Você está na página 1de 9

Enseñar Geología:

entre el currículo
y el aula

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


María Dibarboure | Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (UAMadrid). Especialista en Didáctica de las Ciencias
(FLACSO). Especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO). Coordinadora de Formación en Servicio en Ciencias
Naturales (ANEP). Directora del Programa Educación del IU CLAEH.

Introducción Primera parte


En otras instancias hemos realizado comen- Geología: programa escolar y enfoque
tarios sobre el currículo escolar y los contenidos de enseñanza
de las disciplinas incluidas en el Área del Cono-
cimiento de la Naturaleza. Especialmente en el La Geología del programa escolar
Nº 96 de QUEHACER EDUCATIVO (Febrero En el año 2008, la ONU celebró el Año In-
2009) hicimos algunos planteos referidos a la ternacional del Planeta Tierra, con el objetivo de
enseñanza de la Geología y propusimos algunas promover la conciencia de la población mundial
actividades de aula. sobre el potencial de la Geología en su sentido
Transcurridos cinco años de aquellos pri- amplio: producir conocimientos que permitan
meros comentarios, volvemos al análisis de la acciones en pos de la mejora en la calidad de
Geología o Ciencias de la Tierra –como cree- vida de sus habitantes y, al mismo tiempo, con-
mos que es más conveniente designarla– y su vocar al compromiso de todos hacia un mayor
enseñanza. cuidado planetario.
El material que presentamos retoma y En esa oportunidad, el programa científico
avanza en una manera de mirar el currículo giraba alrededor de diez temas principales: agua
desde ejes temáticos y conceptos estructuran- subterránea, riesgos geológicos, tierra y salud,
tes, buscando líneas que permitan unir lo que cambio climático, recursos, megaciudades, tie-
se presenta fragmentado. Asimismo reiteramos rra profunda, océanos, suelos, tierra y vida (cf.
en forma sintética cuáles son los obstáculos Brusi y Alfaro, 2011:58).
que debemos enfrentar para la enseñanza de la Si miramos el programa escolar de Geolo-
Geología y que la investigación didáctica se- gía, veremos que algunas de estas temáticas
ñala como necesario considerar. En ese mar- están presentes. La lectura que hemos realiza-
co surgen algunas recomendaciones apoyadas do de los contenidos de dicho programa nos ha
también desde la investigación. permitido delimitar tres grandes ejes que atra-
Finalmente se presenta una situación de aula viesan la escolaridad (agua, suelo y tiempo
con su respectivo análisis, que ha sido imple- atmosférico). Las diferentes temáticas pueden
mentada en varios grupos de niños de escuelas visualizarse desde esos ejes (ver el cuadro que
diferentes a manera de ejemplo de trabajo desde presenta dichos ejes en la página siguiente).
la perspectiva histórica de la Geología.

Octubre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 11


Contenidos de GEOLOGÍA del programa escolar – María Dibarboure

Tres Cuatro Cinco Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto


años años años grado grado grado grado grado grado

MIRADADA GEOLÓGICA DEL AGUA

El agua Cambios Agua y Aguas su- Aguas su- Aguas Aguas su- Dinámica
y otros del suelo erosión perficiales perficiales. Subterrá- perficiales de las
elementos por acción Meteoriza- Circulación Circulación neas (glaciales y aguas su-
del SUELO del agua ción y trans- y trans- Circulación océanos) perficiales
porte porte Infiltración Distribu- y subterrá-
ción y neas
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Relación Acuíferos circulación


agua–suelo
Permea- Ciclo
bilidad y Hidrológico
porosidad

MIRADA GEOLÓGICA DEL SUELO

Propiedades Actividad Componen- Propieda- Tipos de Diversidad Eras geoló-


del suelo biológica tes orgáni- des físicas rocas de suelos gicas
Textura y color en el suelo cos e inor- del suelo en la Tierra Tiempo
gánicos del geológico
suelo Erosión Fósiles
eólica
Pruebas de
la deriva
continental
Procesos
geodinámi-
cos en la
formación
del suelo
Expansión
del fondo
oceánico

