Você está na página 1de 13

SIMULACRO PRUEBA SABER 8° y 9°

LENGUAJE Y LECTURA CRÍTICA

TEXTO I
Verdad es que, según las maravillas del mundo y los extremos que las criaturas, más en unas partes que en otras, tienen,
según las diversidades de las provincias y constelaciones donde se crían, ya vemos que las plantas que son nocivas en
unas partes, son sanas y provechosas en otras, y las aves que en una provincia son de buen sabor, en otras partes no
curan de ellas ni las comen: los hombres, que en una parte son negros, en otras provincias son blanquísimos, y los unos
y los otros son hombres: ya podría ser que los tigres asimismo fuesen en una parte ligeros, como escriben, y que en la
India de vuestra majestad, de donde aquí se habla, fuesen torpes y pesados. Animosos son los hombres y de mucho
atrevimiento en algunos reinos, y tímidos y cobardes naturalmente en otros. Todas estas cosas, y otras muchas que se
podrían decir a este propósito, son fáciles de probar y muy dignas de creer de todos aquellos que han leído o andado
por el mundo, a quien la propia vista habrá enseñado la experiencia de lo que es dicho. Notorio es que la yuca, de que
hacen pan en la isla Española, que matan con el zumo de ella, y que no se osa comer en fruta; pero en Tierra-Firme no
tiene tal propiedad; que yo la he comido muchas veces, y es muy buena fruta. Los murciélagos en España aunque piquen
no matan ni son ponzoñosos, pero en Tierra-Firme muchos hombres murieron de picaduras de ellos, como en su lugar
se dirá. Es así de aquesta forma se podrían decir tantas cosas, que no nos bastase tiempo para leerlas.

Gonzalo Fernández de Oviedo, Bestiario de Indias, Fondo de Cultura Económica de México, 1998, México, p. 8
Las preguntas de la 1 a la 20 se responden teniendo en cuenta el texto anterior.
1. Las siete maravillas del mundo antiguo eran un conjunto de obras consideradas dignas de ser vistas por ser una
muestra de la creación y del ingenio humano, entonces cuando al inicio del texto de está haciendo alusión a las
maravillas del mundo, en realidad se quiere
A. hablar de las criaturas extremas y de sus extremos
B. mostrar lo diverso que sigue siendo el mundo
C. nombrar una octava maravilla hallada en Tierra-Firme
D. demeritar las siete maravillas del mundo antiguo

2. La verdad enunciada al inicio del texto es que


A. la domesticación y la utilización de plantas y animales es un asunto netamente cultural
B. existen pocos lugares donde hay maravillas del mundo y criaturas extrañas
C. en Tierra-Firme han optado por no consumir ciertas plantas por considerarlas perjudiciales
D. al igual que existen plantas extrañas, también existen muchas provincias extrañas 3.

3. Cuando en el texto se utiliza la expresión “ya vemos” es porque quien habla en el texto
A. está en ese instante viendo una variedad de plantas nocivas
B. está con todos los hombres que lo acompañan, viendo plantas nocivas
C. invita al lector a reflexionar sobre la diversidad y las distintas costumbres
D. utiliza a lo largo del texto solo la primera persona del plural

4. El término “ella”, subrayado en el texto, se refiere


A. a la acción de matar
B. al zumo
C. a la yuca
D. a la isla Española

5. En la expresión “en otras partes no curan de ellas ni las comen: los hombres, que en una parte son negros, en
otras provincias son blanquísimos, y los unos y los otros son hombres” los dos puntos se utilizan para
A. decir que aunque los hombres tengan diferencias raciales, siguen siendo hombres introducir
B. sutilmente la idea principal que será abordada a lo largo del escrito
C. hacer una explicación o verificación de la proposición anterior, que tiene un sentido más general
D. introducir la tesis del texto, que será refutada después

6. Con la expresión “en otras provincias son blanquísimos”, quien cuenta los hechos pretende
A. darle un toque de estilística a su escrito a través del uso de superlativos
B. decir disimuladamente que en España efectivamente la gente es muy blanca
C. hacer una comparación para quienes tienen la piel blanca y la piel negra
D. ser un poco más enfático y más claro en la narración que está haciendo

7. “Los unos y los otros”, mencionados en el texto, se refieren respectivamente


A. a los “blanquísimos” y a los “negros”
B. a los “negros” y a los “blanquísimos”
C. a la porción de hombres blancos
D. a todos los hombres sin excepción

