Você está na página 1de 20

1

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL


HÁBITAT
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Y
MEDIOAMBIENTE

DOCENTES: ING. JOSE CASTELLON ONOFRE


LIC. PERCY COCA VARGAS
ASIGNATURA: GESTIÓN DE RIESGOS Y ÁREAS
PROTEGIDAS
NIVEL: TERCERO
ESTUDIANTE: JAIME ALEJANDRO DONAIRE GARCIA
FECHA DE PRESENTACIÓN: 11/02/2019
2

Contenido
ANTECEDENTES ......................................................................................................................................... 3
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................................................................................ 3
ENTORNO BIOFÍSICO ................................................................................................................................. 4
AVANCE DE DUNAS................................................................................................................................... 5
MORFOLOGÍA DUNAR: .......................................................................................................................... 6
HIDROLOGÍA ............................................................................................................................................... 6
FLORA Y FAUNA ........................................................................................................................................ 7
OBJETO DE CONSERVACIÓN ................................................................................................................... 8
SOCIOECONOMÍA....................................................................................................................................... 9
INSTITUCIONALIDAD .............................................................................................................................. 10
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DEL ÁREA PROTEGIDA LOMAS DE ARENA ........................ 11
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ............................................................................................................... 11
DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS Y GRADO DE RIESGO ......................................................... 13
RIESGO DE LOTEAMIENTO................................................................................................................. 13
RIESGO DE DESERTIFICACIÓN .......................................................................................................... 13
RIESGO DE DEFORESTACIÓN ............................................................................................................ 13
RIESGO DE PÉRDIDA DE RECURSOS GENÉTICOS .......................................................................... 13
RIESGO DE EXTINCIÓN DE ESPECIES ............................................................................................... 13
EVALUACIÓN DE RIESGOS..................................................................................................................... 14
METODOLOGÍA “GTC-45” GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA ................................................................ 15
PROPUESTA DE GESTIÓN ....................................................................................................................... 15
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ...................................................................................................................... 15
OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 15
CAPTADORES DE MIMBRE ................................................................................................................. 16
ROLES DE ACTORES FUNDAMENTALES.......................................................................................... 17
CONCLUSIÓN: ........................................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 20
3

PARQUE DEPARTAMENTAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO


“LOMAS DE ARENA”
ANTECEDENTES
El área protegida Lomas de Arena, fue declarada oficialmente en el año 1991 bajo la categoría
de “Parque Regional”, con el propósito de proteger y conservar los recursos naturales y
paisajísticos que lo constituyen.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El área protegida está situada en la provincia fisiográfica1 de la Llanura Chaco-Beniana. Se
ubica a 12 km al sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, tiene una extensión
de 14.075,9
ha y se
encuentra
representada
en los
territorios
municipales REFERENCIAS
de La Municipio de Santa Cruz
Guardia Municipio de La Guardia
(91%),
Municipio de Cabezas
Santa Cruz
(5,6%) y
Cabezas
(2,4%) Fuente: Plan de Manejo PD. y ANMI. “Lomas de
Arena”

Fuente: Elaboración propia en base a SIG GEO BOLIVIA y el plan de manejo de PD. y ANMI. Lomas de Arena 2013

1
Regiones en el que el relieve es el resultado de la acción de un mismo conjunto de agentes modeladores del terreno, así como de un
mismo origen geológico, lo mismo que un semejante tipo de suelo y de la vegetación que se sustenta.
4

El área protegida Lomas de Arena se crea con una superficie aproximada de 13.326,60 has
dentro de las coordenadas 17 53 36 - 18 01 36 latitud sur y 63 05 06 - 63 12 06 longitud oeste
según el Decreto Supremo 22911 del 25 de septiembre de 1991.
Una de las características de Lomas de Arena es la presencia de paisajes de dunas 2 de origen
eólico que representan la belleza escénica más importante del área protegida.
ENTORNO BIOFÍSICO

El área protegida se encuentra dentro de mosaico


intercalado entre vegetación, lagunas y dunas de arena
en ella se puede encontrar vegetación higrofítica3 este
tipo de vegetación a su vez funciona como un
elemento de estabilización de las dunas, dado a la
composición de las dunas y a su estructura representan
un importante sitio de recarga acuífera.
Una característica singular que tiene el área además de
sus impresionantes dunas es la ubicación de esta ya
que se encuentra en una zona de transición entre la
llanura del chaco septentrional y el sur de la
chiquitania es por ello que se tiene parte de la
biodiversidad característica del Chaco un ejemplo es
la composición florística que acoge el área.
Según Navarro y Ferreira los bosques de esta área
protegida se encuentran sobre suelos desde Ilustración 1 vista aérea de las dunas
“medianamente bien drenados” a “deficientemente fuente: SASPLANET (2018)
drenados” (Navarro y Ferreira, 2007).
El bioclima existente en el área es predominantemente pluviestacional subhúmedo es decir que
existen estaciones del año o meses en los cuales llueven y el carácter de “subhúmedo” denota
que el área esta por debajo de niveles de humedad.