TIEMPO ATMOSFÉRICO

Variaciones Elementos Relación El tiempo y Influencia Diversidad


del tiempo tiempo at- las precipi- de la climática y
atmosfé- mosférico y taciones radiación su relación
rico y su estaciones con el
influencia relieve
en el re-
lieve

Hemos usado esta manera de ordenar los contenidos disciplinares en cursos de formación continua de
maestros, tratando de favorecer una mirada más global y permitiendo delinear encuentros entre las temáticas
de los ejes.

12 / QUEHACER EDUCATIVO / Octubre 2014


El problema que hemos visualizado en es- Segundo, la ausencia de orientaciones so-
tos años de implementación del nuevo progra- bre la tabla de contenidos es un aspecto que no
ma es que aunque la red de la página 131 del contribuye a esa mirada más sistémica, global e
programa lo explicita, los docentes no logran integradora, necesaria para comprender los fe-
tener una mirada sistémica de la Tierra, lo que nómenos naturales, en este caso el que refiere
los lleva a trabajar los diferentes contenidos en a la dinámica de la Tierra. Nuestra cultura es-
forma independiente. colar tradicionalmente ha sido marcada por la
Este punto resulta crucial para el aprendizaje fragmentación de contenidos, la mayoría de no-
de cualquier tema geológico, ya que compren- sotros ha aprendido de ese modo y, por tanto,
der cómo funciona nuestro planeta –uno de los existe la tendencia a reproducir esa mirada. Sin
objetivos básicos de la educación– supone tener embargo, las características del tiempo en el que
una mirada integrada de los diferentes aspectos vivimos y los conocimientos que ya tenemos
que el sistema Tierra involucra. Frente a esta di- nos fuerzan a tener miradas que van más allá
ficultad nos surgen dos comentarios. de lo que ha sido nuestra formación. Para que

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


los docentes podamos modificar nuestras mira-
Primero, los docentes quedan sujetos mu- das necesitamos apoyos que orienten y ejempli-
cho más a la tabla de contenidos –que no es fiquen. La tabla de contenidos refuerza la idea
integradora– que a otros aspectos del programa fragmentada, y la ausencia de orientaciones in-
escolar –que sí lo son– como las redes de cada tegradoras o globalizantes hace que la tendencia
asignatura y el fundamento del área, no valo- clara sea a no mirar sistémicamente.
rando así que estos últimos conforman el marco
para poder leer la tabla de temas. Estos dos comentarios valen para las cinco
El fundamento del Área del Conocimiento disciplinas del Área, y muy particularmente
de la Naturaleza tal cual está explicitado, es para la Geología que es la disciplina que nos
muy genérico; y aunque da cuenta de una idea convoca en esta oportunidad.
de ciencia que pretende –como referencia– Si miramos las recomendaciones curricula-
aproximarse epistemológicamente a la ciencia res de especialistas en la enseñanza de la Geolo-
erudita, no toma en cuenta las particularidades gía, existen algunas ideas clave para lo que sería
también epistémicas de las cinco disciplinas la alfabetización en Ciencias de la Tierra. Es el
involucradas. La ciencia enunciada no tiene su caso de lo que nos proponen Pedrinaci y otros
correlato didáctico. En el apartado del programa (2013) (Cuadro 1).
dedicado a “Didáctica” (pp. 87-91) se reiteran
aspectos que refieren más a contenidos desde la Idea 1 La Tierra es un sistema complejo en el que interaccionan las
naturaleza de la ciencia en forma general –as- rocas, el agua, el aire y la vida.
pectos que no aparecen luego como tales en la Idea 2 El origen de la Tierra va unido al del Sistema Solar, y su larga
historia está registrada en los materiales que la componen.
tabla de temas– que en orientaciones didácticas
propias, referidas a la enseñanza de las diferen- Idea 3 Los materiales de la Tierra se originan y modifican de forma
continua.
tes áreas. De todas formas, aunque con las limi- Idea 4 El agua y el aire hacen de la Tierra un planeta especial.
taciones señaladas, el fundamento orienta a una
Idea 5 La vida evoluciona e interacciona con la Tierra modificándose
mirada global de la ciencia. mutuamente.
Las redes, por su parte, son abarcativas y Idea 6 La tectónica de placas es una teoría global e integradora de
orientadoras, permiten ver la manera en que los la Tierra.
diferentes temas de un área se relacionan entre Idea 7 Los procesos geológicos externos transforman la superficie
sí más allá del año escolar en el que se ubique. terrestre.
La experiencia nos muestra que no son usadas Idea 8 La humanidad depende del planeta Tierra para la obtención
de sus recursos y debe hacerlo de forma sostenible.
con frecuencia, quizás porque no se logra ver
cómo traducir y luego plasmar esas relaciones Idea 9 Algunos procesos naturales implican riesgos para la
humanidad.
en las situaciones de enseñanza. Idea 10 Los científicos interpretan y explican el funcionamiento de
la Tierra basándose en observaciones repetibles y en ideas
verificables.
Cuadro 1

