Você está na página 1de 35

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Educación
Programa de Educación mención Música

Propuesta para la implementación del Himno de la


Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
En la carrera de Educación Mención Música

Autora:
Espinoza, Ana.
C.I: 24.718.935.
González, Alejandra.
C.I: 25.925.763.

SANTA ANA DE CORO, NOVIEMBRE DE 2017


2
3

ÍNDICE GENERAL
1. CAPITULO I: EL PROBLEMA.

1.1. Planteamiento y formulación del problema……….............. 4


1.2. Formulación del problema………………………………... 5
1.3. Objetivos de la investigación…………............................... 6
1.4. Justificación de la investigación…………………………. 6

2. CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL CONTEXTUAL.

2.1. Antecedentes de la investigación…………………............... 9


2.2. Bases teóricas…………………………..……………........... 11
Canto…………………………………................................ 12
La música como recurso pedagógico……………………... 12
Enseñanza de los ritmos…………………………………... 13
2.3. Definición de términos básicos……………….…………… 13
Lenguaje Musical………………………………………..… 13
Fononimia…………………………………………………. 14
Nemotecnia………………………………………………… 14
2.4. Operacionalización de variables………………….……….. 14

3. CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO.


3.1. Nivel y diseño de la investigación………………............... 17
3.2. Población y muestra………………………………………. 17
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................. 18
3.4. Validez y confiabilidad…………………………………… 18

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………… 22
4

INTRODUCCION

Es común escuchar que vivimos en una sociedad cuya principal característica es


el cambio y los permanentes procesos de transformación que se dan en el seno
de la misma; cambios que también están presentes en las escuelas, institutos de
formación y en las instituciones de educación universitaria, pues, éstas forman
parte de esa sociedad y tienen su razón de ser en el servicio que prestan a la
misma: investigación, extensión y docencia: por ello, se ven afectadas por las
variaciones sociales, económicos y culturales del medio o entorno en el que se
encuentran.

Particularmente, las universidades, como organizaciones, deben adaptarse de


forma inteligente a su entorno cambiante, y reflexionar de forma permanente
sobre la calidad del servicio educativo que proporcionan a la sociedad: en el
campo de los conocimientos es preciso una revisión permanente ante la
caducidad de los mismos, pero no menos relevante, es que las universidades
ofrezcan una formación en valores, con miras a que la vida en sus recintos sea
más agradable, ya que de acuerdo con Hopenhayn (2011) “La velocidad del
cambio cultural y del orbe de los valores, que tiene a los jóvenes por principales
protagonistas, implica también maneras nuevas de entender el estar juntos y el
reconocimiento del otro” (p. 284).

Por su parte, Barba y Alcántara (2003), sostienen que los valores universitarios
prioritarios son aquellos que tienen relación con las esferas científica,
profesional y cívica; además, afirman que con ellos se cubren las dimensiones
que tienen que ver con la producción y difusión del conocimiento, con el
desempeño de las actividades inherentes a los distintos campos profesionales,
así como a la participación de los estudiantes y egresados universitarios en las
actividades cívicas del conjunto de la sociedad. En consecuencia, consideran
que estos tres grupos de valores comprenden una visión integral de la vida a la
5

que toda educación debe aspirar si quiere formar individuos con una sólida
formación intelectual, social y cívica.

Por consiguiente, se plantea con este Proyecto de investigación denominado:


“Propuesta para la Implementación del Himno de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda” en la carrera de Educación Mención Música”,
insertar a nuestro Himno Universitario en la estructura curricular como objeto de
estudio académico en nuestro proceso formativo, y como elemento integrador de
sentido de pertenencia de toda la comunidad universitaria en general.

Desde el punto de vista estructural, este trabajo o anteproyecto se presenta en


base a tres capítulos: El Capítulo I, presenta una descripción de la situación que
acontece en la Institución objeto de estudio. Es decir, el Planteamiento del
Problema, señalando las interrogantes de estudio, sus objetivos y la justificación. El
Capítulo II, se consideran los Antecedentes, relacionando estudios que guarden
relación con la temática a estudiar y describiendo las teorías y enfoques; demás, se
hace referencia a la operacionalización de las variables. El Capítulo III, hace
referencia al Marco Metodológico, al tipo y diseño de la investigación, a las técnicas
e instrumentos empleados en la recolección de los datos y al procedimiento
metodológico de la investigación.
6

CAPÍTULO I
El Problema
7

1.1 Planteamiento del Problema

Los valores morales, sociales y culturales son los pilares de la formación y


desarrollo de la personalidad de los seres humanos, la base de este desarrollo
comienza en el hogar y posteriormente se reafirman estas habilidades adquiridas en
los diversos niveles educativos con la finalidad de canalizar y corregir debilidades
presentes en el comportamiento del sujeto, para esta actividad es de suma
importancia que el docente cumpla con su función de ente motivador y mediador de
conflictos, el nivel escolar es al igual que la familia uno de lo mas importantes ya
que se encarga del reforzamiento y transmisión de dichos valores.

Hoy en día por este tipo de comportamientos tan desinteresado de los jóvenes
hacia su cultura se han perdido muchas hermosas tradiciones alrededor del mundo
gracias a que la industria y las nuevas tecnologías aunadas con la poca preocupación
de los jóvenes no permiten que el conocimiento de las mismas pasen de generación
en generación haciendo de esta forma cada vez más difícil realizar o recordar dichas
tradiciones. Esto es realmente preocupante ya que al perderse las tradiciones y
cultura se están olvidando la historia del país y con ello su autonomía y lo que lo
hace diferente a otros países.

