Você está na página 1de 34

ELECTRIFICACION APLICADA

Mario Lillo
Ingeniero Civil Eléctrico.
Facultad de Ingeniería Agrícola
Universidad de Concepción

I. Definiciones Básicas en Circuitos Monofásicos


(1 )

En un sistema mecánico, la potencia se define como la capacidad del


equipo o sistema para producir trabajo. En un sistema eléctrico en
corriente alterna se hace necesario considerar tres tipos de potencia:

Potencia Aparente: Se define como el producto entre los valores


efectivos (RMS) de voltaje y corriente, y su unidad es el Volt-Ampère.
La potencia aparente no tiene significado físico y es sólo una figura de
mérito que representa la máxima capacidad de transferencia de
energía de un sistema. (la potencia aparente no cumple con el
principio de conservación de energía)

Potencia Activa: Está asociado con el valor medio de la potencia


instantánea que circula en un circuito eléctrico, y es la única
componente de la potencia eléctrica capaz de generar trabajo o calor.
(La potencia activa es la responsable de las pérdidas en un circuito
eléctrico).

Potencia Reactiva: Esta energía también carece de sentido físico,


aunque puede asociarse con la energía almacenada en campos
eléctricos o magnéticos. Su unidad es el Volt-Ampère-Reactivo (VAr).
2

Esta potencia tampoco cumple con el principio de conservación de la


energía.

Carga :Elementos de un sistema que absorben energía


eléctrica, transformandola para su aprovechamiento. Se puede
expresar en potencia ( KVA), en energía (KWh) o, cuando el nivel de
tensión es constante, en corriente (Amp.)

Consumo : Magnitud de un suministro de electricidad,


expresado en KWh. Energía aprovechable para un fin determinado.

Potencia Instalada : Suma de las potencias nominales de los


aparatos conectados por un cliente.

Potencia Conectada : Parte de la potencia instalada por el cliente


que puede ser alimentada por el suministrador.

Demanda : Cantidad de potencia requerida desde el sistema


en un instante dado.

T
1 E
Demanda Media : Dmed 
T  D(t )dt  T
0

1.1. Expresiones para las potencias (1 )

Potencia Activa : PAct  V1 I 1 cos  (W)

Potencia Reactiva : QRe act  V1 I 1 sen (Var)


3

Potencia Aparente : S  V1 I 1 (VA)

1.2. Formas de Onda de la Potencia

 Las formas de onda asociadas a la potencia monofásica con las


mostradas en la figura. Es válido señalar que el valor medio de la
potencia reactiva es nulo y que la forma de onda de la potencia
instantánea está dado por el producto punto a punto de p(t)*q(t).

 En un sistema lineal, las cantidades potencia activa, reactiva y


aparente están definidas en el triángulo de potencia, en este
triángulo se presentan los catetos como potencia activa y reactiva y
la hipotenusa como la potencia aparente. El ángulo  se define
como el ángulo del factor de potencia, y su formulación queda dada
por:

Factor de Potencia: FP= cos, se define como el ángulo existente


entre la tensión y la corriente para un sistema monofásico.
4

1.3. Potencia en sistemas trifásicos

 La definición de potencia activa y reactiva en un sistema trifásico


sinusoidal y balanceado es la siguiente:
P 3  V LL I L cos 
Q 3  V LL I L sin 

donde VLL es el valor efectivo de la tensión entre líneas, I L la corriente


de línea y  es el ángulo de desfase entre la corriente de línea y la
respectiva tensión fase neutro.
1.4. Energía

 Tanto a la potencia activa como a la reactiva, se le asocia un valor


de energía. La energía representa la cantidad de potencia
consumida en la unidad de tiempo. Su valor está dado por:

EnergíaAct iva  Pot. Activa  Tiempo (Watt  Hora )


Energía Re activa  Pot. Re activa  Tiempo (Volt  Ampere  Re activo  Hora )

Cabe destacar que no existe una energía asociada a la potencia


aparente.

