 30 minutos.
- Cubra el área lesionada con gasa o un apósito.
- Aplique un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la
mano al hombro o del pie a la ingle; la venda debe quedar lo bastante tensa
como para ocluir las venas superficiales y los vasos linfáticos, pero nunca
obstruirá la circulación arterial; esta medida evita la circulación del veneno y
ofrece un tiempo de seguridad, hasta conseguir atención médica. No lo
suelte. Sea como fuere, nunca debe soltarse el vendaje hasta tanto no se
haya administrado el suero antiofídico y debe ser aflojado gradualmente en
el centro asistencial. Si no dispone de una venda, es útil inmovilizar el brazo
o pierna afectada con una férula o entablillado.

69
- En accidente ofídico por corales o cascabel, si se presenta parálisis de
lengua y mandíbula, realice hiperextensión del cuello, para abrir las vías
respiratorias.
- Esté alerta para prevenir el shock.
- Transporte la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para
administración del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.

DECIMO PRIMERA SEMANA

ASFIXIA

(25-JULIO-2019)

Situaciones en las que el oxígeno no llega o llega mal a las células del
organismo.

LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES SON:


 Presencia de un obstáculo externo.
 Paro cardíaco.
 Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno.

TRATAMIENTO:

a) Si existe un obstáculo externo suprimirlo.


b) Colocar al accidentado en un ambiente puro.
c) Asegurar la libertad de las vías respiratorias.

Para ello:

 Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura.


 Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito, secreciones,
dentadura postiza móvil, etc.).
 Si está inconsciente (aunque respire), colocar una mano sobre la nuca y la
otra en la frente basculando la cabeza hacia atrás suavemente; con esta
maniobra se libera la garganta obstruida por la caída de la lengua hacia atrás.
 Colocar en posición lateral de seguridad a fin de permitir la salida de sangre o
vómito.
 Si la asfixia se produce por la presencia de un cuerpo extraño en la
garganta, colocar al accidentado boca arriba, situarse a horcajadas sobre sus
muslos y con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la
primera, efectuar un movimiento rápido hacia adentro y hacia arriba para que el
impulso del aire libere las vías respiratorias (Método de Heimlich). Esta
maniobra se puede realizarse en posición de pie, sentado o acostado. Si no
respira tras extraer el cuerpo extraño:

o Practicar la respiración artificial.

70
o Practicar masaje cardíaco externo en el caso de no localizar el
pulso en la carótida.

Si se advierte la presencia de un gas tóxico inflamable, se deben tomar por parte


del socorrista las siguientes precauciones:
 Protegerse o contener la respiración antes de la evacuación del accidentado.
 No encender cerillas ni tocar interruptores
 Emplear una cuerda guía.

ATRAGANTAMIENTO Y ASFIXIA:

La obstrucción de la vía respiratoria por un cuerpo extraño, ya sea comida o no,


puede causar asfixia, comprometiendo la vida.

Síntomas. -

- Obstrucción parcial: dolor de garganta y tos, ruidos al respirar y dificultad para


hablar.

- Obstrucción total: imposibilidad para respirar, palidez en un principio y


coloración azulada de la piel después, agitación y pérdida de conciencia.

¿Qué debo hacer?

- Si la víctima es un niño menor de 1 año: coloqué al bebé estirado sobre su


antebrazo, con la cara hacia abajo y la cabeza más baja que el tronco. Apoye la
cabeza y los hombros del bebé en su mano o sujete la cabeza traccionando la
mandíbula. Con la otra mano libre, efectúe una serie de cuatro o cinco
palmadas fuertes en la espalda (entre los omóplatos). Si no ha resultado eficaz,
dé la vuelta al bebé y sujételo cara arriba. Siempre hay que procurar que la
cabeza quede más abajo que el tronco y girada hacia un lado. Coloque dos
dedos sobre el esternón y efectúe cuatro o cinco compresiones torácicas.
Examine la boca y retire el objeto si lo ve. Si es ineficaz vuelva a repetir esta
maniobra.

- Si la víctima es un niño mayor de 1año o un adulto se realizará la MANIOBRA


DE HEIMLICH.

- Si la persona está CONSCIENTE, de pie o sentada: se colocará detrás de la


víctima, rodeando el tórax de la víctima por debajo de los brazos. Colocará su
puño justo debajo del esternón y realice cinco compresiones fuertes hacia
arriba y atrás. Esta maniobra se repetirá hasta que se consiga extraer el cuerpo
extraño o la víctima quede inconsciente.

- Si la persona está INCONSCIENTE, se colocará a la victima boca arriba. El


reanimador se colocará a horcajadas sobre las piernas del paciente y colocará
el talón de una mano y la otra mano sobre esta, justo debajo del esternón. Se
presiona hacia arriba con toda la fuerza del cuerpo. Después se debe intentar
otros cinco golpes entre los omoplatos, colocando a la víctima boca abajo y la
cabeza ladeada.