Octubre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 13


El planteo de los propósitos curriculares en no repetibles, por tanto también tiene carácter
términos de ideas, hace que sea más comprensi- histórico (cf. Pedrinaci, 2006:16). La investiga-
ble para el docente aquello a lo que debe enfo- ción histórica en el campo de la Geología tiene
carse desde la enseñanza. Cada una de las ideas, su metodología específica:
a su vez, se abre en ideas menores que en con- ▶ El actualismo, método de análisis que per-
junto contribuyen a la idea marco. A los efec- mite inferir para atrás en el tiempo. Es decir,
tos de ejemplificar mostramos lo que se plantea con datos de hoy poder inferir hacia atrás y
para la Idea 1 (Cuadro 2). Recomendamos la conceptualizar sobre cuestiones pasadas.
lectura de todo el documento. ▶ Principios de horizontalidad original y su-
perposición de estratos, metodología anti-
Idea 1 - La Tierra es un sistema complejo en el que interaccionan las gua que, aunque con limitaciones, continúa
rocas, el agua, el aire y la vida.
permitiendo el estudio de las cronologías.
1.1 La consideración de la Tierra como un sistema ayuda a ▶ Principio de relaciones cruzadas, el que
entender cómo funciona este planeta.
sostiene que todo proceso geológico es pos-
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

