Você está na página 1de 11

Solucionario

13 Los recursos de la biosfera


13.1 Describe las principales modificaciones que se produjeron en la naturaleza con la aparición de la agri-
cultura y la ganadería. ¿Se siguen produciendo estas modificaciones en la actualidad?
Hace 10 000 años, los humanos vivían de la caza y la recolección, con densidades de población bajísimas y casi
en equilibrio con el medio. Las técnicas agrícolas y ganaderas se fueron extendiendo, de forma que, mientras
hace 2000 años, la mayoría de los humanos vivían de la agricultura y la ganadería, explotando de forma
intensiva el medio y con un uso muy significativo de la energía exosomática, pero de origen solar (leña, eólica, hi-
dráulica, etc.), en la actualidad, solo algunas pequeñas poblaciones aisladas viven de la caza y la recolección.
En el Neolítico, los humanos regularon la producción de alimentos y aseguraron el mantenimiento de poblaciones
crecientes agrupadas en núcleos con densidades más elevadas. Las repercusiones sociales también fueron
importantes. Los excedentes permitieron que las personas dejaran de vivir directamente de las explotaciones
agrícolas y ganaderas, y que aparecieran estructuras sociales complejas jerarquizadas. El uso desigual de las
energías exosomáticas generó diferencias que favorecieron el establecimiento de clases sociales. El control de
los flujos energéticos representó a su vez el control de la producción y el transporte de los alimentos.
Este proceso se agudizó con las mejoras tecnológicas, que comenzaron con la utilización de los metales
(cobre, bronce y hierro, sucesivamente) para fabricar herramientas. Estas mejoras permitieron un incremento
de la producción que hizo que la población humana aumentase. La contrapartida fue una mayor necesidad de
recursos de la biosfera. La madera se utilizó como combustible y como material de construcción; la flota
española acabó con una buena parte de los robledales del norte de España. También se transformaron
espacios forestales en cultivos y pastos. El resultado fue una fuerte deforestación, la simplificación de los eco-
sistemas explotados y la consecuente degradación del suelo. Sin embargo, aunque el paisaje estaba cada vez
más transformado por la actividad humana, los cambios en los ecosistemas fueron locales.
Este incremento de la población, con la excepción de algunos lugares privilegiados que permitían el uso del regadío
y la construcción de ciudades, fue limitado y sometido a oscilaciones provocadas por las malas cosechas, las
catástrofes, las epidemias y las guerras, que actuaban como bucles de retroalimentación negativos, regulando la
población. Esta situación se mantuvo hasta el siglo XVIII, en el que la Revolución Industrial permitió un
aprovechamiento más efectivo de las fuentes de energía exosomática. Supuso un desarrollo de la industria, la
mejora del transporte y la mecanización de la agricultura, con un gasto de energía muy superior al sistema anterior,
utilizándose combustibles fósiles en lugar de la leña. Inicialmente fue el carbón, y después el petróleo, en las
máquinas de vapor y en la producción de electricidad (a finales del siglo XIX), y, con posterioridad, el motor de
explosión. Esta revolución supuso el crecimiento de la producción de alimentos y de la población, que no ha cesado
hasta nuestros días. Con esta revolución, la agricultura no permaneció al margen, y de tradicional se convirtió en
mecanizada, sustituyéndose las fuentes de energía renovables por los combustibles fósiles. Se inició entonces la
Revolución Verde, que aún continúa y que tenía como objetivo el desarrollo de nuevos monocultivos de cereales de
gran producción. Todo esto ha conducido a una intensa deforestación del planeta, que acentúa los procesos de ero-
sión, el agotamiento del agua y la contaminación ambiental.

13.2 ¿Qué cambio ha experimentado el tamaño de la población humana mundial en los dos últimos siglos?
¿A qué crees que se ha debido?
Ha entrado en una fase de crecimiento exponencial, pasando de 1000 a 6600 millones de habitantes. Esto se
ha debido al desarrollo tecnológico y cultural experimentado con la Revolución Industrial; fundamentalmente,
al desarrollo de la medicina y al control de enfermedades, lo que ha reducido drásticamente la mortalidad.

13.3 Indica las semejanzas y diferencias entre las praderas y los cultivos de cereales.

Semejanzas. Poseen una elevada producción neta y una baja biomasa acumulada, y su tasa de renovación es alta.
Diferencias. En un cultivo siempre hay extracción de biomasa, y en una pradera, no. Por eso, en la pradera los
nutrientes se reciclan, mientras que en un cultivo es necesario el abonado periódico. La biodiversidad de una
pradera es mucho más elevada que la de los cultivos, que suelen ser monoespecíficos.

120 Solucionario
13.4 ¿Qué bioma te parece más diferente de un cultivo?
La selva tropical húmeda, por ser un ecosistema complejo y con una gran biodiversidad específica, por la gran
cantidad de biomasa que se acumula en esta última y por su baja tasa de renovación.

13.5 Explica qué características de la pluvisilva la convierten en sistema no apto para la explotación agrícola.
Sus suelos son pobres en nutrientes debido al intenso lavado. La descomposición de la hojarasca es muy
intensa y los elementos minerales son absorbidos rápidamente por las plantas, de forma que el ciclo de los
nutrientes es muy rápido y controlado por la vegetación, donde se concentra la mayor parte de ellos. Por estos
motivos, son suelos poco aptos para la explotación. Además, su tiempo de renovación es muy alto, por lo que su
recuperación después de la explotación sería muy lenta.

