Você está na página 1de 16

I.

CLONACION HUMANA
1. CONCEPTO DE CLONACIÓN

La palabra clon se deriva del término griego con el que se designaba los retoños,
se refiere a un individuo genéticamente idéntico a otro, el cual proviene por
reproducción asexuada o, en los seres diferenciados sexualmente por
reproducción sin fecundación.

El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para
producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material
copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce
como clon. Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales
biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros,
tales como una oveja.

2. TIPOS DE CLONACIÓN

Hay tres tipos distintos de clonación artificial: clonación génica, clonación


reproductiva y clonación terapéutica.

a) Clonación terapéutica

Produce células madre embrionarias para experimentos dirigidos a crear tejidos


para reemplazar tejidos lesionados o afectados.

La clonación terapéutica consiste en crear un embrión clonado para el único


propósito de producir células madre embrionarias con el mismo ADN que la
célula donante. Estas células madre pueden usarse en experimentos realizados
con el objetivo de entender enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos para
enfermedades. A la fecha, no hay pruebas de que embriones humanos hayan
sido producidos para clonación terapéutica.

La fuente más rica de células madre embrionarias es el tejido formado durante


los primeros cinco días después de que el óvulo ha comenzado a dividirse. En
esta etapa del desarrollo, conocida como blastocisto, el embrión consiste en un
grupo de aproximadamente 100 células que pueden convertirse en cualquier tipo
de célula. Las células madre son extraídas de los embriones clonados en esta
etapa del desarrollo, lo cual resulta en la destrucción del embrión mientras
todavía se encuentra en el tubo de ensayo.

La clonación terapéutica no se encamina a la obtención de un individuo, sino a


la manipulación de células embrionarias procedentes de un paciente, a partir del
cual se puedan desarrollar tratamientos en los que el problema del rechazo se
eliminaría.

Las células embrionarias o troncales poseen la peculiaridad de que pueden dar


lugar a cualquiera de los 200 tejidos del ser humano, lo que promete revolucionar
el campo de los trasplantes y el tratamiento de enfermedades como Alzheimer y
Parkinson.

Los investigadores tienen la esperanza de utilizar células madre embrionarias,


que tienen la capacidad única de generar prácticamente todos los tipos de
células en un organismo, para desarrollar tejidos sanos en el laboratorio que
puedan usarse para reemplazar tejidos lesionados o afectados. Además, podría
ser posible aprender más acerca de las causas moleculares de las
enfermedades al estudiar las estirpes de células madre embrionarias de los
embriones donados derivados de las células de animales o seres humanos con
distintas enfermedades. Por último, los tejidos diferenciados derivados de las
células madre embrionarias, son excelentes herramientas para evaluar nuevos
medicamentos terapéuticos.

b) Clonación génica

Produce copias de genes o segmentos de ADN. La clonación génica, también


conocida como clonación de ADN, es un proceso muy distinto de la clonación
terapéutica.

3. CLONACION HUMANA

La clonación humana es la creación de una copia genética idéntica de una


persona. El término se utiliza generalmente para referirse a la clonación humana
artificial, que comprende la reproducción de células y tejidos humanos. No se
refiere a la concepción natural de gemelos idénticos. La posibilidad de la
clonación humana ha planteado controversias éticas. Estos dilemas éticos han
conducido a varios países a promulgar leyes y reglamentos con respecto a la
clonación humana y su legalidad.

Dos tipos de clonación humana teórica comúnmente discutidos son: clonación


terapéutica y clonación reproductiva. La clonación terapéutica implica la
clonación de células de un ser humano para su uso en ciencias médicas y
trasplantes, y es un área activa de investigación, sin embargo no tiene aplicación
médica en ninguna parte del mundo, según datos del 2014. Dos métodos
comunes de clonación terapéutica que están en investigación son
la transferencia nuclear de células somáticas y, más recientemente la inducción
de células madres pluripotentes. La clonación reproductiva implicaría clonar un
ser humano completo.

A pesar de varias afirmaciones de gran divulgación, la clonación de seres


humanos todavía parece ser ficción. Actualmente no hay pruebas científicas
sólidas de que alguien haya clonado embriones humanos.

