Você está na página 1de 35

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES

CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Informe Modelación en MODFLOW:

Modelo hidrogeológico microcuenca en Concepción.

Alumno : Camila Fernanda Contreras Suazo.

Francisco José Guerrero San Martín.

Nataly Alejandra Manque Roa.

Patricio Andrés Mardones Contreras.

Docente : Dr. Ivo Janos Fustos Toribio.

Fecha : 03 de julio de 2019.

1
Contenido
Resumen. ................................................................................................................................................................. 4
1. Detalles administrativos del laboratorio. ............................................................................................................ 4
1.1. Objetivo del laboratorio. ........................................................................................................................... 4
1.1.1. Objetivo general. ............................................................................................................................. 4
1.1.2. Objetivos específicos. ...................................................................................................................... 4
1.2. Resultados esperados. ............................................................................................................................ 4
2. Bases matemáticas de MODFLOW. ................................................................................................................. 5
2.1. Ley de Darcy............................................................................................................................................ 5
2.2. Convenio de discretización. ..................................................................................................................... 5
2.3. Método de las diferencias finitas. ............................................................................................................. 6
2.4. Flujo interno. ............................................................................................................................................ 6
2.5. Flujo externo. ........................................................................................................................................... 6
2.6. Formulación de la ecuación de diferencias finitas. .................................................................................... 7
3. Metodología para la elaboración del modelo. .................................................................................................... 8
3.1. Modelo hidrogeológico conceptual. .......................................................................................................... 8
3.1.1. Zona de estudio............................................................................................................................... 8
3.1.2. Clima e Hidrología. .......................................................................................................................... 9
3.1.2.1. Límites y topografía microcuenca LNB. ..................................................................................... 10
3.1.2.2. Geología e hidrogeología. ......................................................................................................... 10
3.2. Modelo hidrogeológico numérico. ........................................................................................................... 12
3.2.1. Construcción de dominio físico del modelo. ................................................................................... 12
3.2.1.1. Límites y topografía. .................................................................................................................. 12
3.2.1.2. Discretización espacial y temporal del dominio. ......................................................................... 13
3.2.1.3. Definición de celdas inactivas (flujo nulo) y niveles piezométricos iniciales. ............................... 14
3.2.2. Entrada de características del suelo. ............................................................................................. 14
3.2.2.1. Conductividad hidráulica. .......................................................................................................... 16
3.2.2.2. Capacidad, retención y porosidad.............................................................................................. 16
3.2.3. Definición condiciones de borde. ................................................................................................... 18
4. Resultados. .................................................................................................................................................... 18
4.1. Modelo conceptual. ................................................................................................................................ 18
4.2. Modelo numérico. .................................................................................................................................. 19
5. Discusión y sumario. ...................................................................................................................................... 19
5.1. Análisis de resultados y comparación con modelo conceptual. ............................................................... 19
5.2. Acerca de los datos necesarios para el desarrollo del modelo. ............................................................... 20
5.3. Acerca de las limitantes de MODFLOW y las decisiones tomadas en la modelación............................... 21
5.4. Acerca de la necesidad de un modelo conceptual. ................................................................................. 22
5.5. Calidad del modelo generado en MODFLOW. ........................................................................................ 22
5.6. Propuesta de metodologías y datos integrados. ..................................................................................... 23
5.7. Comentarios de cierre. ........................................................................................................................... 23
6. Bibliografía. .................................................................................................................................................... 25

2
7. Anexos. .......................................................................................................................................................... 27
7.1. Antecedentes del SEIA y manual de MODFLOW 2005. .......................................................................... 27
7.2. Leyenda de Mapas. ............................................................................................................................... 32
7.3. Propiedades como datos de entrada. ..................................................................................................... 33
7.3.1. Conductividad hidráulica. ............................................................................................................... 33
7.3.2. Porosidad eficaz (%). .................................................................................................................... 33
7.3.3. Coeficiente de almacenamiento. .................................................................................................... 34
7.3.4. Niveles piezométricos iniciales. ..................................................................................................... 34
7.3.5. Valores de resistividades por literatura. ......................................................................................... 34
7.3.6. Estratigrafía en cercanías del cerro Manquimavida. ....................................................................... 35

3
Resumen.

El presente documento expone el estudio de la interacción del agua subterránea con el agua superficial en una
microcuenca ubicada aproximadamente en las coordenadas ~36°90’ S, ~72°0’ O en la Región del Biobío, Chile;
realizado tras la modelación del sistema en MODFLOW, software generado por el Servicio Geológico de los Estados
Unidos (USGS) a finales de la década de los 80, el cual consiste de un código fuente que resuelve mediante diferencias
finitas la ecuación de flujo del agua subterránea. El modelo cuenta con celdas de 142 x 124 metros y 7 capas, desde
la cota máxima obtenida del DEM de resolución 30x30 trabajado hasta la profundidad del basamento. El borde inferior
se consideró a 130 metros para el sector de depósitos fluviales, mientras que para la porción que corresponde a roca
metamórfica se ocuparon los datos de un perfil ERT realizado en las cercanías del Cerro Manquimavida.

Con el objetivo de implementar un modelo hidrogeológico a partir de estudios previos, correspondientes a los
desarrollados en el curso, y particularmente modelar la dinámica del agua subterránea en la microcuenca la Ladera
Norte del Río Biobío en el dominio del espacio (modelo estático); se exponen, a continuación, las bases matemáticas
detrás del software estudiado mediante las ecuaciones constitutivas de MODFLOW, las que corresponden a
derivaciones de la Ley de Darcy en 3 dimensiones. Seguidamente, se enumeran los datos y estudios base utilizados
para la elaboración del modelo en el software, y se presenta el modelo conceptual a partir de ellos. Así, se definió la
conductividad hidráulica, capacidad, retención y porosidad del acuífero; como el resultado de estudios de geofísica de
exploración mediante un ERT para la porción del cerro Manquimavida, y de estratigrafías y sondajes para el sector de
depósitos fluviales y roca intrusiva. Para la profundidad del nivel freático inicial se ocuparon las mediciones de 17
pozos de exploración facilitados por el Docente.

Se encontró que la microcuenca de la Ladera Norte del Río Biobío tiene un régimen efluente, en que los flujos tienen
dirección E – O, donde el agua proveniente de las unidades bajo los cerros desciende y se moviliza en la horizontal
de los depósitos fluviales con dirección al río; lo que presenta concordancia con las propiedades hidráulicas impuestas
durante la modelación, la geología del sector y estudios previos; pero que a su vez expone equívocamente zonas
secas en las capas de la porción estratigráfica superficial de la roca intrusiva y parte de la metamórfica; lo que se
atribuye tanto a las limitaciones de simplificaciones realizadas en la modelación, como a la escasez de datos
específicos de la zona de estudio.

Palabras claves: MODFLOW, Modelos Hidrogeológicos, Diferencias Finitas, Ladera Norte Biobío, Concepción.

1. Detalles administrativos del laboratorio.


1.1. Objetivo del laboratorio.
1.1.1. Objetivo general.
- Implementar un modelo hidrogeológico previamente elaborado para desarrollos posteriores.

1.1.2. Objetivos específicos.


- Transferir un modelo conceptual a un modelo numérico en MODFLOW.
- Generar una evaluación de la calidad de un modelo hidrogeológico basado en MODFLOW.
- Proponer metodologías y datos a integrar en el modelo hidrogeológico inicial con mejoras a futuro.
- Comprender la distribución espacial del nivel freático en la zona de estudio mediante un modelo estático.
- Evaluar la interacción del agua subterránea con el agua superficial en una microcuenca en las cercanías de
la ciudad de Concepción.

1.2. Resultados esperados.


- Modelar la dinámica del agua subterránea tanto en el dominio del espacio como del tiempo, facilitando una
mejor toma de decisiones.

4
2. Bases matemáticas de MODFLOW.

2.1. Ley de Darcy.

El flujo de agua de densidad constante en tres dimensiones en un medio poroso cualquiera que cumple con la Ley de
Darcy, puede ser descrito por la Ecuación en Derivadas Parciales que sigue:

𝜕 𝜕ℎ 𝜕 𝜕ℎ 𝜕 𝜕ℎ 𝜕ℎ
(𝐾𝑥𝑥 ) + (𝐾𝑦𝑦 ) + (𝐾𝑧𝑧 ) − 𝑄𝑠′ = 𝑆𝑠 (Ec. 1)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑡

Donde 𝐾𝑥𝑥 , 𝐾𝑦𝑦 , 𝐾𝑧𝑧 son los valores de la conductividad hidráulica a lo largo de las coordenadas cartesianas 𝑥, 𝑦, 𝑧;
ℎ es el potencial hidráulico (𝐿), 𝑄𝑠′ es el volumen de agua por unidad de tiempo inyectado/extraído, siendo este
negativo cuando se extrae flujo y positivo cuando se inyecta flujo (𝑇 −1 ). 𝑆𝑠 es el coeficiente de almacenamiento
especifico del medio (𝐿−1 ) y 𝑡 es el tiempo (𝑇).

En general, 𝑆𝑠 , 𝐾𝑥𝑥 , 𝐾𝑦𝑦 , 𝐾𝑧𝑧 pueden ser funciones del espacio: (𝑥, 𝑦, 𝑧), mientras que ℎ y 𝑄´𝑠 del espacio y el
tiempo: (𝑥, 𝑦, 𝑧; 𝑡), con lo que la ecuación anterior describe el flujo saturado en un medio poroso y anisotrópico en
régimen transitorio. La ecuación entonces, junto con las condiciones iniciales y de contorno, constituye el modelo
matemático del flujo subterráneo. La solución en sentido analítico, es una función ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧; 𝑡) cuyas derivadas
satisfagan la ecuación anterior y verifican las condiciones de contorno e iniciales; pero, excepto en casos muy simples,
es muy difícil llegar a una solución analítica, por lo que se hace necesario la utilización de otros métodos de resolución.
Uno de estos es el método de las diferencias finitas. Este básicamente consiste en la sustitución del sistema continuo
por un conjunto finito y discreto de puntos en el espacio y el tiempo, y las derivadas parciales por las diferencias de
ℎ en dichos puntos. Esto resulta en un conjunto de ecuaciones algebraicas lineales simultáneas. Su solución lleva a
los valores de ℎ en el punto y tiempo escogidos, los cuales representan una aproximación a la distribución continua
de valores en el tiempo que daría una solución analítica de la ecuación diferencial.

2.2. Convenio de discretización.


En MODFLOW 6, los volúmenes de control discretos que componen el modelo son llamados “celdas”, donde cada
celda presenta un punto llamado “nodo” donde el potencial hidráulico es calculado. El método de diferencias finitas
ubica el nodo de la celda en el centro de la misma. La comunicación hidráulica entre las celdas está conceptualizada
como la comunicación hidráulica entre los nodos. Este arreglo de celdas, junto con la red de conexiones es llamado
“malla”.

Figura 2.1: A la izquierda la representación del mallado. A la derecha Diagrama que muestra el flujo hacia la celda n
desde la celda m. Fuente: Harbaugh, A.W., 2005.