La principal alteración geográfica que presenta el parque departamental son las dunas de arena
las cuales debido a procesos naturales son móviles sufriendo traslamientos constantes debido al
sustrato arenoso que lo componen además de ser susceptibles a los vientos influenciados por
fenómenos climáticos.

El avance de las dunas se da hacia el sector suroeste en consecuencia de la dirección de los


vientos, según Herrera P. (2014) “Se ha identificado un movimiento de las dunas de arena de
aproximadamente 323 metros en este periodo de 22 años con un promedio de 14 metros por
año, lo cual muestra un movimiento bastante acelerado hacia zonas naturales de sabana y
bosques, así como un notable avance hacia áreas cercanas a las zonas de cultivos de
productores menonitas ubicados al sur del parque”(Patricia Herrera L., Liliana Soria A., José
Daniel Soto, Grimaldo Soto Q., Marcio Flores V., Laura Jessica Viscarra Ch., Breidy Billy
Leaños, 2014).

2
Colina de arena que se forma en los desiertos y playas por la acción del viento.
3
La unidad de bosque que cubre la parte alta de las cordilleras es la denominada higrofítica localizada
preferentemente en las estribaciones de las cordilleras altas, medias y bajas, este bosque se caracteriza por su
compleja estructura, alto coeficiente de mezcla por unidad de superficie y elevada pluviosidad (precipitación
> 1.000 mm.).
5

AVANCE DE DUNAS

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes de Google Earth pro (2018)

El avance de dunas durante los años 2001 hasta la fecha fue de un promedio de 250 a 300
metros (cálculo por medio de la herramienta “regla” del programa Google Earth) considerando
que la vegetación del sur se conservaba hasta los años 2009 sin embargo estudios del Museo
Histórico Nacional Noel Kempff Mercado (MHNNKM.) el avance de dunas es de un promedio
de 14 metros por año una cifra bastante alarmante ya que haciendo una comparación con
situaciones en otros países se considera un avance acelerado a 5 m. por año.
Un dato importante a resaltar es que el plan de manejo del propio parque considera al sistema
de dunas como un objeto de conservación ya que representa un paisaje singular del territorio,
sin embargo, no consideran el riesgo del avance de dunas y que la expansión de actividades
agrícolas y ganaderas asentadas en el exterior de las dunas son las que ocasionan este riesgo y a
su vez son las que mayor vulnerabilidad tienen.
6

MORFOLOGÍA DUNAR:
presenta una cara de barlovento4 de
pendiente suave que corona en una
cresta prácticamente horizontal,
con un quiebro brusco de la
pendiente o borde en la cara de
sotavento5 o de avalancha, que en
general presenta una pendiente
próxima a la del ángulo de reposo Ilustración 2 Morfología Dunar
de la arena (34º a 40º según la Fuente: Vega C., Gallego J., Vidal C. (2007), “Manual de
restauración de dunas” pg. 38
humedad), con valores máximos de
la pendiente en la parte superior, que van disminuyendo hacia la base o falda de la duna. Según
las condiciones de viento y humedad, en determinadas ocasiones se forma una cornisa en el
borde de avalancha. En el caso de dunas móviles, el avance de la duna deja zonas de deflación
cuasi-horizontales denominadas depresiones o zonas interdunares.
HIDROLOGÍA

Nº4

Fuente: Elaboración propia en base a SIG GEO BOLIVIA y el plan de manejo de PD. y ANMI. Lomas de Arena
2013
El área protegida se encuentra inmersa dentro la cuenca rio Grande y las llanuras aluviales del
rio Piraí, en ellas se culminan su ciclo superficial
4
Sentido contrario al que siguen los vientos dominantes; dicho de otra manera, la dirección desde la cual llega
el viento.
5
Indica el sentido señalado por los vientos dominantes (tomando como referencia un lugar, dirección hacia
donde va el viento) y que es contrario a barlovento
7