71
- En todos los casos las maniobras pueden repetirse varias veces seguidas,
acompañándose de la búsqueda y retirada de objetos de la boca.

- Si después de varios intentos la víctima continuara inconsciente o va


adquiriendo una coloración azulada se debe intentar varias ventilaciones boca
a boca, para intentar una ventilación parcial.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:

 Evitar que los niños pequeños jueguen con objetos pequeños que
puedan desmontarse en piezas pequeñas o puedan tragarse fácilmente.
 Evitar que los niños jueguen con bolsas de plástico.
 No utilizar cunas con barrotes demasiado distanciados, que puedan
meter la cabeza.
 Utilice ropa de cama que imposibilite el estrangulamiento.
 No poner a los niños prendas ni joyas alrededor del cuello.
 No dormir en la misma cama adultos y lactantes.
 No deje al alcance de los niños corbatas, cuerdas, cinturones etc. con
los que se puedan enredar.
 Mantenga los cordones de las cortinas recogidos.
 No ponga almohadas en la cuna ya que hay peligro de sofocación.
 Nunca deje sólo al niño tomando un biberón.
 Utilice mejor chupetes sin cordón. Si lo tiene que el cordón sea corto y
asegurado con imperdible.

AHOGAMIENTO POR SUMERSION

DEFINICION: Se define como tal a aquella persona que fallece por asfixia
al estar sumergido o que sobrevive como máximo 24 horas. Como veremos
más adelante la muerte puede producirse con o sin aspiración de agua. Tras el
rescate lo encontramos en P.C.R.

SEMIAHOGADO o AHOGADO INMINENTE:

Es aquel que sobrevive al efecto de la asfixia y a las consecuencias de la


aspiración del líquido o temporalmente pero nunca menos de 24 horas. Tras el

72
rescate aún conserva pulso. Igual que en el ahogado puede haber aspiración o
no de agua.

TIPOS DE AHOGAMIENTO:

1. HIDROCUCIÓN

Llamado también "ahogado blanco". Hay muerte súbita trás inmersión en agua
fría debido a un shock termo diferencial (diferencia de temperatura entre el
cuerpo y el agua). Tras el contacto del agua fría con piel o mucosa laríngea, por
golpe doloroso en región abdominal, por miedo o en pacientes con crioalergia
(shock anafiláctico causado por el frío) se produce un reflejo inhibitorio de la
circulación y respiración con bradicardia (pulso enlentecido) y parada
respiratoria. Más frecuente en aguas por debajo de los 18º C en adultos y 20º C
en niños. Un 70% de las muertes en el agua son por esta causa

3. AHOGADO HÚMEDO:

Hay aspiración de agua (salada o dulce). Es uno de los tipos de "ahogado


azul". Se produce suspensión instintiva de la respiración, hipoxemia,
hipercapnia y acidosis con posterior estimulación del centro respiratorio,
inspiración fuerte y aspiración. En el agua salada predomina la reabsorción de
agua hacia los alveolos (por mayor concentración de sales en el agua de mar),
hemoconcentración, hipovolemia y edema pulmonar, mientras que en el agua
dulce se produce reabsorción de agua hacia la circulación con hipervolemia,
hemodilución, hemólisis y fibrilación ventricular.

4. AHOGADO SECO:

La asfixia se produce por laringoespasmo. No hay aspiración de agua. Es el


otro tipo de "ahogado azul". Hay espasmo laríngeo prolongado, hipoxia,
perdida de conciencia, parálisis del centro respiratorio y P.C.R. Constituye el
10-15% de fallecidos por ahogamiento.

CONDUCTA TERAPEUTICA:

A. MEDIDAS INICIALES

- Pedir ayuda
- Rescatar con máximas medidas de seguridad o esperar
ayuda
- Puede haber lesiones de CV. ! ¡INMOVILIZAR
CORRECTAMENTE!
- Eliminar cuerpos extraños de cavidad oral
- No perder tiempo intentando eliminar agua de los pulmones (no podremos
eliminar más de un 10%)

73
- Iniciar rápidamente la respiración artificial (incluso en el
mismo medio acuático)
- Iniciar cuanto antes masaje cardíaco externo (si P.C.R.)
- Exploración completa del paciente (lesiones asociadas)
- Quitar ropa y secar
- Lavado ocular y oclusión
- Eliminar anillos y objetos que produzcan compresión

APLICACION DE LA MANIOBRA DE HEIMLICH EN UNA VICTIMA


CONSCIENTE EN LA POSICION DE PIE O SENTADA

El rescatador debe colocarse detrás de la víctima, rodeando con sus brazos a


la misma, a nivel de la cintura; con una de sus manos empuñadas debe colocar
el extremo correspondiente al pulgar contra el abdomen de la victima a nivel de
la línea media, algo por arriba del ombligo, pero debajo de la punta del
apéndice por la otra y on ambas se hará presión hacia

arriba, de manera rápida y vigorosa.

