Você está na página 1de 16

Expediente Nro.

500/13997 CD
Rosario, 3 de octubre de 2016

VISTO: la nota presentada por la Dra. Gladys LECHINI,


solicitando la aprobación del Programa de la asignatura “Relaciones
Internacionales” (2do. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y
2do. año, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999); año
académico 2016; y
ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica
teniendo en cuenta lo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha
Por ello,

EL CONSEJO DIRECTIVO
RESUELVE:

ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de la asignatura “Relaciones


Internacionales” (2do. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y
2do. año, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999), año
académico 2016 y cuyo programa se adjunta a la presente resolución, en
Anexo Único
ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese.
RESOLUCION CD Nº 1252/16
ES COPIA
lgs

Lic. Franco BARTOLACCI


DECANO
Prof. Sara C. SAAVEDRA
DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Mg. Sabrína BENEDETTO


SECRETARIA ACADÉMICA

RESOLUCIÓN Nº 1252/16 CD 1 de 16 1
ANEXO UNICO
RESOLUCION CD Nº 1252 /16

AÑO ACADÉMICO 2016

Carrera: CIENCIA POLÍTICA (Plan 1999)


RELACIONES INTERNACIONALES
(Plan 1999) COMUNICACIÓN
SOCIAL (Plan 2001) Electiva

Asignatura: Relaciones Internacionales

Ciclo: BÁSICO AÑO: SEGUNDO ELECTIVA: NO

Dictado: CUATRIMESTRAL
Modalidad de Dictado: MATERIA Segundo Cuatrimestre

Conformación de la Cátedra: Titular Gladys Lechini


Adjunto Anabella Busso – Patricia Rojo
JTP: Sabrina Benedetto- María Julieta Cortes - Clarisa Giaccaglia-
Gisela Pereyra Doval - Maricruz Scotta
Adscriptas: María Noel Dussort – Agustina Marchetti

RESOLUCIÓN Nº 1252/16 CD 2 de 16 2
Fundamentación :

Relaciones Internacionales es una asignatura de la Licenciatura en Relaciones


Internacionales y de la Licenciatura en Ciencia Política. En la primera de ellas,
está ubicada en el segundo año y es correlativa de la asignatura de primer año,
Problemática de las Relaciones Internacionales. Para los estudiantes de Cien-
cia Política se ubica en segundo año y no tiene correlativa anterior. En ambas
carreras sus contenidos se vinculan con Teoría Política I y II en el estudio sobre
el poder y el el poder y el Estado y con Historia Latinoamericana y Argentina II,
cuando referencia a las relaciones de América Latina con el sistema internacio-
nal.

El objetivo de esta materia es promover en el alumno el interés por las


cuestiones internacionales y entender la complementariedad existente y
necesaria entre el marco interno y el externo. Por ser del ciclo básico debe
ser lo suficientemente general como para que el alumno logre una
comprensión global de los asuntos internacionales y suficientemente nodal
como para que se fijen los principales ejes del accionar de los actores
internacionales, tratando un conjunto de cuestiones fundamentales para el
análisis de la realidad internacional contemporánea.

Para el armado de la propuesta académica se ha tenido en cuenta que los


alumnos de la carrera de Ciencia Política no tienen en el plan de estudio otra
materia obligatoria que aborde “lo internacional” como objeto de estudio
central. Sin embargo, la actuación profesional de los cientistas políticos se
desarrolla en un mundo interdependiente donde los factores exógenos son
relevantes y en muchas ocasiones influyen directamente sobre las cuestiones
domésticas y viceversa. Los estudiantes de la orientación Análisis Político
interesados por las cuestiones internacionales podrán profundizar los
contenidos adquiridos en la asignatura Relaciones Internacionales, si deciden
realizar como asignatura Electiva, Análisis del Sistema Internacional. Para el
desarrollo de Sistemas Políticos Comparados, asignatura de 4º año de la
mencionada orientación, Relaciones Internacionales brinda un marco histórico
– político y económico del sistema internacional que permite retomar la
vinculación entre los factores endógenos y exógenos, que sirven como marco
para analizar las diferentes tipologías de los sistemas políticos.