La Figura 2.1 representa una discretización espacial de un sistema de acuífero utilizando la malla de MODFLOW. La
localización de las celdas esta descrita en términos de filas, columnas y capas. A la izquierda se representa un sistema
de 5 filas, 9 columnas y 5 capas. Un supuesto utilizado por MODFLOW es que cada capa representa una unidad geo
– hidrológica horizontal. Por convención, las capas se numeran desde arriba hacia abajo.
5
2.3. Método de las diferencias finitas.
La (Ec. 1) representa el balance hídrico de un volumen de control dentro del modelo. Los términos que involucran
conductividad hidráulica representan la razón de entrada o salida de flujos en el volumen de control bajo la influencia
del gradiente hidráulico. El termino 𝑄´𝑠 representa la razón a la cual el agua entra o sale del volumen de control
mediante otras fuentes. El término que incluye el coeficiente de almacenamiento 𝑆𝑠 representa la razón a la cual el
agua dentro del sumidero es acumulada o vaciada. El método de las diferencias finitas discretiza la (Ec. 1), donde los
volúmenes de control son aproximados a celdas de volumen finito, y la ecuación de diferencias finitas representa el
balance hídrico de la celda dentro del modelo.

La derivación de las ecuaciones de diferencias finitas comienza por el balance general de la celda, tomando en cuenta
movimientos de fluidos entre las celdas (flujos internos), flujo desde otras fuentes (flujos externos) y almacenamiento.

2.4. Flujo interno.


Flujos entre celdas son llamados flujos internos. Estos son formas discretas de la Ley de Darcy. Estos flujos serán
considerados positivos si entran en la celda 𝑛; el signo negativo utilizado usualmente en la Ecuación de Darcy fue
eliminado de todos los términos. En base a esto, el flujo horizontal hacia la celda 𝑛, dese la celda 𝑚 esta dado por la
ecuación de Darcy como:

hm − hn
̅𝑛,𝑚 Δ𝑤𝑛,𝑚 Δvn,m
𝑄𝑛,𝑚 = 𝐾 (Ec. 2)
𝐿𝑛,𝑚 + 𝐿𝑚,𝑛

Donde 𝑄𝑛,𝑚 es la tasa de flujo hacia la celda 𝑛 desde las celda 𝑚, 𝐾 ̅𝑛,𝑚 es la conductividad hidráulica efectiva entre
nodos, Δ𝑤𝑛,𝑚 es el ancho por donde pasa el flujo, Δvn,m es el alto de la cara por donde pasa el flujo, ℎ es la potencial
hidráulico en cada celda, y 𝐿 es la distancia desde el nodo respectivo a la superficie de traspaso de flujo.

Se puede describir todos los términos que acompañan a los potencial hidráulicos, como conductancia hidráulica 𝐶𝑛,𝑚
entre las celdas 𝑛 y 𝑚, entonces:

̅𝑛,𝑚 Δ𝑤𝑛,𝑚 Δvn,m


𝐾
𝐶𝑛,𝑚 = (Ec. 3)
𝐿𝑛,𝑚 + 𝐿𝑚,𝑛

Reemplazando la conductancia en la (Ec. 2) se tiene:

𝑄𝑛,𝑚 = 𝐶𝑛,𝑚 (hm − hn ) (Ec. 4)

2.5. Flujo externo.


La ecuación descrita anteriormente da cuenta del flujo desde y hacia celdas adyacentes. Para poder considerar flujos
mediante procesos externos al acuífero, como ríos, evapotranspiración, o pozos, es necesario incluir más términos.
Estos flujos externos a su vez pueden ser dependientes del potencial hidráulico en la celda que recibe el flujo; pero
independiente del potencial en otras celdas del acuífero, o simplemente puede ser completamente independiente del
potencial hidráulico. El flujo desde el exterior puede ser representado por la expresión:
𝑛𝑠𝑟𝑐 𝑛𝑠𝑟𝑐 𝑛𝑠𝑟𝑐

∑ 𝑎𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 = ∑ (𝑝𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 ℎ𝑛 ) + ∑ 𝑞𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 (Ec. 5)


𝑖𝑠𝑟𝑐=1 𝑖𝑠𝑟𝑐=1 𝑖𝑠𝑟𝑐=1
Donde 𝑎𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 es el flujo desde una fuente externa 𝑖𝑠𝑟𝑐 hacia la celda 𝑛 (𝐿3 𝑇 −1 ), 𝑝𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 es coeficiente de potencial
hidráulico usado en el calculo del flujo (𝐿2 𝑇 −1 ), y 𝑞𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 es el termino independiente del potencial hidráulico par el
calculo del flujo. Para un número 𝑛𝑠𝑟𝑐 de fuentes externas afectando una celda. Luego se definen:

6
𝑛𝑠𝑟𝑐 𝑛𝑠𝑟𝑐

𝑃𝑛 = ∑ 𝑝𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 𝑄𝑛 = ∑ 𝑞𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 (Ec. 6)


𝑖𝑠𝑟𝑐=1 𝑖𝑠𝑟𝑐=1

Entonces, la formula general para el flujo externo hacia la celda 𝑛 es:


𝑛𝑠𝑟𝑐

𝑄𝑛,𝑠 = ∑ 𝑎𝑛,𝑖𝑠𝑟𝑐 = 𝑃𝑛 ℎ𝑛 + 𝑄𝑛 (Ec. 7)


𝑖𝑠𝑟𝑐=1

2.6. Formulación de la ecuación de diferencias finitas.

La suma de los todos los flujos internos, más la suma de los flujos provenientes de fuentes externas, debe ser igual a
la tasa de cambio en el almacenamiento dentro de una celda. Bajo la suposición que la densidad del agua en el
acuífero es constante, la ecuación de continuidad que expresa el balance de flujo en la celda 𝑛 es:

∑ 𝑄𝑛,𝑚 + 𝑄𝑛,𝑠 − 𝑄𝑆𝑇𝑂 = 0 (Ec. 8)


𝑚∈𝜂𝑛

Donde 𝜂𝑛 es la lista de celdas conectadas a 𝑛, 𝑄𝑛.𝑚 es el flujo desde la celda 𝑚 a la celda 𝑛, 𝑄𝑛,𝑠 es el flujo desde
fuentes externas a la celda 𝑛, y 𝑄𝑆𝑇𝑂 es el cambio en el volumen de agua alamcenada en la celda 𝑛, el cual está
definido como:

Δℎ𝑛
𝑄𝑆𝑇𝑂 = 𝑆𝑆𝑛 V (Ec. 9)
Δ𝑡 n

Donde 𝑆𝑆𝑛 es el coeficiente de almacenamiento de la celda 𝑛, 𝑉𝑛 es el volumen de la celda 𝑛 y Δℎ es el cambio en


el potencial hidráulico de la celda 𝑛, en intervalo de tiempo Δ𝑡. Entonces, para esta definición, el 𝑄𝑆𝑇𝑜 es positivo
cuando el potencial hidráulico de la celda aumenta (agua se acumula en la celda), y negativo en caso contrario. La
diferencia finita Δℎ𝑛 /Δ𝑡 debe ser expresada en términos del potencial hidráulico de la celda 𝑛 para dos tiempos
distintos. En base al gráfico de la Figura 7.4 se puede representar el valor Δℎ𝑛 /Δ𝑡 de la siguiente manera:

Δℎ𝑛 ℎ𝑛 − 𝐻𝑂𝐿𝐷𝑛
≅ (Ec. 10)
Δ𝑡 𝑡 − 𝑡𝑜𝑙𝑑

Entonces, la pendiente del , o la derivada con respecto al tiempo, puede ser aproximada usando el cambio de potencial
hidráulico en el nodo de la celda 𝑛, en un intervalo de tiempo que precede y termina con el tiempo 𝑡, donde el flujo es
evaluado. Finalmente la (Ec. 8) de diferencias finitas para el flujo de la celda 𝑛 puede reescribirse utilizando la (Ec. 4),
(Ec. 7) y (Ec. 10).

ℎ𝑛 − 𝐻𝑂𝐿𝐷𝑛
∑ 𝐶𝑛,𝑚 (ℎ𝑚 − ℎ𝑛 ) + 𝑃𝑛 ℎ𝑛 + 𝑄𝑛 − 𝑆𝑆𝑛 𝑉𝑛 =0 (Ec. 11)
𝑡 − 𝑡𝑜𝑙𝑑
𝑚∈𝜂𝑛

Como el término 𝑄𝑛 , los coeficientes que acompañan a los varios términos del potencial hidráulico son todos
conocidos, ya que es el potencial hidráulico al comienzo de la iteración 𝐻𝑂𝐿𝐷𝑛 . Los potenciales hidráulicos ℎ𝑛 y ℎ𝑚
en el tiempo 𝑡, tiempo el cual es el final del periodo, son desconocidos. Estos son entonces los potenciales hidráulicos
a calcular. Esta ecuación no puede ser resuelta de forma independiente pues presenta más de una incógnita. Una
ecuación como esta puede ser escrita para celda activa en la malla, y debido a que solo un potencial hidráulico es
desconocido por cada celda, queda un sistema de N ecuaciones y N incógnitas. Este sistema puede ser resuelto de
forma simultánea, sujeto a las condiciones de inicio y borde apropiadas.
7
3. Metodología para la elaboración del modelo.

3.1. Modelo hidrogeológico conceptual.


La determinación de qué aspectos de un sistema de agua subterránea real deben incorporarse en una simulación por
computadora generalmente depende, en parte, de los objetivos del estudio para los cuales se está desarrollando el
modelo; razón por la cual en primera instancia se definirá el objetivo de la modelación a realizar. Ya que se desea
conocer la interacción del agua subterránea con el agua superficial en una microcuenca cercana a Concepción, es
decir, comprender la distribución espacial del nivel freático en un modelo estático, el modelo a realizar será básico (a
nivel de complejidad), y su objetivo corresponde a obtener estimaciones gruesas y representar sistemas simples (ver
Tabla 7.2) según la clasificación realizada por el (SEIA, 2012); de donde requiere de los datos mínimos presentados
en el Anexo 7.1. Los objetivos mencionados anteriormente influyen entonces, en el tamaño del área de interés, la
profundidad a la cual se encuentra el acuífero para realizar la modelización, la escala de discretización (tamaño de
los bloques o elementos del modelo) y el método utilizado para representar las condiciones de contorno del dominio
del modelo (USGS, 2001).

Una vez definido el alcance del estudio, se procede a la elaboración del modelo conceptual. Este conforma el sustento
técnico a la hora de definir las condiciones hidrogeológicas que serán representadas luego en el modelo numérico y
determinarán, además, la precisión y la capacidad predictiva del mismo (SEIA, 2012). A continuación, se presentan
las bases para el modelo conceptual elaborado en estudio.

3.1.1. Zona de estudio.

La zona de estudio corresponde al sector de Ladera Norte del Río Biobío (ver Figura 3.1), ubicada aproximadamente
en las coordenadas ~36°90’ S, ~72°0’ O en la Región del Biobío, Chile. La Región del Biobío se localiza en la zona
centro sur del país. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de La Araucanía, al oeste con el
Océano Pacífico y al este con Argentina. Respecto a las condiciones climáticas, se define como una zona de transición
entre un clima templado mediterráneo cálido y un clima templado húmedo o lluvioso (Romero, 1985). Estas
condiciones permiten el desarrollo de una vegetación muy particular y diferente a la de las otras regiones. Cabe
mencionar que la red hidrográfica se organiza a través de la gran hoya del Biobío. Entre las principales actividades
económicas destacan los servicios sociales, personales y comunales; la industria manufacturera y servicios
financieros y empresariales (DATACHILE, 2019). También resalta como un importante centro de educación superior,
ya que es sede de varias universidades, constituyéndose como un espacio relevante para el quehacer científico, la
cultura y las artes (INE, 2017).