74
APLICACION DE LA MANIOBRA DE HEIMLICH EN UNA VICTIMA
INCONSCIENTE

En este caso, la victima debe ser posicionada, el rescatador debe arrodillarse a


su lado, colocar el talón de una de sus manos sobre el abdomen en la línea
media ligeramente por arriba del ombligo, debajo del apéndice xifoides y la
segunda mano directamente sobre la anterior. Debe entonces presionar el
abdomen con movimientos rápidos y vigorosos dirigidos hacia arriba.

PARO CARDIO RESPIRATORIO

REANIMACION CARDIO PULMONAR R.C.P.

El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir,


las lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón,
o aquellas que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de
oxigeno.

Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no


circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone
en peligro la vida de las personas.

Usted debe actuar de inmediato.

DEFINICIÓN: Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el


funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema
respiratorio y circulatorio.

Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en


pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer
auxilio inmediatamente.

También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se


presenta el paro respiratorio.

75
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o
paro Cardio respiratorio para realizar las maniobras de resucitación
adecuadas.

PREVENCIÓN:

 No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o
monedas.
 No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.
 No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
 Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o goma de
mascar.
 No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados.
 Masticar bien la comida antes de deglutirla.
 Nunca deje que los niños se tomen solos el tetero o biberón.
 No fumar.
 Evitar el sedentarismo.
 Llevar los problemas calmadamente.
 Expresar sus iras preocupaciones o miedo.
 Delegar responsabilidades.
 Tomar descansos adecuados.
 Controlar su peso.
 Tenga una dieta balanceada.
 No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de salud.
 Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco.
 No haga ejercicio después de comer abundantemente.
 Sométase control medico cada año luego de los 45 años.
 Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o lagos.
 No deje al alcance de los niños bolsas plásticas.
 No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o
almohadas grandes.

CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO

 Ahogamiento.
 Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de
alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre etc.).
 Inhalación de vapores o gases irritantes.
 Estrangulamiento.
 Intoxicación por alcohol.
 Dosis excesiva de medicamentos.
 Choque eléctrico.
 Traumatismos.
 Shock.
 Insolación o congelamiento.
 Quemaduras.
 Inflamación de garganta.
 Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
 Falta de oxígeno (minas, pozos, armarios) Ataque
cardíaco.

76
CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

 Ataque cardíaco.
 Hipotermia profunda.
 Shock.
 Traumatismo cráneo encefálico.
 Electrocución.
 Hemorragias severas.
 Deshidratación.
 Paro respiratorio.

MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO

 Ausencia de respiración.
 Cianosis en labios y uñas.
 Pérdida de conocimiento.
 Pulso rápido y débil.

MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

 Ausencia del pulso y respiración.


 Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y
uñas.
 Pérdida de conocimiento
 Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la
dilatación es total y no reacciona a la luz.

RESPIRACION DE SALVAMENTO

Procedimiento inicial:

Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir de inmediato los


siguientes pasos:

Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola.

 Si no despierta, acueste la víctima sobre la espalda y


pida ayuda.
 Si usted no conoce el procedimiento de reanimación
permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador que si conozca
dicho procedimiento, vigilando que la víctima tenga las vías aéreas
despejadas.

Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el auxiliador


conozca los principios básicos del sostén de vida que son el ABC de la
resucitación.

A. Abrir vías respiratorias.


B. Restaurar la respiración.
C. Restaurar la circulación.

Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos:

77
 Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía
respiratoria extendiendo la cabeza hacia atrás. (Abrir la vía aérea).
 Límpiele la boca.
 Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños frecuentemente este es
un método suficiente para que la víctima recobre la respiración.
 Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima respira.
 Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y de le dos soplos completos
seguidos.

Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se eleva


ligeramente o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente
el cual corresponde a la espiración de éste.

Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.

Si aun no es posible obtener la respiración se puede deducir que la víctima


tenga un cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este problema.

Vuelva a verificar la respiración.

Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía respiratoria despejada de un


soplo completo. Después de un minuto vuelva a tomar el pulso.

Continué dándole un soplo completo cada cinco segundos,

Si se trata de un adulto y cada tres segundos si se trata de un niño o bebe.

Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para el


niño y 30 a 40 para el bebe.

Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima.

Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento


hasta que se restablezca o se logre asistencia médica. y NO inicie las
compresiones sobre el pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si
el corazón de la víctima esta latiendo.

 Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea


despejada y observe permanentemente la respiración.
 Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las maniobras de
reanimación.

DECIMO SEGUNDA SEMANA

EXAMEN PARCIAL

Exposición de trabajos aplicativos grupales

78
(01-AGOSTO-2019)

DECIMO TERCERA SEMANA

REANIMACION CARDIOPULMONAR

(08-AGOSTO- 2019)

REANIMACION CARDIO PULMONAR

Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo.

Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye


el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre
frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.

Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso.

Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la


comprensión sobre el pecho practicando reanimación cardio pulmonar la cual
tiene dos propósitos.

 Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la


respiración se ha detenido.
 Mantener la sangre circulando llevando oxígeno al cerebro, al
corazón y las demás partes del cuerpo.

PROCEDIMIENTO

 Observe si la víctima respira durante cinco segundos.


 Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de 1 año.
 Para bebes localice el pulso braquial.
 Observe la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias.
 Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los siguientes
procedimientos teniendo en cuenta que antes de iniciar el masaje debe
estar seguro de la ausencia de pulso pues es peligroso hacer
compresiones cuando la víctima aun tiene circulación.
 Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar
que tiene paro cardíaco.

79
 Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón,
mida dos dedos arriba de éste.
 En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el
punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
 Para un niño utilice únicamente una mano.
 Para un Bebe utilice solo los dedos índice y medio en el centro del pecho en
medio de las tetillas.
 Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento
como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la
víctima. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CON UN AUXILIADOR:

80
Se realizan 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones y se continúa a este
ritmo para repetir el ciclo. (La velocidad del masaje es de 100 compresiones
por minuto), hasta obtener el DEA.

En bebes y niños mayores de una año se realizan 5 compresiones y un soplo y


se continua así sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la
respiración o hasta que se obtenga asistencia médica.

En caso de que el pulso se restablezca espontáneamente suspenda las


maniobras de masaje cardíaco y continúe con las de respiración y repita el
procedimiento hasta que entregue la víctima en un centro asistencial.

Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración colóquela en


posición lateral de seguridad y permanezca atento de los signos vitales.

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CON DOS AUXILIADORES:

Reanimador 1:

A un lado de la victima

Realice compresiones torácicas.

 Comprima el tórax 5cm (2 pulgadas) como mínimo


 Comprima con una frecuencia mínima de 100 compresiones/min
 Permita que el tórax se expanda completamente después de cada
compresión
 Minimice las interrupciones de las compresiones torácicas a menos de
10 segundos
 Use una relación compresión-ventilación de 30:2
 Cuente las compresiones en voz alta

Intercambie las funciones con el segundo reanimador cada 5 ciclos o cada 2


minutos aproximadamente, empleando para ello menos de 5 segundos.

Reanimador 2:

Junto a la cabeza de la victima

Mantenga abierta la via aérea mediante:

 inclinación de la cabeza y elevación del mentón


 Tracción mandibular

Administre las ventilaciones observando la elevación del tórax y evitando una


ventilación excesiva

Anime al primer reanimador para que realice compresiones con una presión y
rapidez suficientes, permitiendo que el tórax se expanda por completo entre las
compresiones.

81
Intercambie las funciones con el segundo reanimador cada 5 ciclos o cada 2
minutos aproximadamente, empleando para ello menos de 5 segundos.

APERTURA DE VIA AEREA:

PASO 1: Coloque la mano sobre la frente de la víctima y empuje con la palma


para inclinar la cabeza hacia atrás.

PASO 2: Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea de la


mandíbula inferior, cerca del mentón.

PASO 3: Levante la mandíbula para traer el mentón hacia delante.

82
ASPECTOS IMPORTANTES:

Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías


aéreas superiores, lo cual lleva fácilmente al paro cardio respiratorio.

En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la
reanudación de la ventilación y previene el paro cardíaco.

No de masaje cardíaco, ni respiración artificial si la persona no carece


totalmente de estos signos vitales.

ATAQUE CARDIACO - INFARTO

Definición. - Un ataque cardíaco es la lesión de una parte del corazón, cuando


uno o más vasos sanguíneos que suministran sangre a una parte del corazón
se bloquean, cuando esto ocurre, la sangre no circula y las células comienzan
a morir.

Entonces el corazón puede dejar de bombear sangre totalmente,


produciéndose el paro cardíaco.

Una víctima de paro cardíaco cuyo corazón todavía late, tiene mayor
oportunidad de salvarse que una que se encuentra en paro cardíaco, si se le
prestan los primeros auxilios rápidamente.

Aunque los ataques cardíacos parecen presentarse de forma súbita las


condiciones que a menudo los causan pueden intensificarse silenciosamente
durante muchos años.

