Você está na página 1de 6

SOBRE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA

CRÍTICA. Por Edgar Mayor Cárdenas

El artículo puesto a nuestra consideración, la sociología de la educación desde


la pedagogía crítica de Camdepadrós, R y Pulido, C, es muy rico conceptualmente,
se expresa con sólidos argumentos y se defiende por sí mismo, tal que de entrada
es recomendable para todos los educadores y para todas las personas que se
reclamen de la democracia. Y hemos subrayado se defiende por sí mismo porque
es sano tener en cuenta que todas las propuestas que pretendan superar las
desigualdades sociales y políticas, y en Educación no son excepción, despiertan de
inmediato las acciones de aquellos con intereses opuestos, que generalmente son
hegemónicos en el poder social y político, que agencian una gama de estrategias y
acciones al principio suaves en contraposición, hasta llegar a otros métodos de
carácter criminal. Acá, en Colombia, lo vivimos de nuevo ahora, con la eliminación
sistemática de los líderes sociales, pedagogos sociales. Y también lo viven y/o han
vivido otros hermanos latinoamericanos, donde un caso ejemplarizante es el caso
chileno descrito por Vasco, E (1990):
Un poco de historia
Podría remontarse entre nosotros a lo que fue la discusión del llamado “Plan
Camelot” en Chile. Cuando estaba Eduardo Frei en la presidencia, la extrema
derecha temía la subida de la Unidad Popular de Allende en Chile, y algunos
institutos norteamericanos afiliados a prestigiosas universidades propusieron
al gobierno una gran investigación sociológica que tenía por objetivo detectar
las diversas corrientes que podrían apoyar un gobierno de Unidad Popular, y
darle al gobierno Demócrata-Cristiano todos los correctivos necesarios para
que eso no sucediera. Se trataba de hacer encuestas e investigaciones sobre
la literatura y la prensa, sobre la mentalidad campesina e indígena, sobre los
barrios y las fábricas, para detectar los núcleos a través de los cuales se
pudiera controlar el ascenso de la Unidad Popular.
Al interior de las mismas universidades norteamericanas se empezó a dar un
debate en torno a la eticidad de ese tipo de proyectos tan claramente al
servicio de un grupo político en contra de otro, y eso en un país extranjero.
El mismo grupo de científicos que trabajaba en ese proyecto en Chile
contribuyó a que este conflicto se reflejara en la prensa y se creara toda una
serie de polémicas. El proyecto tuvo que ser reemplazado por medios mucho
más eficaces, como el General Pinochet y su tropa. Esa fue la manera de
detener el avance de la Unidad Popular, porque la ciencia social puesta al
servicio de esos intereses no resultó tan eficaz como se pensaba, en buena
parte por el debate interno a ella misma.
Después de este recordatorio inevitable, pasamos a presentar unos comentarios
implicados por la lectura del material en cuestión:
Una de las tareas principales de la sociología de la Educación es
precisamente analizar que teorías generan un mayor éxito en las prácticas
educativas y las que, al contrario, conducen al fracaso (Aubert et al., 2004).
La tarea específica de la sociología es facilitar este análisis a la sociedad
para que obtenga un mayor conocimiento científico tanto de su entorno, como
de las acciones que promueven la reproducción o la superación de la
desigualdad (Flecha et al, 2001)
Desarrollos como estos manifiestan claramente una toma de posición, en los
debates y acciones que en diferentes partes del mundo se vienen presentando y
que son de especial importancia para la sobrevivencia humana, y que se inscribe,
de todas maneras, en la siguiente declaración de Chomsky, N (2008, pp321-322)
Estos distintos desarrollos podrían ser muy importantes si se logra conservar
el impulso de manera que estrechen los emergentes lazos mundiales de
conmiseración y solidaridad. Sería justo decir, creo yo, que el futuro de
nuestra amenazada especie estará determinado en gran medida por la
manera cómo evolucionen esas fuerzas. Se pueden discernir dos trayectorias
de la historia actual: una que apunta a la hegemonía y que actúa
racionalmente dentro de un demencial marco doctrinario, a la vez que pone
en riesgo la supervivencia; la otra, consagrada a la creencia de que "es
posible otro mundo", en las palabras que animan al Foro Social Mundial,
desafiando el sistema ideológico imperante y buscando alternativas
constructivas de pensamiento, acción e instituciones. Nadie puede anticipar
cuál de estas trayectorias va a prevalecer. La dicotomía ha sido corriente a
lo largo de la historia; la diferencia crucial es que hoy hay mucho más en
juego.
Implica el escrito y nos permite comentar sobre los conceptos de Estructura y
de Sistema.
De manera sencilla sobre esto decimos: puede pensarse, para tener una primera
aproximación, que al concepto de Sistema puede uno acercarse, pensando una
situación cuasi-real donde en un pizarrón hay dibujados una circunferencia y seis
segmentos pequeños, en relación a ella, de igual longitud. Esos elementos forman
una totalidad. Luego si tomamos la circunferencia y disponemos los segmentos para
formar una carita, dos segmentos para los ojos, uno para la nariz, etc., ahora la
totalidad, ha sido dotada de una estructura, es decir estamos al frente de una
estructura. A esta altura convirtiéndonos en una especie de demiurgos, “soplamos”
y dotamos la estructura de tal manera, que los ojos se movilizan a ver, la nariz a
oler y así sucesivamente, y ya estamos al frente de un Sistema. Nos reafirmamos,
esta es una primera aproximación, y hay ejemplos que pueden, en buena medida
avalarla: es el caso del cuerpo humano mirado como un sistema. Desde lo anterior
podemos decir que un sistema es una totalidad organizada.
Encontramos por otra parte implicancias del material en los aportes de J.
Habermas que nos permiten recordar su interés en estudiar sobre los intereses que
se juegan en la investigación científica (Conocimiento e interés) y que tocan
directamente el estudio del material de lectura, cuando hace referencia al interés
emancipatorio y por otra parte a la teoría de la comunicación y al mundo de la vida.
En lo referente al interés emancipatorio digamos y nos parece incitador a leerlo,
con Vasco, E (2008):
El interés de liberación.
Habermas identifica un tercer interés que busca la liberación, la
emancipación, y conduce a las disciplinas critico-sociales. Lo llama interés
emancipatorio. Está caracterizado, para subrayar también dos verbos, por
“develar” las dependencias, en el sentido de quitar el velo que oculta las
ataduras, y por “romperlas”. El interés emancipatorio busca descubrir todas
aquellas ataduras de la realidad, todas aquellas esclavitudes, de las que
somos, todas víctimas más o menos inconscientes, y busca la mejor manera
de romper esas cadenas. Busca entonces liberar, emancipar, y podría
llamarse también “interés liberador”.
En lo referente a la teoría de la comunicación traemos a colación de Mockus, A
(1995, p21):
Se trata de una modalidad de comunicación (que por ahora designamos con
el nombre de acción comunicativa discursiva) que privilegia la discusión
argumentada vinculándola orgánicamente tanto a la tradición escrita como a
la posibilidad de organizar o reorganizar la acción desde un punto de vista
racional.
¿Qué es la acción comunicativa discursiva? Es una posibilidad que existe
en la comunicación entre cualquier par de hablantes que, sin embargo,
normalmente no es cultivada, no es desarrollada en todas sus posibilidades.
Descrita de la manera más coloquial posible, es la posibilidad de que en
medio de la comunicación cualquiera de los interlocutores pueda decirle al
otro: “Un momento lo que usted dice no se comprende” o “Lo que usted dice
no es verdad” o “Usted no es sincero” o “Lo que usted dice o hace no es justo”

