Você está na página 1de 8

LOS PASTOS NATURALES EN LA SUBCUENCA ALTA DEL ACHAMAYO, EN RELACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Raúl Marino Yaranga Cano1


Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú
RESUMEN
La evaluación de pastizales se realizó en la subcuenca del rio Achamayo, en la zonas comprendida entre los 3800 y 4850
metros de altitud. El trabajo de campo se realizó entre los meses de marzo y agosto de 2010, con la finalidad zonificar áreas
según la calidad del pastizal, conocer la percepción de los ganaderos locales, con respecto a los cambios ocurridos en el
tiempo y diseñar estrategias para mejorar la gestión del pastizal y la adaptación al cambio climático, en la zona altoandina de la
subcuenca. La subcuenca tiene una extensión total de 30 800 hectáreas, de la cual el 63,9 % corresponden a los pastizales sin
cambio de uso por los cultivos andinos. De acuerdo a los resultados de evaluación del pastizal mediante el método de
transección al paso, se ha agrupado las áreas de pastoreo según su condición de vegetación en: buena con una extensión de
2470 hectáreas, regular con 730 hectáreas, pobre con 13 550 hectáreas y muy pobre con 2930 hectáreas; las dos últimas
condiciones ocupan el 53,49 % del pastizal, lo que demuestra el alto grado de depredación a que ha sido sometido el recurso.
El pastizal analizado tiene una soportabilidad actual que alcanza a 13 302,5 unidades ovino por hectárea/año. La Stipa
brachyphylla, Calamagrostis amoena y Calamagrostis vicunarum son las especies de pastos naturales más importantes de la
comunidad vegetal en la subcuenca; sin embargo, existe cierta diferencia en la predominancia de especies según la condición
de vegetación; así en las áreas en condición buena se presentan como especies predominantes: Calamagrostis amoena,
Alchemilla pinnata, Stipa brachyphylla, en la condición regular predominan: Stipa brachyphylla, Calamagrostis amoena,
Calamagrostis vicunarum; en las áreas en condición pobre y muy pobre se observa la mayor predominancia de: Stipa plumosa,
Azorella diapenzoides y Calamagrostis vicunarum, Aciachne pulvinata. Las diversas especies importantes no han mostrado
preferencia altitudinal específica. La percepción de los ganaderos, muestra que se ha observado cambios negativos en la
disponibilidad y calidad de forraje en los últimos 20 años; por lo mismo, la condición física del ganado ha desmejorado en el
tiempo; los que constituyen señales objetivos del deterioro del recurso pasto natural y su alta vulnerabilidad al cambio climático.
Las especies predominantes en la subcuenca estudiada, son plantas con mediocre calidad nutritiva para el ganado y algunas
son especies invasoras no importantes en la alimentación animal; esto demuestra la baja calidad productiva del pastizal; así
mismo el deterioro del pastizal con predominancia de especies de porte baja son indicativos de la ineficiencia de servicios
ambientales. Existen técnicas probadas de manejo apropiado del pastizal, que han demostrado alta eficiencia como son: la
clausura temporal de las áreas de pastoreo, el uso del agua en micro sistemas de riego y otras, que son parte fundamental de
estrategias para mejorar la calidad del pastizal y potenciar los servicios ambientales, expresadas en mayor efecto esponja para
la retención e infiltración de las aguas de lluvia, mayor protección de los suelos contra los factores erosivos, mayor
almacenamiento de carbono y mayor disponibilidad de forraje para el ganado. El diseño de estrategias para este fin, considera
la constitución de alianzas alrededor de un programa de desarrollo regional, con la intervención organizada de los ganaderos
como actores directos y el acompañamiento del Gobierno Regional de Junín y los gobiernos locales como fuentes de
financiamiento; la intervención de entidades académicas y científicas, y otras que cuentan con recursos para transferir
capacidades de gestión del pastizal y procesos de adaptación al cambio climático. Este aspecto es fundamental para
emprender los cambios de comportamiento de los ganaderos en el aprovechamiento de los recursos naturales altoandinos,
como base para desarrollar condiciones de adaptación apropiada al cambio climático.