En Venezuela no estamos exentos de este tipo de comportamientos tan


indiferentes a las tradiciones de Venezuela por ejemplo muchas lenguas indígenas
ya se han extinto o están al borde de hacerlo debido a que no hubo jóvenes
interesados en aprenderlas lo cual crea una pérdida de nuestras raíces que ya no
podremos recuperar, y este comportamiento tan apático también está presente en los
momentos formativos de las escuelas y mas todavía en el aprendizaje de nuestro
himno nacional, que es lo que nos representa como nación en el mundo entero.

En el hermoso Estado Falcón a lo largo de muchos años se ha llevado a cabo


diversidad de fiestas y platos típicos que poco a poco han ido desapareciendo por
8

muchos motivos, una de las fiestas que se celebra anualmente en el Estado y que ha
venido en decadencia es la tradicional fiesta de los locos de la Vela que aunque
sigue el interés por parte de muchas personas de realizar dicha celebración, no
cuentan con el apoyo de los entes gubernamentales para la realización de la misma y
esto en consecuencia crea un deterioro de la tradición ya que muchos artesanos no
cuentan con las posibilidades económicas para realizar los trajes tan elaborados
necesarios para dicha fecha, por lo cual deben abstenerse de participar.

Otro aspecto importante, que hay que resaltar es que cada vez es más común ver
niños que no se saben los himnos nacional y regional debido a que no se les
incentiva de la manera correcta en sus hogares y colegios, al crecer sin un sentido de
pertenencia arraigado en su ser es más fácil mostrar desinterés en otros aspectos
como por ejemplo el aprendizaje del himno de su universidad.

La Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” posee un himno,


pero lamentablemente no es bien conocido entre las personas que hacen vida en la
institución. Cabe destacar que el compositor de dicho himno es decir Miguel Astor
está vivo por lo cual es necesario promover la enseñanza del mismo ya que al tener
al compositor se podrían realizar foros, y conferencias donde el pudiese explicar que
representa cada una de las frases presentes en su obra, este hecho nos hace querer
indagar más sobre el tema por lo cual se propone estudiarlo y para esto se
consideraron estas interrogantes:

 ¿Es necesario aprender el Himno de la Universidad Nacional Experimental


“Francisco de Miranda” en la carrera de Educación Mención Música?
 ¿De qué forma nos podría servir la implementación del Himno de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en la carrera de
Educación Mención Música?
 ¿En qué unidad curricular podría utilizarse como herramienta de aprendizaje
9

el Himno de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”?

Las interrogantes formuladas en el planteamiento del problema permitieron


enunciar los objetivos de la investigación.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Proponer la implementación del Himno de la Universidad Nacional Experimental


“Francisco de Miranda” en la carrera de Educación Mención Música.

1.2.2 Objetivo Específicos

 Diagnosticar la Estructura Curricular de la Carrera de Educación Mención


Música de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

 Analizar la Estructura Curricular de la Carrera de Educación Mención


Música, para determinar la factibilidad de la incorporación del Himno de la
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda", Coro Estado
Falcón.

 Diseñar una propuesta para la implementación en la Estructura Curricular de


la Carrera de Educación Mención Música, el Himno de la Universidad
Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Coro Estado Falcón.

Algunas interrogantes no tienen correspondencia con los objetivos

1.3 Justificación

La Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” fue la


10

primera universidad creada en el Estado Falcón teniendo de esta forma más de 40


años ininterrumpidos dedicados a la formación de jóvenes estudiantes con la
finalidad de convertirlos en profesionales capacitados para el desarrollo de
nuestra comunidad.

Esta prestigiosa universidad es la más antigua no solo de Coro sino también


de todo el Estado Falcón convirtiéndose así en parte de la identidad de nuestra
comunidad y de nuestro gentilicio por lo cual es de suma importancia fomentar el
sentimiento de pertenencia a la misma.

Por lo antes mencionado esta demás decir que uno de los principales factores
que justifica este trabajo de investigación es la relevancia cultural que tiene su
himno nombrado como Sol de Ciencia. Y, aun; con esta relevancia cultural no es
conocido por las personas que hacen vida en dicha institución educativa, la
mayoría de los estudiantes realizan toda su carrera universitaria sin siquiera saber
que la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” posee un
himno.

Por lo cual es de vital importancia que las personas que hacen vida en la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” sepan su himno no
solo por cultura sino también como sentido de pertenencia hacia la institución
educativa y sobre todo los estudiantes de la carrera de Educación Mención
Música.

La implementación del himno de la universidad no solo permitiría fomentar


el sentido de pertenencia de los estudiantes, profesores y obreros sino que
también hace posible que se ponga en práctica todos los aspectos teóricos
requeridos para el conocimiento del lenguaje musical. ¿Qué tipo de aporte es
éste?
11

El himno de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”


se implemente en la estructura curricular Lenguaje Musical II debido a que al no
ser una materia electiva todos los estudiantes de la carrera de música deberán
cursarla, además al ser una unidad curricular de los primeros semestres se cuenta
con más población estudiantil, y, aunque algunos de estos estudiantes por motivos
de fuerza mayor deban retirarse de la carrera, ya habrán obtenido el conocimiento
necesario sobre el himno de la universidad. ¿Qué tipo de aporte es éste?

Por otro lado se plantea la utilización del himno de la Universidad Nacional


Experimental “Francisco de Miranda” en la unidad curricular Lenguaje Musical II
debido a que dicho himno puede ser utilizado para la enseñanza de la lectura
musical (solfeo), métrica, entonación, afinación, y la independencia de las voces.
¿Qué tipo de aporte es éste?