Además consignemos una reflexión donde se habla de preocupaciones de un


autor celebrado en el escrito base, Basil Bernstein, del cual Mockus, A (1995, p64)
refiere:
La metáfora de anfibio se relaciona en su origen con una corriente de
investigaciones (liderada por Basil Bernstein en la Universidad de
Londres) que ve en la educación un proceso social de circulación del
conocimiento, proceso que en buena parte determina tanto la fortaleza
externa de una sociedad como su estructura interna.
Las sociedades alcanzan una alta tecnología solamente cuando en ellas se
combina un alto grado de división del trabajo con el surgimiento de un sistema
especializado en la formación de individuos y en la circulación efectiva de
conocimientos. Los individuos se diferencian entre ellos, no solo por su lugar
o el de sus familias en la división del trabajo, sino también porque la
circulación de conocimiento los diferencia. La falta de articulación entre los
eslabones del sistema educativo agrava las diferencias sociales, impide el
aprovechamiento social del saber y debilita la nación.
En la teoría de la “recontextualización” de Basil Bernstein, se entiende la
educación como un proceso que toma conocimientos de manera selectiva y
jerarquizada de un contexto para llevarlos a otro. Cada educador es un
“recontextualizador” que solo alcanza óptima calidad cuando, por una parte,
que es capaz de desempeñarse con solvencia en el eslabón del cual toma el
conocimiento que difunde y, por otra parte, es sensible al contexto en el cual
trabaja al escoger, ordenar y “traducir” el conocimiento que enseña. Sin
buenos recontextualizadores el conocimiento no circula y sin una sólida
articulación a los procesos mundiales de recontextualización, la generación
de conocimiento científico y técnico es imposible e irrelevante”