FLORA Y FAUNA
El área protegida contiene 208 especies de plantas
vasculares registradas, que representan 163 géneros y 73
familias, de las cuales muchas tienen amplia distribución
entre las dos unidades biogeográficas predominantes (Chaco
y Chiquitania).
(Herrera P. et al, 2014) el parque departamental tiene
definidas tres unidades vegetales las cuales son: bosque
chaqueño transicional, bosque semidecíduo chiquitano y
sabanas naturales. Ilustración 3 Tyrannus Savana
Fuente: Plantdrew (2019), recuperado de:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Fork-
De estas tres unidades de vegetación el bosque chaqueño tailed_flycatcher
transicional que se encuentra
ubicado en la zona sur del área Nº5
presenta un mayor grado de
conservación en cuanto el mas
alterado por acciones
antrópicas es el bosque
semidecíduo chiquitano
ubicado en la zona norte que
presenta una mayor
intervención y amenaza
debido a la expansión de
actividades agrícolas y
ganaderas.
La priorización de
conservación de la vegetación
existente en el área protegida
debe de ser indispensable ya
que cumplen funciones en el
ecosistema la mas importante
ante los riesgos de las dunas es
que la vegetación higrofítica
especialmente dentro de las
dunas y cerca de ellas ya que
dicha vegetación retiene el
movimiento de las dunas esto
impide que avance a los
cultivos que se van
expandiendo a causa de las
comunidades existentes dentro
el área protegida.
En fauna se han registrado un
total de 42 especies de
mamíferos pertenecientes a 8
órdenes y 21 familias, de las
cuales 16 se encuentran bajo
alguna categoría de amenaza.
Las aves totalizan 286 Fuente: Elaboración propia en base a SIG GEO BOLIVIA y el plan
de manejo de PD. y ANMI. Lomas de Arena 2013
8

especies distribuidas en 52 familias,


representando el 21 % de las aves registradas
para Bolivia. Del total de las aves, 243 son
residentes, 12 migrantes boreales y 30 migrantes
australes. Los anfibios y reptiles suman un total
de 50 especies, de las cuales 27 son anfibios y 23
son reptiles pertenecientes a 35 géneros y 15
familias. Los Peces suman 15 especies, que
corresponden a 6 órdenes y 10 familias.

Entre las aves migratorias destaca la especie Ilustración 4 Migración del "Tyrannus Savana"
Tyrannus savana que tiene una zona de Fuente: Plantdrew (2019), recuperado de:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Fork-
anidamiento exclusivo en el sector norte del área tailed_flycatcher
protegida.
OBJETO DE CONSERVACIÓN Justificación
Bosque chiquitano Este parche de bosque se presenta como un relicto
de bosque chiquitano correspondiente al sector
biogeográfico Chiquitano Cruceño que ha sido
reducido en su ámbito de distribución natural
debido a las actividades antropogénicas de cambio
de uso de suelo.
En el área protegida, este objeto, cumple un papel
fundamental como hábitats, refugios y fuente de
alimento para muchas especies.
Bosque chaqueño transicional Gran bloque de bosques conservado con
características particulares como presencia de
cuerpos de aguas naturales, salitrales y fuente de
alimentos importantes para los mamíferos y aves
acuáticas de la zona
Sabanas naturales Las sabanas en el parque, evitan los procesos de
erosión eólica y participan en la fijación de dunas
móviles, por lo que, se convierten de gran
importancia ecológica y económica por las
actividades ganaderas y agrícolas que pueden
desarrollarse.
Complejo de dunas Las dunas son la fuente de recreación para los
turistas en el parque, su belleza escénica y
particularidad en la región lo presenta como un
área representativa del parque.
Mamíferos medianos Los mamíferos medianos en el parque juegan un
rol en la dinámica de los bosques como la
dispersión de semillas. Sin embargo, las
actividades de cacería deportiva, comercial y de
subsistencia, pone en riesgo la conservación de las
especies en el área protegida
Sitio de anidamiento de un ave migratoria, la Los nuevos registros de nidificación de la tijereta
tijereta (Tyrannus savana) (especie de ave migratoria) en el área protegida
Lomas de Arena , sitio único conocido en Bolivia
donde nidifica, refleja la importancia del parque
como zona de migración y reproducción de esta
especie (Mamani, 2012). Si bien es una especie de
amplia distribución, su sitio de anidamiento en el
área protegida se encuentra amenazado por las
actividades humanas.
Fuente: Plan de Manejo PD. y ANMI. “Lomas de Arena”
9

