Você está na página 1de 10

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE


INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

1 ASPECTOS GENERALES
1.1JUSTIFICACIÓN

La escorrentía, o cantidad de agua que circula por la superficie de una cuenca, es


responsable de importantes procesos erosivos, además puede poner en peligro la integridad
de gran cantidad de obras públicas como carreteras, canales o embalses, o incluso dar lugar
a inundaciones. La correcta determinación de la escorrentía permite estudiar estos procesos y
generar planes de actuación.
En el presente proyecto se ha llevado a cabo un estudio hidrológico de una cuenca de
aproximadamente 800 Ha, situada entre los términos municipales de Chichihualco. El
tratamiento de los datos necesarios, se ha realizado utilizando Sistema de Información
Geográfico, principalmente en lo relativo a la obtención de los parámetros que relacionan la
precipitación con la escorrentía.

1.2 OBJETIVO
El objetivo del presente estudio, es conocer la afección de las avenidas extraordinarias y el
grado de inundación que pueden sufrir las zonas urbanas, incluyendo la zona industrial, por
motivos de escorrentía de aguas pluviales en un periodo de retorno de 100 y 500 años.
Para ello debemos estudiar las zonas afectadas y las zonas circundantes que intervienen en
conjunto, que puedan producir la inundación en alguna de las zonas urbanas.
Para determinar esta situación, plantearemos varios estudios, aquellos que provocan los
episodios de inundabilidad de estas zonas.
Las siguientes cuestiones e hipótesis previstas son la base de este estudio, que tiene por
objeto determinar la posible inundación en esas zonas:
Estudiar los caudales de aportación para periodos de retorno de 100 y 500 años de la cuenca
que es susceptible de estudio.
Estudiar la capacidad de desagüe delas cuencas que se analizarán, y en su caso determinar
la llanura de inundación.
Estudiar la zona inundable para periodo de retorno de 500 años.
Estudio de la vía de intenso desagüe, que es aquella por la que pasa la avenida de 100 años,
sin producir una sobreelevación mayor de 30 cm. a la elevación que se produciría con misma
avenida, pero considerando toda la llanura de inundación.
Dentro de las áreas inundables, determinar las zonas de inundación peligrosas.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

1.3 UBICACIÓN FISICA.

La cuenca R. Huajuapa conforma parte del municipio de Chichihualco. Siendo parte derivadora
de la cuenca Balzas-Mezcala, este escurre a las afueras, en el sureste del municipio;
comprendiendo coordenadas de 99° 40’ 06” Longitud y 17°39’ 04’’.
Se identifican dos zonas divididas por el bordo oriente, a partir de este punto hacia arriba
sus condiciones de tipo y uso del suelo son las de terrenos agrícolas, y de este punto hacia
abajo se encuentra la mancha rural, la cual en el corto plazo cubrirá la totalidad de la superficie.
Para fines del presente trabajo, la zona de estudio corresponde a la región hidrográfica BALSAS
y drenara en San Juan Tetelzingo.
1.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BASICA.

Identificador 65 CARTOGRAFÍA DE LOS MOSAICOS E14C27


Clave de Región RH18 CARTAS TOPOGRÁFICAS E14C27 (GUERRERO) EN ESCALA 1:50000 EN
FORMATO TIF Y GIF.
Hidrológica.
Nombre de Región Balsas CAPAS TEMÁTICAS EN ESCALA 1:50000

Hidrológica. CONJUNTOS VECTORIALES (SHAPE Y DXF), CAPA TEMATICA DE USO DE


Clave cuenca B SUELO ESC. 1:250 000 DE LA REPUBLICA MEXICANA, FUENTE INEGI.
Nombre de la VECTORIAL (SHAPE Y DXF), CAPA TEMATICA DE EDAFOLOGIA ESC. 1:250
R.Balzas- Mezcala. 000 DE LA REPUBLICA MEXICANA, FUENTE INEGI.
cuenca (R.Huajuapan) ORTOFOTOS EN ESCALAS 1:10000 Y 1:20000

Identificación de la cuenca. MODELOS DIGITALES DE ELEVACION

Cartografía disponible para el estudio.

