Você está na página 1de 63

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EVALUAR EL PROCESO DE INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR


PARA LA RECUPERACIÓN DE CRUDO PESADO APLICADA EN EL
CAMPO TÍA JUANA.
Proyecto de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de
ingeniero en petróleo

Autor: Ronny Martínez


Tutor: Benjasmín Bermúdez
Tutor de la asignatura: Jenny Uzcategui

Maracaibo, Marzo 2019


i
ii
INDICE GENERAL

INDICE GENERAL...................................................................................... i
LISTA DE FIGURAS .................................................................................. v
LISTA DE ECUACIONES .......................................................................... vi
LISTA DE TABLAS .................................................................................. vii
RESUMEN ............................................................................................... viii
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
CAPITULO I ............................................................................................... 3
EL PROBLEMA.......................................................................................... 3
Contextualización del Problema................................................................. 3
Objetivos de la Investigación ..................................................................... 5
Objetivo General ........................................................................................ 5
Objetivos Específicos ................................................................................. 6
Justificación de la Investigación ................................................................. 6
CAPITULO II .............................................................................................. 8
MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 8
Antecedentes de la Investigación .............................................................. 8
Bases Teóricas ........................................................................................ 13
Inyección Continua de Vapor ................................................................... 13
Características del Proceso de Inyección Continua de Vapor ................. 14
Inyección de Vapor .................................................................................. 16
Generador de Vapor ................................................................................ 16
Partes Generales de un Generador de Vapor ......................................... 17
Criterios para el Diseño de una Inyección Continua de Vapor ................. 19
Sistemas de Completación ...................................................................... 20
Factores que Determinan el Diseño......................................................... 20
Diseño de Pozos para Procesos Térmicos .............................................. 21
Completaciones de Pozos para Procesos Térmicos ................................ 21
Completación Típica para la Inyección de Vapor ..................................... 24
Parámetros que Inciden en la Eficiencia del Proceso de Inyección
Continua de Vapor ................................................................................... 26
Propiedades y Condiciones del Crudo ..................................................... 26
Comportamiento de Fases ....................................................................... 26
Densidad del Crudo ................................................................................. 29
Viscosidad del Crudo ............................................................................... 29
Compresibilidad del crudo ....................................................................... 32
Propiedades de la Roca ........................................................................... 32
Permeabilidad Absoluta de la Roca ......................................................... 32
Porosidad de la Roca ............................................................................... 33
Compresibilidad de la Roca ..................................................................... 35
Propiedades de Interacción Roca Fluido ................................................. 36
Tensión Interfacial.................................................................................... 36
Permeabilidad Relativa ............................................................................ 37
Presión Capilar ........................................................................................ 37
Mojabilidad ............................................................................................... 38
Propiedades Térmicas de la Formación y los Fluidos .............................. 38
Calor Específico ....................................................................................... 38

iii
Conductividad Térmica ............................................................................ 39
Coeficiente de Expansión Térmica .......................................................... 40
Condiciones del Yacimiento ..................................................................... 41
Espaciamiento entre Pozos ..................................................................... 41
Heterogeneidad ....................................................................................... 42
Relación Arena-Arcilla ............................................................................. 42
Efectividad del Proceso de Inyección Continua de Vapor ........................ 43
Eficiencia de Recobro de Petróleo ........................................................... 43
Eficiencia Térmica.................................................................................... 43
Sistema de Categorización ...................................................................... 44
Sistema de Variable ................................................................................. 45
Definición de Términos Básicos ............................................................... 46
CAPITULO III ........................................................................................... 48
MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 48
Modalidad de la Investigación .................................................................. 48
Diseño de la investigación no experimental. ............................................ 49
Tipo de Investigación ............................................................................... 49
Procedimiento de la Investigación ........................................................... 50
Unidad de Análisis ................................................................................... 51
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información .................... 52
Técnica de Análisis de la Información ...................................................... 53
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................... 54

iv
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Proceso de Inyección Continua de Vapor, Martelo S. (2006). ... 14


Figura 2. Partes de un generador de vapor convencional. Fuente Delgado
M. (2016). ................................................................................................ 18
Figura 3. Terminaciones convencionales y selectivas, fuente Martelo S.
(2006). ..................................................................................................... 23
Figura 4. Completación típica de un pozo inyector de vapor. Fuente
Martelo S. (2006). .................................................................................... 25
Figura 5. Árbol y cabezal para inyección de vapor. Fuente Martelo S.
(2006) ...................................................................................................... 25
Figura 6. Arreglo cubico, Fuente Miguel A. (2014)................................... 34

v
LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1 ............................................................................................... 33
Ecuación 2. .............................................................................................. 34
Ecuación 3. .............................................................................................. 34
Ecuación 4. .............................................................................................. 34
Ecuación 5. .............................................................................................. 35
Ecuación 6. .............................................................................................. 35
Ecuación 7. .............................................................................................. 36
Ecuación 8. .............................................................................................. 37
Ecuación 9. .............................................................................................. 37
Ecuación 10. ............................................................................................ 38
Ecuación 11 ............................................................................................. 39
Ecuación 12. ............................................................................................ 40
Ecuación 13 ............................................................................................. 41

vi
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Criterio de Diseño, Fuente Magdalena P. (2001). ...................... 19

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÔN MARACAIBO
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

(INGENERIA EN PETROLEO)

EVALUAR EL PROCESO DE INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR


PARA LA RECUPERACIÓN DE CRUDO PESADO APLICADA EN EL
CAMPO TÍA JUANA.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: YACIMIENTO

Autor: Ronny Martínez


Tutor: Benjasmín Bermúdez
Tutor de la asignatura Jenny Uzcategui

Maracaibo, Marzo 2019

RESUMEN

La presente investigación trata sobre “Evaluar el Proceso de Inyección


Continua de Vapor para la Recuperación de Crudo Pesado Aplicada en el
Campo Tía Juana” presentada como proyecto de investigación ante el
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, para optar al título de
Ingeniero en Petróleo, Bajo la línea de investigación de Yacimiento, área
recuperación. El propósito principal es evaluar el proceso de inyección
continua de vapor para la recuperación de crudo pesado aplicada en el
campo tía Juana. En relación a la metodología fue una investigación
documental de tipo descriptiva, la técnica de acopio para la información
usada fue revisión documental, tales como la revisión de documentos
técnicos, publicaciones de la sociedad de ingenieros de petróleo, libros
especializados, trabajos de grados relacionados, manual y presentaciones
técnicas. Finalmente, el aporte de la investigación consiste en la
obtención de información sobre procesos térmicos para recuperación
mejorada, en específico la inyección continua de vapor, establecer los
parámetro que inciden en la eficiencia de este proceso tomando como
base la investigación de ACIPET (2009) titulado “Evaluación de procesos de
inyección continua de vapor en yacimientos estratificados mediante el análisis de
la eficiencia térmica”. De igual manera se determinara la efectividad del
mismo partiendo de la investigación de Ruiz G., Cabrales C. (2013), Calculo
de la eficiencia térmica de un proceso de inyección continua de vapor en
yacimientos estratificados, el cual sirvió de aporte a la presente investigación.