Figura 3.1: Georreferenciación Zona de Estudio. Fuente: Elaboración Propia.

8
3.1.2. Clima e Hidrología.

La cuenca del Biobío es una de las cuencas de mayor superficie en Chile (24264 km2) y comprende partes de las
provincias de Ñuble, Concepción, Biobío, y Arauco. Además, abarca parte de las Provincias de Malleco y Cautín en
la Región de la Araucanía. La geología de la cuenca comprende principalmente depósitos aluvionales y rocas
terciarias. En la parte superior de la cuenca de los ríos Biobío y Laja, se observan influencias del tipo volcánica y
sedimentaria, que se extiende en la Plataforma Piedemonte y Depresión Central, hasta la cordillera de la costa. Esta
última, presenta mayoritariamente rocas graníticas sobre la que han ocurrido numerosos procesos de meteorización,
los cuales han permitido la formación del suelo. La parte baja de la cuenca, se encuentra levemente influenciada por
rocas sulfuradas, las que no presentan incidencia en la calidad de agua, debido a características tales como: cubierta
vegetal, tipo de suelo, entre otros (Dirección General de Aguas, 2004).

De acuerdo a la información proporcionada por el Mapa Hidrogeológico (Dirección General de Aguas, 1989), en las
localidades de Mulchén, Los Ángeles y Yumbel, se ubican acuíferos menores de 2 metros de profundidad. A lo largo
de todo el cauce del Río Biobío, desde su nacimiento a la desembocadura, existen acuíferos de distintas
características de productividad y calidad química de las aguas. Con respecto al suelo en el sector medio, predominan
los materiales de cenizas volcánicas, en el norte suelos tramos de lata fertilidad, en el centro arenales de baja fertilidad
y en el sector sur suelos limosos, bien drenados y alta fertilidad (Dirección General de Aguas, 2004).

El Mapa Hidrogeológico de la zona se muestra a continuación. La leyenda y descripción de las unidades se presentan
en el Anexo 7.2.

Figura 3.2: A la izquierda características hidrogeológicas del dominio de interés. Escala 1:1.000.000. A la derecha geología del
sector según Mapa Geológico Nacional. Fuente: (Dirección General de Aguas, 1989) y (Subdirección Nacional de Geología,
2003).

En cuanto al clima, el sector de análisis posee uno templado mediterráneo (Csb según la clasificación climática de
Köppen), con una estación invernal lluviosa y una estival seca y cálida (Romero, 1985). Su precipitación se produce
por el paso de sistemas frontales, durante los meses de invierno (Barret et al. 2010). En las zonas de laderas, se han
establecido numerosos umbrales de precipitación, con 7.8 mm sobre 14 horas o 50 mm sobre 48 horas (Cuevas,
2012).

9
3.1.2.1. Límites y topografía microcuenca LNB.

Para definir la zona de análisis, se consideró la delimitación de la microcuenca con la red de drenaje y canales
obtenidos a través del análisis del DEM de resolución 30x30 [m] (facilitado por el Docente) en el software SAGA GIS
2.3.2. Dada la escala del área a analizar, no se consideró la delimitación con las estaciones fluviométricas más
cercanas, sino que se optó por la generación de canales con un Strahler Order de 3. Para verificar que la delimitación
fuese acorde, se consideró que ésta debiese contener la mayor cantidad de pozos, los que contienen la información
de los niveles piezométricos iniciales del modelo. Una vez obtenida la microcuenca, se consideró un sobre ancho que
permitiese plasmar en el modelo las condiciones de borde e hidrología del sector para la correcta representación de
la zona, comprendiendo la porción del Río Biobío aledaña y la geología colindante. En la Figura 3.3 se muestra la
zona de estudio misma, la geología del sector y la ubicación de los pozos utilizados para el análisis.

Figura 3.3: Mapa ubicación zona de estudio con geología del lugar, microcuenca de análisis y pozos de observación utilizados.
El recuadro contempla la porción modelada en el software. Fuente: Elaboración Propia.

3.1.2.2. Geología e hidrogeología.


Dentro de las grandes unidades presentes en la Región del Biobío, las cuales son, en orden desde mar a cordillera:
Planicies Litorales, Cordillera de la Costa, Depresión Central, Precordillera y Cordillera Andina; la zona de estudio
antes descrita se encuentra entre las primeras dos nombradas, más específicamente a llanos sedimentarios del Río
Biobío en su desembocadura. Los llanos de sedimentación fluvial se distribuyen aledaños al curso del cuerpo de agua
descrito, específicamente cercano a su desembocadura, y éstos corresponden a arenas negras provenientes de la
actividad del volcán Antuco, que se depositaron finalmente en las playas al norte del Rio Biobío por deriva litoral.
También es posible encontrar arenas blancas en la ribera sur del río, debido a la alteración del intrusivo granítico de
la costa (AQUATERRA Ingenieros Limitada, 2012).

En el caso de los cordones metamórficos, estos sólo se presentan al este del sector de Chiguayante, y no superan
los 230 msnm, tienen direcciones N – S y sus pendientes oscilan entre los 10 a 20°. Presentan fuerte alterabilidad y

10
procesos de erosión del manto y de deslizamiento de material. Los cordones graníticos están constituidos por granito,
tonalita, diorita y granodiorita de edad Paleozoica, material que se encuentra altamente meteorizado. Presenta
sectores altamente disectados sobre granitoides de textura gruesa. Estos tienen altitudes de hasta 350 msnm y su
dirección general es E – O. Presentan valores de pendiente generalmente entre 15 y 25°, con extremos de 30°.
Procesos de erosión y cárcavas son mayores en sectores expuestos hacia el norte, y los procesos de derrumbes
tienden a ser mayores en las laderas expuestas al sur (Peña, 1995).

La terraza superior se encuentra en contacto con las laderas graníticas y metamórficas, y alcanza su mayor desarrollo
en los sectores de Hualqui y Chiguayante, donde tiene una altitud promedio de 24 msnm. Está conformada por
sedimentos de arenas negras finas a gruesas, con escaso índice de desgaste y de mala selección granulométrica. La
altitud de las terrazas no supera los 35 msnm y presentan pendientes máximas de 3°. Además, en esta unidad
morfológica, es posible advertir la presencia de un extenso paleocanal (3.4 km de largo), el cual cruza Chiguayante
en orientación SE a NO, separando la terraza y dejando las terrazas planas al NE y las terrazas modeladas en dunas
al NO. Estas dunas, al estar en contacto directo con las laderas, ha provocado una obturación de los drenajes y la
formación de áreas anegadizas.

La terraza inferior del Río Biobío presenta un escaso desarrollo, y su mayor envergadura se alcanza en el sector de
Hualqui, en el quiebre del cuerpo de agua, en un largo de 2 km. Está compuesta por arenas negras, con mayor
presencia de limos. Su altitud oscila entre los 5 y 10 msnm, y pendientes menores a los 2°, es plana y presenta
pequeñas dunas (Peña, 1995).

Dentro de la zona de estudio se distinguen distintas estructuras (ver Figura 3.3), siendo las más importantes para el
análisis, el basamento cristalino, el batolito costero y los depósitos fluviales. En Chiguayante se observa una
composición de roca granito y depósitos no consolidados, así como también la continuación del basamento de rocas
intrusivas presentes en el SE de Concepción, específicamente en el cerro Caracol.

✓ Basamento cristalino.

En la ribera sur del río afloran rocas metamórficas, las cuales se componen principalmente de filitas y pizarras. Estas
rocas se distribuyen en los cerros que limitan con el Río Biobío y presentan un color rojo amarillento, debido a la
presencia de arcillas producto de la fuerte meteorización. El espesor del manto de alteración es considerable y variado,
pudiendo estar entre los 2 y 50 metros.

La principal estructura representada por el basamento cristalino es la Pz4b, la cual según el Mapa Geológico Nacional
corresponde a la serie oriental del basamento metamórfico (Silúrico – carbonífero), donde las rocas metamórficas que
se distribuyen en la región más occidental del área, como una franja prácticamente continua de dirección general
NNE-SSW, corresponden según Aguirre et al. (1972) a la serie oriental, compuesta principalmente por esquistos,
filitas, gneises y metareniscas, cuyo grado de metamorfismo varía entre las facies esquistos verdes y granulita (alto
gradiente presión/temperatura), y se caracterizan por la aparición sucesiva, de poniente a oriente, de biotitas,
andalucitas y sillimanitas según el grado creciente de metamorfismo (AQUATERRA Ingenieros Limitada, 2012).

Existe un afloramiento de rocas metamórficas en el sector SE de Chiguayante, correspondiente al cerro


Manquimavida, cercano al sector de Las Leoneras. El suelo de este cerro se caracterizó mediante la utilización de un
ERT realizado en el cerro.

11
✓ Batolito costero.

Las rocas graníticas afloran en los cerros islas de Concepción y presenta una distribución continua en sus alrededores,
particularmente en los faldeos occidentales de la cordillera de la costa (cerro Caracol y Lo Pequén), y afloramientos
aislados en los cerros La Pólvora, Chepe, Chacabuco y Lo Galindo. Estas rocas se presentan muy alteradas y
meteorizadas generando un material de descomposición con diferentes grados de cohesión, conocido genéricamente
con el nombre de maicillo. Está compuesto principalmente por cuarzo, micas y feldespatos alterados, además de
minerales accesorios.

La acción erosiva del río genera a partir de esta roca granítica meteorizada, depósitos coluviales. Es posible encontrar
en las laderas de los cerros mencionados anteriormente material coluvial inconsolidado, originado por procesos de
remoción en masa, pasados y recientes. Estos procesos afectan principalmente al material granítico meteorizado
(maicillo), debido a su baja estabilidad, lo que se evidencia en la mayor proporción de este material en estos depósitos
(Saez, 2004).

La secuencia metamórfica presente se conoce por el nombre de Cpg: “Intrusivos carboníferos-pérmicos tonalitas y
granodioritas indiferenciadas. Se distribuyen como una franja continua de dirección general NNE-SSO, al oeste de las
rocas metamórficas descritas anteriormente, conformando gran parte de la Cordillera de la Costa. Está conformado
por un complejo plutónico cuya composición petrográfica varía entre tonalita y granodiorita, con menos extensos de
diorita cuarcífera y granito. Este complejo plutónico fue definido por González-Bonorino, 1970; y Hervé et al. 1976,
como el Batolito de la Costa. Tiene una relación de contacto intrusivo con las rocas del basamento metamórfico e
infrayace, con discordancia de erosión, a las series sedimentarias y sedimentario-volcánicas del Triásico
(AQUATERRA Ingenieros Limitada, 2012).

✓ Depósitos fluviales.

Finalmente, en gran parte de la cuenca de estudio, se presentan depósitos fluviales no consolidados, los cuales se
componen principalmente de arenas limosas, intercala con limos de los depósitos fluviales del Río Biobío, y
ocasionalmente depósitos de origen eólico. Este relleno puede alcanzar entre los 80 y 130 metros, antes de encontrar
ripio y la roca madre. La secuencia sedimentaria presentes es denominada Qf: Depósitos fluviales: gravas, arenas y
limos del curso actual de los ríos mayores o de sus terrazas subactuales y llanuras de inundación.