1.2 El sistema Tierra está formado por cuatro subsistemas:


geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera. terior a los materiales y las estructuras que
1.3 Todos los procesos de la Tierra son el resultado de los flujos involucra.
de energía y ciclos de materia dentro y entre los subsistemas
terrestres.
GEOLOGÍA: TERRITORIO ESPISTEMOLÓGICO
1.4 La Tierra intercambia energía y materia con el resto del
Sistema Solar.
1.5 Los subsistemas terrestres interaccionan en un amplio rango
de escalas espaciales y temporales.
1.6 Los subsistemas de la Tierra son dinámicos. METODOLOGÍA
EXPERIMENTAL METODOLOGÍA
1.7 El clima es un ejemplo de cómo las interacciones complejas HISTÓRICA
entre los subsistemas terrestres pueden ocasionar cambios
impredecibles y significativos. Observaciones
Mediciones Actualismo
1.8 La actividad humana está alterando el planeta. Análisis de datos Principios de horizontalidad
Clasificaciones Principio de relaciones
Cuadro 2 Formulación de hipótesis cruzadas
Manipulación de variables
Si recordamos artículos anteriores en los que
reflexionábamos sobre cómo mirar la propuesta
curricular 2008, hacíamos referencia a la impor-
COMPONENTE COMPONENTE
tancia de tener presentes las grandes preguntas EXPERIMENTAL HISTÓRICA
que las disciplinas se han hecho a lo largo de su Para estudio de Metodología que
historia. Esas preguntas nos orientaban (y nos fenómenos repetibles en “tironea” y hace que
un laboratorio. la Geología no sea
orientan) para hacer las debidas jerarquizacio- “atrapada” por la visión
nes. Las ideas señaladas en el Cuadro 1 cum- fisicoquímica.
plen con esa finalidad. Cuadro 3 Sucesos no repetibles.
Decíamos también que era importante co-
nocer cómo hacía la disciplina (sus recorridos
epistemológicos) para producir su conocimien- Lo que ocurre con la Geología nos recuerda
to, porque ese conocimiento nos orientaba (y lo que plantea Mayr (cf. Dibarboure, 2011) res-
nos orienta) sobre posibles recorridos en el aula. pecto a la Biología.
Respecto a la Geología, ¿cuál es su territorio La Biología funcional versa sobre todas las
epistemológico? actividades de los organismos vivientes, inclu-
El Cuadro 3 resume el problema epistémico yendo los celulares que se estudian metodológi-
de la Geología. Aunque tradicionalmente se la camente con la mecánica de la Física y la Quí-
ha concebido como una ciencia experimental mica. En cambio la Biología histórica, que es la
(con la metodología propia de las ciencias expe- que conocemos como la Biología evolucionista,
rimentales), parecería que esa ubicación es dis- se basa en lo que Mayr llama narrativas históri-
cutible. La Geología como ciencia que se ocupa cas o argumentos tentativos.
de la Tierra y sus cambios, trata sobre sucesos

14 / QUEHACER EDUCATIVO / Octubre 2014


Enfoque de enseñanza para la Geología Segunda parte
Vivimos en un planeta que está en cons- Enseñar Geología y los obstáculos para
tante cambio. Han existido rupturas y uniones su aprendizaje
continentales, variaciones en el nivel del mar,
aparición y extinción de especies, cambios cli- «Buena parte de estas dificultades, y concre-
máticos. Hemos sido testigos de terremotos, tamente en lo referente a la imposibilidad
tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones. de reproducir algunas características físi-
¿Cómo aparecen estos cambios en el escenario cas (tiempos excesivamente largos, grandes
escolar? Generalmente suelen aparecer de una profundidades, presiones y temperaturas
manera descriptiva, lo que supone responder a muy altas, etc.), se pueden superar me-
qué son o en qué consisten esos fenómenos. diante la modelización o simulación como
Los enfoques actuales para la enseñanza de instrumento de enseñanza-aprendizaje (...).
la ciencia tratan de responder a la baja calidad Sin embargo, debe quedar claro desde un
de los aprendizajes de los alumnos. Se entiende principio para el alumnado que un modelo