ESTACION CLAVE PERIODO DE No. DE COORDENADAS


CLIMATOLÓGICA AÑOS
(Clicom) REGISTROS N O

Leonardo Bravo 12031 1951-2010 59 17°40’20’’ 99°42’04’’

Omiltemi 12150 1951-2010 59 17°33’28’’ 99°41’16’’

Zumpango del rio 12105 1951-2010 59 17°39’18’’ 99°31’31’’

Red climatológica disponible.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

Ante la falta de información cartográfica debidamente estructurada para la zona, se optó por
trabajar con cartografía a escala 1 :500.000. Esta información comprende las curvas de nivel,
las zonas y subzonas hidrográficas y la división política-administrativa del área de estudio.
Adicionalmente se utilizó cartografía digital obtenida de la página web http://www.inegi.org.mx/
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (lNEGI). Con la información anterior se hizo la
demarcación de la cuenca, teniendo en consideración las líneas divisorias de aguas, las curvas
de nivel, los afluentes y ramificaciones de R.Balzas-Mezcala, y se obtuvo un área para la
cuenca.
2. ESTUDIO HIDROLOGICO.
Mediante el Estudio Hidrológico podemos conocer y valuar sus características físicas y geomorfológicas de la
cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica existente de la cuenca, analizar y evaluar la
escorrentía mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos, encontrar el funcionamiento del
hidrológico de la cuenca, hallar la demanda de agua para las áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la
cuenca, se complementará al estudio el apoyo logístico del Sistema de Información Geográfica para la obtención
de los planos georeferenciados de los resultados e información de campo.

La determinación del caudal de aguas pluviales a evacuar por la nueva red en un punto determinado supone seguir
los siguientes pasos:

1.- Caracterizar estadísticamente la lluvia de la zona en base a los datos disponibles hasta llegar a una expresión
o gráfica que relacione intensidad con duración y periodo de recurrencia y retorno. Este método es independiente
del método de caudales a evacuar utilizado.

2.- Calculo del caudal a evacuar. Este método depende del método de cálculo de caudales empleado para evacuar
e incluye implícitamente la selección del chubasco más desfavorable que se realiza de forma distinta en función
del método de cálculo del caudal utilizado.

2.1 HIDROGRAFIA DE LA ZONA DE ESTUDIO.


De forma particular, por su ubicación en la mancha urbana de la ciudad capital, los arroyos que
cruzan constituyen un grave problema de inundaciones en temporada de lluvias cada año; debido al
crecimiento de la franja urbana dentro de las cuencas que sistemáticamente alteran el territorio natural
y modifican las formas y velocidades de los escurrimientos pluviales, por lo que se esperan
escurrimientos mayores en el mediano plazo.

El objetivo del presente estudio es proponer la infraestructura para el control de avenidas


máximas extraordinarias en los cauces de arroyos y ríos en la entidad, especialmente en la ciudad
capital.

2.2 RED DE DRANAJE DE APORTACIÓN.


El Sistema de Drenaje de una Cuenca Hidrográfica es el que constituyen el cauce principal y
sus tributarios o afluentes. La forma en que estén conectados estos cauces en una cuenca
determinada, influye en la respuesta de ésta a un evento de precipitación.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

La delimitación de la microcuenca cuyos escurrimientos contribuyen a la afectación de la zona


oriente del municipio y la hidrografía permiten determinar el área y perímetro de la microcuenca de
aportación, la longitud y pendiente del cauce principal, el orden de la microcuenca y el tiempo de
concentración entre otros datos para el cálculo del gasto.
2.3 AREA Y PERIMETRO DE LA CUENCA.
El área de la cuenca se define como la superficie en proyecto horizontal delimitada por los puntos de
mayor elevación topográfico (parteaguas).
El perímetro de una cuenca es igual a la longitud del parteaguas de la misma.

2.4 PENDIENTE Y LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL.


La longitud del cauce principal es la distancia equivalente que recorre el río entre el punto de desagüe aguas abajo
y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas arriba.

La pendiente será la distancia entre el punto mas alto y el punto mas bajo del cauce verticalmente entre
su longitud horizontal. La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua en una cuenca dependen
de la pendiente de los canales fluviales.
2.4.1 METODO DE TAYLOR SHWARZ.

