Você está na página 1de 161

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON ORIENTACION EN


FINANZAS

TESIS
“CONTROLES INTERNOS EN PEQUEÑAS EMPRESAS DEL AREA DE
PANIFICACIÓN DE TEGUCIGALPA Y SU RELACIÓN CON LA
RENTABILIDAD”

PRESENTADO POR:

JENNIFER PAULETTE VALLADARES SALGADO

PREVIO A OPTAR EL GRADO DE

MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ORIENTACIÓN EN


FINANZAS

ASESORES:

MSC. ANTONIO CASO PASARREAL

PhD. DORAYDEE CASTELLÓN VOGEL DE RIOS

TEGUCIGALPA M.D.C, NOVIEMBRE 2014


INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Total de MIPYMES clasificadas por genero……………………………………. 130


Tabla 2 Numero de pequeñas y medianas empresas en Centroamérica………………… 35
Tabla 3Validación del instrumento por los expertos…………………………………… 56
Tabla 4 Confiabilidad dada por alpha de cronbach para todo el instrumento………… 58
Tabla 5 Resumen del proceso de alpha de cronbach para todo el instrumento…………… 58
Tabla 6 Resumen del proceso de casos…………………………………………………. 59
Tabla 7 Alpha de cronbach de la variable control interno……………………………… 59
Tabla 8 Proceso del caso de la variable control interno………………………………… 59
Tabla 9 Alpha de cronbach de la variable rentabilidad………………………………. 60
Tabla 10 Tabla de los estadísticos descriptivos del instrumento………………………… 63
Tabla 11 Tabla de frecuencia de los códigos y políticos de ética………………………….. 66
Tabla 12 Tabla de frecuencia Especificidad en las responsabilidades…………………… 67
Tabla 13 Tabla de frecuencia de procedimientos para delegar actividades……………… 68
Tabla 14 Tabla de frecuencia de procedimientos para la contratación de personal……… 69
Tabla 15 Tabla de frecuencia comunicación entre empleados…………………………….. 70
Tabla 16 Tabla de frecuencia actividades de la gerencia y administración……………… 71
Tabla 17 Tabla de frecuencia controles de software en su empresa………………………. 72
Tabla 18 Tabla de frecuencia flexibilidad de los sistemas de información……………… 73
Tabla 19 Tabla de frecuencia control de todas sus actividades………………………….. 74
Tabla 20 Tabla de frecuencia dispositivos de seguridad…………………………………… 75
Tabla 21 Tabla de frecuencia recursos para cumplir las metas…………………………… 76
Tabla 22 Tabla de frecuencia objetivos en todos los niveles de la empresa……………… 77
Tabla 23 Tabla de frecuencia modificaciones en los procesos………………………….. 78
Tabla 24 Tabla de frecuencia contratación de personal………………………………….. 79
Tabla 25 Tabla de frecuencia adquisición de tecnología………………………………… 80
Tabla 26 Tabla de frecuencia un nuevo producto………………………………………….. 81
Tabla 27 Tabla de frecuencia seguimiento de recomendaciones……………………… 82
Tabla 28 Tabla de frecuencia documenta el proceso de evaluación…………………… 83
Tabla 29 Tabla de frecuencia consideración de la información obtenida de estas
auditorías………………………………………………………………………… 84
Tabla 30 Tabla de frecuencia apoyo a los sistemas de información……………………. 85
Tabla 31 Tabla de frecuencia Resultados obtenidos respecto a la inversión realizada 86
Tabla 32 Tabla de frecuencia satisfactorios los niveles de rentabilidad………………….. 87
Tabla de frecuencia compara los resultados obtenidos en el mes con su
Tabla 33
presupuesto………………………………………………………………………. 88
Tabla 34 Tabla de frecuencia acciones para controlar gastos………………………… 89
Tabla 35 Tabla de frecuencia cuanto es su margen neto……………………………… 90
Tabla 36 Tabla de frecuencia a realizado estudios económicos de su empresa……………. 91
Tabla 37 Tabla de frecuencia gastos creces si crecen sus ingresos………………………. 92
Tabla de frecuencia número de ventas necesario a realizar para cubrir sus
Tabla 38
gastos…………………………………………………………………………….. 93
Tabla 39 Tabla de frecuencia beneficio neto suficiente en relación a las ventas que realiza 94
Tabla 40 Tabla de frecuencia planea realizar alguna inversión…………………………. 95
Tabla 41 Tabla de frecuencia como es el tipo de capitalización que posee…………… 96
Tabla 42 Tabla de frecuencia línea entre deuda y capital……………………………… 97
Tabla 43 Tabla de frecuencia inversiones en los últimos dos años…………………… 98
Tabla 44 Tabla de frecuencia conocimiento de financiamientos para inversiones………… 99
Tabla 45 Correlaciones de variables de investigación …………………………………… 100
Tabla 46 Correlación variable control interno……………………………………………. 101
Tabla 47 Correlación variable rentabilidad…………………………………………… 104
Tabla 48 Coeficiente de correlación Pearson hipótesis de investigación 1…………… 105
Tabla 49 Estadístico de prueba Wilcoxon para Hipótesis 1………………………….. 106
Tabla 50 Coeficiente de determinación para hipótesis 1……………………………… 107
Tabla 51 Modelo de correlación T-student para hipótesis 1……………………………… 107
Tabla 52 Correlación de Pearson para hipótesis 2………………………………………… 108
Tabla 53 Estadístico Wilcoxon Hipótesis 2……………………………………………… 109
Tabla 54 Coeficiente de determinación para la hipótesis 2………………………………... 110
Tabla 55 Modelo T-student para hipótesis 2 ……………………………………………… 110
Tabla 56 Coeficiente de Pearson para hipótesis 3………………………………………… 111
Tabla 57 Estadístico Wilcoxon para hipótesis 3………………………………………… 112
Tabla 58 Coeficiente de determinación para la hipótesis 3………………………………… 113
Tabla 59 Tabla T-student para la correlación para hipótesis 3………………………… 113
Tabla 60 Coeficiente de Pearson Para hipótesis 4………………………………………. 114
Tabla 61 Prueba de Wilcoxon para hipótesis 4…………………………………………… 115
Tabla 62 Coeficiente de determinación para hipótesis 4………………………………… 116
Tabla 63 Prueba T-student para hipótesis 4……………………………………………… 116
Tabla 64 FODA de la situación de las pequeñas empresas del área de la panificación……. 119
INDICE DE GRAFICAS
Grafico 1 Códigos y políticos de ética……………………………................... 66
Grafico 2 Especificidad en las responsabilidades……………………………. 67
Grafico 3 Procedimientos para delegar actividades………………………….. 68
Grafico 4 Procedimientos para la contratación de personal……………………. 69
Grafico 5 comunicación entre empleados…………………………………….. 70
Grafico 6 Actividades de la gerencia y administración………………………… 71
Grafico 7 controles de software en su empresa…………………………………. 72
Grafico 8 Flexibilidad de los sistemas de información………………………. 73
Grafico 9 Control de todas sus actividades…………………………………… 74
Grafico 10 Dispositivos de seguridad…………………………………………….. 75
Grafico 11 Recursos para cumplir las metas…………………………………… 76
Grafico 12 Objetivos en todos los niveles de la empresa………………………… 77
Grafico 13 Modificaciones en los procesos………………………………………. 78
Grafico 14 Contratación de personal…………………………………………….. 79
Grafico 15 Adquisición de tecnología…………………………………………… 80
Grafico 16 Un nuevo producto………………………………………………….. 81
Grafico 17 Seguimiento de recomendaciones…………………………………… 82
Grafico 18 Documenta el proceso de evaluación………………………………… 83
Grafico 19 Consideración de la información obtenida de estas auditorías………. 84
Grafico 20 Apoyo a los sistemas de información………………………………… 85
Grafico 21 Resultados obtenidos respecto a la inversión realizada…………….. 86
Grafico 22 Satisfactorios los niveles de rentabilidad…………………………….. 87
Grafico 23 Compara los resultados obtenidos en el mes con su presupuesto……. 88
Grafico 24 Acciones para controlar gastos……………………………………… 89
Grafico 25 Cuanto es su margen neto…………………………………………….. 90
Grafico 26 Ha realizado estudios económicos de su empresa………………….. 91
Grafico 27 Gastos creces si crecen sus ingresos……………………………….. 92
Grafico 28 Número de ventas necesario a realizar para cubrir sus gastos……….. 93
Grafico 29 Beneficio neto suficiente en relación a las ventas que realiza……….. 94
Grafico 30 Planea realizar alguna inversión……………………………………… 95
Grafico 31 Como es el tipo de capitalización que posee…………………………. 96
Grafico 32 Línea entre deuda y capital…………………………………………… 97
Grafico 33 Inversiones en los últimos dos años…………………………………. 98
Grafico 34 Conocimiento de financiamientos para inversiones………………… 99
Grafico 35 Regresión Lineal hipótesis 1………………………………………… 107
Grafico 36 Regresión Lineal hipotesis2…………………………………………. 109
Grafico 37 Regresión Lineal hipotesis3………………………………………… 112
Grafico 38 Regresión Lineal hipótesis 4……………………………………….. 115

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Evolución del control interno……………………………….…………..………11

Figura 2 Relación de Variables…………………...………………………………………48


TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………....……….1

1.1. ANTECEDENTES………………………………………………………………....……1

1.2.El problema de investigación…..……………………………………………….……5

1.3.Objetivos de la investigación………………………..……………………...………..6

1.3.1. Objetivo general..…………………………………………………...…………6

1.3.2. Objetivos específicos…………………….……………………………………6

1.4. Preguntas de investigación………………………….………………………………7

1.5.Justificación………………………………………………………………...…….….8

1.6.Delimitación del problema…………………………………....………………….….8

1.7.Limitaciones del proceso de investigación…………………………..….……….…..9

1.8.Viabilidad de la investigación……………………………………….…………….…9

CAPITULO II MARCO TEORICO…………………………………………….….…..10

2.1. Reseña Histórica del control interno...……………………………………….…….10

2.2... control interno………….……………………………………………….…....…...13

2.2.1.Definiciones…………………...……………..…….………………………..……14

2.2.2. Clasificación y elementos del control interno……………..……………..…....15

2.2..1 clasificación…..……………………………………………………..…….15

2.2..2 Elementos del control interno…………..………………………………....15

2.2.3. Componentes del control interno…………..………………...................….19

2.2.4 Teorías de sobre el interno…...………………………………………….…22

2.2.4.1. La cibernética organizacional……..………….……………...….….21


2.2.4.2. Teoría general de la auditoria revisoría fiscal……………...…...…...21

2.3. Rentabilidad……………..……...…………………………………………….…..22

2.3.1. Definiciones………….……………….…………...……………………….…22

2.3.2. Tipos de rentabilidad………………………………...……………..………...22

2.3.3. Componentes de la rentabilidad…….……………….……...………….….….23

2.3.3.1. Margen Neto de utilidad….……………………….….……………….......23

2.3.4. Características de la rentabilidad……………....………..………….…..….24

2.3.5. Teoría de la rentabilidad…....………………………………….…………….32

2.3.5.1. Teoría de peckin order……………………………………………..……....32

2.3.5.2. Teoría estática……………………….………………….………………....33

2.3.5.3. Teoría prospectiva…….……………………………..…………….…..…..33

2.4. Contexto del problema de investigación……………………………………….…...35

2.3.1. Contexto estudios relacionados con la investigación principales hallazgos…...34

2.3.2. El rubro de la panificación objeto de estudio Tegucigalpa….…………..….…..37

CAPITULO III ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACION.…………………….….42

3.1. Enfoque de la investigación...………………………………………………………42

3.2. Tipo de investigación……………………….……………….………………………42

CAPITULO IV HIPOTESIS Y VARIABLES……………...…………..………………43

4.1. Hipótesis de la investigación……………………………………………………….43

4.2. Identificación de variables de la investigación………………………..…………...44

4.2.1. Definición operacional de las variables………………………………………45

4.2.2. Relación entre variables………………………………………………………45

4.2..3. Operacionalización de variables…………………...………………………...49

CAPÍTULO V METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN…………….….………51

5.1. Diseño de la investigación………………….....…………………………….……..51


5.2. Delimitación de la investigación…………………………..……………….………51

5.3. Fuentes de la Información……………………….……………………….…………51

5.4. Método de muestreo………………………………………….………….………….52

5.5. Instrumento de medición……………..………………………………..……………53

5.6. Validación del instrumento de medición……………………………..………….….56

5.7. Prueba piloto de datos...…………………………………………………………….57

5.8. Validez analizada estadísticamente……………………....…………………………57

5.8.1. Confiabilidad del instrumento……………………………..………………….57

5.8.2. Instrumento final………………………………………….………………….60

CAPÍTULO VI PLAN DE ANÁLISIS……………………………………….……...….61

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………….…...…62

7.1. Análisis de los datos……………………………………………………………….….62

7.1.1. Análisis descriptivos……………………...………………………………………62

7.1.2. Resultados de frecuencia de los datos……………………………………..……..66

7.1.3. Análisis de correlación de variables……………………………………………..100

7.2. Análisis de los resultados a la luz de la hipótesis……………………………….…105

7.2.1. Pruebas determinantes para la comprobación de las hipótesis………………..……105

7.2.2. Análisis a la luz del marco teórico……………...……………………………….117

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….….122

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………124

ANEXOS…………………………………………………………………………..……..130
INTRODUCCIÓN

Esta investigación, tiene como fundamento determinar el uso de controles internos en


pequeñas empresas del área de la panificación y como estos influyen en su rentabilidad
determinada por el análisis del margen neto, También, consiste en poder realizar un aporte
significativo a este rubro tan importante.

Ya que aunque existan incomparables iniciativas de apoyo a las pequeñas empresas de


Honduras, los esfuerzos no se manifiestan y la debilidad están relacionada a políticas
generales de desarrollo del país en general y a la competitividad del sector empresarial.

El uso de control interno, se caracteriza por poseer un plan de organización de los


procedimientos, normas apegadas a los objetivos que todas las empresas buscan, esto les
sirve para proteger sus bienes y activos, de esta manera trabajar con eficiencia.

El capítulo I inicia con una breve descripción de la situación actual y los antecedentes,
donde se despliega un contexto de controles que ejercen las pequeñas empresas a nivel
latinoamericano, Centroamericano y en Honduras, seguidamente el planteamiento del
problema.

Posteriormente se enuncia el capítulo II que corresponde al marco teórico, todas las teorías
relevantes en cuanto a las variables estudiadas en esta investigación.

En el capítulo III se define el tipo de investigación utilizada, en este caso es una


investigación de tipo correlacional, con un enfoque de investigación cuantitativo.

En el capítulo IV, plantea las hipótesis elaboradas para esta investigación, En el capítulo V,
se define la metodología utilizada en la investigación en este caso, una investigación de tipo
no experimental transversal, correlacional, se presentó el instrumento de medición y su
validación dada por los expertos y por el programa estadístico SPSS y su coeficiente de
Alfa de Cronbach dada en la prueba piloto.

En el capítulo VI se elaboró el plan de análisis aplicado a la información recolectada a


través del cuestionario, en esta investigación el programa estadístico utilizado fue SPSS,
con pruebas definidas para muestras menores que 30, los estadísticos utilizados fueron la
comparación de medias determinada por T student, entre otros. El capítulo VII muestra el
análisis de los datos y prueba de hipótesis utilizando las herramientas estadísticas.
ABSTRACT

This research has as a basis to determine the use of internal controls in the area of small
business baking and how these influence their particular yield net margin analysis, also, is
to make a significant contribution to this important field.

Because although there are incomparable initiatives supporting small businesses Honduras,
efforts do not appear and weakness are related to overall development policies of the
country in general and the competitiveness of the business sector.

The use of internal control, is characterized by an organizational plan procedures, rules


attached to the objectives that all companies seek, this serves to protect their property and
assets, so work efficiently.

Chapter I begins with a brief description of the current situation and background, where the
context of checks exercised by small businesses in Latin America, Central and Honduras,
then level out the problem unfolds.

Later Chapter II which corresponds to the theoretical framework set out all the relevant
theories as to the variables studied in this research.

In Chapter III type of research used is defined, in this case it is a correlational research,
with a focus on quantitative research.

Chapter IV presents the scenarios developed for this research, in Chapter V, the
methodology used in the investigation in this case, an investigation of transverse non-
experimental, correlational defined, was presented the meter and its validation given by
experts and SPSS and Cronbach's alpha coefficient given in the pilot.

In chapter VI plan analysis applied to the information collected through the questionnaire
was developed in this research the statistical program used was SPSS, with definite
evidence for minors 30 samples, statistical comparison used were averages determined by T
student, among others. Chapter VII shows the data analysis and hypothesis testing using
statistical tools.
0
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes

En la actualidad, en el entorno internacional, las pequeñas empresas se encuentran distribuidas en


sectores específicos, con esfuerzo muchas de ellas han podido crecer mediante sus gestiones y la
familiarización con el entorno donde se localizan, los controles internos que desarrollan muchas
de estas empresas contribuyen significativamente a que las empresas reduzcan esfuerzos
innecesarios, costos y riesgos, de esa manera proporcionar un fortalecimiento a la empresa y así
llegan a ser competitivas en un mercado exigente.

En la actualidad los investigadores en Latinoamérica han determinado que las Micro, pequeñas y
medianas empresas representan más del 90% de las empresas en América Latina y juegan un rol
importante en el desarrollo económico e impulsan además, el desarrollo humano de un país.
(Sandoval, 2012).

En países como México “las pequeñas y medianas empresas, tienen particular importancia para
la economía debido a que aporta 52% del producto interno bruto (PIB).

Los investigadores Vásquez Y (Choix, 2012) han sugerido que uno de los eslabones más débiles
dentro de las pequeñas y medianas empresas, es la falta de controles adecuados, es predominante
la informalidad dentro de las empresas, carencia de políticas y manuales que sean conocidos por
los empleados.

La importancia de los controles en las pequeñas y medianas empresas de México es evidente,


predomina una constante competencia y por esto es necesario encontrar las ventajas competitivas
que posee cada empresa, los controles deben ser empleados por todas las empresas diseñado de
tal manera que permita proporcionar una razonable seguridad en lo referente a efectividad,
eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el acatamiento de las
leyes regulatorias, es importante la creación de normas de control , para que estas sean evaluadas
, En México se necesita más apoyo y actividad de los dueños para estos cambios y la aceptación y
participación del personal.

En un estudio sobre el diseño del control interno para la pequeña y mediana empresa, destaca,
que las pequeñas empresas necesitan cubrir ciertos objetivos básicos los cuales las

1
organizaciones expresen certeza de que las operaciones se realizan con seguridad y correcto
funcionamiento, estos objetivos se enfocan directamente a los procesos contables y
administrativos, para poder realizar un diagnóstico, se debe conocer los conceptos de cada una de
las etapas que componen los procesos administrativos y detallar los objetivos específicos de los
mismos.

También se deben determinar los parámetros administrativos y contables que hay que considerar,
la elección, la oportunidad y el alcance de la revisión aplicable para el análisis del proceso, y
posterior a esto, se aplican métodos de control como la aplicación de ciclos de transacciones, y
con él un modelo de monitoreo de control interno para la empresa en estudio (Calderon, 2006).

En Sur América en países como Argentina, las pequeñas empresas también son parte
fundamental de la economía, (Rom, 2011), realizó un estudio descriptivo, de metodología
cualitativa, donde a través de recopilación de información exhaustiva caracteriza una de las
principales debilidades de las pequeñas empresas industriales Argentinas, y es que las firmas que
prestan servicios de consultoría y auditoría para dicho mercado no se encuentran adecuadamente
preparadas para brindar un servicio que se traduzca posteriormente en un sistema de control
interno sólido para hacer frente al contexto actual y futuro.

La investigación se desarrolló dentro del marco de un modelo económico liberal, que


fundamentalmente fomenta una política de libre comercio internacional.

En su investigación, (Tarazona, 2006), realiza un diagnóstico de controles dirigida al Municipio


de Guadalupe, en Colombia, con un enfoque por subsistemas, que comprendía, el subsistema
estratégico, control de gestión y el control de evaluación.

Como señala (Villatoro 2004), en su investigación para empresas comerciales, la aplicación de


controles adecuados ayuda a formar un buen ambiente de trabajo, mayor rendimiento para el
personal y la empresa, el control interno por ciclos es el más fácil para comprender las políticas y
procedimientos de control de una empresa y poder aplicarlos, también facilita las auditorías
internas y externas.

A nivel de Centroamérica, las pequeñas empresas representan en promedio el 98% de los


establecimientos, y realizan una importante contribución, al mantenimiento de la estructura

2
ocupacional de la región. Esta cuota puede oscilar entre el 21% del empleo total que aporta las
micro y pequeñas empresas Nicaragüenses, hasta el 84% en el caso empresas Guatemalteca. Por
otra parte en promedio la aportación de este segmento empresarial al Producto Interno Bruto,
representa entre el 25% y el 35% de la economía. (ENPROMYPE, 2005).