Palabras clave: evaluación de pastizal, cambio climático.

NATURAL GRASSLAND IN THE HIGH WATERSHED ACHAMAYO IN RELATION TO CLIMATE CHANGE

ABSTRACT

Rangeland assessment was conducted in the basin of the river Achamayo in areas between 3800 and 4850 meters of altitude.
The fieldwork was conducted between March and August 2010, in order to zone areas as the quality of grassland, the
ascertaining opinion of local farmers, with respect to changes in time and design strategies to improve grassland management
and climate change adaptation in the Andean highlands of the watershed. The watershed has a total of 30 800 hectares, of
which 63.9% correspond to grassland with no change of use by Andean crops. According to the results of evaluation of the
grassland by the method of transection to step, has been grouped according to their grazing areas of vegetation condition such
as: good with an area of 2470 hectares, regular with 730 hectares, poor with 13 550 hectares, and very poor with 2930
hectares, the latest two conditions occupy 53.49% of the grassland, which demonstrates the high level of predation that has
undergone the action. The pasture has analyzed current media reaching 302.5 13 sheep units per hectare per year. Stipa
brachyphylla, Calamagrostis Calamagrostis amoena and Calamagrostis vicunarum are the most important grass species of
natural plant community in the watershed, but there is some difference in the prevalence of species depending on the condition
of vegetation. The areas in good condition presented as the dominant species: Calamagrostis amoena, Alchemilla pinnata,
Stipa brachyphylla in regular condition predominate: Stipa brachyphylla, Calamagrostis amoena, Calamagrostis vicunarum, in
the areas with poor and very poor condition shows the predominance of: Stipa plumosa, Azorella diapenzoides and
Calamagrostis vicunarum, Aciachne pulvinata. The various species don’t shown significant specific altitudinal preference. The
perception of farmers shows that there has been a negative change in the availability and quality of forage in the last 20 years
therefore, and the physical condition of livestock has deteriorated over time; those are signs of deterioration of the resource
objectives natural grass and high vulnerability to climate change. The predominant species in the watershed studied, are plants
with poor nutritional quality for livestock and some invasive species are not important in animal nutrition, this shows the low
quality of pasture production, likewise the deterioration of the grassland with a predominance of species transport low are
indicative of the inefficiency of environmental services. There are proven techniques for proper management of grasslands,
which have demonstrated high efficiency and are the temporary closure of grazing areas, water use in micro irrigation systems
and others that are a key part of strategies to improve the quality of grassland and enhance environmental services, expressed
a greater effect sponge for retention and infiltration of rainwater, the more protection against soil erosion factors, the more
carbon storage and increased availability of fodder for livestock. The design of strategies to this end, consider the formation of
alliances around a regional development program, involving farmers organized as direct actors and accompanied by the

1
ryaranga@yahoo.es
Regional Government of Junín and local governments as sources of funding, intervention of academic and scientific institutions,
and others who have resources to transfer skills and pasture management processes of adaptation to climate change. This is
essential to undertake behavioral change of farmers in the use of Andean natural resources as a basis to develop appropriate
conditions for the adaptation to climate change.

Keywords: assessment of grassland, climate change

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, los pastos naturales, no solo son observados como fuente de alimentos para el ganado, sino también como
componente importante para la adaptación a los cambios climáticos y sus consecuencias como son: el equilibrio hídrico, el
control de la erosión del suelo, la conservación de la biodiversidad, la diversidad micro climática y el stock de carbono.

Sin embargo, el conocimiento de estos aspectos en relación a los pastos naturales, aún es inicial y escaso, que no garantizan
la viabilidad de las propuestas de gestión de este recurso con buenas prácticas, tampoco de las estrategias de adaptación de
las sociedades frente al cambio climático.