Para los alumnos que cursan la Licenciatura en Relaciones Internacionales,


la materia aborda contenidos teóricos que permiten al estudiante
comprender la evolución de la realidad internacional desde el surgimiento de
los Estado-nación hasta la actualidad. Dicho enfoque será profundizado en
RESOLUCIÓN N.º 1252 3 de 16
el ciclo superior avanzando en el planteo de la comprensión y explicación de
lo que acontece en el escenario mundial.

El programa está estructurado en cuatro unidades para un régimen


cuatrimestral. Se desagregó la complejidad internacional con un criterio de
gradualización. Todos los temas y las unidades están íntimamente
relacionados, permitiendo así que se refuercen y discutan
permanentemente los contenidos adquiridos.

El mismo está orientado a analizar los principales ejes de poder en las


relaciones internacionales contemporáneas, entendiendo que son los
principales actores (y no exclusivamente los Estados) quienes determinan en
última instancia el curso de los acontecimientos internacionales. Asimismo, en
función de la inserción periférica de América Latina (ámbito regional de la
Argentina) se aborda el análisis tanto desde una perspectiva 'norte' (de los
países centrales) como desde una 'sur' (periférica).

El contenido del programa tiene en la unidad 1, como punto de partida, una


introducción a las cuestiones internacionales, brindando las herramientas
teóricas para su abordaje, esto es los conceptos centrales para comprender la
realidad mundial teniendo en cuenta a los actores, el sistema, las interacciones
y los diferentes órdenes internacionales, así como los enfoques teóricos
utilizados para analizar el "dato" internacional desde las diferentes
percepciones de los países centrales y de los periféricos.

En la unidad 2 se aborda el sistema internacional contemporáneo a partir del


conocimiento de su evolución, atendiendo las reglas de la guerra fría y
colocando la atención en la postguerra fría. Se analizan los principios rectores
del sistema internacional, estructurados a partir de las relaciones políticas y
económicas de los principales actores internacionales así como de los
emergentes, contextualizando desde el lugar de América Latina. Al vincular las
etapas de la evolución del sistema internacional con las concepciones teóricas
que van surgiendo para explicar o incluir los cambios, se retoman los
conocimientos adquiridos en la unidad 1.

Una vez que se obtuvo una visión general del sistema internacional y sus
reglas de juego y teniendo en cuenta que los factores económicos son
importantes en las perspectivas de las relaciones de poder e inciden
fuertemente en la agenda política contemporánea, en la unidad 3 se enfoca el
análisis en la evolución del orden económico internacional desde la postguerra
hasta nuestros días, los actores económicos, las dinámicas del proceso de

RESOLUCIÓN N.º 1252 4 de 16


trasnacionalización y la interfase entre el accionar de los estados y los actores
privados.

Por último, nuestra pertenencia a la región latinoamericana hace


imprescindible un abordaje particular de la agenda regional, que se desarrolla
en la unidad 4. Cabe destacar que las referencias a Latinoamérica y a
Argentina están presentes a lo largo de todo el contenido de la materia, pues
se apunta a visualizar a las Relaciones Internacionales desde nuestra inserción
Sur. Por ello en la primera parte se estudia el nacimiento y evolución del hoy
llamado “Sur Global”, del cual formamos parte, para abordar las presentes
reconfiguraciones de fuerzas que muestran procesos de cambios en los
actores y en el sistema.

El programa está apoyado por una bibliografía por unidades y por una
bibliografía general, la cual es complementaria de la anterior.

Objetivos Generales:

Comprender y analizar la realidad internacional contemporánea con


espíritu crítico, a través de los elementos que conforman las cuestiones
más relevantes de las Relaciones Internacionales, vinculando el marco
teórico al referente empírico.

Objetivos Específicos:

1. Brindar los elementos teóricos y metodológicos indispensables para el


análisis, comprensión y explicación de los fenómenos
internacionales en sus aspectos políticos, económicos y sociales y
agilizarlo en el manejo de los conceptos y categorías propias de la
disciplina.

2. Generar la comprensión de la estructura del sistema internacional así


como de las fuerzas y procesos que operan en él, destacando la
multiplicidad de actores internacionales y sus diferentes agendas.

3. Desarrollar en el alumno la capacidad para vincular la política interna a


la internacional, frenando los excesos de interpretaciones tanto
externalistas como internalistas.