La mayoría de los ataques cardíacos son el resultado de una enfermedad


cardiovascular cuando substancias grasas y otras materias se acumulan en la
sangre y comienzan a adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos.

83
FACTORES DE RIESGO DEL INFARTO:

 Hereditarios (antecedentes familiares de enfermedad cardio vascular). Sexo


(los hombres corren mayor riesgo, aunque en los últimos años se han
venido incrementando los casos de mujeres infartadas).
 El riesgo aumenta con la edad.
 Estrés a causa de tensión nerviosa.
 Fumar cigarrillo.
 Hipertensión.
 Obesidad.
 Colesterol alto.
 Ácido úrico alto.
 Diabetes.
 Falta de ejercicio.

SEÑALES

 Dolor tipo picada.


 Presión incomoda, apretón.
 Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que se presenta
generalmente en el centro del pecho, pero también se puede presentar en
la boca del estomago.
 Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y la mandíbula en el lado
izquierdo.
 Malestar general, sudoración debilidad.
 Pulso rápido y débil.
 Palidez o cianosis (color morado en la piel).
 Nauseas.
 Dificultad para respirar.

PRIMEROS AUXILIOS

84
Reposo absoluto, no se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera
caminar, ya que este esfuerzo va a producir más trabajo del corazón.

 Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente


semi sentado.
 Afloje las prendas apretadas.
 Tranquilice la víctima y actúe con rapidez, trasládela lo más pronto posible a
un centro asistencial donde le prestarán atención adecuada.
 Controle los signos vitales durante el traslado y si fallan inicie las maniobras
de R.C.P.

RESUCITACION CARDIOPULMONAR BASICA

1. DETERMINE SI LA VICTIMA ESTA CONSCIENTE O NO: Para esto golpee


suavemente su hombro o espalda, grítele: ¿Esta Ud. Bien? Si no hay
respuesta lo primero que debe hacer es pedir ayuda. Alguien que este
cerca deberá colaborar

2. ACTIVACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y


OBTENCION DE UN DEA : si se encuentra solo y está ante una víctima que
no responde, grite pidiendo ayuda. Si no acude nadie, active el sistema de

85
respuesta y consiga un DEA(o desfibrilador) si esta disponible a
continuación, regrese con la victima a comprobar el pulso e inicie
RCP(secuencia C-A-B)

3. VERIFIQUE SI HAY PULSO, AL MENOS POR CINCO (5) SEGUNDOS:


Para hacer esto, mantenga la cabeza en la posición descrita en la maniobra
numero 2-2 y coloque los dedos índice y medio de su mano en la manzana
de Adán. Deslícelos hacia el lado más próximo a Ud. Y sentirá el pulso si lo
hay. Si no hay pulso ni respiración, comience las compresiones torácicas. Si
el paciente no se mueve, o no hay movimientos de deglución, se puede
inferir que esta en paro cardiaco, aunque no se verifique el pulso Carotideo.

4.INICIACION DE LOS CICLOS DE 30 COMPRESIONES TORACICAS Y 2


VENTILACIONES (RCP): si el reanimador está solo, debe usar la relación
de compresión-ventilación de 30 compresiones y 2 ventilaciones cuando
realice la RCP a víctimas de cualquier edad.

5. ABRA LA VÍA AÉREA: Para esto, ponga una mano sobre la frente de la
victima y presione firmemente hacia atrás. La otra mano debe estar sobre
la parte ósea del mentón y elevarlo suavemente. Con esta maniobra Ud.
Puede conseguir que el mentón se dirija hacia arriba y la lengua
desobstruya la vía aérea. Acerque su oído a la boca y oiga si hay ruidos
respiratorios. Al mismo tiempo fíjese en el pecho del paciente, precise si
hay movimientos respiratorios. Si el resultado es negativo, pase
rápidamente al tercer paso.

DECIMO CUARTA SEMANA

INTOXICACIONES

86
(15-AGOSTO-2019)

DEFINICIÓN:

Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica


(veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. El grado de
toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y
concentración del tóxico.

Un Tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una


concentración determinada puede dañar a los seres vivos. Los tóxicos los
encontramos en plantas, animales, serpientes, peces, insectos, microbios, en
gases naturales y artificiales, en sustancias químicas e incluso en
medicamentos que según la dosis pueden actuar tóxicamente.

Un Tóxico es cualquier sustancia que a una determinada concentración


produce efectos dañinos en los seres vivos [Intoxicación].

CAUSAS DE LAS INTOXICACIONES

Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse por:

- Dosis excesivas de medicamentos o drogas.