13.6 Enumera las diferencias entre la agri- EXTENSIVA (tradicional) INTENSIVA (industrializada)
cultura tradicional y la intensiva. Policultivo (variedad, rotación...) Monocultivo (pocas variedades)
Abonos orgánicos Abonos químicos
13.7 Explica los cambios que supuso la Poca maquinaria Mucha maquinaria
Revolución Verde en el sistema agrícola. Lucha contra plagas no química Plaguicidas (de síntesis)
- La progresiva e intensa mecanización de Poco consumo energético Mucho consumo energético
los cultivos.
Baja productividad Alta productividad
- La sustitución de los pequeños monocultivos
Relativamente equilibrado Muy desequilibrado; contaminante
propios de una agricultura de subsistencia
por extensos monocultivos. Se obtiene energía Se consume energía
- El desarrollo intensivo del regadío. Baja utilización de recursos Alta utilización de recursos
- La utilización de fertilizantes, herbicidas y pesticidas.
- La sustitución de especies de alimentos básicos como el trigo, el maíz y el arroz, cultivadas tradicionalmente,
por variedades seleccionadas genéticamente.

13.8 ¿Por qué crees que la productividad de la agricultura basada en monocultivos que ocupan grandes
extensiones es tan sensible a factores ambientales adversos, tales como las plagas?
Porque su biodiversidad es extremadamente baja, lo que hace que su capacidad de respuesta frente a factores
ambientales sea muy reducida. A mayor diversidad, mayor complejidad de las redes tróficas, y cuanto más
numerosos sean los caminos para los flujos de energía y nutrientes, mayor será la probabilidad de que las
densidades se recuperen frente a una perturbación. Es decir, la capacidad de autorregulación es mayor.

13.9 Comenta las tres condiciones reflejadas en la definición de agricultura sostenible recogida en el cuadro
al margen de esta página. Indica algunos cambios que habría que hacer en nuestra agricultura para que
se acercara a la sostenibilidad.
¿Qué es la agricultura sostenible?
“Una agricultura es sostenible cuando es ecológicamente segura, económicamente viable y socialmente justa.”
Tratado de agricultura sustentable (Conferencia de Río, 1992)
La agricultura sostenible es ecológicamente segura, porque se caracteriza por una perturbación mínima del
suelo en forma continua, una cobertura permanente de la superficie del suelo con materiales orgánicos, una
rotación diversificada de cultivos en las cosechas anuales o una asociación de plantas en los perennes, y por
minimizar los impactos negativos sin alterar significativamente el entorno. Para que sea económicamente
viable, debe practicarse durante un período prolongado, mantener la producción y ofrecer al agricultor un
beneficio visible e inmediato, suficientemente sustancial para convencerle de cambiar su práctica actual. Son
necesarias, además, medidas políticas y sociales basadas en la solidaridad y la colaboración. Debe conseguir
una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización.
La transición entre la forma de agricultura actual y la sostenible no es simple, y requerirá nuevos y mejores
conocimientos de los procesos biológicos que faciliten un uso más eficiente de los insumos y tecnologías
agrícolas. La agricultura sostenible se concibe como un sistema integrado de producción, de aplicación
específica local; su puesta en práctica conlleva modificaciones en los procedimientos utilizados a fin de evitar
los impactos negativos sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Las modificaciones introducidas en
los sistemas de producción con fines sostenibles pueden ser diversas y dependen de las condiciones
específicas de la zona de producción. Unas estrategias generales serían:
- La elección de especies y variedades de plantas mejor adaptadas a las condiciones del lugar de producción.
- La diversificación de cultivos, incluyendo la ganadería, así como de prácticas culturales con el objeto de
mejorar la calidad biológica y económica de la exportación.
- El manejo adecuado del agua y del suelo para asegurar su conservación y mejorar su calidad.
- El uso eficiente de los insumos. Para ello hay que utilizar fertilizantes orgánicos en lugar de químicos, y com-
batir las plagas mediante controles biológicos y no a través de productos químicos de síntesis.

Solucionario 121
13.10 ¿En qué sistema de producción agrícola encaja mejor la utilización de organismos transgénicos?
Encaja mejor en el sistema de agricultura industrializada o intensiva.

13.11 ¿Crees que el cultivo de organismos modificados genéticamente puede favorecer el desarrollo de una
agricultura sostenible? Justifica tu respuesta.
No, porque unas pocas multinacionales controlan la mayor parte de la producción agrícola. Esto aumenta la
dependencia del agricultor, que tiene que comprar las semillas junto con los productos fitosanitarios diseñados
ex profeso para su cultivo.
Además, según sus detractores, su cultivo conlleva una disminución de la biodiversidad cultivada, una posible
transferencia de genes en las poblaciones naturales de la misma especie u otras próximas, y la incorporación
de insecticidas al medio.

13.12 El cultivo de organismos transgénicos, ¿puede ser una solución para mejorar la nutrición de los países
del Tercer Mundo?
La aplicación de la biotecnología en la alimentación tiene unas repercusiones sociales evidentes. Desde el
punto de vista del consumidor de un país desarrollado, él es el que elige si quiere consumir estos productos o
no (en nuestro país, la nueva ley de etiquetado obliga a la empresa productora a declarar en las etiquetas de
los alimentos si estos contienen organismos transgénicos).
Pero resolver el problema del hambre en los países del Tercer Mundo no parece ser el objetivo de las
multinacionales que actualmente monopolizan el mercado biotecnológico alimentario. Basta recordar dónde y
cómo se están utilizando los cultivos transgénicos (alimentación animal y exportación, patentes, etc.) para
saber cuál es su verdadera finalidad.
El uso de organismos modificados genéticamente en la alimentación es un tema polémico, en el que sus
detractores encuentran diversos problemas y riesgos de tipo sanitario, ambientales y de monopolio, como se
describe en el libro del alumno. Pero también puede suponer una puerta abierta a nuevos alimentos
funcionales que mejoren la calidad de vida de muchas personas.
Puede encontrarse información sobre los interrogantes éticos que se plantean frente al uso de transgénicos en
el depósito de documentos de la FAO: www.fao.org/DOCREP/003/X9602s/x9602s02.htm

13.13 Define la energía de la biomasa.


La energía de la biomasa procede del Sol. Las plantas y otros organismos autótrofos transforman la energía
solar en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía queda almacenada en los enlaces
químicos de las moléculas orgánicas, transfiriéndose al resto de organismos mediante las relaciones tróficas.
La energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o con una transformación previa
en combustible. Si la biomasa se produce de manera sostenible, se considera una fuente de energía renovable.