RESOLUCIÓN N.º 1252 5 de 16


4. Presentar una visión de las relaciones internacionales que al mismo
tiempo que reconozca la inserción periférica de América Latina y de
Argentina, apunte a discutir alternativas para modificar esa situación.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA

La bibliografía obligatoria de cada unidad está colocada por


orden de lectura

UNIDAD I: LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO DISCIPLINA


DE ESTUDIO. APARATO TEÓRICO-CONCEPTUAL

CONTENIDOS:

A- Relaciones Internacionales. Problemas que le competen. Su objeto y


aparato conceptual. Actores, sistema, interacciones. Política
internacional y política exterior. Globalización, regionalismo e
interregionalismo. Integración. El sistema internacional y sus actores
públicos y privados. Estados, organizaciones internacionales (con
especial atención en Naciones Unidas) y grupos de presión
gubernamentales. Actores no estatales (nacionales y
transnacionales).
Orden internacional: análisis teórico-histórico. Equilibrio de poder
(Concierto europeo) – Orden bipolar (Guerra Fría) – Orden uni-
multipolar (Post Guerra
Fría) – Debates actuales (orden interpolar – no polaridad –
gobernanza).

B- Concepciones teóricas:
1) Enfoques teóricos elaborados en los países centrales:
idealismo, realismo (clásico, neorealismo, neoclásico),
liberalismo, constructivismo, posmodernismo. Principales
debates.
2) Concepciones del S u r: enfoques sobre el desarrollo, la de
pendencia, la autonomía y la viabilidad

RESOLUCIÓN N.º 1252 6 de 16


BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA: PARTE
A:
1. CÁTEDRA RRII (2016) “Glosario”, Fa cu l ta d d e C i e n ci a
P o l í ti ca y R e l a ci o n e s In te rn a ci o n a l e s, R o sa ri o .
2. MORASSO, Carla (2012) “Algunas consideraciones sobre los
actores internacionales”, Cuaderno de Cátedra, Facultad de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario.
3. BARBE, Esther (2007) Relaciones Internacionales, Madrid,
Tecnos, Cap. 4, pp. 149–262.
4. NACIONES UNIDAS (2012) “ ABC de las Naciones Unidas”,
Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2012, pp. 3-40.
5. SANAHUJA, José Antonio (2016) “De los Objetivos del Milenio
al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales
post-2015”, Anuario Ceipaz 2014 – 2015 Focos de tensión,
cambio geopolítico y agenda global, Instituto Complutense de
Estudios Internacionales (ICEI), pp. 49-83.
6. WILHELMY, Manfred (1988) Política internacional. Enfoques y
realidades, Buenos Aires, GEL. Cap. 3 (págs. 79-115) y Cap. 7
(pp. 221-230).
7. PALACIOS, Juan José (2011) “El orden mundial a inicios del
siglo XXI: orígenes, caracterización y perspectivas futuras”,
Espiral, vol. XVIII, N° 52, septiembre-diciembre, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara.

PARTE B:

1. GIACCAGLIA, Clarisa y DUSSORT, María Noel (2016) “Las


Relaciones Internacionales hoy: un debate teórico-metodológico,
Cuaderno de Cátedra, Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales, Rosario.
2. BOLOGNA, Alfredo Bruno (1987) “Teorías y propuestas de
relaciones internacionales para los países Sur”, Cuadernos de
Política Exterior Argentina, serie documentos de trabajo, N° 1,
Rosario.

BIBLIOGRAFIA
COMPLEMENTARIA:
HOFFMAN, Stanley (1987) “An American Social Science: International
Relations” en Janus and Minerva. Essays in the Theory and Practice of

RESOLUCIÓN N.º 1252 7 de 16


International Politics, Boulder, Westview Press, London. Cap 1, p. 3
(versión en castellano)
HAAS, Richard (2008) “La era de la no polaridad. Lo que seguirá al
dominio de Estados Unidos”, Foreign Affairs Latinoamérica, vol. 87, Nº 3.
JAGUARIBE, Helio (1972) Desarrollo político: sentido y condiciones,
Ed. Paidós, Buenos Aires, Cap. 11, 1972, pp. 164-174 y 184-187.
PUIG, Juan Carlos (comp.) (1984) América Latina. Políticas Exteriores
Comparadas, Buenos Aires, GEL, Vol. I. Introducción, pp. 74-87.
QIN, Yaqing (2013) “Desarrollo de la Teoría de Relaciones Internacionales
en China”, revista Relaciones Internacionales, N° 22, Grupo de Estudios
de Relaciones Internacionales (GERI) – UAM, febrero – mayo.
RUSSELL, Roberto (1986) “Teorías Contemporáneas de las Relaciones
Internacionales” en Varios Autores, Temas de Política Exterior
Latinoamericana. El Caso uruguayo, Buenos Aires, GEL, pp. 9-25.
DEVÉS-VALDES, Eduardo (2013) “Cómo pensar los asuntos
internacionales-mundiales a partir del pensamiento latinoamericano:
Análisis de la teorización”, História Unisinos, vol. 17, N° 1, Janeiro/Abril.