Palabras clave: Recuperación Mejorada, Inyección Continua de


Vapor, Proceso Térmico, Eficiencia térmica.

viii
INTRODUCCIÓN

Los métodos de recobro mejorado son técnicas aplicadas a


yacimientos cuyos mecanismos primarios de producción han sido
agotados, por lo que es necesario suministrarles energía para recuperar
las reservas remanentes, más allá de procedimientos de mantenimiento
de presión. Esta es una situación común en la actualidad; los grandes
yacimientos típicamente desarrollados están agotando su energía y
disminuyendo su producción.
Los métodos térmicos de recuperación mejorada son un subgrupo de
estos métodos de recobro mejorado y engloban los procesos de inyección
de agua caliente, vapor y combustión in situ. La inyección de vapor es el
método más utilizado a nivel mundial y el que más altos recobros reporta
(50 – 60 por ciento). Su mayor efecto es la reducción de la viscosidad del
crudo para promover su flujo.
La inyección cíclica es un mecanismo de estimulación a pozos, donde
el vapor se inyecta por el mismo pozo productor, el cual es luego cerrado
por un período de tiempo suficiente para que las propiedades del fluido
cambien y sea más fácil su producción. Es importante conocer las
tecnologías aplicadas al recobro mejorado para implementarlas de
manera eficiente y rentable para así obtener mayores tasas de producción
y cubrir la creciente demanda mundial de energía.
La presente investigación, consta de tres capítulos en el primero de
desarrolla la contextualización del problema, limitaciones de la
investigación, la interrogante de la investigación, objetivos de la
investigación, objetivo general y objetivos específicos. También se plantea
la justificación de la investigación desde el punto de vista técnico, teórico,
metodológico y social. El segundo capítulo se plantea el marco referencial
en donde se denotan los antecedentes, bases teóricas, sistema de
categorización, análisis de categorización y la definición de conceptos
básicos. Posteriormente se realizó el tercer capítulo donde se desarrolla

1
el marco metodológico en donde se muestran la modalidad y tipo de
investigación, unidad de análisis técnicas e instrumento de recolección de
la información, técnicas de análisis de la información y por último el
procedimiento de la investigación.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

La demanda anual de petróleo continúa su camino ascendente y los


recursos de petróleo convencional continúan declinando, a tal punto que
la demanda se encuentra cerca de sobrepasar la oferta de este
importante recurso. En vista de lo anterior, ha comenzado a crecer la
oferta de crudos pesados y extra pesados, los cuales representan hoy en
día la mayor parte de las reservas de crudo certificadas a nivel mundial.
Los crudos de este tipo, presentan en muchos casos más dificultad para
su extracción que los crudos convencionales ya que en su mayoría
requieren de recuperación adicional o asistida debido a que muchos de
ellos presentan altas viscosidades y bajas densidades que limitan las
tasas de producción de los pozos.
En relación a lo anterior, los métodos térmicos son los procesos en
los cuales se introduce calor intencionalmente en el yacimiento, con el
propósito de mejorar el recobro de petróleo. El calor puede ser
introducido en el yacimiento por un fluido que tenga una temperatura
mayor a la del yacimiento (inyección de vapor), por combustión en sitio, o
por medio de corriente (electromagnetismo). En el campo Tía Juana se
implementaron 18 proyectos térmicos, 17 de inyección alterna de vapor,
(IAV) y uno de inyección continúa de vapor, (ICV), en el cual la atención
se dirigirá a evaluar la inyección continua de vapor en este campo.

3
Existen dos maneras de realizar la inyección de vapor a los
yacimientos, como inyección continua de vapor y como inyección cíclica,
la mayor diferencia entre ambos radica en el tiempo de exposición al calor
del crudo y el área de aplicación. La inyección continua de vapor implica
el uso de dos pozos, uno inyector y otro productor, el yacimiento es
sometido a un frente continuo de vapor que entra en él y propicia el
cambio en propiedades tanto de los fluidos como de la roca.
En la investigación, se analizaran las características del proceso de
(ICV) aplicada en el campo Tía Juana, en donde se implementó para
aumentar el desplazamiento de crudo y como tal hacer más eficiente la
recuperación adicional. La estimulación con vapor consiste en inyectar
vapor en forma continua a través de algunos pozos y producir el petróleo
por otros. Los pozos de inyección y producción se perforan en arreglos.
Cuando se inyecta vapor en forma continua en una formación petrolífera,
el petróleo es producido por causa de tres mecanismos básicos:
destilación por vapor, reducción de la viscosidad y expansión térmica.
La inyección continua de vapor es un proceso por el cual se
suministra calor al yacimiento para incrementar su temperatura y
aumentar la energía necesaria para desplazar el crudo. El vapor
inyectado al yacimiento transmite calor a la formación y a los fluidos que
esta contiene. La inyección de vapor es el método de recobro terciario
más utilizado actualmente.
Su principal objetivo es mejorar el factor de recobro. El primer reporte
que se tiene de inyección de vapor ocurrió en 1934 en el Campo
Woodson-Texas en Estados Unidos, donde se realizó una prueba piloto
por 235 días, durante los cuales se inyectó vapor a una formación cuyo
espesor eran 18 pies y estaba a 380 pies de profundidad, resultando en el
aumento en ocho veces de la tasa de producción. El éxito de la tecnología
se logra mediante la reducción de la viscosidad del crudo, lo que permite
mejor flujo del crudo a través del aumento de la relación de movilidad.
El campo Tía Juana está ubicado entre las ciudades de Cabimas y
Lagunillas en la parte septentrional de la Costa Oriental del Lago de

4
Maracaibo. Se encuentra dividido en dos campos: Tía Juana Principal y
Tía Juana Este. Desde el punto de vista del yacimiento, el campo es una
acumulación de petróleo pesado (POES mayor de 11.000 MMBN) que
cubre una superficie de más de 39.000 acres, donde se han perforado
cerca de 2700 pozos, de los cuales más de 1800 se encuentran activos.
Según el estudio, se identificaran los sistemas de completación
usados en la ICV y se describirán los parámetros que inciden en la
eficiencia de este proceso. Esto con el propósito de determinar su
efectividad en cuanto al aumento del recobro del crudo mediante la
reducción de la saturación residual del petróleo, el aumento de la
permeabilidad relativa, la alta eficiencia de barrido y por ende el aumento
de la producción de petróleo en el campo Tía Juana.
En vista de lo anterior, se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo
evaluar el proceso de inyección continua de vapor para la recuperación de
crudo pesado aplicada en el campo Tía Juana?
La presente investigación sobre la evaluación del proceso de
inyección continua de vapor para la recuperación de crudo pesado
aplicada en el campo Tía Juana, se realizó en el periodo comprendido
desde octubre 2018 hasta marzo 2019. Bajo la línea de investigación de
Yacimiento, área recuperación, en el Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar el proceso de inyección continúa de vapor para la


recuperación de crudo pesado aplicada en el campo Tía Juana.

5
Objetivos Específicos

Describir las características del proceso de inyección continua de


vapor aplicada en el campo Tía Juana.
Identificar los sistemas de completación usados en el proceso de
inyección continua de vapor aplicada en el campo Tía Juana.
Establecer los parámetros que inciden en la eficiencia del proceso de
inyección continua de vapor aplicada en el campo tía Juana.
Determinar la efectividad del proceso de inyección continua de vapor
aplicada en el campo Tía Juana.

Justificación de la Investigación

Desde el punto de vista técnico, para mostrar y describir el proceso


de inyección continúa de vapor, método usado para la recuperación
mejorada de crudos pesados, el cual tiene como finalidad facilitar el
desplazamiento inmiscible, reducir la viscosidad y mejorar el crudo (in
situ). Aumentando así el factor de recobro, por tanto incrementando de
la producción del pozo al que se le está aplicando dicho procedimiento.
En el aspecto teórico, es de gran importancia obtener y ampliar
conocimientos en cuanto a la aplicación y procedimiento para
implementar la técnica de inyección continúa de vapor, y así poder
analizar y describir dicho proceso. De la misma manera definir
propiedades petrofísicas de la roca, propiedades de los fluidos y todos
los parámetros que afectan directamente a este proceso
Desde el punto de vista metodológico, el trabajo de investigación
propone una evaluación de un método o proceso para generar
conocimientos válidos y confiables. Por lo tanto, es importante el análisis
de cada una de las técnicas de investigación adecuadas, que puedan

6
definir estrategias para el mejor desarrollo en cuanto a la evaluación del
proceso de inyección continua de vapor para la recuperación de crudo
pesado aplicada en el campo Tía Juana, y así obtener los resultados
esperados.
En lo social, es importante que se aplique la técnica o proceso de
inyección continua de vapor que permita incrementar la producción de los
pozos que producen crudos pesados, ya que su venta es la principal
fuente de ingresos de nuestra nación, es la base económica para todos
los proyectos sociales, culturales, deportivos, alimenticios, educativos y
de salud del país, además de generar más campo laboral, es decir, una
cantidad considerable de empleos en la población.

7
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

El marco referencial constituye el conjunto de aportes existentes sobre


el problema que será objeto de estudio. Comprende varias partes cuya
denominación dependerá de la modalidad y tipo de investigación. La
elaboración del marco referencial implica el procesamiento y análisis de la
información teórica recabada a través de la revisión bibliográfica, y de
otras fuentes documentales, que le permita al autor del TEG construir una
sólida perspectiva teórica que explique el problema objeto de estudio.