En este sentido, es importante iniciar procesos de investigación, con respecto al estado de la comunidad vegetal sobre
espacios reducidos, que nos permitan conocer algunos aspectos básicos, como la frecuencia de participación de las diversas
especies de pastos naturales y su relación con la capacidad de cobertura de suelos, los que expresan la calidad del pastizal en
términos de condición de pastizal y en relación a la soportabilidad frente a los requerimientos de la población animal; por otro
lado, recoger la percepción de los pobladores sobre la disponibilidad de pastos naturales en el tiempo y su capacidad de
adaptación frente a los cambios climáticos, es importante para entender la tendencia de los sucesos en el medio; además, el
conocimiento de estos aspectos básicos, nos permiten entender el nivel de gestión de los pastos naturales por parte de los
usuarios e identificar las estrategias de mejoramiento de recursos y adaptación al cambio climático.

Como conocimiento previo se admite que, el tipo de pastoreo que aplica el ganadero de la sub cuenca del Achamayo, varía en
función al sistema de producción; así en el caso de los rebaños interfamiliares, lo realizan de forma continua por el
establecimiento de la familia ganadera en un lugar específico, que acceden por acuerdo y autorización comunal. Esta forma de
aprovechamiento ha generado como consecuencia, la depredación de las áreas de pastoreo, las mismas que han perdido en el
tiempo muchas especies importantes que sirven para la alimentación del ganado, también ha disminuido la oferta de forraje en
la mayor parte de las áreas de pastoreo, lo que ha favorecido el desencadenamiento de procesos de erosión de áreas
específicas, del cual Kopta (1999) refiere al sobrepastoreo como “la exposición del suelo a los agentes erosivos, debido a la
disminución de la cubierta vegetal por el pastoreo y a la remoción del suelo por el pisoteo. Estos factores favorecen a la erosión
hídrica si el lugar tiene pendiente y a la erosión eólica si el lugar es seco. El sobrepastoreo facilita la desertificación de áreas
semiáridas y la desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona serrana. Esto último influye también en el balance de las
aguas superficiales y subterráneas”; mientras tanto, en los sistemas de producción que cuentan con áreas pastoreados
rotativamente u otras formas de aprovechamiento, los pastizales se encuentran en mejor condición, afectando en menor
intensidad los servicios ambientales que favorecen los pastizales.

En este marco la investigación se orienta a conocer la frecuencia de participación de las especies de pastos naturales y la
percepción de los pobladores locales, con respecto a los efectos del cambio climático sobre los pastos naturales y la
ganadería, con los cuales se diseña estrategias para mejorar la gestión de pastizales y adaptación del cambio climático.

MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación se realizó sobre los pastos naturales de la subcuenca del río Achamayo, que incluye espacios territoriales de
las provincias de Concepción y Huancayo de la región Junín. El espacio de investigación incluye los pastizales localizados por
encima de los 3800 metros de altitud de la subcuenca, realizada en el año 2010.

El universo de la investigación lo constituye el espacio alto e intermedio de la sub cuenca del Achamayo, que conforman los
parajes y poblados pertenecientes a: La comunidad campesina de Paccha, Comunidad campesina de Siusa, Anexo Santa Cruz
de Ranra, Ingenio y Quichuay, sobre las cuales se realizó la evaluación de 24 parajes.

Las variables en estudio fueron: la frecuencia de especies de pastos naturales, que se refiere al número de veces que cada
especie en particular fue registrada en la ficha de transección; y, la percepción de pobladores locales sobre efectos del cambio
climático, que se refiere a la versión obtenida de los pobladores, en base a la observación sobre la calidad de pastizal y el
ganado, realizado en cada paraje donde se realizó la evaluación del pastizal.

La frecuencia de especies de pastos naturales, se realizó mediante la lectura de un transecto de 100 registros en línea recta y
a cada dos pasos, sobre el terreno en evaluación, de 24 parajes con evaluaciones de 2 a 3 fichas por paraje. El registro de los
datos se realiza sobre fichas que identifican el lugar específico.

La percepción de los pobladores sobre el efecto del cambio climático se ha obtenido, aplicando una entrevista guiada, en el
cual las interrogantes solicitaron respuestas comparativas entre los años 1990 a 1995 considerado como “antes” y entre los
últimos 5 años considerando como “ahora”. La entrevista a los pobladores locales se realizó paralelamente a la evaluación de
pastos naturales.