1.5. Factor de potencia mensual


5

 Para poder penalizar el uso eficiente de los sistemas de transmisión


y distribución, el cual está ligado estrechamente con el flujo de
potencia reactiva, se mide el factor de potencia medio mensual.
Este valor se calcula de acuerdo a la energía activa y reactiva
consumida en la unidad de tiempo, que pueden ser quince minutos,
una hora, un mes o en el período comprendido en horas de punta.
El valor de factor de potencia definido por las empresas
distribuidoras de enrgía eléctrica es el siguiente:

kWh
cos  
 kWh  2
  kVArh 
2
6

II. DIMENSIONAMIENTO Y PROTECCIÓN DE


MOTORES PARA BOMBAS

2.1. Configuración bomba-motor

La disposición más utilizada para la conexión de una bomba


accionada por un motor eléctrico es el ensamble directo del eje del
motor al eje de la bomba, como se muestra en la figura siguiente:

2.2. Dimensionamiento del motor

Para dimensionar la potencia del motor eléctrico que se requiere


especificar para los requerimientos de flujo se utilizan gráficas
7

entregadas por los fabricantes que detallan la relación entre el


caudal y la potencia requerida para mantener dicho caudal.
2.3. Esquema de protección para motores eléctricos

Para la protección de los motores que accionan las bombas el


esquema de protección más común es el que se indica a continuación:

En general, cuando las cargas son motores que accionan máquinas u


otro tipo de receptores que requieren un funcionamiento automático o
semiautomático, o cuando la orden de funcionamiento se les debe
impartir desde un lugar distinto al de su instalación, nos apartamos
del ámbito estricto de la Distribución de Baja Tensión. Una salida
motor o arrancador es la que asume la mayor cantidad de funciones.

La norma IEC 947 define cuatro funciones:

 Seccionamiento
Es una función de seguridad, que contempla los elementos para aislar
eléctricamente los circuitos de potencia y comando con respecto a la
alimentación general.
8

 Protección contra cortocircuitos


Un cortocircuito se manifiesta por un aumento excesivo de corriente,
que alcanza en pocos milisegundos un valor igual a centenas de veces
la corriente de empleo (nominal). Supongamos un conductor de una
resistencia de 1 M atravesado por una corriente eficaz de 50 kA
durante 10 ms. La energía disipada de 2500 Joules corresponde a una
potencia de 25O kW. Los efectos térmicos sobre los constituyentes de
la salida provocan las siguientes consecuencias:

Fusión de contactos del contactor, de los arrollamientos del relé


térmico, de las conexiones y de los cables.
Calcinación de materiales aislantes.

Los dispositivos de protección deben detectar el defecto e interrumpir


el circuit0 muy rápidamente. Si es posible antes de que la corriente
llegue a su valor máximo como es el caso de los interruptores
automáticos limitadores.

 Protección contra sobrecargas

La sobrecarga es el defecto más frecuente sobre las máquinas. Se


manifiesta por un aumento de la corriente absorbida por el motor y
por sus efectos térmicos. Por ejemplo, la vida de un motor es reduce
en un 50% si su temperatura de funcionamiento (definida por su clase
de aislación) se sobrepasa en 10 ºC de manera permanente.

Según el nivel de protección deseado y la categoría de empleo del


receptor, la protección contra sobrecargas se puede realizar por:
9

Relés térmicos con bimetálico, que son los aparatos más utilizados.
Deben poseer funciones tales como:
- Insensibilidad a las variaciones de temperatura ambiente
(compensados).
- Sensibilidad a la pérdida de una fase (evitan la marcha en
monofásico del motor)
- Protección por rotor bloqueado o arranque prolongado
relé térmico está prolongado.

Relés a sondas por termistancia (PTC), que controlan en forma directa


la temperatura del bobinado estatórico.
III. CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONAMIENTO DE
LOS CONDUCTORES

3.1. Generalidades

La función básica de un cable consiste en transportar energía


eléctrica en forma segura y confiable desde la fuente de potencia a
las diferentes cargas. Existe una gran cantidad de terminología
referente a este tema. Algunos de los términos más empleados son:
alambre, conductor concéntrico, blindado, unión de cables, mufas,
etc.
En el caso general, la figura muestra los componentes que pueden
distinguirse en un cable.
10

Partes componentes de un cable.

