Você está na página 1de 7

Desarrollo del lenguaje en la adolescencia:

El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. Su desarrollo va a posibilitar


la riqueza comunicativa y con ella múltiples ventajas para las personas. El desarrollo del
lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas.
Por lo tanto está dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y
presentan, con las lógicas variaciones individuales, unas características generales.
El desarrollo del mismo comienza en la primera infancia con su adquisición, pero se
extiende durante los años posteriores, ya que va mucho más allá de la adquisición, a lo
largo del desarrollo se va dotando de sentido al mismo.

No debemos olvidar prestar atención a este desarrollo en las diferentes etapas, siendo la
adolescencia una etapa clave del desarrollo humano.

Es importante que procuremos estimular las capacidades lingüísticas, de expresión y


comunicación de nuestros adolescentes.

Por qué es importante estimular el lenguaje:

 Es una herramienta para pensar.


 Contribuye al desarrollo de la inteligencia.
 Desarrolla nuestra capacidad de análisis
 Facilita la comprensión y resolución de problemas.
 Ayuda a entender las emociones.
 Es un instrumento fundamental para las relaciones sociales, y por tanto para el
desarrollo social y afectivo.
 Está estrechamente ligado al desarrollo cognitivo

Consejos para estimular el desarrollo del lenguaje en la adolescencia:

 Dedica tiempo a la conversación. Es importante que converses con ellos, que les dejes
expresarse y que les muestres formas de hacerlo. Están preparados para conversaciones
sobre temas complejos, dedica tiempo a ello y entrenaran su lenguaje.

 Incentiva la lectura. La lectura es una forma ideal para desarrollar el lenguaje y


comprender sus múltiples posibilidades. Es fundamental animarles a leer, por sus
múltiples ventajas y contribuir con ello al desarrollo del lenguaje.

 Utiliza los debates. Los debates resultan una actividad muy útil en los adolescentes,
aprenden a comunicarse y expresarse.

 Procura que se exprese de forma oral y escrita. El lenguaje escrito supone una forma
más estructura de lenguaje, menos coloquial, dominar el lenguaje escrito contribuye a
optimizar el habla.

 Cuida tu lenguaje, los niños y niñas aprenden por imitación, aprenden a hablar y a
expresarse imitando a las personas cercanas que escuchan.

 Deja que se expresen, no hables por ellos, pregúntales y déjales que nos den su opinión.

 Integrales en conversaciones y debates familiares. No les excluyas, están preparados


para ello.

 Emplea acertijos o juegos de palabras adecuados a su edad, comprenderán el doble


sentido que puede tener el lenguaje.

 Prueba con ellos a quitar el volumen de la tele y tratar de interpretar lo que los
personajes dicen. De esta forma aprenden la importancia del lenguaje no verbal y como
contribuye tanto este como el contexto para dar sentido a la comunicación.

 Déjales sus tiempos de reflexión y de silencio. El silencio es importante para favorecer


la reflexión.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL:
1. Discusión en clases:

(Gambrell y Alamasi, 1996) la definen como eventos colaborativos en los cuales los
participantes construyen significados interactivamente con el fin de llegar a comprensiones
más profundas. La participación en grupos de discusión supone compromiso cognitivo y
afectivo del grupo de participantes, diferenciándose radicalmente de una clase "discursiva"
en la cual los alumnos dan respuestas pasivas a preguntas que no les son significativas.

Clase centrada en la discusión


- El maestro hace pocas preguntas
- Modela ocasionalmente buenas preguntas, haciendo sólo algunas preguntas abiertas que
estimulen la participación de los alumnos.
-Estimula, lo más posible, la interacción entre los alumnos.
- Permanece neutral en asuntos que requieran interpretar algo o tomar decisión.
- Explora sólo las mejores oportunidades para dar retroalimentación.