13.14 ¿Qué es el biogás? Indica a partir de qué productos se obtiene de manera industrial y qué tipo de resi-
duos se generan en su producción.
El biogás es una mezcla de gases, principalmente metano y CO2. Se obtiene mediante fermentación
microbiana en ausencia de oxígeno, que se realiza principalmente a partir de los residuos ganaderos y los
lodos de las depuradoras de aguas residuales urbanas. En su producción se generan lodos como residuos,
que se utilizan como fertilizantes.

13.15 ¿Crees que la producción de agrocombustibles destinados a la exportación puede contribuir a reducir
la pobreza de la zona productora?
La opinión más generalizada en los últimos años es que la producción de agrocombustibles no puede
contribuir a este fin, pues los beneficios los obtienen solo unas pocas multinacionales que explotan los
recursos de la zona y exportan los productos a Europa y Norteamérica, principalmente, y no contribuyen de
forma significativa a la riqueza del país productor.

13.16 Enumera los insumos en la producción de biocombustibles.


Los principales costes ocultos en la producción de biocombustibles son:
- La conversión de la tierra.
- La mecanización.
- El empleo de fertilizantes en la etapa de producción de la materia básica.
- El uso de energía no renovable en la elaboración y el transporte.

122 Solucionario
13.17 Observa la gráfica del censo ganadero.
a) Indica, por orden de abundancia, las especies ganaderas presentes en España.
b) Compara la distribución de especies ganaderas en los diferentes países.
c) Cita dos problemas medioambientales originados por la ganadería intensiva en régimen de estabulación.
a) El porcino y el ovino son las más abundantes, seguidas a gran distancia por el bovino y el caprino.
b) Los mayores productores de porcino son Alemania y España; los de bovino tienen un clima más húmedo,
que permite el desarrollo de pastos, como Francia, Alemania y el Reino Unido, mientras que la producción
de caprino está limitada a los países mediterráneos con un clima más árido.
c) La ganadería intensiva genera grandes cantidades de excrementos y orines, formando purines; por
encontrarse en su mayoría contaminados con antibióticos, hormonas, plaguicidas, etc., constituyen un de-
secho que causa problemas medioambientales si no se produce una correcta gestión. Otro problema es
el consumo importante de combustibles fósiles, necesario para garantizar una mayor producción.

13.18 Explica los beneficios que se obtendrían de una alimentación humana basada en un consumo menor de
productos ganaderos.
Solo el 10% de la energía disponible pasa de un eslabón a otro de la cadena trófica. Así, producir el alimento
necesario para una persona carnívora puede requerir hasta un 90% más de energía que si se trata de una
estrictamente vegetariana. Por eso, la población que puede mantenerse con los alimentos producidos por la
tierra depende, en parte, de nuestra dieta. Según un cálculo teórico, sin tener en cuenta otros factores, si todas
las personas fuéramos completamente carnívoras, la población mundial sería de 2500 millones de personas,
mientras que si fuésemos totalmente vegetarianas, podrían alimentarse unos 20 000 millones. Como somos
omnívoras, la capacidad de carga teórica, basándonos exclusivamente en la dieta, se sitúa en valores inter-
medios, dependiendo del porcentaje de carne que consumamos.

13.19 Realiza un breve análisis de la ganadería tradicional frente a la intensiva. Destaca dos puntos fuertes y
dos débiles de cada una de ellas.
La ganadería tradicional o extensiva es aquella en la que el ganado pasta libremente, alimentándose de forma
natural; utiliza para el pastoreo las tierras no aptas para la agricultura. Funciona como un sistema cerrado, en
el que los excrementos del ganado se incorporan al suelo, reciclándose. En ella, el flujo de energía es como el
de un ecosistema de pradera simplificado, en el que las manadas de herbívoros se han sustituido por el gana-
do. Requiere un escaso aporte de energía y tiene una alta eficiencia.
La ganadería intensiva o industrial se realiza en establos, donde los animales están encerrados y se alimentan
de forrajes y pienso. Funciona como un sistema abierto en el que, para garantizar una mayor producción, es
necesario aportar mucha más energía en forma de alimentos traídos de otro lugar, calefacción, limpieza de las
instalaciones, etc. Esto se traduce en un consumo importante de combustibles fósiles. Otro gran inconveniente
es que genera gran cantidad de excrementos que, al estar contaminados con antibióticos, no pueden utilizarse
como abono. Otros efectos negativos en el medio ambiente son el gran consumo de agua y su contaminación,
la deforestación y el incremento de los gases de efecto invernadero.

13.20 Observa el mapa de los caladeros de pesca. ¿Por qué no es igual la producción de pesca en todo el
océano? ¿Cuál es la causa de la distribución de los caladeros?
La producción en el océano está condicionada por la concentración de nutrientes, siendo el fósforo y el nitrógeno
los principales factores limitantes, que determinan la distribución de los caladeros. Las tasas máximas de
producción primaria marina se registran en las costas y sobre la plataforma continental, debido a los aportes en
nutrientes de los ríos y al oleaje que agita los fondos. En el océano abierto, la producción primaria está afectada
por la dinámica estacional de la termoclina y el transporte vertical de nutrientes desde las profundidades hasta las
aguas superficiales, donde la incidencia de la luz es mayor y es posible la fotosíntesis.