ES NECESARIO INCLUIR APORTE CIENTÍFICO, TEÓRICO, EDUCATIVO,


SOCIAL, INSTITUCIONAL U OTRO PERTINENTE PARA EL TEMA DE
ESTUDIO… QUIZÁS ALGUNOS ESTÉN PRESENTEN PERO COMO NO
LOS MENCIONAN COMO TAL NO SE LOGRAN IDENTIFICAR

1.4 Delimitación del Problema

La delimitación de la investigación se presenta en tres aspectos fundamentales:

 Delimitación Temática: La delimitación temática, se inserta en la estrategia


del área social y cultural.

 Delimitación Geográfica: La investigación se realizará en el Complejo


Docente “Los Perozos” de la Universidad Nacional Experimental “Francisco
de Miranda”, ubicado en Coro, Parroquia San Gabriel, Municipio Miranda
Estado Falcón.
12

 Delimitación Temporal: La investigación se realizará en el periodo


comprendido entre Octubre 2016 – Octubre 2017. ESTO NO ES CIERTO
PORQUE AÚN NO SE HA APROBADO EL ANTEPROYECTO

CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
CONTEXTUAL.
13

2.1 Antecedentes de la Investigación

Los Antecedente, según Arias (2004) “Reflejan los avances y el Estado actual del
conocimiento en un área determinada sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones” por lo cual se puede decir que son lo los trabajos que nos sirven
de modelo para la realización de este trabajo investigativo.

En relación con el ámbito internacional, se tiene a Sarmiento (2010) quien


realizo una investigación titulada: "El respeto a los símbolos patrios y su influencia
en la identidad nacional", este trabajo se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo y
cualitativo y su objetivo es “Comprobar si el respeto a los símbolos patrios influyen
en la identidad nacional”. FALTAN DATOS

Seguidamente da a conocer sus conclusiones en donde se evidencia que cerca


de la mitad de los profesores no inculcan el merecido respeto a los símbolos patrios,
por otro lado Sarmiento (2006) indica que “Los maestros consideran que la principal
causa de pérdidas de identidad nacional es la influencia de costumbres y tradiciones
de otros países, como también la influencia de los medios de comunicación.”
(pag.59)

Este trabajo de investigación se utilizó debido a que en ambos casos se busca


fomentar la importancia de los símbolos patrios y realzar el sentido de pertenencia
en los jóvenes, para de esta forma dar la debida importancia a la identidad nacional
de este país en nuestro caso fomentar y dar importancia a las cosas que suceden en
nuestro estado Falcón y sobre todo esta universidad.

En otro orden de ideas Carbajo (2009) realizó un trabajo investigativo titulado:


“El Perfil profesional del docente de música de educación primaria: Auto
percepción de competencias profesionales y la práctica de aula”. La metodología
de dicho trabajo está centrada en la investigación-acción, los resultados de este
14

trabajo indican que los participantes han valorado el grado de instrucción que
perciben tener en las competencias profesionales establecidas. Sin embargo, es
interesante conocer cuáles de esas competencias consideran más necesarias siendo
esta la correcta lectura musical, la buena entonación y la utilización adecuada de los
ritmos musicales. FALTAN DATOS DEL ANTECEDENTE

Este trabajo investigativo se utilizó como antecedente debido a que habla sobre
el perfil y formación de los docentes en el área de música, aunado a esto trata temas
puntuales sobre qué aspectos son importantes al momento de la enseñanza de la
música como lo son la afinación, el ritmo entre otros aspectos que son de suma
importancia para este trabajo actual.

Gavino (2006) titulado: “El Canto como recurso pedagógico en la escuela EBI
de Puno”. El presente estudio se enmarca dentro de las investigaciones de carácter
cualitativo y con enfoque etnográfico. En esta línea, según Debus, “la investigación
cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas
para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y cuáles son
sus sentimientos. Esto permite a los responsables de un programa comprender mejor
las actitudes, creencias, motivos, y comportamientos de la población beneficiaria”
(1995; 3) Como resultado, se centra en la práctica docente con el propósito de
analizar en empleo del canto como recurso en los procesos pedagógicos de una
escuela primaria que trabaja en la modalidad de Educación Bilingüe intercultural.
FALTAN DATOS DEL ANTECEDENTE

Esta investigación tiene amplia correspondencia a nuestro trabajo investigativo


actual, esto es debió a que ambos trabajos se centran en la relación que existe entre
el uso apropiado del canto como estrategia de aprendizaje y de formación
mejorando así las actitudes, creencias, motivos, y comportamientos de la población
beneficiaria de dicha investigación.” (pag.127).
15

Asimismo, Donquis y Guedez (2010) en la “Propuesta de Diseño Instruccional para


los niveles de Lenguaje Musical del Conservatorio de Música Santa Ana de Coro,
Núcleo Falcón”. El diseño de la investigación es de campo de tipo no experimental
en el enfoque cuantitativo enmarcado en la modalidad de proyecto factible diseñado
como una propuesta viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales, presenta una población finita que por ser tan
reducida se tomó como muestra.