8. Con la expresión “ya podría ser que los tigres asimismo fuesen en una parte ligeros, como escriben, y que en la
India de vuestra majestad, de donde aquí se habla, fuesen torpes y pesados” el autor hace una
A. crítica
B. ampliación
C. numeración
D. retrospección

9. Cuando en el texto se dice “todas estas cosas” se está haciendo alusión


A. al carácter en general de todos los hombres, sin excepción
B. a ciertas diferencias que existen entre lugares distintos
C. al atrevimiento de algunos hombres en determinados reinos
D. a los reinos que cuentan con hombres tímidos y cobardes

10. El término “animosos”, subrayado en el texto, quiere decir que hay hombres que, MENOS
A. son capaces de atreverse
B. tienen ánimo y valor
C. son muy peligrosos
D. son muy activos

11. Según el texto, los que podrían comprobar y creer lo que se dice en el escrito son
A. solo los que han podido recorrer distintas partes del mundo
B. los que pisaron también Tierra-Firme en compañía del escritor
C. los que han leído y han andado por diferentes lugares del mundo
D. los que han leído o han recorrido el mundo y han visto ciertas cosas

12. En el texto se afirma que el zumo de la yuca era empleado para matar; sin embargo, algunos pensadores
posteriores como José Antonio Alzate afirmaban que dicho zumo cuando era pasado por el fuego perdía sus
características mortíferas, con lo cual quería decir que al zumo de la yuca se le alteraba principalmente su
A. composición, pues deja de ser venenoso
B. peso, pues ocupaba menos espacio
C. masa, pues perdía su volumen
D. volumen, pues cambiaba su composición

13. Quien habla en el texto, trae a colación el empleo dado a la yuca, principalmente porque
A. descubrirá que no es ni venenosa ni dañina
B. es un monocultivo en la isla de la Española
C. sabe que sorprenderá que esta tenga un uso distinto
D. la considerará extremadamente mortífera y dañina

14. El término homófono de la palabra “osa”, subrayada en el texto, significa


A. hembra del oso
B. atreverse emprender
C. con audacia
D. arriesgarse

15. El “pero”, subrayado en el texto, se utiliza para


A. expresar una idea que sirve para ampliar la anterior
B. ejemplificar la idea que se usará posteriormente
C. expresar una relación de causa-efecto
D. expresar un juicio que puede ser opuesto o contradictorio

16. El término “aquesta”, empleado en el texto, es un arcaísmo que si bien llegó a ser muy utilizado en el pasado,
hoy en día ha sido reemplazado por una palabra nueva que en el español actual, equivale a
A. de esta
B. esta
C. de aquella
D. está

17. Y si la creación de neologismos es el resultado de modas y necesidades de nuevas denominaciones, en el contexto


actual, pueden considerarse neologismos, MENOS
A. chatear
B. ciberespacio
C. clip
D. clickear

18. En la expresión “yo la he comido muchas veces” se utiliza la voz activa, porque quien habla en el texto, a través
de dicha expresión tiene como propósito destacar
A. las características alimenticias asignadas a la yuca
B. la cantidad de veces que ha consumido
C. la yuca que quien habla en el texto ha consumido
D. la yuca las propiedades maléficas asignadas a la yuca

19. La palabra “notorio” subrayada en el texto, NO significa


A. desconocido
B. evidente
C. obvio
D. claro

De la palabra “ella” subrayada en el texto, se tienen las siguientes afirmaciones:


(1) Es un término empleado como pronombre, porque su función es reemplazar a un sustantivo.
(2) Aunque su forma corresponde a un pronombre, es usado como artículo porque sirve para enlazar distintas
palabras.

20. De las cuales se puede decir que


A. tanto (1) como (2) son falsas
B. tanto (2) como (1) son verdaderas
C. (1) es verdadera y (2) es falsa
D. (1) es falsa y (2) es verdadera

TEXTO II
Agosto 9 de 2012
Siendo el 9 de agosto de 2012 se reunieron en la sala de juntas los médicos del Hospital San Vicente de Paúl
de la ciudad de Medellín, para la designación de la mesa directiva que estará en funciones durante el periodo
de agosto de 2012 a agosto de 2014, bajo el siguiente orden del día.