La discusión no sólo facilita la expresión oral de los alumnos sino también sus niveles
superiores de pensamiento en la medida en que los significados son construidos
interactivamente. Estos niveles se logran mejor cuando el docente u otra persona con
mayor dominio sobre el tema, le proporcionan a sus alumnos un andamiaje que les permita
obtener un desempeño superior al que tendrían sin esa mediación (Vygostki, 1978)

2. Dramatizaciones creativas:

Conttrell (1987) describe el poder de la dramatización en la siguiente forma: La


dramatización creativa es un arte en el cual los alumnos se involucran como un todo en un
aprendizaje vivencial que requiere pensamiento y expresión creativa. A través del
movimiento y la pantomima, la improvisación, el juego de roles y la caracterización, los
alumnos exploran lo que significa ser un ser humano. Ya sea que el contexto del drama
esté basado en la realidad o en la pura fantasía, los alumnos comprometidos en él, hacen
descubrimientos acerca de ellos mismo y de su mundo.

En las dramatizaciones creativas no existen guiones, disfraces; tampoco existen escenas


ni papeles previamente asignados; ellas constituyen expresiones puramente espontáneas.
Los alumnos disfrutan planeado y realizando una variedad de dramatizaciones que se
basan en la vida real, en libros, en las películas o en la TV.
Las dramatizaciones pueden ser apoyadas con música y cuando se las prepara debe
estimularse a los alumnos a moverse libremente, recordando que en esta actividad
predomina la improvisación y no la imitación (Sebesta, 1993).

3. Pantomimas

Las pantomimas son dramatizaciones creativas que resultan muy entretenidas para los
alumnos. Aunque sólo emplea lenguaje gestual, esta actividad constituye una buena base
para el desarrollo de la expresión oral y el pensamiento de los estudiantes porque se realiza
en torno a una idea que determina la acción, pone una nota de humor y creatividad.
La pantomima también les permite a los alumnos desarrollar sus competencias
comunicativas a través de modos no verbales de expresión. Esta expansión les otorga
confianza en sí mismo y pérdida de la timidez a quienes la sufren, proporcionando un buen
punto de partida para realizar otros tipos de dramatizaciones creativas.

4. Juego de roles

Otro tipo de dramatización creativa lo constituye el juego de roles. En esta actividad


predomina la predicción y la resolución de problemas y puede realizarse mientras el
maestro o un alumno lee en voz alta una historia; o bien, cuando un grupo lee un mismo
libro, siguiendo los párrafos o capítulos señalados por el maestro.
5. Teatro de lectores:

El teatro de lectores es definido por McCaslin (1990) como la representación oral de una
escena, un capítulo completo, una historia breve, un poema o una prosa, por uno o más
lectores. Los alumnos realizan actividades tales como:
 Leer un texto
 Analizar y seleccionar interactivamente fragmentos para transformar el texto en guión.
 Formular, practicar y refinar sus interpretaciones.
 Realizar una presentación ante un público leyendo en voz alta sus guiones.
En el teatro de Lectores lo importante son las voces de los alumnos que interpretan un
guión que tienen en sus manos; ellos, al hablar, usan el lenguaje del autor y no sus propias
palabras. El guión puede ser escrito por el maestro o por loa alumnos, siempre
manteniendo, en forma literal, el lenguaje del autor.

Para escribir el guión se identifica un narrador y se seleccionan textos


con atractivos componentes dramáticos y con bastantes diálogos.

6. Radioteatro:
Promover actitudes de colaboración para el trabajo en equipo, fomentando la participación
y el intercambio de ideas.
Contribuir a la comprensión de las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la
participación en ricas, variadas, frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y de
escritura.
Generar el interés por producir textos orales y escritos, en los que se ponga en juego su
creatividad y se incorporen recursos propios del discurso literario y características de los
géneros.
Involucrar a los alumnos en la escritura de textos atendiendo al proceso de producción de
los mismos y teniendo en cuenta el propósito comunicativo, las características del texto, la
normativa ortográfica aprendida, la comunicabilidad y la legibilidad.
Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo en el cual todos los alumnos se sientan
convocados a intervenir y autorizados a expresar sus ideas o interpretaciones y
confrontarlas con las de los demás, de tal modo que puedan desenvolverse sin temor en
situaciones de lectura, de escritura comunicación oral que representan un desafío para
ellos.
Convocar a los alumnos a comprometerse en situaciones de escritura que trasciendan las
paredes del aula o de la escuela: publicaciones en la página de Internet de la escuela.
Grabar la historia construida por los niños en el formato de un radioteatro para ser expuesto
ante los miembros de la comunidad educativa.