La micro y pequeña empresa en Honduras

Como explica (Sanchez, 2010) , en el año 2007 el total de micro, pequeña y mediana empresa
ascendía a 375,858, generando más de 700,000 empleos, según el cuadro del Anexo 1, el 63.3%
del total fueron del género femenino y la mayor parte se localizó en el Departamento de
Francisco Morazán, las micro y pequeñas empresas, tienen una gran capacidad de adaptarse a los
nuevos requerimientos del mercado por tener bajas inversiones en activos fijos, principalmente el
equipo.

El total de micro, pequeñas y medianas empresas clasificadas por género y departamento se


muestra en el anexo No. 1

(Guerrero, 2002), propone una clasificación cualitativa y cuantitativa de las PYMES en


Honduras de la siguiente manera:

Pequeña empresa:

Elementos cuantitativos

a. Ventas mensuales promedio de US$ 9,375.00.

b. Inversión en activos fijos promedio (excluyendo terrenos y edificios) de US$


25,000.005.

c. 11 a 25 trabajadores asalariados permanentes (sin incluir el dueño).

d. Relación capital – trabajo más equilibrada.

Elementos cualitativos

a. Mayor nivel y capacidad tecnológica.

b. División interna de trabajo más definida.

3
c. Mayor grado de formalización de la empresa.

d. Existencia de algunos registros y controles administrativos-contables

Se denominó como pequeña empresa a las unidades económicas que se dediquen a


actividades de comercio, servicio o manufactura que cumplan con las siguientes
características:

a. Entre 11 a 25 empleados asalariados permanentes, sin incluir al propietario.

b. Promedio de ventas mensual de US$ 9,375.00.

c. Mayor relación capital-trabajo (procesos de producción semi-tecnificados).

d. Mayor división de trabajo.

e. Cumple parcialmente con los procesos de legalización de la empresa.

El control interno.

El control interno no solo es importante aplicarlo por el hecho de adquirir algún tipo de
certificación, que es uno de los objetivos ya que con estas certificaciones es más fácil la
adquisición de nuevos contratos, y es más, en muchas ocasiones son requisitos para lograr algún
tipo de acuerdo comercial o contractual. También es importante porque si en una empresa se
realiza una comparación del antes y después de la implementación del control interno se va a dar
cuenta que mejora todo tipo de proceso en cuanto a tiempos, seguridad, calidad, desarrollo,
confiabilidad. (www.gerencie.com, 2012).

Para un buen funcionamiento de los controles que ejerce una empresa, es necesario poder realizar
un diagnóstico de manera que se pueda evaluar la calidad de estos controles.

Antes de entrar de lleno en el cómo efectuar el diagnóstico de referencia, se presenta de manera


resumida que el control interno es:

• El corazón de la organización.
• La cultura, las normas sociales y ambientales que la gobiernan.
• Los procesos operativos y administrativos del negocio.

4
• La infraestructura, la tecnología de la información, las actividades, las políticas y
procedimientos.
• La ética y honestidad de las personas internas y externas que colaboran con la empresa.
(Medina, 2013).

Un método muy utilizado es por el método COSO el Committee of Sponsoring Organization of


the Tradeway Commission, este identifica cinco componentes del control interno, Los
componentes son interrelacionados y sirven como criterio para determinar si el sistema de control
es efectivo. (COFIDE, 2012).
Los componentes y el proceso de diagnóstico se presentan en el Anexo No 2.

1.2. El problema de investigación

Hoy en día el país se enfrenta a un mercado más competitivo, el consumidor exige calidad en los
productos, precios bajos, estos son factores que llevan a las empresas a poder minimizar costos
con productividad y eficiencia.

Las pequeñas empresas en Honduras se han desenvuelto de tal manera, que debido a las
exigencias del mercado deben aplicar planes estratégicos para obtener ganancias y de esta
manera seguir elaborando productos que satisfagan a los clientes.

Cuando las empresas crecen, la administración debe ir modernizándose para realizar todas las
actividades, dando paso a la diversificación por áreas, donde se delegan funciones, por lo cual se
contrata nuevo personal con las capacidades requeridas.

Es importante el control interno dentro de una empresa, porque así se evitan estafas,
malversaciones, u otro tipo de problemas de esa índole, se tienen políticas internas y
procedimientos a seguir que nos facilitan el manejo de los recursos.

Cuando una empresa no posee procedimientos de control interno o sus controles no son
evaluados correctamente, se suele cometer errores vistos a simple vista como por ejemplo, en las
transacciones y en la administración de la empresa, en el procedimiento de elaboración de
productos o en la forma que se dan los servicios, además de esto, también desencadena una
pérdida de tiempo y costos relacionados, un gerente con perspectiva evolutiva no esperaría a que

5
esto ocurriese, si no que intentaría adaptar su negocio a un control interno efectivo todo para
prevenir cualquier problema.

Los problemas antes mencionados afectan a que las pequeñas y medianas empresas, a través del
tiempo van desapareciendo, una de las principales puertas de entrada al éxito de una pequeña
empresa es la ejecución de controles internos a todas sus áreas, como empresas, estas deben ser
controladas minuciosamente, y así determinar si estos controles que se ejecutan actualmente son
los más idóneos y esto ayude a tener una mejor rentabilidad empresarial.

Formulación del problema:

Considerando la situación que enfrentan las empresas pequeñas del rubro de la panadería del
distrito central relacionado con los controles internos, la presente investigación se orienta al
análisis de la necesidad de la implementación de controles internos como elemento clave para
mejorar la rentabilidad de las mismas, por lo que se presenta la siguiente pregunta generadora:

¿Cuál es la situación actual de los controles internos que utilizan las pequeñas empresas de
Tegucigalpa en el área de panificación y cuál es el efecto en la rentabilidad?

1.3. Objetivos de la investigación:

1.3.1 Objetivo General

 Determinar si el uso de controles internos que ejercen las pequeñas empresas de


Tegucigalpa en el área de panificación influyen en su rentabilidad.

1.3.2. Objetivos específicos:

1.3.2.1 Determinar cómo los componentes de supervisión y monitoreo del control interno,
puede afectar o no el margen neto de las pequeñas empresas del área de la
panificación en Tegucigalpa.

1.3.2.2 Identificar si existe un efecto o relación en el margen neto debido al uso de controles
internos en las pequeñas empresas del área de panificación.

6
.

1.3.2.3 Determinar si el uso de controles internos favorece a la inversión o capitalización de


la empresa.

1.4. Preguntas de la investigación:

1.4.1 Pregunta General

¿Cómo influye el uso de controles internos en la rentabilidad de las pequeñas empresas


del rubro de panificación en Tegucigalpa M.D.C.?

1.4.2 Preguntas especificas

1.4.2.1. ¿Existe relación en el componente del control interno supervisión y monitoreo la


rentabilidad de las pequeñas empresas del área de la panificación en Tegucigalpa?

1.4.2.2. ¿Existe un efecto o una relación en el margen neto de las pequeñas empresas que ejercen
controles internos?

1.4.2.3. ¿Existe relación entre el uso de control interno y la inversión propia o capitalizar la
empresa?

7
1.5. Justificación de la investigación

El uso de controles internos, es fundamental para el buen aprovechamiento de los recursos


productivos, y la reducción de costos, lo que permitirá mejorar los niveles de rentabilidad de las
pequeñas empresas del área de panificación de Tegucigalpa.

Este sector es de mucha importancia ya que tiene un impacto social y económico por que genera
fuentes de trabajo, ingresos a las familias, valor agregado y crecimiento económico medido a
través de su contribución al Producto interno bruto (PIB).

Por otra parte la investigación aportara a las empresas objetivo, el conocimiento de las fortalezas
que les permitirán mejorar su situación económica, las debilidades que enfrentan internamente así
como las oportunidades para poder crecer y las amenazas que afectan su desarrollo empresarial,
como ser la inseguridad, la competencia desleal, la poca disponibilidad de financiamiento entre
otras.

Por lo antes expuesto es importante realizar este estudio, debido a que es un apoyo para las
pequeñas empresas panificadoras de Tegucigalpa.

1.6. Delimitación del problema:

Se decidió tomar únicamente las empresas del sector de Tegucigalpa por la poca disponibilidad
de información en otros sectores, ya que los registros existentes en los entes relacionados son
escasos; Además el poco tiempo disponible y el problema de inseguridad personal limitaron el
desplazamiento a otras zonas del municipio del distrito central.

El problema presentado, se centró en un análisis correlacional, para determinar la influencia de


controles internos en las pequeñas empresas del área de panificación y su influencia en la
rentabilidad, en la ciudad de Tegucigalpa, para lo cual se presentaron las delimitaciones
siguientes:

 Espacial: Pequeñas empresas del sector de panificación en Tegucigalpa, Francisco


Morazán.

8
 Temporal: Enfoque transversal, se realiza en un solo momento, con una duración de un
año, iniciando en junio del 2013.
 Nivel de análisis: Correlacional

1.7. Limitaciones en el proceso de investigación

 Limitaciones:
• Desplazamiento a las zonas de estudio
• La poca disponibilidad de información fidedigna
• Difícil acceso por la confidencialidad de la información.

1.8. Viabilidad de la investigación

Esta investigación es viable porque se cuenta con el recurso humano y tecnológico para el
proceso de investigación, además se cuenta con los recursos económicos necesarios para realizar
las diferentes fases del proceso.

9
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Reseña histórica del Control interno

En todas las investigaciones, es necesario contar con un marco teórico que ayude a
comprender el tema que se está analizando, en ese sentido se elaboró una intensiva revisión
bibliográfica que facilita entender que es control interno y rentabilidad.

Una explicación de lo que es Control interno según el informe de COSO (Committee of


Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) en 1992, define control interno de
la siguiente manera:

Es un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad,


diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la
consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

 Eficacia y eficiencia de las operaciones


 Confiabilidad de la información financiera
 Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables.

El control interno puede ser estudiado desde muchas otras perspectivas dependiendo las
áreas específicas o como un todo, la (Auditoria Interna de la Nacion, 2007) define que:
“como proceso es una cadena de acciones extendida a todas las actividades inherentes a la
gestión e integradas a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y
supervisión”.

Ya definido lo que es control interno, es importante añadir un poco de historia sobre esta
variable, (Rojas, 2009) expone lo siguiente:

El origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento de la


partida doble, que fue una de las medidas de control, pero no fue hasta fines del
siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar y establecer
sistemas adecuados para la protección de sus intereses, La causa principal que dio
origen al Control Interno fue la "gran empresa" A finales de este siglo, como
consecuencia del notable aumento de la producción, los propietarios de los negocios

10
se vieron imposibilitados de continuar atendiendo personalmente los problemas
productivos, comerciales y administrativos, viéndose forzados a delegar funciones
dentro de la organización conjuntamente con la creación de sistemas y
procedimientos que previeran o disminuyeran fraudes o errores, debido a esto
comenzó a hacerse sentir la necesidad de llevar a cabo un control sobre la gestión de
los negocios.

(Sauleda, 2007) Describe que: “la expresión “Control Interno” como tal comenzó a ser
utilizada en el campo de la contabilidad y los negocios a principios del siglo XX, acuñada
por profesionales de la auditoría”

A continuación se presenta un breve resumen de su evolución al marco en una línea del


tiempo:

Figura No 1.

Evolución del control interno.

Diagrama de la evolución del control interno (Moya, 2010).

11
La siguiente variable que se estudió es la rentabilidad, de ella es importante también
mencionar su fundamento, (Olaya, 2000) explica:

Desde el punto de vista de la Administración Financiera, “la rentabilidad es una


medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el
capital. Esta medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un
nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. La importancia de ésta
medida radica en que para que una empresa sobreviva es necesario producir
utilidades. Por lo tanto, la rentabilidad está directamente relacionada con el riesgo.

El sector que se analizó son las pequeñas empresas del área de la panificación, las pequeñas
empresas nacionales según (Guerrero, 2002) poseen las fortalezas siguientes:

poseen fortalezas como lo es la utilización de la materia prima nacional, por lo que


el abastecimiento y el incremento de costos son relativamente bajos, hay una
producción dirigida en gran medida a un amplio segmento poblacional, hay una baja
inversión del empresario por trabajador contratado, existe flexibilidad laboral, El
hecho que la pequeña empresa cuente con procesos de producción artesanal (con
alto componente de mano de obra), hace que pueda flexibilizar su capacidad de
producción ya sea incrementando o reduciendo su mano de obra, de acuerdo a las
fluctuaciones de su demanda.

Dada la importancia que tiene la rentabilidad de una empresa, el uso de control interno, tal
como se indica anteriormente a continuación se presenta una síntesis de antecedentes
investigativos de estas variables.

12
2.2. Control interno

2.2.1. Definiciones

Hasta el momento se han planteado numerosas definiciones del control interno, unas muy
concretas y otras bastante amplias.

Según (Moreno, 2004) en cuanto al control interno explica lo siguiente:

El control interno es el plan de organización entre la contabilidad, funciones de


empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública, privada
o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la
eficiencia de sus operaciones y adhesión a su política administrativa.

(fccea, 2003) Sobre el control interno destaca lo que:

para El Instituto Mexicano de Contadores el control interno, comprende de plan de


organización con todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se
adoptan en un negocio para la protección de sus activos, la obtención de
información financiera correcta y segura, la promoción de eficiencia de operación y
la adhesión a políticas prescritas por la dirección.

(Pistun, 2011) Destaca que:

Según el AICPA (American Institute of Certifcate Public Accountants), el control


interno comprende el plan de la organización y el conjunto coordinado de los
métodos y medidas adoptadas dentro de una empresa para salvaguardar sus activos,
verificar la exactitud y veracidad de su información contable, promover la eficiencia
de las operaciones y alentar la adhesión a la política prescrita por la gerencia.

En estas definiciones se hará hincapié que el control interno va más allá que solo el
departamento de administración, o el departamento contable, si no que abarca todos los
departamentos de una empresa, donde existe la adhesión de las políticas en las cuales se
rige la empresa.

13
Los autores (Koontz & Weihrich, 1998), explican que los controles están diseñados muchas
veces de manera específica para cada determinada actividad y que también sirven para
medir ciertos desempeños, a continuación explican lo siguiente:

Están diseñados para cosas específicas: políticas, salarios, y sueldos, selección y


capacitación de los empleados, investigación y desarrollo, calidad de los productos,
costo de los precios gastos de capital, gasto de efectivo y otras áreas donde se desea
que el desempeño corresponda a los planes, estos controles son parciales en el
sentido de que se aplican a ua parte de la empresa y no miden los logros tales con
base a las metas totales. Es evidente que se necesita entonces algunas medidas
generales y no es de sorprender que muchas de ellas se formulen en términos
financieros. (Ídem)

Un gran número de controles se basan en la retroalimentación mediante la medición


de la desviación respecto a los planes. De igual modo el enfoque tradicional consiste
de identificar a las personas responsables de la indeseable desviación y hacer que
ellas mismas las corrija. Esto es control directo, sin embargo, este tipo de control se
basa en supuestos cuestionables. (Ídem).
Los autores continúan explicando que existen controles para medir las ganancias de una
empresa esto se puede dar por medios los rendimientos que se producen por efecto de una
inversión o inyección de efectivo lo cual lleva a los autores a explicar el control por medio
del rendimiento de la inversión y explica lo siguiente:

Una técnica específica de control consiste en la medición del éxito tanto absoluto como
relativo de una compañía o unidad de estas mediante la relación entre las ganancias y la
inversión de capital.

El método de del rendimiento de la inversión, conocido simplemente como ROI, ha sido el


núcleo del sistema de control de la Du Pont Company. Este criterio equivale a la tasa de
rendimiento que una compañía o división puede tener del capital que se le ha asignado, por
lo tanto con este instrumento de control las utilidades no son consideradas en términos
absolutos si no en la calidad del rendimiento del capital empleado en la empresa. En

14
concernencia con ello la meta de una empresa no es concebida necesariamente como la de
optimizar utilidades si no de optimizar el rendimiento, del capital destinado a los propósitos
empresariales. Esta norma destaca el hecho fundamental de que el capital es un factor
crítico de casi toda una empresa el cual puede limitar el progreso debido a su escasez.
Subraya así mismo el hecho de que es deber de los administradores hacer el mejor uso
posible de los activos que se le han confiado. (Ídem).

Existen controles directos, como se sabe en toda empresa se generan cientos y hasta miles
de normas para comparar la producción real de bienes y servicios (en termino de
cumplimiento de mes, costo) con planes. Una desviación negativa indica en (términos de
cumplimiento de metas costo, precio, personal, horas –hombre y horas-maquina) que el
desempeño es inferior a lo aceptable normal o estándar, y que los resultados no coinciden
con los planes. (Idem).

2.2.2. Clasificación y elementos del control interno

2.2.2.1. El control interno según (Moreno, 2004, pág. 5), se clasifica en:

• Administrativo: cuando los objetivos fundamentales son:


-Promoción de eficiencia en la operación de la empresa.
-Que la ejecución de las operaciones se adhiera a las políticas establecidas por la
administración de la empresa.
• Contable: cuando los objetivos fundamentales son:
Protección de los activos de la empresa
Obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna. Comprende el
plan de organización y los procedimientos y registros.

2.2.2.2. Para (Moreno, 2004, pág. 5).Los elementos del control interno son 7 a saber:

1. Organización:

(Moreno, 2004, pág. 5). Explica que la organización es el establecimiento donde se


relaciona el comportamiento del trabajo, los deberes y funciones de cada empleado, las
actividades, con el fin de poder lograr una eficiencia para el cumplimiento de objetivos y
planes que posee la empresa.

15
Para (fccea, 2003) los controles comprenden:

El plan de organización y todos los métodos y procedimientos relacionados


principalmente con eficiencia en operaciones y adhesión a las políticas de la
empresa y por lo general solamente tienen relación indirecta con los registros finan-
cieros. Incluyen más que todo, controles tales como análisis estadísticos, estudios
de moción y tiempo, reportes de operaciones, programas de entrenamientos de
personal y controles de calidad.

2. Catálogo de cuentas:

Según (Lovos, 2012), El Catálogo de Cuentas es:

Una lista ordenada y pormenorizada de cada una de las cuentas que integran el
Activo, el Pasivo, el Capital Contable, los Ingresos y los Egresos de una entidad;
esto es, es un listado de las cuentas que en un momento determinado son las
requeridas para el control de operaciones de una entidad quedando sujeto, por ende,
a una permanente actualización. Algunas entidades o empresas utilizan un Catálogo
de Cuentas y, por separado, un instrumento para su manejo; el primero se limita a
una clasificación de las cuentas de mayor y el segundo consiste en un documento
explicativo que describe las operaciones que se cargarán y acreditarán a cada
cuenta.

(Moreno, 2004, pág. 23), La define de la siguiente manera:

Es la relación del rubro de las cuentas de activo, pasivo, capital, costo, resultados y
de orden, agrupados de conformidad con un esquema de clasificación
estructuralmente adaptado a las necesidades de una empresa determinada, para el
registro de sus operaciones.

3. Sistema de contabilidad

Para (Martinez, 2011), Un sistema contable se define como:

todos aquellos elementos de información contable y financiera que se relacionan


entre sí, con el fin de apoyar la toma de decisiones gerenciales de una empresa, de

16
manera eficiente y oportuna; pero esta información debe ser analizada, clasificada,
registrada (Libros correspondientes: Diario, mayor, Auxiliares, etc.) y resumida
(Estados financieros), para que pueda llegar a un sin número de
usuarios finales que se vinculan con el negocio, desde los inversionistas o dueños
del negocio, hasta los clientes y el gobierno.

Para (Moreno, 2004, págs. 21,22), dentro de la práctica se conocen dos sistemas de
contabilidad:

Sistema por partida simple: está basado en operaciones matemáticas de suma y de


resta, es decir, todas las operaciones de cualquier empresa se registran en simples
listas de acumulación, tal es el caso, por ejemplo, de anotaciones de ingresos y
egresos.

Sistema por partida doble: basado en principios de dualidad económica, que tiene el
antecedente científico del principio de la causalidad (causa, efecto, acción y
reacción). Se basa en la ecuación de primer grado a= p + c (activo es igual a pasivo
más capital), este sistema es el que aplican todas las empresas que desean el registro
y control eficiente de operaciones.

4. Estados Financieros

(Moreno, 2004, pág. 33). Define lo siguiente:

Por estados financieros puede entenderse aquellos documentos que muestran la


situación económica de la empresa, la capacidad de pago de la misma, a una fecha
determinada, pasada o futura; o bien el resultado de operaciones obtenidas en un
periodo o ejercicio pasado o futuro, en situaciones normales o especiales.

(Nunes, 2012), menciona sobre las NIC - Normas Internacionales de Contabilidad, y


explica lo siguiente:

Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación


financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El objetivo de los estados
financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca

17
de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la
entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas.

5. Presupuestos y pronósticos

(Crecemype, Financiamiento MYPE, s.f.). Expone sobre presupuestos lo siguiente:

El presupuesto es un plan de acción dirigido para que cumplas una meta prevista.
Esta meta debes expresarla en valores y términos financieros, y necesitas realizarla
en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. La formulación de un
buen presupuesto implica la responsabilidad de todas las áreas de tu empresa.