Mediante la ayuda de la figura se puede hacer una descripción de las


partes que constituyen a un cable, éstas son:

 Conductor : los cables pueden estar constituidos por un conductor


( cables monofásicos ), tres ( cables trifásicos ), cuatro, etc.
 Aislación : capa de material dieléctrico, que aísla los conductores
de distintas fases, o entre fases y tierra. Puede ser de distintos
tipos, tanto de material orgánico, como inorgánico.
 Capa semiconductora o barniz : se emplea para homogenizar la
superficie en la distribución de los conductores.
 Blindaje o pantalla: Cubierta metálica, que recubre el cable en toda
su extensión y que sirve para confirnar el campo eléctrico y
distribuirlo uniformemente en su interior.
 Chaqueta o cubierta : de material aislante muy resistente, separa
los componentes de un cable del medio exterior.
11

3.2. Conductores.

Son cuatro los principales factores que deben ser considerados en la


selección de conductores:

 Materiales: Los materiales más usados como conductores


eléctricos son el cobre y el aluminio, aunque el primero es superior
en características eléctricas y mecánicas ( la conductividad del
aluminio es aproximadamente un 60% de la del cobre y su
resistencia a la tracción es de un 40% ), las características de bajo
peso y costo del aluminio, han dado lugar a un amplio uso tanto
para conductores desnudos como aislados.

 Flexibilidad: La flexibilidad de un conductor se logra de dos


maneras, recociendo el material para suavizarlo o aumentando el
número de alambres que lo forman. La operación de reunir varios
conductores se denomina cableado y da lugar a diferentes
flexibilidades, de acuerdo con el número de alambres que lo
forman, el peso o longuitud del torcido de agrupación y el tipo de
cuerda.

 Forma: Los conductores pueden tener varias configuraciones,


algunas de ellas se muestran en la figura siguiente:

Distintas formas de conductores.

El conductor circular compacto consiste en un conductor concéntrico


que ha sido comprimido con el objeto de eliminar los espacios entre
alambres que forma el cable, con lo que se logra una disminución del
diámetro del conductor.
12

Los conductores sectoriales se obtienen comprimiendo un conductor


concéntrico circular, de manera que la sección se deforme tomando la
forma de un sector de círculo. Aislando cada conductor se obtiene un
cable polifásico de menor diámetro exterior.
Los cables anulares consisten en alambres trenzados helicoidalmente,
en capas concéntricas, sobre un núcleo que puede ser una hélice
metálica. Esta construcción disminuye el efecto Skin y por lo tanto la
resistencia efectiva.
Los conductores segmentales se usan en cables monofásicos para
intensidades de corrientes elevadas. Cada conductor está formado
por tres o cuatro conductores sectoriales, separados eléctricamente
entre si.
Comparando los cables conductores sectoriales, con los equivalentes
de conductores redondos, encontramos que los primeros presentan
las siguientes ventajas:

 Menor diámetro.
 Menor peso.
 Costo más bajo.

Pero tienen en cambio estas diferencias:


 Menor flexibilidad.
 Mayor dificultad en la ejecución de uniones.

Dimensiones:
Calibres o números.
 Sistema Norteamericano
Circular Mil ( CM ).
13

 Sistema Métrico Secciones en mm2.

mm2 AWG MCM


2.08 14
3.31 12
5.27 10
8.37 8
13.3 6
16.8 5
21.2 4
26.7 3
33.6 2
42.4 1
53.5 0
67.4 2/0
85 3/0
107 4/0
127 250
152 300
177 350
203 400

3.3.Aislación

Los materiales de aislación más utilizados se muestran en la siguiente


clasificación, y a continuación se discuten las principales
características de los más utilizados.

 Papel impregnado.

 Tela barnizada.
14

Cloruro de polivinil ( PVC ).

 Termoplásticos Baja densidad


( BD ). Polietileno

Alta densidad ( AD ).
Tela
natural

Estireno-butadieno
( SBR) Butilo.
 Termofijos Tela sintética
Neopreno.
Etileno-propileno
( EPR ). Polietileno
sulfoclorado.
Polietileno vulcanizado
.

3.4. Selección de cables.

Para la selección de un cable debe tenerse en cuenta las


consideraciones eléctricas, térmicas, mecánicas y químicas. Las
principales características de cada una de estas consideraciones
pueden resumirse de la siguiente forma:
 Consideraciones eléctricas: tamaño ( capacidad de corriente ), tipo
y espesor de la aislación, nivel de tensión ( baja, media o alta ),
capacidad dieléctrica, resistencia de aislación, factor de potencia.
15

 Consideraciones térmicas: compatibilidad con el ambiente,


dilatación de la aislación, resistencia térmica.

 Consideraciones mecánicas: flexibilidad, tipo de chaqueta exterior,


armado, resistencia impacto, abrasión, contaminación.

 Consideraciones químicas: aceites, llamas, ozono, luz solar, ácidos.