Antecedentes de la Investigación

Según el Manual de TEG del IUPSM (2015), el marco referencial debe


iniciarse con una exposición de investigaciones previamente realizadas
vinculadas directamente o indirectamente al problema o necesidad
planteada, y que representan un aporte para el estudio que aspira realizar
el autor de la propuesta de TEG. En relación con esto último ha de tener
presente que tal alcance no consiste solo en hacer una reseña
esquemática de ellas, sino que es necesario determinar su contribución
en cuanto a ampliar el panorama sobre el estado actual del problema o
necesidad. Para la presente investigación la variable es inyección
continua de vapor. A continuación, se discuten los antecedentes
seleccionados para el estudio.

8
Gómez, C (2018), realizó una investigación titulada “Sistema de
completación de pozos en procesos térmicos en los campos Bare y San
Diego de la Faja Petrolífera del Orinoco”, presentada como trabajo de
grado ante el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, para
optar al título de Ingeniero en Petróleo. Su propósito principal fue analizar
los sistemas de completacon mecánicos en los pozos sometidos a
procesos de recuperación térmica para mejorar la producción de petróleo
en los campos Bare y San Diego de la faja petrolífera del Orinoco.
En relación a la metodología, fue una investigación documental de tipo
descriptiva, la técnica utilizada para el acopio de la información fue la
revisión bibliográfica, mediante la consideración de trabajos anteriores
como resultado caracterizo los sistemas de completación mecánica en
pozos existentes de los campos mencionados, y concluyo que debido a
las características originadas de la poca consolidación de las arenas, han
utilizado los sistemas de completación de empaque con grava con
excelentes resultados, pero siempre entendiendo a las condiciones
geologías y petrofísicas de cada yacimiento, partiendo de la premisa que
cada uno es único y diferente por lo que el diseño de completación
también lo es.
El aporte que esta investigación brinda, viene dado por el análisis y
caracterización de los sistemas de completación, las ventajas,
desventajas y las fallas que se presentan en estos sistemas, utilizados en
pozos sometidos a procesos térmicos en el campo Bare pertenecientes a
la faja petrolífera del Orinoco, así como también los sistemas de
completación de empaque con grava usados debido a la no consolidación
de las arenas productoras.
De igual manera Crespo, H. (2017), quien realizo una investigación
titulada “Perdidas de calor en sistemas de completación de pozos
sometidos a procesos de recuperación térmica por inyección de vapor”,
presentada como trabajo de grado ante el Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño, para optar al título de Ingeniero en Petróleo.
Su propósito fue la realización de un análisis de las pérdidas de calor en

9
sistemas de completación de pozos sometidos a procesos de
recuperación térmica por inyección de vapor, debido a la reducción de
forma considerable de la calidad de vapor que llega a la formación.
En cuanto a la metodología, fue un estudio documental-explicativo de
tipo descriptiva, la técnica utilizada para el acopio de la información es la
de revisión documental a través de documentos de trabajos de grado,
manuales. Como resultado del modelo con el método de Willhite las
pérdidas de calor en el pozo, así como también las pérdidas de calor en
las líneas de superficie, y concluyo que los espesores de los materiales
aislantes, tuberías y revestidores deben ser operacionalmente lo mejor
posible, por lo tanto, si se requiere reducir la perdida de calor es
necesario la utilización de la tubería con aislante, con recubrimiento que
garantice la estabilidad de la calidad del vapor.
El aporte a la investigación, es la obtención de la información
actualizada sobre las pérdidas de calor en los pozos y en las líneas de
superficie, parámetros que afectan la eficiencia del proceso y por
consiguiente el efecto que produce estos parámetros en la perdida de
calor, la utilización de materiales aislantes en las tubería (funciones y
efectos de los aislantes térmicos).
Por su parte, Sandoval, C (2016), realizó un estudio titulado “Modelo
analítico para predecir el comportamiento de la inyección continua de
vapor en yacimientos estratificados de crudo pesado”. Presentada como
trabajo de grado ante el Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño, para optar al título de Ingeniería en Petróleo. Cuyo propósito fue
desarrollar un modelo analítico para predecir el comportamiento de la
inyección continua de vapor en yacimientos estratificados de crudos
pesados.
La metodología fue una investigación documental de tipo descriptiva,
la técnica de acopio utilizada es la revisión documental, mediante la
revisión de manuales técnicos, documentos publicados, trabajos de
grado, revistas y fuentes bibliográficas. Como resultado, se logró una
mayor representatividad de la respuesta arrojada por la simulación

10
numérica, y los resultados obtenidos a partir del modelo analítico
propuesto, describe de manera más aproximada el comportamiento de
parámetros como el área calentada, tasa de producción de aceite,
perdidas de calor y factor de recobro de petróleo en yacimientos
estratificados de crudo pesados, en los que se mantiene un flujo de calor
en estado no estacionario a través de las arcillas.
El aporte de la investigación, viene dado en obtener y aclarar
conocimientos en formación, en cuanto a algunos modelos analíticos
usados para el proceso de inyección continua de vapor como los son: el
modelo de Mandl y Bolek, el modelo para estratificados y el modelo de
Closman para yacimientos con presencia de intercalaciones de arcilla y
por ende la representatividad de respuesta de cada uno de ellos.
A sí mismo, Ojeda. A (2014), quien realizó una investigación titulada
“Evaluación de las condiciones en la inyección continua de vapor para
una producción eficiente de crudo extra pesado”, presentada como trabajo
de grado ante el Instituto Universitario Simón Bolívar, para optar al título
de Ingeniero en Petróleo. Cuyo propósito fue evaluar el efecto de la
temperatura sobre las propiedades del crudo extra pesado que afectan su
movilidad durante el proceso de inyección continua de vapor.
En la relación a la metodología fue una investigación documental de
tipo descriptiva, la técnica de acopio para la información usada fue la
revisión documental, tales como la revisión de documentos técnicos,
publicaciones de la sociedad de ingenieros de petróleo, libros
especializados, trabajo de grado relacionado, manual y presentaciones
técnicas. Como resultado, propuso un modelo que represento el proceso
de inyección continua de vapor en un yacimiento, y en donde analizo el
efecto de las condiciones de inyección. Y concluye que para obtener una
producción eficiente de crudo extra pesado, las condiciones de inyección
para lo cual se trabaja es un factor determinante para la movilidad del
crudo, como por ejemplo, la cantidad de calor a transferir y el
desplazamiento del crudo dentro del yacimiento.

11
En cuanto al aporte de la investigación, es para contemplar y
fortalecer el análisis termodinámico, de transferencia de calor y mecánica
de los fluidos del proceso de inyección continua de vapor, mediante un
modelo representativo de la faja petrolífera del Orinoco, un modelo
representativo del crudo y un modelo propuesto que represento todo el
proceso de inyección.
González, A; Pinilla, J (2014), quienes realizaron una investigación
titulada “Evaluación del proceso de inyección continua de vapor en
yacimientos estratificados mediante el análisis de la eficiencia térmica
aplicación campo TECA”, presentada como trabajo de grado ante la
Universidad Central de Santander-Colombia, para optar por el título de
Ingeniera en Petróleo. Cuyo propósito fue realizar un estudio para
determinar el efectos de las intercalaciones de arcilla sobre la eficiencia
térmica de un proceso de inyección continua de vapor usando
simuladores numéricos y modelos analíticos.
La metodología fue una investigación de campo tipo descriptiva, la
técnica de recopilación de datos fue la observación directa, mediante el
hechos, situaciones en la realidad y visualizaciones cerca de la
problemática que acarrea al campo teca, como resultado, obtuvieron que
la eficiencia térmica se ve afectada de gran manera por las
intercalaciones de arcilla, haciendo que esta disminuya hasta en un 30
por ciento (treinta), un valor considerable alto que afecta la variabilidad
técnica y económica del proyecto, sin embargo incluyeron que aplicando
un esquema de inyección selectiva se podría aumentar la eficiencia del
proceso, haciendo que este sea más factible de realizar.
Finalmente, el aporte de la investigación es la obtención de la
información relacionada a las variables que afectan la eficiencia térmica
en un proceso de inyección continua de vapor, siendo el espesor de las
arcillas y el espesor de las arenas las propiedades que presentan una
mayor influencia, ya que requieren una mayor cantidad de calor para
recuperar la misma cantidad de hidrocarburo.