- Almacenamiento inapropiado de medicamentos y venenos.
- Utilización inadecuada de insecticidas, cosméticos, derivados del petróleo,
pinturas o soluciones para limpieza.
- Por inhalación de gases tóxicos.
- Consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos
enlatados que estén soplados o con fecha de consumo ya vencida.
- Manipulación o consumo de plantas venenosas.
- Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas.

CLASIFICACION DE LOS TOXICOS

- mineral.
- Vegetal
- Animal.

MINERAL:

Fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados


del petróleo.

VEGETAL:

Hongos, plantas y semillas silvestres.

ANIMAL:

Productos lácteos, mariscos y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a


estos productos.

87
OTRAS:

Muchas sustancias que son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo


en cantidades mayores. El uso inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y
medicamentos como las pastillas para dormir, los tranquilizantes y el alcohol,
también pueden causar intoxicación o envenenamiento.

VIAS DE INGRESO DE LOS TOXICOS:

POR VIA RESPIRATORIA: Inhalación de gases tóxicos como fungicidas,


herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores
químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de
vehículos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado
en muchas piscinas, así como los vapores producidos por algunos productos
domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores).

A TRAVÉS DE LA PIEL: Por absorción o contacto con sustancias como


plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas
como la hiedra.

POR VIA DIGESTIVA: Por ingestión de alimentos en descomposición,


substancias causticas y medicamentos.

POR VIA CIRCULATORIA: Un tóxico puede penetrar a la circulación


sanguínea por:

- Inoculación: Por picaduras de animales que producen reacción alérgica como


la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes venenosas.

- Inyección de medicamentos: Sobredosis, medicamentos vencidos o por


reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.

SEÑALES DE INTOXICACION

Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y la vía de


penetración, las señales pueden ser:

- Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconciencia.


- dificultad para respirar.
- Vómito o diarrea.
- Quemaduras al rededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es
un cáustico, como: substancias para destapar cañerías o blanqueadores de
ropa.
- Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.
- Pupilas dilatadas o contraídas.
- Dolor de estómago.
- Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).
-

INTOXICACION POR GASES

MONOXIDO DE CARBONO

88
El monóxido de carbono [CO], es un gas sin color, olor ni sabor. Se produce
por las combustiones incompletas y está en el humo de cigarrillos, en los gases
de los automóviles. La intoxicación se produce permaneciendo en habitaciones
cerradas, en túneles, en garajes cerrados con automóviles con el motor
encendido, también en cocinas por las estufas de gas.

SINTOMAS:

En caso de Conciencia

- Obnubilación (disminución de los reflejos).


- Intenso dolor de cabeza.
- Vómito.

En caso de Inconsciencia

- Flaccidez
- Reducción del parpadeo.
- Respiración dificultosa.
- La piel adquiere coloración rosada.

TRATAMIENTO:

- Apartar al intoxicado del ambiente nocivo y lleverlo al aire libre.


- Darle respiración asistida, si es necesario.
- Transportar al centro asistencial.

INTOXICACION POR INSECTICIDAS

Puede ser producida por el consumo de frutas y verduras sin lavar, Los
insecticidas que causan más intoxicaciones son los Organofosforados, usados
en agricultura y jardinería. No sólo se produce la intoxicación por los alimentos
contaminados, sino también en el personal que los aplica, por contacto con la
piel o por inhalación de las pulverizaciones.

SINTOMAS

- Diarreas.
- Salivación profusa.
- Vómitos.
- Temblores.
- En casos graves, paro respiratorio.

TRATAMIENTO

- Si se trata de ingestión, provocar vómito.


- Si ha sido por contacto, deberá lavarse la piel con agua y jabón, se deben
enjuagar la boca y los ojos.

89
- Vigilancia de la respiración y demás signos vitales.
- Traslado a un centro asistencial.

INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

La intoxicación aguda pasa por diversas fases que dependen de la


concentración de alcohol en la sangre. El alcohol es rápidamente absorbido por
el tubo digestivo.

Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben sus efectos

SINTOMAS

- Efectos sobre el sistema nervioso central, en el habla, en los reflejos, en la


marcha, alteraciones de la conciencia.
- Mareos y vómitos.
- Paso de euforia inicial a un estado de confusa embriaguez que culmina en
en el coma [pérdida de sensibilidad y reflejos]

TRATAMIENTO

- Preparar traslado al centro hospitalario.


- Evitar el enfriamiento del paciente.
- Evitar que el paciente se deshidrate, si puede beber se le administrará agua
con azúcar y bicarbonato [una cucharadita de cada elemento en un vaso de
agua] en pequeñas y repetidas dosis.
- Vigilancia de la respiración.
- Evitar que el paciente se ahogue con su propio vómito.