Siendo las 14:30 horas se contó con el 90 % de los médicos del hospital, siendo las 14:45 horas se inició la
votación interna para escoger al grupo de galenos que harán parte de la junta directiva, no sin antes la previa
presentación de cada uno de ellos. Siendo las 15:30 finalizó la selección de los médicos aspirantes. Después
de la votación quedó establecida la nueva mesa directiva del Hospital San Vicente de Paúl, de la siguiente
forma: presidente, doctor Mauricio Aguilar; secretario, doctor Óscar García; tesorera, doctora Maribel Higuita.

21. Por la manera en que está escrito el texto, se puede afirmar que es principalmente
A. científico, porque trata temas médicos y clínicos
B. argumentativo, porque hay una defensa clara de autor
C. expositivo, porque informa detalladamente una decisión tomada
D. descriptivo, porque hace una caracterización de los personajes

22. Son características de este tipo de texto el lenguaje


A. ameno, sencillo y amable
B. coloquial, cotidiano y profundo
C. complejo, figurado y literario
D. formal, claro y preciso

23. La expresión “orden del día” significa


A. cronograma de actividades
B. reunión del día
C. rutina de la reunión
D. mandato dado

24. El pronombre personal “ellos” se refiere a los


A. médicos
B. directivos
C. votantes
D. profesionales

25. El término “galenos”, subrayado en el texto, puede reemplazarse sin que cambie el sentido del texto por los
A. directivos, porque son los que tienen el poder en una empresa
B. profesionales, porque son los capacitados en una materia
C. médicos, porque ambos términos son equiparables y tienen igual significado
D. votantes, porque son los que tienen las decisiones vitales de una junta o empresa

26. Según el contenido del texto, con la caricatura anterior. se puede afirmar que este tiene como objetivo, EXCEPTO
A. Elegir una junta directiva
B. Dejar constancia de las decisiones tomadas
C. Elegir médicos y profesionales
D. Dejar testimonio de fechas conmemorativas

27. Por el orden y la organización del texto, se puede afirmar que es un


A. Diario, porque señala una serie de información
B. Acta, porque señala y registra hechos e interacciones entre los participantes
C. Dogma, porque señala una serie de aspectos médicos y religiosos
D. Informe, porque registra datos y noticias de gran importancia

Responde las preguntas de la 28 a la 35 de acuerdo con la caricatura


anterior.

28. En las viñetas 2, 3 y 4 la actitud de la niña refleja


A. lo divertido que resulta buscar palabras en el diccionario
B. el escepticismo de algunos ciudadanos frente a la democracia
C. la confusión de las personas que no entienden lo que leen
D. la alegría que produce el hecho de leer antes de cenar y de
acostarse

29. El paréntesis utilizado en la viñeta 1 tiene como función


A. introducir el pensamiento del personaje
B. describir una idea
C. descomponer una palabra
D. explicar un concepto

30. La imagen que se observa en la ventana de las viñetas 1 y 3 indica que


A. el tiempo pasa, pero la actitud de la niña es la misma
B. la actitud de la niña cambia con el paso del tiempo
C. hay un tiempo para leer y otro tiempo para cenar
D. el tiempo influye en el comportamiento de las personas

31. De acuerdo con la viñeta, 1 puede afirmarse que


A. la soberanía de un gobierno debe ser democrática
B. el pueblo ejerce el gobierno con soberanía cuando hay soberanía
C. un pueblo ejerce el gobierno con autoridad
D. la democracia es el gobierno del pueblo

32. Los gestos de los adultos en las viñetas 3 y 4 reflejan


A. enojo
B. desconcierto
C. tristeza
D. asombro

33. De la caricatura anterior puede concluirse que


A. el diccionario puede confundir a las personas
B. nunca se es demasiado joven para ser críticos
C. los niños deben leer en compañía de los adultos
D. los adultos no entienden el humor de los niños
34. Las comas de la primera viñeta son utilizadas para
A. explicar el significado de las partículas que componen la palabra democracia
B. separar elementos que cumplen una función gramatical similar en la oración
C. enumerar los nombres propios de lugares griegos
D. indicar una pausa breve entre los verbos de la oración

35. La partícula “gineco” proviene del griego y significa mujer. De acuerdo con la información de la viñeta 1 puede
inferirse que ginecocracia significa
A. mujeres del pueblo
B. mujer autoritaria
C. gobierno de las mujeres
D. pueblo de las mujeres
Responde las preguntas de la 36 a la 40 de acuerdo con la caricatura anterior.

