Você está na página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA

“COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN “

Carrera: Ingeniería Ambiental


Curso: Gestión de efluentes líquidos
Profesor: Mucha Torre, Miguel.
Integrantes:
código
 BAUTISTA PEREZ,CLIFORD ALEJANDRO 1520358

 CHAVEZ HUERTA,ALFREDO 1520525

 GAMBINI ESPINOZA ,YOSMER CLINTON 1520958

 GONZALES PUMACAYO, DIANA DANITZA 1521002


 GUILLEN FUENTES ,KRISNA HARINI 1521020
 ROJAS LOZANO, LIZETH MELISA 1521719

2019-I
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
II. OBJETIVO ............................................................................................................................ 4
III. MATERIALES .................................................................................................................. 5
IV. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................... 6
V. RESULTADOS...................................................................................................................... 8
VI. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 10
VII. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 12
VIII. RECOMENDACIÓN ....................................................................................................... 13
IX. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 14
I. INTRODUCCIÓN

El tratamiento del agua es el conjunto de operaciones y procesos que se realizan sobre el

agua cruda con el fin de remover o reducir sus contaminantes y lograr que sus características

organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas cumplan las especificaciones contenidas

en las normas que regulan la materia (Cartwright, 2009). Dentro de esas características

destaca la turbidez y el color, se sabe que la turbiedad y el color del agua son principalmente

causados por partículas muy pequeñas, llamadas partículas coloidales. Estas partículas

permanecen en suspensión en el agua por tiempo prolongado y pueden atravesar un medio

filtrante muy fino. Por otro lado aunque su concentración es muy estable, no presentan la

tendencia de aproximarse unas a otras (SEDAPAL, 2000)

Para eliminar estas partículas se recurre a los procesos de coagulación y floculación, la

coagulación tiene por objeto desestabilizar las partículas en suspensión es decir facilitar su

aglomeración. En la práctica este procedimiento es caracterizado por la inyección y

dispersión rápida de productos químicos, entre estos productos químicos sobresale el Sulfato

de Aluminio (Al2(SO4)3) o conocido comercialmente como Alumbre, se tiene conocimiento

que el Sulfato de Aluminio es una sal sólida de color blanco utilizada principalmente como

agente coagulante y floculante primario en el tratamiento de aguas de consumo humano y

aguas residuales. Se caracteriza por agrupar los sólidos suspendidos en el agua y acelerar la

sedimentación, contribuyendo a la disminución de la carga bacteriana, así como la remoción

del color y sabor (Muthuraman & Sasikala, 2014).En base a todo eso, en el presente informe

se hará una descripción acerca del proceso experimental y los resultados obtenidos luego de

haber realizado ensayos de clarificación de agua empleando el sulfato de aluminio como

agente coagulante /floculante en diversas dosis.


II. OBJETIVO

Generales

 Determinar la dosificación apropiada de coagulantes como el sulfato de aluminio el

en proceso de tratamiento de efluentes líquidos domésticos, mediante el ensayo de

jarras.

Específicos

 Evaluar la eficiencia de sulfato de aluminio como coagulante para la precipitación

de los coloides en la solución agua-tierra de jardín aplicando 1, 2, 3 y 4 ml de

Al2(SO4)3 en cada muestra de 500 ml.

 Determinar la dosis exacta con la cual se obtiene un mejor resultado en la remoción

de la turbidez de la solución agua-tierra de jardín.


III. MATERIALES

agua Balanza analítica 5 vasos de prueba de 500ml

Pipeteador Suelo agrícola sulfato de aluminio

Turbidimetro matraz pipeta


piceta Medidor de PH
piceta medidor de PH

IV. PROCEDIMIENTO

1. Sulfato de Aluminio Granular al 10 % (solución madre)

Se obtiene a partir de una muestra


de Sulfato de Aluminio Granular
que se encuentra en los almacenes
de las Plantas; se pesa 5gr. De
muestra de Sulfato de Aluminio
granular, en una balanza analítica
debidamente calibrada.