El ordenamiento de los datos recolectados, consistió en los ordenamientos previos de la información sobre matrices diseñados
para tal fin; a partir de ellas se obtuvieron porcentajes y frecuencias, que permitieron configurar gráficos y tablas. En caso de la
frecuencia de especies de pastos naturales, igualmente se diseñó matrices que permitieron contar el número de veces que las

2
especies participan en la lectura, promediando entre el número de transectos muestreados en cada paraje, con las cuales se
establecieron, las especies de mayor predominio según la condición de pastizal.

Finalmente se levantó un mapa de la subcuenca, en el cual se zonificó área de pastoreo, según la condición obtenida.

RESULTADOS

Los cuadros 01 y 02 muestran la condición agrostológica de los parajes evaluados y agrupados en zonas de interés y la
frecuencia de participación de las especies más importantes según su condición de vegetación.
Cuadro Nº 01
Áreas según condición agrostológica de la sub cuenca del río Achamayo, en hectáreas
SOPOR-
Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona TOTAL
CONDICIÓN TABILIDAD
01 02 03 04 05 06 07 08 09 ha
*
EXCELENTE 0 0
BUENA 24,7 2 470 7 410
REGULAR 0,40 6,9 730 1 095
POBRE 135,5 13 550 4 065
MUY POBRE 22,2 7,1 2 930 732,5
ZONA AGRICOLA
69,4 6 940 2 082
INTERMEDIA
ZONA AGRICOLA
22 2 200 33 000
BAJA
ROQUEDAL 19,8 1 980 --

(*) UO/año 30 800 48 384,5

Cuadro Nº 02.
Ordenamiento de las áreas evaluadas según condición de pastizal y frecuencia de participación de cinco especies
predominantes en el área.
ZONA POR Altitud Cob- 5
Especie 01 Especie 02 Especie 03 Especie 04 Especie 05
CONDICION msnm veg* sp**
CONDICION BUENA
Calamagrostis Werneria Rumex Stipa Calamagrostis
Suitucancha - ingreso 4136 73% 45%
amoena nubígena peruanus brachyphylla vicunarum
Calamagrostis Werneria Festuca Azorella
Suitucancha - tinco 4096 80% 42% Scirpus rigidus
amoena nubígena dolichophylla diapenzoides
Suitucancha - planicie Alchemilla Calamagrostis Stipa Luzula
4037 84% 51% Scirpus rigidus
antes de casa pinnata vicunarum brachyphylla peruviana
Stipa Festuca Calamagrostis Werneria
Suitucancha casa hda 3976 63% 33% Scirpus rigidus
brachyphylla dolichophylla amoena nubígena
CONDICION
REGULAR
Calamagrostis Stipa Rumex Calamagrostis Carex
Cima de tintihuasi 4231 71% 43%
amoena brachyphylla peruanus vicunarum ecuadorica
Parte alta de Chalhua- Calamagrostis Stipa Hypochoeris Aciachne Azorella
4271 77% 45%
Siusa vicunarum brachyphylla taraxacoides pulvinata diapenzoides
Stipa Calamagrostis Alchemilla Aciachne
Siusa (población) 4373 79% 48% Stipa obtusa
brachyphylla vicunarum pinnata pulvinata
Debajo de caceron Calamagrostis Azorella Stipa Astragalus Carex
4380 89% 66%
pampa vicunarum diapenzoides brachyphylla garbancillo ecuadorica
CONDICION POBRE
Stipa Calamagrostis Carex Paspalum
Tintihuasi 4064 73% 31% Stipa obtusa
brachyphylla vicunarum ecuadorica pygmaeum
Stipa Calamagrostis Geranium Calamagrostis Werneria
Cima hacia Sutuli 4271 71% 39%
brachyphylla amoena sessiliflorum vicunarum nubígena
Viscas (Zona agrícola) Vulpia Stipa Alchemilla Stipa
4106 75% 50% Stipa plumosa
Malmanera megalura mucronata pinnata brachyphylla
Azorella Calamagrostis Stipa Alchemilla Astragalus
Antes de ceboellayo 4206 76% 48%
diapenzoides vicunarum brachyphylla pinnata garbancillo
Azorella Stipa Calamagrostis Alchemilla
ceboellayo 4292 67% 37% Scirpus rigidus
diapenzoides brachyphylla vicunarum pinnata
Calamagrostis Azorella Carex Stipa
Alampa 4517 74% 57% Werneria sp
vicunarum diapenzoides ecuadorica brachyphylla
Planicie de
Calamagrostis Aciachne Oreithales Stipa Rumex
Chalhuacocha- 4557 70% 47%
vicunarum pulvinata integrifolia brachyphylla peruanus
Azabamba
Chalhuacocha Aciachne Calamagrostis Stipa Rumex
4464 67% 46% Scirpus rigidus
(intermedia) pulvinata vicunarum brachyphylla peruanus
Aciachne Stipa Calamagrostis Stipa
Parte alta Rimaycancha 4450 73% 56% Stipa obtusa
pulvinata mucronata vicunarum brachyphylla
Calamagrostis Carex Stipa
Huancalina 4482 89% 58% Azorella biloba Scirpus rigidus
vicunarum ecuadorica brachyphylla