13.21 ¿Qué problemas puede producir el uso de las distintas artes de pesca?
Los fondos marinos pueden ser víctimas de daños causados directamente por las artes de pesca. Así, la pesca
de arrastre, una modalidad pesquera muy eficaz pero no selectiva, hace peligrar algunos hábitats marinos. Los
daños son aún más graves en las aguas profundas, en las que existen ecosistemas marinos especialmente
vulnerables, como los montes submarinos, las fuentes hidrotermales y los corales de aguas profundas.
Algunas artes de pesca (redes de enmalle, palangres, nasas, redes de cerco, etc.) tienen unas repercusiones
muy negativas, en la medida en que la práctica de pesca no se basa en una selección precisa de especies de
peces ni de tamaño de captura. Cada año son desechados unos 20 millones de toneladas de especies no
buscadas, aproximadamente el 25% de lo que se pesca en el mundo entero. Decenas de miles de mamíferos
marinos, aves, corales y otras formas de vida marina también son extraídas y luego desechadas. Otro efecto
negativo importante es causado por la “pesca fantasma”, es decir, las redes perdidas o abandonadas en el
mar, que siguen atrapando peces y cetáceos sin que sean retirados de ellas.

Solucionario 123
13.22 ¿Cuál crees que será el papel de la pesca y la acuicultura en la alimentación del futuro? ¿Puede ser
importante para resolver el problema del hambre en el mundo?
El futuro de las pesquerías del mundo es de vital importancia para todos. Con frecuencia, los problemas son
complejos y la totalidad de los intereses particulares pueden parecer irreconciliables.
La Convención de Ramsar sobre los Humedales hace un fuerte énfasis en promover prácticas de manejo
efectivas, participativas y de cooperación para los hábitats y sus recursos. Se han dado grandes pasos en
muchas partes del mundo para racionalizar el uso de las pesquerías y los humedales que las sostienen, y ase-
gurar que permanezcan productivas y sostenibles para nuestros hijos y nietos.
La acuicultura, tanto en agua dulce como en ecosistemas costeros, ha aumentado dramáticamente en las
décadas recientes, y las pesquerías de captura han sido explotadas hasta sus límites y más allá de ellos.
Aunque la producción de las pesquerías de captura es aún más importante que la de la acuicultura, la
diferencia entre estas se ha reducido. Actualmente, la acuicultura proporciona más del 30% de la producción
total y casi el 40% del pescado que comemos, ya que parte del pescado capturado se usa para alimentar
peces cultivados, ganado y aves. El aumento de la producción acuícola en las últimas décadas ha provocado
que haya más pescado disponible en esta época en que las pesquerías de captura están fallando por la
sobreexplotación y la degradación de los hábitats.
La acuicultura puede proporcionar oportunidades económicas para áreas que tienen pocas alternativas de
desarrollo. Por ejemplo, la cría de salmón en Chile proporciona empleo a 30 000 campesinos, y en Vietnam,
más de medio millón de personas están empleadas en la acuicultura. La acuicultura también contribuye a
disminuir la emigración rural, al ofrecer nuevos empleos que pueden ayudar significativamente a las economías
nacionales.
Aunque la acuicultura proporciona empleos y es una fuente significativa de alimentos, algunas prácticas de la
misma producen graves problemas ambientales y sociales, y de ningún modo puede ser considerada como
una fuente de alimentos importante para reducir el hambre en el mundo, pues, como ya se ha comentado
repetidas veces en este bloque temático, la alimentación humana basada en un consumo de carne es mucho
menos eficiente en cuanto al aprovechamiento de energía que una basada en una dieta vegetariana. Además,
el problema del hambre en el mundo no está causado por la falta de producción de alimentos, sino por su
injusta distribución.

13.23 Observa el mapa de la pérdida de superficies forestales.


a) Identifica los biomas a los que pertenecen las diferentes masas boscosas. ¿Cuáles han perdido
más superficie?
b) ¿Qué relación encuentras con la distribución de la población humana?
c) Describe cuál es la situación de Europa y de la Península Ibérica.
a) Los biomas a los que pertenecen son:
La selva tropical húmeda o pluvisilva, más conservada en América del Sur, que está sufriendo fuertes
impactos en el presente. En África ha perdido más de la mitad de su superficie potencial. También en Asia
se ha perdido la mayor parte de su antigua extensión, conservándose en algunas islas de Indonesia.
La laurisilva, que ha perdido casi toda su superficie, incluso en China, que es donde tenía más extensión.
El bosque mediterráneo y el bosque templado caducifolio, de los que solo quedan pequeñas manchas en
Europa, conservando una extensión algo mayor en América del Norte.
La taiga, que conserva una buena superficie de bosque sometido a la explotación maderera.
b) Las zonas con mayor densidad de población, que coinciden con los climas templados, son las que se han
poblado hace más tiempo y en las que se han utilizado las zonas con los suelos más desarrollados para
cultivos y el resto para explotación maderera, por lo que son las que más han sufrido la deforestación.
c) Estas zonas, de clima más benigno en Europa, correspondientes a los bosques caducifolios y
mediterráneos, han sufrido una fuerte deforestación.

13.24 Indica a qué bioma pertenece cada uno de los bosques mencionados. Cita las características más
importantes de cada uno de ellos.
Los hayedos y los robledales son bosques característicos del bosque templado caducifolio.
Los carrascales son los bosques más característicos del bosque esclerófilo mediterráneo.
En los pisos más elevados de estas regiones aparecen bosques de coníferas, como el pino albar y los abetos,
que tienen características afines a los bosques de latitudes superiores (taiga), pero hay que incluirlos dentro de
sus biomas correspondientes. Los sabinares de sabina albar corresponden a las zonas mediterráneas de ca-
rácter más continental.
Las zonas más atlánticas de las islas Canarias, con un clima templado y húmedo y sin heladas, están
dominadas por bosques de laurisilva.
Los bosques de ribera están más influidos por la naturaleza del suelo que por la del clima, por lo que no se
incluyen en un bioma concreto.