UNIDAD II: O R D E N P O L Í T I C O INTERNACIONAL - P O S T


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CONTENIDOS:

A- Guerra Fría (contención, distensión, nueva guerra fría, neodistensión).


Principales actores del sistema internacional: Estados Unidos, Unión
Soviética, República Popular China, Europa, Japón/Sudeste
asiático. El lugar de América Latina.
B- Post Guerra Fría. Nuevo orden internacional. Estados Unidos como
superpotencia hegemónica.
C- Potencias emergentes: China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica.

BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA

PARTE A

ESTADOS UNIDOS

RESOLUCIÓN N.º 1252 8 de 16


1. BOLOGNA, Alfredo, BUSSO, Anabella (1988) “Relaciones
Internacionales Contemporáneas”, Cuadernos de Política
Exterior Argentina, serie docencia, N° 2, setiembre, pp. 1-26.
2. RUBIO, Enrique (1981) La era de la detente. La distensión in-
ternacional en la década del 70, EUDEBA, Buenos Aires. Cap. 3
en adelante, págs. 23-143.
3. INSULZA, José Miguel (1986) “La Política Exterior de Estados
Unidos en los Años Ochenta y su Impacto en el Sistema
Internacional”, en Cuadernos Semestrales Nº 19, México, primer
semestre.
4. BUSSO, Anabella (2016) “Notas sobre la Neodistensión (1985-
1989)”, ficha de cátedra, Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales, Rosario.

UNIÓN SOVIÉTICA
5. FELLlPPELLI, Román (1998) “Notas para el estudio de la
política exterior soviética”, apuntes de apoyo de cátedra, mimeo.
6. BENEDETTO, Sabrina (2000) “Los cambios en la Unión
Soviética (1985-1991)”, Cuaderno de Cátedra, Facultad de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario.
7. SOLIS RODRÍGUEZ, Cristian (2012) “Crítica sobre Vladislav
Zubok (2008), Un imperio fallido. La Unión Soviética durante la
guerra fría”, revista Región y Sociedad, Barcelona, año xxiv / no.
54, pp. 313-318.

CHINA
8. PEREYRA DOVAL, Gisela y TAULAMET, Verónica (2003)
“República Popular China: Dos siglos de Política Exterior”, Serie
Cuaderno de Cátedra Nº 34.

EUROPA
9. ALVAREZ, María Victoria (2016) “La Unión Europea: entre la
profundización y la ampliación”, Cuaderno de cátedra, Facultad de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario.

JAPÓN/SUDESTE
ASIÁTICO
10. PEREYRA DOVAL, Gisela (2008) “Japón en el siglo XX y
más allá”, Cuaderno de Cátedra, Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales, Rosario.
11. RUBIOLO, María Florencia (2016) “El Sudeste Asiático y
la ASEAN en el escenario económico y político internacional
RESOLUCIÓN N.º 1252 9 de 16
contemporáneo”, Cuaderno de Cátedra, Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales, Rosario.

AMÉRICA LATINA
12. MAIRA, Luis (2006) “Las relaciones entre América Latina
y Estados Unidos. Balance y perspectivas” en Boron A. y
LECHINI, G (comp.) Política y Movimientos sociales en un
mundo hegemónico. CLACSO, Buenos Aires, pp. 37-49.