12
Bases Teóricas

Según Arias (2006), las bases teóricas implican un desarrollo amplio


de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o
enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado. Las
bases teóricas tienen que ver con la teoría que brinda al investigador el
apoyo.

Inyección Continua de Vapor

Shlumberger (2015), señala que la recuperación térmica para


procesos de inyección continua de vapor, radica en introducir calor a un
yacimiento. La recuperación térmica se utiliza para producir petróleos
espesos y viscosos con gravedades API menores de 20. Estos petróleos
no pueden fluir a menos que se caliente y se reduzca su viscosidad lo
suficiente para permitirles fluir hacia los pozos productores.
Según González y Pinilla (2010), la inyección continua de vapor es un
proceso de recobro térmico, que consiste en inyectar vapor de agua por
un pozo inyector para producir petróleo por un pozo productor que se
encuentra a determinada distancia, resultando en la formación de una
zona de vapor avanzada por la parte superior del yacimiento,
desplazando el aceite hacia el pozo productor y además reduciendo su
viscosidad, con este método se obtienen factores de recobro n el orden
de 40-50 por ciento. Los principales mecanismos que contribuyen al
desplazamiento de petróleo en este tipo de proceso son: la expansión
térmica de los fluidos en el yacimiento, la reducción de la viscosidad del
petróleo y la destilación con vapor.
Delgado y martelo (2006), establecen que la inyección continua de
vapor es un método de recuperación mejorada usado generalmente en

13
yacimientos agotados de crudo pesado dónde la viscosidad es el factor
limitante para alcanzar una tasa de producción comercial. Este es un
método de empuje en arreglos, con pozos de inyección y producción. En
este caso, el comportamiento depende básicamente del tamaño de los
arreglos y como están distribuidos.

Figura 1.Proceso de Inyección Continua de Vapor, Martelo S. (2006).

Características del Proceso de Inyección Continua de Vapor

El proceso consiste en lo siguiente, se cuenta con un pozo inyector y


un pozo productor, desde el pozo inyector se le inyecta a la formación
vapor que ha sido generado bien sea en superficie con equipos
destinados a esta labor (generadores de vapor) o con el uso de
generadores especiales en el hoyo, que mediante combustión calientan el
agua suministrada y proveen el vapor para la técnica. Al llegar a la
formación el vapor se mueve a través de los poros interconectados y en
las zonas más cercanas al pozo el crudo se vaporiza y es empujado hacia

14
adelante, parte del crudo no es removido, sin embargo el crudo
remanente estará a mayor temperatura.
A medida que avanza el frente de crudo también avanza el frente de
vapor, parte del cual eventualmente se condensará debido a las pérdidas
de calor hacia las formaciones adyacentes. El agua condensada se
encontrará a la misma temperatura del vapor y generará un banco de
condensado caliente, que permite el empuje de parte del crudo a medida
que se enfría y llega a la temperatura de yacimiento, punto desde el cual
se incorpora como influjo de agua. Esto define 3 zonas principales en el
área de influencia del vapor. La zona de vapor donde predomina el efecto
de la destilación.
La temperatura del yacimiento es casi igual a la del vapor y solo se
mueve el petróleo gaseoso que ha sido vaporizado y el agua, el líquido
permanece inmóvil. La temperatura del vapor permanece casi constante,
disminuyendo en la dirección del flujo. La temperatura y la presencia de la
fase de vapor permite que las fracciones más livianas se vaporicen y
muevan hasta el banco frio de crudo, dejando atrás a las fracciones más
pesadas, cuya saturación puede quedar en 15 por ciento, dependiendo de
su viscosidad y de la temperatura del vapor. En esta zona ocurre un
empuje por gas. Se estima que se puede aumentar en 20 por ciento el
recobro debido a esta zona y se logra enriquecer el crudo.
En la zona de agua caliente la expansión térmica del petróleo toma
lugar, haciendo que el crudo se expanda y se mueva, disminuyendo la
saturación residual. Si la viscosidad del crudo disminuye con la
temperatura, el influjo de agua caliente será un método eficiente de
recuperación. Luego se presenta la zona de agua fría, el recobro de esta
zona está determinado principalmente por las propiedades térmicas del
crudo. La expansión térmica del crudo se encarga de aportar entre el 3 y
5 por ciento del recobro.
El desplazamiento del crudo depende básicamente de la reducción de
la saturación residual con la temperatura, esto puede traer entre 10 y 20
por ciento del recobro en las zonas no barridas por vapor, aquí también se

15
condensa las fracciones vaporizadas anteriormente. En la zona fría el
recobro es similar al influjo de agua y la saturación residual de
hidrocarburo queda entre 20 y 25%. Comunidad P. (2015).

Inyección de Vapor

Es un proceso mediante el cual se suministra energía térmica al


yacimiento inyectando vapor de agua. El proceso de inyección puede ser
en forma continua o alternada. Los principales mecanismos que
contribuyen al desplazamiento de petróleo de este tipo de proceso son: la
expansión térmica de fluidos del yacimiento, la reducción de la viscosidad
del petróleo y la destilación con vapor, siendo este último quizás el más
significativo. Además de estos mecanismos, también se han notado
efectos por empuje por gas y por extracción de solventes. Shlumberger
(2015).

Generador de Vapor

Un generador de vapor es un recipiente metálico, cerrado, destinado a


producir vapor o calentar agua, mediante la acción del calor a una
temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la
atmosférica. A la combinación de una caldera y un sobre-calentador se le
conoce como generador de vapor. El principio básico de funcionamiento
de un generador de vapor consiste en una cámara donde se produce la
combustión, con la ayuda del aire comburente y a través de una superficie
de intercambio se realiza la transferencia de calor. Delgado M. (2016)
Clasificación de los Generadores de Vapor en Función de las
Necesidades del Proceso:

16
 Generador de Agua Caliente.
 Generador de Agua Sobrecalentada.
 Generador de Vapor Saturado.
 Generador de Vapor Sobrecalentado.
 Generador de Fluido Térmico.
En la industria petrolera los generadores de vapor se encuentran
divididos en dos tipos según su ubicación:
 Generador de Vapor de Superficie.
 Generador de Vapor de Fondo.

Partes Generales de un Generador de Vapor

Quemador: es la ignición de fuego que sirve para quemar el combustible.


Hogar: este alberga al quemador y en su interior se realiza la combustión
del combustible utilizado y la generación de los gases calientes.
Tubos de Intercambio de Calor: el flujo de calor desde los gases hasta
el agua se efectúa a través de su superficie. También en ella se generan
las burbujas de vapor.
Economizador: es un dispositivo mecánico de transferencia de calor que
calienta un fluido hasta su punto de ebullición, sin pasar de él. Hacen uso
de la entalpía en fluidos que no están lo suficientemente calientes como
para ser usados en una caldera, recuperando la potencia que de otra
forma se perdería, y mejorando el rendimiento del ciclo de vapor.
Recalentador: es un dispositivo instalado en una caldera que recibe
vapor súper calentado que ha sido parcialmente expandido a través de la
turbina. La función del recalentador en la caldera es la de volver a súper
calentar este vapor a una temperatura deseada.
Separador Liquido-Vapor: es necesario para separar las gotas de agua
líquida con los gases aun calientes, antes de alimentar al generador.

17
Chimenea: es la vía de escape de los humos y gases de combustión
después de haber cedido calor al fluido.
Carcasa: contiene el hogar y el sistema de tubos de intercambio de calor.

Figura 2. Partes de un generador de vapor convencional. Fuente Delgado


M. (2016).

18
Criterios para el Diseño de una Inyección Continua de Vapor

Tabla 1. Criterio de Diseño, Fuente Magdalena P. (2001).

19
Sistemas de Completación

Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos


que se realizan en un pozo de petróleo o gas después de la perforación o
Durante la reparación, para dejarlo en condiciones de producir
eficientemente los fluidos de la formación durante un periodo prolongando
al menor costo posible. Martelo, S. (2006).