Se aplicó un instrumento de recolección de datos mediante un cuestionario para


diagnosticar los aspectos pedagógicos y contenidos musicales para cada nivel de
lenguaje, obteniendo como resultado la aplicación de estrategias didácticas, los
recursos instruccionales, métodos de enseñanza musical y los tipos de evaluación
aplicada en el aprendizaje y por último los contenidos y su jerarquización para la
inclusión del diseño. Cabe considerar, que este diseño instruccional deja abierta la
posibilidad de optimalizar los objetivos general, objetivos didácticos, unidades
temáticas, contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), estrategias,
recursos instruccionales y evaluaciones en pro del fortalecimiento del conocimiento
en la fase de formación en el área de lenguaje musical. ¿DÓNDE QUEDÓ LA
RELACIÓN CON ESTE ANTECEDENTE?
Como último antecedente se utilizó el trabajo investigativo de S. Maiolino
(2015), Manual de Canciones de Compositores Falconiano para la Valoración de la
Identidad Local Dirigido a Estudiantes del Nivel Primaria”. Fue una investigación
de campo, no experimental con nivel descriptivo y proyectivo. La población la
conformó 128 estudiantes de 4°, 5° y 6° grados del Nivel de Primaria del Liceo
Bolivariano “Simón Bolívar” y la muestra fue probabilística estratificada para un
total de 25 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta apoyada en un
cuestionario de 12 ítems. Como se establece que es altamente factible el diseño de la
propuesta y relevante su aplicación, traducida en distribución del Manual de
Canciones de compositores falconianos, el cual persigue hacer de su conocimiento a
16

todos los niños y jóvenes en edad escolar para que puedan valorar su identidad
local; esto se traduce en ejecución y canto de dichos temas en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los mismos.

Esta investigación guarda mucha relación con nuestro proyecto de investigación,


debido a que el eje central de ambas propuestas de investigación es la de formación
e internalización con composiciones musicales Falconianas.

2.2 Bases Teóricas

Las bases epistemológicas son el “fundamento de la investigación, integrado


por un conjunto de conocimientos que elabora el investigador a fin de apoyar el
estudio que se propone” (Tafur 1995) por lo cual para este trabajo de investigación
se realizara una ardua labor de investigación para buscar los conceptos y teorías
que guarden relación con el tema de estudio.
Este trabajo está centrado en la importancia de realzar la cultura propia de nuestra
región específicamente de nuestra Universidad Nacional Experimental “Francisco
de Miranda” a través del himno de dicha institución, para dicho trabajo
investigativo se utilizaran algunos conceptos y opiniones de autores especializados
en el tema con la finalidad de lograr así mayor comprensión sobre el tema de
estudio.

Canto:

El canto nace de la música, por lo cual se puede decir que el canto es una
sucesión de sonidos que pueden ser detectados por el oído, el canto consta de dos
partes, la primera es la parte melódica y la segunda por la arte rítmica, Entre las
definiciones más utilizadas y sencillas para definir el canto se encuentra la de Jung y
17

Villaseca (2002):

“La música tiene lugar no solo en la cabeza sino en todo el cuerpo. Todos los
sentidos son activados, el hacer música estimula la disposición a cooperar y los
sentimientos de comunidad, la energía que se extrae de esto tiene un efecto positivo
sobre la capacidad de concentración y la receptividad, lo que a su vez beneficia a la
atmosfera de trabajo en otras asignaturas. (pag.8)
Por lo cual utilizar el canto en clases no solo fomenta el aprendizaje, sino
predispone a las personas a tener una mejor actitud hacia sus compañeros y de esta
forma se logra un mejor ambiente de trabajo.
En este trabajo investigativo no se utilizaran instrumentos armonicos , ya
que solo se contara con la voz de cada uno de los participantes en el encuentro,
para dar vida a las notas del himno de la Universidad Nacional Experimental
"Francisco de Miranda",esto se debe a que una de la metas que se quiere
alcanzar es que dichos estudiantes logren afinar correctamente utilizando las
dinámicas indicadas en el mencionado himno.

La música como recurso pedagógico

Desde hace muchos años se han venido creando teorías y métodos para la
utilización de la música como recurso pedagógico uno de esas personas que
dedicaron su vida a este fin fue Edgar Willems el cual decía que “…Creemos poder
decir que jamás se emplearan palabras demasiado grandes para hablar de este,
nuestro noble arte: la música, y que jamás será exagerado el respeto por la
educación musical que lo sirve” (pag.3) este , fue conocido como el padre de la
pedagogía musical, ya que su forma de enseñanza se centraba en el aprendizaje a
través de los métodos activos los cuales no eran más que hacer que todos los
estudiantes de esa clase participaran afianzando así el conocimiento a través de la
experimentación.
18

Willems consideraba que “Todas las personas tienen la capacidad de desarrollar


su musicalidad si se les encamina correctamente”, por lo tanto, el principal factor
para el aprendizaje de la música es la motivación que debe ser reciproca entre el
profesor y el estudiante.
Lo que se busca con la implementación del himno de la Universidad Nacional
Experimental "Francisco de Miranda" es que a través de la practica constante
del himno se logre agilizar la lectura musical (solfeo), el ritmo, y la entonacion
no solo individual sino colectiva ya que al ser un himno compuesto para voces
mixtas (soprano, contralto, tenor,bajo) se necesita independencia de las voces.

Enseñanza de los ritmos

La música es la combinación de los sonidos con el ritmo, esta combinación


debe hacerse de forma armoniosa y prolija para que el resultado sea el más
agradable posible al oído, mas sin embargo esta combinación suele ser complicada
al momento de llevarla a la práctica, mas sin embargo es en años anteriores se
crearon dos métodos para lograr un aprendizaje más sencillo, los cuales son la
fononimia y la nemotecnia.