7. Debates:
Debatir nos permite ver diferentes perspectivas respecto a temas concretos sobre los que
existen opiniones divergentes. Hace posible que intercambiemos puntos de vista y
construyamos una visión más completa acerca de la realidad. También favorece el
pensamiento crítico, gracias entre otros aspectos a la necesidad de ejercitar cierta
flexibilidad mental y el uso de la persuasión y de diferentes estrategias discursivas con el
fin de defender la propia postura.
Es por eso que las tertulias y debates son un recurso tan valioso en centros de educación
y formación, tanto en escuelas como en institutos y universidades.
A continuación encontrarás una selección de temas de interés de cara a debatir en clase
(intentando llegar a una conclusión) o para hacer tertulia (básicamente compartir ideas de
una manera informal sin pretender llegar a una conclusión):La estigmatización de las
personas con trastornos mentales y neurológicos, La pena de muerte, La inmigración ilegal,
La igualdad, La violencia de pareja y de género, La eutanasia, La experimentación animal,
La evolución de la tecnología, La censura, El cambio climático, La legalización de la
prostitución, Las drogas en la sociedad, El aborto, etc.

8. Videos tipo Spoiler: Nos podemos referir a una comida, a un objeto, video juego,
película, serie, etc... Pero en este caso hablamos de arruinar una historia. Así, un spoiler es
un dato o series de datos que damos (ya sea por escrito, con una imagen o de viva voz) a
un receptor que, cuando los descubre, pierde antes de tiempo el interés por una historia
que antes sí le resultaba interesante, o bien se le fastidia el factor sorpresa.

9. Videos promocionales, Trailer o sinopsis: Es una pieza de vídeo o similar que


presenta un resumen de una película,2 de una serie de televisión, de un vídeo musical. Por
lo general, estos vídeos duran menos de tres minutos, e incluso treinta segundos o menos,
y generalmente van acompañados con música de fondo relacionada con el tema del rodaje.
Los avances no solo son cortos resúmenes, también son réplicas exactas de momentos en
que se filma la película, por ejemplo hay avances donde aparecen comentarios del director
y de los protagonistas, o donde se aprecia de qué forma se realizaron ciertas tomas difíciles,
etcétera. Esto sirve de orientación para los espectadores sobre el contenido de la obra o
sobre las formas de filmar, así como de publicidad para el producto.

10. Cortometrajes: Instancia que permite a los alumnos aprender el proceso para elaborar
cortometrajes documentales, de ficción o animación. Se introducen en los procesos de
realización de una película; comprenden la importancia de la idea, el desarrollo de un guión
a partir de ella, luego, como construir planos para contar visualmente una historia, tanto en
sus acepciones técnicas como artísticas, además de conocer los principales roles en el
trabajo de rodaje y postproducción. El trabajo en grupo les permite, además, vivir la
enriquecedora experiencia de la creación colectiva.

11. Cuentacuentos: Los cuentacuentos son actividades muy educativas y disfrutadas por
los niños. Podemos hacerles reír, y sobre todo podemos enseñarles el valor y el poder de
las historia. En relación a su atuendo, el cuentacuentos debería ir vestido de trovador, y si
es necesario, con maquillaje. La actuación debe estar cargada de realismo, cuidando al
máximo hasta el más mínimo detalle. Tiene que ir contando los cuentos de memoria, sin
leerlos, e ir pasando de uno a otro relacionándolos entre sí. No puede hacerlo sin que el
conjunto tenga un sentido lógico. Además, el cuentacuentos debe llevar un ritmo pausado,
pero sin caer en el aburrimiento de los presentes, y esto lo conseguirá aportando datos
nuevos en cada una de las frases que diga. Además, el animador debe hacer suyo el texto
de los cuentos, y puede incluir cosas que no estén en los mismos para hacerlo más
atractivo. Asimismo, debe ensayarse la actuación previamente frente a alguien porque
aunque creamos que nos sabemos los cuentos y los enlazamos bien, hasta que no los
contamos en alto no sabemos exactamente cómo puede quedar la narración. El trovador
debe provocar emociones, sensaciones y crear un interés en el espectador. El narrador no
debe utilizar muñecos ni dibujos para completar la narración, porque de esta manera
conseguiría que los niños se distrajesen y no jugasen con su imaginación, siendo ésta la
que juega el papel más importante en este tipo de actividades, ya que estimula su
creatividad e imaginación. Deberá darse la entonación apropiada en cada parte del
cuento para que la narración resulte atractiva. Habrá que crear suspenso en los momentos
en los que el cuento lo requiera, y habrá que utilizar diferentes tonos dependiendo de lo que
trate la narración. Por ejemplo, si el cuento tiene partes de miedo, el animador puede gritar
para mostrar el miedo de los protagonistas, o sollozar si el protagonista llora.
Los gestos también son indispensables durante la narración, ya que el animador debe
expresar lo que está narrando. Si el protagonista del cuento está alegre, el monitor debe
expresar exactamente esa alegría. En cuanto al estilo, los cuentos deben empezarse con
frases populares como por ejemplo: “Érase una vez…” y deben finalizarse también con
alguna oración como: “Colorín, colorado, este cuento se ha acabado”.