36. Los puntos suspensivos en las dos primeras viñetas indican que
A. el personaje está pensando lo que va a escribir s
B. se ha omitido parte del texto
C. la historia quedará inconclusa
D. el relato continúa en la viñeta siguiente

37. Las palabras de la tercera viñeta simbolizan que la niña


A. está olfateando
B. estornudó
C. está pensando
D. tiene sueño

38. De la caricatura anterior puede inferirse que


A. los niños escriben en su diario todo lo que les pasa
B. todos los niños toman sopa
C. los niños que escriben diarios íntimos son más felices
D. no a todos los niños les gusta la sopa

39. El relato de la historieta está narrado en


A. primera persona del singular
B. tercera persona del singular
C. primera persona del plural
D. tercera persona del plural

40. La palabra “íntimo” en la viñeta 1 significa


A. Personal
B. Oculto
C. Secreto
D. discreto
SIMULACRO PRUEBA SABER 10°
LENGUAJE Y LECTURA CRÍTICA

El teatro
1). “El teatro (del griego theatrón o “lugar para contemplar”) es la rama del arte escénico relacionada con la actuación
que representa historias”.
2). Para decirlo de una manera más sencilla, el teatro es el arte de la actuación. En él, los que llamamos personajes
en un cuento o en una novela, son actores, y las acciones que realizan se llaman representaciones.
3). El teatro es una de las formas literarias más antiguas mediante las cuales los griegos representaban poéticamente
el mundo. Lo que equivale a decir, el mundo de sus pasiones. Trágicas temáticas fecundaron las obras de ilustres
poetas como Sófocles, Esquilo y Eurípides. Por sus argumentos discurrían parricidios, infanticidios, fratricidios,
uxoricidios, entre otros crímenes que desencadenaban sangrientas escenas de venganza.
4). Asimismo, la comedia fue otro de sus fecundos y prolíficos medios artísticos, que los griegos cultivaron con el
propósito de reírse bellamente de sus propias fealdades. Su máximo representante fue Aristófanes.

Pero dejemos que sea Manuel Fernández Galiano quien nos hable de algunos de los componentes del teatro:

Los actores

5). Los actores, siempre varones, desempeñaban, si era preciso y como se ha visto, varios papeles aunque fueran
femeninos, y ello, entre otras razones, porque, reclutándose las compañías entre aficionados en esta época, ninguna
mujer libre habría accedido a comparecer en público de forma tan indecorosa. El acoplamiento a un papel de mujer
para un varón no sería fácil, pero se contaría con todo un repertorio de trucos, como la voz de falsete que no
resultara ridícula, la habilidad en acomodarse a mangas largas para los hombres desgarbados y musculosos.
6). La comparecencia varias veces en una sola obra resultaba fatigosa y podía requerir gran celeridad en los cambios
de atuendo y máscaras. Suponemos, por otra parte, que el público no dejaría en tal o cual caso de reconocer al
actor bajo sus diversos disfraces, pero aquellos espectadores sabían concederse a sí mismos, en aras del placer
estético, la necesaria ración de imaginación que, incluso en mayor escala, han reclamado siempre las creaciones
teatrales clásicas de otros pueblos, como el indio, el japonés o el inglés de época barroca.
7). En todo ello, naturalmente, primaba la excelencia dramática de cada actor. El protagonista tenía que ser un
artista de primera categoría, capaz de llevar él solo una obra, encargándose sucesivamente de [un personaje
femenino, así como de otro masculino]. Y su misión y la de los demás se complicaba todavía por la necesidad no
solo de actuar y declamar, lo que exigía gran memoria apenas apoyada por unos rudimentarios libretos, sino de
cantar en los diálogos líricos. El coro
8). No es mucho lo que al respecto queda por tratar. En la cronología se apuntará que fue Sófocles quien aumentó
el número de sus componentes de doce a quince. Cada uno de ellos era un coreuta (la palabra se deriva de la que
significa “coro”).
9). Ya hemos hablado varias veces de las evoluciones o danzas del coro, tal vez acompañado por flautas, tambores
o trompetas, según las necesidades de la acción [...] Los coreutas, como en el caso de los autores, serían siempre
varones provistos de máscaras que reflejaran en su caso rasgos seniles o femeninos; en general se admite que todos
irían igualmente vestidos, con indumentarias significativas (marineros, ciudadanos distinguidos, esclavas); en
ocasiones se impondrían señales de lutos desde un principio [...]