Kodaly consideraba que los ritmos debían ser enseñados y aprendidos de una
forma sencilla a través del juego y el trabajo en grupo. Ferro (2014) indica que “las
principales ideas de Kodaly para favorecer el aprendizaje musical de las personas,
ya desde pequeños, consiste en reconocer a la música como necesidad implícita de
la vida humana…”

Kodály utilizo el juego y el trabajo en grupo como método de ensenanza , de la


misma forma que se quiere en este trabajo investigativo, ya que dichos estudiantes
al estar cantando están realizando una practica constante de saltos intervalicos, lo
que permite no solo afianzar la lectura sino lograr una afinacion adecuada, logrando
19

por ende dominar la metrica, y el ritmo, por consiguiente se enseña y se practican


dichos contenidos básicos (pero importantes) de la musica pero de una forma
divertida, dinámica, y practica.

Miguel Astor:

Caracas (1958) Doctor en Historia, Magister en Musicología y Licenciado en


Artes por la Universidad Central de Venezuela. Egresó como Maestro Compositor y
Profesor Ejecutante de piano en el Conservatorio Nacional de Música “Juan José
Landaeta” y obtuvo diploma en Dirección Coral en la Escuela de Canto Coral de la
Orquesta Nacional Juvenil. Fueron sus maestros Antonio Mastrogiovanni y Modesta
Bor (Composición) Alberto Grau (Dirección Coral) Teresa Cos (Piano). Es Profesor
Asociado adscrito al Departamento de Música de la Escuela de Artes –Universidad
Central de Venezuela y de la Universidad Nacional Experimental de las Artes.

Se ha desempeñado como Profesor de Composición en el Conservatorio Nacional


de Música “Juan José Landaeta”, la Escuela de Música “Pedro Nolasco Colón” y la
Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”. Su obra como compositor ha
obtenido importantes reconocimientos nacionales.

Obtuvo el premio a la Investigación Profesoral de la Facultad de Humanidades y


Educación de la UCV y el Premio “Lina Parenti” de Educación Musical otorgado por
la Alcaldía del Municipio Libertador. Es autor de “Aproximación Fenomenológica a
la obra musical de Gonzalo Castellanos Yumar”, “Simiente sonora (50 años de la
Coral Venezuela), “Contrapunto para hoy” “Armonía para hoy” y es editor de los
arreglos corales del maestro Rafael Suárez publicados por la Fundación Vicente
Emilio Sojo.
Miguel Astor el escritor del himno de la Universidad Nacional Experimental
"Francisco de Miranda", al igual que se sabe el nombre y aportes de
destacados compositores de periodos como el clasisiscmo o romanticismo, es
20

necesario que los falconianos y mas aun los estudiantes de la unidad curricular
lenguaje musical II sepan quien fue, y que aportes hizo Miguel Astor a la
cultura del estado, y de la universidad.

Himno de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”


Sol de ciencia
La letra del himno fue escrito por Miguel Eduardo Astor Salazar y música de Nelly
Caravallo.

CORO
Sol de ciencia en el pueblo coriano,
de cultura integral esplendor;
que enaltece el sentir falconiano,
su destino su historia y su honor.

ESTROFA
Del saber constructivo enseñanza,
del esfuerzo creador manantial;
Somos nervios de Patria y alianza
de justicia y de cambio social.
Transformemos los áridos suelos
con la magia del libro y la acción,
en espigas que busquen los cielos
y rediman la cruz y el cardón.

CORO

Sol de ciencia en el pueblo coriano,


de cultura integral esplendor;
21

que enaltece el sentir falconiano,


su destino su historia y su honor.

La estructura del himno está escrita según la forma Rondo la cual consiste en una
forma ternaria, por ende tiene tres partes A, B, A.

El Rondo
Al Rondo se le conoce también como Ronda o Danza en Circulo debido a que
es una forma musical basada en la repetición de un tema musical, el Rondo
como rasgo típico posee un contraste y equilibrio en donde el numero y la
longitud del tema principal siempre es diferente.
En un Rondo el tema principal se repite (generalmente) tres o mas veces estas
repeticiones son armoniosamente combinadas con los episodios llamados
contrastes.

La Forma Rondo posee


A: Un tema
B: Primer Episodio en otra tonalidad (de dominante o relativo Mayor/menor)
A: Repetición del tema principal
C: Segundo episodio en otra tonalidad (se puede omitir)
A: Repetición del tema (a veces con pequeñas variaciones)

El Rondo en la musica medieval tardía fue una canción profana en la cual su


estructura era ABAAABAB y la del texto ABCADEAB.
Miguel Pastor y Nelly Caravallo escribieron el Himno de la Universidad
Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Sol de ciencia utilizando la
estructura Rondo sin embargo prefirieron omitir en contraste o variación "C" dejando de

esta forma la estructura simple de A ,B,A

Estructura Curricular Lenguaje Musical II:

En la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” existe una


unidad curricular denominada lenguaje musical II esta, se encuenta ubicada en el
segundo semestre de la carrera de Educación Mención Música en ella se basa la
22

enseñanza musical esta se divide en tres periodos en el primer periodo se estudian


contenidos básicos como los conceptos de Música, Sonido, Ritmo, Melodía,
Armonía, Timbre, Altura, Duración, Intensidad y Timbre del Sonido; Acordes y sus
clasificaciones (Mayores, Menores,); Armaduras de claves; Ciclos de 4tas y de 5tas;
Relativas menores y/o mayores; Escalas Mayores, Menores (Natural, Armónica y
Melódica) ; Modos Gregorianos en Escalas Mayores y sus aplicaciones.