SOCIOECONOMÍA

Nº6

Fuente: Elaboración propia en base a SIG GEO BOLIVIA y el plan de manejo de PD. y ANMI.
Lomas de Arena 2013
10

Tipo de actividades Superficie (ha) % respecto al total del AP


Ganadería extensiva 2.827 20,09
Ganadería semi intensiva 1.102 7,83
Agrícola extensiva 284 2,02
Agrícola intensiva (cañeros) 1.109 7,88
Ganadería avícola y porcina 65 0,46
Actividades turísticas 766 5,45
Extracción de áridos 2 0,01
Uso actual de la tierra en actividades económicas dentro del área protegida Lomas de Arena
Fuente: Plan de Manejo PD. y ANMI. “Lomas de Arena” 2013

La principal actividad dentro del área protegida es la ganadería extensiva esta actividad va
adquiriendo mayor expansión en el área ya que el año 2013 según el plan de manejo
corresponde a 20% con respecto al total del área protegida una cifra alarmante ya que puede
significar alteraciones en los ecosistemas naturales de la flora y fauna esto a su vez puede
causar serios cambios en la biodiversidad e incluso la extinción de algunas especies la mas
notable es la especie “Tyrannus Savana” que solamente tiene un sitio exclusivo en la zona, pero
el peligro también lo corre la vegetación ya que la expansión de actividades antrópicas llevan
consigo la deforestación y en el área protegida es muy importante la conservación de estos ya
que la vegetación cumple una función de estabilizador de las dunas impidiendo el movimiento
a los sectores productivos ya sean agrícolas o ganaderos.

Los suelos variables de oeste a este con una matriz dominante de textura arenosa, con pequeñas
variantes de sustratos más finos, lo que determina la capacidad de drenaje y condiciona la
estructura y composición de los diferentes tipos de la vegetación, que varían desde formas
acuáticas, semi acuáticas, ribereñas y bosques. Estas variantes en el suelo que de forma general
Son poco fértiles y con niveles altos y medios de drenaje, más la acides del suelo, determinan la
potencialidad y limitantes para las actividades agropecuarias del área.

INSTITUCIONALIDAD
El parque Lomas de Arena tiene tanto instituciones encargadas de la gestión y administración
del área como instituciones de investigaciones en cuanto a la biodiversidad y ecosistemas del
parque entre otros.
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
A través de su actual Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (SDSyMA),
estableció el año 2005 un Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SDAP), el cual
actualmente está conformado por 31 áreas protegidas (nacionales, departamentales y
municipales.
Las áreas nacionales dependen del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP),
las áreas departamentales de la Dirección Departamental de Áreas Protegidas DIAP del
SDSyMA y las municipales de sus respectivos gobiernos municipales en coordinación con la
DIAP.
11

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DEL ÁREA PROTEGIDA LOMAS DE ARENA

Fuente: Plan de Manejo Lomas de Arena 2013

La institución que se encarga de investigación y financiamiento de proyectos es la internacional


“Fundación Amigos de la Naturaleza”(FAN) además del Museo Histórico Nacional Noel
Kemff Mercado, este último se encarga sobre todo de investigaciones y monitoreos al parque
departamental Lomas de Arena.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Ante las actividades encontradas dentro del área protegida se pudieron identificar 5 riesgos que
llegaran a tener consecuencias tanto económicas como biológicas y si no se llega a formular un
plan de gestión especies de animales tan singulares llegaran a su extinción además de estar en
vulnerabilidad la actividad agrícola y ganadera.
A continuación, se presenta el mapa de identificación de riesgos zonificados en lugares donde
se sobreponen actividades antrópicas con ecosistemas naturales.
12
Nº7
13

DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS Y GRADO DE RIESGO


Existen identificadas 12 zonas en las cuales existen mayores situaciones de riesgos y que tanto
las actividades antrópicas se interceptan con los diversos ecosistemas ocasionando los riesgos
mencionados como ser:

RIESGO DE LOTEAMIENTO: Esto se debe a la presencia de urbanizaciones dentro del área


Protegida además de que se encuentra en la zona norte la cual es el único sitio de anidamiento de
la emblemática especie de ave “Tyrannus Savana” por lo cual se presenta un alto grado de riesgo
que dicha especie acabe desapareciendo de la zona.