INTOXICACION POR CIANUROS

En la naturaleza se encuentran cianuros en las almendras amargas, las


semillas de cerezas, ciruelas, albaricoques y melocotones, cáscara de la yuca.

Si se respira el ácido cianhídrico, que es un líquido volátil, la intoxicación


aparece en pocos segundos, si se ingiere cianuro, la intoxicación se produce
en pocos minutos, pues con el ácido del estómago se libera cianhídrico que es
el tóxico activo. Si se comen en exceso almendras amargas u otras semillas
que contengan cianuros, los síntomas tóxicos aparecen entre los 15 minutos y
una hora.

SINTOMAS

- Respiración agitada y muchas veces dificultosa.

90
- Vómitos.
- Alteraciones del sistema nervioso, convulsiones, semiinconsciencia.
- Paralisis respiratoria.

TRATAMIENTO

- Si la intoxicación es resultado de haber respirado cianuro, se trasladará la


víctima al aire libre.
- Trasladar al hospital más cercano.

INTOXICACION ALIMENTARIA

BOTULISMO

Esta intoxicación es la producida por la toxina del bacilo Clostridium botulinum.


Este microbio se desarrolla en condiciones anaerobias [sin oxigeno] en
conservas de carne, pescado y vegetales, produciendo una toxina de gran
actividad. La toxina botulínica es el más potente veneno conocido; un miligramo
es suficiente para matar 100 personas. Afortunadamente, la toxina se destruye
por la cocción y no se encuentra por tanto en los alimentos recién cocinados.

SINTOMAS

- Tras un período de incubación de 12 a 24 horas, aparecen dolor de


cabeza, mareo y diarrea.
- Defectos en la acomodación del ojo.
- Caída de párpados.
- Escasez de secreción de saliva.
- Deglución difícil o paralizada.
- Dificultad de hablar y ronquera.
- Debilidad en las extremidades.
- Dificultad para orinar.
- Estreñimiento.

TRATAMIENTO

Traslado rápido al hospital.

INTOXICACON POR MEDICAMENTOS

PREPARADOS DE HIERRO

El hierro se utiliza para el tratamiento de anemias, puede ser un tóxico violento


si se ingiere a dosis excesivas. Generalmente son los niños los que pueden
resultar intoxicados debido a que pueden tomar el frasco de las grageas y
comerse el contenido. Bastan 2 grageas para matar a un niño menor de 2
años.

SINTOMAS

- Dolor abdominal.
- Diarrea.

91
- Vómitos de color oscuro o sanguinolento.
- Palidez.
- Somnolencia.
- Tendencia al colapso.

TRATAMIENTO

- Provocar vómito.
- Traslado al centro hospitalario.

PREPARADOS DE ACIDO ACETILSALICILICO [ASPIRINA]

La aspirina medicamento de múltiples e importantes aplicaciones, encierra


también algunos peligros. La intoxicación se presenta cuando se consumen
dosis excesivas. Los niños son los más propensos si no se tienen las
precauciones adecuadas para el almacenamiento de los medicamentos.

SINTOMAS

- Alteraciones digestivas.
- Dolor Abdominal.
- Vómitos a veces sanguinolentos.
- Respiración agitada y rápida.
- Aumento de la temperatura.

TRATAMIENTO

- Administración inmediata de agua con bicarbonato.


- Traslado al hospital.

POR HIPNOTICOS

Los barbitúricos sólo deben ser empleados para usos médicos, pero la
intoxicación puede ser posible cuando hay sobredosificación accidental o
consumo con intenciones suicidas.

SINTOMAS

- El paciente tiene la apariencia de estar ebrio, en los casos leves.


- En los casos graves el paciente esta en coma.
- Depresión de los reflejos.
- Respiración alterada.
- Presión arterial baja.
- Temperatura corporal baja.

TRATAMIENTO

- Suministrar respiración de salvamento de se necesario.


- Traslado al hospital.

92
INTOXICACION POR SEDANTES

Las intoxicaciones agudas por Benzodiazepinas [Diazepan] suelen ser raras, a


pesar del gran consumo que se hace de estos tranquilizantes, los síntomas
duran de 24 a 48 horas, raramente muere el paciente a menos que haya
consumido alcohol al mismo tiempo.

SINTOMAS

- Somnolencia.
- Apatía.
- Incoordinación Muscular.
- Depresión respiratoria.

TRATAMIENTO

- De conservación.
- Vigilancia de la respiración.
- Evitar el enfriamiento del paciente.
- Darle a beber café o té.
- Traslado al centro hospitalario si no se recupera rápidamente.

INTOXICACION POR ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Las sustancias estimulantes del sistema nervioso central que suelen producir la
intoxicación son principalmente las anfetaminas y la cocaína. Otros
medicamentos son la estricnina y los antidepresivos.

