Você está na página 1de 3

Enfoques conceptuales de la psicología en Colombia

Análisis del Comportamiento.


En este artículo se analiza la historia de la disciplina de la psicología y se considera
que esta ciencia es diferente e independiente de la psiquiatría, hubo psicología
antes de 1948, pero sin clasificación, llevada a cabo por personas sin entrenamiento
psicológico, especialmente psiquiatras, filósofos y educadores. Es indudable que el
desarrollo de la psiquiatría ha tenido una influencia importante en la psicología
colombiana. Varios factores contribuyeron a este hecho; por un lado estaban las
ideas que poseían los habitantes originarios del territorio de la actual Colombia
acerca de los problemas que hoy denominamos psicológicos. Más adelante, con la
llegada de los españoles se crearon las universidades, para este momento la
psicología era totalmente dependiente de los pensamientos filosóficos y teológicos,
en esta época predominaron las ideas escolásticas, la filosofía tomista y la llamada
psicología de las facultades del alma.

En el caso del análisis del comportamiento, es originalmente una disciplina


científica, sus orígenes en nuestro país están estrechamente ligados a la terapia del
comportamiento, lo cual se evidencia dentro de los programas curriculares de la
psicología. Ardila (1973) indica que la psicología profesional de Colombia se puede
identificar en un primer lugar como una tradición psicométrica y después una
influencia de la psicología analítica.
El llamado “experimentalismo” tuvo cierta influencia en la Universidad Nacional de
Colombia, pero solo hasta 1965 se realiza la primera publicación sobre el análisis
del comportamiento en Colombia “Behaviorismo: Hacia una psicología científica”
por Rubén Ardila.
En 1970 el mismo autor que publicó el libro de psicología del aprendizaje, uno de
los más importante en la psicología, empezó a dar clases en la Universidad
Nacional, Universidad Pedagógica y en Pontifica Universidad Javeriana, en ese
mismo año Ardila como presidente de la Federación Colombia de la Psicología
organizó la primera conferencia publica sobre fenómenos del aprendizaje y terapia
del comportamiento.
El conflicto de paradigmas se centró en una división bastante simplista: análisis
experimental del comportamiento versus psicoanálisis, la cuestión acerca de si el
estudio de la conducta debe o no ser independiente de las demás neurociencias. El
objetivo de las ciencias es descifrar con los recursos humanos los enigmas de la
naturaleza, mientras que ellos respeten el método científico como el instrumento
más idóneo para enfrentarse a un problema.
Con el paso del tiempo el análisis del comportamiento dejo de ser controversia, los
estudiantes de psicología de la Universidad Nacional empezaron hacer tesis
teóricas y experimentales es esta área, cabe mencionar una muy importante
realizada por Rodríguez de Valencia, Cifuentes García y Ramírez (1972) que se
tituló “utilización de tecnicas operantes en la socialización de un niño autista con
retardo mental: Un estudio experimental”.
Se dio una situación interesante durante el proceso de inclusión del modelo
conductual en la Universidad Nacional de Colombia, sin cambiar el plan de estudios
se daban cursos con dos criterios: La versión psicodinámica y la conductual, más
adelante tuvo que ser modificado debido a la complejidad en la metodología de la
enseñanza. En los últimos años de la década de los setenta en la psicología
Colombiana se ratificaba el auge del análisis del comportamiento en el país, donde
inicialmente el enfoque principal era el psicoanálisis.
En Colombia, en la década de los años 80 se dio un amplio movimiento progresivo
en este campo, que condujo a la consolidación y desarrollo extenso de una
Psicología clínica de la salud, con énfasis en actividades de prevención secundaria
y terciaria, y a la superación de la etapa de realismo ingenuo. Hechos que confirman
la anterior afirmación, entre algunos dignos de mencionar, son: El movimiento de
educacion continuada en el área, con la visita al país de importantes investigadores
del extranjero; el surgimiento de las cátedras de Psicóloga de la salud en los
programas formales de Psicóloga, con el incremento consiguiente de proyectos de
investigación, programas de extensión y tesis de grado sobre temas propios de la
Psicología, la realización de gran cantidad de foros, conferencias, asambleas,
seminarios y congresos relacionados con la Psicología. En esta década el evento
más importante se da en el marco del primer congreso de la Asociación Colombiana
de Análisis y Terapia del Comportamiento -ACATC- en 1988, evento en el cual
participaron cinco invitados extranjeros del campo de la Psicología, dictando
conferencias y talleres sobre temas tan diversos como la educacion para la salud, y
el manejo de los aspectos comportamentales. La creación en la Universidad
Nacional de Colombia del programa de Especialización en Psicología Clínica
Experimental y de la Salud en 1989, hoy programa de Especialización en Psicología
y Salud, del cual han egresado a la fecha tres promociones.
A mediados de esta década ya se había instaurado una tendencia del análisis
conductual en Colombia hacia el conductismo mediacional. Predominaba gran
interés por el análisis conductual aplicado sobre la investigación básica. Comenzó
una transición dentro de las Universidades que había implementado programas con
enfoque conductista radical hacia un enfoque cognitivo-conductual y otra corriente
psicológicas. A pesar del predominio del análisis conductual aplicado, a comienzos
de la década de los noventa un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad
Nacional iniciaron un grupo de estudios de psicología básica aplicada a la
Universidad Católica de Colombia, con una fuerte inclinación hacia el análisis
experimental del comportamiento. En dicho grupo se creó la idea de un libro que
años después fue llamado “Manuel de análisis experimental del comportamiento”,
publicado por la editorial española Biblioteca Nueva.
Cabe resaltar la importancia del establecimiento del análisis del comportamiento en
la transformación de nuestra psicología, específicamente en el campo
metodológico, que es algo positivo ya que permitió el establecimiento de vínculos
claros entre la teoría como sustento y la investigación básica, al tiempo que
favoreció el desarrollo de tecnicas que en la modificación de la conducta y la
inclusión de las mismas en el ámbito educativo y organizacional.
Tal parece que el análisis del comportamiento ha seguido un proceso de
establecimiento y debido a esto es fácil encontrar su impacto en al ámbito
académico y en los centros de aplicación como son: (psicología clínica, análisis
conductual aplicado a la educacion, autismo, rehabilitación de delincuentes,
psicología del consumidor, psicología social conductual, practicas culturares,
psicología deportiva, violencia), tanto en publicaciones, inclusión en los programas
académicos y apertura de laboratorios en varias facultades de Psicología
Colombianas.
En cuanto a la presencia del análisis del comportamiento en los postgrados de la
psicología en Colombia, es importante mencionar la apertura de las líneas de
investigación en psicología de la salud y psicología clínica en la especialización de
la Universidad Pontifica Bolivariana y los trabajos experimentales que se están
desarrollado en la Maestría en Psicología de la Universidad Católica de Colombia.
Para finalizar vemos que el análisis del comportamiento es una parte importante del
proceso de consolidación dentro de la comunidad psicológica en Colombia hacia
una perspectiva científica que integra el análisis del comportamiento desde sus
desarrollos contemporáneos en cuanto a su filosofía, su metodología, sus
psicotecnologías y tecnicas derivadas.

Bibliografía:

https://dialnet.unirioja.es
https://revistas.urosario.edu.co

Você também pode gostar