En 1998, científicos en Corea del Sur afirmaron haber clonado exitosamente un


embrión humano, pero dijeron que el experimento había sido interrumpido en
una de las etapas iniciales cuando el clon era tan sólo un grupo de cuatro células.
En el 2002, Clonaid, parte de un grupo religioso que cree que los seres humanos
fueron creados por extraterrestres, dio una rueda de prensa para anunciar el
nacimiento de lo que afirmaban ser el primer ser humano clonado, una niña
llamada Eva. No obstante, a pesar de reiteradas solicitudes por parte de la
comunidad de investigación y los medios de comunicación, Clonaid nunca
presentó ninguna prueba para confirmar la existencia de este clon ni de los otros
12 clones humanos que supuestamente creó.

En el 2004, un grupo dirigido por Woo-Suk Hwang de la Seoul National


University en Corea del Sur publicó un artículo en la revista Science en el que
afirmaba haber creado un embrión humano clonado en un tubo de ensayo. Sin
embargo, posteriormente, un comité científico independiente no encontró
ninguna prueba para respaldar dicha afirmación y, en enero de 2006, la
revista Science anunció que el artículo de Hwang había sido retractado.
Desde una perspectiva técnica, la clonación de seres humanos y otros primates
es más difícil que la de otros mamíferos. Otro motivo es que las dos proteínas
esenciales para la división celular, conocidas como proteínas fusiformes, están
ubicadas muy próximas a los cromosomas en los óvulos primates. Por
consecuencia, la extracción del núcleo del óvulo para hacer espacio para el
núcleo del donante también elimina las proteínas fusiformes, interfiriendo así con
la división celular. En otros mamíferos, tales como gatos, conejos y ratones, las
dos proteínas fusiformes están extendidas por todo el óvulo. Por lo tanto, la
extracción del núcleo del óvulo no resulta en la pérdida de las proteínas
fusiformes. Además, algunos tintes y la luz ultravioleta utilizados para sacar el
núcleo del óvulo pueden dañar a la célula primate e impedir su desarrollo.

4. LEGISLACION

a) Argentina

Experimentos de clonación relacionados con seres humanos están prohibidos


por el Decreto 200/97 del 7 de marzo de 1997.

b) Australia

Australia prohibió la clonación humana, aunque a partir de diciembre de 2006,


un proyecto de ley legalizando la clonación terapéutica y la creación de
embriones humanos para la investigación de células madre fue aprobada por la
Cámara de Representantes. La clonación terapéutica es legal en algunas partes
de Australia siempre y cuando esté dentro de los límites reglamentarios, y esté
sujeta a la legislación estatal.

c) Canadá

La ley canadiense prohíbe las siguientes actividades: la clonación de humanos,


la clonación de células madre, el cultivo de embriones humanos para fines de
investigación, y la compra o venta de embriones, esperma, óvulos o cualquier
otro material reproductivo humano. También prohíbe realizar modificaciones en
el ADN humano que sean heredables, incluyendo el uso de ADN animal en seres
humanos. Las madres de alquiler y la donación de esperma u óvulos con fines
reproductivos están legalmente autorizadas. También se permite la donación de
embriones humanos y células madre para fines de investigación.

Se han hecho constantes propuestas en Canadá para prohibir la clonación


reproductiva de seres humanos desde el informe de 1993 de la Comisión Real
sobre Nuevas Tecnologías Reproductivas. Las encuestas han indicado que una
abrumadora mayoría de los canadienses se oponen a la clonación reproductiva
de seres humanos a pesar de que la regulación de la clonación humana sigue
siendo un problema de políticas nacionales e internacionales. La noción de
"dignidad humana" es comúnmente utilizada para justificar las leyes de
clonación. La base para esta justificación es que la clonación humana
reproductiva infringe necesariamente la noción de la dignidad humana

d) Colombia

La clonación humana se prohíbe en el Artículo 133 del Código Penal de


Colombia.

e) Unión Europea

La Convención Europea sobre los Derechos Humanos y Biomedicina prohíbe la


clonación humana en uno de sus protocolos adicionales, pero este protocolo ha
sido ratificado por Grecia, España y Portugal solamente. La Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe explícitamente la
clonación reproductiva de seres humanos. La carta es jurídicamente vinculante
para todas las instituciones de la Unión Europea suscritas al Tratado de Lisboa.

f) India

La India no posee una ley específica relativa a la clonación, pero tiene directrices
que prohíben la clonación de seres humanos completos o la clonación
reproductiva. La India permite la clonación terapéutica y el uso de células madre
embrionarias para la investigación.

g) Rumania

La clonación humana está prohibida en Rumania.