En el segundo periodo se abordaran los siguientes contenidos curriculares: Los


Acordes y sus posiciones, Nota fundamental, Nombre de los Grados, Acordes
principales de la escala, Función de los acordes principales (T, S, D) o (t, s, D),
Inversiones de los Grados (Funcional por notas y Gradual por intervalos) en el
tercer periodo se trataran temas como: Escalas Húngaras mayor y menor, Pentafóna
modal 1, 2, 3, 4, 5, Hexacordales; Articulación, Dinámica, Matices, Ornamentos y
otros Signos musicales; Cadencias Principales: Plagal, Auténtica y Completa.
Modulación: modulación Transitoria y Definitiva, Séptima de modulación y
Séptima de adorno.
LA INFORMACIÓN ANTERIOR PUEDE VISUALIZARSE MEJOR A
TRAVÉS DE UN CUADRO DE RESUMEN O SINOPTICO
En cuanto a la parte práctica se utiliza como herramienta de aprendizaje
melódico la flauta dulce ya que permite la afinación y conciencia de los tonos y
semitonos presentes en la escala, seguidamente se trabajan canciones académicas y
populares el repertorio nacional e internacional, sin embargo se debería hacer
hincapié en trabajar más canciones falconianas y fomentar el aprendizaje del himno
de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” por lo cual se
realiza esta propuesta.

SI ESTÁN REALIZANDO UN ESTUDIO VINCULADO A ESTRATEGIAS O AL

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE, OBLIGATORIAMENTE DEBE ESTAR

SUSTENTADO EN UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE.

DEL MISMO SI BUSCAN ABORDAR UN TEMA RELACIONADO A MALLA


23

CURRICULAR O DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA CURRICULAR DEBEN

SOPORTARLO EN TEORÍAS QUE HABLAR SOBRE EL CURRÍCULO

2.3 Definición de Términos Básicos

Leguaje Musical

Según Hernández (2013) los “Objetivos se pueden resumir en la comprensión de


la música, de sus reglas y leyes internas, y la utilización de estas para la creación.”
El lenguaje musical es la enseñanza de todos los signos musicales a través de la
lectura musical o de la audición, a su vez Hernández (2013) también agrega que “…
Esta asignatura sienta las bases de otras asignaturas que se cursan posteriormente y
que versan de manera específica sobre estos aspectos.” Esto indica que el lenguaje
musical es la asignatura base para la posterior enseñanza de asignaturas más
avanzadas como la armonía, en contrapunto y la fuga e incluso de la historia de la
música.

Fononimia: Se trata de una estrategia para el aprendizaje y concientización de


las relaciones sonoras, esto se realiza a través de determinados gestos que se deben
realizar con las manos, utilizando esta técnica los estudiantes logran entonar de
forma consiente todas las notas. El pedagogo que se encargó de inventar, explicar y
poner en práctica esta innovadora técnica fue Zoltan Kodály este fue un músico y
pedagogo húngaro su característica principal fue la mezcla de folclore y complejas
del siglo XX armonías.

Nemotecnia: Se basa en la utilización silábica de palabras de uso cotidiano


para el aprendizaje de ciertos ritmos. A esta técnica también se le conoce como
solfeo silábico.
24

ESTE APARTADO DEBE CONTENER MUCHÍSIMOS MÁS CONCEPTOS


2.4 Operacionalización de Variables

Variables Definición Conceptual Definición Indicadores Dimensiones Ítems


Operacional
Proceso de “Aprendizaje es el cambio en “Consiste en el Practica Solfeo Cua
Enseñanza para el la disposición del sujeto con proceso durante el Guiada Ritmo
Himno de la carácter de relativa cual el estudiante Entonación dro
Universidad permanencia y que no es de forma
Nacional atribuible al simple proceso sistemática logra
n°1
Experimental de desarrollo (maduración). consolidar los
“Francisco de Como proceso: es una conocimientos
Vari
Miranda” variable que interviene en el propios de los
aprendizaje, no siempre es contenidos
observable y tiene que ver requeridos.” able
con las estrategias Espinoza,
metodológicas y con la Gonzalez (2017) s
globalización de los
resultados...” Martinez-
Salanova Sánchez (2013)
Lenguaje Musical “El leguaje Musical es el “Es la lectura y Practica *Armaduras de
conjunto de signos sonoros y escritura de la Escrita Clave
escritos que permiten la música a través de *Métrica
comunicación a través de la la utilización de los *Dinámicas
música.” signos básicos” *Ritmo
Espinoza, *Métrica
Gonzalez (2017)
26

LAS VARIABLES DEBEN SER REVISARSE Y ELABORARSE NUEVAMENTE EN FUNCIÓN A LOS NUEVOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Fuente: Espinoza, González (2017)


CAPITULO III
MARCO
METODOLÓGICO
28

3.1 Nivel y diseño de la investigación

El presente proyecto de investigación se enmarca dentro de un estudio de nivel


descriptivo definido por Hernández, Fernández y Baptista (2006) como aquel que
“consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento, tiene como objetivo la descripción precisa
del evento de estudio” (p.55). Este estudio es descriptivo, puesto que pretende
identificar los tipos de actividades que se pueden realizar por los estudiantes del
segundo semestre de lenguaje musical II de la Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”.