Factores que Determinan el Diseño

La productividad de un pozo y su futura vida productiva son afectadas


por el tipo de completación y los trabajos efectuados durante la misma. La
selección de la completación tiene como principal objetivo obtener la
máxima producción en la forma más eficiente y, por lo tanto, deben
estudiarse cuidadosamente los factores que determinan dicha selección.
Martelo S. (2006).
Factores tales como:
 Tasa de producción requerida.
 Reservas de las zonas a completar.
 Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
 Necesidades futuras de estimulación.
 Requerimientos para el control de arena.
 Futuras reparaciones.
 Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo
mecánico.
 Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
 Inversiones requeridas.
 Normas de seguridad y regulaciones.

20
Diseño de Pozos para Procesos Térmicos

El diseño de este tipo de pozos está limitado a los efectos de la


temperatura sobre los esfuerzos térmicos en el revestidor. Si el periodo de
parada de la inyección de fluido caliente es largo, las temperaturas del
pozo bajarán originando esfuerzos de tensión en el revestidor. El
revestidor tiende a extenderse longitudinalmente cuando se calienta. Para
revestidores cementados en el fondo, el pandeo es inevitable en las
secciones no cementadas de cualquier longitud significativa, a menos que
el revestidor esté libre para expandirse a través de una empacadura
ubicada en la primera tubería revestidora de superficie. Las juntas del
revestidor tenderán a separarse si la carga de tensión excede la
resistencia de separación de las juntas. Martelo S (2006).
En completaciones nuevas se puede evitar la separación de las juntas
seleccionando una combinación conveniente de materiales, controlando la
temperatura del revestidor y cementado el revestidor en tensión. En los
pozos existentes, solamente se puede controlar la temperatura del
revestidor. El proceso de cementar pozos térmicos difiere de la
cementación de pozos convencionales en los siguientes aspectos:
 Se debe hacer circular cemento hasta la superficie durante la
cementación de cada parte del revestimiento.
 Se debe usar cemento API de la clase G o H, con la adición de 30% de
polvo de sílice.

Completaciones de Pozos para Procesos Térmicos

Una gran proporción de los yacimientos, a los que se les aplican los
métodos de extracción térmica, tienen formaciones no consolidadas. Las
terminaciones de los pozos son diseñadas para proveer baja resistencia

21
al flujo de los fluidos y, al mismo tiempo, prevenir la entrada de arena al
pozo.
Además es importante el control de arena en los pozos inyectores.
Por otro lado, la selección adecuada de la grava para el empaque, es
importante ya que cierta grava es soluble a las condiciones del vapor
condensado que prevalece en el fondo de los pozos de inyección. En
pozos donde se inyecta vapor, el agua caliente, de alto pH, procedente
del generador y la que se condensa como resultado de las pérdidas de
calor, tiende a disolver los granos de arena del yacimiento, como también
la grava del empaque de grava e incluso el agente consolidante.
El control del perfil de inyección de vapor es un problema mucho más
difícil, especialmente para arenas no consolidadas separadas por estratos
muy delgados de lutitas. En una terminación convencional el vapor
inyectado entra en cada una de las arenas de acuerdo con la resistencia
relativa de ellas al flujo.
En esta terminación se puede esperar que la arena más baja reciba
vapor relativamente húmedo comparado con la arena superior, aun
cuando las resistencias al flujo sean iguales, ya que el agua líquida
tenderá a moverse a la parte más baja. Dependiendo de la calidad del
vapor que entra al intervalo de inyección, el nivel efectivo de líquido/vapor
puede estar por encima de la primera capa de lutitas, evitando la
inyección de vapor a la arena más baja. La terminación selectiva de
inyección de vapor por el intervalo más bajo, el cual es usualmente el
menos agotado y el que tiene mayor resistencia al flujo.
En este tipo de diagrama se debe tener en cuenta que parte del vapor
se puede mover hacia arriba a través del empaque de grava que está
detrás de las empacaduras y entrar en las formaciones superiores. La
efectividad de esta terminación depende de la cantidad de vapor que se
fuga detrás de la empacadura a través del empaque de grava.

22
Figura 3. Terminaciones convencionales y selectivas, fuente Martelo S.
(2006).

En el caso de terminaciones con revestidor cementado a lo largo de


las formaciones y donde el pozo es cañoneado, la inyección selectiva es
un problema sencillo mediante el uso de empacaduras separadas a cierta
distancia o tapones puente. Por otro lado, en pozos empacados con
grava, la corrección del perfil es mucho más difícil. Sin embargo, se puede
colocar un tapón impermeable en un pequeño intervalo del empaque de
grava entre el forro y la arena.
Se puede asentar una empacadura, un tapón puente u otro dispositivo
mecánico dentro del forro para desviar el flujo. Para levantar crudos a
altas temperaturas de fondo o viscosidad grande por lo general se le
agrega un diluente a través de varillas huecas de succión o a través de
tuberías laterales, para facilitar el movimiento de las varillas y el
funcionamiento de la bomba.
En el caso de usar bombas de subsuelo, estas a veces se instalan
antes de la primera inyección de vapor, pero se dejan sin hincar de

23
manera que los fluidos inyectados o producidos puedan influir a través de
ellas hasta que se requieran para el levantamiento.

Completación Típica para la Inyección de Vapor

Existen diferencias entre la completación de un pozo productor y la


completación de un pozo inyector de vapor. Primero se elimina la bomba
de subsuelo, se coloca un mandril para la comunicación entre la tubería
de producción y el revestidor de producción. Esta comunicación sirve para
desplazar cualquier residuo de agua u otros residuos que se encuentren
entre ambas tuberías.
La empacadura normal se cambia por una empacadura térmica, y al
final de la tubería de producción se instala reducciones para evitar
pérdidas de herramientas durante las operaciones. Para proceder a la
inyección de vapor se coloca un aislante entre el revestidor de producción
y la tubería de producción. El vapor se inyecta por la tubería de
producción con dirección a la arena.
Para la conexión de la caldera o generador de vapor se procede a
instalar el árbol y cabezal para la inyección. Luego de colocar el cabezal
se coloca el árbol de navidad, allí existen unas series de válvulas que
conectan con la tubería de producción. Dos de estas válvulas están
diseñadas para aliviar el vapor fuera de la tubería de producción, otra
para la conexión con la caldera y una para la medición de presión a través
de un manómetro.

24
Figura 4. Completación típica de un pozo inyector de vapor. Fuente
Martelo S. (2006).

Figura 5. Árbol y cabezal para inyección de vapor. Fuente Martelo S.


(2006)

25
Parámetros que Inciden en la Eficiencia del Proceso de Inyección
Continua de Vapor

Propiedades y Condiciones del Crudo

Comportamiento de Fases

El término fase representa cualquier parte del sistema, homogénea y


físicamente distinta. El hidrocarburo en el yacimiento y en los pozos es un
fluido que está en dos fases en líquido, en gaseoso o en ambos. Por
ende, para descubrir el tipo de yacimiento de hidrocarburo hay que
determinar el estado que se encuentra la mezcla en el yacimiento,
utilizando criterios termodinámicos de fases. En estos criterios influye la
presión y la temperatura, sometiendo a una sustancia a que este presente
como una fase liquida o gaseosa.
Cuatros fases físicas controlan el comportamiento de fases de
mezclas de hidrocarburos: presión, atracción molecular, energía cinética
(movimiento molecular asociado con temperatura) y repulsión molecular.
Los hidrocarburos aumentan su densidad cuando la presión y la atracción
molecular mantienen una fuerza mayor a las moléculas juntas entre sí.
Las fuerzas de atracción molecular son directamente proporcionales a la
masa de las moléculas e inversamente proporcionales a la distancia entre
las mismas.
Las moléculas se dispersan debido a la energía cinética y a la
repulsión molecular cuando la temperatura es mayor produciendo
disminución de la densidad, como es el caso cuando un líquido se gasifica
o un gas se expande. Los hidrocarburos presentan un comportamiento
regular que es de pasar de fase liquida a gaseosa o viceversa, esto de
acuerdo al aumento o disminución de la presión y la temperatura.