La selección del calibre o tamaño del conductor requerido para una


aplicación, se determina mediante:

 Corriente requerida por la carga,


 Caída de tensión admisible, y
 Corrientes de cortocircuito.

El problema de la determinación de la capacidad de conducción de


corriente, en cables de energía, es un problema de transferencia de
calor. Ya sea en condiciones normales de operación, como en
sobrecargas, que generalmente es llamada condiciones de
emergencia y en cortocircuito. Por tal razón algunos autores definen
estas características en conceptos de temperaturas ( incremento de
temperatura por Joule I2R ).
La verificación del tamaño o sección transversal del cable se puede
efectuar mediante los siguientes criterios:

 En base a la capacidad de corriente: se deben considerar las


características de la carga, requerimientos del NEC, efectos
térmicos de la corriente de carga, calentamiento, pérdidas por
inducción magnética y en el dieléctrico. Cuando la selección del
tamaño del cable se hace en base a este criterio, se recurre a
tablas normalizadas donde para distintos valores de corriente se
16

especifica la sección mínima del conductor a emplear. Debe


tenerse presente cuando los cables van canalizados, o cuando
pasan por fuentes de calor. La temperatura permanente no debe
exceder del valor especificado por el fabricante, que generalmente
está en el rango de 55 a 90 °C.

 En base a sobrecargas de emergencias: las condiciones de


operación nominales de un cable aseguran una vida útil que
fluctúa entre 20 y 30 años. Sin embargo, en algunos casos por
condiciones de operación especiales se debe sobrepasar el límite
de temperaturas de servicio, por tal motivo, en períodos
prolongados, disminuye así su vida útil. Para este fin, IPCEA ha
establecido temperaturas máximas de sobrecarga para distintos
tipos de aislación. La operación a estas temperaturas no debe
exceder las 100 horas por año, y con un máximo de 500 horas
durante toda la su vida útil. Existen tablas donde, para distintos
tipos de aislación, se especifica el factor de sobrecarga para casos
de emergencias. Al operar bajo estas condiciones no se disminuye
la vida útil del cable porque la temperatura en él se va
incrementando paulatinamente hasta alcanzar su nivel máximo de
equilibrio térmico, es por esto que los cables admiten la
posibilidad de sobrecarga. Este criterio es válido para la selección
de cables en media y alta tensión.

 En base a la regulación de tensión: se considera la sección que


permita una caída de tensión inferior al 3% en el alimentador,
respecto a la tensión nominal, y que no supere al 5% en todo el
circuito. Este criterio es aplicable en baja tensión.

 En base a la corriente de cortocircuito: bajo condiciones de


cortocircuito, la temperatura del cable aumenta rápidamente, y si
17

la falla no es despejada se producirá la rotura permanente del


aislante. IPCEA recomienda para cada tipo de aislación un límite
de temperatura transitoria de cortocircuito, que no debe durar
más de 10 segundos. El comportamiento térmico de un cable bajo
condiciones de cortocircuito se puede predeterminar a través de
fórmulas.
Las fórmulas para verificar la adecuada sección para el caso más
desfavorable son las siguientes:

 I 2  T2 +234
   t = 0,0297  log10
 CM   T1 +234

 I 2  T2 +228
   t = 0,0125  log10
 CM   T1 +228
en que:
t es la duración de la corriente de cortocircuito.
I es el valor RMS de la corriente de
cortocircuito.
CM es la sección del cable en circular mils.
T1 es la temperatura inicial en grados Celcius.

T2 es la temperatura final en grados Celcius.

La primera expresión es válida para conductores de cobre y la


segunda para conductores de aluminio. Estas mismas fórmulas se
encuentran tabuladas en gráficos, que son más fáciles de utilizar.
18

IV CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONAMIENTO DE SUB


ESTACIONES

4.1. Proceso de transformación

La utilidad de las sub estaciones (con su principal equipo el


transformador) queda definida por medio de la siguiente figura:

Desde que se realiza la generación de energía eléctrica por medio de


centrales hídricas, térmicas o de ciclo combinado se debe elevar la
tensión a niveles de los 220 kV y más, con el objetivo de disminuir las
pérdidas por efecto joule (I2R), es lo que se conoce como tensión de
transmisión, luego se disminuye a magnitudes del orden de los 15 kV
para su distribución hasta llegar al transformador del usuario en
donde es disminuida a 380 o 220 V dependiendo si es un consumo 3
o 1. Este último transformador es el que presenta el interés para los
objetivos de alimentar los distintos procesos de operación en los
diversos ámbitos del que hacer agrícola y en general consumos
domiciliarios, industriales, etc.
19