3.2. Modelo hidrogeológico numérico.


Conocidos los datos de entrada y el escenario sobre el cual se va a modelar, se procede a la elaboración de un modelo
número. Los atributos básicos que se deben definir en la construcción del modelo numérico son, según (SEIA, 2012):
i) Límites y geometría del área o dominio de modelación, ii) Nivel de detalle de la discretización, iii) Tipo de modelo
(régimen permanente o transiente) y atributos en relación al tiempo, iv) Condiciones de borde y condiciones iniciales,
v) Tasas de recarga y otros flujos de entrada/salida, vi) Asignación de parámetros al modelo (parámetros de flujo y
transporte), y vii) Selección de pozos de observación y series de datos asociadas. Las características de cada uno
de estos se presentan en la Tabla 7.4 y Tabla 7.6.

3.2.1. Construcción de dominio físico del modelo.


3.2.1.1. Límites y topografía.

La primera restricción que se impone al momento de definir los límites físicos del modelo es que ellos deben permitir
que las condiciones de borde relevantes sean representadas cabalmente en el dominio definido (Tobar, 2009). Para
este estudio, las condiciones de borde a considerar son el Río Biobío, el Cerro Caracol, y el Cerro Manquimavida. Así,
para la microcuenca delimitada de 8 km2, se consideró un área de estudio total de 42 km 2, clasificando el estudio,
según el Manual de SEIA, como de escala local – distrital.
12
Con lo anterior, se establecen los límites geográficos presentados en la Figura 3.4, que responden a las
consideraciones de borde impuestas como las decisiones tomadas en el modelo conceptual explicado anteriormente.

Figura 3.4: Límites del dominio físico de la modelación. Fuente: Elaboración Propia.

3.2.1.2. Discretización espacial y temporal del dominio.


Una vez definidos los límites del modelo se adopta una discretización espacial tal que cada elemento mide 142 metros
por 124 metros, vistos en planta. Con lo anterior, se crearon 7 capas que van desde la cota mayor del cerro (+453 [m])
hasta la profundidad del lecho rocoso (-130 [m]), esto debido a los datos de estratigrafía que se presentarán en la
siguiente sección (ver punto 3.2.2). Para la definición de los límites de elevación, se recortó el DEM de resolución
30x30 [m] con la región de estudio (ver Figura 3.4) en QGIS 2.18.15, donde se guardó para cada pixel, sus
coordenadas y elevaciones. Éstos se cargaron en Visual MODFLOW, obteniéndose el resultado que se muestra a
continuación.

Figura 3.5: Definición de grilla en el modelo.

En cuanto a discretización temporal, como se requiere de un estudio estático, se consideró que el periodo de
modelación corresponde a 1 día, aun cuando el valor ocupado no influye en el modelo (cuando se trata de uno
estático), esto ya que el régimen permanente no depende del tiempo y Modflow llegará a la misma solución final (los
niveles alcanzados), pero si influirá en el volumen de agua que haya entrado por los límites del acuífero para alcanzar
el equilibrio tras la iteración.
13
3.2.1.3. Definición de celdas inactivas (flujo nulo) y niveles piezométricos iniciales.
Posteriormente, se deben marcar las celdas cuya ubicación describa una zona sin flujo, de donde, se marcaron
aquellos lugares donde existía roca. Para ello, se cargó tanto el shape de la microcuenca, como la delimitación de las
unidades geográficas. Además, para la definición de los niveles piezómetros iniciales se contó con los niveles
registrados por 17 pozos, con los cuales mediante interpolación en el modelo se procedió a generar los niveles
piezométricos iniciales de toda la grilla. Los niveles iniciales utilizados en la interpolación se presentan en el Anexo
7.3.4, los que fueron modificados para referenciarse desde la cota del DEM; mientras que la ubicación de los pozos
se encuentra en la Figura 3.3.

Figura 3.6: Definición de celdas inactivas y de niveles piezométricos iniciales.

3.2.2. Entrada de características del suelo.


Para la definición de las características de entrada para el modelo, en la
zona de rocas intrusivas en dirección NE de Chiguayante, se utilizó lo
obtenido por (Sáez, 2016) mediante la realización de un ensayo SPT en
el sector del cerro Caracol, en las cercanías de la zona de Concepción.
La estratigrafía descrita muestra la presencia de arena limosa,
clasificada como SM según la clasificación USCS, hasta una
profundidad de 13 metros. Desde los 13 hasta los 30 metros se
presentan fragmentos rocosos, correspondientes los granitos antes
descritos en proceso de meteorización.
Figura 3.7: Antecedentes estratigráficos punto
de interés en Cerro caracol. Fuente: (Sáez,
2016).
Tabla 3.1: Estratigrafía cerró Caracol, Concepción. Fuente: (Sáez, 2016).

Profundidad [m] Descripción


0.0 – 0.2 Capa vegetal.
Arena limosa, con presencia de finos no plásticos, de compacidad media y humedad media.
0.2 – 2.0
Color amarillo a gris. Clasificación USCS: SM.
Arena limosa, con presencia de finos algo plásticos, compacidad baja y humedad media. Color
2.0 – 6.5
gris. Clasificación USCS: SM.
Arena limosa, con presencia de finos no plásticos, de compacidad compacta y humedad media.
6.5 – 12.9
Color amarillo. Clasificación USCS: SM.
12.9 – 13.8 Fragmentos rocosos, en proceso de meteorización. Color café grisáceo a heterogéneo.
13.8 – 30.0 Fragmentos rocosos, en estado meteorizado. Color café claro amarillento.

14
Para la porción de sedimentos fluviales, la información para la determinación de las características del modelo se
obtuvo de acuerdo al ensayo SPT expuesto por (Poblete et al, 1968), con una profundidad de 130 metros, a partir del
cual se han definido 12 estratos o capas, cada uno con sus propias características.

Figura 3.8: Antecedentes estratigráficos de densidad y velocidad del sondaje. Capas delimitadas para el modelo. Fuente:
(Poblete et al, 1968).

Para las características hidrogeológicas del cerro Manquimavida, la estratigrafía se realizó a partir de un ensayo ERT,
facilitado por el Docente, lo que se contrastó con un estudio realizado por (Fustos et al, 2017). Donde se encontró, en
función de las características hidrogeológicas de la zona de estudio, que existe una formación de capas de limo que
comienza en los 60 [cm] aproximadamente. Además, se observa en la Figura 3.10 que a lo largo del perfil existe una
isocurva de resistividad de 50 [Ωm] a 2 [m] de profundidad, rodeada por un medio con valores de resistividad entre
100 y 1000 [Ωm]. Asimismo, se identificaron isocurvas de resistividad entre 1000 y 3000 [Ωm] entre los 8 y 10 [m] de
profundidad. De esta forma, dada la presencia de suelo limoso que posee baja resistividad, se intuye la presencia de
reservas de agua a niveles cercanos a la superficie. En la Tabla 3.2 se entrega a modo resumen la información
obtenida en el estudio.

Tabla 3.2: Clasificación de la estratigrafía del cerro Manquimavida mediante ERT. Fuente: (Fustos et al, 2017).

Profundidad [m] Rango de resistividad [Ωm] Clasificación


0.0 – 2.0 0 – 50 Limo
2.0 – 6.0 40 – 100 Arcillas no saturadas
6.0 – 8.0 100 – 400 Arena limosa
8.0 – 10.0 1000 – 3000 Roca

Estos valores a su vez, fueron contrastados con los resultados obtenidos mediante la realización de un ensayo SPT
en el sector del cerro de Pedro de Valdivia en las cercanías de Chiguayante (Sáez, 2016). En donde se revela
presencia limos y arenas arcillosas predominantemente (ver Anexo 7.3.6).

15
Figura 3.9:A la izquierda ERT metodología Dipolo – Dipolo realizado en Chiguayante. A la derecha ubicación ERT y geología del
sector. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 3.10: Resultados ERT perfil 1. Fuente: (Fustos et al, 2017).

3.2.2.1. Conductividad hidráulica.


Se conoce como conductividad hidráulica (𝐾) a la cantidad de agua que, bajo condiciones físicas específicas, circula
a través de una sección de área unitaria normal al sentido de flujo, bajo un gradiente hidráulico unitario (Fetter, 2001).
Para el modelamiento se debe tener registro de la conductividad hidráulica del terreno, la cual puede ser obtenida
mediante estudios en terreno o ser recopilada de estudios hidrogeológicos anteriores. En el Anexo 7.3 se detallan los
valores representativos de la conductividad hidráulica para distintos materiales. El valor utilizado para este estudio fue
un promedio entre los rangos señalados en el Anexo 7.3.1 y se muestra en la Tabla 3.3. Cabe destacar que aun
cuando se contaba con 12 estratos definidos en la región de depósitos fluviales para el estudio, se agruparon aquellos
de características símiles, a modo de tener únicamente 7 layers.
3.2.2.2. Capacidad, retención y porosidad.
Se define la porosidad efectiva como el cociente entre el volumen de poros o huecos conectados que presenta el
acuífero por donde puede circular efectivamente el agua subterránea referidos al volumen total del mismo. Mientras
que el coeficiente de almacenamiento, S, es el volumen de agua, por unidad de área y cambio en altura de agua,
que una unidad permeable absorberá o liberará desde el almacenamiento (Fetter, 2001). Según el tipo de suelo
presente en el terreno modelado y las unidades geológicas que contiene, se deben definir los coeficientes de
16
almacenamiento y porosidad para cada estrato. En el Anexo 7.3.2 y 7.3.3 se detallan los valores representativos para
estas propiedades, donde igualmente el valor utilizado fue un promedio entre los rangos señalados de las Tablas de
Referencia.
Tabla 3.3: Valores de conductividad hidráulica, porosidad y almacenamiento utilizados en la modelación. Colores denotan
agrupación realizada en el modelo.

Profundidad P. MODEL
Depósito Fluvial (Poblete et al, 1968) K [m/s] S [m-1] Øe
[m] [m]
0.0 – 25.0 0.0 – 25.0 Arena 3.00.E-03 0.28 23.00
25.0 – 28.0 25.0 – 28.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 14.00
28.0 – 33.0 28.0 – 33.0 Arena limosa 2.50.E-04 0.15 20.00
33.0 – 34.0 33.0 – 34.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 14.00
34.0 – 42.0 34.0 – 42.0 Arena limosa 2.50.E-04 0.15 20.00
42.0 – 43.0 42.0 – 43.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 14.00
43.0 – 60.0 43.0 – 60.0 Arena limosa 2.50.E-04 0.15 20.00
60.0 – 61.0 60.0 – 61.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 14.00
61.0 – 73.0 61.0 – 73.0 Lente de limo y arena 1.33.E-04 0.13 15.00
73.0 – 82.0 73.0 – 82.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 14.00
82.0 – 91.0 82.0 – 91.0 Arena limosa 2.50.E-04 0.15 20.00
91.0 – 105.0 91.0 – 105.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 14.00
105.0 – 130.0 105.0 – 130.0 Roca 1.00.E-08 0.11 0.01
P. MODEL
Profundidad [m] Depósito Intrusivo (Sáez, 2016) K [m/s] S [m-1] Øe
[m]
0.2 – 2.0 433.8 – 432.0 Arena limosa 3.50.E-04 0.16 15.00
2.0 – 6.5 432.0 – 427.5 Arena limosa 3.50.E-04 0.16 15.00
6.5 – 12.9 427.5 – 421.1 Arena limosa 3.50.E-04 0.16 15.00
12.9 – 13.8 421.1 – 404.0 Fragmentos rocosos, en proceso de meteorización 1.80.E-07 0.13 0.02
13.8 – 30.0 420.2 – 404.0 Fragmento rocoso, en estado meteorizado 2.80.E-07 0.13 0.01
P. MODEL
Profundidad [m] Depósito Metamórfico (ERT) K [m/s] S [m-1] Øe
[m]
0.0 – 5.0 132.0 – 127.0 Limo 1.00.E-05 0.16 5.25
5.0 – 7.0 127.0 – 125.0 Limo arcilloso 1.50.E-05 0.08 15.00
7.0 – 13.0 125.0 – 119.0 Arcilla 2.34.E-09 0.05 15.00
13.0 119.0 Roca 1.00.E-08 0.11 0.01

Figura 3.11: Capas generadas según la estratigrafía.