La pendiente de un tramo de río es la relación que existe entre los extremos inicial y final y la
distancia horizontal de dicho tramo. Ahora bien, la pendiente de la corriente principal, representa
un valor medio, ya que cada tramo de río tiene una pendiente propia. En consecuencia, la
pendiente media del cauce principal se aproximará mas al real, mientras mayor sea el número
de tramos seleccionados a lo largo del cauce. De acuerdo con el criterio de Taylor y Schwarz,
se considera que el río puede estar formado por una serie de tramos de igual longitud o bien
por tramos de longitud variable. La pendiente media para tramos de igual longitud se determina
con la expresión:
𝑙
𝑆=
𝑙𝑖 l2 ln
𝑠𝑖 + ss + sn
Donde
S: es la pendiente media del cauce
N: es el número de tramos de igual longitud
Sn es la pendiente del tramo n.
La pendiente media para tramos de longitud variable se calcula con la ecuación:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

Donde:
S: es la pendiente media del cauce
L: es la longitud total del río
Ln: es la longitud del tramo n
Sn: es la pendiente del tramo n.

2.5 DESNIVEL DEL CAUCE PRINCIPAL.


El desnivel del cauce principal se obtiene sacando la diferencia de la cota final y la inicial del
mismo.

La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua en una Cuenca Hidrográfica depende


de la pendiente de los canales fluviales. En cuanto mayor valor tome la pendiente, mayor será
la velocidad del flujo y, por lo tanto, se convierte en un factor característico del tiempo de
respuesta de la cuenca ante determinada precipitación.
Se pueden definir dos pendientes para el Cauce Principal de una Cuenca Hidrográfica:
Pendiente Media del Cauce Principal
Es la diferencia total de elevación del cauce principal (cota máxima – cota mínima), dividida
por su longitud total (Lc):

2.6 NUMERO DE ORDEN DE LA CUENCA.


La jerarquización permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de
la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un canal Hay varios sistemas de
jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler (1952).

“Las corrientes reconocibles más pequeñas se designan como de orden 1; normalmente estas
corrientes fluyen sólo durante épocas de lluvias. Cuando dos corrientes de orden 1 se unen resulta una
corriente de orden 2 hacia aguas abajo, en general cuando dos corrientes del mismo orden se unen
resulta una corriente de orden i+1.”
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

2.9 TIEMPO DE CONCENTRACION


El tiempo de concentración de una cuenca, se define como el tiempo mínimo necesario para
que todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma
simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el
tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto
hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el caudal de
escorrentía es constante.

El tiempo de concentración de la cuenca es muy importante porque en los modelos lluvia-


escorrentía, la duración de la lluvia se asume igual al tiempo de concentración de la cuenca,
puesto que es para esta duración cuando la totalidad de la cuenca está aportando al proceso
de escorrentía, por lo cual se espera que se presenten los caudales máximos. Las diversas
metodologías existentes para determinar el tiempo de concentración de una cuenca a partir de
sus parámetros morfométricos, fueron determinadas a partir de ajustes empíricos de registros
hidrológicos.
En la literatura existen múltiples expresiones para el cálculo del tiempo de concentración
propuestas por diferentes autores: Temez, William, Kirpich, California Coulverts Practice,
Giandotti, S.C.S, Ventura -Heron, Brausby-William, Passini, Izzard (1946), Federal Aviation
Administration (1970), Ecuaciones de onda cinemática Morgali y Linsley (1965) Aron y
Erborge (1973).
Debido a las diferentes formas como fueron concebidas estas expresiones, la variabilidad de
los resultados entre una y otra puede ser bastante alta, razón por la cual el criterio del analista
juega un papel fundamental en la definición del tiempo de concentración de una determinada
cuenca.

Témez.
Tc: Tiempo de concentración en horas, L: Longitud del cauce principal en kilómetros, So:
Diferencia de cotas sobre L en porcentaje.