Con relación a los objetivos, puede ubicarse bajo la modalidad de positivista


definido por la Upel (2012) “como una investigación que elabora, diseña y desarrolla
una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de un grupo u organizaciones sociales” (p.21). ESTA
CITA NO CORRESPONDE A LA DEL MANUAL DE LA UPEL
ELDISEÑO DE INVESTIGACIÓN NO SE CORRESPONDE CON LOS
OBJETIVOS QUE PRESENTARON
3.2 Población y muestra

La población es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2006) como


“todos los sujetos que integran al estudio” (p.172).Por lo antes mencionado la
población se puede definir como todos los sujetos que conforman el objeto de estudio,
por lo tanto la población de la presente investigación la conforman 30 estudiantes de
la unidad curricular Lenguaje Musical II de la Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda” por lo cual sería una población finita de 30 estudiantes.

Según Ramírez (1999), una población finita “es aquella cuyos elementos en su
29

totalidad son identificables por el investigador, por lo menos desde el punto de vista
del conocimiento que se tiene sobre su cantidad total” la población finita es por lo
tanto aquel tipo de población donde es posible determinar la cantidad de participantes
que se encuentran presentes.

Hernández, Fernández y Baptista (2006) expresan que la muestra “es en esencia


un subgrupo de la población o un subconjunto de elementos que pertenecen a ese
conjunto definido en sus características a la que llamamos población” (p.173). La
muestra para ésta investigación estará conformada por el 30 % de las estudiantes, para
lo cual se tomó intencionalmente 9 estudiantes.

En este sentido, el muestreo intencional es definido por Hernández, Fernández y


Baptista (2006) como “el muestreo que se caracteriza por un esfuerzo deliberado de
obtener muestras representativas mediante la inclusión en la muestra de grupos
supuestamente típicos” (p.180). Para esta investigación se seleccionó participantes de
la sección, con la finalidad de tener un sondeo general y representativo sobre las
variables en estudio. Para lo cual se tomaron como criterios el desconocimiento del
Himno de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, buena
lectura musical, correcta afinación, y uso correcto de las dinámicas presentes en el
himno.
EN CONCLUSIÓN ¿DE CUÁNTOS FUE LA MUESTRA? ADEMÁS PARA UNA

POBLACIÓN TAN PEQUENA SE DEBERÍA TOMAR COMPLETA COMO MUESTRA.

EN LOS TRABAJOS POSITIVISTA LA RELAVANCIA LA MARCA EL NÚMERO DE LA

MUESTRA

Profesores en el capitulo 1 específicamente en la Delimitación Temporal


colocaron la siguiente observacion "ESTO NO ES CIERTO PORQUE AÚN NO SE
HA APROBADO EL ANTEPROYECTO"
Al no haber sido aprobado el proyecto no podemos dar datos concisos de
población o muestra.
30

Por otra parte al no saber de cuanta es nuestra población no sabemos con


exactitud de cuando podría ser la muestra y basándonos en nuestros criterios que
son
el desconocimiento del Himno de la Universidad Nacional Experimental “Francisco
de Miranda”, buena lectura musical, correcta afinación, y uso correcto de las
dinámicas presentes en el himno.
La mayoría por no decir todos estarán en el estudio ya que, la primicia de este trabajo es

aparte de dar a conocer el himno, enseñar el correcto solfeo, metrica, entonación,ritmo e

independencia de las voces.

3.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Las técnicas de investigación son las diferentes maneras que pueden ser
implementadas para obtener información de utilidad y lograr un objetivo específico.
Para los propósitos de este estudio se utilizó la encuesta, la cual es definida por Arias
(2006) como: “la estructura de un conjunto de preguntas a través de un instrumento,
para obtener información sobre las variables en estudio” (p. 57).

Es por eso que se procederá a diseñar un cuestionario el cual es definido por


Hernández, y otros (2006) como “una lista de preguntas o enunciados respecto a una o
más categorías o alternativas de respuestas” (p.161). Este instrumento estará
conformado por 16 ítems con la finalidad de saber realmente que población
desconoce el himno de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
y saber cuál sería el motivo de dicho desconocimiento para de esta forma elaborar la
propuesta para mejorar dicha situación.

3.4 Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos

En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2006) afirman que la validez


31

de un instrumento radica en “el grado en que el mismo puede medir realmente la


variable en estudio”. (p.278). En este particular, la validación del instrumento será
realizada por el juicio de tres (3) expertos de la institución. Para la validación del
presente instrumento se contará con especialistas capacitados en el área de música y
de pedagogía.

Seguidamente, Hernández, Fernández y Baptista (2006) expresan que la


confiabilidad de un instrumento de medición “se refiere al grado en la que la
aplicación repetida en un instrumento de medición al mismo fenómeno genera
resultados similares” (p.280). Este coeficiente es recomendado cuando el instrumento
ha sido construido sobre la base de una escala de múltiples respuestas, es decir,
cuando los ítems del instrumento presentan una escala de varias opciones.

3.5 Fases de la investigación

Para comenzar una investigación el autor del mismo debe formular una serie de
interrogantes para los cuales se debe buscar una respuesta basándose en bases
epistemológicas, según Sampieri (2010) “Todo el proceso de la investigación es
indispensable pues cada una de sus distintas etapas aporta un elemento básico para el
estudio, sin embargo, el punto crucial es el Planteamiento del Problema”.

Esto ocurre debido a que el investigador se da cuenta que en un determinado lugar


surge una problemática que a juicio del investigador necesita ser resuelta,
continuamente se presenta en el planteamiento del problema que es donde es
investigador da a conocer a su criterio cual es el malestar que se necesita dar solución,
a raíz de esta problemática identificada surgen interrogantes que deben ser contestadas
por el investigador, a efectos prácticos de esta investigación se busca contestar esta
interrogante “¿Sera posible la utilización del Himno de la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda como recurso para la enseñanza del lenguaje
32

musical, y de esta forma dar a conocer la importancia regional del mismo?