Para (Moreno, 2004, pág. 54), “Es el conjunto de estimaciones programadas de las
condiciones de operación y resultados que prevalecerán en el futuro dentro de un
organismo social público, privado o mixto”.

(El eco del contador, 2008) Explica que pronostico “es una estimación práctica de las
necesidades totales de fondos, ya sea a corto, mediano y largo plazo, de una empresa.”

6. Entretenimiento, eficiencia y moralidad del personal.

(Moreno, 2004, pág. 61), lo define como: “El entretenimiento del personal tiene por objeto
que todos los empleados lleguen a poseer preparación, conocimientos y experiencias para
alcanzar las metas y objetivos de la empresa pública, privada o mixta”.

7. Supervisión.

Para (Alva, 2012), Los sistemas de control interno requieren:

Supervisión, es decir, un proceso que comprueba que se mantiene el adecuado


funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante
actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una combinación
de ambas cosas. La supervisión continuada se da en el transcurso de las operaciones.
Incluye tanto las actividades normales de dirección y supervisión, como otras
actividades llevadas a cabo por el personal en la realización de sus funciones. El

18
alcance y la frecuencia de las evaluaciones periódicas dependerán esencialmente de
una evaluación de los riesgos y de la eficacia de los procesos de supervisión
continuada.

2.2.3. Componentes del control interno

Para COSO el control interno está basado en varios componentes, y cada uno tiene sus
principios a continuación se describen:

Componente ambiente y control tiene los siguientes principios:

1. La organización demuestra el compromiso para con la integridad y los valores


éticos.
2. La junta de directores demuestra independencia ante la administración y ejerce
vigilancia para el desarrollo y ejecución del control interno.
3. La administración establece, con la vigilancia de la junta, las estructuras, líneas de
presentación de reporte, y las autoridades y responsabilidades apropiadas en la
búsqueda de los objetivos.
4. En alineación con los objetivos la organización demuestra el compromiso para
atraer, desarrollar, y retener personas competentes.
5. En la búsqueda de los objetivos la organización tiene personas responsables por sus
responsabilidades de control interno.

El componente valoración y riesgo tiene los siguientes componentes:

1. La organización especifica los objetivos con suficiente claridad para permitir la


identificación y valoración de los riesgos relacionados con los objetivos.
2. La organización identifica los riesgos para el logro de sus objetivos a través de la
entidad y analiza los riesgos como la base para determinar cómo deben ser
administrados los riesgos.
3. En la valoración de los riesgos para el logro de los objetivos la organización
considera el potencial por el fraude.

19
4. La organización identifica y valora los cambios que de manera importante podrían
impactar al sistema de control interno.

El componente actividades de control tiene los siguientes tres componentes:

1. La organización selecciona y desarrolla las actividades de control que contribuyan a


la mitigación, a niveles aceptables, de los riesgos para el logro de los objetivos.
2. La organización selecciona y desarrolla las actividades de control generales sobre la
tecnología para respaldar el logro de los objetivos.
3. La organización despliega las actividades de control tal y como se manifiestan en
las políticas que establecen lo que se espera y en los procedimientos relevantes para
llevar a cabo esas políticas.

El componente información y comunicación tiene los siguientes principios

1. La organización obtiene o genera y usa información de calidad, relevante, para


respaldar el funcionamiento de los otros componentes del control interno.
2. La organización comunica internamente la información, incluyendo los objetivos y
responsabilidades para el control interno, necesaria para respaldar el funcionamiento
de los otros componentes del control interno.
3. La organización se comunica con terceros en relación con las materias que afectan
el funcionamiento de los otros componentes del control interno.

El componente monitoreo y actividades, tiene los siguientes principios:

1. La organización selecciona, desarrolla, y lleva a cabo evaluaciones continuas y/o


separadas para comprobar si los componentes del control interno están presentes y
están funcionando.
2. La organización evalúa y comunica las deficiencias del control interno, haciéndolo
de una manera oportuna, a las partes responsables por realizar la acción correctiva,
incluyendo la administración principal y la junta de directores, según sea apropiado.
(Samantilla, 2011).

20
2.2.4 Teorías y modelos del control interno

2.2.4.1. La cibernética organizacional

Es una disciplina perteneciente a la teoría general de las organizaciones. Como su objeto


de estudio es precisamente el diseño de los procesos de comunicación y control en las
organizaciones, etimológicamente, cibernética proviene del griego kybernetes, que se
refiere al antiguo arte de guiar una embarcación en el mar. Esta idea de guiar la
embarcación mediante el ajuste permanente del timón teniendo en cuenta las variaciones
impredecibles de las corrientes, los cambios en las mareas y los vientos para llegar al
destino deseado fue la base del concepto moderno de control. En términos generales,
controlar un sistema (cualquiera que sea su naturaleza) implica un proceso continuo de
ajustes que es necesario realizar para que el estado observado en su comportamiento
corresponda con aquel estado que se desea alcanzar. Este proceso continuo de ajuste se
denomina realimentación

“Lo que no se puede medir, no se puede controlar”. Esto indica claramente la relación entre
un mecanismo de control y un conjunto de indicadores; sin los segundos, es imposible
desarrollar el primero. En otras palabras, si no se cuenta con la capacidad para observar
apropiadamente el estado actual del comportamiento de un sistema y no es posible
comparar esta observación con el estado futuro que se desea. (Mantilla, 2007).

2.2.4.2. Teoría General de la Auditoría y Revisoría Fiscal

Para (Mejía, 2009). “La clasificación más aceptada es la de Johansen Bertoglio, la cual se
ha adicionado con terminología diferente y aumentado un elemento más así:

 Un conjunto de normas o estándares que determinen los objetivos a lograr por el


sistema o Variables a controlar,
 Un mecanismo que suministre energía o información al sistema o Fuente de
Energía,
 Un mecanismo de medición del desempeño del sistema o Mecanismo Sensor,
 Un mecanismo que compare lo medido con los estándares establecidos o
Mecanismo Comparador,

21
 Un mecanismo que comunique lo medido con relación a los estándares
o Mecanismo Realimentado,
 Un mecanismo que realice la acción de corrección de las desviaciones con respecto
a los estándares o Mecanismo Efector o Motor.

2.3. Rentabilidad.

2.3.1. Definiciones

Para (Ross, 2005) rentabilidad “es la razón del valor presente de los flujos de efectivo
esperados futuros después de la inversión inicial, dividido entre el monto de la inversión
inicial”.

Para (Garrison, 2007),”la rentabilidad absoluta mide el efecto en la utilidad general de la


organización de añadir o quitar un segmento, como u producto o un cliente, sin hacer
ningún otro cambio”.

(Pereira, 2007) Comenta:

“En economía, el concepto rentabilidad se refiere a obtener más ganancias que perdidas en
un campo determinado, puede hacer referencia a: Rentabilidad económica (relacionada con
el afán de lucro de toda empresa privada; uso más común).

2.3.2. Tipos de rentabilidad

 Tasa de rendimiento sobre las ventas netas: Muestra el porcentaje de cada dólar de
ventas ganado como utilidad neta
 Tasa de rendimiento sobre los activos totales: Mide el aprovechamiento con el cual
una compañía usa sus activos.
 Tasa de rendimiento sobre el capital contable común de los accionistas: mide la
cantidad de ingresos que se ganan por cada dólar invertido por los accionistas
comunes.
 Utilidades por acción de capital común: proporciona el monto de la utilidad neta
obtenida por cada acción del capital común de la compañía. (Harrison, 2010).

22
2.3.3. Componentes de la Rentabilidad.

(Vergés, 2011), Explica sobre la rentabilidad y sus componentes lo siguiente:

El análisis estándar de la tasa de rentabilidad se basa en la descomposición de ésta


en dos componentes más elementales, a base de introducir la variable ‘cifra de
Ventas’:

Apareciendo así la rentabilidad como producto de dos factores significativos en sí


mismos: por una parte la tasa de Margen neto sobre Ventas (o ‘tasa de margen neto’),
y por otra, la relación Ventas/Capital, generalmente denominada "índice de rotación"
del capital. A este desglose en dos factores es frecuente referirse como “ecuación
fundamental de la rentabilidad”.

Esta investigación hace énfasis en la rentabilidad denominada “rentabilidad neta”, también


es muy conocida como rentabilidad de los fondos propios

La rentabilidad se calcula usando el Margen neto como medida de beneficios y los fondos
propios (capital + reservas) como medida de los recursos financieros que son utilizados
representada esta relación quedaría de la siguiente manera: RF= BN/K. (Anonimo, sf).

2.3.3.1 Margen neto:

(Alva, 2012), Conceptualiza el Margen neto y determina:

La cifra que resulta después de deducir del UAI los impuestos e intereses a pagar,
dividido entre las ventas, formula la razón del margen neto.

2.3.4. Características de la rentabilidad

Lorenzo Prevé comenta que existen costumbrismos al momento de medirla y afirma:


La rentabilidad es uno de los conceptos más importantes en las empresas modernas y más
utilizado por la comunidad de negocios. La rentabilidad es lo que buscan los inversores al

23
invertir sus ahorros en las empresas. La rentabilidad es, al menos una parte, de lo que
busca el management con sus decisiones directivas. La rentabilidad es lo que miden los
inversores al decidir si reinvierten sus ahorros en una determinada compañía, o si, por el
contrario, retiran sus fondos. La rentabilidad es, probablemente, uno de los conceptos
menos comprendidos por quienes lo utilizan a diario. En el imaginario popular, un
emprendimiento que logra producir ingresos mayores que sus costos, generando
resultados positivos, se considera un emprendimiento rentable. En esta nota, veremos que
el mero hecho de mostrar un beneficio contable no quiere decir que el emprendimiento
sea rentable. De hecho, una empresa puede generar beneficios, pero no ser rentable.
(Preve, 2008).

La rentabilidad es una ganancia que se genera a partir de las inversiones, pero muchas
veces esto se tiende a confundir, hay una diferencia muy marcada entre la rentabilidad y la
utilidad de una empresa, la utilidad se puede calcular descontando todos los ingresos
generados menos los gastos generados en cierto tiempo

Rentabilidad muestra como rinde la inversión es decir si existe una ganancia de hacer la
inversión comparando la utilidad con lo que se ha asignado, esto resumiendo se puede
reflejar como se gestionan las inversiones y al final determina si el negocio vale la pena, así
que se aclara que utilidad no es rentabilidad.

Se puede también generar una diferencia en cuanto a la rentabilidad si compáranos dos


empresas una invierte más dinero que la otra pero la que invierte menos dinero es la que
tiene más ganancias por lo tanto esta empresa que poco invirtió y más gano, es la empresa
más rentable.

Existen diferentes razones para calcular la rentabilidad desde distintos puntos de vista

(Besley & Brigham, 2005), explican cada uno de estos puntos haciendo una relación de
diferentes componentes que se muestran a continuación.

La rentabilidad es el resultado neto de un número de políticas y decisiones, las


razones de rentabilidad muestran los efectos combinados de la liquidez,
administración de activos y la administración de deudas sobre los resultados

24
operativos, entre los índices más relevantes se presentan: el margen de utilidad neta
sobre las ventas, este proporciona la utilidad por cada Dólar o moneda de las ventas,
se calcula de la siguiente manera:

Margen de utilidad neta sobre las ventas= utilidad neta/sobre ventas.

Este tipo de razones se pueden medir con un promedio de la industria y ver el


comportamiento, también se puede medir como un histórico y realizar una comparación del
desarrollo de la empresa a través del tiempo y ver un panorama de su desarrollo en cuanto a
su rentabilidad.

También se encuentra el rendimiento de los activos totales ROA es la razón de la


utilidad neta a los activos totales, esta mide el rendimiento de los activos totales
RAT después de los intereses e impuestos y se calcula de la siguiente forma: RAT=
Utilidad neta/activos totales (Idem).

Loa autores (Berk & Demarzo, 2008) definen el margen de la utilidad neta y explica que
este muestra la proporción de cada dólar de ingreso que está disponible para los tenedores
del capital de la empresa una vez que ésta ha pagado intereses e impuestos.

Esta razón también se puede comparar con el promedio de la industria o realizar un


histórico de él, el objetivo de esta razón es una proporción de las ventas, esto enfocado en
el servicio y razón de ser de la empresa, en cuanto a sus ganancias después de cumplir sus
obligaciones.

Otra de las razones financieras que puede ser realizada, es relacionar la utilidad neta con el
capital invertido dentro de la empresa.

El rendimiento del capital contable común es la razón de la utilidad neta con el


rendimiento del capital, y mide el rendimiento del capital contable o sobre la
inversión de los accionistas. (Idem).

Existen diferentes metodologías para calcular estas razones uno de los nuevos instrumentos
es la gráfica Dupont.

25
Para (Besley & Brigham, 2005), las gráficas Dupont fueron diseñadas para mostrar
la relación que existe entre el rendimiento de la inversión, la rotación de los activos,
el margen de la utilidad y el apalancamiento, y también se utiliza la ecuación
Dupont, que es la fórmula que proporciona la tasa de rendimiento sobre los activos
multiplicando por el margen de utilidad por la rotación de los activos totales y a
continuación se presenta la fórmula:

RAT= Margen de utilidad neta x rotación de activos totales

Si se parte de la esencia de esta ecuación y su gráfico, se comprende que este análisis es tan
completo que muestra en conjunto el estado de resultado de la empresa junto al balance
general para poder observar y analizar un comportamiento macro dentro de la empresa y
cómo se comporta la rentabilidad.

También se puede decir que así como estas razones poseen una gran ventaja dentro de las
empresas si se sabe utilizar de manera correcta, estas también pueden tener algunas
limitantes.

(Besley & Brigham, 2005) Explican que el análisis de estas razones es


principalmente utilizado por tres grupos de interesados: 1) los administradores
quienes emplean las razones para ayudar a analizar, controlar y mejorar las
operaciones de la empresa. 2) los analistas de crédito, como los funcionarios de
préstamos bancarios o los analistas de evoluciones de bonos, quienes realizan el
análisis de las razones para ayudar a investigar la capacidad de una compañía para
pagar sus deudas y, 3) los analistas de valores, que incluyen tanto a los analistas de
acciones, interesados en la eficiencia de una compaña y en sus posibilidades de
crecimiento, como los analistas de vinos interesados en la capacidad de las
compañías de pagar los intereses sobre sus bonos, así como en el valor de la
liquidación de los activos en caso de que la empresa fracase, en conclusión las
razones pueden ser analizadas desde diferentes puntos de vista y también poseen sus
limitantes y estas son:

1. Un importante número de empresas grandes opera gran cantidad de sectores


diferentes en industrias muy distintas, en cuyo caso es muy difícil desarrollar un

26
conjunto significativo de promedios de la industria para propósitos comparativos
esto tiende a incrementar la utilidad del análisis de razones financieras para las
empresas pequeñas y estrechamente estructuradas, más que para las empresas
grandes y con divisiones múltiples.

2. La mayoría de las empresas desean estar mejor que en el promedio de la


industria, por lo cual logran un desempeño promedio, no es necesariamente bueno.

3. La inflación puede distorsionar los balances generales de las empresas. Así si los
valores registrados son históricos, pueden ser sustancialmente distintos de los
valores verdaderos. Además, debido a que la inflación afecta tanto a los cargos por
depreciación como a los costos de los inventarios, las utilidades también se ven
afectadas. De este modo un análisis de las razones financieras de una empresa a lo
largo del tiempo o un análisis comparativo de diferentes edades, debe interpretarse
con gran juicio.

4. Los factores estacionales pueden distorsionar el análisis de las razones


financieras, por ejemplo la razón de rotación de inventarios de una empresa de
textiles será radicalmente distinta si una cifra del balance general utilizada para el
inventario es la correspondiente al cierre de la estación de modas de otoño o después
del cierre de dicha estación. Este problema se puede minimizar si se usan promedios
mensuales para el inventario y para las cuentas por cobrar cuando se calculan
razones tales como la rotación.

5. Las empresas pueden emplear ciertas técnicas de maquillaje para que sus estados
financieros se vena más fuertes, un ejemplo: un constructor de chicago solicito
fondos en préstamo el 28 de diciembre del 2000 a un plazo de dos años, mantuvo
los fondos del préstamo como efectivo unos días y posteriormente liquido el
préstamo anticipadamente el 2 de enero del 2001, esto mejoró la razón circulante y
la razón rápida de la compañía, y logro que su balance general al fin del año 2000
fuese bien recibido, sin embargo el mejoramiento se debió solo al empleo de
técnicas de maquillaje; una semana más tarde el balance se encontraba nuevamente
a su antiguo nivel.

27
6. La existencia de prácticas contables distintas puede distorsionar las
comparaciones como el ejemplo anterior, los métodos de valuación y depreciación
de inventario pueden afectar a los estados financieros y dificultar las comparaciones
entre empresas.

Es difícil hacer generalizaciones acerca de que una razón en particular sea buena o
mala. Por ejemplo, una alta razón circulante podría significar una fuerte posición de
liquidez, esto es positivo por que indica que existe exceso de efectivo; pero también
es negativo porque los excesos de efectivo depositados en el banco son un activo
que no genera utilidades. De manera similar una alta razón de rotación de activos
fijos puede denotar ya sea una empresa que utilice sus activos de manera eficiente o
que esta subcapitalizada y que no puede dedicarse a comprar suficientes activos.

7. Una empresa podría hacer que unas razones se vean bien y otras mal lo que
dificulta si una compañía es, en promedio, fuerte o débil, sin embargo se pueden
usar ciertos procedimientos estadísticos para analizar los efectos netos de un
conjunto de razones. Muchos bancos y otras organizaciones dedicados a la
concesión de préstamos utilizan procedimientos estadísticos para realizar el análisis
de las razones financieras de las empresas y, sobre la base de esos análisis,
clasifican las compañías de acuerdo con su probabilidad.

8. El análisis de razones financieras es de utilidad, pero los analistas deben estar


conscientes de estos problemas y hacer ajustes a medida que ello sea necesario.
Cuando se realiza de manera mecánica e irreflexiva es muy peligroso, pero si se
efectúa de manera inteligente y cuidadosa puede proporcionar importante
información sobre las operaciones de las empresas. Es posible que el insumo más
importante y difícil de un análisis exitoso de razones financieras sea el criterio que
se utilizan cuando se interpretan los resultados, principalmente para llegar a una
conclusión general acerca de la posición financiera de una empresa.

Además de todas estas razones antes expuestas es importante el análisis de diferentes


componentes financieros que están ligados a los rendimientos de las empresas el autor
explica una de las principales que es el punto de equilibrio.

28
Esta es la relación existente entre el volumen de ventas y la rentabilidad operativa se
explora en la planeación de la relación costo-volumen-utilidad y en el análisis de
punto de equilibrio operativo. El punto de equilibrio operativo es un método
utilizado para determinar el punto en que las ventas son exactamente iguales a los
costos operativos, es decir, el punto en que las operaciones de la empresa
alcanzaran su punto de equilibrio, también muestra la magnitud de las utilidades o
las pérdidas operativas de la empresa si las ventas aumentan o disminuyen por
debajo de este punto.

El análisis del punto de equilibrio es muy importante en el proceso de planeación y


control por que la relación costo-volumen-utilidad puede ser influida en forma
importante por la proporción de las inversiones de la empresa en activos fijos. Se
debe anticipar y lograr un volumen de ventas suficiente si desean cubrirse los costos
fijos y variables, pues de otro modo la empresa ocurrirá en pérdidas provenientes de
las operaciones. En otras palabras si una empresa desea evitar pérdidas contables,
sus ventas deberán cubrir la totalidad de sus costos, no solo aquellos que varían de
forma directa con la producción, si no aquellos que permanecen constantes aun
cuando cambien los niveles de producción.

Por lo general, los costos que varían de forma directa con el nivel de producción
incluyen la mano de obra y los materiales necesarios para producir y vender el
producto, mientras que los costos fijos operativos incluyen, de ordinario, costos
tales como la depreciación renta y gastos de seguro en los que incurra
independientemente del nivel de producción de la empresa.

El análisis del punto de equilibrio operativo trata solo de la porción superior del
estado de resultados, es decir la porción que va desde las ventas hasta el ingreso
operativo neto, lo cual recibe el nombre de utilidades antes de impuestos e intereses,
por lo general esta sección recibe el nombre de sección operativa, puesto que
contiene únicamente los ingresos y gastos relacionados con la producción normal y
las operaciones de venta de la empresa,

29
Punto de equilibrio en unidades= costos fijos en moneda/precio unitario – costo
variable unitario.

El punto de equilibrio es fundamental en las panaderías, ya que estima directamente los


costos, el volumen de producto que se debe producir en cierta temporada y es una
herramienta fundamental como control y para toma de decisiones.

Aparte de las razones financieras, el análisis Dupont que utiliza el balance general y el
estado de resultados, los gerentes, administradores y contadores también requieren otros
tipos de informes financieros que complementan los anteriores, para tomar decisiones.