26
En la industria petrolera, el estudio del comportamiento de fases de
fluidos es importante a la hora de la descripción y determinación de las
propiedades de los mismos. Pero antes de sumergirse completamente en
temas como tipos de pruebas realizadas para estudiar dichos
comportamientos es necesario conocer algunos fundamentos básicos;
Fase: cualquier parte homogénea y diferente físicamente del sistema en
estudio, por ejemplo en el caso de tener un cubo de hielo, agua líquida en
cualquier proporción y vapor de agua estaríamos hablando de un sistema
de tres fases o trifásico. A continuación se presenta un Diagrama de
Fases para hidrocarburos con el fin de reflejar un poco mejor la
información a mencionar.
Puntos de Burbujeo: puntos en los cuales existe fase líquida con una
parte infinitesimal de gas.
Puntos de Rocío: puntos en los cuales existe fase gaseosa con una
parte infinitesimal de líquido.
Presión Cricondenbárica: máxima presión en la cual coexisten
equilibradamente la fase líquida y la fase gaseosa.
Temperatura Cricondentérmica: máxima temperatura en la cual
coexisten equilibradamente la fase líquida y la gaseosa.
Condensación Retrógrada: puede ser expresada desde dos ópticas, la
condensación de líquido durante expansión de gas a temperatura
constante o bien la condensación de líquido durante calentamiento de gas
a presión constante.
Punto Crítico: punto en el cual convergen las curvas de rocío y burbujeo.
Como se puede notar en el diagrama de fases presentado anteriormente
existen diversos tipos de yacimientos reflejados en el gráfico, se
explicarán a continuación cada uno de ellos con el fin de poder
diferenciarlos con mayor facilidad.
Yacimientos de Gas
Yacimientos de Gas Seco: son aquellos reservorios en los cuales la
mezcla de hidrocarburos se mantiene gaseosa tanto en yacimiento como
en superficie, generalmente la composición del hidrocarburo presente en

27
este tipo de yacimientos posee alrededor de 90% de gas metano (C1) y la
temperatura en yacimiento excede la temperatura cricondentérmica. En
este tipo de yacimientos no se observa condensación retrógrada.
Yacimientos de Gas Húmedo: se definen como todos aquellos
reservorios en los cuales la mezcla de hidrocarburos se mantiene
gaseosa en el yacimiento pero en superficie entra en la zona bifásica. En
este tipo de yacimientos la temperatura presente es superior a la
temperatura cricondentérmica, la relación gas-petróleo de producción está
entre 60 y 100 MPCN/BN (Millones de Pies Cúbicos Normales sobre
Barriles Normales), el líquido producido es incoloro (observado en
superficie) y presenta una gravedad API mayor a 60°.
Yacimientos de Gas Condensado: son reservorios en donde la mezcla
de hidrocarburos se mantiene gaseosa o en punto de rocío a condiciones
iniciales de yacimientos pero luego al entrar en la región bifásica presenta
condensación retrógrada durante la reducción de la presión a temperatura
constante hasta cierto punto en el cual la saturación de líquido empieza a
descender. En este tipo de yacimientos la temperatura presente se
encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura cricondentérmica,
relación gas-petróleo de producción se encuentra entre 5000 y 10000
PCN/BN (Pies Cúbicos Normales sobre Barriles Normales), el líquido
producido puede ser incoloro, amarillo o rara vez negro y presenta una
gravedad API entre 40° y 60°.
Yacimientos de Petróleo
Yacimientos de Petróleo de Alta Volatilidad o “Cuasi-Crítico”: son
reservorios en los cuales la mezcla de hidrocarburos se encuentra
inicialmente cerca del punto crítico en estado líquido, la reducción de la
presión a temperatura constante origina considerables cambios en la
relación gas-petróleo de solución y cuando la presión de yacimiento cae
por debajo de la presión de burbuja se produce un agotamiento acelerado
del crudo. La temperatura en yacimiento es ligeramente menor a la
temperatura crítica, la relación gas petróleo de producción está entre 2000
y 5000 PCN/BN (Pies Cúbicos Normales sobre Barriles Normales), el

28
factor volumétrico de formación de petróleo (Bo) es mayor a 1,5 BY/BN
(Barriles de Yacimiento sobre Barriles Normales) y el crudo posee una
gravedad API mayor a 40°.
Yacimientos de Petróleo de Baja Volatilidad o “Petróleo Negro”: son
reservorios en los cuales la temperatura de yacimiento es mucho menor a
la temperatura crítica, existe una proporción considerable (alrededor de
40%) de heptano (C7), la reducción de la presión a temperatura constante
no produce grandes cambios en cuando a la relación gas-petróleo de
solución, la relación gas-petróleo de producción es inferior a 2000
PCN/BN (Pies Cúbicos Normales sobre Barriles Normales), el factor
volumétrico de formación de petróleo es inferior a 1,5 BY/BN (Barriles de
Yacimiento sobre Barriles Normales), el color del líquido producido es
negro o verde oscuro y la gravedad API que presenta es menor a 40°.

Densidad del Crudo

Es la relación existente entre la masa de un cuerpo o una sustancia y


su volumen, es decir, la masa contenida en la unidad de volumen del
mismo. El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es
influenciado por factores físicos y por la composición química del crudo.
0.75-0.95 Kg /lt. Aumenta con el porcentaje de asfalto.

Viscosidad del Crudo

La viscosidad es una medida de la resistencia interna al flujo,


resultante de los efectos combinados de la cohesión y la adherencia.
También puede definirse como la oposición de un fluido a las
deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama

29
fluido ideal, en realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de
viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación
bastante buena para ciertas aplicaciones.
La viscosidad es una característica de todos los fluidos, tanto líquidos
como gases, si bien, en este último caso su efecto suele ser despreciable,
están más cerca de ser fluidos ideales. Cabe señalar que la viscosidad
sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido está
en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas
tangenciales que no puede resistir.
La unidad en el sistema CGS para la viscosidad dinámica es el poise
(p), cuyo nombre homenajea a Jean Louis Marie Poiseuille. Se suele usar
más su submúltiplo el centipoise (cp). El centipoise es más usado debido
a que el agua tiene una viscosidad de 1,0020 cp a 20 °C. El poise o
centipoise (0,01 poise) se define como la fuerza requerida en dinas para
mover un plano de un centímetro cuadrado de área, sobre otro de igual
área y separado un centímetro de distancia entre sí y con el espacio
relleno del líquido investigado, para obtener un desplazamiento de un
centímetro en un segundo. 1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s) = 0,1
Pa·s. 1 centipoise = 1 LmPa·s.
La viscosidad de los crudos en el yacimiento puede tener 0,2 hasta más
de 1.000 centipoise.
La viscosidad es una de las características más importantes de los
hidrocarburos en los aspectos operacionales de producción, transporte,
refinación y petroquímica. La viscosidad, se obtiene por varios métodos y
se le designa por varios valores de medición. Es muy importante el efecto
de la temperatura sobre la viscosidad de los crudos, en el yacimiento o en
la superficie, especialmente concerniente a crudos pesados y extra
pesados.
Efecto de la temperatura sobre la viscosidad: el efecto de la
temperatura sobre la viscosidad de un líquido es notablemente diferente
del efecto sobre un gas; en el caso de los gases la viscosidad aumenta
con la temperatura, mientras que en caso de los líquidos, esta disminuye

30
invariablemente de manera marcada al elevarse la temperatura. Al
aumentar la temperatura del crudo se disminuye su viscosidad debido al
incremento de la velocidad de las moléculas y, por ende, tanto la
disminución de su fuerza de cohesión como también la disminución de la
resistencia molecular interna al desplazamiento.
Efecto de la presión sobre la viscosidad: el efecto de la presión
mecánica aumenta la viscosidad. Si el incremento de presión se efectúa
por medios mecánicos, sin adición de gas, el aumento de presión resulta
en un aumento de la viscosidad. Este comportamiento obedece a que
está disminuyendo la distancia entre moléculas y, en consecuencia, se
está aumentando la resistencia de las moléculas a desplazarse.
Efecto de la densidad sobre la viscosidad: Se define como el cociente
entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. La densidad de un
cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotara sobre
otra si su densidad es menor. Mientras más denso sea el fluido, mayor
será su viscosidad.
Tipos de viscosidades:
Viscosidad aparente: viscosidad que puede tener una sustancia en un
momento dado, la cual se mide por medio de un instrumento que
determina la tasa de cizallamiento. Es una función de la viscosidad
plástica con respecto al punto cedente.
Viscosidad cinemática: viscosidad en centipoise dividida por la
densidad a la misma temperatura y se designa en unidades Stokes o
CentiStokes.
Viscosidad Universal Saybolt (SSU): representa el tiempo en
segundos para que un flujo de 60 centímetros cúbicos salga de un
recipiente tubular por medio de un orificio, debidamente calibrado y
dispuesto en el fondo del recipiente, el cual se ha mantenido a
temperatura constante.
Viscosidad relativa: relación de la viscosidad de un fluido con respecto
a la del agua.