3
Calamagrostis Azorella Aciachne Stipa Alchemilla
Mancocancha 4404 71% 47%
vicunarum diapenzoides pulvinata brachyphylla pinnata
Calamagrostis Azorella Stipa Carex
Janahuanca 4520 76% 51% Scirpus rigidus
vicunarum diapenzoides brachyphylla ecuadorica
Calamagrostis Astragalus Rumex Stipa Alchemilla
Pampa Cacerón 4340 84% 49%
vicunarum garbancillo peruanus brachyphylla pinnata
Calamagrostis Astragalus Stipa Alchemilla Muhlenbergia
Shushula 4330 81% 44%
vicunarum garbancillo brachyphylla pinnata ligularis
CONDICION MUY
POBRE
Azorella Calamagrostis Oreithales Geranium Alchemilla
Cima de ceboellayo 4502 52% 38%
diapenzoides vicunarum integrifolia sessiliflorum pinnata
Calamagrostis Stipa Carex Luzula
Tisso 4366 84% 56% Werneria sp
vicunarum brachyphylla ecuadorica peruviana
(*) Cobertura vegetal en porciento que presenta el área; (**) porcentaje de participación total de las cinco especies predominantes del área.

Los gráficos 01 y 02 muestran la percepción de los ganaderos locales, con respecto a la tendencia de cambios ocurridos en los
pastizales durante los últimos 20 años. Mientras tanto, el esquema 01 muestra las estrategias para mejorar la condición de
pastizal y la adaptación al cambio climático.

Gráfico Nº 01
Percepción de los ganaderos, sobre la disponibilidad de pasto natural – Achamayo

100.0%
80.0% 14.3%
14.3% 57.1%
60.0%
40.0% 50.0% 28.6%
20.0%
7.1%
0.0%
Antes Ahora
Poco Regular Bastante
Gráfico Nº 02
Percepción de los ganaderos sobre la calidad del pastizal
Bueno,
Malo,
14.3%
21.4%

Regular
, 64.3%

Esquema Nº 01. Estrategias para mejorar los pastizales y la adaptación al cambio climático

4
DISCUSIÓN

Los pastos naturales en las 09 zonas evaluadas y consideradas en el mapa de zonificación agrostológica, presentan pastizales
en condición: buena, regular, pobre y muy pobre; que ocupan el 43,99 % de la superficie territorial de la subcuenca que
alcanza a 30 800 hectáreas, con cuya extensión de esta área se coloca en el rango de 5000 a 50 000 hectáreas que Vásquez
(1997) indica como subcuenca.