PARTE B

POST GUERRA FRÍA. NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

1. BUSSO, Anabella (2003) “La política exterior americana a


partir de la Administración de George W. Bush: su impacto
mundial y regional”, CEI- Newsletter, Universidad Torcuato Di
Tella, mayo-junio.
2. RUSSELL, Roberto (2004) “El orden político internacional post
Irak” en HIRST, M.; PEREZ LLANA, C.; TOKATLIAN, J.;
RUSSELL, R. (comp.) Imperio, estados e instituciones, la
política internacional en los comienzos del siglo XXI, Altamira,
pp. 15-53.
PARTE C

EMERGENTES

1. BONILLA, Arturo (2012) “Rusia: Fortalezas y debilidades”, Revista


Problemas del Desarrollo, N° 171, Vol. 43, octubre-diciembre, pp.
161-178.
2. ZHENG, Bijian (2006) “El ‘ascenso pacífico’ de China a la
condición de superpotencia”, Foreign Affairs en Español, Enero-
Marzo.
3. GUERRA, Kiara (2014) “El sueño chino: ¿evolución del sueño
americano?” en 35 años de democracia en Ecuador, revista El
outsider, Universidad San Francisco de Quito, Nº 2.
4. GIACCAGLIA, Clarisa (2010) “Condicionantes sociales en el
proceso de formación de potencias mundiales: un análisis de los
países de IBSA a partir de un recorrido histórico”, Revista
Relaciones Internacionales, GERI, Universidad Autónoma de
Madrid (UAM), nº 15, octubre.
http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/index.php?
journal=Relaciones_Internacionales
RESOLUCIÓN N.º 1252 10 de 16
COMPLEMENTARIA
DOMINGUEZ REYES, Edmé (1986) “Relaciones Unión Soviética-Estados
Unidos. Perspectivas mutuas y competencia en el Tercer Mundo” en
MAIRA, Luis (comp.) El sistema internacional y América Latina. Una
nueva era de hegemonía norteamericana, GEL, Buenos Aires. Pág. 247.
INSULZA, José Miguel (1982) “La Primera Guerra Fría: percepciones
estratégicas de la amenaza soviética (1945-1968)” en Cuadernos
Semestrales, CIDE, México, N° 12.
KENNEDY, Paul (1989) Auge y caída de los grandes imperios, Plaza
Janes- Cambio 16, Barcelona, 2da edición, Cap. VI, págs. 347-428.

Estados Unidos
INSULZA, José Miguel (1989) “Estados Unidos y la nueva realidad
internacional: límites y desafíos” en Portales, El mundo en transición y
la América Latina, GEL, Buenos Aires, pág. 87-132.

Unión Soviética
GUTIERREZ del CID, Ana (1992) “Algunas reflexiones sobre las causas
económicas y políticas de la desintegración de la Unión Soviética”,
Revista Relaciones Internacionales, UNAM, México, abril-junio, N° 54.

Europa
SANAHUJA, José Antonio (2012) Las cuatro crisis de la Unión Europea,
Anuario CEIPAZ, Nº. 5, 2012-2013, Instituto Complutense de Estudios
Internacionales (ICEI), Madrid, pp. 51-84.

Japón
MONETA, Carlos Juan (1991) La posición del Japón a fines del
siglo XX. El neoglobalismo, en Japón y América Latina en los años
noventa. Nuevas opciones económicas, Edit. Planeta, Buenos Aires,
págs. 19-52.

China
OVIEDO, Eduardo Daniel (2005) China en Expansión, EDUCC, Córdoba.

UNIDAD III: ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL POST SEGUNDA


GUERRA MUNDIAL
RESOLUCIÓN N.º 1252 11 de 16
CONTENIDOS

A- El orden económico internacional: el proceso de formación de la


economía internacional contemporánea. Período entre guerras. Crisis
del 29.
B- Reordenamiento tras la segunda postguerra. Los acuerdos de Bretton
Woods. Evolución del comercio y del sistema monetario y financiero
internacional. Resquebrajamiento del orden de Bretton Woods. La
crisis de los setenta y los intentos de recomposición. Shocks
petroleros. Auge del sistema financiero. Propuesta de un Nuevo orden
económico internacional (NOEI)
C- Deuda externa. Situación de América Latina: Consenso de Cartagena.
Planes de ajuste. El rol del Club de París.
D- El orden económico de la postguerra fría. El Consenso de
Washington. La OMC: surgimiento, Ronda Doha. Crisis financieras. El
rol del G-20 financiero.

BIBLIOGRAFÍA

PARTE A

1. TAMAMES, Ramón (1980) “La crisis de 1929” en Estructura


económica internacional”, Ed. Alianza, pp.388-395.