31
Viscosidad Engler: medida de viscosidad que expresa el tiempo de
flujo de un volumen dado a través de un viscosímetro de Engler en
relación con el tiempo requerido para el flujo del mismo volumen de agua,
en cuyo caso la relación se expresa en grado Engler.

Compresibilidad del crudo

Cuando la presión es mayor que la presión del punto de burbuja, el


petróleo en el yacimiento tiene todo el gas en solución. Cuando se aplica
presión en exceso a éste sistema, el líquido sufre una disminución no
lineal en su volumen que depende de la temperatura y composición del
petróleo. Esa pequeña variación en el volumen es lo que se conoce como
factor de compresibilidad del petróleo, que es muy significativa en
cálculos de Ingeniería de Yacimientos aunque en las demás ciencias se
desprecia tal factor debido a la poca compresibilidad (en algunos casos
ninguna) de los líquidos.

Propiedades de la Roca

Permeabilidad Absoluta de la Roca

La medición de la permeabilidad o de la capacidad de flujo o


transmisión de fluidos a través de una roca, obtenida cuando existe un
solo fluido o fase presente en la roca. El símbolo más utilizado para la
permeabilidad es k, y se mide en unidades de darcies o milidarcies.

32
Porosidad de la Roca

La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de


fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total
de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

Ecuación 1

Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no


puede ser mayor que el volumen total de la roca, la porosidad es una
fracción y el máximo valor teórico que puede alcanzar es 1 (asumiendo
que no existiese matriz, lo que no es físicamente posible). Muchas veces
la porosidad es expresada como un porcentaje, esta cantidad resulta de
multiplicar la ecuación 1 por 100.
Matemáticamente se puede explicar el concepto de porosidad con el
siguiente ejemplo. Supongamos que un medio poroso se encuentra
compuesto por esferas de radio R del mismo tamaño (estas esferas
representan los granos o matriz de la roca), si las esferas se encontrasen
dispuestas espacialmente de forma tal que los centros de cualquier grupo
de esferas adyacentes corresponden a las cuatro esquinas de un cubo de
lados iguales al diámetro de las esferas, como se puede ver en la figura 6,
entonces el sistema total se encontraría formado por la repetición del
espacio dentro del cubo y la porosidad de este sistema podría ser
calculada obteniendo el volumen total de esferas (Ec. 2) y el volumen total
del cubo (Ec. 3).

33
Ecuación 2.

Figura 6. Arreglo cubico, Fuente Miguel A. (2014).

Ecuación 3.

Como el volumen poroso (espacio que puede almacenar fluidos) es


igual al volumen total del cubo menos el volumen de las esferas tenemos:

Ecuación 4.

Como el volumen poroso (espacio que puede almacenar fluidos) es


igual al volumen total del cubo menos el volumen de las esferas tenemos:

34
Ecuación 5.

Este tipo de arreglo o disposición de los granos se conoce como


arreglo cúbico y la porosidad de este arreglo es la máxima porosidad
teórica que se puede obtener (47 - 64%).

Compresibilidad de la Roca

Es la propiedad que presentan los cuerpos materiales de disminuir su


volumen cuando se aumenta la presión ejercida sobre ellos, es decir, es
el cambio del volumen original debido a la variación de la presión, y es
mucho mayor en los gases que en los líquidos y sólidos. Diferencialmente
la compresibilidad se representa de la siguiente manera:

Ecuación 6.

Donde se tiene que:


C = compresibilidad para el rango de presión P1 a P2
V = volumen a la presión P1
dV/dP = cambio de volumen por aumento de la presión de P1 a P2

Cabe destacar que el signo negativo corresponde a la conveniencia


necesaria para que el valor de la compresibilidad sea positivo al disminuir
el volumen producto del incremento mecánico de la presión. Es necesario
distinguir entre la compresibilidad bruta de la roca y la compresibilidad del

35
medio con poros interconectados. Si se toma un espécimen de un medio
poroso cualquiera (matriz + volumen poroso) y se somete a un incremento
leve de la presión se produce una reducción del volumen total del mismo.
Ahora, la compresibilidad bruta será:

Ecuación 7.

Donde
Vb: es el volumen bruto de la muestra.
V: diferencial de volumen.
P: diferencial de presión.

Propiedades de Interacción Roca Fluido

Tensión Interfacial

Es el resultado de los efectos moleculares por los cuales se forma una


interface que separa 2 líquidos, si TI=o se dice que son 2 líquidos
miscibles entre sí, en el caso de una interface gas líquido se llama tensión
superficial. Se puede decir que la TI representa una medida de la
miscibilidad al tener valores bajos, conforme se alcanza el punto crítico
las propiedades de la fase liquida se parecen más a la fase del vapor y
consecuentemente la TI tiende a 0. Cuando surgen reducciones
significativas en TI se presentan pequeños cambios en la permeabilidad
relativa. En algunos procesos de recuperación mejorada. Se emplean
bajas TI para desplazar el petróleo conforme la TI disminuye se requiere
una energía menor para desplazar la saturación de petróleo residual.

36
Permeabilidad Relativa

Es la relación existente entre la permeabilidad efectiva y la


permeabilidad absoluta. Esta medida es muy importante en ingeniería de
yacimientos, ya que da una medida de la forma como un fluido se
desplaza en el medio poroso. La sumatoria de las permeabilidades
relativas es menor de 1,0. A la saturación residual del crudo, s or o a la
saturación de agua connata, swc se tiene que kf ≈ kabs.

Presión Capilar

Se define como la diferencia de presión a través de la interface que


separa dos fluidos inmiscibles, uno de los cuales moja preferencialmente
la roca. Si se toma positiva entonces es la presión de la fase no mojante
menos la presión de la fase mojante, es decir:

Pc = Pnm − Pm
Ecuación 8.

Dónde:
Nm: es la fase no mojante.
M: es la fase mojante.

Así, para un sistema agua-petróleo será:

Pc = Po − Pw
Ecuación 9.
Dónde:
Po: es presión del petróleo (fase no mojante).

37
Pw: es presión del agua (fase mojante).

Y para un sistema gas-petróleo será:

Pc = Pg − Po
Ecuación 10.

Dónde:
Pg: es presión del gas.

Mojabilidad

Es una propiedad importante debido a que afecta el comportamiento


capilar y desplazamiento de las rocas yacimiento. Esta se define como la
habilidad de la fase de un fluido para adherirse preferencialmente a una
superficie sólida en presencia de otra segunda fase inmiscible. Así en el
caso de yacimientos, la superficie solida es la roca y los fluidos son:
petróleo, agua y gas. Una medida de la mojabilidad es el ángulo de
contacto.

Propiedades Térmicas de la Formación y los Fluidos

Calor Específico

La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad


térmica específica es una magnitud física que se define como la cantidad

38
de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o
sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad; esta se
mide en varias escalas. En general, el valor del calor específico depende
del valor de la temperatura inicial. Se le representa con la letra De forma
análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que
se debe suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su
temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con
la letra. Por lo tanto, la capacidad calorífica específica es el cociente entre
la capacidad calorífica y la masa, esto es donde es la masa de la
sustancia

Conductividad Térmica

La Conductividad Térmica describe el transporte de energía en forma


de calor a través de un cuerpo con masa como resultado de un gradiente
de temperatura. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, el
calor siempre fluye en la dirección de la temperatura más baja. La relación
entre el calor transportado por unidad de tiempo y el gradiente de
temperatura a través de un área A (el área a través de la cual el calor
fluye perpendicularmente a un ritmo estacionario) está descrita por la
ecuación de la conductividad térmica.
La Conductividad Térmica es, por consiguiente, una propiedad
específica de cada material usada para caracterizar el transporte de calor
en ritmo estacionario. Se puede calcular usando la siguiente ecuación:

Ecuación 11

Dónde:
a: Difusividad térmica

39
cp: Capacidad Calorífica Específica
ρ: Densidad.