h) Serbia
La clonación humana está prohibida explícitamente en el Artículo 24, "Derecho
a la vida", de la Constitución de Serbia de 2006.

i) Reino Unido

La primera licencia fue concedida el 11 de agosto de 2004 a un grupo en


la Universidad de Newcastle para investigar tratamientos para la diabetes,
la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. La Ley de
Fertilización Humana y Embriología de 2008, una importante revisión de la
legislación relativa a la fertilidad, derogó la Ley de Clonación 2001 al hacer
modificaciones de similares a las de la Ley de 1990. La Ley de 2008 también
permite la experimentación con embriones híbridos humano-animales.

j) Estados Unidos

En 1998,1999, 2001, 2004, y 2007 la Cámara de Representantes de los


Estados Unidos votó acerca de prohibir toda clonación humana, tanto
reproductiva como la terapéutica. En cada voto, las divisiones en el Senado
sobre la clonación terapéutica impidieron la aprobación de cualquiera de las
dos propuestas competentes (la prohibición de los dos tipos de clonación o
únicamente de la clonación reproductiva). El 10 de marzo de 2010, un proyecto
de ley (HR 4808) se presentó con una sección que prohibiría la financiación
federal destinada a clonación humana. Dicha ley, de aprobarse, no impediría la
investigación en instituciones privadas (universidades) que tuvieran
financiación privada y federal. Actualmente no hay leyes federales de los
Estados Unidos que prohíban la clonación por completo, y cualquiera de dichas
leyes presentarían complicadas preguntas constitucionales similares a las
cuestiones planteadas por el aborto. Trece estados americanos:
(Arkansas, California, Connecticut, Iowa, Indiana, Massachusetts, Maryland, Mí
chigan, Dakota del Norte, Nueva Jersey, Rhode Island, Dakota del
Sur y Virginia) prohíben la clonación reproductiva y tres estados
(Arizona, Maryland y Misuri) prohíben el uso de fondos públicos para este tipo
de actividades.

5. CLONACION HUMANA EN EL PERU


En el mes de diciembre del año 2001, el pleno del Congreso de Perú acordó
castigar con una pena de cárcel, no menor de 6 años ni mayor de 8, a cualquier
persona que haga uso de técnicas de manipulación genética con la finalidad de
clonar seres humanos. Esta pena es superior a la recogida en el Código Penal
español que establece”será castigada con la pena de prisión de 1 a 5 años la
creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos
dirigidos a la selección de raza”.

Aunque Perú no tiene capacidad para realizar este tipo de manipulaciones, el


presidente de la Comisión de Justicia de ese gobierno, Daniel Estrada, señaló
que esta norma”servirá para prever la realización de estas prácticas”. La
iniciativa, incorpora al Código Penal el capítulo quinto sobre manipulación
genética y lo tipifica dentro de los delitos contra la humanidad.

Respecto a la decisión adoptada por el Congreso de Perú, Enrique Varsi


Rospigliosi, representante del Perú ante el Comité de Bioética de la UNESCO,
ha remitido una reflexión sobre la reciente decisión adoptada por el Parlamento
de Perú, que recogemos por su interés.

”La clonación ya no sólo es un ilícito civil sino ahora es un delito sancionado con
pena de prisión. Efectivamente, partiendo de la base esencial de la prohibición
de la clonación mencionada genéricamente por el Código de los niños y
adolescentes que ”…garantiza la vida del concebido, protegiéndolo de
experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad …”(art.1),
pasando por la Ley general de salud que tiene una norma especial (art.7) que
“prohíbe la fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación,
así como la clonación de seres humanos”, estas prohibiciones a la clonación
tienen desde hoy una sanción expresa, como delitos, a través de la Ley 27636
(DOEP, 16/1/2002) que ha incorporado dentro al Código penal, en su Título XIV-
A Delitos contra la Humanidad, el Capítulo V Manipulación genética, en los
términos siguientes: ”Artículo 324.- Toda persona que haga uso de cualquier
técnica de manipulación genética con la finalidad de clonar seres humanos, será
reprimida con pena privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de ocho
años e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 4 y 8”. Sin embargo,
debemos entender que la solución legal no es solo restringir, prohibir o penalizar
la clonación sino dar salidas al avance científico siempre que se respete la vida
humana. Por ejemplo, debería fomentarse la investigación sobre tejidos con
células madre no embrionarias que pueden ser obtenidas de la piel, médula
espinal, cerebro, hígado o tejido adiposo y limitar la obtenida de fetos y de
embriones

6. ASUNTOS ETICOS SOBRE LA CLONACION HUMANA

La clonación génica es una técnica cuidadosamente regulada que es aceptada


en gran medida hoy en día y utilizada rutinariamente en muchos laboratorios en
el mundo. No obstante, tanto la clonación reproductiva como terapéutica
plantean cuestiones éticas importantes, especialmente en cuanto a su relación
con el posible uso de estas técnicas en los seres humanos.