1. Si hacemos un paralelo con la realidad o una comparación del teatro con la vida, dos de los elementos de aquel
que se asocian a esta, son
A. coro y obra con canción y álbum
B. tragedia y comedia con alegría y tristeza
C. público y máscara con estadio y personas
D. escenario y actores con mundo y personas

2. Del párrafo tres se infiere que en la época clásica, el teatro además de ser representado era
A. Leído
B. Narrado
C. Declamado
D. argumentado

3. La definición literal del griego para la palabra teatro (párrafo uno) alude
A. a las graderías
B. al tablado
C. a la obra
D. al escenario

4. El hecho de que el teatro sea el arte de la actuación o de la representación, nos permite inferir que en él se omite
A. la narración
B. la declamación
C. el diálogo
D. la imitación

5. Un equivalente del teatro en la actualidad es


A. la televisión
B. la novela
C. el cuento
D. el cine
6. Los escritores de teatro griego mencionados en el párrafo tres, pueden ser incluidos dentro de la categoría de
los
A. comediógrafos
B. cinematógrafos
C. tragediógrafos
D. directores

7. Por lo que se dice en el párrafo cinco, se deduce de él que las mujeres en la antigua Grecia
A. rehusaban actuar voluntariamente
B. participaban en las obras de teatro
C. fueron protagonistas en el desarrollo del teatro
D. desempeñaban roles secundarios en las obras

8. La primera oración del párrafo seis indica que los actores eran
A. extrovertidos y monotemáticos
B. polifacéticos y rápidos
C. ágiles y lentos
D. histriónicos y lerdos

9. Cuando el autor en el párrafo seis dice "suponemos"


A. no tiene la certeza de lo que dijo
B. nos incluye a nosotros como lectores
C. expresa una afirmación hipotética
D. deja que el lector deduzca sus conclusiones

10. La expresión subrayada al final del párrafo seis quiere decir que los espectadores
A. entraban en el mundo ficcional de los actores
B. se olvidaban de sí mismos para participar en la escena
C. se fijaban en los rasgos físicos de los actores ficticios
D. solo se interesaban por los rasgos físicos de los actores reales

11. Lo que han reclamado siempre las creaciones teatrales clásicas de otros pueblos (párrafo seis) es
A. remuneración económica
B. diversos disfraces
C. la ración de imaginación
D. placer estético

12. En todo ello (párrafo siete) alude


A. a la excelencia dramática de cada actor
B. al talento del actor y a la cooperación del espectador
C. a las compañías teatrales clásicas y orientales
D. a los pormenores que implican la representación de una obra

13. Según el párrafo siete, el actor debía tener talento para la, MENOS
A. A. actuación
B. declamación
C. improvisación
D. memorización

14. Según lo expresado en el texto, es probable que los precursores del teatro hayan sido los
A. Indios
B. Ingleses
C. Griegos
D. japoneses

15. Los puntos suspensivos entre corchetes indican


A. la capacidad de síntesis del escritor
B. que el lector debe inferir aquello que no dijo
C. que no hace falta citar palabras innecesarias
D. que se ha omitido una parte del texto

16. Si admitimos que la vida es un teatro y que nosotros somos sus actores, entonces es válido afirmar que los
diferentes espacios sociales en que habitamos son escenarios donde representamos
A. la misma función
B. dos escenas: vivir y morir
C. una obra en varias escenas
D. una escena y varias obras

17. Las artes escénicas, al igual que las líricas pictóricas y narrativas, han sido creadas con el propósito de
A. recrear los momentos más sublimes que dan cuenta del desarrollo cultural del hombre
B. entretener y hacer olvidar al ser humano de sus horas de mayor quebranto
C. recordarnos que los seres humanos también somos mortales
D. revelar las diferentes formas en que se manifiesta el alma humana