12. Teatro de sombras: También conocido con el nombre de títeres de sombras, es una
forma muy antigua de narración y entretenimiento que utiliza figuras articuladas planas
o marionetas para poder crear figuras recortadas que se sostienen entre una fuente de
luz y una pantalla o malla translúcida. Las formas recortadas de los títeres a veces incluyen
colores translúcidos u otros tipos de detalles. Se pueden lograr varios efectos de
movimiento tanto las marionetas como la fuente de luz. Un titiritero talentoso puede hacer
que las figuras parezcan caminar, bailar, pelear, asentir y reír. Es un recurso que se utiliza
para poder contar historias, inventarlas o adaptarlas.

13. Susurradores de historias: Los susurradores son tubos de cartón que sirven para
transmitir poesías que se recitan al oído con la pretensión de ralentizar el tiempo.
Transportando a lugares soñados, sin moverse del lugar. Invita a detenerse en este mundo
apresurado para disfrutar de la palabra. En el momento en que a la persona se le susurra
en el oído la cara de éste va cambiando, es increíble, de la sonrisa a la meditación o al
asombro. Se establece un vínculo lúdico entre el que susurra y el que es susurrado, genera
placer y enciende el deseo de tomar contacto con otros textos poéticos
Esta actividad nos permite entre otras cuestiones
-Fomentar el gusto por la lectura
- El uso de tubos de cartón para decir cosas al oído de otros, movilizando las emociones.
- Se susurran: poesías, cuentos cortos, fragmentos de textos diversos, novelas, cuentos
enteros, anécdotas cotidianas, canciones, adivinanzas, coplas, tantanes…
- El susurrador es un promotor de la lectura.
- Es un recurso atrapante para los lectores sin interés por la poesía.
- Genera cohesión grupal y afirmación individual.
-Fomentar la participación y el trabajo en equipo.
- Genera espacios para compartir y comprometerse en una tarea común.
- Propicia el dar y el recibir.
- Habilita la lectura.
-Centra la atención en la palabra.
- Invita al juego

14. Audio libros o audio cuentos: grabar y editar tu audio fabula o cuento favorito.
También tienes la opción de crear uno y agregarle efectos ambientales, realizar los efectos
de sonido con diferentes materiales y compartir propuestas. Adquiere… habilidades para
usar herramientas de grabación, edición, y digitalización de sonidos. Desarrolla… La
creatividad y la imaginación.

15. Batallas de hip-hop: Desarrollo de habilidades sociales y el fomento de su capacidad


creativa, utilizando el Rap como instrumento educativo. Favorece el desarrollo de la
autoestima, expresión y control de sentimientos a través del Rap. Favorece el desarrollo
de valores prosociales como el sentimiento de pertenencia y del espíritu de solidaridad a
través del Rap. Favorece el desarrollo del espíritu ciudadano mediante la resolución no
violenta de conflictos y el aprendizaje democrático a través del Rap. Favorecer el desarrollo
de habilidades comunicativas a través del Rap.
16. Pasapalabra: Se deben responder a definiciones siguiendo el orden alfabético.

17: Grabar Conferencias o discursos, entrevista, noticiario, rueda de prensa,


reporteros.

18. Teatro, sketch, improvisaciones.

19. libro álbum.

20. Teatro Lambe Lambe

21. Kamishibai

Você também pode gostar