La clonación reproductiva presentaría la posibilidad de crear a un ser humano


que sea genéticamente idéntico a otra persona que haya existido anteriormente
o que todavía exista. Esto pudiera estar en conflicto con antiguos valores
sociales y religiosos acerca de la dignidad humana, infringiendo posiblemente en
los principios de libertad, identidad y autonomía individual. Sin embargo, algunas
personas argumentan que la clonación reproductiva podría ayudar a parejas
estériles a lograr su sueño de convertirse en padres. Otras personas consideran
la clonación humana como una manera de evitar el pasar un gen nocivo
hereditario en una familia sin tener que hacer pruebas de detección o selección
embrionaria.

La clonación terapéutica, si bien ofrece la posibilidad de tratar a seres humanos


que padecen de una enfermedad o lesión, requeriría la destrucción de embriones
humanos en el tubo de ensayo. Por consiguiente, sus oponentes argumentan
que el uso de esta técnica para obtener células madre embrionarias está mal,
independientemente de si estas células se usan o no para el beneficio de
personas enfermas o lesionadas.

II. BIOÉTICA

1. CONCEPTO
El término bioética fue utilizado por primera vez por Van Rensselaer Potter
como una propuesta de una nueva disciplina que sirviera como un puente
entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al medio ambiente, y la
humanista centrada en la ética.

Aunque no existe una sola manera de definir a la bioética, la Bioética se puede


definir como el estudio sistemático de las dimensiones de la moral
incluyendo a la visión moral, las decisiones, la conducta y las políticas de
las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, empleando una variedad de
metodologías éticas en un contexto multidisciplinario.

La bioética ha evolucionado hacia un movimiento internacional que abarca los


aspectos tradicionales de la ética médica, la ética ambiental, los debates
sobre los derechos de las futuras generaciones, el desarrollo sostenible, etc.
La bioética es una instancia de juicio práctico que se ejerce en circunstancias
concretas y a la que se le asigna una finalidad práctica a través de diferentes
formas de institucionalización. La bioética se concibe como un campo
interdisciplinario de especialistas y como un movimiento social y cultural de
los ciudadanos. Es un área de conocimiento que se refiere a la moralidad
de las nuevas formas de nacer, morir, curar y cuidar.

2. DISCIPLINAS DE LA BIOETICA
a. Laica. Busca acuerdos racionales entre personas de diversas
filiaciones religiosas o ateas. Es tolerante.
b. Plural. Reconoce y promueve la diversidad y trata de alcanzar acuerdos
razonables entre diversas posturas dentro de una discusión que parta de
mínimos compartidos. Reconoce la pluralidad no sólo como un hecho sino
como un valor.
c. Autónoma. Es libre de influencias políticas, religiosas y económicas.
Reconoce la capacidad de autorregulación del ser humano.

d. Racional, filosófica y discursiva. La realidad ética no se conoce a priori


sino a través de la reflexión sobre las consecuencias de las decisiones.
e. Universal. Válida para todos, en cualquier lugar. Las decisiones deben ir
más allá de los convencionalismos morales pues se aspira a decisiones
responsables por vía del acuerdo intersubjetivo pero con base en
acuerdos objetivos de mínimos como lo son los derechos humanos.
f. Intermediadora. Promueve mecanismos razonados y racionales para la
toma de decisiones difíciles y para resolver conflictos.
g. Regulatoria o procedimental. Apoyo a los protocolos, procedimientos,
cuerpos colegiados.
h. Aplicada. Reflexiona cuestiona problemas reales, cotidianos y
concretos.

Las sociedades abiertas y pluralistas han tenido que arbitrar procedimientos


eficaces para hacer frente a los conflictos de interpretaciones sobre el alcance,
la pertinencia y la prioridad de los principios morales en determinadas
circunstancias y en casos complejos.