La siguiente figura muestra un transformador, en el que se representa


el proceso de cambio de tensión y corriente para mantener constante
la potencia.
20

La próxima figura muestra las partes constructivas de un


tranformador:
21

ANEXO 1 TARIFAS ELÉCTRICAS

I. Introducción.

Todo el sistema de tarifas empleado por las diferentes empresas


generadoras y distribuidoras de energía eléctrica, se rige por leyes
dictadas por la Comisión Nacional de Energía ( CNE ), haciendo
referencia al precio por nodo, fórmulas de indexación y condiciones
de aplicación. El código tarifario se aplica a todos los clientes
regulados, que tienen una potencia conectada inferior a 2 MW. Los
clientes no regulados, con potencia conectada superiror a los 2 MW,
tienen la libertad de negociar directamente con las generadoras o
distribuidoras las condiciones del contrato de suministro, pudiendo
llegar a criterios de tarificación diferentes a los establecidos por este
reglamento.
Clasificación de tipos de tarifas.

Para el suministro de energía a clientes, se pueden dar las siguientes


posibilidades:

BT.1
Baja tensión BT.2
BT.3
B.T.4.1
Tarifas BT.4
B.T.4.2
B.T.4.3

A.T.2
Alta tensión A.T.3
A.T.4.1
22

A.T.4
A.T.4.2
A.T.4.3
 Tarifas de suministro de energía para clientes conectados en
baja tensión.
Tarifa BT.1 para clientes con medidor simple de energía (Opción de
tarifa simple).

i) Tarifa

La tarifa comprenderá los siguientes cargos que se sumarán en la


factura o boleta cuando corresponda.

 Cargo fijo mensual.


 Cargo por energía base.
 Cargo por energía adicional de invierno.

ii ) Condiciones de aplicación.

 Cargo fijo mensual:


Este cargo es independiente del consumo y se facturará incluso si
éste es nulo.

 Cargo por energía base:


El cargo por energía base se obtendrá multiplicando los kWh de consumo base por
su precio unitario.

 Cargo por energía adicional de invierno:

Este cargo se aplicará en cada mes del período 1º de Mayo al 30


de Septiembre, en que el consumo del cliente exceda 250 kWh /
23

mes, a cada kWh consumido al mes en exceso del límite de


invierno del cliente.
El " límite de invierno " de cada cliente será igual al mayor valor
que resulte de comparar: 200 kWh con un séptimo de la totalidad
de la energía consumida en el período 1º de Octubre al 30 de Abril
inmediatamente anterior, incrementada en 20 %.

Para aquellos clientes que se hubiesen incorporado como tales después del 1º de
Octubre, se les considerará para el cálculo del límite de invierno un consumo de
250 kWh / mes entre el 1º de Octubre y la fecha de energización del medidor.

 Limitaciones para optar a la presente tarifa: sólo podrán optar a


esta tarifa los cliente alimentados en baja tensión cuya potencia
conectada sea inferior a 10 kW y aquellos clientes que instalen un
limitador de potencia para cumplir esta condición.
Tarifa BT.2 para clientes con medidor simple de energía y
potencia contratada (Opción de tarifa con potencia
contratada).
i) Tarifa.

La tarifa comprenderá los siguientes cargo que se sumarán en la


factura o boleta:

 Cargo fijo mensual.


 Cargo por potencia contratada.
 Cargo por energía.

ii ) Condiciones de aplicación.

 Contratación de potencia:
24

potencia máxima con la respectiva distribuidora, la que regirá por


un plazo mínimo de un año. Durante dicho periodo los
consumidores no podrán disminuir ni aumentar su potencia
contratada sin el acuerdo de la distribuidora. Al término de la
vigencia anual de la potencia contratada los clientes podrán
contratar una nueva potencia.
Los consumidores podrán utilizar la potencia contratada sin restricciones en
cualquier momento durante el periodo de vigencia de dicha potencia
contratada.