124 Solucionario
13.25 Cita al menos tres beneficios ecológicos y tres económicos de los bosques. Justifica por qué es
considerado beneficioso cada uno de ellos.
Entre los beneficios ecológicos se encuentran:
- La formación y protección del suelo. Una gran cantidad de hojas y ramas cae al suelo y se va
descomponiendo, incorporándose la materia orgánica a él. Los descomponedores transforman esta materia
orgánica en minerales, completando el ciclo de la materia y manteniendo y desarrollando el suelo. Las
plantas del bosque constituyen la mejor protección, evitando las pérdidas de nutrientes y la erosión.
Las partes aéreas de las plantas frenan el impacto de las gotas de agua, que caen con menor energía al
suelo. También frenan el impacto del viento. Los troncos y la hojarasca, así como la propia estructura del
suelo, disminuyen la escorrentía y favorecen la infiltración.
- La regulación del agua. Los bosques, al favorecer la infiltración del agua, contribuyen a la recarga de los
acuíferos. Las masas forestales ayudan a disminuir la escorrentía, de manera que disminuyen el riesgo de las
inundaciones y sus efectos destructivos, tanto por la retención de agua que se infiltraría como por evitar el
arrastre de sedimentos que aumentarían el volumen de las avenidas de agua y las harían más destructivas.
- La influencia en el clima. Los bosques generan microclimas más húmedos, con menos viento y amplitud
térmica. En las zonas continentales, más del 50% de la humedad del aire puede provenir del agua bombeada
por las raíces y transpirada por las hojas. Así, los vientos que circulan por las zonas boscosas se humedecen y
mejoran el clima de las regiones que los reciben. Cuando se talan áreas extensas, el clima se hace más seco.
Entre los beneficios económicos cabe destacar el turismo rural, la obtención de madera y la de otros productos,
como medicamentos, papel, corcho, perfumes, resinas, caucho, etc.

13.26 Indica qué beneficios ecológicos de los bosques se pierden con su explotación continuada y su
conversión en plantaciones forestales.
Prácticamente la totalidad de las funciones ecológicas de los bosques enumeradas en el texto se pierden al ser
convertidos en cultivos forestales.

13.27 Indica en qué zonas del planeta se produce un deterioro más acusado de los bosques y describe
estrategias recomendadas para alcanzar un uso sostenible de ellos.
Actualmente, las zonas del planeta que están sufriendo una deforestación a gran escala son las selvas
tropicales de la Amazonia. En el tratado de Helsinki se describen los criterios que se deben seguir para una
gestión sostenible de los bosques europeos:
- Mantenimiento y aumento de los recursos forestales y de su contribución al ciclo del carbono.
- Mantenimiento de la salud y vitalidad de los ecosistemas forestales.
- Mantenimiento y fomento de las funciones productivas de los bosques.
- Mantenimiento de la biodiversidad en los ecosistemas forestales.
- Mantenimiento y correcto aumento de las funciones protectoras en la gestión forestal, especialmente en
cuanto a la conservación del suelo y del agua.
- Mantenimiento de otras condiciones y funciones socioeconómicas.

HACIA LA UNIVERSIDAD

Actividades PAU resueltas


13.28 Los indicadores ecológicos en torno a la pesca sugieren que,
en la mayoría de las zonas, los ecosistemas marinos se
encuentran próximos a la explotación plena. En zonas donde
se han realizado estudios, alrededor del 20% de las especies
están sobreexplotadas (FAO, 2002). En relación con este pro-
blema, responde a las siguientes cuestiones:
a) Explica qué significa que los recursos pesqueros se en-
cuentran al borde de la sostenibilidad.
b) Describe las principales actuaciones encaminadas a evi-
tar la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
Las respuestas aparecen en el libro del alumno.

Solucionario 125
Actividades PAU propuestas

13.29 Flujos de energía en la agricultura


El esquema representa un diagrama
simplificado de flujos de energía en la agri-
cultura.
a) Comenta los aspectos más significa-
tivos del esquema y define el concepto
de recurso alimentario.
b) Este esquema, ¿corresponde a un país
desarrollado o subdesarrollado? ¿Por qué?
c) Indica qué elementos del sistema
pueden producir deterioro ambiental.
Explica uno de ellos.
d) Comenta la función (o funciones) que cumplen el Sol y el agua en este diagrama.
a) El esquema representa los flujos de energía en un sistema de agricultura intensiva. Para el desarrollo de
los cultivos no solo requiere la energía solar, sino que consume gran cantidad de energía procedente
de los combustibles fósiles, debido a que es una agricultura mecanizada que utiliza pesticidas, fertilizantes
químicos y sistemas de riego, y transporta los productos de la cosecha a zonas alejadas del lugar de
producción. El esquema reproduce también el flujo de energía que mantiene a la ganadería y cómo esta
contribuye al desarrollo de las cosechas, utilizándose como tracción o aprovechándose sus excrementos
como abono.
Los productos agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales constituyen la base de la alimentación de los
humanos. Estos recursos se obtienen por explotación de poblaciones naturales o de poblaciones
controladas.
b) Este esquema corresponde a un país desarrollado, ya que existe un tejido industrial asociado, así como la
utilización de maquinaria y biopesticidas, y la aplicación de conocimientos al campo de la agricultura y
la ganadería, etc.
c) Los elementos del sistema que pueden producir deterioro ambiental son la ganadería, los cultivos, los
combustibles fósiles, los abonos, los biocidas, el sector urbano industrial y el transporte.
La transformación de ecosistemas forestales en cultivos provoca la deforestación de la zona, que en
ocasiones es seguida de una desertización, con pérdidas de suelo por erosión o salinización por el uso de
técnicas inadecuadas o abusivas. Los trabajos de labranza con maquinaria producen grandes pérdidas
de suelo, además de una elevada pérdida de biodiversidad por la destrucción y fragmentación de los
hábitats (causada también por el uso de pesticidas y la sobreexplotación de acuíferos para el cultivo de
plantas con mayores requerimientos hídricos). También se incrementan los niveles de CO2 en la atmós-
fera, debido a la combustión o descomposición de la biomasa.
d) La energía solar es fijada por las plantas en el proceso de la fotosíntesis y convertida en energía química
de los enlaces de las moléculas. Esta energía se transfiere mediante la alimentación al ganado.
El agua es necesaria en la fotosíntesis de las plantas como fuente primaria de protones y electrones para
reducir el dióxido de carbono a moléculas orgánicas; además, se utiliza como riego.

