Você está na página 1de 5

Universidad Regional de Guatemala

Natividad Beverly Andrina Diaz Jiménez

1731003

Análisis Capitulo No. 4, Libro la Patria del criollo, títulos: Caso de


diligencia para obtener tierras y Necesidad de la reforma Agraria
antes de la independencia.

Lic. Jacquelin Villatoro

Pueblos Indígenas

5to Semestre

Ciencias Jurídicas y Sociales

Guatemala 23 de febrero de 2019.


Capítulo 4 La Patria del Criollo.

Caso de diligencia para obtener tierras

Según documentos que están expuestos en el libro La patria del Criollo, podemos
describir lo que dice Alonso Álvarez de Santizo un criollo que surgió con derechos,
realizo diligencias para apoderarse de tierras en Comalapa y Sta. Polonia, enviando
sus intérpretes autorizados por el presidente. Sin embargo, en Santa Polonia no se
cumple y obligados dos escogidos dentro de los indígenas a falta de alcaldes hacen
el recorrido en las tierras que Álvarez desea obtener.

Al final se convoca a reunión donde en descontento los indios dan el visto bueno de
poder hacer uso de las caballerías de tierras al criollo, pero hacen recomendaciones
como: no destrozar sus terrenos o sea respetar sus límites, pero la más importante
fue la de no tener esclavos indios y no trabajar para ellos, mas no sabían que en
camino a Guatemala venia esa nueva imposición, lo que Álvarez y muchos otros
criollos ya sabían por eso realizaban esta clase de usurpaciones.

La legislación colonial preservaba la expansión de tierras de indios, no supo


controlarse en su afán por acapararlo todo y violó muchos derechos de estos,
permitiendo así el capitalismo y esclavismo.
Necesidad de la reforma Agraria antes de la independencia.

En lo relativo a la situación del agro los comerciantes tenían intereses opuestos a lo


de los latifundistas, el bienestar y la prosperidad de los hacendados reposaba sobre
el trabajo Semi gratuito y por ende sobre la miseria de los indios y los ladinos pobres,
como lo demostraremos al estudiar el régimen del trabajo agrícola de pueblos y de
rancherías

El grado de expansión alcanzado por el latifundio hacia el final de la colonia aparece


claramente manifiesto en observaciones como las siguientes “En cuanto a los
hacendados, unos poseen tierras de considerable número de leguas sin trabajarlas,
a reserva de alguna muy corta parte, resultando por consiguiente inútiles que ellos
y al común, que carece absolutamente de terreno propio para sembrar sus maíces
u otra fruta.

El ganado mayor es por lo regular el nervio y substancias de estas grandes


haciendas, pues criándose (ganado) en las provincias remotas y comprando y traído
para repasarlo en las de la capital para abastecerla de carne forma un tráfico entre
un orden de individuos que ni corresponde propiamente a la agricultura ni al
comercio.

La política agraria de la colonia, según hemos dicho, defendía las tierras de indios
y les negó tierra a los mestizos, a las capas medias, como las llamaremos con más
corrección cuando examinemos su desarrollo. Aunque todo este tiempo hubo
usurpación de tierras de indios.

El segundo de los principios citados negociación de tierras a los mestizos causo


naturalmente un gran número de ladinos pobres sin tierras.

Cuando se habla de la tierra de un país no se habla de su superficie territorial, si no


de los terrenos que, además de cultivables y susceptible de roturación con los
recursos económicos y técnicos existentes, se encuentran situados cerca o dentro
de una red más o menos amplia de comunicaciones que los vincula con los
mercados.

Según el documento el estado general es un ruin y la situación general de los indios


es de miseria. La idea medular del proyecto es que a los indios hay que darles tierra
en propiedad, y a los ladinos también. El proyecto propone un complicado sistema
de vigilancia para comprobar que las tierras concedidas están siendo efectivamente
trabajadas y establece sanciones para quién no las trabaje.

Naturalmente, el proyecto tropieza con un grave obstáculo que es precioso remover


para que el reparto rinda los resultados deseados: es el repartimiento de indios que
les roba tiempo y energías y la aparta de sus siembras.

La clase social capacitada para tomar el poder en aquel momento, la clase criolla
hubiera encontrado su ruina en aquella realización y naturalmente no tomo en serio
ni una palabra del proyecto del consulado.

El proyecto demuestra, de manera palmaria, dos o tres cosas que conviene retener.

PRIMERA Y PRINCIPAL: Que el desarrollo del latifundismo llego a bloquear todavía


durante la colonia, el desarrollo económico de los indios y de las capas medias en
crecimiento.

SEGUNDA: Que las tierras comunales de indios por motivo de las usurpaciones,
del sistema arbitrario de distribución y principalmente por el tiempo que el trabajador
perdida en servicios forzados y gratuitos y Semi gratuitos.

TERCERO: Que al final de la colonia el problema de la tierra se había agudizado


además, como consecuencia del crecimiento demográfico de las capas medias, a
quienes la política agraria colonias se la negó sistemáticamente.
En un documento de 1813, dirigido al gobierno peninsular y muy reservado,
aconseja: abrir las fuentes de riqueza pública para desterrar la miseria que dispone
a los que la sufren a revoluciones en que esperan varias de suerte: multiplicar el
número de propietarios para aumentar el de verdaderos ciudadanos, proteger
liberalmente a los indios, clase más numerosa y recomendable, al mismo tiempo
que por su sencillez es la más expuesta a ser seducida.

Você também pode gostar