PARTE B

1. LECHINI, Gladys (1993) “El orden económico de Bretton Woods y su


resquebrajamiento”, Cuaderno de Cátedra N° 4, Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales, Rosario.
2. BORELLA, Guillermo (2016) “Evolución del orden de Bretton Woods:
1945-2008. Implicancias para la gobernanza global”, Cuaderno de
Cátedra, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,
Rosario.

PARTE C y D

1. MARTÍNEZ RANGEL, Rubí & SOTO REYES GARMENDIA,


Ernesto (2012) El Consenso de Washington: la instauración de las
políticas neoliberales en América Latina, en Política y Cultura, núm. 37,
pp. 35-64.
RESOLUCIÓN N.º 1252 12 de 16
2. MONTAÑA i MORA Miguel (2005) “Las novedades reales tras la
creación de la OMC”, Revista CIDOB d’ Affers Internacionals, No 29-
30, pp. 7-26.
3. GIACCAGLIA, Clarisa (2008) “Las dificultades de la cooperación Sur-
Sur. India, Brasil y Sudáfrica en la OMC: ¿defensores del Sur o socios
del Norte?”, en revista Reflexiones Políticas y Sociales, año 9, nº 1, Ed.
Centro de Estudios para la Democracia Social, Rosario, pp. 23-29.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

BOUZAS, Roberto, Los Estados Unidos y el proceso de


transnacionalización en la posguerra, en TOMASSINI, Luciano
(comp), Trasnacionalización y desarrollo nacional en América Latina,
GEL, Buenos Aires, 1985, págs 269 a 291.
FERRER, Aldo, Desarrollo y subdesarrollo: los dilemas de América
Latina, en Una visión latinoamericana de la globalización, Rapel Ed.,
1996, págs 83-89.
GILPIN, Robert (1990) La economía política de las Relaciones
Internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, pp. 205-
210 y 334-345.

UNIDAD IV: EL SUR GLOBAL: AMÉRICA LATINA, ÁFRICA Y ASIA

CONTENIDOS

A. Los actores del Sur. Procesos de descolonización. Conferencia de


Bandung. Multilateralismo y Cooperación Sur-Sur. No alineados,
Grupo de los 77, OPEP, IBSA/BRICS.
B. América Latina. Agenda pos redemocratización. Regionalismo
latinoamericano: abierto, cerrado y pos liberal. M E R C O S U R . E l
nuevo mapa latinoamericano.

BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA

PARTE A

1. BARBE, Esther (2007) Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos,


2007, cap. 5, principalmente págs. 284-294.

RESOLUCIÓN N.º 1252 13 de 16


2. LECHINI, Gladys (2009) La cooperación Sur-Sur y la búsqueda de
autonomía en América Latina ¿Mito o realidad?, Revista Relaciones
Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, N° 12,
pp.55-81.
http://www.relacionesinternacionales.info/revista/revista/N12/pdf/Revist
a_Relaci ones_Internacionales_Numero_12.pdf
3. GIACCAGLIA, Clarisa (2016) “Poderes tradicionales, emergentes y re-
emergentes: relaciones ambiguas pero pragmáticas”, Cuaderno de
Cátedra, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,
Rosario.

PARTE B

1. BUSSO, Anabella (1993) “América Latina en la década de los 80's:


una evaluación”, Cuadernos de Cátedra N° 9, Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales.
2. ROJO, Patricia y SCOTTA, Maricruz (2016) "Agenda Política y
Cooperación Económica en América Latina, 1990-2016", Cuaderno de
Cátedra, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,
Rosario.
3. SANAHUJA, José Antonio (2008) “Del ‘regionalismo abierto’ al
‘regionalismo post-liberal’. Crisis y cambio en la integración
regional en América Latina” en MARTÍNEZ ALFONSO, Laneydi;
PEÑA, Lázaro y VÁZQUEZ, Mariana; Anuario de la Integración
Regional de América Latina y el Gran Caribe”, nº 7, noviembre.
4. SERBIN, Andrés (2016) “¿Fin de ciclo?: Las relaciones entre Cuba y
los Estados Unidos en el entorno regional y global”, CRIES, Anuario
de la Integración Regional de América Latina y el Caribe 2016, Buenos
Aires, pp.17-49.