13.30 Pesca y acuicultura


¿Qué es la acuicultura? ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta frente a la pesca tradicional?
Según la FAO, la acuicultura es la cría de organismos acuáticos, comprendiendo peces, moluscos, crustáceos
y algas. La cría supone la intervención humana para incrementar la producción y supone, asimismo, tener la
propiedad de las poblaciones de organismos que se estén cultivando. Se han obtenido resultados notables
con algunas especies como la trucha, el rodaballo, la lubina, los langostinos, los mejillones, etc.
Las mayores ventajas de la acuicultura son que no utiliza redes que pueden ser nocivas para los fondos
marinos y para algunos animales marinos protegidos, y el bajo precio de venta de las especies respecto a las
silvestres.
Presenta como inconvenientes que los organismos pueden escaparse de sus recintos por la rotura de las
redes, las crecidas de los ríos o los temporales, y su dispersión en el medio puede acarrear problemas a
las especies autóctonas por la competencia con los recursos, así como por la propagación de enfermedades.
Además, la demanda creciente de harinas de pescado para la fabricación de piensos para la acuicultura ha
provocado una sobreexplotación de las pesquerías, y las especies cultivadas son de peor calidad que las
silvestres.
La acuicultura ha pasado de ser una actividad principalmente familiar, sin fines comerciales y en pequeña
escala, a incluir la producción industrial o comercial a gran escala de especies de elevado valor que se
comercializan en los planos nacional, regional e internacional. En la actualidad aporta casi el 50% del alimento
acuático que se consume a escala mundial.

126 Solucionario
13.31 Alimentación y eficiencia ecológica
Aproximadamente, el 40% de la producción mundial de cereales se destina a la producción de cebo y
pienso para el ganado que, a su vez, servirá de fuente alimenticia para los humanos. ¿Te parece este un
modelo eficaz? Contesta teniendo en cuenta el concepto de eficiencia ecológica y las consecuencias
que puede tener la ganadería sobre el uso del territorio.
No, puesto que para la producción de carne se necesita gran cantidad de biomasa vegetal (10 partes a 1): tenemos
que invertir una cantidad enorme de cereal, que podríamos consumir directamente, para la obtención de carne.
Además, la consecución y mantenimiento de este sistema alimenticio implica la deforestación
de extensas superficies para cultivo, con el consiguiente impacto sobre los ecosistemas y el cambio climático global.

13.32 Energía procedente de la biomasa


La biomasa es un tipo de energía renovable que supone una alternativa al uso actual de los combus-
tibles fósiles.
a) ¿Qué materiales orgánicos pueden ser utilizados como fuente de energía?
b) ¿Qué otras aplicaciones puede tener la biomasa?
c) Indica cuál es el proceso natural de formación de la biomasa y escribe la reacción química que lo produce.
a) Los residuos forestales y agrícolas de tipo leñoso (del algodón, del girasol, etc.); los residuos agrícolas no
leñosos, como la paja del cereal; la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos; los residuos
biodegradables de origen agropecuario (estiércol, purines, etc.), y los cultivos energéticos de árboles,
arbustos y plantas herbáceas.
b) Como aplicación energética, se puede utilizar en la combustión directa, para calentar el agua de las
calefacciones o el agua de uso doméstico; para producir electricidad en las centrales térmicas de biomasa;
como carbón vegetal, producido mediante la técnica de la pirólisis; como combustible gaseoso,
especialmente el biogás, obtenido a través de la digestión anaeróbica, y el gasógeno, conseguido por la
técnica de la gasificación, que se puede utilizar como combustible de motores acoplados a generadores
eléctricos, en cocinas y calefacciones, etc. Además, el bioetanol, obtenido mediante la fermentación
alcohólica, se emplea como combustible en motores de explosión, como sustituto de la gasolina, y el
biodiésel, conseguido a partir de semillas oleaginosas, se usa en motores diésel.
Otros aprovechamientos, aunque no de tipo energético, son la alimentación del ganado, la transformación
en compost para el abonado de las tierras y la obtención de pasta de papel.
c) El proceso natural de formación es la fotosíntesis. La reacción química global que los produce es:
luz solar
6 CO2 + 6 H2O C6H12 O6 + 6 O2
13.33 Fuego e incendios forestales
El fuego es un tipo de perturbación natural que ha estado presente en los ecosistemas mediterráneos a
lo largo de toda su historia evolutiva, dando lugar a especies pirófitas. Sin embargo, los humanos han
alterado el régimen de los incendios forestales, aumentando de forma dramática la frecuencia, tamaño
e intensidad de los mismos.
a) ¿Qué se entiende por “especie pirófita”? Explica el término.
b) ¿Qué consecuencias crees que ha tenido la alte-
ración del régimen de fuegos por el ser humano
sobre la vegetación autóctona original en la Penín-
sula Ibérica?
c) El gráfico muestra la superficie forestal quemada en
España por las comunidades autónomas durante el
año 2006. La mayor parte de la superficie quemada
corresponde al noroeste de España, donde el clima
es más húmedo y la vegetación presenta menor
número de especies pirófitas. ¿Cuál crees que
puede ser la causa?
a) Una especie pirófita es una planta propia de regiones áridas y semiáridas adaptada a los incendios
periódicos. Estas plantas mueren tras el incendio, pero sus semillas resisten, e incluso se ven estimuladas
en su germinación y desarrollo. Ejemplos de especies pirófitas son las jaras (Cistus sp.) y los pinos.
b) La consecuencia ha sido una regresión de los ecosistemas a etapas más inmaduras. Los ecosistemas más
afectados han sido los bosques, que han reducido notablemente su extensión y han sido sustituidos por
matorrales y pastizales seriales. En muchos casos, la regresión ha causado una gran pérdida de suelo
por erosión y, como consecuencia, muchas zonas de la Península sufren un grave riesgo de desertización.
c) Puede deberse a que estos incendios sean intencionados. Es en estas comunidades donde hay mayor
cantidad de ganado vacuno, y después de un incendio se producen pastos que sirven de alimento al ganado.