RIESGO DE DESERTIFICACIÓN: Esto es un riego que representa un grado alto en el área


ya que la actividad ganadera va eliminando la vegetación del bosque chiquitano la cual cumple
la función de estabilizador de dunas lo cual sin la presencia de dicha vegetación las dunas se
mueven a un promedio de 14 metros por año y aumentando, dirigiéndose hacia la zona sureste
donde se encuentran la misma población que deforesta que se ocupan de la ganadería bovina
semi-intensiva y que al movimiento de las dunas esta actividad va afectando y expandiendo hacia
las sabanas naturales ubicadas al sur del área protegida.

RIESGO DE DEFORESTACIÓN: Esto se


da a causa de la actividad agrícola intensiva Nº8

afectando y deforestando los bosques


chaqueños transicionales que puede
significar una alteración en el ecosistema
natural de las especies que habitan los
bosques chaqueños del área protegida.

RIESGO DE PÉRDIDA DE RECURSOS


GENÉTICOS: Este riesgo es de grado bajo
ya que considerando la cantidad de superficie
abarca menos y que afecta mayormente a los
estudios científicos y genéticos ya que las
imágenes satelitales muestran la existencia
de actividad agrícola dentro de la zona de
recursos genéticos alterando el ecosistema de
las especies.

RIESGO DE EXTINCIÓN DE
ESPECIES: Este riesgo presenta un grado
de riesgo alto ya que por las dimensiones de
superficie son considerables y mayormente
por la ubicación de la expansión ganadera
bovina que va alterando en mayor magnitud
al bosque chaqueño transicional y
especialmente a los mamíferos medianos que
se encuentran solamente en el sector sur del
Fuente: Elaboración propia en base a SIG GEO BOLIVIA y el
área protegida y que su función de estos es de plan de manejo de PD. y ANMI. Lomas de Arena 2013
trasladar semillas.
14

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Fuente:
EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)


NIVEL DE EXPOSICIÓN
INTERPR

e INTERVENCIÓN
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
ETACIÓN

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGO
DEL
NIVEL
DE
RIESGO
(NR)

Desertificación 6 4 24 MUY ALTO 25 600 I


Extinción de especies 6 2 12 ALTO 100 1200 I
Loteamiento 10 3 30 MUY ALTO 10 300 II
Deforestación 6 2 12 ALTO 25 300 II
Pérdida de recursos genéticos 2 1 2 BAJO 10 20 III
Elaboración propia en base al método GTC-45
Nivel de Riesgo y de intervención NR = NP X Nivel de Probabilidad (NP)
NC 40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
100
4000 -2400 2000-1200 800-600 400-200
I I II II 240 - III
60
2400-1440 1200-600 480-360 120
Nivel de Consecuencias (NC)
I II II III
25
1000-600 500-250 200-150 100-50
II II 200 - III III
10 III 40 - VI 20
400-240 100 80-60
Nivel de
Riesgo y de NR Significado
intervención
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente.
I 4000-600
Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de consecuencia está por encima de 60.
II 500-150

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.


III 120-40

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
IV 20
periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.
15

METODOLOGÍA “GTC-45” GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA


Nivel de Deficiencia ND Significado
Se han detectado peligros que determinan como muy posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas
Muy Alto (MA) 10 preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe o ambos.
Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
Alto (A) 6 existentes es baja, o ambos.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto
Medio (M) 2 de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.
No se No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo
Bajo (B)
asigna valor está controlado.

Nivel de Exposición (NE) NE Significado


Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.
Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Nivel de Probabilidad (NP) NP Significado


Muy Alto (MA) Entre 40 y Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo
24 ocurre con frecuencia.
Alto (A) Entre 20 y Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
10 materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.
Medio (M) Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que
Entre 8 y 10 suceda el daño alguna vez.