Los principios morales sirven de guía o como reglas para la acción pero a
menudo entran en conflicto y cada uno de ellos puede ser ponderado de
diversas formas según el contexto de referencia. No pueden considerarse
normas precisas de acción puesto que tienen un carácter orientador y son
dependientes de las circunstancias. Su presunta validez a priori puede verse
seriamente afectada por los detalles del caso en los que colisionan con
principios de importancia equiparable. En consecuencia, los principios morales
tienen una función orientadora. Su aplicación no puede ser mecánica sino
mediada por procesos de reflexión y de argumentación sensibles a los detalles
y a las circunstancias de aplicación. Es en la deliberación donde se
identifican los criterios para aplicar principios que a menudo compiten con el
fin de procurar que la acción finalmente elegida promueva los valores que dotan
de contenido a los principios. No se trata simplemente de "hacer lo correcto"
porque aparentemente se tiene en cuenta una regla o principio ampliamente
aceptado sino de garantizar en lo posible "que el resultado sea bueno",
atendiendo a las circunstancias y a los detalles relevantes de la situación en
donde es preciso aplicar ciertos principios.
3. POSICIONES FUNDAMENTALES DE LA BIOETICA

a. Materialismo, reduccionismo biologicista o funcionalismo

Afirma que el hombre se reduce a su materia genética o biológica, a su cuerpo.


Está claro que los genes y el cuerpo son parte constitutiva de la naturaleza
humana, pero a su vez ponemos en duda que el hombre sea sólo y
exclusivamente algo material. Esta posición está sostenida por autores en
bioética como P. Singer o H.T. Engelhardt jr, que reducen al hombre a la
actividad neurológica y a la conciencia, a saber, a la mera cantidad material, al
número de conexiones neuronales y a su funcionamiento. Son materialistas
todos los monismos funcionalistas o aquellas versiones que explican al hombre
en virtud de la capacidad de realizar ciertas funciones vitales.

b. Dualismo interaccionista:

Afirma que el hombre es un dualismo de materia y espíritu, que siendo dos


sustancias completamente distintas interaccionan entre sí. Esta posición, ya
sostenida por Platón y Descartes, deja sin explicación exhaustiva el cómo se
unen esas dos realidades. Fue sostenida por Popper y Eccles en algunas de sus
obras sobre la mente y el cerebro.

c. Unidad-dual:

Esta posición, a menudo mal comprendida, malinterpretada, y sobre la que se


vierten muchos prejuicios, ancla sus raíces en la filosofía aristotélica, después
asimilada por Tomás de Aquino y actualizada por autores contemporáneos, no
sólo aristotélico-tomistas, sino también algunos de raigambre fenomenológica.
Afirma que el hombre no es sólo su materia corpórea sino que es “unidad-dual”
de cuerpo material y ser inmaterial o alma, entendida esta última en su sentido
filosófico, como principio de vida. Para demostrar la existencia de una realidad
inmaterial sería necesario un curso completo de antropología filosófica,
remitimos a la bibliografía señalada y a estudios específicos.

Por otro lado, en bioética se habla mucho de la persona, de su dignidad y


respeto, de los derechos y deberes de la misma pero al mismo tiempo asistimos
a una disociación de la corporeidad respecto al ser de la persona, hasta el punto
de afirmar que la identidad personal no es primera y fundamentalmente corpórea.
Han surgido filosofías elaboradas ad hoc para sostener intereses prácticos
concretos.

4. POSICIONES ANTROPOLÓGICAS Y ANTITÉTICAS DE LA BIOETICA

a. Tesis que sostienen que hay una separación entre el cuerpo y la dimensión
personal.

Según estas se afirma que el cuerpo no expresa la persona sino que en algunos
momentos este es sólo material biológico. Según esta teoría, el ser humano
empieza a existir con un “cuerpo biológico” que después deviene persona, y
paralelamente, primero deja de existir como persona y después como ser
biológico u organismo viviente (teoría de P. Singer). Según esta teoría el embrión
sería un “ser biológico de nuestra especie” que deviene persona posteriormente,
y al mismo tiempo, puede dejar de existir la persona (individuo no consciente o
en coma) y quedarse como ser biológico que dejaría de existir posteriormente.
Esta perspectiva presenta numerosas incongruencias y aporías. Por ejemplo,
nos podríamos preguntar: ¿en qué momento se verificaría el paso del “cuerpo
biológico” (Körper) al ser persona (Leib) y del ser persona al ser “cuerpo
biológico”? Efectivamente, los autores que tienen esta posición afirman que
dicho paso se produce en distintos momentos. Para algunos es en el momento
de la anidación, para otros cuando comienza a tener las estructuras neuronales,
para otros cuando tiene conciencia o uso de razón. Ante tal situación lo único
que cabe hacer es establecer un consenso o acuerdo.

b. Tesis que identifican el cuerpo y la persona y afirman que la dimensión


biológico- corpórea es ya una manifestación de la persona.