Si se observa la Tabla anterior, las profundidades de los estratos debieron ser modificadas para su ingreso al modelo,
esto debido a que los puntos de observación de las muestras estaban a distintas alturas, por ende, se referenciaron
desde sus respectivas alturas de nivel de terreno. Además, para los valores de las conductividades en la horizontal
(tanto en 𝑥 como en 𝑦) se consideró que su valor era 10 veces menor que en la vertical, es decir, se consideró
isotropía transversal. De lo anterior, también se obtuvieron los espesores de los layers en cada zona.
17
Figura 3.12: A la izquierda definición de las zonas de propiedades hidráulicas similares, a la derecha definición de la condición
de borde correspondiente al río.

3.2.3. Definición condiciones de borde.


Con lo anterior definido, restaba incorporar al modelo las condiciones de borde. Dada la simplicidad del modelo
elaborado, la única condición de borde a imponer correspondía al río. Para su ingreso se hizo uso de la opción de line,
con lo cual se dibujó una línea en representación del cuerpo de agua y se le asignaron sus características. Para el
ancho se consideró el promedio de la distancia a lo largo de su sección (1500 metros), y una profundidad de 12 metros.

4. Resultados.

4.1. Modelo conceptual.


A continuación, se presenta un esquema resumen del modelo conceptual elaborado.

ESTRATIGRAFÍA:
Respecto a la estratigrafía descrita, se observa la presencia de
arena limosa, clasificada como SM según la clasificación USCS,
hasta una profundidad de 13 metros. Desde los 13 hasta los 30
metros se presentan fragmentos rocosos en proceso de
meteorización

CONDICIONES ERT:
DE BORDE: Respecto al estudio de
Como principal resistividad eléctrica, se
condición de borde, obtuvieron valores de 50
se tiene la presencia Ωm a 2 m de profundidad,
del río Bío-Bío. rodeados por un medio
con valores de
resistividad entre 100 y
1000 Ωm.

Figura 4.1: Modelo conceptual realizado de la hidrogeología de la


zona.
18
4.2. Modelo numérico.
A continuación, se ilustran los resultados de la modelación en Visual MODFLOW. En primera instancia se presenta la
visualización del modelo en 3D, junto a los niveles, distribución y direcciones del flujo de aguas subterráneas.

Figura 4.2: Vista 3D del modelo generado.

Figura 4.3: Resultados direcciones y niveles de flujo junto con zonas secas obtenidas en los layers 4 y 5 respectivamente.

5. Discusión y sumario.

5.1. Análisis de resultados y comparación con modelo conceptual.

Una vez corrido el modelo se analizaron varios puntos para comprender el movimiento del agua subterránea descrito
en la Figura 4.3. En primer lugar, se encontró que la dirección del flujo es desde el acuífero hacia al Río Biobío, por lo
que correspondería a un régimen efluente, en donde este último sería alimentado por las aguas subterráneas de la
microcuenca. Particularmente se observa que las direcciones de flujo ocurren mayoritariamente con sentido en el
plano (es decir en la dirección horizontal) para la región fluvial, mientras que para las porciones intrusivas y
metamórficas la dirección del flujo es en sentido vertical, en donde predomina el movimiento desde cotas superiores
a las inferiores. Esto se fundamenta en que el agua recorre desde los depósitos superiores en cota (sector de los
cerros), y fluye para depositarse en la porción fluvial (de cota menor), donde llegado a este punto pasa a moverse en
la dirección horizontal hasta desembocar al río. Es importante mencionar, además, que se encontró que el flujo se
desplaza en forma oval (dando la perspectiva de un ciclo), lo que refleja que, como la única entrada de agua al sistema
es representada por los niveles de pozos, esta alimenta a toda la microcuenca mediante su movimiento, y a su vez,
19
el río completa el ciclo, devolviendo en su extremo una porción del flujo al acuífero. Lo anterior, referente al régimen
del acuífero, se consideró válido ya que es consecuente con lo encontrado por un estudio de las Interacciones entre
el agua superficial y subterránea en la Región del Biobío por (Arumí et al., 2012), en el que se señala que, para
cuencas ubicadas en la depresión intermedia y cercanías de la costa de la región, el flujo tienen sentido Este – Oeste,
donde se forman cursos de agua que tienden a recibir el drenaje de los depósitos de aguas subterráneas; donde
además, es posible identificar marcadas interacciones entre los sistemas de agua superficial y subterránea a causa
de la geología existente (Arumí et al., 2012).

En segundo lugar, existiría una correlación entre las magnitudes de las velocidades del flujo y la zona de permeabilidad
definidas, y el estrato en el cual se encuentran, según el modelo conceptual planteado. Esto se refleja en que las
porciones donde las magnitudes de velocidad del flujo son mayores, se corresponde con zonas de mayor
permeabilidad, y, consecuentemente, son menores para zonas de menor permeabilidad. También las velocidades
tienden a ser bajas o casi nulas, especialmente en el estrato rocoso inferior de la capa 7. Esto sería consecuencia de
la baja permeabilidad definida para este estrato, y dada la limitación del modelo a no permitir capas de permeabilidad
cero. Asimismo, como el modelo está compuesto principalmente de roca intrusiva y metamórfica, la cual presenta
bajos valores de permeabilidad, y como no se consideraron las fracturas de la misma que pudieran aumentar la
permeabilidad de los estratos rocoso, los valores de velocidad del flujo dentro del modelo son bajos y consecuentes
con lo configurado al modelo. De lo anterior, el flujo mayor se encuentra en las cercanías de los depósitos fluviales
con dirección al Río Biobío.

Sin embargo, en relación a las zonas secas halladas en el modelo, estas son incorrectas y no representan lo ingresado
por el modelo conceptual en el cual se consideraron los niveles piezométricos de la Tabla 7.13; esto dado a que, por
un lado, se presentan zonas secas en capas superiores del modelo en donde si debiese existir flujo según los niveles
ingresados a este, como debido la distribución de las propiedades hidráulicas en la zona. Este error se atribuye a dos
posibles causas: la primera corresponde a la definición de la duración del tiempo de modelación en 1 día, ya que esta
decisión influye en los volúmenes de agua entregados por el modelo, aun cuando para un flujo estacionario no debiese
influir, donde el software podría haber interpretado la instrucción de que en ese plazo debe fluir toda el agua, dejando
como zona seca las porciones del modelo que justamente cuentan con permeabilidades mayores. La segunda opción
es que la definición de los inicial heads en el modelo sea incorrecta, puesto que la iteración parte con estos valores
como condiciones iniciales del modelo; pero, aunque se forzó al modelo a tomar dichos valores como datos de pozos
(como medida de solución); la zona seca no pudo ser eliminada, por lo que se atribuye el problema mayoritariamente
a la primera opción.

5.2. Acerca de los datos necesarios para el desarrollo del modelo.

Un modelo de agua subterránea es el resultado de toda una serie de estudios hidrogeológicos llevado a cabo en un
área determinada. Es a partir de estudios o de ensayos en donde se obtienen todos los parámetros que alimentan el
modelo, que dependen, en cierta parte, de la aplicabilidad que se quiere dar al estudio y los objetivos propuestos,
junto al grado de confiabilidad de los mismos para no afectar la precisión de los resultados del estudio.
Acerca de los datos que fueron necesarios para el desarrollo del modelo presentado, estos exponen interesantes
cuestionamientos. En primer lugar, los valores que fueron asignados para los parámetros de los distintos estratos
y tipos suelos (conductividad hidráulica, coeficiente de almacenamiento y porosidad eficaz), fueron determinados a
partir de información encontrada en la literatura y no a partir de ensayos directos en la zona de estudio. La importancia
de los valores adoptados para las propiedades del modelo hidrogeológico radica en la definición del régimen del
acuífero y el comportamiento del flujo de aguas subterráneas, lo que obliga a, idealmente, contar con los estudios
correspondientes para una representación fiel de la realidad. Por ejemplo, para definir la conductividad hidráulica del
terreno lo ideal sería contar con la construcción de sondajes junto con la realización de pruebas de bombeo en ellos;

20
mientras que, para la porosidad, el análisis de los mismos sondajes es una fuente información válida junto a la
estratigrafía obtenida por el mismo. Por lo anterior, es que, a falta de ensayos, se recurre a otros estudios para definir
las propiedades del suelo lo que conlleva a un rango de inexactitud en los datos que afecta a los resultados finales.

En cuando al nivel inicial de la napa lo ideal es contar con pozos de observación, ubicados en el recinto de forma de
cubrir la mayor extensión posible. Los datos de dichos pozos de observación deben servir para describir como varía
el nivel de la napa con las condiciones de operación del sistema de infiltración. En el presente estudio se estima el
nivel inicial de la napa con las mediciones de 17 pozos, número que se considera alto dada la extensión de la zona
de estudio (microcuenca) y con una distribución en el espacio aceptable, con los cuales se interpoló para obtener el
nivel freático inicial de toda la zona. A partir esto, se encontró que, según el método de interpolación utilizado en el
programa, los valores tenían considerables variaciones en su distribución y magnitud, por lo que se consideró el uso
del método de inverse distance ya que arrojaba valores más razonables en base a las mediciones de los 17 puntos
utilizados para estimar el nivel freático.

En cuanto a la información de la recarga en la microcuenca y el balance hídrico en la misma, la base utilizada


para incluir los efectos de recarga venía implícita en la información de los pozos, de donde, estos corresponderían a
una medida indirecta de la precipitación. Con respecto a los otros mecanismos de movimiento del agua, como la
evapotranspiración, no se contaba con datos que permitieran simular la salida de agua de la microcuenca por acción
de este fenómeno ni la recarga superficial ocurrida por efecto de precipitación; lo que conlleva a balances hidrológicos
menos precisos y no necesariamente representativos de lo que realmente pasa en la microcuenca. Sin embargo, al
ser un modelo de tipo estático y con los objetivos propuestos al inicio del documento, se considera que lo modelado
es una aproximación válida.