BIBLIOGRAFIA
COMPLEMENTARIA:

KRASNER, Stephen (1989) Conflicto Estructural. El Tercer Mundo


contra el liberalismo global. GEL Buenos Aires, 1a parte, Introducción,
pp. 11-54.
LECHINI Gladys (2006) Argentina y África en el espejo de Brasil.
¿Política por impulsos o construcción de una política exterior?, Ediciones
CLACSO, Buenos Aires, 279 págs. ISBN: 987-1183-43-7. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/lechini/lechini.htm

RESOLUCIÓN N.º 1252 14 de 16


OMINAMI, Carlos (1987) El Tercer mundo en la crisis, GEL, Buenos
Aires.
AYLLON PINO, Bruno (2015) “La cooperación Sur-Sur en América Latina
y el Caribe. De una época dorada a una fase incierta” en SERBIN, Andrés
MARTÍNEZ, Laneydi y RAMANZINI JÚNIOR Haroldo (2015) América
Latina y el Caribe y el nuevo sistema internacional: Miradas desde el Sur,
Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe,
CRIES, Buenos Aires,No. 11.
SUNKEL, Osvaldo (1998) Desarrollo e integración regional: ¿otra
oportunidad para una promesa incumplida?, Revista de la CEPAL,
número extraordinario, octubre. http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?
xml=/revista/noticias/articuloCEPAL9/19239 /P19239
.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/argentina/tpl/top-bottom.xslt
ROJAS ARAVENA, Francisco (2006) “El nuevo mapa político
latinoamericano. Para repensar los factores que marcan las tendencias
políticas”, Revista Nueva Sociedad, 205, pp. 114-130, sept-oct.
FROHMAN, Alicia (1990) Puentes sobre la turbulencia. La
concertación política Latinoamericana en los ochenta. FLACSO, Santiago
de Chile, pp. 19-87.

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

BARBE, Esther (2007) Relaciones Internacionales. Madrid, Tecnos.


CAMPANELLA, Bruno, Política Internacional Contemporánea,
Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1994
DEL ARENAL Celestino (1984) Introducción a las Relaciones
Internacionales, Tecnos, Madrid.
DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert (1993) Teorías en pugna
en las Relaciones Internacionales, Buenos Aires, GEL
PEREZ LLANA, Carlos (1998) El regreso de la historia, Ed.
Sudamericana, 1998, pág. 104-140.
RUSSELL, Roberto (comp) (1990) La agenda internacional de los
años 90, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
WILHELMY, Manfred (1988) Política Internacional. Enfoques y
realidades. GEL, Buenos Aires.

REGIMEN DE CURSADO Y
EVALUACION

RESOLUCIÓN N.º 1252 15 de 16


*Condiciones para la regularización:
Se efectuarán tres instancias evaluativas:

1- Trabajo Práctico: se realizará en grupo de no más de tres integrantes


sobre la base de consignas entregadas con anticipación,
correspondientes a la Unidad 1. Será de realización domiciliaria y deberá
ser presentado en fecha a convenir.
2 - Parcial: se realizará de forma escrita e individual en clase, sobre la
base de la bibliografía indicada por los docentes para dicha instancia.
3- Trabajo práctico: se realizará de forma individual sobre la base de
consignas entregadas con anticipación. Será de ejecución domiciliaria y
deberá ser presentado en fecha a convenir.
Los alumnos que pretendan alcanzar la condición de regular deberán
aprobar dos de las tres instancias de evaluación. La aprobación del parcial es
de carácter obligatorio. Las dos primeras instancias de evaluación se podrán
recuperar.
El trabajo práctico grupal (instancia de evaluación 1) se podrá rehacer
siempre y cuando el alumno haya realizado la primera entrega.
El parcial escrito e individual tendrá opción a un recuperatorio.
La tercera instancia no tendrá recuperatorio.

* Condiciones para la
promoción :
No hay sistema de promoción
EXAMENES FINALES

a- Alumnos regulares: Los alumnos regulares aprobarán la materia a través de


una evaluación oral individual sobre el total de los contenidos del programa

b- Alumnos libres: Los alumnos libres aprobarán la materia a través de una


evaluación escrita y oral sobre los contenidos del programa. Para
acceder al examen oral el alumno deberá aprobar previamente el escrito

Lic. Franco BARTOLACCI


DECANO

RESOLUCIÓN N.º 1252 16 de 16

Você também pode gostar