Demos la palabra ahora, para que nos diga un poco sobre el mundo de la vida,
a Zavala, A (2013):
Los fundamentos del mundo de la vida. El mundo de la vida, mundo del
sentido común, de la vida diaria, cotidiano, vida cotidiana son connotaciones
que hacen referencia al mundo intersubjetivo interpelado por los hombres.
De este modo el mundo de la vida significa el mundo intersubjetivo que existe
aún antes de nuestro nacimiento, el cual es experimentado e interpretado por
otros, por nuestros predecesores. Ahora el mundo del sentido común esta
dado a nuestras experiencias e interpretación. Por ello la vida cotidiana la
mantenemos o bien la cuestionamos de acuerdo a un contexto y espacio
situado. El mundo de la vida lo constituye el escenario y objeto de nuestras
acciones e interacciones, para llevar a cabo los propósitos que buscamos en
él, entre nuestros semejantes, tenemos que dominarlo y modificarlo. (Schutz,
2003) “Actuamos, obramos no sólo dentro del mundo de la vida, sino que
también sobre él” (pág.27) el fundamento del mundo de la vida se ubica en
las nociones de realidad social, acción social e intersubjetividad.

Hay bastantes temas que este rico escrito nos permitiría comentar, pero por esta
oportunidad bástenos hacer unas conclusiones.
CONCLUSIÓNES:

-En las propias palabras de los autores encontramos una conclusión inevitable: “la
denuncia de las teorías y prácticas que reproducen el orden hegemónico dominante
y que generan desigualdades sociales, y la elaboración de contribuciones teóricas
y científicas que las superan”.
-Debemos agradecimiento a nuestra U.B.C por tener un dossier tan equilibrado y
siempre renovado, en las temáticas, en nuestros estudios, dando lugar al
conocimiento de las diferentes posiciones que actualmente están a la orden del día,
en los debates intelectuales, particularmente de la Educación, que permiten una
toma de partido argumentada como se necesita en esta hora del desarrollo mundial.
-Al final debemos resaltar con homenaje explicito, como se percibe en el trabajo
comentado, a los educadores que desde las posiciones más sencillas hasta las más
elevadas dan muestra practica de su disposición de avanzar en las teorías sobre la
Pedagogía y sus correlatos, que como “saber sobre la enseñanza, se ha venido
sistematizando y validando en las últimas décadas como una disciplina científica en
construcción con su campo intelectual de objetos y metodología de investigación
propios” Flores O, R. En un hilo conductor histórico los educadores han mostrado
su influencia en las diferentes sociedades y no les es ajena la actual, en la que su
aporte para la consecución de condiciones tanto espirituales como materiales
positivas y favorables para las sociedades, es de primera importancia.
BIBLIOGRAFÍA

-Chomsky, N. (2008). HEGEMONÍA O SUPERVIVENCIA. El dominio mundial de


EE.UU. Grupo Editorial Norma, S.A. Colombia, para Verticales de Bolsillo.

- DUQUE, E. y PRIETO, O.: (2009). “La Sociología de la Educación desde la


Pedagogía Crítica”. En FLECHA GARCÁI, R. (Coord.) Pedagogía crítica del S. XXI
[monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y
Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10, nº 3. Universidad de Salamanca
[Fecha de consulta: 04/10/2018].
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_03/n10_03_camdepadros_p
ulido. .pdf. ISSN: 1138-9737

-FLECHA, R.; GÓMEZ, J. y PUIGVERT, L. (2001): Teoría sociológica


contemporánea. Barcelona, Paidós.

- Flores O, R. (1994). HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO. Santa Fe


de Bogotá. McGraw-Hill.

- Mockus, A. (1995). REFORMA ACADÉMICA.DOCUMENTOS. Universidad


Nacional de Colombia.

- Schutz Alfred (2003) El problema de la realidad social. Escritos I. Amorrortu


Argentina.

-Vasco C.E. (1990). Documentos Ocasionales. TRES ESTILOS DE TRABAJO EN


LAS CIENCIAS SOCIALES. Bogotá, Septiembre de 1990. CINEP. Centro de
Investigación y educación popular. 5a. Edición

-Zavala, A (2013). UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DEL MUNDO DE LA VIDA


EN TRABAJO SOCIAL
Rescatado de: https://www.margen.org/suscri/margen68/zavala.pdf

Você também pode gostar