Los autores (Berk & Demarzo, 2008), explican el uso de otro informe financiero
utilizado como lo es el estado de flujo de efectivo, este es el estado de resultados de
una medida de las utilidades de la empresa en un periodo dado. Sin embargo, no
indica la cantidad de efectivo que ha ganado la empresa. Hay dos razones por las
que la utilidad neta no corresponde al efectivo percibido. En primer lugar, en el
estado de resultados existen cuentas que no son efectivo, como la depreciación y
amortización. En segundo lugar, ciertos usos del efectivo, como la compra de un
edificio o los gastos de inventario, no se reportan en el estado de resultados. El
estado de flujo de efectivo de la empresa, utiliza la información del estado de
resultados y del balance general para determinar cuánto efectivo ha generado la
compañía y a qué lo ha asignado, durante un periodo dado. Como se verá, desde la
perspectiva de un inversionista que trata de valuar la compañía, el estado de flujo de
efectivo proporciona la que tal vez es la información más importante de los cuatro
estados financieros.

El estado de flujo de efectivo se divide en tres secciones: actividades de operación,


de inversión y de financiamiento. La primera sección, actividades de operación,
comienza con la utilidad neta del estado de resultados. Luego se ajusta este número
con la suma de todas aquellas entradas que no sean efectivo relacionadas con las
actividades de operación de la empresa. (Ídem).
Además de estos instrumentos el empresario también utiliza otros indicadores cuando
decide abrir un negocio, una línea de un producto, o invertir en un activo fijo, para ello

30
recurre a herramientas específicas que determinan si esta inversión generará un rendimiento
el autor explica estos instrumentos:
El valor presente neto: Cuando se calcula el valor de un costo, o beneficio, en
términos de efectivo de hoy, se hace referencia a éste como el valor presente (VP).
De manera similar, se define el valor presente neto (VPN), de un proyecto, o
inversión, como la diferencia entre el valor presente, de sus beneficios, y el valor
presente, de estos costos, así: Valor presente neto VPN = VP (Beneficios) - VP
(Costos).

Si se utilizan los flujos de efectivo positivos para representar los beneficios, y


negativos, para indicar los costos, y se calcula el valor presente de los flujos de
efectivo múltiples, como la suma de los valores presentes de flujos individuales se
puede escribir, entonces, la siguiente definición:
VPN = VP (Todos los flujos de efectivo del proyecto)
Es decir, el VPN representa el total, de los valores presentes, de todos los flujos de
efectivo del proyecto; existe una regla de decisión de este instrumento y es la
siguiente: El VPN representa el valor del proyecto, en términos de efectivo, el día de
hoy. Por lo tanto, se considera que los proyectos buenos son aquéllos que tienen un
VPN positivo —hacen más rico al inversionista.* Los proyectos con VPN negativo
tienen costos que exceden sus beneficios, y aceptarlos, resulta equivalente a perder
dinero hoy. Debido a que el VPN se expresa en términos de efectivo hoy, simplifica
la toma de decisiones. (Ídem).

Las decisiones que incrementan la riqueza son mejores que aquellas que la
disminuyen. Habrá de observar que, para llegar a esta conclusión, no se necesita
conocer casi nada acerca de las preferencias del inversionista: en tanto que se hayan
obtenido, de manera correcta, todos los flujos de efectivo de un proyecto (Ídem)
Al tomar una decisión de inversión, hay que aceptar la alternativa con el VPN más
grande. Elegir esta alternativa es equivalente a recibir su VPN, en efectivo, el día de
hoy. (Ídem).

31
Este indicador en empresas de panificación es muy importante, debido a la toma de
decisiones en cuanto a la inversión de activos fijos, se establecen los flujos de efectivo
correspondientes de los ingresos menos los gastos, y se analiza la inversión al día de hoy,
también se plantea cuando se quiere lanzar un nuevo producto, luego de realizar el estudio
de mercado, y el estudio técnico y el estudio económico es indispensable realizar la
evaluación financiera que corresponde a determinar los flujos de caja que presentará el
proyecto de inversión y posteriormente el valor presente neto.

2.3.5. Teorías de la rentabilidad.

(Moreira da Silva & Rodriguez Sanz, 2006), exponen dos teorías denominadas la teoría de
Pecking Order ó teoría de jerarquización financiera y la teoría estática o del trade off, estas
dos teorías son relativamente nuevas en comparación a muchas otras teorías y las
caracteriza de la siguiente manera:

2.3.5.1. La teoría del Pecking Order ó teoría de la jerarquización financiera

Trata de ofrecer una explicación sobre la relación entre la estructura de capital y los
problemas de información asimétrica, cuando la empresa ha de financiar nuevos
proyectos de inversión. En los mercados de capitales perfectos la información está a
disposición de cualquier inversor sin coste alguno. Este supuesto implica la
información simétrica de los involucrados en el mercado y, por tanto, supone que
todos ellos poseen la misma información sobre las distintas entidades que cotizan en
el mismo. En contextos de incertidumbre, sin embargo, pueden existir diferencias en
cuanto a la disponibilidad de información, siendo los propios directivos de las
empresas los más aventajados en el acceso a la información. Esta situación propicia
la aparición de conflictos entre los accionistas según sean internos o externos a la
dirección, y también entre los propios accionistas y los tenedores de deuda. La
teoría del Pecking Order asume que la rentabilidad es un buen indicador de los
fondos generados internamente y prevé una relación negativa con la tasa de
apalancamiento.

32
2.3.5.2. Teoría estática o del trade-off

Esta teoría, sostiene que la empresa debiera incrementar su tasa de endeudamiento


hasta un punto donde el valor del ahorro fiscal sea compensado por el valor actual
de los costes de quiebra. Importantes investigaciones entre las que cabe citar las de
Robichek y Myers (1966); Kraus y Litzenberger(1973); demuestran que además del
efecto impositivo, los costes de insolvencia afectan la determinación del ratio de
endeudamiento y que éste no debe rebasar determinados límites, conduciendo a la
estructura de una relación óptima de endeudamiento. Las empresas con mayor
rentabilidad expondrán a sus inversores a una tasa impositiva marginal superior a la
par que las sitúa en una situación de solvencia más favorable; ambos factores
conducirían a la existencia de una proporción superior de deuda en la estructura de
capital de la empresa.

2.3.5.3 Teoría Prospectiva.

(Nickel, 2002) , destaca la teoría prospectiva de (Kahneman y Tversky, 1979) y la teoría del
comportamiento de la empresa (Cyert y March, 1963) estas teorías hablan sobre la
determinación del riesgo y de la rentabilidad el autor explica lo siguiente:

Primer supuesto que la rentabilidad evoluciona a lo largo del tiempo siguiendo una
serie temporal autoregresiva, como se describe en la expresión siguiente:

Rit = ϝ(R it-1, Rit-2,….,Rit-n)+ Eit

Donde Rit es la rentabilidad de la empresa i en el período t; Rit-1, Rit-2 … Rit-n ,


son las rentabilidades obtenidas en los n períodos previos; y E it es el término error,
el cual supone, que se distribuye normalmente con media nula y varianza finita

De acuerdo con las teorías del comportamiento, al principio del período, los
directivos estimarán la rentabilidad esperada para el mismo. Esta rentabilidad
esperada puede obtenerse en el modelo estimando en el momento t-1 la esperanza
de la expresión para el momento t:

33
A la hora de estimar la rentabilidad esperada para el momento t, las rentabilidades
anteriores ya son conocidas, y, por tanto, constantes.

2.4 Contexto del problema de investigación

2.4.1. Marco contextual estudios relacionados con la investigación, principales


hallazgos

*En Latinoamérica

En su investigación “Efectos del control interno del inventario en la rentabilidad de la


empresa de reparación y fabricaciones metálicas "Inversiones y servicios generales
JORLUC S.A.C” realizada en Venezuela, (Cárdenas, 2010), explica que los controles
internos de inventario tienen un efecto en la rentabilidad, estudio que se realizó en una
empresa de reparaciones y fabricaciones, donde el autor determina lo siguiente:

“En resultado, se están abasteciéndose de excesivo materiales y suministros, que es


dinero muerto para la empresa, es una de las consecuencias del mal control interno
de inventarios, en tanto financieramente no retorna rápidamente el dinero invertido,
teniendo minuciosamente cuidado con la fuente de financiamiento que se utilizó
para el abastecimiento. Los efectos de un ineficiente e ineficaz control interno sobre
inventarios lo vemos reflejado en los estados financieros, en el balance General nos
refleja cuánto de dinero muerto tiene la empresa en existencias y en el Estado de
Ganancias y Pérdidas el excesivo costo de ventas”.

Para (Vega, 2011), en su estudio “El control interno y su efecto en la rentabilidad de la


empresa acabados de la ciudad de Ambato el año 2011 en Ecuador, determino lo siguiente:
El efecto de controles internos en la rentabilidad de una empresa de acabados de
construcción es alto, se determinó que el control interno es muy pobre, el autor explica que
en relación a la evaluación del desempeño el 63% de las personas encuestadas
manifestaban que no se ha realizado evaluaciones de desempeño al personal siendo éste tan
importante ya que permite analizar la conducta de los mismos para tomar los correctivos
necesarios y poder mejorar constantemente ya que la supervisión es un principio muy
importante del control interno.
34
Así mismo, recomienda aplicar debidamente el sistema de control interno dentro de la
empresa para que el personal tenga claro cuáles son los objetivos y de las responsabilidades
que se deben cumplir para la correcta marcha de la empresa. Por último, el autor elabora
una propuesta de implementación de controles internos dentro de este rubro.
*En Centroamérica

Según (Angulo & Mata, 2008), existe un censo de las micro y pequeñas empresas a nivel
centroamericano de toda la actividad elaborado. Las cifras muestran una población micro y
pequeñas empresas del orden de 80.000 emprendimientos productivos, para una relación
regional de 21.3 micros y pequeñas empresas por cada 10.000 habitantes. Observar el
cuadro No. 2.

Cuadro No. 2

Centroamérica: Número de pequeñas y medianas empresas

Pais Año Definición Micro Micro PYMES/ PYMES


PYME Empresas empresas Parque /
10000
Costa Rica 2000 5-99 58.620 193.188 7% 34.4
El Salvador 1999 5-99 130.809 464.000 2% 18.9
Guatemala 1999 10-60 135.000 1,021,0 4% 30.5
Honduras 2000 11-50 252.274 No definido 2% 7.0
Nicaragua 1999 No definido 153.000 359.000 2% 12.1
Total 729.703 2.037.1 4% 21.3
Fuente: (Angulo & Mata, 2008).

*En Honduras

Para (Alva, 2012), el estudio de estas dos variables en el área de elaboración de plásticos
determina lo siguiente:

El 40% de las empresas del rubro no toman acciones cuando se presentan


desviaciones a las políticas y procedimientos, en algunos casos puede ser por la
burocracia que existe o porque no se le toma la importancia que amerita.

35
Explica que La comunicación fluida con clientes internos y externos es fundamental
para el desarrollo de las compañías y esto se replica en casi el 100% de las
empresas de este rubro,

También, Un poco más de la mayoría de empresas consideran la auditoría externa


como un requisito solicitado por proveedores y la banca, es muy común observar la
resistencia a seguir recomendaciones de los auditores externos ya sea por los
contadores y en algunos casos por los mismos dueños de las empresas.

Por ultimo destaca que es muy notable que el margen neto no sea suficiente con relación a
la inversión realizada, este negocio es de márgenes muy pequeños y de ventas bastante
competidas por lo que prácticamente se da una “guerra de precios”.

(Guerrero, 2001), explica que es muy complejo el poder realizar políticas públicas para el
fomento del desarrollo de este sector “debido a carecer de sistemas de información, la
informalidad del sector, la amplia gama de actividades que realizan, la formación existente
es incompleta y fragmentada”, también explica que “En Honduras no ha existido una
definición unificada de la micro, pequeña y mediana empresa”

En el contexto de Micro y pequeñas empresas en Honduras, (Amaya, 2012), explica que


estas empresas legalmente constituidas en el año 2000 era del 3%, pero solo el 43 % de
ellas poseían un permiso otorgado por las alcaldías municipales.

Las pequeñas empresas en Honduras han tenido mucho apoyo para su crecimiento y
desarrollo a lo largo del tiempo, cabe mencionar fundaciones como la Fundación Nacional
para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH), que contiene programas que promueven el
desarrollo socioeconómico mediante la capacitación,

El programa de desarrollo de proveedores, que ayuda a estas empresas integradas a cadenas


productivas que les garantice el mejoramiento continuo de la calidad de sus productos y/o
servicios y su productividad, generando crecimiento en las empresas y desarrollando
nuevas oportunidades de empleo. (pdphonduras, 2011).

36
El programa de exportadores de FIDE que fomenta y crea oportunidades para las pequeñas
empresas de acceso al mercado de la Unión Europea, que les permitan identificar
perspectivas de negocio e incrementar sus volúmenes de venta en Europa. (FIDE, 2011).

Proyecto cambio: A través de este proyecto, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
cuentan con financiamiento, mediante una amplia red de instituciones financieras
intermediarias, promoviendo siempre la cultura del cuidado de la biodiversidad y ambiente.
(Valdez, 2013).

24.2. El rubro de la panificación objeto de estudio Tegucigalpa:

El rubro de la panificación en Honduras es una actividad que genera muchos ingresos en las
familias, la elaboración de panes es una tradición que data desde muchos años atrás y que
sigue en la actualidad siendo parte de la economía Hondureña. En Tegucigalpa están los
que hace más de medio siglo tenían a disposición panaderías

las más prestigiadas y surtida pulpería del poblado, “Chinda Díaz”, “Panchita” Zafra tenía
su negocio en su casa de habitación del barrio La Ronda, En la llamada “Calle de Las
Vacas”, estrecha vía empedrada entre la parte baja de La Cabaña y la cuesta a Casamata,
estaba la casa de Josefa Godoy de Girón, otra de las famosas horneadoras de la capital, En
Comayagüela, famosa fue la producción de doña Elisa de Vásquez Cao en la vecindad del
lugar donde el doctor Paredes levantó la Casa de Salud La Policlínica. (Anonimo, 2011).

(Chavarria, 2010), Destaca de las panaderías lo siguiente:


En Honduras, existen una gran cantidad de panaderías artesanales, las cuales hacen
parte del sector informal de la economía, pues se encuentran ubicadas en los garajes
de casa de familia, en los cuales las producciones son muy pequeñas, razón por la
cual resulta difícil identificar el número de este tipo de negocios en el país. No
obstante, también existen en el país grandes empresas industriales que poseen la
mayor participación en el mercado de consumo, ya que tienen sistemas de
producción y distribución tecnificados. Entre estas empresas están: Compañía
Industrial Lido Pozuelo, Panificadora Bambino, Panificadora Real, Pan Hawit.

37
Los altos costos de operación y las elevadas tasas impositivas han hecho que
centenares de empresarios del sector panificador decidan emigrar a la informalidad.
La denuncia no es nueva, aunque anteriormente no se ha hecho nada por mejorar las
condiciones para el sector e incluirlos en la base tributaria nacional. Jimmy
Dacarett, empresario del rubro, denunció que “la mayor parte de la industria
panadera pertenece al sector informal. Incluso algunas de las industrias de mediano
tamaño y con denominación social se comportan como informales”. (anonimo,
2012).

(Barahona, 2009), explica que en Tegucigalpa existen 895 barrios, de los cuales 135 son
zonas de riesgo, con una población de 1.5 millones de personas

Sumándole a esta información por su ubicación en Tegucigalpa las panaderías en estudio


se desenvuelven en entornos que pueden ser favorables o no favorables.

Según (Elheraldo, 2013), explica que Cifras del Observatorio de la Violencia de la


Universidad Nacional Autónoma de Honduras revelan que en el municipio unas 946
personas perdieron la vida. Según investigaciones del observatorio de violencia de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la colonia Villa nueva es la más peligrosa
en la capital, La segunda colonia más insegura es la Flor del Campo, donde en 12 meses
fallecieron 27 de sus que la vuelven una zona casi ingobernable. El Carrizal, la Villa
Cristina y la Canaán ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar en la escala de alta inseguridad,
donde 21, 18 y 17 personas perdieron la vida respectivamente.
Las estadísticas de violencia son aún más alarmantes de acuerdo con los estudios que
realiza la CCIT el 40 por ciento de los microempresarios consideran que la violencia es el
principal problema que afecta al momento de decidir invertir en Honduras. De ese
porcentaje, el 22 por ciento atribuye a este flagelo ese decrecimiento empresarial. El
restante 18 por ciento responsabiliza al crimen organizado. (ElHeraldo, 2013).

Las panaderías en estudio se describen a continuación:

Panadería 1: Localizada en la Colonia Carrizal, según estadísticas la tercera colonia más


peligrosa de la Capital, frente al boulevard Fuerzas Armadas, por su ubicación se percibe el
riesgo de la inseguridad, posee dos plantas de producción un solo dueño y 30 empleados.

38
Panadería 2: Posee dos plantas de producción, una situada en el barrio Morazán y otra
situada en la Colonia San Miguel, que por su ubicación se percibe un riesgo de inseguridad
en su entorno, su localización en ambas plantas es muy transitado, posee dos dueños, es una
empresa familiar, con 25 empleados.

Panadería 3: Localizada en la colonia Kennedy, frente a la Escuela Normal Mixta posee dos
dueños, es una empresa familiar, con 28 empleados, posee una ubicación muy transitada y
no se percibe riesgos de inseguridad como en las dos panaderías antes mencionadas.

Panadería 4: Localizada en el Barrio el Manchen, tiene un solo dueño y 15 empleados por


la localización de la planta, se percibe riesgo de inseguridad.

Panadería 5: Ubicada en Comayagüela en el barrio Concepción tiene tres dueños, es una


empresa familiar y posee 42 empleados, la localización es muy transitada, y se percibe un
riesgo de inseguridad.

Panadería 6: Ubicada en el Barrio Guanacaste, tiene un solo dueño y 26 empleados, su


localización no es muy transitada por peatones, como en las panaderías anteriores, se
percibe un riesgo de inseguridad por su localización.

Controles utilizados por las pequeñas empresas del área de panificación

a) Controles de producción: Las empresas en estudio poseen controles de producción


y de materia prima en base a la capacidad de producción, tiempo de elaboración,
histórico de ventas y una planificación mensual y semanal, elaborando fichas de
registro al finalizar los procesos donde se determinar la fecha, la hora, la cantidad
producida, los insumos utilizados y observaciones que pudieron surgir durante el
proceso. Estas empresas por ser pequeñas no todas trabajan de forma tecnificada,
algunas lo desarrollan manualmente y otras utilizan el software Controlcost, este es
un programa gratuito que permite al usuario controlar los costos relacionados a la

39
producción y llevar una base de datos con la que se puede realizar toma de
decisiones en diferentes escenarios el programa posee un año de licencia.

b) Controles contables: Las panaderías poseen programas para llevar los registros
contables de la empresa, las facturaciones y los formatos para presentar los informes
financieros, internamente manejan los siguientes softwares: Contasimple, este
software es gratuito y se utiliza para el registro de facturas, Ecount ERP-Es y
Controlcost son softwares gratuitos que cuenta con funciones para: Gestión de
inventario, de contabilidad, producción, compras y ventas, el programa Mónica y el
programa de Excel son herramientas diarias en estas empresas, los resultados
obtenidos por estos programas son comparados con los informes financieros
elaborados una vez al año por las auditorías externas que realizan estas empresas.

c) Controles de calidad: las empresas ejercen controles de calidad implementados


desde el año 2012 que abarca las normas ISO 9001, las ventajas de poseer estas
normas según (SAYCE, sf), son las siguientes:

• Establecimiento, alineación y cumplimiento de objetivos.


• Establecimiento de indicadores de desempeño y evaluación de éstos en el
comportamiento del personal de la organización.
• Establecimiento de una plataforma que permita la implementación exitosa de
estrategias.
• Desarrollo de una ventaja competitiva en calidad que no es fácil ni rápido de
igualar por los competidores.
• Mejor planeación de la operación.

• Disminución en la pérdida de clientes por mala calidad en productos y/o


servicios.

• Desperdicios innecesarios.

40
CAPITULO III: ENFOQUE Y TIPO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Enfoque de la investigación

En este estudio, el enfoque fue cuantitativo, se centró en poder analizar todos los controles
internos existentes y que son aplicados en las pequeñas empresas de este rubro, y se analizó
si estos afectan y se relacionan con uno de los elementos más importantes de la rentabilidad
que denominado utilidad o margen neto. Este es el beneficio que ganan los propietarios de
la empresa una vez que pagan sus intereses, impuestos y demás gastos, es importante para
este rubro debido a que las empresas a analizar son pequeñas, dirigidas y a veces
controladas casi en su totalidad por los dueños.

Según (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006) el enfoque de investigación cuantitativa usa
la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, tiene como
característica principal, plantear un problema de estudio delimitado y concreto.

3.2. Tipo de la Investigación

Alcance de la investigación:

La investigación fue de tipo correlacional, pretendió estudiar y dar a conocer la relación del
uso de controles internos y la rentabilidad en pequeñas empresas del rubro de la
panificación exclusivamente de la ciudad de Tegucigalpa, y con los resultados de este
estudio, se generó más ayuda y propuestas de desarrollo a este grupo de empresas que
directa e indirectamente conciben gran aporte al desarrollo del país, creando empleo, y
ofreciendo a la ciudadanía productos alimenticios.