 Precios a aplicar a la potencia contratada: la presente tarifa será


aplicada con variantes, en lo que se refiere al cargo por potencia
según el grado de utilización de la potencia en horas de punta, de
acuerdo al siguiente criterio :

Cuando la potencia contratada está siendo usada manifiestamente durante las horas de
punta del sistema eléctrico, independientemente de si dicha potencia es o no utilizada
en el resto de las horas del año, el consumo será calificado como " presente en punta
", y se le aplicará el precio unitario correspondiente.
Se entenderá que la potencia contratada está siendo usada
manifiestamente durante las horas de punta, cuando el cociente entre la demanda
media del cliente en horas de punta y su potencia contratada es mayor o igual a 0.5;
por demanda media en horas de punta se entenderá el consumo de energía durante
dichas horas dividido por el número de horas de punta.

Cuando la potencia contratada está siendo usada parcialmente


durante las horas de punta del sistema eléctrico,
independientemente de si dicha potencia es o no utilizada en el
resto de las horas del año, el consumo será calificado como "
parcialmente presente en punta ", y se le aplicará el precio
unitario correspondiente. Se entenderá que la
potencia está siendo usada parcialmente durante las horas de
punta, cuando el cociente entre la demanda media del cliente en
dichas horas y su potencia contratada es inferior a 0.5.
25

No obstante lo anterior, si
en períodos de 60 minutos consecutivos en las horas de punta, el
cociente entre la potencia media utilizada por el cliente y su
potencia contratada supera 0,85, y este hecho se produce
frecuentemente, el consumo será clasificado como " presente en
punta ". Se entenderá como frecuente la ocurrencia del suceso
durante por lo menos 5 días hábiles del mes.
La empresa calificará al consumo del cliente como "
presente en punta " o bien como " parcialmente presente en punta
". Cuando la empresa distribuidora califique al consumo del cliente
como " presente en punta " deberá informarle por escrito las
razones que tuvo para ello. No obstante, el cliente podrá reclamar
ante la Superintendencia, aportando antecedentes y medidas de
consumo en horas de punta efectuadas conjuntamente con la
distribuidora durante al menos 30 días seguidos del período de
punta; el costo de estas medidas será de cargo del cliente. La
Superintendencia oyendo a las partes, resolverá fundadamente
sobre la materia. En caso que la resolución sea favorable al
cliente, la empresa no podrá recalificar el consumo de éste, salvo
autorización expresa de la Superintendencia, una vez aportados
los antecedentes que respalden dicha recalificación.

 Facturación mínima mensual: el cargo fijo mensual y el cargo por


potencia contratada se facturará mensualmente, incluso si el
consumo de energía es nulo.

 Determinación de la potencia contratada: la potencia contratada se


establecerá mediante la medición de la demanda máxima con
instrumentos apropiados a juicio de la distribuidora y cuando ésta
lo estime conveniente. Cuando la demanda máxima no se mida, se
26

determinará como sigue: a la potencia conectada en el alumbrado


se sumará la demanda del resto de la carga conectada, estimada de
acuerdo con la tabla
Tabla Demanda máxima estimada en % de la carga .
N° de motores o artefactos Demanda máxima estimada
conectados en % de la carga conectada
1 100
2 90
3 80
4 70
5 o más 60

Cada aparato de calefacción industrial se considerará como motor


para los efectos de aplicar esta tabla. Los valores de la demanda
máxima que resulten de aplicar esta tabla deberán modificarse, si es
necesario, en forma que la demanda máxima estimada no sea, en
ningún caso, menor que la potencia del motor o artefactos más
grande, o que el 90% de la potencia sumada de dos motores o
artefactos más grandes, o que el 80% de la potencia sumada de los
tres motores o artefactos más grandes. Se entenderá como carga
conectada en motores y artefactos, la potencia nominal de placa.
Alternativamente, el cliente podrá pedir una potencia contratada
distinta de la determinada mediante el procedimiento anterior, En
este caso, la distribuidora podrá exigir la instalación de un limitador,
especificado por ella misma, el que será de cargo del cliente. La
potencia contratada que solicite el cliente deberá ceñirse a las
capacidades de limitadores disponibles en el mercado.
Tarifa BT. 3 para clientes con medidor simple de energía y
demanda máxima leída. (Opción de tarifa con demanda
máxima leída)
i) Tarifa.
27

La tarifa comprenderá los siguientes cargos que se sumarán en la


factura o boleta:

 Cargo fijo mensual.


 Cargo por demanda máxima.
 Cargo por energía.

ii ) Condiciones de aplicación.

 Cargo fijo mensual: el cargo fijo mensual es independiente del


consumo y se facturará incluso si éste es nulo.

 Determinación de la demanda máxima:

Se entenderá por demanda máxima leída de un mes, el más alto


valor de las demandas integradas en períodos sucesivos de 15
minutos.