Williams.
A: área de la cuenca en millas cuadradas, L: distancia en línea recta desde el sitio de interés
al punto más alto en millas, So: diferencia de cotas entre los puntos más extremos divida por L
en porcentaje, d: diámetro de una cuenca circular con área A en millas.

Kirpich.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

Desarrollada a partir de información del SCS en siete cuencas rurales de Tennessee con
canales bien definidos y pendientes empinadas (3 a 10%).

L: longitud desde la estación de aforo hasta la divisoria siguiendo en cauce principal en


kilómetros, So: diferencia de cotas entre los puntos extremos de la corriente en m/m.

California Culverts Practice.


Esencialmente es la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas cuencas montañosas
en California.

L = longitud del curso de agua más largo (m), H = diferencia de nivel entre la divisoria de
aguas y la salida (m).

2.10 INSTRUMENTACION DE LA CUENCA.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

2.11ANALISIS DE PRESIPITACION.

2.11.1 PRECIPITACION MEDIA.


En este trabajo se presenta el cálculo de la precipitación media en la cuenca R.Balzas-
Mezcala, departamento de RH18, Guerrero Mexico, a través de diversas técnicas, entre las
cuales se cuentan la sugerida por Thiessen y la basada en el análisis de isoyetas, a fin de
seleccionar un método que permita cuantificar los volúmenes de lluvia en la zona en forma
apropiada para la estimación del recurso hídrico disponible en la cuenca. Así mismo se logró,
una evaluación relativa a la representatividad de cada una de las estaciones que conforman la
red pluviométrica en el área.
Se entiende por precipitación todo aquello que cae del cielo a la superficie de la tierra, ya
sea en forma de lluvia, granizo, agua nieve, nieve, etc. Este fenómeno se da por la
condensación del vapor de agua con tal rapidez en la atmósfera, alcanzando tal peso que no
puede seguir flotando como las nubes, la niebla o la neblina y se precipita de las diversas
formas ya mencionadas.
Para calcular la lluvia media de una lluvia dada, existen tres métodos de uso generalizado:

1. Método aritmético
2. Polígonos de Thiessen
3. Método de las Isoyetas

De los tres métodos el más preciso es el método de las Isoyetas sin embargo para ello se
debe de contar con las isoyetas de la tormenta asociada al periodo de retorno deseado y por
el contrario el menos preciso es el método aritmético dado que no considera la distribución de
las estaciones en la cuenca ni la manera en que se distribuye la precipitación en el espacio,
por lo que se estimó la precipitación media con el método de Polígonos de Thiessen para
cada cuenca y para cada día consecutivo.
2.11.2 PERIODO DE RETORNO
Es importante además de cuantificar la lluvia que cae registrada en pluviómetros poder
predecir cuanto podrá caer en un futuro, cuál puede ser la máxima precipitación. Es
importante para poder averiguar los caudales de agua que producen las cuencas en eventos
extremos de manera que se pueda diseñar las obras de contención, drenaje de carreteras,
alcantarillas y otras infraestructuras urbanas. El problema es que el evento lluvia es un evento
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO CHICHIHUALCO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA CONTRIBUIR AL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE CHICHIHUALCO.

aleatorio y para estudiar su evolución y predicción ha de realizarse mediante conceptos


probabilísticos.
Una de las fórmulas más utilizadas para asignar periodos de retorno a eventos es la
expresión de Weibull (Viessman et al, 1977).
n 1
Tr 
m
Donde:

m Es el número de orden
n Número total de años del registro.

BIBLIOGRAFIA.
Aparicio Mijares, F.J. 1999. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ed. Limusa.
México.303 p.
Chow, V., Maidment, D. y Mays, L. 2000. Hidrología Aplicada. Ed. Nomos, S.A. Colombia. 584
p.
Custodio, E. y Llamas, M. 1976. Hidrología Subterránea. Ed. Omega. España. pp. 299-305.
http://webworld.unesco.org/water/ihp/db/glossary/glu/IN-ES-MT.HTM
http://hidraulica.dic.udec.cl/asignaturas/material/hidrologia/lec2002/precipitacion.doc
http://galeon.hispavista.com/luisjaimes/favorite.htm
http://www.geocities.com/silvia_larocca/Temas/Met16.htm

Você também pode gostar