Para (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006), la investigación correlacional asocia


variables mediante un patrón predecible para un grupo o población, el propósito para este
tipo de estudios es conocer la relación que existe entre dos o más variables o más
conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. X ---- Y.

41
CAPITULO IV. HIPOTESIS Y VARIABLES
4.1 Hipótesis de la investigación.

En toda investigación cuantitativa debemos de plantear hipótesis. Las hipótesis son


las guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y se
definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado; deben ser
generadas a manera de proposiciones, son las respuestas provisionales a las
preguntas de investigación. (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006)

Las hipótesis en esta investigación, fueron de tipo correlaciónales y causales, ya que


especificaron las relaciones entre dos o más variables y corresponde a estudios
correlaciónales, explica cómo se da esta relación y que dirección sigue. (Idem).

H1: Existe una relación significativa entre uso de los controles internos y la rentabilidad en
las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

H01: NO existe una relación entre el uso de controles internos y la rentabilidad en las
pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

H2: El componente supervisión y monitoreo del control interno posee una relación
significativa con el Margen neto de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

H02: El componente supervisión y monitoreo del control interno NO posee una relación
significativa con el Margen neto de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

H3: En un ambiente donde se aplica el control interno, existe un incremento del Margen
neto.

HO3: cuanto más se aplique el control interno menor será el Margen neto que se obtiene en
una empresa.

42
H4: Existe una relación significativa entre el uso de controles internos y la inversión
personal en las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

H04: NO Existe una relación significativa entre el uso de controles internos y la inversión
personal en las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

43
4.2. Identificación y relación de variables

Esquema de relación

Variable “X” (Control interno) afecta a Variable “Y” (Rentabilidad)

Variable independiente X Variable dependiente Y

4.2.1. Definición operacional de las variables

Variable independiente control interno:

Control interno: plan de organización entre la contabilidad, funciones de empleados y


procedimientos coordinados que implementan las empresas del área de panificación para mejorar
sus niveles de rentabilidad.

El control interno con sus cuatro componentes permite medir las actividades diarias de la
empresa, corregir procesos que no son eficientes, tomar conciencia de gastos innecesarios,
y va aplicado a los diferentes niveles de la empresa.

Variable dependiente Rentabilidad

Eficiencia proveniente del uso de controles internos, que alcanzan las pequeñas empresas
del área de panificación, durante sus operaciones internos y ayuda a tomar decisiones para
mejorarla,

4.2.2. Relación entre variables

Para esta investigación se determinaron dos variables: la variable independiente control


interno y la variable dependiente la rentabilidad.

El control interno según el modelo COSO posee 5 componentes la variable se medirá por
estos componentes antes mencionados y explicados por (Samantilla, 2011).

• Ambiente de Control : Este componente logra percibir si en las panaderías existen


políticas e comportamiento, delegación de actividades en los empleados,
definición en las actividades puestos de trabajo,

44
• La evaluación de riesgos: conforma todo tipo de medios para detectar los riesgos y
si estos son medidos de manera adecuada y se puedan accionar sobre ellos,
comprende desde las metas alineadas en las panaderías como la percepción del
mercado para presentar nuevos productos y detectar errores en procesos y poder
modificarlos continuamente ya sea en procesos de selección de personal como en
procesos de producción.

• Las actividades de control: comprenden todas las acciones con las que se controlan
los procesos dentro de la panaderia como la toma de decisiones del gerente, la
utilización de software para controlar las ventas o inventarios y dispositivos de
seguridad.

• Supervisión: consta de la documentación de las evaluaciones realizadas en las


panaderias, si existen malas prácticas estas son atendidas y solucionadas.

• Información y comunicación: comprende si existe apoyo al desarrollo de nuevos


sistemas de información, y si esta información llega de manera oportuna.

Estos componentes si se implementan correctamente pueden llegar a favorecer una


empresa, de lo contrario pueden causar efectos adversos. Se quiere investigar si estos
componentes pueden llegar a afectar la rentabilidad de la empresa.

Estos componentes serán factores que pueden contribuir a una causalidad en la variable
dependiente (rentabilidad), por lo tanto también serán factores de riesgo en esta
investigación.

La variable dependiente rentabilidad posee dos componentes el margen neto y la inversión


personal componentes antes explicados por (Vorgès 2011).

• El margen neto comprende determinar si el gerente de la organización logra hacer


un análisis financiero oportuno para la toma de decisiones. Comprende una visión
de analizar las utilidades obtenidas con respecto a los gastos, o inversiones, si
existen acciones cuando hay desviaciones presupuestarias, y como salir de ellas

45
sin afectar económicamente la panaderia, si la utilidad se mide en relación a las
ventas que logra la empresa.

• Inversión personal: Este componente comprende si para realizar una inversión se


toma en cuenta estudios económicos de años anteriores para la toma de decisiones
del rumbo de la panaderia, se determina si existe capitalización,, si se cumplen las
obligaciones como deudas, si existe conocimiento para financiar las inversiones
de activos fijos.

El componente de supervisión y monitoreo que abarca los seguimientos en resultados


evaluados puede o no afectar el margen neto de la empresa, (Alva, 2012), explica en cuanto
a los controles internos, no se dan los seguimientos necesarios por burocracia y no se le da
la importancia que amerita, si un procedimiento está fallando no complementa
eficientemente las metas del gerente, el margen neto en base a las ventas se puede ver
afectado.

El ambiente de control que incluye las políticas de éticas y la moral pueden afectar los
rendimientos de la panaderis según (Termes, 2000), Tomar prudentes decisiones en función
no sólo del valor económico sino además del valor ético de nuestros actos, para nosotros
mismos y para todos los que nos rodean, puede, ciertamente, suponer un coste de
oportunidad; es decir, el empresario renuncia a un cierto beneficio a corto plazo que otra
alternativa no ética podía haberle aportado. Sin embargo, al hacerlo, el verdadero
empresario es consciente de que, al hacerlo así, ha elegido la mejor alternativa para los
demás y para él mismo, en términos de desarrollo integral de las personas.

Los empleados al estar bajo políticas de moral como ser el robo, el irrespeto entre
compañeros de trabajo, pueden afectar también la rentabilidad de la panaderia.

Todos los componentes de control interno pueden afectar directamente el margen neto y los
fondos propios de inversión, según la investigación de (Villatoro, 2004), la aplicación de
controles internos ayuda a formar un buen ambiente de trabajo y rendimiento, esta
investigación se realizó en el sector comercial

46
Figura 2

Relación de variables

El control interno tiene estos elementos los cuales provocaran un efecto en la variable
rentabilidad:
Margen Neto

Control interno
y su ambiente

Supervisar y
monitorear
Control
Rentabilidad
Actividades de Interno
control realizadas

Evaluar los
riesgos

Comunicación
Inversión propia

Variables continuas

Un cambio en alguno de los componentes del control interno puede afectar el Margen neto
de la empresa, a falta de comunicación, menor productividad, a mayor monitoreo y
supervisión mayor será el Margen neto.

47
4.2.3. Operacionalización de las variables

Definición Medición de la
Variable conceptual Definición Dimensión variable ítem
operacional
Es un proceso El control Escalas likert Presencia de códigos de ética y políticas que consideran la
efectuado por la Interno con sus moral de las perdonas.
dirección y el resto del cuatro componentes Ambiente de Escala likert Definición y especificación de las responsabilidades del
personal de una permite medir las control personal
entidad, diseñado con actividades diarias Escala likert Consideración en cuanto a delegar actividades y
el objeto de de la empresa, responsabilidades.
proporcionar un grado corregir procesos Escala likert Ponderación de las políticas para la contratación de personal
de seguridad razonable que no son Escala likert Ponderación de la comunicación efectiva dentro de la empresa
en cuanto a la eficientes, tomar Actividades Escala likert Actividades ejecutadas para liderar (Gerenciales)
Control consecución de conciencia de de control Escala likert Se cuenta con controles tecnológicos y como son
interno objetivos dentro de las gastos innecesarios, Escala likert 1.Controles aplicados a softwares
siguientes categorías: y va aplicado a los Escala likert Controles sobre flexibilidad de sistemas de información
Eficacia y eficiencia de diferentes niveles Escala likert Control de todas las actividades
las operaciones de la empresa.
Escala likert Dispositivos de seguridad
Confiabilidad de la
Evaluar Escala likert Se cuenta las riquezas para cumplir las metas del periodo
información financiera
riesgos Escala likert Objetivos direccionados en todos los niveles de la
Cumplimiento de las
leyes, reglamentos y organización
normas que sean Escala likert Mecanismos para detectar cambios y accionar a ellos como:
aplicables. Escala likert 1.modificacion de procesos ya sea de producción u otros
(Rojas, 2009)
Escala likert 2. contratación de colaboradores
Escala likert 3.vanguardia con nuevas tecnologías
Escala likert 4.Elaboración de nuevos productos
Supervisión y Escala likert Existe seguimiento de las recomendaciones de los auditores o
monitoreo proyectos donde reciben apoyo
Escala likert Se presta atención a documentar el proceso de evaluaciones
que se realizan
Información Escala likert Información oportuna
y
comunicación Escala likert Apoyo al desarrollo de los sistemas de información

48
Definición Medición De La
Variable Conceptual Definición Dimensiones Variable Descripción
Operacional
Escala likert La determinación de utilidades o ganancias es el
La rentabilidad Eficiencia mejor indicador de que un negocio está
absoluta mide el proveniente del uso Margen Neto funcionando eficientemente.
efecto en la de controles Escala likert Puede medir resultados que llega a obtener con
utilidad general internos, que respecto a la inversión personal y como lo
de la alcanzan las
pequeñas empresas
considera
organización de Escala likert Como considera los controles para desviaciones
del área de
añadir o quitar panificación, presupuestarias
RENTABILIDAD un segmento, durante sus Escala likert Conoce cuál es exactamente su margen neto
como u producto operaciones Escala likert El beneficio neto obtenido se mide con relación a
o un cliente, sin internos y ayuda a las ventas.
hacer ningún tomar decisiones Reseña económica de la empresa para afrontar
otro cambio” para mejorarla, Inversión pérdidas o gastos en inversiones
constituye la Personal Escala likert Inversiones planeadas este periodo
razón de toda
empresa. Escala likert La utilidad neta es suficiente en relación a la
inversión
(Pereira, 2007)
Escala likert Como considera su capitalización
Escala likert Proporción entre los capitales propios y las
obligaciones.
Escala likert Realización inversiones en los últimos tres años

49
CAPITULO V. ESTRATEGIA METODOLOGICA
5.1. Diseño de la investigación.

En esta investigación se realizaron entrevistas con los diferentes actores de proyectos de


Pequeñas empresas, dueños de panificadoras en Tegucigalpa y otras personas, por lo que
fue una investigación de tipo no experimental transversal, La información se recogió en un
solo momento, no experimental porque las teorías ya están fundamentadas, y no hubo un
grupo de control ni manipulación de variables, el tipo de investigación fue correlacional
determinando nuestra variable “x” como el uso de controles internos y la variable “y” como
la rentabilidad, como x afecta a la variable “y”, en ninguna de las dos variables se realizó
investigación tipo exploratoria ya que la situación de las dos variables ya está determinada.

5.2. Delimitación del tema de investigación.

El tema de la investigación fue el uso de controles internos y su relación con la rentabilidad


en las pequeñas empresas del área de panificación de Tegucigalpa M.D.C.

La población: La Alcaldía del Distrito Central maneja un censo de 74 fábricas de pan y


productos de panadería de las cuales solo 6 poseen el permiso de operación vigente y
activo, (ver anexo No. 4), estas 6 panaderías fueron el universo, la unidad de investigación:
Serán los gerentes y dueños de estas panificadoras y por seguridad los dueños solicitaron
privacidad de sus nombres y los nombres de sus empresas.

5.3. Fuentes de información:

1. Fuentes primarias: Gerentes generales, administradores del área de la panificación en el


sector del Distrito Central, a los cuales se les aplicó una cuestionario que media el ambiente
del control interno, evaluación de riesgos, y otras actividades que conllevaron al control
interno, sobre la variable de Margen neto y fondos personales.

2. Fuentes secundarias: Son todas aquellas teorías que fueron tomadas de la literatura del
área de finanzas, diarios, revistas, sitios web y del libro de metodología de la investigación.,
información aportada por la ANDI, y la Alcaldía de la Municipalidad del Distrito Central.

50
5.4. Método de muestreo.

En este estudio, se utilizó la fórmula para muestra finita como método de muestreo ya que
en el rubro de las empresas de panificación y en especial las pequeñas empresas no
cuentan con un censo establecido oficialmente, sin embargo el rubro como tal en el Distrito
Central se registra en la Alcaldía Municipal, se obtuvo el número de panaderías que tienen
más de 5 años con licencia y permiso de la alcaldía que activamente tributan y poseen
permiso de operación.

La fórmula a utilizar fue la de poblaciones finitas con un nivel de confianza de 95 %:

Donde n= tamaño de la muestra:

n= z2Npq/e2(N-1)+z2pq

Donde “e”: error 0.05:

n= tamaño muestra

Z= nivel de confianza 95%= 1.96

p: variabilidad negativa = 20

q: variabilidad positiva = 80

N: tamaño de la población = 6

n= (3.84)6(.80)(.20)/(.0025)(6-1)+1.96²(0.80*0.20)

3.687936/0.602564

Donde n = 6.120 = 6

Por conveniencia de esta investigación se utilizó la totalidad de la población N=6

51
5.5. Instrumento de medición

Instrumento de recolección de datos

Para (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006), el instrumento de recolección de datos es


el recurso que utiliza el investigador para registrar la información o datos sobre las
variables que tiene en mente.

Este instrumento de recolección de datos fue elaborado y sustentado por las bases
teóricas del capítulo II Marco teórico y por el análisis de las variables donde se logró
determinar las dimensiones de cada una.

Se utiliza la escala de Likert donde se elaboraron 20 ITEMS para la variable control


interno y 14 ITEMS para la variable rentabilidad dando un total de 34 ITEMS

Aparte del cuestionario se tomó nota de algunos aportes dados por los gerentes, su
opinión en el rubro, y sus preocupaciones en torno a sus empresas.

Escala de Likert utilizada en este instrumento y en la codificación del programa


estadístico SPSS:

Excelente Bueno Regular Deficiente No sabe


1 2 3 4 5

52
Instrumento:
CUESTIONARIO:

INTRUCCIONES:
A continuación se le presenta una serie de preguntas relacionadas con el control interno y su relación con la rentabilidad de su
empresa, marque con una “X” la mejor opción que considere para su empresa.
(E) EXCELENTE: considera un 100% el entendimiento y afirmación de la pregunta
(B) BUENO: considera un 80% el entendimiento y afirmación de la pregunta
(R) REGULAR: considera un 60% el entendimiento y la afirmación de la pregunta
(D) DEFICIENTE: no se cumple la actividad o la afirmación de la pregunta
6. (NS): NO SABE
Preguntas
E B R D NS
Variable: Control Interno
1 ¿Cómo considera que son los códigos y políticas del comportamiento ético en su empresa?
¿Considera que existe una marcada especificación de las responsabilidades en su
2 personal de trabajo?
3 ¿Cómo son los procedimientos para delegar actividades y responsabilidades?
4 ¿Cómo considera los procedimientos para la contratación de personal?
5 ¿Cómo considera la comunicación entre empleados dentro de su empresa?
6 Las actividades de la gerencia y administración son:
7 Como son los controles de software en su empresa
8 ¿Cómo es la flexibilidad de los sistemas de información?
9 ¿Cómo es el control de todas sus actividades?
10 ¿Cómo considera los dispositivos de seguridad?(cámaras, otros)
11 ¿Se cuenta con los recursos para cumplir las metas del periodo como las considera?
12 ¿Sus objetivos están alineados en toda la empresa?
Existen modificaciones en los procesos dentro de su empresa? Como ha considerado estas
13 modificaciones?

53
14 ¿Se ha contratado personal este año?
15 ¿Han adquirido nuevas tecnologías?
16 ¿Se ha producido un nuevo producto este año?
¿Existe seguimiento de las recomendaciones de los auditores o proyectos donde
17 reciben apoyo? ¿Cómo ha sido la experiencia?
18 ¿Se documenta el proceso de evaluación de estos entes?
19 Como considera la información obtenida de estas auditorías (Oportuna , no oportuna,)
¿Cómo considera el apoyo al desarrollo de los sistemas de información?
20

Preguntas
E B R
Variable: Rentabilidad D NS
1 ¿Cómo considera los resultados con respecto a la inversión propia?
2 Son satisfactorios los niveles de rentabilidad de su empresa
3 ¿Cómo considera comparar los resultados obtenidos en el mes con su presupuesto?
4 ¡Cómo considera las acciones para controlar gastos fuera de su presupuesto
2- 6- 11- 15-20
5 ¿Cuánto es su margen neto? 5% 10% 15% 2
6 ¿Ha realizado un análisis económico de su empresa en los últimos dos años?
7 ¿Sus gastos han crecido cuando sus ingresos incrementan?
8 ¿Usted sabe cuál es el número de ventas necesario a realizar para cubrir sus gastos?
9 ¿El Margen neto obtenido lo considera suficiente en relación a las ventas que realiza?
10 ¿Este año planea realizar una inversión?
11 Considera su empresa suficientemente capitalizada
12 ¿Mantiene una línea entre el capital propio y deuda
13 ¿Ha realizado inversiones en los últimos dos años?
14 Ha conocido las fuentes de financiación para estas inversiones que realiza

54
5.6. Validación del instrumento de medición

Para poder realizar un instrumento viable para la investigación se debe realizar la


validación del mismo, (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006), definen la validación
como el grado que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir y este
puede tener diferentes tipos de evidencia y son los siguientes:

1. Evidencia relacionada con el contenido: este es el grado que el instrumento refleja un


dominio especifico de contenido de lo que se mide.

2. Evidencia relacionada con el criterio: establece su validación al compararlo con algún


criterio externo que pretende medir el mismo.

3. Evidencia relacionada sobre el constructo: este debe explicar el modelo teórico empírico
que subyace a la variable de interés.

El instrumento de investigación fue sometido a validación por dos (2) expertos los cuales
tienen el siguiente grado académico:

Cuadro No. 3

Nombre Nivel académico Empresa donde labora


Antonio Caso Pasarreal Licenciado en Universidad Nacional
Administración de Autónoma de Honduras
Empresas, Master en
Administración de
Empresas con énfasis en
finanzas
Doraydee Castellon Vogel Licenciada en Psicología, Universidad Nacional
de Rios MBA. Psicología clínica Autónoma de Honduras
comunitaria.
PhD. Especialidad en
Ciencias Administrativas.
Fuente de elaboración propia, basado en la participación de la validación de los expertos

55
En este proceso los expertos determinaron debilidades en el instrumento, existían 4
preguntas de la variable de control interno que no expresaban un lenguaje técnico para el
cuestionario, la cantidad de preguntas relacionadas a esta variable eran 30 por lo cual se
redujo a 20, en cuanto a la variable de rentabilidad se encontraron tres preguntas que no
poseían sencillez en su redacción por lo cual se replantearon, con las correcciones antes
expuestas se redujo el cuestionario de 44 items a 34 items comprobando de esta manera
que el instrumento poseía validez relacionado al constructo y validez relacionado al
contenido.

5.7. Prueba piloto

El cuestionario piloto estaba conformada por 34 preguntas, 20 correspondían a la variable


de control interno y 14 a la variable de rentabilidad, ya elaborado y validado el
cuestionario, se procedió a la aplicación de dos cuestionarios a la unidad de investigación
en este caso a los gerentes o dueños de 2 panaderías que a continuación se describen:

Empresa Cargo
Panadería 1 Dueño del negocio
Panadería 2 Dueño del negocio

Este instrumento fue proporcionado personalmente y fue devuelto 1 hora después de la


aplicación, los dueños realizaron observaciones puntuales de ciertas preguntas para que
fueran más claras, por lo cual estas fueron replanteadas nuevamente.

5.8. Validez analizada estadísticamente

Se realizó el análisis a través del programa estadístico SPSS donde se determinó la


correlación de las variables.

5.8.1. Confiabilidad

Para, (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006), la confiabilidad es el grado en que un


instrumento produce resultados consistentes y coherentes, en esta investigación se realizó la

56
medida de consistencia interna alfa de Cronbach, este método requiere una sola
administración del instrumento de medición, su ventaja es que o es necesario dividir en dos
partes el instrumento, se aplica la medición y se calcula el coeficiente.

5.8.1.1. Variable control interno junto a variable rentabilidad.

Para calcular la confiabilidad de la variable control interno y de rentabilidad se procedió a


ingresar un total de 34 ítems al programa estadístico SPSS, el cual demostró que estas
variables poseen el 0.891 de fiabilidad con treinta y cuatro (34) ítems. Con esto se
comprueba que los ítems utilizados para evaluar estas dos variables tienen un alto grado de
confiabilidad suficiente para garantizar la fiabilidad de esta escala.

Cuadro No.4

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
.891 34
Cuadro No.5
Resumen de procesamiento de casos
N %
Casos Válido 2 100.0
Excluidoa 0 .0
Total 2 100.0
a. La eliminación por lista se basa en
todas las variables del procedimiento.
Cuadro de elaboración propia, determinado en el programa estadístico SPSS.