Esta tesis, a la que me adhiero, explica que el cuerpo del hombre, y por tanto
de la persona, comienza a existir en el momento en el que se produce la
fecundación entre dos gametos. Es en ese momento cuando comienza el
individuo biológico, a saber la persona. No hay otro momento u otra distinción
para ser persona sino el pertenecer a la especie homo sapiens, como afirma R.
Spaemann. Aquí hay contenidas dos afirmaciones o dos presupuestos: que el
cuerpo biológico es el mismo tanto en el inicio como en sus fases posteriores,
que todo ser humano es persona (la coextensividad de la persona y el ser
humano). Para esta segunda tesis remito a la obra de R. Spaemann citada en la
bibliografía que adjunto. Trataré de reflexionar sobre la primera, es decir, sobre
la identidad cuerpo biológico humano y persona. La primera pregunta sería por
tanto: ¿es aceptable la escisión entre cuerpo biológico humano y el ser de la
persona? El sentido común, antes de la reflexión filosófica nos dicen que no.
Hemos de partir de una consideración de tipo epistemológico: cuando la ciencia
afirma que la realidad es sólo lo cuantificable está haciendo meta-ciencia, es
decir, haciendo de la ciencia una teoría filosófica o interpretativa de la realidad
en su conjunto. Si la ciencia se limita exclusivamente al estudio cuantitativo y
pone entre paréntesis las esencias, esto no significa, ontológicamente que la
realidad es sólo materia o mecanicismo, reductible a la extensión y al
movimiento, es decir, que no existan cualidades y esencias no mensurables. Es
verdad que la ciencia puede decir cosas sobre el cuerpo humano pero ¿está la
esencia del hombre en el cuerpo? Heidegger se hizo esta misma pregunta en
la Carta sobre el humanismo: “El hecho de que la fisiología y a química fisiológica
puedan indagar sobre el hombre como organismo desde el punto de vista de las
ciencias naturales, no es una prueba de que la esencia del hombre esté en el
cuerpo tal y como es explicado científicamente”. En nuestra opinión, avalada por
el razonamiento basado en la experiencia que tenemos acerca de la índole del
conocimiento intelectual, de la libertad, de la capacidad de amar, podemos
afirmar que existen dimensiones no mensurables, no empíricas. La persona
posee una dimensión, unida inseparablemente al cuerpo, que es la dimensión
inmaterial. Por otro lado, la continuidad en el ser desde el momento en que
comienza a existir el homo sapiens particular que somos cada uno de nosotros,
hasta cumplir su desarrollo pleno es obvia: yo soy la misma hoy que hace veinte
años, cuando tengo conciencia, cuando estoy dormida, incluso cuando no tengo
o no tenga conciencia en un futuro. Me pregunto, ¿a qué se debe esto?, a la
continuidad en el ser, puede haber constantes cambios accidentales pero hay
algo que permanece desde la generación hasta la corrupción, a esto los clásicos
lo han llamado sustancia.

7. LA BIOÉTICA EN LA CLONACIÓN HUMANA


El desarrollo de la medicina, pone en manos del hombre tanto poder, que su mal
uso podría llevar a la autodestrucción. No todo lo que se puede hacer se debe
hacer. En el contexto del descubrimiento de Einsten de la teoría de la relatividad,
que fue utilizada por otros científicos para lograr la fisión del átomo y la creación
y puesta en práctica de la bomba atómica, surge el descubrimiento de la biología
molecular y con ello la manipulación genética y técnicas de clonación.

Es muy importante puntualizar que al diferenciarse las células madres a células


de otros tejidos, un porcentaje extenso de ellas derivan hacia células tumorales,
por eso no se puede excluir que un por ciento de personas que recibirán
implantes de células clonadas padecerán de tumores. De ahí que la postura de
muchos científicos, es mantenerse al margen de la aplicación de este
descubrimiento.

Con la clonación se alimenta la idea de que algunos hombres pueden tener un


dominio total sobre la existencia de los demás, hasta el punto de programar su
identidad biológica la cual se selecciona sobre la base de criterios arbitrarios.