Solucionario 127
13.34 Abandono de cultivos e incendios forestales
En el Mediterráneo, en muchas zonas de monte bajo litoral y del interior, en otro tiempo se practicó una
agricultura de subsistencia. Debido a los cambios socioeconómicos de mediados del siglo XX, se
produjo el abandono progresivo de los cultivos hasta llegar a la situación actual, en que el abandono es
prácticamente total. Estas zonas son muy vulnerables a los incendios.
a) La frecuencia de incendios en la zona mediterránea se ve favorecida por diferentes factores.
Menciona dos y justifica la respuesta.
b) Explica el impacto ecológico que producen los incendios. Cita al menos dos efectos.
c) Cita brevemente las principales causas de los incendios forestales en España.
a) La aridez estival propia del clima mediterráneo y la abundancia de especies pirófitas resultado de la degra-
dación del bosque son factores que favorecen los incendios.
b) Provocan impactos ecológicos muy graves y algunos de ellos irreversibles; por ejemplo: la desprotección
del suelo, que puede sufrir grandes pérdidas por el arrastre del viento y la lluvia (en la Península Ibérica,
los incendios se concentran principalmente en verano, y los máximos de precipitación se producen poco
después, lo que acrecienta el problema); las pérdidas de biodiversidad por la muerte de animales, por el
fuego y la falta de alimentos, y de plantas que no resisten el fuego o se ven perjudicadas por la
competencia; los cambios en la estructura de la vegetación, favoreciendo comunidades inmaduras; etc.
c) Las más frecuentes son antrópicas, bien sea de manera intencionada (pirómanos) o negligente (quemas
agrícolas no autorizadas o incontroladas, hogueras, etc.) En algunos casos son causas naturales, como
los rayos producidos en las tormentas o las erupciones volcánicas.

13.35 Beneficios económicos y ecológicos de los bosques africanos


Los bosques africanos proveen de muchos bienes y servicios. En un estudio realizado en Madagascar,
se ha estimado que el valor de los productos forestales para las aldeas locales asciende a 200 000
dólares en un período de 10 años. En Ghana, se calcula que entre el 16 y el 20% de las necesidades
alimentarias de la población local se satisfacen con productos forestales, y que se utilizan hasta 150
especies de animales y plantas.
a) Explica los beneficios ecológicos y económicos de los bosques.
b) Elabora un diagrama causal que relacione las masas forestales con la erosión de los suelos, la
infiltración, la reserva de agua de los acuíferos, la producción de alimentos y el aumento de
la población humana.
c) Define el concepto de “deforestación” y describe brevemente dos causas que la provocan.
d) Cita las consecuencias de la deforestación y describe una de ellas.
a) Beneficios ecológicos: la retención de agua para devolverla a la atmósfera por evapotranspiración, con la
consecuente regulación climática; la formación del suelo y la amortiguación de la erosión; la retención de CO2
(disminución del efecto invernadero); la liberación de O2; la contribución al reciclaje de N2 y otros nutrientes;
la acción depuradora; la creación de hábitats para muchas especies; la utilización como áreas de recreo, etc.
Beneficios económicos: proporcionan madera (embarcaciones, muebles, andamiajes…), alimentos (setas,
frutos, miel…) y medicamentos; son fuente de combustibles (leña, carbón vegetal…) y materiales
industriales (corcho, resinas, caucho, colorantes, aceites…); a partir de ellos se fabrica el papel, etc.
b) Se muestran dos posibles soluciones: (–) Bosque
c) Es el proceso de desaparición de los bosques Población
(+)
o masas forestales, causado sobre todo por la Erosión
actividad humana (especialmente por la trans- Infiltración (+)
formación de bosques en cultivos). En la actua- Alimentos
(–)
lidad, la agricultura de quema y roza se (+) Producción
Bosque agrícola (+)
practica principalmente en las zonas tropicales; Acuíferos Población
el fuerte incremento de la población y la (–) (+)
demanda creciente de alimentos provocan
Erosión
la destrucción de una gran superficie de selva. Alimentos (+)
Otra causa son los incendios, con impactos (–) Producción
muy graves: pérdidas humanas, económicas y Acuíferos agrícola (+)
Infiltración
de tipo ecológico. (+) (+)
d) La transformación del bosque en un ecosistema más inmaduro; la pérdida y erosión del suelo; la alteración
de los ciclos biogeoquímicos y del clima; el aumento de la contaminación; las pérdidas de biodiversidad,
económicas, así como de su valor paisajístico, social y recreativo; el aumento del efecto invernadero, etc.
En la fotosíntesis, los árboles toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. Por ser los ecosistemas terrestres
que mayor biomasa almacenan, los bosques se consideran sumideros de carbono, y desempeñan un papel
importante en la disminución del efecto invernadero. Su destrucción supone una rápida liberación del
carbono acumulado durante siglos y un considerable aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera.