5.3. Acerca de las limitantes de MODFLOW y las decisiones tomadas en la modelación.

Una vez comprendida la calidad, cantidad y distribución espacial de los datos ocupados en el modelo, así como
también los resultados obtenidos tras la modelación; es crucial analizar las limitaciones que vinieron tras su
incorporación al modelo, como las limitaciones generadas por las decisiones en el mismo. En primero lugar, la grilla
generada para el modelo correspondería a celdas de tipo gruesas (142 x 124 m2), lo que, si bien permite que el modelo
llegue a una solución, no necesariamente es una aproximación que permita el correcto desempeño del mismo, ya que
MODFLOW trabaja con el cálculo del balance por celda, y, por ende, su discretización influye en el resultado de la
modelación. Asimismo, no se modelaron todos los estratos identificados por la literatura consultada, estudios previos,
y los calculados mediante el ensayo ERT; esto ya que por una parte el modelo ganaba muchas celdas (volviéndose
pesado en términos del uso de recursos del computador), y, por otro lado, era compleja la generación de pequeños
layers de un metro o centímetros, en los cuales existían variaciones menores de las propiedades del suelo. Bajo la
misma línea, la cantidad y espesor de las capas no era el mismo acorde las necesidades de representación de cada
zona geológica, por lo que, ante la incapacidad del modelo de hacer “desaparecer” capas en determinados lugares,
se optó regir el modelo por la zona de mayor cantidad de layers y duplicar las propiedades en el resto de las zonas
(cuando sobraran capas y con la restricción de que sumaran el espesor del estrato) a modo de conformar todos los
estratos a modelar. Asimismo, como se mencionó anteriormente, se agruparon las sucesiones de limo y arenas según
se muestra en la Tabla 3.3.

En lo que respecta a las condiciones de borde del modelo, se utilizó únicamente la referente al río. Para la modelación
de éste se consideró un ancho promedio del mismo, así como se consideraron todas sus características constantes
en toda su extensión. La falta de otras condiciones y la unicidad de las propiedades del cuerpo de agua, generan otra
importante limitación en cuanto a la fidelidad de la representación. Además, no se consideraron los depósitos fluviales
alojadas en el extremo sur del río, lo que, si bien no era un punto crítico para la modelación, sigue siendo otra

21
simplificación. Del mismo modo, no se activaron paquetes más sofisticados del software, sino que se utilizaron los
básicos, tanto para la resolución como la incorporación de las propiedades y condiciones descritas anteriormente.

Las propiedades que caracterizan los estratos del modelo (conductividad, porosidad y almacenamiento), fueron
introducidas a este según la estratigrafía y mapas geológicos antes mencionados, en sus zonas de influencia
correspondientes. Una importante consideración realizada en cuanto a los valores de permeabilidad utilizados en el
modelo, es que se asumió que los valores de permeabilidad vertical y horizontal (𝑘𝑥 , 𝑘𝑦 ) fueran 10 veces menores
que la permeabilidad vertical 𝑘𝑧 . Esta suposición es respaldada por estudios previos como (Tobar, 2009).

La última gran limitante del modelo fue la definición del nivel piezométrico inicial, esto ya que si bien se contaba con
una gran cantidad de datos (17 pozos como se analizó anteriormente), su incorporación al modelo, no fue mediante
un pozo como tal (con la herramienta Well), sino como una altura de agua en una determinada ubicación (inicial head).

5.4. Acerca de la necesidad de un modelo conceptual.

La elaboración del modelo conceptual y su metodología requerida fue expuesta en los capítulos anteriores porque sin
ella la construcción del modelo numérico de la microcuenca de la Ladera Norte del Biobío queda sin base física. Se
debe recordar que el objetivo de la creación de un modelo recae en la representación de, por ejemplo, acuíferos en
medios porosos o medios fracturados, flujos en condiciones saturadas y no saturadas, flujos con densidad uniforme y
variable, y transporte de contaminantes conservativos y no conservativos (o reactivos); los que no siempre se pueden
representar de forma simultanea por este medio, aun cuando en la realidad ocurren en conjunto. De donde, el modelo
conceptual juega un rol fundamental como parámetro de validación e interpretación. De esta forma, se considera que
para evaluar los resultados de un modelo numérico es imprescindible llevar a cabo una evaluación de éste en conjunto
con el modelo conceptual y todos los antecedentes técnicos que lo sustentan (SEIA, 2012).

Por otro lado, la función del modelo conceptual puede asemejarse a la elaboración de un anteproyecto, de donde,
compone dentro de muchos otros objetivos (ya descritos), la etapa de elección de los factores e inputs que permiten
decidir aspectos de la metodología en software, como la elección de los paquetes, definición de las condiciones de
borde, y tipo de modelo realizar. Es por esto, que el modelo aquí descrito fue elaborado gracias a la esquematización
previa de los aspectos cruciales para su representación.

5.5. Calidad del modelo generado en MODFLOW.

La complejidad de un modelo hidrológico no es algo que se designe por azar, y se encuentra bien normado, según
los objetivos que se desean cumplir y la información utilizada en los modelos. De donde, la modelización generada
puede ser sometida a análisis según la normativa correspondiente, que en este caso corresponde a la Guía del SEIA
(SEIA, 2012). El modelo que se presenta en este estudio corresponde a un modelo de escala local, donde el área de
la microcuenca es de 8 𝑘𝑚2 aproximadamente, y un nivel de complejidad básico, pues en la zona de estudio se
contaba con información limitada, principalmente de estratigrafía y características de los suelos presentes; asimismo
los valores de los parámetros para la modelación fueron obtenidos de literatura (como se expuso con anterioridad) y
tuvo una duración menor a un mes (en lo que respecta a su elaboración).

En cuanto al modelo conceptual, se contó con estudios básicos de geología superficial (mapas geológicos de la zona
y modelos de elevación digital), así como también de estudios de geología su superficial (ERT Cerro Manquimavida,
perfiles estratigráficos zona de Concepción Centro, entre otros). Dos de las principales falencias del modelo fueron la
falta de un estudio hidrológico, el cual pudo ser utilizado para la estimación de la recarga por precipitación del sistema
acuífero; y, la falta de comprobación en terreno de las características hidrogeológicas obtenidas a través de la

22
literatura. Es importante recalcar que, para el objetivo del trabajo, se logró implementar un modelo hidrogeológico,
sobre el cual se puede seguir trabajando en el futuro.

Para el modelo numérico, como se mencionó en el punto 5.3, la definición del grillado del modelo no es la óptima y la
resolución de esta podría ser mejorada en futuros análisis, teniendo en cuenta que MODFLOW trabaja con el modelo
de diferencias finitas, donde sí se requiere representar los límites del modelos con mayor detalle, por lo que será
necesario una discretización más fina, y la reducción de los límites geográficos del modelo para dar mayor precisión
al mismo, por ejemplo, al eliminar porciones considerables de celdas inactivas.

La dinámica temporal del modelo corresponde a un régimen estático, pues no se cuenta con información necesaria
de recarga de los acuíferos, y porque este análisis escapa de los objetivos propuestos. Asimismo, sería interesante la
modelación en el tiempo del acuífero como la implementación de un modelo de transporte, aprovechando las
características estáticas del modelo implementado. Con respecto a la calibración y validación, éstas no fueron
realizadas debido a la falta de datos.

5.6. Propuesta de metodologías y datos integrados.

La idea de utilizar este modelo a futuro requiere de la incorporación de metodologías y datos extra a los ocupados en
la modelación presentada, como pruebas de bombeo que permitan determinar el coeficiente de almacenamiento y
permeabilidad real del acuífero, perforaciones y sondajes para obtener la estratigrafía real; e información de todos los
medios de entrada y salida del recurso de la zona de estudio, es decir, el balance hídrico de la misma. De igual modo
es necesario considerar todos los elementos externos que puedan afectar en la recarga y descarga del acuífero que
se desea modelar. En rigor, el modelador debe ser capaz de realizar una modelación que sea válida y que sea lo más
realista posible, de manera que los valores de la cantidad de agua, de la velocidad de circulación, del sentido que
posea y de la cantidad de agua que se descarga de éste sea lo más cercano a la realidad posible. Esto determinará
la calidad del estudio y posibles nuevas investigaciones que son de suma importancia para un óptimo aprovechamiento
del recurso.

Además de esto, la importancia de realizar modelos hidrogeológicos recae en la necesidad de proponer modelos que
permitan a las industrias comprender el funcionamiento hídrico de la cuenca que los provee, cómo están actuando y
movilizándose las aguas subterráneas de la zona, tanto en cantidad como en calidad, para así tener una mejor gestión,
es decir, permiten caracterizar y cuantificar los recursos hídricos subterráneos, además de la modelación numérica
que sirve como herramienta predictiva y de gestión, tanto en la industria como para los organismos gestores de
cuenca.

5.7. Comentarios de cierre.

Un modelo de agua subterránea es el resultado de todo un estudio hidrogeológico llevado a cabo en un área
determinada, donde se obtienen todos los parámetros que alimentan al modelo desde censos de aprovechamientos,
geología, geofísica, pruebas de bombeo, etc. De esta manera, el objetivo principal de un modelo hidrogeológico
consiste en estudiar y analizar la prospección, captación y protección del recurso hídrico. Los estudios hidrogeológicos
entregan información amplia, que engloba la cuantificación del recurso, su caracterización en términos de calidad
(Hidrogeoquímica) y procedencia de sus fuentes (isotopía). Entre otras cosas, estos permiten la detección de los
contaminantes que pueden estar afectando a los pozos o fuentes hídricas, que en muchas ocasiones provienen de
sedimentos naturales o fuentes industriales o agrícolas, para luego buscar la mejor propuesta de mitigación de estos
elementos que pueden afectar los procesos internos.

23
El modelo antes presentado arrojó que la microcuenca de la Ladera Norte del Río Biobío tiene un régimen efluente,
en que los flujos tienen dirección E – O, donde el agua proveniente de las unidades bajo los cerros desciende y se
moviliza en la horizontal de los depósitos fluviales con dirección al río; lo que presenta concordancia con las
propiedades hidráulicas impuestas durante la modelación, la geología del sector y estudios previos; pero que a su vez
expone equívocamente zonas secas en las capas de la porción estratigráfica superficial de la roca intrusiva y parte de
la metamórfica; lo que se atribuye tanto a las limitaciones de simplificaciones realizadas en la modelación, como a la
escasez de datos específicos de la zona de estudio. La forma más evidente de mejorar la simulación construida sería
agregar más detalle a la misma, específicamente en cuanto a los datos necesarios para el desarrollo del modelo, lo
que requeriría de las correspondientes pruebas en terreno.

Finalmente, es posible afirmar que el modelo conceptual ideado para este informe fue realizado de forma asertiva,
aunque replicado de manera aproximada en un modelo numérico, dadas las condiciones impuestas por el software y
la información presente a la hora de la creación del mismo.

24
6. Bibliografía.

Aliyari et al. (2019). Coupled SWAT-MODFLOW model for large-scale mixed agro-urban river basins. Colorado State
University: Environmental Modelling & Software, ELSERVIER.

AQUATERRA Ingenieros Limitada. (2012). Estudio Hidrogeológico Cuenca Bío Bío. Informe Tecnico, Ministerio de
Obras Publicas, Santiago.

Arumí et al. (2012). Interacciones entre el agua superficial y subterránea en la región del Bío Bío. Obras y Proyectos,
4-13.