Se efectuará como demanda máxima del mes, la más alta que


resulte de comparar la demanda máxima leída del mes con el
promedio de las dos más altas demandas registradas en aquellos
meses que contengan horas de punta, dentro de los últimos 12
meses, incluido el mes que se factura.

 Precios a aplicar para la demanda máxima: el precio unitario a


aplicar para el cargo por demanda máxima será igual al
establecido para el cargo por potencia contratada de la tarifa BT.2.
La presente tarifa será aplicada con variante, en lo que se refiere
al cargo por demanda máxima, de acuerdo con el mismo criterio
28

establecido para la tarifa BT.2. considerándose para su aplicación


la demanda máxima leída en vez de la potencia contratada.

 Facturación mínima mensual del cargo por demanda máxima: la


facturación mínima mensual de este cargo corresponderá al mayor
de los dos valores siguientes:

Cargo por demanda máxima determinado de acuerdo al


procedimiento indicado anteriormente.

40 % del mayor valor de los cargos por demanda máxima


registrados en los últimos doce meses.

Tarifa BT.4 (Opción de tarifa horaria).

Esta tarifa considera precios diferenciados para los suministros de


electricidad si estos se efectúan en horas de puntas del sistema
eléctrico o bien fuera de dicho período. Los cargos al cliente
adquieren formas de facturación diferentes según las siguientes
modalidades de medición:

 BT.4.1 Medición de la energía mensual consumida, contratación de


la demanda máxima de potencia en horas de punta y de la
demanda máxima de potencia.

 BT.4.2 Medición de la Energía mensual consumida y de la demanda


máxima de potencia en horas de punta, y contratación de la
demanda máxima de potencia.
29

 BT.4.3 Medición de la energía mensual total consumida, de la


demanda máxima de potencia en horas de punta y de la demanda
máxima de potencia suministrada.

i) Tarifa BT.4.1.

Esta tarifa comprende los siguientes cargos que se sumarán en la


factura o boleta:

 Cargo fijo mensual.


 Cargo por energía.
 Cargo mensual por demanda máxima contratada en
horas de punta.
 Cargo mensual por demanda máxima contratada.

ii ) Tarifa BT.4.2.

Esta tarifa comprende los siguientes cargos que se sumarán en la


factura o boleta:

 Cargo fijo mensual


 Cargo por energía
 Cargo mensual por demanda máxima leída de
potencia en horas de punta
 Cargo mensual por demanda máxima contratada

iii ) Tarifa BT.4.3.


30

Esta tarifa comprende los siguientes cargos que se sumarán en


la factura o boleta:

 Cargo fijo mensual


 Cargo por energía
 Cargo mensual por demanda máxima leída de
potencia en horas de punta
 Cargo mensual por demanda máxima de potencia
suministrada
Condiciones de aplicación para las tarifas horarias.

 Cargo fijo mensual: este cargo fijo mensual es independiente del


consumo y se facturará incluso si este es nulo.

 Cargo por demanda máxima contratada: los cargos por demanda


máxima contratada en horas de punta y por demanda máxima
contratada de la tarifa BT4.1, así como el cargo por demanda
máxima contratada de la tarifa BT4.2 se facturará incluso si el
consumo de energía es nulo. Ellos se obtendrán multiplicando los
kW de potencia por el precio unitario correspondiente.

 Cargo por demanda máxima leída de potencia: los cargos


mensuales por demanda máxima leída de potencia en horas punta
de las tarifas BT4.2 y BT4.3 se facturarán de la siguiente manera:

Durante los meses que contengan horas de punta se aplicará a la


demanda máxima en horas de punta efectivamente leída en cada
mes el precio unitario correspondiente.
31

Durante los meses que no contengan horas de punta se aplicará al


promedio de las dos mayores demandas máximas en horas de
punta registradas durante los meses del período de punta
inmediatamente anteriores, el precio unitario correspondiente.

 Cargo por demanda máxima de potencia suministrada: el cargo


mensual por demanda máxima de potencia suministrada de la
tarifa BT4.3 se facturará aplicando el promedio de las dos más
altas demandas máximas registradas en los últimos 12 meses,
incluido el mes que se facture, el precio unitario correspondiente.