En el espacio de pastos naturales se observa la presencia de áreas en condición pobre y muy pobre que cubren el 53,49 % lo
que muestra un alto grado de depredación al cual ha sido sometido el recurso pasto natural, como producto del sobrepastoreo
que Moya y Torres (2008) considera como la causa del deterioro de la condición de los pastizales y la pérdida de la
composición florística de los pastizales. Estas condiciones se han observado principalmente en los territorios pertenecientes a
las comunidades de los distritos de Quilcas, Quichuay, Ingenio y Sta Rosa de Ocopa; que es agravado por el espacio que gana
el cultivo de papa nativa, que en los últimos 5 años ya alcanzó los 4150 metros de altitud como línea superior de corte.

Sin embargo, la parte de Suitucancha, perteneciente a la comunidad de Paccha y parte de Ranra, se encuentran en su mayor
parte en condición regular y buena, en base al pastoreo con una carga animal limitada, lo cual le permite aplicar un pastoreo
rotativo; estas diferencias son observadas por la localización de estos recursos sobre zonas con productividad baja y frágil al
que se referían Rebollo y Gómez-Sal (2010), ya que la carga animal regulada por la comunidad de Paccha, favorece la sobre
explotación del área en términos de consumo de los pastos naturales por el ganado.

La soportabilidad del pastizal alcanza a 13 302,5 unidades ovino adulto (UO) por año, que es complementado con el pastoreo
post-cosecha de la zona intermedia con 2 082 UO adicionales; pero esta adición solo funciona para el ganado que se
encuentra en los poblados, mas no para el ganado que permanece en la parte alta.

Adicionalmente, se mostró el área que ocupa la zona intermedia agrícola, que muestra una faja de espacio entre los 3 400 y 3
800 y 4150 en algunos lugares, el que es ocupado con la agricultura en secano, por lo que el ganado solo ingresa luego de las
cosecha, asimismo la zona agrícola de valle que es manejado de manera intensiva con cultivos comerciales y pastos cultivados
para ganado lechero, por la existencia de infraestructura de riego.

Las principales especies de pastos naturales que predominan sobre el pastizal son: Calamagrostis amoena, Alchemilla pinnata,
Stipa brachyphylla; que siempre se presentan en una frecuencia mayor al 7 %; en caso de las áreas de condición buena, son
importantes la presencia de Stipa brachyphylla, la Calamagrostis amoena y Calamagrostis vicunarum, entre otros; en condición
regular continúa figurando la Stipa brachyphylla y Calamagrostis amoena, Stipa brachyphylla y la aparición de especies
invasoras temporales; en caso de las condiciones pobre y muy pobre se nota la presencia importante de la Stipa plumosa,
Azorella diapenzoides y Calamagrostis vicunarum, Aciachne pulvinata, como se observa en el cuadro 03. Por otro lado, los
pastizales de condición pobre son los que presentan mayor número de especies de pastos temporales. Las especies
predominantes son mayormente gramíneas, los que ubicados en el espectro del cuadro, ninguna de ellas muestra localización
preferencial por altitud específica.

La existencia del más del 50 % de áreas deterioradas en condición pobre y muy pobre, indican que los pastizales de la
subcuenca del río Achamayo, muestra un nivel de depredación, con existencia reducida o nula de especies climax que son
precisamente los de mayor calidad nutricional para el ganado, lo cual demuestra que esas áreas están sobrepastoreadas,
como lo indica Moya y Torres (2008); esto es una señal de que la presión de pastoreo en la subcuenca es alta, y el
sobrepastoreo se agrava con el pastoreo continuo que no le da al pastizal la oportunidad de descanso y recuperación. En esta
situación el pastizal del río Achamayo en más del 50 % de su área está en proceso de desertificación, por el cual ya tiene
serias deficiencias en la captación y filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y la pérdida de la capacidad de cobertura de
los suelos están potenciando el efecto de los factores erosivos al que se refirió Yaranga (2009). Además, en esas condiciones,
los pastizales evaluados disminuyen su capacidad de procesar el CO 2 y almacenar el carbono tanto en la biomasa superficial y
de subsuelo, del cual se han referido la FAO (2009) y Batenbaum (2010.