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


que esa situación se da como consecuencia de no es la realidad sino una mera representa-
una ciencia declarativa e informativa. Proponen ción de la misma, de la que se manejan, por
una enseñanza que priorice la formulación de otro lado, un número reducido de variables.
modelos que expliquen las situaciones y realida- En caso contrario podría actuar como obs-
des. La idea entonces no es solo describir, sino táculo epistemológico cayendo dentro de
comprender los fenómenos de los que habla la la metodología de la superficialidad (...).»
Geología. En muchas de las temáticas, la com- (García Cruz, 1998:329)
prensión se verá ligada necesariamente a los re-
corridos de los que se valió la disciplina para la La cita que da comienzo a este apartado nos
enunciación de las ideas, por eso la importancia pone en alerta, ¿de qué obstáculos nos habla
de su conocimiento por parte del docente (Con- García Cruz? Este autor entiende que existen
cari, 2001; Eder y Adúriz-Bravo, 2001). dificultades propias del conocimiento discipli-
En esta línea importa formular preguntas nar involucrado en la Geología. Desde sus ideas
que, en principio, permitan entender el proble- hemos interpretado que hay dificultades propias
ma geológico y desencadenen luego diferentes de los fenómenos:
maneras de rastrear información en fuentes di- ▶ La inmutabilidad. Salvo cuestiones como te-
versas, ya sea experimentando (como puede su- rremotos o las erupciones volcánicas u otros
ceder cuando trabajamos con el agua, el suelo fenómenos similares, la idea es que la tierra
o el aire atmosférico), trabajando con simula- esta “así, estática y no cambia”.
ciones que aparecen en internet sobre los fenó- ▶ La globalidad. Los alumnos conciben los
menos (como volcanes o terremotos) o apro- fenómenos con independencia y es una di-
piándonos de materiales escritos. Todos estos ficultad para ellos la consideración de que
caminos ayudarán a elaborar ideas geológicas. cualquiera de los procesos que se analicen
Dicho así parecería que enseñar Geolo- debe trabajarse a la luz de varios aspectos.
gía (como las otras disciplinas científicas) es
sencillo. Sin embargo hay que tener en cuenta Otras dificultades son más relacionadas con
que existen obstáculos a vencer en ese camino quién aprende y cómo aprende:
hacia nuevas ideas. De eso se trata el apartado ▶ La imposibilidad de observación directa y la
que sigue. dificultad de experimentación para el estu-
dio de muchos fenómenos y procesos geo-
lógicos. Es el caso de los desplazamientos
continentales.
▶ La dimensión temporal es una dificultad que
trasciende incluso la escolarización, como
ocurre con el tiempo geológico.

Octubre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 15


El sentido común nos dice que no todos los formación. El otro tipo de actividades refiere a
conocimientos geológicos ofrecen las mismas la visión experimental de la Geología. Pertene-
dificultades y, por tanto, este aspecto debe ser ce a la tradición escolar, el estudio de la permea-
valorado en el tratamiento del tema y conducir bilidad de suelos o el ciclo hidrológico. Sobre
a una secuencia de enseñanza que lo considere. estas temáticas hay artículos en este número de
Estas dificultades dan lugar a ideas de los ni- la revista. En los últimos tiempos, y ante la im-
ños respecto a temas geológicos. Hay una vasta portancia que desde la investigación se ha dado
investigación sobre estas ideas referida a distin- al trabajo con modelos, es posible visualizar
tos aspectos. Por ejemplo respecto al suelo, te- que hay docentes que se han animado a trabajar
mática de tradición escolar, Happs (apud Driver en esta línea. Se construyen modelos, maquetas
y otros, 1999) encontró que los niños entienden y se trabaja con simulaciones en línea. Este tipo
que suelo “es solo tierra”, “cualquier materia del de propuestas también estarían incluidas en la
terreno”, “medio para que crezcan las plantas”; perspectiva experimental.
asocian fuertemente la formación del suelo con La situación que hemos elegido para com-
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