Bajo (B) Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No
Entre 4 y 2 es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Nivel de Consecuencias (NC) NC Significado


Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s). Daños Personales
Muy Grave 60 Lesiones graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez).
Grave 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal.
Leve 10 Lesiones que no requieren hospitalización.
Fuente: Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), (2012)

PROPUESTA DE GESTIÓN
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Bajo el marco de la política de la Dirección de Áreas Protegidas (DIAP) se deberá contribuir a la conservación y
protección de los recursos naturales en las Áreas Protegidas y unidades de conservación del Departamento teniendo
en cuenta lo siguiente:
Visión: Áreas Protegidas del Departamento consolidadas y validadas social y ambientalmente con una gestión
eficiente, sostenible y participativa, manteniendo ecosistemas únicos y de interés estratégico para la conservación,
desarrollo sostenible y económico de las poblaciones del Departamento, Municipios y Comunidades.
Misión: La institución pública generará las condiciones para que las Áreas Protegidas actuales y a constituirse, se
consoliden y gestionen con participación plena de las comunidades, Gobiernos Municipales, Subprefecturas y
sociedad civil, en un marco de respeto de los derechos y aspiraciones de la sociedad en su conjunto.

OBJETIVOS
• Detener el avance de las dunas hacia el lado sureste del área para garantizar la producción de los cultivos y
áreas de ganadería de los productores.
• Delimitar las áreas de expansión urbana, cultivos y ganaderos, asesorados y monitoreados conjuntamente
con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y el Instituto Nacional de Reforma Agraria
(INRA) según la competencia.
• Fortalecer el monitoreo para controlar los asentamientos ilegales especialmente en la zona norte y este del
área protegida para conservar el hábitat de la especie “Tyrannus Savana”.
• Reforzar e incentivar la investigación conjuntamente con las instituciones encargadas como ser: Fundación
Amigos de la Naturaleza (FAN) y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.
16

OBJETIVOS CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


2019-2020 2020-2025 2025-2035
Detener el avance de las Sistema de captadores Reforestar la zona Sur de Generar un ecosistema de
dunas simples de caña. las dunas vegetación en el
perímetro de las dunas
que impidan su
movimiento hacia las
zonas ganaderas y de
cultivos.
Delimitar las áreas Coordinar con el Instituto Cercar y controlar la Generar áreas delimitadas
agrícolas y ganaderas Nacional de Reforma cantidad de ganado, las para la conservación de
Agraria (INRA) y el áreas de cultivo y las especies y recursos
Gobierno Departamental. urbanizaciones. genéticos.
Fortalecer el monitoreo Capacitar y adquirir Generar caminos o vías de Generar un sistema de
personal. monitoreo en el área monitoreo con personal
protegida. capacitado.
Reforzar e incentivar la Programas de orientación Estudios científicos en Utilizar y procesar la
investigación a colegios. conjunto con colegios e información alcanzada de
instituciones. los recursos genéticos
para propósitos de salud.
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 5 Sistema de captadores simples de caña, fuente: Vega C., Gallego J., Vidal C.
(2007), “Manual de restauración de dunas” pg. 221

CAPTADORES DE MIMBRE
Ramas de mimbre seco, hincadas verticalmente en el suelo, de una longitud media de 1,80 m, de los cuales 0,60 m
van enterrados, quedando, por tanto, a una altura con respecto al suelo, de 1,20 m. Se disponen en filas paralelas
entre ellas y separadas entre sí unos 8 metros. Se excava una zanja de 0,6 m de profundidad y una anchura de 0,4 a
0,6 m, en función de la cohesión de la arena, para evitar que los derrumbes laterales de la zanja tapen la
excavación. Esta zanja se podrá efectuar mediante maquinaria (zanjadora, retroexcavadora, etc.), o por medios
manuales. Los captadores se colocan en fila dentro de la zanja con una densidad de mimbre de 3 Kg/m. Se tapa la
zanja manteniendo las varas de mimbre en posición vertical. Por último, se apisona la zona rellenada para dar más
estabilidad a la empalizada.
Ventajas Inconvenientes
• Al ser porosos son más efectivos que los • Tienen un impacto paisajístico considerable.
sólidos, ya que estos últimos producen • Son menos resistentes a fuertes inclemencias
depósitos menos estables. climáticas (lluvia y viento).
• Estabilizan la superficie ayudando a la • Son más endebles y menos resistentes en el
colonización natural. tiempo que los de madera.
• Su instalación es más sencilla.
• Su precio es menor que las tablestacas.
• Son biodegradables, aumentando el contenido
en materia orgánica del suelo.
17

Foto Esquema

Fuente: Vega C., Gallego J., Vidal C. (2007), “Manual de restauración de dunas”, pg. 146.