Barret, B., Krieger, D. B., & Barlow, C. P. (2010). Multiday circulation and precipitation climatology during winter rain
events of differing intensities in Central Chile. J. Hydrometeor, 12, doi:10.1175/2011JHM1377.1.

Collins, R. (1961). Flow of fluids through porous materials. New York: Reinhold Publishing Corp. Recuperado el 28 de
Mayo de 2019

Cuevas, M. (2012). Análisis de Susceptibilidad de Remoción en Masa en la Localidad de Cocholgüe, Comuna de


Tomé, Región del Biobío – Chile. Tesis para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción.
Concepción, Chile.

DATACHILE. (07 de Abril de 2019). Data Chile. Obtenido de Concepción, Comuna.: https://es.datachile.io/geo/biobio-
8/concepcion-64

Dep. Ingeniería Civil, U. de Chile. (s.f.). Modelacio de aguas subterraneas: Descripción MODFLOW.

Dirección General de Aguas. (1989). Mapa Hidrogeológico. Santiago: DGA.

Dirección General de Aguas. (2004). Diagnostico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según objetivos de
calidad: Cuenca del Bío Bío. Santiago.

Fetter, C. W. (2001). Applied Hydrogeology. Winconsin - Oshkosh: Pearson Education.

Fustos, D., Abarca del río, R., & Muñoz, A. (2017). Slow movements observed with in situ and remote- sensing
techniques in the central zone of Chile. International Journal of remote sensing, DOI:
10.1080/01431161.2017.1317944.

INE. (06 de 21 de 2017). Región del Biobío. Obtenido de Estadísticas: https://regiones.ine.cl/biobio/inicio

Jaxa-Rozen et al. (2019). A coupled simulation architecture for agent-based/geohydrological modelling with NetLogo
and MODFLOW. Netherlands: Environmental Modelling & Software, ELSERVIER.

Ministerio del Medio Ambiente. (2012). Guía para el uso de modelos de aguas subterráneas en el SEIA. Santiago:
Servicio de Evaluación Ambiental, SEA.

Park et al. (2018). A QGIS-based graphical user interface for application and evaluation of SWAT-MODFLOW models.
ELSERVIER.

Peña, F. A. (1995). Geomorfología de la ribera norte del Río Bío Bío. Limitaciones y Potencialidades del área. Revista
Geografía Norte Grande(22), 27-33.

25
Poblete et al. (1968). Modelo Dinámcio Sub-Suelo de Concepción. Revista del IDIEM.

Rodríguez et al. (2008). Fully conservative coupling of HEC-RAS with MODFLOW to simulate stream–aquifer
interactions in a drainage basin. University of Arizona, Tucson, AZ USA.: ELSERVIER, Journal of Hydrology.

Romero, H. (1985). Geografía de Chile: Geografía de los climas. Instituto geográfico Militar, Santiago.

Saez, G. (2004). Metodología de Zonificación y Estratificación de Suelos aplicado a las Comunas de San Pedro de la
Paz y Chiguayante. Univesidad de Concepcion, Concepcion.

Sáez, P. C. (2016). Actualizacion de la Estratificación y Zonificación de los Suelos de la Comuna de Cocepción. Tesis
de Pregrado, Universidad del Bío Bío, Concepcion.

SEIA. (2012). Guía para el uso de modelos de aguas subterráneas en el SEIA. Santiago: Servicio de Evaluación
Ambiental, SEA.

Sith et al. (2018). Assessment of water quality and evaluation of best management practices in a small agricultural
watershed adjacent to Coral Reef area in Japan. ELSERVIER. Retrieved Mayo 29, 2019

Sith, R., Watanabe, A., Nakamura, T., Yamamoto, T., & Nadaoka, K. (2018). Assessment of water quality and
evaluation of best management practices in a small agricultural watershed adjacent to Coral Reef area in
Japan. Elsevier. Recuperado el 29 de Mayo de 2019

Subdirección Nacional de Geología. (2003). Mapa Geológico de Chile, Versión Digital. . Santiago.: Gobierno de Chile,
Servicio Nacional de Geología y Minería.

Tobar. (2009). Modelación del efecto de la recarga artificial sobre la operación del dren Las Vegas. Santiago,
Universida de Chile: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil.

United States Geologyical Survey . (2005). MODFLOW 2005, Modular ground water model - the ground water flow
process. Reston, Virginia.

USGS. (2001). System and Boundary Conceptualization in Ground-Water Flow Simulation. U.S. Geological Survey,
U.S. Departament of the Interior, Denver. Recuperado el 28 de Mayo de 2019

USGS. (2017). Documentation for the MODFLOW 6 Groundwater Flow Model. Virginia, EEUU.: S. Geological Survey
Water Availability and Use Science Program.

Wang, S., Jingli, S., Xianfang, S., Yongbo, Z., Zhibin, H., & Xiaoyuan, Z. (2007, Octubre). Application of MODFLOW
and geographic information system to groundwater flow simulation in North China Plain, China. Enviromental
Geology, 55(7), 1449-1462.

26
7. Anexos.

7.1. Antecedentes del SEIA y manual de MODFLOW 2005.


Tabla 7.1: Ejemplos de Software y códigos recomendados para su uso en Chile. Fuente: (SEIA, 2012).

Tipo de
Objetivos Aplicación práctica Software/Código
Flujo
GMS
Groundwater
Flujo Aplicable a la mayoría de los problemas prácticos en Chile, por
Vistas
saturado ejemplo, para flujo en los valles transversales.
Modelmuse
Visual Modflow
Puede ser importante de modelar para casos donde sea Feflow
Flujo no relevante representar la conexión entre la hidrología GMS (Femwater)
Modelar Flujo

saturado subterránea y superficial a través de procesos como la Hydrus 1D


infiltración y evapotranspiración. VS2DI
Feflow
Flujo con
Fundamental para la representación correcta de la dinámica de GMS (Femwater)
densidad
flujos en salares y acuíferos costeros. Seawat
variable
Sutra
Flujos en Feflow
acuíferos GMS
Uso para condiciones muy particulares en las cuales existe una
fracturados y Groundwater
marcada anisotropía del sistema que se busca representar.
medios Vistas
Kársticos Visual Modflow
GMS
Modelmuse
Modelar transporte

Flujo Aplicable a la mayoría de los problemas prácticos en Chile, por


Visual Modflow
saturado ejemplo, para flujo en los valles transversales.
Groundwater
Vistas
Puede ser importante de modelar para casos donde sea Feflow
Flujo no relevante representar la conexión entre la hidrología GMS (Femwater)
saturado subterránea y superficial a través de procesos como la Hydrus 1D-2D/3D
infiltración y evapotranspiración. VS2DI

Figura 7.1: Requisitos mínimos para la elaboración de un estudio hidrológico. Fuente: (SEIA, 2012).

27
Tabla 7.2: Complejidad y alcances de acuerdo a los objetivos de la modelación (adaptada de Middlemis, 2002). Fuente: (SEIA,
2012).

Duración
Complejidad Objetivos Información Requerida
Típica
Limitada información de la zona de estudio.
Estimaciones gruesas. Parámetros frecuentemente obtenidos de la
Sistemas simples. literatura. Menor a un
Básica
Generalmente permite utilizar Información mínima respecto a la geometría y mes
modelos analíticos. recarga.
Experiencia.
Alguna información de la zona de estudio.
Problemas de extracción requieren buena
información en la geometría y parámetros del
Respuesta a un fenómeno en
acuífero.
particular.
Problemas de disponibilidad requieren buena
Predicción de impactos.
información de variables hidrológicas.
Supuestos conservadores 1 a 6
Media Enfoque conservativo cuando la información es
cuando no se tienen datos. meses.
limitada.
Resolución numérica, eventual
Información mínima respecto a niveles, respuesta
mente se puede resolver
del acuífero frente a precipitaciones, recarga,
analíticamente.
caudales, variaciones en los parámetros
hidrogeológicos con la profundidad, condiciones
de borde.
Predecir el comportamiento del Información detallada, con monitoreo constante e
sistema frente a cambios interpretación.
arbitrarios en las condiciones Esfuerzo considerable en el desarrollo y
hidrológicas. refinamiento del modelo conceptual.
Más de 6
Alta Predicción de impactos. Recomendado un desarrollo por etapas.
meses.
Evaluación confiable en Información adicional detallada sobre
diversas situaciones. extracciones, precipitaciones, evaporación, flujos
Generalmente requiere superficiales, niveles de cuerpos de agua
modelación numérica. superficial.

Figura 7.2: Requisitos mínimos para la elaboración de un estudio geológico. Fuente: (SEIA, 2012).

28
Figura 7.3: Requisitos mínimos para la elaboración de un estudio hidrogeoquímico. Fuente: (SEIA, 2012).

Figura 7.4: Grafico de la Hidrografía para una celda n.

29
Tabla 7.3: Paquetes de MODFLOW según las condiciones de borde a aplicar. Fuente: (United States Geologyical Survey , 2005).

Modflow - Package Physical Features that Boundary condition Reference


name can be simulated type
Stream, lake, ocean,
McDonald and Harbaugh
Basic package (BAS) wedand, interbasin flow, Specified Head
(1988)
springs.
Well, stream, interbasin
McDonald and Harbaugh
Well package (WEL) flow, earth materials of Specified Flow
(1988)
low hydraulic conductivity
Areal recharge or McDonald and Harbaugh
Recharge package (RCH) Specified Flow
discharge (1988)
General-Head Boundary Stream, lake, ocean, McDonald and Harbaugh
Head- dependent Flow
package (GHB) wetland, interbasin flow (1988)
Nonlinear head- McDonald and Harbaugh
River package (RIV) Stream, lake, wetland
dependent Flow (1988)
Stream, lake, drain, Nonlinear head- McDonald and Harbaugh
Drain package (DRN)
wetland, springs dependent Flow (1988)
Evapotranspiration Nonlinear head- McDonald and Harbaugh
evapotranspiration
package (EVT) dependent Flow (1988)
Block centered flow McDonald and Harbaugh
Water table Free-Surface
package (BCFI) (1988)
Nonlinear head-
Stream package (STR) Stream, drain Prudic (1989)
dependent Flow
Block centered flow McDonald and others
Water table with rewetting Free-Surface
package 2 (BCF2) (1988)
Branch surface-water Nonlinear head-
stream Swain and Wexler (1993)
model package (BRC) dependent Flow
Nonlinear head-
Reservoir package (RES) Reservoir, lake, wetland. Fenske and others (1996)
dependent Flow
Flow and head boundary Stream, lake, ocean, Transient specified Flow
Leake and others (1996)
package (FHB) wetland, interbasin flow and head
Diffusion Analogy surface- Nonlinear head- Jobson and Harbaugh
stream
water flow package (DAF) dependent Flow (1999)
Nonlinear head- Merrin and Konikow
Lake package (LAK3) Lake, wetland
dependent Flow (2000)

Tabla 7.4: Descripción de cada uno de los requerimientos mínimos para la realización de un modelo numérico..

Tema Ítem Descripción


Límites y Tamaño y orientación Coordenadas de los vértices del área de modelación. Mapa donde se
geometría. de la malla. aprecie el ángulo y sentido de rotación si aplica, junto con su respaldo
técnico.
Refinamiento y Patrón de refinamiento de la malla (n° de filas y n° de columnas),
número de estratos. dimensiones de las celdas y su respaldo técnico. Indicar número de
estratos o capas modeladas y demostrar su equivalencia con las
unidades hidrogeológicas reconocidas en el modelo conceptual.
Bordes laterales. Demostrar consistencia de los límites laterales del modelo numérico con
el contacto roca – relleno (u otra condición) adoptado en el modelo
conceptual (mostrar en figuras en planta).