Se coloca en un recipiente y se
procede a disolver con agua filtrada
agitando vigorosamente; se coloca
en una fiola de 50ml. y se enrasa
con agua Filtrada. Esta solución
tiene una duración de 15 días
después del cuál es desechado.
2. Sulfato de Aluminio Granular al 1%

La Solución se obtendrá tomando una alícuota de 5ml. de la Solución Madre de


Sulfato de Aluminio Granular al 10% y se coloca en una fiola de 50ml. luego se enrasa con
agua filtrada, se agita y se deja reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se
preparará diariamente luego se desecha.

Se aplicó 20ml de
muestra de solución
suelo en cada vaso y se
agregó agua a 500ml

La solución preparada será utilizado en


las muestras de agua colocadas en los
vasos de prueba (500ml), donde se
aplicará dosis de la solución del
coagulante tal como sigue: 1ml, 2 ml, 3
ml y 4 y uno será como el blanco.
Observar, analizar y medir la
turbidez y el pH en minuto 5,
10, 15,20 y 25 de la muestra
que aparentemente es más
clara.

V. RESULTADOS

1. Determinación de dosis adecuada de sulfato de aluminio (Al2(SO4)3) para disminuir


los niveles de turbidez de una muestra de agua contaminada.

 Tomar en cuenta la turbidez del blanco 36.5 NTU a un tiempo de 20 minutos.

Tabla 1. Turbidez de agua a diferentes dosis de Al2(SO4)3

TURBIDEZ NTU
Tiempo Dosis 1ml Dosis 2ml
0 min 24.5 39.6
5 min 17.8 34.5
10 min 14.4 29.2
15 min 14.5 29.3
Elaboración: Elaboración propia
45
39.6
40
34.5
35
29.2 29.3
TURIBEZ (NTU) 30
24.5
25

20 17.8
14.4 14.5
15

10

0
0 min 5 min 10 min 15 min
TIEMPO

Dosis 1ml Dosis 2ml

Figura1. Turbidez según dosis de aplicación a diferentes tiempos

2. Determinación de la cantidad de Al2(SO4)3 necesario para un caudal de 40m3/s por


día.
 Dosis de coagulante: 1mL/0.5L = 2000ppm =2000g/m3
 Densidad: 2.67g/cm3=2.67kg/L
 Caudal de tratamiento: 40m3/s
2.1.Cantidad requerida de Al2(SO4)3 en Kg/h

2000𝑔 40𝑚3 80000𝑔 80𝑘𝑔 3600𝑠 288000𝑘𝑔


× = = × =
𝑚3 𝑠 𝑠 𝑠 ℎ ℎ
2.2.Cantidad requerida de volumen de Al2(SO4)3 en L/d.

288000𝑘𝑔/ℎ 𝐿 24ℎ 𝐿
= 107865.2 × = 2588764.8
2.67𝑘𝑔/𝐿 ℎ 1𝑑 1𝑑
VI. DISCUSIÓN

Los coagulantes se usan generalmente en el tratamiento de aguas naturales e industriales para

aglomerar los sólidos en suspensión, este proceso consiste en la neutralización de las cargas

eléctricas de los coloides que componen una solución (Rivas, Menes & Rómulo), debido a

que la mayoría de las partículas en las aguas naturales tienen carga negativa, y existe una

fuerza electroestática repulsiva entre las partículas de la misma carga (Alcarraz et al.,2010).

Para obtener la dosis apropiada de coagulante es necesario la realización del ensayo de jarras,

el cual es un método de simulación de los procesos de coagulación y floculación, realizado a

nivel de laboratorio que permite obtener agua de buena calidad, fácilmente separable por

decantación; donde los flóculos formados con diferentes dosis del coagulante dan como

resultado valores de turbiedad diferentes (Andía, 2000).