Para dar respuesta a esta interrogante es necesario conocer cuáles son los antecedentes
de dicho trabajo, aunado a esto es de suma importancia delimitar el tiempo de estudio
en el cual se enmarcara la investigación.

Una vez delimitado el problema es pertinente formular los objetivos de la


investigación que en este particular es proponer la implementación del Himno de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en la carrera de
Educación Mención Música. Luego se procederá a detallar a través de los objetivos
específicos de qué forma se pretende llevar a cabo dichos objetivos, en este particular
seria describir el proceso de enseñanza del Himno de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”, analizar la estructura de la unidad curricular
Lenguaje Musical II para la incorporación del himno de la Universidad Nacional
Experimental "Francisco de Miranda" y promover el uso del Himno de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” .

Estas son las metas que se quieren cumplir con este trabajo investigativo, sin
embargo es necesario justificar el motivo por el cual se está realizando este trabajo
para lo cual se debe realzar los aportes que tendrá este trabajo a la sociedad y que
utilidad tendrá en el aspecto metodológico. Para concluir el capítulo I se procederá a
delimitar el espacio temporal del trabajo y las posibles limitaciones que no le permitan
avanzar en la investigación.

El segundo capítulo titulado marco referencial o contextual da respuesta concreta


sobre cuáles son los antecedentes que sustenten epistemológicamente la investigación
a realizar en este caso se utilizo tres trabajos relacionados a la identidad nacional, el
uso del canto como estrategia pedagógica y sobre el perfil del docente de primaria.

Posteriormente que se realice esta sustentación teórica se procede a recaudar


información pertinente que validara el trabajo de investigación, a través del marco
33

teórico se logra organizar conceptos que tengan relación al objeto de estudio, para
luego dar lugar a la definición de términos básicos los cuales pretende dar respuesta a
conceptos que el lector pudiera no entender para de esta forma maximizar la
comprensión del lector sobre el tema. Por último se realizara la operacionalización de
variables en la cual se extraerán de los objetivos específicos y se definirán para la
buena compresión del tema.

El capítulo III titulado Marco Metodológico corresponde a la fase de definición


del nivel y diseño de la investigación en este caso se presenta un trabajo descriptivo
utilizando una metodología positivista apoyado en fuentes documentales que dieron
repuesta a los objetivos planteados en el primer capítulo. Por último pero no menos
importante se debe definir y que es la población la cual está conformada por 30
estudiantes de la unidad curricular Lenguaje Musical II y la muestra será el 30% de
esa población la cual corresponde a 9 estudiantes que fueron seleccionados mediante
el cumplimiento de ciertos criterios establecidos con anterioridad, luego se definió las
técnicas e instrumentos con los cuales se logro recabar dicha información en este caso
se utilizo la observación y la encuesta y el instrumento fue un cuestionario, para que
estos fueran posteriormente validados por profesionales capacitados en la materia.

LAS FASES DE LA INVESTIGACIÓN DEBE SER UNA CUESTIÓN MÁS


CONCRETA Y PRECISA

Profes según tenemos entendido las fases de la investigación se debe describir los
diferentes puntos que se trataran en el trabajo en forma de prosa y decir de
forma general los datos que se obtuvieron en los mismos, pido nos orienten sobre
que aspectos consideran ustedes irrelevantes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2002). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica


(6ª Edición). Caracas: Episteme.
34

Barbara y Alcántara. (2003)

Carbajo, C (2009). El Perfil profesional del docente de música de educación


primaria: Auto percepción de competencias profesionales y la práctica de aula.
Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título
de Doctor(a) Universidad de Murcia.

Debus (1995)

Donquis E, Guedez A. (2010)

Ferro. (2014)

Gavino, N (2006) El Canto como recurso pedagógico en la escuela EBI de Puno


Informe final del trabajo de Posgrado. Universidad Mayor de San Simon

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill International, p.364-382.

Junto y Villa seca (2002)

Maiolino S (2015)

Ramirez (1999)

Sampieri (2010)

Sarmiento, J (2010). El respeto a los símbolos patrios y su influencia en la


35

identidad nacional.
Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título
de Licenciado(a) en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias Sociales.
Universidad Tecnológica Equinoccial.

UPEL (2012). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis


Doctorales. 4º Edición. Fondo Editorial UPEL.

Lozano, L. y Lozano, A. (2007) La influencia de la música en el aprendizaje.


Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida,
México.

Pérez, A. (2006). Guía Metodológica para anteproyectos de investigación. (2da


Edición). Caracas: Venezuela.

Tamayo, M. (1998). Diccionario de la investigación científica. México: Limusa.

Villafranca de Alemán, D (1996) Metodología de la investigación. Los Teques,


Venezuela: FUNDACA. CALTCA.

Zorrillo, S. Y Torres, M (1992). Guía para elaborar tesis. México: McGraw- Hill
Dorado

LAS REFERENCIAS ESTÁN MAL ORGANIZADAS, SE INCLUYEN


AUTORES QUE NO SE MENCIONAN EN EL TRABAJO, ALGUNOS
NO COINCIDEN CON LA FECHA CITADA. ADEMÁS HAY 16
AUTORES QUE CITAN EN EL TRABAJO Y NO APARECEN EN LAS
REFERENCIAS

Você também pode gostar