Respecto a la disponibilidad de pastos naturales, el 50 % de los entrevistados han afirmado que antes había “bastante” o
suficiente para su ganado, lo cual coincide con la versión del 57% que dicen que ahora hay poco pasto; así mismo el 64%
reconocen que los pastos tienen la calidad regular para abajo y solo 14,3 % dicen que calidad del pasto es buena; esto
coincide con la distribución de las condiciones del estudio, en el que solo los que usufructúan los pastizales de la comunidad de
Paccha lo pueden decir. Esta distribución de afirmaciones son señales de que en el lapso de los 20 últimos años que
recuerdan los ganaderos (edad promedio mayor a 40 años), la condición de los pastizales ha cambiado de más a menos; es
decir, los pastizales se han degradado y tienen la tendencia de seguir degradándose en el tiempo si no se cambia la manera de
aprovechar el recurso pasto natural, con el cual la inseguridad alimentaria y la insostenibilidad de su base económica están en
riesgo, por tanto no se está generando condiciones de adaptación al cambio climático, al que se refiere Tennigkeit y Wilkes
(2008).

Hoy en día no hay ninguna estrategia que pueda ser viable si no es enfocada desde el punto de vista sistémico, por el cual se
ha considerado la importancia de cuatro componentes agrupados en recursos y actores. La acción de los actores se basa en la
constitución de alianzas claramente definidas en sus roles y funciones; para ello, los ganaderos participan de manera
organizada para garantizar la ejecución de actividades y el compromiso de aplicar las diversas tecnologías de manejo a
introducir, junto con el Gobierno Regional a través de su Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, intervienen con
el financiamiento y supervisión, mientras tanto son importantes la participación de las instituciones ligadas al manejo de
pastizales y ganadería altoandina, como entes de transferencia de capacidades y asesoría, junto con los gobiernos locales y

5
las autoridades comunales, en consideración a la teoría de Munk (2002), quien al tratar sobre los impactos del medio ambiente
a los productores pobre y no pobres, enfatiza que el buen manejo de sus recursos naturales no solo depende de sus
capacidades, sino también de las relaciones sociales que acceden.

El cambio de prácticas de aprovechamiento y manejo de los recursos pasto y agua, solo funciona en condiciones de
planificación de actividades que se incluyen en proyectos específicos y estos en un programa regional que va mas allá del
espacio en estudio.

El mejoramiento de pastos naturales mediante las prácticas indicadas, se orienta a dar oportunidad a las especies de pastos
naturales de recuperarse y multiplicarse, con el cual se mejora la disponibilidad de biomasa y cobertura del suelo, que es
compatible con la sugerencia de la FAO (2010) para mejorar la calidad y sostenibilidad del recurso pasto, basados en el
cambio de la presión de pastoreo, el sistema de pastoreo y actividades de mantenimiento, y los impactos positivos referidos por
Dean (2010). El incremento sostenible de biomasa, favorece la mejora de la producción de la ganadería altoandina, con los
cuales se mitiga la pobreza al que se refiere Amézquita y otros (2008). De una consideración muy importante, la recuperación
de los pastizales, potencia los servicios ambientales que estos otorgan en la regulación hídrica y la captura y almacenamiento
de CO2 y otros a los que se refirieron, Amésquita y otros (2008), Tennigkeit y Wilkes (2008), FAO (2009), Batenbaum (2010) y
Dean (2010) y Yaranga (2010).

I. CONCLUSION

De acuerdo al análisis de la información obtenida en la investigación se concluye en:

 La subcuenca del río Achamayo, cuentan con pastizales en condición de vegetación de buena a muy pobre, con más del
50 % del área en condición pobre y muy pobre; así mismo las especies predominantes Calamagrostis amoena,
Calamagrostis vicunarum, Stipa brachyphylla, son especies de baja calidad nutritiva para la alimentación del ganado, la
cual demuestra que la ganadería altoandina de la subcuenca se mantiene en áreas de baja productividad y con riesgo de
desabastecimiento forrajero en el futuro.

 La predominancia de especies de porte bajo y en estado deteriorada, con capacidad de cobertura vegetal en porcentaje
menor a 75%, indican que los factores de erosión de suelos son potencialmente negativos y que los servicios
ambientales que otorga los pastizales son deficientes, poniendo en riesgo la posibilidad de desarrollar condiciones de
adaptación viable frente al cambio climático.