En la presente práctica se realizó una prueba de jarras a las cuales se le añadieron 1 , 2 , 3 , y

4 ml de sulfato de aluminio granular al 1% de concentración para determinar la dosis

adecuada de coagulante, paradójicamente la adición de niveles altos de coagulante (3 y 4 ml)

no genero una remoción significativa de la turbidez , esto debido a que una alta cantidad de

coagulante produce la inversión de la carga de la partícula, conduciendo a la formación de

gran cantidad de microflóculos con tamaños muy pequeños cuyas velocidades de

sedimentación son muy bajas, por lo tanto, la turbiedad residual es igualmente elevada

(Andia, 2000), paralelamente se obtuvo una correlación directa entre el porcentaje de

precipitación y el tiempo de acción del coagulante para las alícuotas de 1 y 2 ml , para ambas

situaciones los mejores resultados se obtuvieron con la dosis de 1ml de Al2(SO4)3, en el cual

se pudo remover un 40 % de la turbidez inicial, mientras que en la dosis de 2ml solo se obtuvo

un 20 % de remoción de la turbidez inicial, pero estos valores aún son significativamente


mayores a los límites máximos permisibles establecidos por la Dirección General de Salud

sugerido por la Digesa (5 NTU). En estudios afines Olivera, et al (2017) lograron obtener

porcentajes de remoción de agua de rio mayores al 95 % en el mismo tiempo de

sedimentación, mientras que Camargo & Cruz (1999) de manera similar a la presente practica

realizaron estudios con agua sintética (agua destilada y muestra de suelo de jardín)

obteniéndose niveles altos de remoción de los colides presentes (75 %, de 140 a 36 NTU),

pero aun no aptos para el consumo humano. Estas disimilitudes pueden deberse a la

influencia de una serie de componentes, en este caso para lograr una acción efectiva del

alumbre es importante mantener el pH dentro de los limites apropiados, los rangos de pH

para la región operativa del alumbre son de 5.5 a 7.7(Milhecic & Zimmerman, 2012 ) y de

6.5 a 8.0 (Sedapal, 2000) por ello si la alcalinidad natural es insuficiente es necesario la

adición de cenizas de cal o sosa, dado que la alcalinidad (expresada como 𝐻𝐶𝑂3− ) se consume

con la adición de alumbre para la formación de precipitados voluminosos de hidróxido de

aluminio (flocs) (Milhecic & Zimmerman, 2012 ) ,que posteriormente se sedimentaran como

se muestra en la siguiente reacción química correspondiente al mecanismo de floculación de

barrido.

𝑨𝒍𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )𝟑 + 𝑯𝑪𝑶𝟑− → 𝑨𝒍(𝑶𝑯)𝟑 (𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐) + 𝑺𝑶𝟐−


𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶 + 𝑪𝑶𝟐

Puesto que la muestra es tierra de jardín el pH de esta suele ser ligeramente ácido por la

presencia de coloides orgánicos (humus) e inorgánicos (arcilla), por ello sería pertinente

considerar que la muestra estudiada no tenía los niveles requeridos de pH para la acción

efectiva del coagulante, siendo necesario la adición de un agente que incremente los niveles

de pH. Otro factor a considerar es la mezcla en el transcurso de la coagulación y floculación,

para ello se procede a la mezcla de productos químicos en dos etapas (Arias et al. 2010). En
la primera etapa, la mezcla debe ser es enérgica y de corta duración; esta mezcla tiene por

objeto dispersar la totalidad del coagulante dentro del volumen del agua a tratar, y en la

segunda etapa la mezcla debe ser lenta teniendo por objeto desarrollar los microflóculos

adecuadamente y evitando que los flóculos corran el riesgo de romperse. Cabe resaltar que

en la presente prueba no se realizó una adecuada mezcla posterior a la primera etapa, debido

a las limitaciones de tiempo e instrumentación, esto podría ser una posible fuente de

desviación de los resultados obtenidos con respecto a los resultados esperados.

En consecuencia, es muy importante que los procedimientos de coagulación y floculación

sean utilizados correctamente con el fin de evitar costos innecesarios y utilizar las cantidades

adecuadas de coagulante, con el propósito de obtener una buena calidad de agua para el

consumo humano o para los fines que se crean convenientes.