SINTOMAS

- Excitación.
- Agitación motora.
- Posterior fase depresiva a veces con coma.

TRATAMIENTO

- Puede intentarse provocar vómito.


- Traslado a un centro hospitalario.

DECIMO QUINTA SEMANA

ATENCION DEL PARTO URGENCIA

(22-AGOSTO- 2019)

93
El parto de urgencia es el nacimiento no planeado del Bebé fuera del
hospital.

Cuando sale el tapón de moco por la vagina y la mujer empieza a tener


contracciones suaves y continuas, se acerca del trabajo de parto.

CLASES DE PARTO:

El Parto Eutócico: Es la expulsión del feto que se realiza por vía natural
o sea por la vagina.

El parto distócico: Es cuando existen complicaciones en la fase


expulsiva del parto pudiendo llegar a una cesárea o el empleo de
instrumentos como el fórceps o vacum.

El parto se divide en tres etapas o periodos:

A. PRIMER PERIODO (Trabajo de Parto o Fase de Dilatación)


Contracciones: Dolores fuertes que duran 30 - 40 segundos. Se
repite a intervalos de menos 10 minutos.

Duración: de 6 a 12 horas (primer parto) y menos de 6 horas si la


mujer ya tuvo otros partos.

Cuidados:

Acudir al Hospital más cercano lo más pronto posible.

B. SEGUNDO PERIODO (Expulsión)

Salida completa del feto

Duración: De 1 a 2 horas en las primerizas. En las que ya han tenido


otros partos es más rápido.

Si la gestante se encuentra en este periodo y es imposible el traslado


a una instalación médica, proceder de la siguiente manera:

Cuidados:

Si es posible haga que otra persona llame una ambulancia para el


transporte de la madre y el niño.
Esterilizar los instrumentos y materiales hirviéndolo en agua (Tijeras para
cortar el cordón umbilical, tiras de género o sábanas, paños, etc.)
Tener a la mano toallas sanitarias, paños de tela y mantas para abrigar
al Recién Nacido.

94
Recostar a la madre en una superficie limpia (cama, mesa, suelo),
cubierta con una sábana blanca.
Colocar a la gestante en una posición ginecológica, con los pies y
rodillas separadas. Colocar una sábana debajo de las nalgas de la
madre y elevar las nalgas con una toalla grande.
Realizar limpieza de zona genital con agua y jabón.
Cuando se presenta la contracción y la parturienta siente que la cabecita
de la criatura empuja, decirle que debe pujar. Que deje de hacer fuerza
cuando se termine la contracción y respirar lento y profundo.
Al aparecer la cabeza del Bebé cogerlo e irlo sacando poco a poco,
envuelva una mano con una toalla limpia y presione entre la vagina y el
recto, para cooperar con la salida del niño. Nunca intente retrasar la
salida del Bebé presionando su cabeza.
En caso de que primero salga un hombro del Bebé, deberá levantarle un
poco la cabeza hasta que salga el otro.
Si el niño viene con el ombligo hacia arriba, girarlo suavemente hasta
que quede boca abajo.
Si el Bebé viniese en posición invertida (por los pies), se deberá ayudar
mucho a la madre, sobre todo cuando este haya salido ya hasta la altura
del ombligo, pues el paso de la cabeza se puede dificultar.
Sostener al niño por un momento boca abajo para que elimine cualquier
líquido que se encuentre en la boca o nariz. Limpiarle la boca y nariz
con una tela limpia y abrigar al niño con una manta. No bañarlo, ni
lavarlo.
Si la atención médica demora colocar al niño sobre el abdomen de la
madre hasta que el cordón deje de latir.
- Proceder a ligar el cordón umbilical entre dos puntos, el primero a 10
ó 15 cm. del abdomen del Bebé y el otro nudo a 5cm. de distancia.
- Cortar el cordón entre los dos nudos.

C. TERCER PERIODO (Alumbramiento)

Comienza una vez nacido el niño y termina con la salida de la


placenta por completo. Duración: 30 minutos

Cuidados:
No intente que la placenta salga rápidamente tirando del cordón
umbilical.
Una vez que la madre haya eliminado la placenta por completo, realizar
masaje sobre el bajo vientre durante 30 ó 50 minutos hasta que la matriz
se reduzca y endurezca, para prevenir una hemorragia grave.

95
Colocar a la madre dos toallas higiénicas que sujetará con sus muslos.
Deberá permanecer en reposo y abrigada.

NOTA:

Asegurarse que la madre y el Bebé estén calientes y secos.


Tome las disposiciones para el transporte inmediato.

96
DECIMO SEXTA SEMANA

EXAMEN FINAL

(29-AGOSTO- 2019)

97

Você também pode gostar