Analizando cada variable independiente comenzamos analizando la variable control interno


donde se determinó la fiabilidad de control interno, a continuación se presenta el resultado:

57
Cuadro No.6
Resumen de procesamiento de casos
N %
Casos Válido 2 100.0
Excluidoa 0 .0
Total 2 100.0
a. La eliminación por lista se basa en
todas las variables del procedimiento.
Cuadro de elaboración propia, determinado en el programa estadístico SPSS.

Cuadro No.7
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
.851 20
Cuadro de elaboración propia, determinado en el programa estadístico SPSS.

Esta variable posee el 0.851 de fiabilidad con veinte (20) ítems. Con esto se comprueba
que los ítems utilizados para evaluar esta variable tiene un alto grado de confiabilidad
suficiente para garantizar la fiabilidad de esta escala.

Para la variable de rentabilidad se realizó el siguiente análisis:

Cuadro No.8
Resumen de procesamiento de casos
N %
Casos Válido 2 100.0
Excluidoa 0 .0
Total 2 100.0
a. La eliminación por lista se basa en
todas las variables del procedimiento.
Cuadro de elaboración propia, determinado en el programa estadístico SPSS.

58
Cuadro No.9
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
.598 14

La variable posee 0.598 casi 0.6 de fiabilidad con catorce (14) items este tiene un grado no
tan satisfactorio de confiabilidad para la escala propuesta.

5.8.2. Instrumento final

El instrumento final consta de 34 items de los cuales 20 pertenecen a la variable control


interno y 14 pertenecen a la variable rentabilidad.

59
CAPÍTULO VI PLAN DE ANÁLISIS

En base a los datos recolectados de la muestra, se realizó un análisis bivariado con una
prueba de significación bilateral en el programa SPSS, para determinar la correlación de las
variables de esta investigación, así como medidas de dispersión de los datos, se realizaron
cuadros de frecuencia y porcentaje con sus respectivos gráficos, para las características
descriptivas de la investigación.

Aportando más a la prueba de hipótesis se realizó la correlación con prueba de medias para
muestras relacionadas con t-student, también la prueba de wilcoxon y determinar el
coeficiente de Pearson y coeficiente de determinación, así conocer el grado de
significancia de la relación entre estas variables, y posteriormente comprobar las hipótesis.

Procesamiento electrónico de los datos:

Se utilizó el paquete estadístico SPSS, que facilitó el proceso de análisis de las variables y
ayudó a la realización de los distintos gráficos, posteriormente esta información fue
trasladada a formato Word donde se analizaron y se logró comprobar y rechazar las
hipótesis planteadas y concluir la investigación.

60
CAPITULO VII. ANALISIS DE RESULTADOS
Una vez que los datos se han codificado, transferidos a una matriz, guardado en un
archivo, limpiado de errores el investigador procede a analizarlos, en la actualidad el
análisis los datos se llevan a cabo en computadora u ordenador. (Sampieri, Baptista,
& Fernandez, Metodología de la investigación, 2006).

7.1. Análisis de los datos

7.1.1. Resultados descriptivos.

Para poder realizar el estudio descriptivo fue necesario hacer uso de las tablas de frecuencia
de los resultados obtenidos del instrumento de investigación, para (Sampieri, Baptista, &
Fernandez, 2006) , la distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas
en sus respectivas categorías, estas facilitan el análisis de los resultados obtenidos en el
instrumento de investigación.

Se encuestaron 6 dueños y gerentes de empresas de panaderías y se tabularon las respuestas


en el programa estadístico SPSS.

Para el análisis descriptivo, fue necesario determinar la desviación estándar de la muestra,


correspondiente a las seis pequeñas empresas de panificación de Tegucigalpa, (Levin &
Rubin, 2010), nos explican que la desviación estándar “permite determinar, con un buen
grado de precisión donde están localizados los valores de una distribución de frecuencias
con relación a la media.”

Para esta investigación se recopilo el cálculo de la desviación estándar de los 34 items y se


determinó que esta medida se encuentra entre 0.00 y 2.06

61
Tabla No.10
Estadístico descriptivo
Estadísticos descriptivos
Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
código y políticas de ética 6 2 2 2.00 .000
Marcada responsabilidad en el
6 1 2 1.17 .408
personal
procedimientos para delegar
6 1 2 1.17 .408
actividades
procedimiento de contratación
6 2 3 2.67 .516
de personal
comunicación entre empleados 6 1 2 1.17 .408
calidad de las actividades de la
6 1 1 1.00 .000
gerencia
calidad de controles de software 6 2 4 3.67 .816
flexibilidad de los sistemas de
6 3 5 4.67 .816
información
control de las actividades 6 1 2 1.67 .516
consideración de los
6 2 3 2.33 .516
dispositivos de seguridad
se cuenta con los recursos para
6 1 3 1.50 .837
cumplir metas
objetivos alineados a la empresa 6 1 3 1.33 .816
consideración de las
6 1 2 1.67 .516
modificaciones en los procesos
personal contratado 6 1 2 1.17 .408
adquisición de tecnologías 6 1 2 1.17 .408
productos nuevos recientes 6 1 2 1.33 .516

62
experiencia y seguimiento de
6 2 5 4.00 1.549
recomendaciones
documentación de evaluación
6 1 5 1.67 1.633
de la empresa
recomendación de las auditorias 6 1 5 2.33 2.066
como es el apoyo para el
desarrollo de sistemas de 6 2 5 2.50 1.225
contabilidad
medir resultado respecto a
6 1 2 1.17 .408
inversión propia
satisfactorio nivel de
6 1 1 1.00 .000
rentabilidad de la empresa
compara los resultados
obtenidos mensual con el 6 1 2 1.33 .516
presupuesto
acción para controlar gastos
6 1 1 1.00 .000
fuera de presupuesto
cuanto es su margen neto 6 2 3 2.83 .408
análisis económico en los
6 3 4 3.17 .408
últimos dos años
gastos crecen si crecen ingresos 6 3 4 3.33 .516
sabe número de ventas para
6 2 4 3.00 .632
cubrir sus gastos
el Margen neto es suficiente en
6 1 1 1.00 .000
relación a las ventas
planea realizar inversión este
6 1 1 1.00 .000
año
su empresa está suficientemente
6 1 2 1.17 .408
capitalizada
hay línea entre el capital propio
6 1 1 1.00 .000
y deuda a terceros

63
realización de inversión activos
6 1 2 1.67 .516
fijos
hay financiamiento por
6 1 4 1.50 1.225
inversión de activos fijos
N válido (por lista) 6
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

Este cuadro se puede interpretar que en cada pregunta existen las más cercanas a cero
donde permite ver que no hay mucha variabilidad, en cambio las que llegan hasta 2 me
explica que poseen más variabilidad.

64
7.1.2. Resultados descriptivos y de frecuencia:

1. Códigos y políticas de ética


Tabla No.11

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido bueno 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 1

Código y políticas de ética

bueno

100%

Los dueños de las 6 panaderías, es decir el 100% de la muestra, respondieron


afirmativamente en que poseían buenos códigos de política y ética.

65
2. marcada responsabilidad en el personal.

Tabla No.12

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
bueno 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 2

Marcada responsabilidad del personal.

17%

excelente
bueno

83%

El 83.3% poseían excelentes marcadas responsabilidades y delegación de actividades para


con su personal de trabajo en cambio el 16.7 lo consideró bueno al igual que la delegación
de actividades.

66
3. Procedimientos para delegar actividades

Tabla No.13

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
bueno 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 3

Procedimiento para delegar actividades.

17%

excelente

bueno

83%

El 83.3% considero excelente todo lo referente a la implementación de procedimientos para


planificación y la delegación de actividades mientras que un 17% lo consideró bueno, la
mayoría concluye que para trabajar con eficiencia y lograr la producción requerida es
necesario la planificación diaria, semanal, mensual y anual de todas sus actividades.

67
4. Procedimiento de contratación de personal

Tabla No.14

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido bueno 2 33.3 33.3 33.3
regular 4 66.7 66.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 4

Procedimiento de contratación de
personal

33%
bueno
regular
67%

El 66.7% consideró que era regular el procedimiento de control del personal haciendo
mucha referencia en la desconfianza que han ido obteniendo por malas experiencias de
dicho proceso, el 33.3% restante lo consideró bueno.

68
5. Comunicación entre empleados
Tabla No.15

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente
5 83.3 83.3 83.3

bueno
1 16.7 16.7 100.0

Total
6 100.0 100.0

Grafico 5

Comunicación entre empleados

17%

excelente
bueno

83%

La comunicación entre los empleados fue considerada excelente por el 83.3% y el restante
16.7% lo consideró bueno, los mayoría de los gerentes opinan que este es una de las
situaciones más difíciles de controlar, ya que los seres humanos están en constante cambio,
hay situaciones que pueden llevar a la fricción entre compañeros de trabajo

69
6. Calidad de las actividades de la gerencia

Tabla No.16

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 6

Calidad de las actividades de la gerencia

excelente

100%

El 100% de los gerentes y dueños de las pequeñas panaderías afirmaron tener una excelente
calidad en cuanto a la dirección y toma de decisiones como gerentes.

70
7. Calidad de controles de software
Tabla No.17

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válido bueno 1 16.7 16.7 16.7
deficiente 5 83.3 83.3 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 7

Calidad de los controles de softwares


17%

bueno
deficiente

83%

El 83.3% de los encuestados opinan que los controles de softwares dentro de su empresa
para controlar las ventas, las materias primas y otros son deficientes, mientras que un
16.7% lo considera bueno, los dueños y gerentes opinaron que aprender de nuevas
tecnologías de control ha sido un reto, sintiéndose todavía con dificultades, programas con
licencias limitadas a un año, con poca asistencia técnica en cuanto a su manejo son las
principales quejas. Instituciones como INFOP están capacitando al personal de estas
pequeñas empresas para desarrollar estas competencias y así facilitar el proceso de manera
más eficiente, entre los programas utilizados se encuentran: Contasimple, este software es
gratuito y se utiliza para el registro de facturas, Ecount ERP-Es y Controlcost es un
software gratuito que cuenta con funciones para: Gestión de inventario, de contabilidad,
producción, compras y ventas.
El programa Mónica, y el programa de Excel también fueron mencionados en este
apartado.

71
8. Flexibilidad de los sistemas de información

Tabla No.18

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido regular 1 16.7 16.7 16.7
no
5 83.3 83.3 100.0
sabe
Total 6 100.0 100.0

Grafico 8

Flexibilidad de los sistemas de información

17%

regular
no sabe

83%

En cuanto a los controles relacionados al mejoramiento de los sistemas de información


financiera el 83.3% explicó que no saben cómo lograr mejorar su sistema información,
debido a que hasta ahora están incurriendo en la aplicación de estos. Un 16.7% determinó
que los sistemas que utilizan son regulares.

72
9. Control de las actividades

Tabla No.19

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 2 33.3 33.3 33.3
bueno 4 66.7 66.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 9

Control de las actividades

33%

excelente
bueno
67%

El control de las actividades fue catalogado como bueno por un 67% de los encuestados
haciendo énfasis en que siempre hay que estar mejorando y no siempre se está satisfecho
con los controles que se tienen que todo hace relación a un cambio continuo. En cambio un
33% lo consideró excelente.

73
10. Consideración de los dispositivos de seguridad

Tabla No.20

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido bueno 4 66.7 66.7 66.7
regular 2 33.3 33.3 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 10

Consideración de los dispositivos de seguridad

33%

bueno
regular
67%

Los dispositivos de seguridad empleados fueron catalogados como buenos en un 66.7%


mientras que un 33.3 lo consideraban regular, los dueños y gerentes estaban en descontento
por la falla de las cámaras de seguridad que mantienen dentro de las instalaciones de venta
y producción.

74
11. Recursos para cumplir metas

Tabla No. 21

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 4 66.7 66.7 66.7
bueno 1 16.7 16.7 83.3
regular 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 11

Recursos para cumplir las metas

17%

excelente
17% bueno

66% regular

Los recursos para cumplir las metas de las empresas fue catalogado como excelente en un
66% mientras que un 17% lo catalogó bueno, y otro 17% lo catalogó regular debido a que
algunas veces estos recursos no son suficientes para algunas metas que son propuestas en el
periodo, esto se debe a la dificultad de reclutamiento de personal adecuado, dificultad para
adquirir financiamiento y el aumento de los precios en la materia prima.

75
12. Objetivos alineados a la empresa

Tabla No.22

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
regular 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 12

Objetivos alineados con la empresa

17%

excelente
regular

83%

Un 83% de los encuestados consideran que sus objetivos se encuentran alineados en todos
los niveles en su empresa y los considera excelentes, mientras que un 17% los considera
regulares.

76
13. Modificación en los procesos

Tabla No.23

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 2 33.3 33.3 33.3
bueno 4 66.7 66.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 13

Modificaciones en los procesos

33%

excelente
bueno

67%

La modificación de procesos de producción y administración se han considerado como


cambios buenos en 66.7% de los casos mientras que un 33.3% lo ha considerado excelente.
Esto se debe a que han experimentado con nuevos y mejores métodos de producción y en
algunos casos han adquirido mano de obra experta.

77
14. Personal contratado

Tabla No. 24

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
bueno 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 14

Personal contratado

17%

excelente
bueno

83%

El 83% de estas empresas han contratado nuevo personal, lo que es excelente en vista a
que han necesitado la colaboración de ampliar más debido a su producción, en cambio un
17% lo consideró bueno.

78
15. Adquisición de tecnología

Tabla No.25

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
bueno 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 15

Adquisición de tecnologías

17%

excelente
bueno

83%

El 83.3% de estas pequeñas empresas han adquirido nueva tecnología en cuanto a la


producción que han considerado excelente para el desarrollo del proceso y calidad de sus
productos en tanto que un 16.7% lo ha considerado bueno.

79
16. Productos nuevos recientes
Tabla No.26

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 4 66.7 66.7 66.7
bueno 2 33.3 33.3 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 16

Productos recientes

33%
excelente
bueno

67%

En cuanto a la elaboración de los productos nuevos todas las empresas este año han lanzado
una línea de productos al mercado la percepción de los dueños y gerentes ha sido en un
66.7% excelente mientras que en un 33.3% lo ha considerado bueno, la mayoría de estas
empresas son empresas familiares que han ido desarrollando patentes que van de
generación en generación y con esta lista de productos se han lanzado al mercado con
buena aceptación.

80
17. Experiencia y seguimiento de recomendaciones

Tabla No.27

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido bueno 2 33.3 33.3 33.3
no sabe 4 66.7 66.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 17

Experiencia y seguimiento de recomendaciones

33%

bueno
no sabe
67%

En cuanto a la experiencia y seguimiento de cooperación externa el 67% afirmo no haber


tenido suficiente apoyo como para seguir recomendaciones y seguimientos mientras que un
33% afirmó si recibirlo y lo consideró bueno.

81
18. Documentación y evaluación de las empresa

Tabla No.28

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
no sabe 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 18

Documentación de la evaluación de la
empresa

17%

excelente
no sabe

83%

En cuanto a la documentación de las evaluaciones 83% consideraron indispensable esta


información y lo catalogan como excelente para una mejora continua en cambio un 17% no
tiene apoyo para realizar consultorías o auditorías externas para documentar dicha
información.

82
19. Recomendación y auditorias

Tabla No.29

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 4 66.7 66.7 66.7
no sabe 2 33.3 33.3 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 19

Recomendación de auditorias

33%

excelente
no sabe
67%

En cuanto a la calidad de las recomendaciones dadas por auditorias el 67% las considera
excelentes y un 33% no las toma en cuenta o no las recibe, este porcentaje que no lo toma
en cuenta es por que realizan estas auditorías externas con el propósito de acceder a
financiamiento y estas auditorías son requisito.

83
20. Apoyo al desarrollo de sistemas de información

Tabla No .30

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido bueno 5 83.3 83.3 83.3
no sabe 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 20

Apoyo al desarrollo de sistemas


de contabilidad

17%

bueno
no sabe

83%

83% considera que hay cursos buenos y apoyo para aprender a desarrollar sistemas de
contabilidad adecuados en estas empresas mientras que un 17% considera que poco saben
al respecto de llevar las cuentas en un sistema apropiado.

84
21. Medir resultados respecto a la inversión propia

Tabla No.31

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
bueno 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 21

Medición de los resultados respecto a la


inversión

17%

excelente
bueno

83%

El sistema de medición mensual de los resultados con respecto a la inversión es un método


excelente de control y toma de decisiones en cuanto a gastos en un 83% y un 17% lo
consideró bueno.

85
22. Satisfactorio nivel de rentabilidad de su empresa

Tabla No.32

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 22

Satisfactorio nivel de rentabilidad de la


empresa

excelente

100%

En este caso el 100% de los encuestados opina que su nivel de rentabilidad es apropiado o
excelente.

86
23. Compara resultados mensuales con el presupuesto.

Tabla No.33

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 4 66.7 66.7 66.7
bueno 2 33.3 33.3 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 23

Compara resultados mensuales con el


presupuesto

33%
excelente
bueno

67%

Se compara mensualmente los resultados obtenidos con el presupuesto en un 67% lo


consideró excelente para limitarse y planificar los gastos del periodo, y un 33% lo
consideró bueno.

87
24. Acciones para controlar gastos fuera de presupuesto

Tabla No. 34

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 24

Controlar gastos fuera de


presupuesto

excelente

100.0

El 100% de los encuestados opinan que esto es algo fundamental y una excelente
herramienta para limitar más los gastos.

88
25. ¿Cuánto es su margen neto?

Tabla No.35

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 6-
1 16.7 16.7 16.7
10%
10.5-
5 83.3 83.3 100.0
15%
Total 6 100.0 100.0

Grafico 25

Margen neto

17%

6-10%

10-15%

83%

En un 83.3% los dueños y gerentes de las empresas compartieron la información sobre el


Margen neto obtenido en el último periodo que corresponde a un rango de 10% a 15% el
restante 16.7% de los encuestados poseen un Margen neto en el rango de 6-10%.

89
26. Análisis económico en los últimos dos años

Tabla No.36

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido regular 5 83.3 83.3 83.3
deficiente 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 26

Analisis economico en los ultimos 2 años.

17%

regular
deficiente

83%

En cuanto a la percepción del análisis económico que han realizado los dueños a sus
empresas el 83.3% lo considera regular mientras que un 16.7% lo considera deficiente, esto
se debe al impacto que para ellos ha sido el costo de manufactura de su producto y la alza
continua de los precios poco negociables con los proveedores, también se lo adjudican a la
competencia desleal que ocurre con las empresas informales que no están registradas y no
tributan, aprovechándose estas también del mercado, creando una fricción o guerra en los
precios de los productos.

90
27. Los gastos crecen cuando los ingresos crecen

Tabla No.37

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido regular 4 66.7 66.7 66.7
deficiente 2 33.3 33.3 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 27

Los gastos crecen si crecen mis ingresos

33%
regular
deficiente

67%

El 67% de los encuestados exponen que regularmente sus gastos incrementan cuando sus
ingresos aumentan el 33% opinan que muy raras veces o de manera deficiente esta relación
se da.

91
28. Número de ventas para cubrir sus gastos

Tabla No.38

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido bueno 1 16.7 16.7 16.7
regular 4 66.7 66.7 83.3
deficiente 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 28

Numero de ventas para cubrir sus gastos

17% 17%

bueno
regular
deficiente

66%

Un 66% no conoce el número de ventas para cubrir sus gastos es decir su punto de
equilibrio periódico, mientras que un 17% lo conocen y lo consideran bueno y el otro
17% lo considera regular.

92
29. Utilidad neta suficiente en relación a las ventas

Tabla No.39

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 29

beneficio neto suficiente en relación a


las ventas

excelente

100%

En cuanto el margen neto 100% de los encuestados consideran excelente esta razón, o
bien el Margen neto en relación a las ventas.

93
30. ¿Planea realizar inversiones este año?

Tabla No. 40

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 30

¿Planea inversiones este año?

excelente

100%

Todas las empresas encuestadas planean realizar más inversiones este año y, les parece
excelente e idónea la decisión de seguir invirtiendo cuando tienen una demanda ascendente
en el mercado consideran que su Margen neto es suficiente aceptable en relación a las
ventas que están realizando y consideran satisfactorio los índices de rentabilidad de sus
empresas, pese a que la materia prima de sus productos y los costos indirectos de
manufactura han incrementado, el comportamiento en relación a las ventas ha sido con el
mismo comportamiento.

94
31. Su empresa está suficientemente capitalizada

Tabla No.41

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
bueno 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 31

Su empresa esta suficientemente


capitalizada

17%

excelente
bueno

83%

El 83% considera su empresa suficientemente capitalizada en excelentes condiciones de


aportación y un 17% lo considera bueno.