128 Solucionario
13.36 Biocombustibles
Lee el texto y contesta a las preguntas.
Combustibles obtenidos a partir de la remolacha y el girasol
[…] Los biocarburantes se obtienen a partir de plantas o aceites usados. Hay dos tipos principalmente: biodiésel
y etanol. El primero se obtiene a partir de girasol, colza, soja, coco, palma o aceites de fritura usados. Se puede
utilizar directamente en un motor diésel mezclado con gasóleo. El etanol se obtiene a partir de la remolacha o
caña de azúcar y se puede mezclar con gasolina, pero para usarlo hay que adaptar el motor.
Los tratamientos químicos de obtención son sencillos: una fermentación para el etanol y una reacción
química que simplifica el aceite para el biodiésel.
Si sigue en alza el precio del petróleo, los biocarburantes serán cada vez más usados, y se pide que se
contemple “la agricultura energética como una apuesta de futuro”. En España, el cultivo que más se podría
utilizar es el girasol, “cuyo contenido medio en aceite es del 44%”.
EL PAÍS
a) Define el término de “biocarburante” o “biocombustible”. Cita dos ejemplos diferentes a los men-
cionados en el texto.
b) Explica tres ventajas que tienen estos biocarburantes respecto a los combustibles derivados del
petróleo, y señala un efecto positivo de su uso sobre el medio ambiente.
c) Explica el concepto de “agricultura energética” que aparece reflejado en el texto.
a) Combustible producido directa o indirectamente (por un proceso termoquímico o bioquímico) con biomasa,
como la leña, el estiércol, el carbón, el biogás, el gasógeno o el biohidrógeno. Normalmente se usa “biocar-
burante” para definir los biocombustibles fluidos para el transporte (bioetanol, biodiésel, gasógeno, etc.).
b) Ventajas: su carácter renovable y biodegradable, el ahorro de combustibles fósiles, la eliminación de
residuos y el uso de terrenos no aptos para otros cultivos. Inconvenientes: la emisión de CO2 y sustancias
nocivas, el bajo rendimiento energético, muchos residuos inutilizables, la necesidad de grandes superficies
de terreno (previa deforestación) y el mayor uso de monocultivos intensivos, fertilizantes y pesticidas.
c) Son monocultivos de plantas para la obtención de biocombustibles (soja, caña de azúcar, maíz, girasol, etc.).

13.37 Biocombustible y alimentación Gráfica 1


La gráfica 1 representa la evolución de la producción
y el consumo mundiales de cereales. La gráfica 2
muestra la evolución del uso del maíz para producir
biocombustibles (etanol) en Estados Unidos.
Justificando siempre tu respuesta, contesta a las
siguientes cuestiones:
a) Explica dos ventajas ambientales del uso de
biocombustibles como el etanol para producir
energía.
b) Señala dos problemas que puede plantear el Gráfica 2
constante crecimiento de la producción y
consumo de cereales para la conservación de
ecosistemas y la conservación de la bio-
diversidad planetaria.
c) Si las tendencias que se observan en los
gráficos no se invierten en los próximos años,
¿cómo pueden utilizarse los dos gráficos para
hacer una predicción respecto a la abundancia o
escasez de cereales en el futuro?
d) Cita los efectos del previsible calentamiento global sobre la disponibilidad de alimentos. Propón
alguna medida correctora, indicando una ventaja y un inconveniente ambientales que pueda tener.
a) Son un recurso potencialmente renovable y su uso emite menos CO2 que el de los combustibles fósiles.
b) Son cultivos monoespecíficos, que ocupan territorio en detrimento de ecosistemas complejos. Reducen la
extensión de los ecosistemas naturales y afectan a los valores regionales y globales de biodiversidad.
c) La gráfica 1 muestra que en el 2007, el consumo iguala a la producción; la 2, que el consumo de cereales
para producir biocombustibles está creciendo muy deprisa. Todas estas observaciones apoyan la predicción
de escasez si la tendencia de consumo no cambia o no aumenta rápidamente la producción.
d) Produciría un aumento de la desertización que implicaría la pérdida de suelo. Esto, unido al aumento de
plagas, dificultaría que la producción de cereales pudiera alcanzar lo demandado. Algunas soluciones son las
técnicas de protección del suelo (responden a un modelo sostenible de gestión de los recursos, pero suelen
reducir la producción), el traslado de cultivos a otras latitudes (aprovechan los cambios en el clima, pero
sustituyen territorios antes ocupados por ecosistemas y generan desequilibrios regionales), etc.

Solucionario 129
13.38 Agricultura y medio ambiente
En las últimas décadas, la población activa agraria ha disminuido notablemente, y más de un millón de
hectáreas de cultivo han sido abandonadas. Sin embargo, la potencia mecánica utilizada en la agricultura se
ha cuadriplicado, y el consumo medio de fertilizantes también ha aumentado extraordinariamente, sobre
todo en los cultivos de regadío.
Revista Ecosistemas, número 17
a) Menciona el tipo de agricultura a la que hace referencia el texto.
b) ¿Cuáles son las repercusiones que presenta este tipo de agricultura sobre las aguas continen-
tales?
c) Explica algún mecanismo alternativo al uso de fitosanitarios para el control de las plagas que afec-
tan a los cultivos.
a) Se refiere a la agricultura intensiva, en la que se consiguen mejoras productivas debido a que es una
agricultura mecanizada y a que utiliza pesticidas, fertilizantes químicos y sistemas de riego, por lo que
consume gran cantidad de energía procedente de combustibles fósiles.
b) El uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados provoca la contaminación de las aguas subterráneas y de
los ríos, debido al lixiviado del suelo por la lluvia o el riego, que hace que aumente la cantidad de estos
nutrientes en el agua. Este aumento provoca un rápido incremento en la población de productores, prin-
cipalmente algas, que agotan el oxígeno del agua causando su eutrofización.
c) Una forma de impedir que las plagas acaben con toda la cosecha es evitar la selección artificial sobre los
individuos de la especie cultivada, para favorecer la variabilidad genética. La extensión de las plagas ha
sido favorecida por el uso abusivo de pesticidas, que han acabado no solo con las especies dañinas para
el cultivo, sino con todas las demás, disminuyendo la biodiversidad. Así, cuando aparece una plaga, no
existen competidores ni sus predadores naturales. Por tanto, habría que mantener en el cultivo algunas
especies depredadoras, insectívoras, de las que afectan de forma específica a cada cultivo.
El cultivo en franjas de diferentes especies y la rotación de cultivos reducen la propagación de plagas. El
uso de biopesticidas, más específicos que los pesticidas químicos, puede controlar las plagas sin dañar
los ecosistemas ni afectar a la diversidad específica.
Otros métodos interesantes son el control biológico de plagas mediante el uso de feromonas, que atraen
selectivamente a los individuos de una especie, la liberación de individuos estériles, etc.

130 Solucionario

Você também pode gostar