La Bioética es la búsqueda médica aplicada al progreso bioético. Existe una


versión positiva de esta práctica, como la posibilidad de realizar la clonación para
perpetuar animales con características interesantes desde el punto de vista
ganadero o la producción de sustancias farmacológicas beneficiosas desde el
punto de vista sanitario, o portadores de órganos para trasplante. La clonación
desarrolla perspectivas básicas sobre los procesos de diferenciación celular.

Algunos investigadores coinciden que el uso y la manipulación del genoma. De


animales y vegetales, puede ser uno de los elementos que puede acabar con el
hombre en el mundo y obtener excelentes fábricas vivas de numerosas
sustancias químicas valiosísimas para el hombre. La clonación humana supone
una atención no terapéutica para el sujeto dentro de su propio código genérico,
un atropello a su individualidad, biológica ¿Qué derecho tiene el científico para
crear seres genéticamente iguales?

Es conocido que en la naturaleza se generan gemelos, pero el hombre no es


naturaleza, ni la ha creado.
Los bioéticos plantean que los genes tienen un legado, una herencia transmitida
por generaciones, que pueden esconder aberraciones y enfermedades
genéticas terribles, envejecimiento prematuro, cánceres y dolencias
neurológicas y psiquiátricas hasta ahora desconocidas. En suma, una serie
encadenada de trastornos genéticos, para los que hoy la ciencia, no tiene
remedio, lo que podría situar la especie humana al borde de la extinción. No se
permite la intervención en el genoma humano, ya que los bioéticos abogan por
conservar el patrimonio genético de la humanidad.

En el mundo se distinguen dos corrientes en los estudios de la clonación: la línea


germinal y la célula somántica, la primera involucra cambios en las células
germinales, por lo que la segunda se encamina a la curación definitiva de
enfermedades genéticas, por la introducción de genes normales en genomas
que están alterados.

La consecuencia inmediata que reporta la clonación de un fragmento de DNA es


la posibilidad de secuenciarlo, lo cual tiene implicaciones importantes en el
entendimiento de la fisiopatología de muchas enfermedades. Esto se logra a
través de técnicas químicas y de la reacción en cadena de la polimerasa. Son
infinitas las posibilidades en su utilización en la industria farmacéutica, la
trasplantología y terapia génica
CONCLUSION

El avance de la ciencia respecto a la clonación humana, es un tema controversial no


solo en un ámbito científico, sino también, social. Diferentes países, entre ellos
latinoamericanos, rechazan cualquier indicio y practica de clonación humana, por el
contrario, en otros países, debido a ciertas razones científicas ya es consentido. Esto
conlleva a diferentes puntos de vista ya sea positivos para algunas sociedades y
negativo para otras guiados por la bioética que es la encargada de regular los
aspectos éticos prudenciales para evitar consecuencias biológico – sociales a largo
plazo, partiendo del principio de materia y razón de la naturaleza humana como
finalidad para utilizar la ciencia para un bien humano y a virtud de él.

Recomendaciones

El avance científico relacionado al ser humano es uno de los temas más


controversiales en nuestra sociedad que conlleva a tener diferentes puntos de vista
acerca de la clonación humana, es menester informarse más acerca del tema
optando por utilizar recursos informativos como el internet, revistas, artículos y
programas televisivos a los que tenemos libre acceso, para poder elaborar juicios y
conclusiones acerca de las consecuencias negativas y positivas que esto pueda
conllevar, para así obtener un punto de vista más acertado y que no se preste a
ambigüedades para todos los miembros de nuestra sociedad.

Referencias

1. Shields PG, Kind AJ, Campbell KH, Colman A, Kinder A, Wilmut IK, et al. Production
of cloning. Nature 2000; 394 (17): 329 - 80.

2. Signer EG. Analysis of telomere lengths in cloned sheep. Science 2001; 25 (1):
204 - 81.

3. Solter D. Dolly is a clone and no longer alone. Science 2002; 394 (6691): 315 - 6.

4. Stice SL, Golveke PJ. Transgenic bovine chimeric offs pring produced from somatic
cell - derived stem like cells. Nat Biotechnol 2001; 16(7): 642 - 6.

«Ad Hoc Committee on an International Convention against the Reproductive Cloning of Human
Beings». United Nations. 18 de mayo de 2005. Consultado el 28 de enero de 2007.

Você também pode gostar