95
32. Límite entre el capital propio y deuda con terceros

Tabla No.42

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 6 100.0 100.0 100.0

Grafico 32

limite entre el capital propio y deuda a


terceros

excelente

100%

El 100% de los encuestados conocen el límite de la deuda con su propio capital

96
33. Inversión en activos fijos

Tabla No. 43

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 2 33.3 33.3 33.3
bueno 4 66.7 66.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 33

realización de inversión en activos fijos

33%

excelente
67% bueno

En cuanto a la inversión de activos fijos un 66.7 considera que es buena idea realizarla
mientras que un 33.3% lo considera excelente.

97
34. Fuentes de financiamiento para las inversiones

Tabla No.44

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido excelente 5 83.3 83.3 83.3
deficiente 1 16.7 16.7 100.0
Total 6 100.0 100.0

Grafico 34

Hay financiamiento por inversión de


activos

17%
excelente
deficiente

83%

Existe financiamiento muy marcado para la inversión de activos fijos, estas empresas se
encuentran apalancadas debido a estas inversiones un 83.3% lo ha considerado excelente y
un 16.7% lo considera bueno.
Cabe mencionar que los financiamientos realizados para activos fijos fueron solicitados en
líneas de crédito personales, lo que demuestra que desconocen líneas de crédito alterno,
flexible con menor costo y mejores condiciones para sus empresas.

98
7.1.3. Análisis de la correlación de variables

En esta investigación se utilizó el método de correlación bivariado, seleccionando el


coeficiente de Pearson, (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006) lo definen de la siguiente
manera: “es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en
un nivel por intervalo o de razón.

Se procedió a calcular la ponderación de los ítems correspondientes a la variable


rentabilidad y la variable control interno, posteriormente se calculó la correlación de
Pearson de la ponderación variable Rentabilidad y la ponderación de la variable Control
Interno, y se obtuvieron los siguientes datos:

Correlación variables control interno y rentabilidad

Tabla No.45

Correlaciones
Control
Interno rentabilidad
Control Correlación de
1 .923**
interno Pearson
Sig. (bilateral) .009
N 6 6
rentabilidad Correlación de
.923** 1
Pearson
Sig. (bilateral) .009
N 6 6
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

Los índices presentados son positivos en su totalidad determinado un índice de 0.92


clasificado como correlación positiva muy fuerte a un nivel de significancia de 1% también
Se determinaron las correlaciones de los ítems de cada variable donde se estimaron las
correlaciones más significativas

99
Tabla No.46

Correlaciones variable control interno

objetivos
alineados a la adquisición de
empresa tecnologías
marcada responsabilidad en Correlación
el personal de Pearson 1.000** 1.000**

Sig.
0.000 0.000
(bilateral)
N 6 6

flexibilidad de los
comunicación sistemas de
entre empleados información
calidad de controles de Correlación
software de Pearson -1.000** 1.000**

Sig.
0.000 0.000
(bilateral)
N 6 6

calidad de
comunicación controles de
entre empleados software
flexibilidad de los sistemas Correlación
-1.000** 1.000**
de información de Pearson
Sig.
0.000 0.000
(bilateral)
N 6 6
marcada
responsabilidad adquisición de
en el personal tecnologías
objetivos alineados a la Correlación
-1.000** -1.000**
empresa de Pearson
Sig.
0.000 0.000
(bilateral)
N 6 6
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

100
objetivos alineados a la
empresa
procedimiento de Correlación de
contratación de Pearson 1.000**
personal
Sig. (bilateral) 0.000
N 6

flexibilidad de los sistemas


de información
comunicación entre Correlación de
empleados Pearson -1.000**

Sig. (bilateral) 0.000


N 6

consideración de las
modificaciones en los
procesos
control de las Correlación de
-1.000**
actividades Pearson
Sig. (bilateral) 0.000
N 6

control de las actividades


consideración de las Correlación de
1.000**
modificaciones en Pearson
los procesos Sig. (bilateral) 0.000
N 6

marcada responsabilidad en
el personal
adquisición de Correlación de
-1.000**
tecnologías Pearson
Sig. (bilateral)
0.000
N 6

101
procedimiento de
contratación de personal
experiencia y Correlación de
-1.000**
seguimiento de Pearson
recomendaciones Sig. (bilateral) 0.000
N 6

como es el apoyo para el


desarrollo de sistemas de
contabilidad
documentación de Correlación de
-1.000**
evaluación de la Pearson
empresa Sig. (bilateral) 0.000
N 6

documentación de
evaluación de la empresa
como es el apoyo Correlación de
para el desarrollo de Pearson
sistemas de -1.000**
contabilidad

Sig. (bilateral) 0.000


N 6
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

Las correlaciones de -1 negativo significan que existe una correlación altamente negativa,
en cuanto a las que se acercan a 1 positivo poseen una correlación positiva. Estas preguntas
demostraron tener correlaciones en niveles altos de manera positiva e inversa.

102
Tabla No.47

Correlación variable rentabilidad

Correlaciones

Margen neto Inversión personal


Margen neto Correlación de Pearson 1 .689*
Sig. (bilateral) .019
N 11 11
Inversión personal Correlación de Pearson .689* 1
Sig. (bilateral) .019
N 11 11
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

Las correlaciones de -1 negativo significan que existe una correlación altamente negativa,
en cuanto a las que se acercan a 1 positivo poseen una correlación positiva. Los índices
presentados son positivos en su totalidad determinando un índice de 0.689, clasificado
como una correlación positiva moderada, a un nivel de significancia de 1%.
Estadísticamente se comprobó que los componentes de rentabilidad, inversión personal y
margen neto tienen una correlación positiva.

Según (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006), la correlación de Pearson expresa grado de
asociación entre dos variables, según el sentido de la relación de estas en términos de
aumento o disminución. Se clasifican en:

• Lineal o curvilínea, según la nube de puntos se condense en torno a una línea recta o
a una curva.
• Positiva o directa cuando al aumentar una variable aumenta la otra y viceversa.
• Negativa o inversa cuando al crecer una variable, la otra decrece y viceversa.
• Nula cuando no existe ninguna relación y la nube de puntos están distribuidas al
azar. Se dice que no están correlacionadas.
• Funcional si existe una función tal que todos los valores de la nube de puntos la
satisfacen.

103
7.2. Análisis de los resultados a la luz de las hipótesis

7.2.1. Pruebas determinantes para la comprobación de las hipótesis.

A continuación se presenta la prueba de hipótesis, este apartado se realizó con pruebas


paramétricas y no paramétricas (Sampieri, Baptista, & Fernandez, 2006), explica que hay
dos tipos de análisis estadísticos para la prueba de hipótesis: los análisis paramétricos y los
no paramétricos, cada tipo posee sus características y sus presuposiciones que lo sustentan;
la elección de qué clase de análisis efectuar depende de estas presuposiciones.

Para su análisis se contó con el programa estadístico SPSS analizando los niveles de
significancia con la correlación lineal, pruebas no paramétrica como la prueba de Wilcoxon
y la correlación con el estadístico coeficiente de Pearson y T student que son las pruebas
paramétricas, a continuación se presentan las hipótesis analizadas.

H1: Existe una relación significativa entre el uso de los controles internos y la rentabilidad
en las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa

HO1: No existe relación significativa entre el uso de control interno y la rentabilidad en las
pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

Tabla No. 48

Correlaciones Pearson
Control interno rentabilidad
Control Correlación de Pearson 1 .923**
interno
Sig. (bilateral) .009
N 6 6
rentabilidad Correlación de Pearson .923** 1

Sig. (bilateral) .009


N 6 6
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

104
En la tabla no. 14 se presenta los resultados para contrastar la hipótesis especifica 1 existe
una relación significativa entre el uso de los controles internos y la rentabilidad en las
pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa

El coeficiente de correlación paramétrico de Pearson es de 0.923 CORRELACION


positiva y altamente fuerte así mismo al comparar las puntuaciones de las 6 cuestionarios
en las variables existentes se observa que existe diferencias altamente significativas
(p<0.05), indicando que la correlación es positiva en un 99%

En la prueba de Wilcoxon de los rangos con signos se determinó lo siguiente:

Tabla No.49

Estadísticos de prueba Wilcoxon


rentabilidad – control interno
Z -2.207b
Sig. asintótica (bilateral) .027
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
b. Se basa en rangos positivos.
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

El valor de Z es un numero negativo y esta se encuentra en la región de rechazo, y un valor


P= de 0.027 que es menor a 0.05 aceptando así la hipótesis alterna.Por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula HO1 y se acepta la hipótesis de investigación H1: Existe una relación
significativa entre el uso de los controles internos y la rentabilidad en las pequeñas
empresas de panificación en Tegucigalpa.

105
Grafico 35

Gráfico de dispersión de la variable control interno y rentabilidad

Esta grafica nos indica una marcada correlación positiva

Tabla No. 50
Coeficiente de determinación

Error estándar de la
Modelo R R cuadrado estimación
1 .923a .851 .92078

Tabla No.51.
Prueba T-student
Correlaciones de muestras emparejadas
N Correlación Sig.
Par Control interno
6 .923 .009
1 & rentabilidad
El modelo de regresión lineal y su coeficiente de determinación nos explica que el control
interno influenciara en un 85% en la rentabilidad de estas empresas.

106
H2: El componente supervisión y monitoreo del control interno posee una relación
significativa con el Margen neto de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa

H02: El componente supervisión y monitoreo del control interno NO posee una relación
significativa con el Margen neto de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa

Tabla No.52

Correlaciones Pearson
Margen neto Supervisión y monitoreo
Margen neto Correlación de
1 .948**
Pearson
Sig. (bilateral) .004
N 6 6
Supervisión y Correlación de
.948** 1
monitoreo Pearson
Sig. (bilateral) .004
N 6 6
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

En la tabla no.17 se presenta los resultados para contrastar la hipótesis especifica 2: El


componente supervisión y monitoreo del control interno posee una relación significativa
con el Margen neto de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

El coeficiente de correlación paramétrico de Pearson es de 0.943 CORRELACION


positiva y altamente fuerte así mismo al comparar las puntuaciones de las 6 cuestionarios
en las variables existentes se observa que existe diferencias altamente significativas
(p<0.05), indicando que la correlación es positiva en un 99%

En la prueba de Wilcoxon de los rangos con signos se determinó lo siguiente:

107
Tabla No.53

a
Estadísticos de prueba wilcoxon
Margen neto – supervisión y monitoreo
Z -2.041b
Sig. asintótica (bilateral) .041
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
b. Se basa en rangos negativos.
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

El valor de Z es un número negativo y esta se encuentra en la región de rechazo, y un valor


P= de 0.041 que es menor a 0.05 aceptando así la hipótesis alterna.Por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula HO2 y se acepta la hipótesis de investigación H2: El componente supervisión y
monitoreo del control interno posee una relación significativa con el Margen neto de las
pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa.

Grafico 36

Gráfico de dispersión de la variable supervisión y monitoreo con la variable Margen neto

Esta grafica nos indica una marcada correlación positiva

108
Tabla No.54

Prueba de coeficiente de determinación

Error estándar de
Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado la estimación
1 .948a .898 .872 .47493

El modelo de regresión lineal y su coeficiente de determinación nos explica que la


supervisión y monitoreo influencia en un 89% en el Margen neto de estas empresas.

Tabla No. 55
Prueba T-student

Correlaciones de muestras emparejadas


N Correlación Sig.
Par 1 Supervisión y monitoreo &
6 .948 .004
beneficio neto

109
H3: En un ambiente donde se aplica el control interno, existe un incremento del Margen
neto.

HO3: cuanto más se aplique el control interno menor será el Margen neto que se obtiene en
una empresa.

Tabla No.56

Correlaciones Pearson

Control interno Margen neto


Control Correlación de
1 .837*
interno Pearson
Sig. (bilateral) .038
N 6 6
Margen Correlación de
.837* 1
neto Pearson
Sig. (bilateral) .038
N 6 6
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

En la tabla No. 20 se presenta los resultados para contrastar la hipótesis específica 3: En un


ambiente donde se aplica el control interno, existe un incremento del Margen neto.

El coeficiente de correlación paramétrico de Pearson es de 0.837 CORRELACION


positiva considerable así mismo al comparar las puntuaciones de las 6 cuestionarios en las
variables existentes se observa que existe diferencias altamente significativas (p<0.05),
indicando que la correlación es positiva en un 99%

En la prueba de Wilcoxon de los rangos con signos se determinó lo siguiente:

110
Tabla No. 57

Estadísticos de prueba Wilcoxon


Margen neto – Control interno
Z -2.201b
Sig. asintótica
.028
(bilateral)
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
b. Se basa en rangos positivos.
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

El valor de Z es un número negativo-2.201 y esta se encuentra en la región de rechazo, y un


valor P= de 0.028 que es menor a 0.05 aceptando así la hipótesis alterna.Por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula HO3 y se acepta la hipótesis de investigación H3: En un ambiente donde
se aplica el control interno, existe un incremento del Margen neto.

Grafico 37

Gráfico de dispersión de la variable control interno y el Margen neto.

Esta grafica nos indica una marcada correlación positiva

111
Tabla No.58

Coeficiente de determinación
R cuadrado Error estándar de la
Modelo R R cuadrado ajustado estimación
1 .837a .700 .625 .81345
El modelo de regresión lineal y su coeficiente de determinación nos explica que el control
interno influencia en un 70% en el Margen neto de estas empresas.

Tabla No.59
Prueba t-student

Correlaciones de muestras emparejadas


N Correlación Sig.
Par 1 Control interno &
6 .837 .038
beneficio neto

112
H4: Existe una relación significativa entre el uso de controles internos como una inversión
de fondos propios o capitalización de las pequeñas empresas de panificación en
Tegucigalpa.

H04: NO Existe una relación significativa entre el uso de controles internos como una
inversión de fondos propios o capitalización de las pequeñas empresas de panificación en
Tegucigalpa.

Tabla No.60

Correlaciones Pearson
Control interno Inversión propia
Control Correlación de
1 .877*
interno Pearson
Sig. (bilateral) .022
N 6 6
Inversión Correlación de
.877* 1
propia Pearson
Sig. (bilateral) .022
N 6 6
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

En la tabla no.23 se presenta los resultados para contrastar la hipótesis específica 4: Existe
una relación significativa entre el uso de controles internos como una inversión de fondos
propios o capitalización de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa. El
coeficiente de correlación paramétrico de Pearson es de 0.877 CORRELACION positiva
considerable así mismo al comparar las puntuaciones de las 6 cuestionarios en las variables
existentes se observa que existe diferencias altamente significativas (p<0.05), indicando
que la correlación es positiva en un 99%

En la prueba de Wilcoxon de los rangos con signos se determinó lo siguiente:

113
Tabla No.61

Estadísticos de prueba Wilcoxona

Inversión propia – Control interno


Z -2.207b
Sig. asintótica
.027
(bilateral)
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
b. Se basa en rangos positivos.
Fuente de elaboración propia en base al programa estadístico SPSS

El valor de Z es un número negativo-2.207 y esta se encuentra en la región de rechazo, y un


valor P= de 0.027 que es menor a 0.05 aceptando así la hipótesis alterna.Por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula HO4 y se acepta la hipótesis de investigación H4: Existe una relación
significativa entre el uso de controles internos como una inversión de fondos propios o
capitalización de las pequeñas empresas de panificación en Tegucigalpa

Grafico 38

Gráfico de dispersión de la variable

114
Esta grafica nos indica una marcada correlación positiva.

Tabla No .62
Coeficiente de determinación

R cuadrado Error estándar de la


Modelo R R cuadrado ajustado estimación
1 .877a .769 .711 .55510

El modelo de regresión lineal y su coeficiente de determinación nos explica el control


interno influencia en un 77% en los fondos propios de estas empresas.

Tabla No.63

Prueba T-student

Correlaciones de muestras emparejadas


N Correlación Sig.
Par 1 control interno &
6 .877 .022
inversión propia

115
7.2.2. Análisis a la luz del marco teórico

Existe una relación proporcional directa entre el uso de controles internos y la rentabilidad
de las pequeñas empresas del área de la panificación, esta relación fue positiva y altamente
fuerte y se ve demostrado en esta investigación basándonos en las pruebas de correlación y
la prueba de hipótesis.

El sustento teórico de esta investigación es muy relevante ya que muchos autores explican
la importancia del uso de controles internos en una organización como lo hace (Acuña,
2013), en su investigación explica que “desde el momento en que el trabajador entra a
laborar se establecen los valores éticos de manera verbal y se hace referencia al Código
Ético que tiene el contratante”

Los objetivos están alineados en toda la organización esto se debe a que los controles
internos hoy en día comprenden todas las áreas de la organización rompiendo el paradigma
que solo se limita al área contable y de auditoria.

En cuanto a la relación inversión propia y la calidad de los controles internos se ve


demostrado que van de la mano, esto se debe a que si se le da mayor énfasis al control
interno, se debe capacitar al personal, se debe invertir en tecnología, se contratan auditorías
externas, y todo esto repercute en una inversión de los accionistas para la calidad de los
controles que manejan.

En un mercado que está en constante cambio estas empresas realizan modificaciones en los
procesos de producción, administrativos y otros, con el objetivo de evitar gastos
innecesarios y ser más eficientes, así también promueven el desarrollo de nuevos productos
al mercado buscando la aceptación, experiencia que para ellos ha sido de buena a excelente,
generando rentabilidad como objetivo principal de estas;

La teoría mencionada anteriormente de la cibernética organizacional correspondiente al


control interno explicaba brevemente que “controlar un sistema (cualquiera que sea su
naturaleza) implica un proceso continuo de ajustes que es necesario realizar para que el
estado observado en su comportamiento corresponda con aquel estado que se desea
alcanzar”. (Mantilla, 2007).

116
Los controles de softwares para ventas y control de inventarios han sido catalogados como
deficientes en esta investigación, esto se debe a que estas empresas hasta hace pocos años
han incursionado en la implementación de esta nueva tecnología. Esto hace conciencia en
que ha costado poder ir a la vanguardia y adaptarse a esta tecnología y se ha logrado por
conseguir esa ventaja competitiva en el mercado nacional.

Como parte de un aporte para entender más ampliamente la situación actual que tienen
estas empresas con el uso de controles internos y su relación con la rentabilidad se ha
elaborado un cuadro FODA de las experiencias recopiladas de los dueños de estas empresas
que a continuación se describe.

Para completar su trabajo de análisis, se trabajó desde estas cuatro perspectivas:

Fortalezas: aspectos tecnológicos, humanos o situaciones que favorecen el cumplimiento


de sus objetivos

Debilidades: aspectos tecnológicos, materiales, humanos o situaciones que dificultan


actualmente el logro de sus objetivos, o que impiden lograr un óptimo desarrollo del
potencial.

Oportunidades: áreas en las que su unidad puede explorar posibilidades de optimización


de su trabajo, nuevos objetivos que la orienten de manera efectiva al cumplimiento de las
metas finales

Amenazas: factores del entorno inmediato o mediato, de cualquier naturaleza, que pueden
dificultar o impedir el logro de los objetivos.

117
Tabla No 64
Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

El control interno es fundamental estas empresas iniciaron


operaciones con este fundamento otras empresas lo fueron Evolución constante de los canales de distribución,
implementando a medida obtenían certificaciones de calidad, los para la optimización de la demanda de los diferentes
dueños y gerentes saben que esto les ayuda a una mejor productos que ofrecen las empresas.
administración de sus activos, con el buen uso de ellos aprenden
a limitarse en gastos no necesarios.
El uso de controles dentro de las políticas del personal La mayoría de estas empresas son empresas que tienen
promueve un buen clima organizacional, donde el personal se una tradición de más de 40 a 50 años lo que les
desarrolla íntegramente, existe trabajo en equipo y permite incursionar en la innovación y lanzamiento de
comunicación efectiva, ambiente laboral sano para los nuevos productos al mercado, y poseen esta ventaja
empleados. competitiva.
El apoyo en cuanto a los controles de información que
Estas compañías mantienen suficientes fondos para hacer frente
promueve INFOP está empezando a ser aprovechado
a las obligaciones, lo que les da una imagen de empresas solidas
por los gerentes y dueños de las empresas, capacitando
en caso de requerir futuras fuentes de financiamiento para más
al personal para el mejor uso de ellos y así fortalecer
inversiones
el manejo de estos controles dentro de las empresas.

118
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Diversificación de los diferentes productos ofrecidos a los
Las diferentes líneas de crédito, son atractivas para
consumidores finales. este rubro, y puede ayudar a promover la inversión
La mayoría de estas empresas posee su propia flota vehículos
para la distribución de sus productos.
DEBILIDADES AMENAZAS
Que la moneda el Lempira está sujeta a fluctuaciones
con respecto al dólar estadounidense, lo que puede
Poco apoyo en cuanto a la capacitación de manejo de negocios
ocasionar disminución en el poder adquisitivo de las
que es fundamental a los empresarios que quieren incursionar en
familias hondureñas, por lo tanto puede afectar las
este rubro.
ventas de la empresa y estas disminuirán.
La inseguridad es una amenaza constante.
El alza en los precios de los insumos para la
elaboración del producto debido al cambio del
dólar, impuestos de importación, inflación entre
Estas empresas son un gran número, cuando existe demasiada
otros genera un problema de gastos fuera del
competencia en el mercado, se marca una guerra de precios, que
presupuesto, esto obliga a estas empresas a
muchas veces desequilibran muchas pequeñas panaderías.
optimizar cada gramo de monetaria prima que
utiliza

119
DEBILIDADES AMENAZAS
La competencia desleal existente entre las
empresas que no tienen un permiso de operación
afecta directamente a las empresas que si poseen
permiso de operación y que tributan legalmente ya
que estas empresas se encuentran con más gastos y
obligaciones que las empresas que operan de
falta de iniciativa de un apoyo gubernamental para este rubro
manera clandestina, estas empresas sin permiso
ganan similar pero gastan menos ofrecen su
producto más grande que el producto brindado por
la empresa con permiso de operación y lo venden a
un mismo precio convirtiéndose esto en una
competencia desleal.
Este rubro posee diferentes ventajas competitivas así como amenazas que se describen a continuación.