18. El único comediógrafo mencionado en el texto es


A. Esquilo
B. Sófocles
C. Aristófanes
D. Eurípides
19. Del contenido del texto anterior puedes decir que es
A. paradójico, porque en él se hace una afirmación
B. contradictoria de acuerdo con la lógica irónico, ya que
se quiere dar a entender lo contrario al hecho expuesto en él
C. metafórico, dado que se usa la palabra “esperar” en un
contexto diferente al literal
D. hiperbólico, puesto que sí es posible esperar a alguien
toda la vida
20. El contenido del grafiti anterior es de carácter
A. filosófico
B. político
C. histórico
D. ético
21. Una de las características de los textos como el de la
imagen anterior es que
A. su elaboración es atribuible a escritores
reconocidos universalmente
B. su carácter legítimo es dado por el público y las
autoridades estatales
C. tiene una asociación con las altas esferas de la sociedad
D. los mensajes connotan el rompimiento con parámetros sociales

De acuerdo con el texto, responde las preguntas de la 22 a la 28.

Se puso el sol.
Tras el breve crepúsculo vino tranquila y oscura la noche, en cuyo negro seno murieron poco a poco los últimos
rumores de la tierra soñolienta, y el viajero siguió adelante en su camino, apresurando su paso a medida que
avanzaba la noche. Iba por angosta vereda, de esas que sobre el césped traza el constante pisar de hombres y
brutos, y subía sin cansancio por un cerro en cuyas vertientes se alzaban pintorescos grupos de guinderos, hayas
y robles. (Ya se ve que estamos en el norte de España). Era un hombre de mediana edad, de complexión recia,
buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y
vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y (dígase de una vez aunque sea prematuro) excelente persona por
doquiera que se le mirara. Vestía el traje propio de los señores acomodados que viajan en verano, con el redondo
sombrerete, que debe a su fealdad el nombre de hongo, gemelos de campo pendientes de una correa, y grueso
bastón que, entre paso y paso, le servía para apalear las zarzas cuando extendían sus ramas llenas de afiladas uñas
para atraparle la ropa. Detúvose, y mirando a todo el círculo del horizonte, parecía impaciente y desasosegado.
Sin duda no tenía gran confianza en la exactitud de su itinerario y aguardaba el paso de algún aldeano que le diese
buenos informes topográficos para llegar pronto y derechamente a su destino. –No puedo equivocarme —
murmuró—. Me dijeron que atravesara el río por la pasadera... así lo hice. Después que marchara adelante, siempre
adelante. En efecto, allá, detrás de mí queda esa apreciable villa, a quien yo llamaría Villafangosa por el buen
surtido de lodos que hay en sus calles y caminos... De modo que por aquí, adelante, siempre adelante... (Me gusta
esta frase, y si yo tuviera escudo no le pondría otra divisa) he de llegar a las famosas minas de Sócrates.
Tomado de: http://es.wikisource.org/wiki/Marianela:_01

22. Considerando el contenido y las características del texto, puedes afirmar que hace parte de la literatura del
A. Realismo
B. Costumbrismo
C. Romanticismo
D. modernismo

23. Una de las características principales de la escuela literaria a la que pertenece el texto es
A. el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes)
y de las literaturas en lenguas regionales
B. la descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana, sin hacer un análisis o una
interpretación
C. la exposición de problemas políticos, humanos y sociales, haciéndolos temas esenciales en las obras
D. el rechazo de la realidad, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y
mejores)

24. En el párrafo 1 hay un tipo de descripción conocida como


A. Etopeya, puesto que captan los rasgos de carácter del personaje mencionado en el texto
B. Retrato, porque en el fragmento aparecen rasgos físicos y morales del protagonista
C. Topografía, ya que se mencionan las características particulares de un lugar
D. Cronografía, dado que se habla de los matices que tiene un momento del día.

25. Los paréntesis utilizados en los párrafos 1, 2 y 4 sirven para


A. Indicar comentarios hechos por el narrador
B. Hacer traducciones de expresiones extranjeras
C. Expresar una omisión hecha por el autor
D. Interrumpir el sentido del discurso con un inciso adicional

26. El narrador que predomina en el texto es


A. Intradiegético
B. Protagonista
C. Extradiegético
D. Tácito

27. En el texto se habla de un personaje resuelto de ademanes, eso quiere decir que es una persona
A. De gestos decididos
B. Realmente introvertida
C. De gran efusividad
D. De carácter impávido

28. La escuela literaria a la que pertenece el texto puedes ubicarla


A. En el siglo XX
B. A principio del siglo XVIII
C. En la segunda mitad del siglo XIX
D. A principios del siglo XIX

Você também pode gostar