el depósito de materiales por los ríos. Sobre las partir en esta ocasión refiere a la perspectiva
rocas, por ejemplo, la investigación muestra que histórica de la Geología, en el entendido de
los niños las reconocen por su peso, dureza, co- que es poco frecuente en las aulas. La activi-
lor e irregularidad. Suelen decir roca a muestras dad que se narra se realizó en cinco grupos de
de minerales. Suelen ser grandes y formadas por quinto grado de escuelas diferentes y con la
una sola cosa, por ejemplo, granito. Pedrinaci misma planificación de intervenciones, de ma-
(2006) relata que los estudiantes consideran los nera de permitir comparaciones. El propósito
procesos de cambio como destructivos. Agrega desde el aprendizaje de los alumnos es la cons-
que cuando esos cambios refieren al relieve, trucción de la idea de que el planeta Tierra no
los estudiantes creen que se deben a catástro- siempre ha sido igual. La manera en que nos
fes como los terremotos y, por tanto, suelen ser acercamos conceptualmente a esta idea es des-
cuestión del pasado y no del presente. de el análisis de la atmósfera terrestre y los se-
Parece claro que no es lo mismo planificar res vivos. La estrategia de enseñanza usada es
una enseñanza considerando estas ideas que no la lectura compartida, en el marco de la doble
haciéndolo. Duit (2006) entiende que estas con- agenda ya explicitada teóricamente en el Nº
cepciones alternativas son sustanciales, forman 124 de QUEHACER EDUCATIVO (Abril 2014).
parte del conocimiento didáctico del contenido
y deben ser tomadas en cuenta para lo que él “La tierra primitiva”.
llama reestructuración educativa del contenido Una experiencia de lectura compartida 1
a enseñar. De algún modo, la secuencia de en-
señanza debe dar cuenta, a través de las activi- Implementación
dades, de que efectivamente ese conocimiento Esta lectura que se presenta se implementó
de los alumnos debe considerarse fundamental- en grupos de quinto grado de distintas institu-
mente para que se explicite y pueda ser cuestio- ciones. La propuesta llega desde una unidad
nado. Esta situación se ve ejemplificada en la temática vinculada con la atmósfera terrestre.
actividad sobre la Tierra primitiva, que aparece Leímos junto a los alumnos el texto en clase,
en el apartado siguiente. fuimos haciendo interrupciones para recuperar
ideas y volver atrás toda vez que fue necesario.
Tercera parte Al mismo tiempo fuimos elaborando conjunta-
Situación de enseñanza: mente un esquema en el pizarrón, con las ideas
“La tierra primitiva” que íbamos comprendiendo.
Habitualmente, cuando se indaga en planifi-
caciones docentes se suelen encontrar dos tipos
de actividades para la enseñanza de la Geología.
Uno tiene que ver con el comentario de infor-
mación variada sobre cuestiones como rocas,
fósiles, terremotos, volcanes y sus procesos de  1
Material adaptado de María Dibarboure. Material en prensa. Santillana (2014).

16 / QUEHACER EDUCATIVO / Octubre 2014


▶ La sorpresa que genera comprender que lo
que sabemos puede quedar bajo sospecha:
no hay una sola Tierra en el tiempo, el oxí-
geno puede ser letal, puede haber vida sin
oxígeno. El texto ataca claramente las ideas
previas del lector promoviendo el conflicto y
dando lugar a reordenar ideas.

La secuencia en grandes líneas fue la


siguiente

▶ Dibujamos un círculo en el pizarrón y en-


cima escribimos “Tierra primitiva”. Luego
hicimos otro círculo y escribimos “Tierra

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


hoy”. Allí surgió el primer cuestionamiento
de los niños... “¿de dónde sacaste la Tierra
hoy? Allí no dice eso...”. Este es un ejemplo
de lo que indicábamos más arriba sobre la
dificultad de escribir lo que se infiere.