Como fortaleza estas empresas mantienen suficientes fondos para hacer frente a las obligaciones, como una oportunidad se puede
hacer énfasis al apoyo en cuanto a los controles de información que promueve INFOP está empezando a ser aprovechado por los
gerentes y dueños de las empresas, capacitando al personal para el mejor uso de ellos y así fortalecer el manejo de estos controles
dentro de las empresas, como una debilidad se toma la falta de iniciativa de un apoyo gubernamental para este rubro en cuanto al
manejo del negocio, y aplicación de nuevas tecnologías, , en cuanto a amenazas, el alza en los precios de los insumos para la
elaboración del producto debido al cambio del dólar, impuestos de importación, inflación entre otros genera un problema de gastos
fuera del presupuesto, esto obliga a estas empresas a optimizar cada gramo de monetaria prima que utiliza.

120
CONCLUSIONES
1. Un medido uso de los recursos y una rentabilidad aceptable son resultados de una
implementación de controles internos en las diferentes áreas de estas empresas, esto
ha servido para una mejor toma de decisiones en cuanto a los gastos e inversiones
necesarias y no necesarias directamente influye el control interno en la rentabilidad
a medida que este se aplique en todos los niveles y se ve demostrado en la
investigación al estudiar y analizar las correlaciones estadísticas aplicadas a las
empresas de estudio, donde se puede ver la relación directa alta de 0.92 a un nivel
de significancia de 1% al relacionar todos los componentes del control interno y el
rendimiento de las empresas.

2. Se determinó que uno de los principales componentes que afectan directamente el


Margen neto de las pequeñas empresas del área de la panificación es la supervisión
y monitoreo, esto se debe en gran parte a la esencia de este componente el poder
medir periódicamente si se cumple con las políticas y normativas dentro de una
institución le da esa medición oportuna para diagnosticar cualquier problema y
tomar una decisión oportuna, se necesita más apoyo y conciencia de las auditorias y
consultorías hacia estas empresas, todo el resultado repercute en un mejor uso de
los activos de la empresa.

3. El poder presenciar los riesgos antes de tomar una decisión ha sido implementado
de manera oportuna en estas empresas, desde la modificación en un proceso de
producción, programas operativos estándar para el uso de nuevos activos fijos
incorporados a la empresa y su modificación cuando esto lo amerita, lanzamiento
de nuevos productos al mercado, el uso de políticas de selección de personal, el
fomento de buenos valores morales, la implementación de dispositivos de
seguridad, el seguimiento a las recomendaciones de apoyo externo a estas empresas
dan como ventaja competitiva lograr obtener Margen neto mayores a 10% de las
ventas un Margen neto aceptable, lo que impulsa a estas empresas a seguir
implementado controles y modificándolos constantemente para su mejora, muchos

121
de estos controles fueron provocados por las certificaciones de calidad y se han
desarrollado a través del tiempo .

4. Cuando se desea obtener un control interno aplicado a todos los niveles de la


empresa es muy importante analizar que esto tiene también una responsabilidad de
los socios de la empresa, por ejemplo el buen uso de softwares para información
contable y el uso de softwares para el control de las ventas, necesitan ser utilizados
por personas con las competencias de poder hacerlo es por esto que la empresa
invierte en sus empleados, capacitándolos constantemente para el uso de softwares,
también invierte para capacitarlos en diferentes programas de comunicación
efectiva y trabajos en equipo, se invierte en los pagos de regulaciones sanitarias a
diferentes laboratorios, para monitorear y controlar la inocuidad de los diferentes
productos que elaboraron, se invierte en nueva maquinaria y equipos para mejorar
procesos que se deben modificar como producto de un monitoreo de todos los
procesos; se puede concluir que si existe una relación muy marcada y un efecto
positivo entre la inversión y capitalización de la empresa con el uso de controles
internos, ya que estos permiten una mejor toma de decisiones.

122
BIBLIOGRAFIA

Acuña, F. J. (septiembre de 2013). Control interno y su incidencia en la rentabilidadde empresa


cobros del norte S.A. Revista Científica de FAREM-Estelí.(7), 34-42. Recuperado el
septiembre de 2014, de
http://www.farem.unan.edu.ni/revistas/index.php/RCientifica/article/download/99/92.

Alva, K. G. (1 de Septiembre de 2012). El control interno y su efecto en la rentabilidad de la


industria de plastico. Obtenido de http://www.uth.hn:
hhttp://www.youblisher.com/p/790201-El-control-interno-y-su-efecto-en-la-rentabilidad-
de-la-industria-del-plastico/

Amaya, D. B. (2012). Ventajas y desventajas de la aplicacion de la normativa de clasificacion de


cartera crediticia en las instituciones financieras para los creditos de MIPYMES, caso
banco popular covelo S.A. Tegucigalpa.

Angulo, J. E., & Mata, A. (Febrero de 2008). MIPYMES, agrocadenas y aprovechamiento del CAFTA
en Centroamérica: analisis de los sectores, lácteos, cerdo, pollo, maíz blanco y Hortalizas
bajo un enfoque de organización industrial. Obtenido de http://www.estadonacion.or.cr:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/centroamerica/003/Ponencia_An
gulo_Mipymes.pdf

Anonimo. (12 de Julio de 2011). Hornos y panaderias de la capital. Obtenido de


http://old.latribuna.hn: http://old.latribuna.hn/2011/07/12/hornos-y-panaderias-de-la-
capital/

anonimo. (18 de Marzo de 2012). Panaderías operan en el sector informal. Obtenido de


http://www.laprensa.hn: http://www.laprensa.hn/Secciones-
Principales/Economia/PYMES/Panaderias-operan-en-el-sector-informal#.UfoHLdJLM2I

Anonimo. (sf). Que es la rentabilidad y como medirla. Obtenido de http://ocw.uc3m.es:


http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/economia-de-la-empresa/material-
de-clase-1/Rentabilidad.pdf

Auditoria Interna de la Nacion. (Marzo de 2007). Normas generales de control interno. Obtenido
de http://www.ain.gub.uy: http://www.ain.gub.uy/sector_publico/normas_ctrl_interno.pdf

Barahona, L. (septiembre de 2009). Tegucigalpa: 431 años de números blanco y negro. Obtenido
de http://archivo.elheraldo.hn:
http://archivo.elheraldo.hn/Tegucigalpa/Ediciones/2009/09/28/Noticias/Tegucigalpa-
431-anos-de-numeros-blanco-y-negro

Berk, J., & Demarzo, P. (2008). Finanzas corporativas. Mexico: Pearson.

123
Besley, S., & Brigham, E. (2005). Fundamentos de Administracion Financiera. Mexico: Mc-
GrawHill.

Calderon, Y. F. (2006). Diseño de control interno para la Pequeña y Mediana emoresa. Hidalgo.

Cárdenas, K. (2010). Efectos del control interno del inventario en la rentabilidad de la empresa de
reparación y fabricaciones mealicas "Inversiones y servicios generales JORLUC S.A.C.
Obtenido de http://upncontabilidad.files.wordpress.com/:
http://upncontabilidad.files.wordpress.com/2011/01/efectos-del-control-interno-de-
inventarios-en-la-rentabilidad-de-la-empresa-de-reparacic3b3n-y-fabricaciones-
metc3a1licas-inversiones-y-servicios-generales-jorluc-s-a-c.pdf

Chavarria, L. M. (Abril de 2010). Panaderias y galletas. Obtenido de http://www.minec.gob.sv:


http://www.minec.gob.sv/cajadeherramientasue/images/stories/fichas/honduras/hn-
panaderia-y-galletas.pdf

Choix, R. A. (1 de Enero de 2012). La importancia del control interno en las medianas y pequeñas
empresas en Mexico . Obtenido de http://www.itson.mx:
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/la importancia del contorl interno
en las pequenas y medianas empresas en Mexicox.pdf

COFIDE. (Septiembre de 2012). Implementacion del control interno en COFIDE. Obtenido de


http://www.fonafe.gob.pe:
http://www.fonafe.gob.pe/UserFiles/File/Corporacion_FONAFE/Gestion_Corporativa/Tall
er%20SCI/Presentacion%20Taller%20SCI%20Cofide.pdf

Crecemype. (s.f.). http://www.crecemype.pe. Recuperado el 1 de agosto de 2013, de


http://www.crecemype.pe: http://www.crecemype.pe/portal/index.php/herramientas-
financieras/herramientas-de-gestion/presupuesto

Crecemype. (s.f.). Financiamiento MYPE. Recuperado el 1 de agosto de 2013, de


http://www.crecemype.pe: http://www.crecemype.pe/portal/index.php/herramientas-
financieras/herramientas-de-gestion/presupuesto

Definicion.org. (s.f.). http://www.definicion.org. Recuperado el 1 de agosto de 2013, de


http://www.definicion.org: http://www.definicion.org/catalogo-de-cuentas

El eco del contador. (11 de Marzo de 2008). Pronóstico Financiero. Obtenido de


http://elecodelcontador.blogspot.com:
http://elecodelcontador.blogspot.com/2008/03/pronostico-financiero.html

ElHeraldo. (26 de abril de 2013). Creación de negocios decreció un 24 por ciento. Obtenido de
http://www.elheraldo.hn: http://www.elheraldo.hn/metro/587229-213/creacion-de-
negocios-decrecio-un-24-por-ciento

Elheraldo. (Abril de 2013). La inseguridad estremece los barrios más humildes de Tegucigalpa.
Obtenido de http://www.elheraldo.hn:

124
http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Metro/story.csp?cid=587344&s
id=298&fid=213

ENPROMYPE. (2005). Estudio Regional de los sistemas de apoyo en calidad, productividad e


investigacion y desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas en Centro
America. San Salvador.

fccea. (2003). Concepto de control interno. Obtenido de http://fccea.unicauca.edu.co:


http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse83.html

FIDE. (19 de Mayo de 2011). FIDE ejecutara proyecto de apoyo a las MYPES. Obtenido de
http://www.hondurassiexporta.hn: http://www.hondurassiexporta.hn/articulos/fide-
ejecutara-proyecto-de-apoyo-a-las-mipymes/

Garrison, R. (2007). Contabilidad administrativa. En R. Garrison, Contabilidad administrativa


(pág. 853). Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

Guerrero, L. (2002). Diagnostico de la micro, pequeña y mediana empresa. Tegucigalpa: Ediciones


ZAS.

Harrison, W. (2010). Contabilidad. En W. Harrison, Contabilidad (págs. 766, 765). Mexico:


Pearson.

Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración una perspectiva global. Mexico: McGraw-Hill.

Levin, R., & Rubin, D. (2010). Estadisticas para administración y economía. Mexico: Pearson.

Lovos, F. (28 de Julio de 2012). El catalogo de cuentas. Obtenido de


http://franciscolovos.blogspot.com: http://franciscolovos.blogspot.com/2012/07/el-
catalogo-de-cuentas.html

Mantilla, M. C. (Octubre de 2007). Guía para la implementación del Modelo Estandar de Control
Interno (MECI) con enfoque sistémico. Obtenido de http://www.veeduriadistrital.gov.c:
http://www.veeduriadistrital.gov.co/veeduria/media/file/Publicaciones/29_GUIA%20IMPL
EMENTACION%20MECI.pdf

Martinez, R. R. (2011). ¿Que es un sistema contable? Obtenido de


http://micursodecontabilidad.com: http://micursodecontabilidad.com/blogs/sistema-
contable/

Medina, J. R. (enero de 2013). Cinco principios productivos para un diagnóstico del control
interno. Obtenido de http://www.auditool.org:
http://www.auditool.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1557:cinco-
principios-productivos-para-un-diagnostico-del-control-interno&catid=39:trip-
deals&Itemid=56

Mejía, G. A. (2009). Teoría General de la Auditoría y Revisoría Fiscal. Obtenido de


http://fccea.unicauca.edu.co: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/marcos.html

125
Moreira da Silva, C. A., & Rodriguez Sanz, J. A. (Enero de 2006). Contraste de la Teoría del
Pecking Order versus la Teoría del trade-off para una muestra de empresas portuguesas.
Obtenido de http://gredos.usal.es:
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/75182/1/DAEE_01_06_ContrastedelaTeor%C3
%ADa.pdf

Moreno, A. P. (2004). Fundamentos de control interno. En A. P. Moreno, Fundamentos de control


interno (pág. 2). Mexico: cengage learning .

Moya, L. H. (19 de Mayo de 2010). Impacto de la regulación emitida por la Superintendencia .


Obtenido de http://www.javeriana.edu.co:
http://www.javeriana.edu.co/fcea/eventos_rev_fiscal/IV_revisoria_fiscal/ppt_Universidad_
Externado.pdf

Nickel, M. N. (Octubre de 2002). Comportamiento Heterocedástico entre rentabilidad y riesgo.


Obtenido de http://docubib.uc3m.es:
http://docubib.uc3m.es/WORKINGPAPERS/DB/db021710.pdf

Nunes, P. (26 de Junio de 2012). Estados financieros. Obtenido de http://www.knoow.net:


http://www.knoow.net/es/cieeconcom/contabilidad/estados_financieros.htm

Olaya, M. A. (20 de Mayo de 2000). El concepto de Rentabilidad en Marketing Ponencia


Presentada en el Primer Congreso Nacional de Profesores de Costos y contabilidad
directiva . Obtenido de http://www.javeriana.edu.co:
http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/documentos/marketing.pdf

pdphonduras. (2011). Objetivos del programa de desarrollo de proveedores. Obtenido de


http://www.pdphonduras.com: http://www.pdphonduras.com/index.php/acerca/objetivos2

Pereira, M. A. (Noviembre de 2007). Diseño de un plan estrategico de marketing para la empresa


Tecno Express. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/531/1/CD-1031.pdf

Pistun, G. C. (Octubre de 2011). Rarios o índices una introducción a su analisis. Obtenido de


https://www.yumpu.com: https://www.yumpu.com/es/document/view/14685251/gustavo-
carrio-pistun-universidad-del-trabajo-del-uruguay-utu

Preve, L. (16 de febrero de 2008). La rentabilidad de las empresas. Obtenido de


http://www.iae.edu.a:
http://www.iae.edu.ar/iaehoy/prensa/paginas/Item%20de%20prensa.aspx?itemid=29

Rojas, Y. V. (29 de Junio de 2009). Control interno y su relacion con la auditoria interna.
Obtenido de http://www.emagister.com: http://www.emagister.com/curso-auditoria-
administracion-publica-control-interno/control-interno-antecedentes-evolucion-1-2

Rom, E. N. (2011). Un marco de referencia para garantizar un control interno adecuado en una
PYME industrial Argentina. Buenos Aires.

126
Ross, S. A. (2005). Finanzas Corporativas. En S. A. Ross, Finanzas Corporativas (pág. 165).
Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

Samantilla. (22 de Enero de 2011). Control interno basado en principios. Obtenido de


http://www.coso.org:
http://www.coso.org/documents/IC_COSO_COMMENTS/PREVIOUS/86-07c92ffb-6afe-
466d-863b-6a0634c1dac4_CI-basado-en-principios-Enero-2012.pdf

Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. En R. Sampieri, Metodología de la


investigación (págs. 5,104,122). Mexico: McGraw-Hill interamericana.

Sampieri, R. H. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

Sampieri, R., Baptista, P., & Fernandez, C. (2006). Metodología de la investigación. Mexico:
McGraw-Hill interamericana.

Sanchez, R. (2010). Microfinanzas en Honduras. Santiago de chile .

Sandoval, W. E. (2012). Redes Sociales (Networks) y Micro, Pequeña, y Mediana empresa


(MIPYME) en Honduras y algunos paises de la región de America Latina: el aporte de las
redes sociales a la actividad productiva. Tegucigalpa.

Sauleda, L. (Junio de 2007). Control interno, gestion de riesgos y practicas de gobierno


corporativo: excelencia en gestion, transparenia y creacion de valor agregado. Obtenido
de http://www.ccee.edu.u:
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcoint/material/integraciondeconceptos.pdf

SAYCE. (Sf). Beneficio de las normas ISO 9001. Obtenido de http://www.sayce.com:


http://www.sayce.com.mx/index.php?id=32

Tarazona, N. G. (28 de Noviembre de 2006). Diagnóstico del sistema de control interno Municipio
Guadalupe-Santander. Obtenido de http://www.guadalupe-santander.gov.co:
http://www.guadalupe-santander.gov.co/apc-aa-
files/32366235626532623361653330653432/DIAGNOSTICO_DEL_SCI_GUADALUPE.
doc.

Termes, R. (2000). Etica y Beneficio. Obtenido de http://web.iese.es/RTermes/acer/acer42.htm:


http://web.iese.es/RTermes/acer/acer42.htm

Valdez, S. (1 de Abril de 2013). MIPYMES y biodiversidad. Obtenido de http://www.elheraldo.hn:


http://www.elheraldo.hn/Publicaciones/Suplementos/Empleos/Cual-es-su-plan/Mipymes-y-
biodiversidad

Vega, R. d. (2011). El control interno y su efecto en la rentabilidad de la empresa akabados de la


ciudad de Ambato el año2010. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1700/TA0044.pdf?sequence=1

127
Vergés, J. (2011). Medida de la eficiencia: de la rentabilidad a la productividad. Obtenido de
http://gent.uab.cat:
http://gent.uab.cat/jverges/sites/gent.uab.cat.jverges/files/Analisis%20del%20funcionamien
to%20econ%C3%B3mico%20de%20las%20empresas%201a.pdf

Villatoro, P. A. (14 de abril de 2004). El Control Interno de una empresa comercial. Obtenido de
http://es.scribd.com: http://es.scribd.com/doc/47283495/CONTROL-INTERNO-DE-UNA-
EMPRESA-COMERCIAL

www.gerencie.com. (18 de febrero de 2012). Lo que puede hacer el control interno en una
empresa. Obtenido de http://www.gerencie.com: http://www.gerencie.com/lo-que-puede-
hacer-el-control-interno-en-una-empresa.html

128
ANEXOS

Cuadro No 1

Total de MIPYMES clasificadas por género y departamento

DEPARTAMENTO TOTAL HOMBRES MUJERES


Atlántida 15,932 6,714 9,218
Colón 21,056 6,301 14,755
Comayagua 19,054 8,869 10,185
Choluteca 19,432 5,555 13,877
Francisco 84,345 35,683 48,662
Morazán
El Paraíso 20,302 7,968 12,334
Olancho 30,317 6,639 23,678
Copan 15,755 5,118 10,637
Cortés 15,755 5,118 10,637
Gracias a Dios 3,648 1,358 2,290
Intibucá 8,506 2,329 6,177
Islas de la Bahía 1,161 835 326
La Paz 7,758 2,635 5,123
Lempira 9,001 1,982 7,019
Ocotepeque 8,274 1,128 7,146
Santa Bárbara 16,806 4,964 11,842
Valle 10,389 3,910 6,479
Yoro 18,404 8,506 9,898
TOTAL 375,858 137,985 237,873
Fuente: (Sanchez, 2010).

129
Anexo No 2

Componentes y proceso de diagnóstico de controles internos COSO

Plan estratégico, búsqueda de la


excelencia en la gestión, sus valores,
Directorio, Roles, Responsabilidades,
Estructura, responsabilidades,
gestión de los recursos humanos
Ambiente de
control

Las estrategias de comunicación


son esenciales para adaptar el
entorno a nuevas condiciones o Evaluación de
actuar frente a deficiencias riesgos
críticas

Se da en toda la organización y buscan


Actividades de
control tomar las medidas necesarias para
mitigar los riesgos que podrían afectar
los objetivos, Pueden ser controles de
toda la empresa o de un determinado
informacion y proceso, subproceso o actividad
comunicacion

monitoreo

Es el aspecto fundamental para evaluar la calidad del control en el


tiempo, Incluye: Actividades de prevención y monitoreo,
Seguimiento de resultado y Compromisos de mejoramiento

Fuente: (COFIDE, 2012).

130
Anexo 3. Presupuesto

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO


Papelería 4 resmas de papel L. 80.00
Impresiones y compra de 2 cartuchos de tinta L. 1200.00
tinta
Fotocopias L. 300.00
Compra de libros L.1700.00
Pago para levantamiento de 1 encuestador L. 2700.00
cuestionario
Transporte 10 meses L. 8,000.00
Internet L. 1200.00
TOTAL L. 15,180.00

131
Anexo 4. Estadísticas solicitadas en la Alcaldía Municipal del Distrito Central

132
Anexo 5. Base de datos SPSS

133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148

Você também pode gostar