 Contratación de demanda máxima: la contratación de demanda


máxima de las tarifas BT4.1 y BT4.2 se regirá por el mismo
procedimiento establecido para la tarifa BT.2 El monto de la
demanda máxima de potencia contratada en horas de punta, de la
tarifa BT4.1 será el que solicite el usuario ciñéndose a las
capacidades de limitadores de potencia disponible en el mercado.
La empresa podrá exigir que el cliente instale un reloj control que
asegure que el monto de potencia contratada en horas de punta no
sea sobrepasado en dichas horas.

 Tarifas de suministro de energía para clientes conectados de


alta tensión.

Tarifa AT.2.

Será similar, en estructura y condiciones de aplicación, a la tarifa BT.2


establecida para clientes en baja tensión, difiriendo sólo en los precios
correspondientes.
32

Tarifa AT.3.

Será similar, en estructura y condiciones de aplicación, a la tarifa BT.3


establecida para clientes en baja tensión, difiriendo sólo en los precios
correspondientes.
Tarifas AT.4.

Serán similares, en estructura y condiciones de aplicación, a las


tarifas BT.4, establecidas para clientes en baja tensión, difiriendo sólo
en los precios correspondientes. En ésta se diferencian las siguientes
tarifas:

 Tarifa AT.4.1.
 Tarifa AT.4.2.
 Tarifa AT.4.3.

Condiciones de aplicación .

 Opciones de tarifas y contrataciones de potencia.


a) Los clientes podrán elegir libremente de las opciones de tarifas
indicadas con las limitaciones establecidas en cada caso y dentro
del nivel de tensión que les corresponde. Salvo acuerdo de la
empresa distribuidora, la opción tomada por los clientes regirá por
un plazo mínimo de un año.

b) Los montos de potencias contratadas en las diferentes tarifas como


asimismo las opciones tarifarias elegidas por el cliente, regirán por
12 meses, y se entenderán renovables por un período similar, salvo
aviso del cliente con al menos 30 días de anticipación al
vencimiento de dicho período. No obstante, el cliente podrá
disminuir dichos montos o bien cambiar la opción tarifaria,
33

comprometiendo con la empresa el pago del remanente que tuviere


por concepto de potencias contratadas; de modo similar se
procederá con las demandas máximas leídas de las diferentes
opciones tarifarias.

 Definición de clientes en alta tensión y baja tensión.

a) Son clientes de alta tensión aquellos que están conectados con su


empalme a redes cuyo voltaje es superior a 400 V.

b) Son clientes de baja tensión aquellos que están conectados con su


empalme a redes cuyo voltaje es inferior o igual a 400 V.

 Recargo por distancia: las empresas podrán aplicar un recargo por


distancia a clientes de alta y baja tensión , en las condiciones que
se establecen a continuación:

a) Los consumos cuyo punto de suministro se encuentre a una


distancia inferior a 20 Km de una subestación de bajada a niveles
de tensión de 23 kV o menos, pero más de 400 V no estarán afectos
a recargos. La distancia se considerará a lo largo de las líneas de
distribución.
b) Los consumos cuyo suministro se encuentre a una distancia
superior a 20 Km de una subestación, como lo definía
anteriormente, estará afectados a un recargo por cada Km. de
distancia por sobre el límite indicado, a lo largo de las líneas de
distribución.
Este recargo será de 0.5 % por Km
para los suministros en alta tensión y 0.25 % por Km para los
consumidores en baja tensión. En aquellos sistemas en los cuales
no hubiera subestaciones de bajada a tensiones de 23 kV o menos,
34

pero mas de 400V, la distancia para la aplicación de este recargo se


medirá a partir del patio central generadora más próxima al punto
de suministro.

 Recargo por factor de potencia media mensual: la facturación por


consumos afectados en instalaciones cuyo factor de potencia medio
sea inferior a 0.85. Cuando no haya medidores permanentes
instalados que permitan determinar el factor de potencia, la
empresa lo determinará.

 Horas de punta: por horas de punta se entenderá el período


comprendido entre las 18 y 23 horas de cada día de los meses de
invierno ( Mayo a Septiembre inclusive ). Sin embargo, a solicitud
fundada de cualquier empresa, el Ministerio de Economía podrá
autorizar a que ésta adelante hasta en un máximo de una hora el
inicio del período de 5 Hs de punta, o bien, para que atrase este
inicio hasta un máximo de una hora. En caso de ser escogida la
solicitud, la empresa deberá publicar en un diario de circulación
nacional el período de horas de punta que regirá para una zona de
concesión, con una anticipación mínima de 30 días antes de su
aplicación.

Você também pode gostar