▶ Avanzamos en la lectura y apareció la pri-


mera afirmación en negrita, no había oxíge-
no, por tanto escribimos en el círculo de la
Tierra primitiva, “Sin oxígeno”; y en el de
la Tierra hoy, “Con oxígeno”. Los niños vol-
Texto extraído de Aljanati y Wolovelsky (1995:39)
vieron a manifestar que eso no estaba en el
texto. Pero en el diálogo comprendieron que
era correcto escribirlo. Algunos de los niños
Existen diferentes maneras de abordar la se adelantaron en la lectura y tranquilizaron
lectura. De hecho, cuando se plantea la lectura a sus compañeros diciéndoles “está bien,
libre (cuestión que realizamos en otros gru- más abajo lo dice”. Esa intervención de los
pos), los esquemas que surgen son otros. En niños la utilizamos para explicar que es per-
este caso, a los efectos de mostrar qué signi- tinente pensar antes (anticipar) y corroborar
ficaba ir haciendo un esquema mientras leía- después.
mos, tomamos como punto de partida el título
y desde allí armamos lo demás a medida que ▶ Aparecieron los seres vivos: “los primeros
íbamos leyendo. organismos no necesitaron oxígeno para
De la implementación surgen algunos subsistir...”. Allí colocamos las palabras
comentarios. seres vivos en ambos círculos. Los alum-
▶ Traducir las palabras en representaciones nos comentaron que no entendían. “¿Cómo
fue un elemento motivacional en los cinco seres vivos sin oxígeno?” Este es un claro
grupos en los que se implementó el trabajo ejemplo, a nuestro entender, de que el pro-
con la lectura. Dijeron estar a gusto con lo blema a veces no es cómo está expresada la
que hacían porque no era solo leer, era una idea, sino lo que dice y cómo entra en con-
actividad distinta. flicto con lo que sabemos. Este hecho nos
▶ La preocupación de que la representación permitió verbalizar que tenemos ideas que
plasmara solo lo que el texto decía. Cada vez no siempre son correctas, que hay que estar
que el docente interpelaba y agregaba lo que predispuesto a modificarlas porque aprender
el texto no decía pero podía inferirse, daba tiene que ver justamente con ir cambiando y
lugar a una marcada resistencia que hubo mejorando ideas.
que vencer a razonamiento lógico.

Octubre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 17


▶ Luego... “en el caso de que estuviera pre- ▶ En el esquema surgió entonces la flecha que
sente hubiera sido para ellos letal”. Otra une ambos círculos. La flecha quiere decir
vez el conflicto. La escuela siempre ha mi- que una tierra con el tiempo se transformó en
rado al oxígeno como sinónimo de vida. El otra. Junto con esa flecha en el esquema pro-
autor da cuenta de ello y se explaya en los pusimos formularnos la pregunta y aparecie-
párrafos siguientes dando ejemplos de lo ron los signos de interrogación.
que afirmó con tanta contundencia. De los ▶ La lectura propuso así la pregunta investi-
ejemplos aparece otra idea importante, y es gable ¿cómo apareció el oxígeno y los se-
que en la Tierra de hoy tenemos represen- res vivos que de él dependen? La respuesta
tantes de esos seres vivos que mueren en apareció en el mismo texto: El oxígeno es
presencia de oxígeno. Por tanto colocamos consecuencia de los vegetales.
estas ideas en el cuadro. Sugerimos a los
niños ver quién escribía y desde qué lugar Como puede verse, se trata de un texto que
lo hacía, reconociendo de algún modo la didácticamente está armado no desde la disci-
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

autoridad de quien planteaba la idea. plina, sino desde la enseñanza y el aprendizaje.


El autor del material (biólogo) explicita en el
texto aquello que define como metas de apren-
dizaje. Si se lee solo lo que está marcado en ne-
grita, el lector encuentra las claves del texto. Es
un ejemplo de texto modélico.
El esquema logrado con los alumnos es el
que presentamos en el Cuadro 4.

La tierra cambia, no siempre ha sido así...

Tierra PRIMITIVA Tierra HOY

Sin oxígeno ¿? Con oxígeno


Seres vivos Seres vivos

¡Oxígeno letal! Con oxígeno Sin oxígeno

Cuadro 4

18 / QUEHACER EDUCATIVO / Octubre 2014


La valoración de la lectura se realizó de dos maneras, ambas desde la escritura. Se les pidió a
los niños que:
1. recuperaran la narración desde el esquema sin tener la lectura delante, y
2. respondieran a la situación siguiente:
“Hay compañeros en el recreo que están hablando de la vida en otros planetas. Juan dice:
‘En los otros planetas del sistema solar no hay vida porque no hay oxígeno’. Escribe lo que
le dirías a Juan”.