 La percepción de los ganaderos que demuestra la tendencia negativa en la disponibilidad y calidad de forraje para el
ganado, han afectado la condición física y productividad del ganado, lo cual indica el descenso de la rentabilidad de la
actividad ganadera y la alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.

 Existen experiencias suficientes sobre acciones y técnicas en el mejoramiento de pastizales, los cuales garantizan la
recuperación y mejoramiento de la cobertura vegetal y lo servicios ambientales; sin embargo estos no son viables si no se
actúa en base a alianzas estratégicas entre actores directos e indirectos y en torno a un programa regional de desarrollo.

II. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

AMÉZQUITA, C.; MURGUEITIO, E.; IBRAHIM, M. y B. RAMÍREZ (2008). Carbon sequestration in pasture and silvo-pastoral
systems under conservation management in four ecosystems of Tropical America. CIAT’s Science Park, AA 67-
13, Cali, Colombia, p. 11.
BATONBAUN, Jean-Charles (2010). Les prairies pourraient lutter contre le changement climatique. [En Línea], disponible en
http://www.actualites-news-environnement.com/22609-prairies-changement-climatique.html . Consulta 03 de
Diciembre de 2010.
DAZE, Angie; AMBROSE, Kaia; y Charles, ERHART (2009). Climate vulnerability and capacity analizes handbook. CARE
international. UK, p. 52.
DEAN, Oswald (2010). Manage natural grazing behavior for improved pasture sustainability. Progressive Forage Grower
(FORAGE). [En línea], disponible en
http://www.progressiveforage.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3208:manage-natural-
grazing-behavior-for-improved-pasture-sustainability&catid=82:pasture&Itemid=136. Consulta 03 de Diciembre de
2010.
GARCÍA, Germán (2005). Propuesta de Clasificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas Fronterizas. Fundación Río Urbano,
Bogotá. [En Línea], disponible en:
http://www.riourbano.org/index.php?option=com_content&view=article&id=37:propuestadeclasificacion&catid=
7:medioambiente&Itemid=8. Consulta 10 de Febrero de 2011.
KOPTA, Federico (1999). El sobrepastoreo. Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo – ACUDE – UNESCO, Países Bajos, p.
203.
MOYA, Enrique; y, Juan TORRES (2008). Familias alpaqueras enfrentando al cambio climático. Propuesta de adaptación
tecnológica de la crianza de alpacas frente al cambio climático en Cusco. ITDG. Serie Cambio Climático y
Pobreza. Cusco, p.111.
MUNK, Helle (2002). La pobreza y la degradación ambiental en las laderas de Nicaragua. En sostenibilidad ambiental y manejo
de recursos naturales. Instituto de Estudios Internacionales, Copenhagüe, Dinamarca, p: 454 -461.

6
REBOLLO, Salvador; y, GOMEZ-SAL, Antonio (2010). Aprovechamiento sostenible de los pastizales. Dpto. Interuniversitario
de Ecología - Universidad de Alcalá, España. [En Línea], disponible en:
http://www.um.es/gtiweb/allmetadata/pastizales.htm. Consulta 10 de noviembre de 2010.
TAPIA, Mario (2010). Conceptos sobre cuencas hidrográficas. [En Línea], disponible en
http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/manejo_integral_microcuencas/manejo_integral_microcuencas2.p
df. Consulta 10 de junio de 2010.
VASQUEZ, Absalón (1997). Manejo de cuencas altoandinas. Escuela Superior de Administración de Aguas. Lima, p. 232
YARANGA, Raúl (2009). Evaluación de pastizal alto andino. 15 Diapositivas en pdf.
YARANGA, Raúl (2010). Conservación de praderas naturales en zonas alto andinas de la sub cuenca del río Shullcas.
Consultoría en Expediente técnico. BM/CCAA, Proyecto PRA/CARE, Agro Rural, p. 121.

7
Mapa 01. Mapa agrostológica del pastizal de la sub cuenca del río Achamayo.

Você também pode gostar