ROLES DE ACTORES FUNDAMENTALES

PROBLEMÁTICA ACCIONES ACTORES


Desertificación Sistema de captadores simples de Autoridad Boliviana de Bosques y
caña. Tierras (ABT)
Reforestar la zona Sur de las dunas.
Expansión urbana Delimitar 327205 m2 de área urbana Gobierno Autónomo Departamental
descontrolada extensiva. de Santa Cruz (GADSC)
Secretaría de Obras Públicas y
Ordenamiento Territorial.
Deforestación Cercar y controlar la cantidad de Dirección Departamental de Áreas
ganado, las áreas de cultivo y las Protegidas (DIAP)
urbanizaciones.

Extinción de especies Generar áreas delimitadas para la Fundación Amigos de la Naturaleza


conservación de especies y recursos (FAN)
genéticos. Dirección del Área Protegida
“Lomas de Arena”.

CONCLUSIÓN:
El trabajo presentado ayudo a conocer uno de los sitios singulares de Bolivia además de analizar el plan de
manejo existente hasta la fecha el cual se actualizará el 2022, siendo lo mas resaltante en este plan el sistema de
dunas que lo consideran un objeto de conservación, sin embargo, este objeto de conservación sin administración
y gestión de su morfología puede significar un riesgo, este aspecto es mas que todo sobre el contexto del parque.
Con la información obtenida se pudo generar algunos datos digitales sobre la cartografía del parque esto sobre
todo se tuvo que hacerlo ya que la información editable de mapas es inexistente solamente se logro sacar mapas
en formato de imágenes los cuales una vez georeferenciado ayudó a conseguir archivos “shapes” que se pueden
editar.
PROPUESTA DE GESTIÓN 18

Propuesta Acciones
Objetivos Líneas Estratégicas
Estratégicas

Captadores de material orgánico


para la reintroducción de la
vegetación

Aplicar métodos de
reimplantación de la vegetación

Implantación de material
orgánico en el perímetro de
19,93 Km. de la duna.
DETENER EL AVANCE DE DUNAS

Plantación en el sector sur de las


La vegetación higrofitica como dunas
estabilizador de dunas hacia el "Ammophila arenaria subsp.
sector sureste. australis" - Barrón

GESTIÓN Aplicar el reglamento de la DAU


DELIMITAR EL ÁREA DE Delimitar 327205 m2 de area
EXPANSIÓN URBANA en las urbanizaciones del lado urbana extensiva
norte

Contratar personal capacitado y


asignar areas específicas de
control

Controlar y administrar el
FORTALECER MONITOREO
territorio

Generar caminos de control en el


area protegida

Fuente: Elaboración propia


Nº9
19
20

BIBLIOGRAFÍA

• Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), (2013), “PLAN DE MANEJO DEL PARQUE


DEPARTAMENTAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO LOMAS DE ARENA
(2013 – 2022)”, Instrumento de Gestión, pg. 1-22. [Documento digital] recuperado de:
http://www.santacruz.gob.bo/archivos/AN12072013180520.pdf

• Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, (2012), “PRIORIDADES DE


CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ”,
Documento Ejecutivo, Editorial FAN, Agosto- Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, pg. 3-5.
[Documento digital] recuperado de: https://es.scribd.com/doc/106480474/Prioridades-de-
conservacion-de-la-biodiversidad-del-departamento-de-Santa-Cruz-Bolivia

• Patricia Herrera L., Liliana Soria A., José Daniel Soto, Grimaldo Soto Q., Marcio Flores V.,
Laura Jessica Viscarra Ch., Breidy Billy Leaños, (2014), “Un sistema de monitoreo para el Área
Protegida Lomas de Arena” Documento de investigación científica, pg. 3-11. [Documento
digital] recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426141578008

• Vega C., Gallego J., Vidal C. (2007), “Manual de restauración de dunas”, Manual, Editorial
Artes Gráficas Quinzaños, S. L., pg. 230-233. [Documento digital] recuperado de:
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0652461.pdf

• Gobierno autónomo departamental de santa cruz, (2019), “Sistema Departamental de Áreas


Protegidas”, pagina web:
http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_areasprotegidas_sistema.

• Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), (2012), “GUÍA PARA


LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.”, Editorial INCOTEC. Bogotá D.C., pg. 13-25
[Documento digital] recuperado de:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVer
aErikaVanessa2016-AnexoA.pdf

• Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, (2019), “Sistema Departamental de Áreas


Protegidas”, pagina web:
http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_areasprotegidas_sistema/cont
enido/584/30002200

Você também pode gostar