Bibliografía referida

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


ALJANATI, David; WOLOVELSKY, Eduardo (1995): Biología I. La vida en la Tierra. Una introducción al estudio de la ecosfera. Buenos
Aires: Ed. Colihue.
BRUSI, David; ALFARO, Pedro (2011): “Fronteras del conocimiento e investigación actual en geología” en P. Cañal (coord.): Biología y
Geología. Complementos de formación disciplinar, pp. 53-76. Barcelona: Ed. Graó.
CONCARI, Sonia Beatriz (2001): “Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de las ciencias”
en Ciência & Educação, Vol. 7, Nº 1, pp. 85-94. En línea: http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v7n1/06.pdf
DIBARBOURE, María (2011): “El territorio epistemológico de la Biología y su influencia para la Enseñanza” en E. Fiore Ferrari (coord.):
Didáctica de Biología, pp. 35-50. Montevideo: Ed. Monteverde.
DRIVER, Rosalind; SQUIRES, Ann; RUSHWORTH, Peter; WOOD-ROBINSON, Valerie (1999): Dando sentido a la ciencia en secunda-
ria. Investigación sobre las ideas de los niños. Madrid: Aprendizaje Visor.
DUIT, Reinders (2006): “La investigación sobre Enseñanza de las Ciencias. Un requisito imprescindible para mejorar la práctica educativa”
en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 11, Nº 30 (julio-setiembre), pp. 741-770. En línea: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=14003003
EDER, María Laura; ADÚRIZ-BRAVO, Agustín (2001): “Aproximación epistemológica a las relaciones entre la didáctica de las ciencias
naturales y la didáctica general” en Tecné, Episteme y Didaxis, Nº 9, pp. 2-16. En linea: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articu-
los/ted09_04arti.pdf
GARCÍA CRUZ, Cándido Manuel (1998): “De los obstáculos epistemológicos a los conceptos estructurales: una aproximación a la en-
señanza-aprendizaje de la Geología” en Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Vol. 16, Nº 2, pp.
323-330. En línea: http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v16n2p323.pdf
PEDRINACI, Emilio (2001): Los procesos geológicos internos. Madrid: Ed. Síntesis.
PEDRINACI, Emilio (2006): “Si quieres avanzar hazte con una teoría” en Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Vol. 14, Nº 1, pp. 11-20.
En línea: http://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/89069/133894
PEDRINACI, Emilio y otros (2013): “Alfabetización en Ciencias de la Tierra” en Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Vol. 21, Nº 2,
pp. 117-129. En línea: http://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/274145/362238
UNESCO (2008): “Declaración presentada en el Acto Mundial de Inauguración del Año Internacional del Planeta Tierra (AIPT)”. París,
12-13 febrero 2008. En línea: http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/iype_cgeo/documentos/declaracion_spa_inaugura.pdf

Recomendaciones de lectura
GRAÓ: “Recursos webs para enseñar Geología”. Página web que presenta variados recursos para la
enseñanza de la Geología. En línea: http://www.grao.com/recursos/recursos-webs-geologia

Revista Alambique, Nº 67 (Enero, Febrero, Marzo 2011): “Cómo funciona la Tierra”. Dentro de
ese número se destaca el artículo: “Un planeta interdependiente y complejo. Interacciones entre los
subsistemas terrestres”, por David Brusi.

«La Tierra ha sido desde su origen hasta nuestros días un planeta en continua transformación. Un enfoque
sistémico de los infinitos procesos que caracterizan su dinámica permite constatar la existencia de perma-
nentes interacciones entre la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera (por la influencia reciente
de la actividad humana). En este artículo se describen las características que otorgan a estos elementos la
especial capacidad de establecer relaciones de mutua interdependencia y se dan ejemplos de procesos en
los que se aprecian interacciones de la geosfera con el resto de los subsistemas.»

Octubre 2014 / QUEHACER EDUCATIVO / 19

Você também pode gostar