30
Tabla 7.5: Descripción de cada uno de los requerimientos mínimos para la realización de un modelo numérico (continuación).

Límites y Forma de los estratos Demostrar consistencia con la(s) unidad(es) hidrogeológicas definidas
geometría. o capas. en el modelo conceptual, en particular del piso del modelo y su
correspondencia con el basamento rocoso (u otra condición de borde).
Indicar precisión de la topografía utilizada.
Atributos en Tipo de régimen. Señalar régimen permanente o transiente acompañado de una
relación al justificación de la elección.
tiempo. Resolución temporal y Tipo permanente: especificar período asociado y condiciones (por
horizonte ejemplo, largo plazo sin extracciones artificiales).
Períodos de stress. Tipo transiente: tabla de los períodos de stress, especificando tiempo
de inicio y fin para cada uno.
Condiciones de Impuestas (recarga y Describir todos los mecanismos de entradas (recarga superficial y
borde. extracciones). recarga lateral) y salidas (pozos de extracción) impuestos al modelo
como caudal o lámina de agua, incluyendo los valores adoptados
(series), apoyándose en tablas, gráficos y láminas de ubicación.
Calculadas por el Describir todas las condiciones de borde calculadas por el modelo que
Modelo (altura forman parte del mismo. Indicar el componente que representa cada
conocida, dren, río, una del balance hídrico conceptual (si corresponde), acompañado de
evaporación, etc.). tablas, gráficos y láminas de ubicación.
Condiciones Condición inicial. Descripción de la condición inicial utilizada (relevante sólo para
iniciales. régimen transiente).

Tabla 7.6: Condiciones de borde según tipo de aplicación. Fuente: (SEIA, 2012).

Tipo Condición de borde Aplicación


Impuesta No flujo Contacto roca – relleno, divisorias de aguas estáticas
Recarga superficial por precipitación y cuerpos de agua superficiales.
Recarga
Recarga lateral proveniente de quebradas y cuencas vecinas.
Pozos Inyecciones o extracciones puntuales
Calculada Niveles piezométricos, aplicabilidad limitada para representar objetos de
Altura conocida
por el protección ambiental
modelo Acotar los límites del dominio activo de modelación mediante su vinculación
Carga general
con una condición de borde externa conocida.
Cauces naturales principales que escurren, que alternan sectores de
Rio
pérdidas y ganancias
Dren Quebradas naturales, vertientes y obras artificiales
Lago Grandes cuerpos de agua, con periodo de retención relativamente largos
Arroyo Pequeños cauces con alta variabilidad hidrológica
Evapotranspiración Acuíferos someros en ambiente secos, cuencas endorreicas
Transporte Concentración
Mediciones y registro amplio de concentraciones
conocida
Concentración de
Concentraciones asociadas a un flujo de entrada de caudal conocido
recarga
Concentración de
Concentraciones asociadas a un flujo de salida de caudal conocido
descarga
Concentraciones en los flujos de entrada o salida asociados a distintas
Fuente puntual
condiciones de borde.

31
7.2. Leyenda de Mapas.
Tabla 7.7. Leyenda de las unidades hidrogeológicas. Fuente: (DGA, 1989).

LEYENDA GENERAL
OCURRENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
IMPORTANCIA
PRINCIPALES
SÍMBOLO HIDROGEOLÓGICA CARACTERÍSTICAS GENERALES
FORMACIONES
RELATIVA
PERMEABILIDAD PRIMARIA (Formación porosa)
Depósitos no consolidados, relleno.
Q Sedimentos fluviales, glaciales, aluviales, lacustres,
aluviales, eólicos. Acuíferos de extensión variable,
Alta a Media Qv generalmente estratificados. Napas libres o semiconfinados.
Permeabilidad variable; calidad química variable. Son los
T acuíferos más conocidos y explotados del país. Lavas
porosas en isla de pascua.
PERMEABILIDAD MUY BAJA A AUSENTE (EN ROCA)
Tg jkg
Rocas plutónicas e hipabisales.
JTg Jg
Nula Intrusivo graníticos. Basamento impermeable. Cordillera de la
KTg Pzg
costa, cordillera de los Andes.
Kg Mg
Rocas metamórficas y sedimentarias.
Metareniscas, pizarras, filitas, esquistos, gneises, anfibolitas,
Nula Pz
lutitas, cuarcitas-Basamento impermeable. Cordillera de la
costa, cordillera Andina patagónica.
PRODUCTIVIDAD DE LOS POZOS

> 10 m3/h/m Muy elevada.

Tabla 7.8: Leyenda de las unidades geológicas. Fuente: (Subdirección Nacional de Geología, 2003).

LEYENDA
Secuencia Sedimentaria
Pleistoceno-Holoceno. Depósitos fluviales: gravas,
Cuaternario Qf arenas y limos del curso actual de los ríos mayores o de
sus terrazas subactuales y llanuras de inundación.
Cenozoico
Secuencias sedimentarias continentales parálicas:
Paleógeno E1c areniscas, lutitas y mantos de carbón. en la región XI:
Formación San José.
Rocas Intrusiva
Carbonífero-Pérmico (328-235): Granitos, granodioritas,
tonalitas y dioritas, de hornablenda y biotita, localmente de
Paleozoico CPg moscovita. En la Cordillera Principal, regiones X y XI:
Batolito Panguipulli-Riñihue y ‘Stock’ Leones.

32
Tabla 7.9: Leyenda de las unidades geológicas. Fuente: (Subdirección Nacional de Geología, 2003) (continuación).

Rocas metamórficas
Silúrico-Carbonífero.
Pizarras, filitas y metareniscas con metamorfismo de bajo
Paleozoico Pz4b
gradiente P/T (Serie Oriental) del Carbonífero temprano.
En la Cordillera de la Costa, regiones VI a IX.
SIMBOLOGÍA
Contacto geológico observado, inferido, cubierto.
Falla observada, inferida, cubierta.

7.3. Propiedades como datos de entrada.


7.3.1. Conductividad hidráulica.
Tabla 7.10: Valores estimados de la conductividad hidráulica metros/segundo (Doménico et al, 1990).

Grava 3.0 × 10−4 𝑎 3.0 × 10−2


Arena gruesa 9.0 × 10−7 𝑎 6.0 × 10−3
Arena mediana 9.0 × 10 −7 𝑎 5.0 × 10−4
Rocas metamórficas Arena fina 2.0 × 10 −7 𝑎 2.0 × 10−4
(m/s) Limo, loess 1.0 × 10−9 𝑎 2.0 × 10−5
Till 1.0 × 10 −12 𝑎 2.0 × 10−6
Arcilla 1.0 × 10−11 𝑎 4.7 × 10 −9
Arcilla marina no meteorizada 8.0 × 10−13 𝑎 2.0 × 10−9
Piedra caliza de karst y arrecife 1.0 × 10 −6 𝑎 2.0 × 10−2
Caliza, dolomita 1.0 × 10−9 𝑎 6.0 × 10−6
Arenisca 3.0 × 10−10 𝑎 6.0 × 10−6
Rocas sedimentarias
Limolita 1.0 × 10−11 𝑎 1.4 × 10−8
(m/s)
Sal 1.0 × 10−12 𝑎 1.0 × 10−10
Anhidrita 4.0 × 10 −13 𝑎 2.0 × 10−8
Esquisto 1.0 × 10−13 𝑎 2.0 × 10−9
Basalto permeable 4.0 × 10−7 𝑎 2.0 × 10−2
Roca ígnea y metamórfica fracturada. 8.0 × 10−9 𝑎 3.0 × 10−4
Depósitos Fluviales Granito degradado 3.3 × 10−6 𝑎 5.2 × 10−5
(m/s) Weathered gabbro 5.5 × 10−7 𝑎 3.8 × 10−6
Basalto 2.0 × 10−11 𝑎 4.2 × 10−7
Roca ígnea y metamórfica no fracturada. 3.0 × 10−14 𝑎 2.0 × 10−10

7.3.2. Porosidad eficaz (%).


Tabla 7.11 Valores estimados de porosidad (%), según Sanders (1998).

Porosidad eficaz
Material Porosidad eficaz (%) Material
(%)
Arcillas 0.0 – 5.0 Lutita fracturada/alterada -
Limos 3.0 – 19.0 Arenisca 0.500 – 10.000
Arenas finas, arenas limosas 10.0 – 28.0 Calizas 0.100 – 5.000
Arenas gruesas 22.0 – 35.0 Calizas, dolomías kastificadas 5.000 – 40.000
Grava 13.0 – 26.0 Rocas metamórficas sin fracturas 0.0005
Rocas ígneas y metamórficas
Lutita intacta 0.5 – 5.0 0.005 – 0.010
fracturadas

33
7.3.3. Coeficiente de almacenamiento.
Tabla 7.12 Coeficiente de almacenamiento en distintos materiales .Fuente: (Dirección general de aguas,2000).

Material S [-] Material S [-]


Grava gruesa 0.23 Turba 0.44
Grava media 0.24 Esquisto 0.26
Grava fina 0.25 Toba 0.21
Arena gruesa 0.27 Roca 0.11
Arena media 0.28
Arena fina 0.23
Limo 0.08
Arcilla 0.03
Arenisca fina 0.21
Arenisca media 0.27
Arena de duna 0.38
Loes 0.18
7.3.4. Niveles piezométricos iniciales.
Tabla 7.13: Niveles piezométricos iniciales.

Pozo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Nivel
1.9 1.6 2.5 3.0 0.8 8.0 6.0 2.0 3.0 1.0 3.0 2.0 2.2 2.3 1.3 2.0 5.0
[m]
7.3.5. Valores de resistividades por literatura.
Tabla 7.14: Valores de resistividad utilizados.

Material Resistividad [Ωm]


Basamento roca sana con diaclasas
> 10000
espaciadas
Basamento roca fracturada 1500 − 5000
Basamento roca fracturada con agua corriente 100 − 2000
Basamento roca fracturada con agua salada 1 − 100
Gruss no saturado 500 − 1000
Gruss saturado 40 − 60
Saprolito no saturado 200 − 500
Saprolito Saturado 40 − 100
Gravas no saturadas 500 − 2000
Gravas saturadas 300 − 500
Arenas no saturadas 400 − 700
Arenas saturadas 100 − 200
Limos no saturados 100 − 200
Limos Saturados 20 − 100
Limos saturados con agua salada 5 − 15
Arcillas no saturadas 20 − 40
Arcillas saturadas 5 − 20
Arcillas saturadas con agua salada 1 − 10
Andoscies secos 100 − 2500
Andoscies no saturados 300 − 1000
Andoscies saturados 30 − 50

34
7.3.6. Estratigrafía en cercanías del cerro Manquimavida.
Tabla 7.15: Estratigrafía en Pedro de Valdivia Chiguayante. Fuente: (Sáez, 2016).

Profundidad [m] Clasificación


0 – 3.4 Arena arcillosa
3.4 – 5.6 limo
5.6 – 7.1 Arena Limosa
7.1 – 9.0 Limo

35

Você também pode gostar