VII. CONCLUSIONES

Una vez terminada la práctica, en nuestro caso, el mejor resultado se obtuvo en la muestra al

cual se le aplicó 1 ml de sulfato de aluminio, en el cual se pudo remover un 40 % de la

turbidez inicial, mientras que en la dosis de 2ml solo se obtuvo un 20 % de remoción de la

turbidez inicial. Cabe mencionar que se obtuvo una correlación directa entre el porcentaje de

precipitación y el tiempo de acción del coagulante para las alícuotas de 1 y 2 ml. Pese a que

se obtuvo un mejor resultado con la dosis mencionada, esta no cumple con los límites

máximos permisibles que se requieren para ser de consumo humano.

En cuanto a las muestras en las que se aplicó una dosis mayor de coagulantes (3 y 4 ml), no

se vio una remoción significativa de la turbidez, esto posiblemente se debió a la cantidad de

coagulante aplicada, ya que a mayor cantidad de coagulantes se produce la inversión de la


carga de la partícula, induciendo así, a la formación de gran cantidad de microflóculos con

tamaños muy pequeños cuyas velocidades de sedimentación son muy bajas.

Los resultados que se obtuvieron en la práctica posiblemente fueron alterados por una serie

de factores que influyen en el resultado adecuado, una de ellas es el pH. La muestra con la

que se preparó la solución suelo-tierra, la muestra de suelo es proveniente de un jardín, el

cual por lo general tiene un pH de tendencia ácida por la presencia de coloides (humus y

arcilla). Por ello, es importante que el pH de la muestra esté en el rango adecuado para una

determinación adecuada de la dosis.

VIII. RECOMENDACIÓN

Se recomienda realizar la adecuada mezcla de la tierra agrícola y agua (primera etapa) para
evitar posteriores errores como en la coagulación.

Asimismo, la solución madre se debe preparar al 10% con la cantidad que se necesita con
la finalidad de que la muestra no presente errores.

También de manera adecuada se debe preparar la solución de las muestras de agua las cuales
consisten en ser colocadas en los vasos de prueba (500ml), donde se aplicará dosis de la solución del
coagulante tal como sigue: 1ml, 2 ml, 3 ml y 4 ml.

Finalmente, se debe observar e identificar la concentración apropiada para la muestra de agua


IX. BIBLIOGRAFÍA

 Cartwright, P. (2009) Tratamiento y reuso del agua en aplicaciones comerciales e


industriales. Agua Latinoamérica, 9 (1), 20–24.

 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPAL, (2000). Evaluación de


Platas y Desarrollo Tecnológico: TRATAMIENTO DE AGUA: COAGULACIÓN
FLOCULACIÓN, Lima, Perú.

 G. Muthuraman , S. Sasikala,(2014). “Removal of turbidity from drinking water using


natural coagulants”, Journal of Industrial and Engineering Chemistry, vol. 20, no. 4,
pp 1727-1731. Jul.

 Alcarraz, M., et al. (2010). Eficacia de coagulantes en el tratamiento primario de


efluentes de procesadora de frutas. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/download/32
27/2695

 Andia, Y. (2000). Tratamiento de agua coagulación y floculación. Recuperado


de:http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-
59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154

 Arias, A., et al. (2010). Tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio:

uso del polvo de la semilla de la M. Oleífera como coagulante natural. Recuperado

de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15nspe/v15nspea04.pdf

 Barrenechea, A. (s.f.). Coagulación. Recuperado de:

http://www.ingenieroambiental.com/4014/cuatro.pdf
 Camargo, M. & Cruz, L.E. (1999). Remoción de Sustancias Húmicas por Coagulación

con Alumbre. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4902897.pdf

 Milhecic, J. & Zimmerman, J. (2012). Fundamentos de Ingeniería Ambiental.

Recuperado de:

https://www.biblio.uade.edu.ar/client/es_ES/biblioteca/search/detailnonmodal/e

nt:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:320409/ada?qu=INGENIER%C3%8DA+AM

BIENTAL&ic=true

Você também pode gostar