Coeficiente de Expansión Térmica

El coeficiente de expansión térmica es una propiedad que relaciona la


respuesta térmica y mecánica de la roca yacimiento, por medio de la
determinación del grado de expansión de un volumen de roca a medida
que se incrementa la temperatura. El conocimiento de esta propiedad es
importante, ya que permite evaluar los cambios en la estabilidad
mecánica de los pozos, como consecuencia de los cambios de
temperatura que tienen lugar en el yacimiento. Este es el aumento de
longitud volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo
físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por
cualquier medio. La contracción térmica es la disminución de propiedades
métricas por disminución de la misma.
Expansión lineal: Es aquella en la cual predomina la variación en una
única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. El
coeficiente de dilatación lineal, designado porαL, para una dimensión
lineal cualquiera, se puede medir experimentalmente comparando el valor
de dicha magnitud antes y después del cambio de temperatura:

Ecuación 12.

.Donde:
∆L, es el incremento de su integridad física cuando se aplica un pequeño
cambio global y uniforme de temperatura ∆Ta todo el cuerpo.

40
El cambio total de longitud de la dimensión lineal que se considere,
puede despejarse de la ecuación anterior:

Ecuación 13

Dónde:
α= coeficiente de dilatación lineal [◦C-1]
L0= Longitud inicial
Lf= Longitud final
T0= Temperatura inicial
Tf= Temperatura final

Condiciones del Yacimiento

Espaciamiento entre Pozos

El espaciamiento entre pozos es fundamental para obtener una buena


eficiencia de barrido y depende principalmente de las características del
yacimiento. El uso de espaciamientos más pequeños, es decir, menores a
217802,34 pies2 (5 Acres) a causa de altas viscosidades, reduce el tiempo
de irrupción de vapor, las pérdidas de calor, la incertidumbre de de
encontrar barreras de no flujo y por consiguiente mejorar el factor de
recobro. El principal aspecto a considerar para estimar el espaciamiento
es la viscosidad del fluido, sin embargo, en yacimientos estratificados la
relación arena-arcilla juega un papel importante.

41
Heterogeneidad

Los yacimientos son cuerpos originados durante largos procesos


geológicos donde actúan diversos ambientes depositacionales tanto en
tiempo como en espacio. Como resultado de subsecuentes
reorganizaciones físicas y químicas, como compactación, solución,
dolomitización y cementación, las características del yacimiento son
variables. Así la heterogeneidad de un yacimiento depende en gran
medida de los ambientes depositacionales y eventos subsecuentes
.Las características geológicas de las rocas que conforman los
yacimientos son extremadamente variables y presentan variaciones
laterales y verticales. Estas variaciones pueden ocurrir a grandes
distancias, o incluso a distancias muy cercanas.
La heterogeneidad de un yacimiento puede ser definida como la
variación de las propiedades del yacimiento en función del espacio.
Idealmente, si el yacimiento es homogéneo, la medición de propiedades
en cualquier ubicación describe completamente la distribución de dicha
propiedad en todo el yacimiento. La descripción de yacimientos
homogéneos es bastante simple. Si el yacimiento es heterogéneo, las
propiedades del yacimiento varían en función de la localización espacial.
Estas propiedades pueden incluir permeabilidad, porosidad, espesor,
saturación, fallas, fracturas, etc. Para una descripción apropiada de un
yacimiento, es necesario predecir la variación de estas propiedades como
función de localizaciones espaciales. Ángel D. (2012).

Relación Arena-Arcilla

Esta relación cuantifica la arcilla presente en la zona de interés. En


formaciones ideales no existe la presencia de estas, sin embargo, en la

42
mayoría de los yacimientos están presentes las formaciones arcillosas.
Para estos casos es ideal que la relación arena-arcilla tenga un valor alto
con el fin de que no generen grandes pérdidas de calor en la formación.

Efectividad del Proceso de Inyección Continua de Vapor

Cuando se lleva a cabo la aplicación de un proceso de inyección continua


de vapor, es importante que dicho proceso resulte eficiente tanto técnica
como económicamente. La economía de un proyecto está sujeta a dos
importantes factores que son la eficiencia de recobro del petróleo y la
eficiencia térmica de vapor, Ruiz G., Cabrales C. (2013).

Eficiencia de Recobro de Petróleo

El término de eficiencia de recobro, relaciona la cantidad de petróleo que


puede ser recuperado mediante la aplicación de una determinada técnica
de producción, con el volumen inicial de petróleo presente en la formación
al momento de iniciar el proceso de recuperación.

Eficiencia Térmica

La administración de calor es uno de los aspectos de mayor interés en la


aplicación de técnicas de recobro térmico. Durante un proceso de
inyección continua de vapor, debe tenerse en cuenta que no todo el calor
transportado por el vapor desde el generador, es transferido al petróleo
presente en la formación.

43
Sistema de Categorización

Definición Nominal: Inyección continua de vapor.

Definición Conceptual: La inyección continua de vapor es un proceso de


recobro térmico, que consiste en inyectar vapor de agua por un pozo
inyector para producir petróleo por un pozo productor que se encuentra a
determinada distancia, resultando en la formación de una zona de vapor
avanzada por la parte superior del yacimiento, desplazando el aceite
hacia el pozo productor y además reduciendo su viscosidad, con este
método se obtienen factores de recobro n el orden de 40-50 por ciento.
Los principales mecanismos que contribuyen al desplazamiento de
petróleo en este tipo de proceso son: la expansión térmica de los fluidos
en el yacimiento, la reducción de la viscosidad del petróleo y la destilación
con vapor. Según, González y Pinilla (2010).

Definición Operacional: Es un proceso mediante el cual se suministra


energía térmica al yacimiento inyectando vapor de agua. Los principales
mecanismos que contribuyen al desplazamiento de petróleo de este tipo
de proceso son: la expansión térmica de fluidos del yacimiento, la
reducción de la viscosidad del petróleo y la destilación con vapor, siendo
este último quizás el más significativo.

44
Sistema de Variable

Objetivo General: Evaluar el proceso de inyección continúa de vapor para la


recuperación de crudo pesado aplicada en el campo Tía Juana.
Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores

Describir las Características Inyección de vapor.


características del del proceso. Generador de vapor.
proceso de inyección Criterios para el diseño.
continua de vapor

Inyección continua de vapor


aplicada en el campo Tía
Juana.
Identificar los sistemas Sistemas de Factores que determinan el
de completación usados completación. diseño.
en el proceso de Diseño de pozos para
inyección continua de procesos térmicos.
vapor aplicada en el Completaciones de pozos
campo Tía Juana. para procesos térmicos.
Completación típica para la
inyección de vapor.
Establecer los Parámetros que Propiedades y condiciones del
parámetros que inciden incidieron en la crudo.
en la eficiencia del eficiencia del Propiedades de la roca.
proceso de inyección proceso. Propiedades de interacción
continua de vapor roca-fluido.
aplicada en el campo tía Propiedades térmicas de la
Juana. formación y fluidos.
Condiciones del yacimiento.
Geometría del flujo.

Determinar la efectividad Efectividad del Eficiencia de recobro de


del proceso de inyección proceso. petróleo.
continua de vapor Eficiencia térmica.
aplicada en el campo Tía
Juana.
Fuente: Martínez (2019).

45
Definición de Términos Básicos

API: Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Instituto)


(Barberii 2001).
Campo petrolífero: Un campo petrolero es una zona con abundancia de
pozos de los que se extrae hidrocarburos del subsuelo. Debido a que las
formaciones subterráneas que contienen petróleo (yacimientos
petrolíferos) pueden extenderse sobre grandes zonas, a veces de varios
cientos de kilómetros cuadrados, una explotación completa conlleva
varios pozos o plataformas diseminados por un área. Además, puede
haber pozos exploratorios que investigan los límites, tuberías para
transportar el petróleo a cualquier lugar y locales de apoyo. (José M.
2006).
Compresor: Es un equipo instalado en una línea de conducción de gas
para incrementar la presión y garantizar el flujo del fluido a través de la
tubería. Martelo S. (2016).
Factor de recuperación (FR): Es la relación existente entre el volumen
original de aceite, o gas, a condiciones atmosféricas y la reserva original
de un yacimiento. (Diccionario petrolero, 2001).
Petróleo: Compuesto líquido que se encuentra en la naturaleza y
consiste esencialmente de la combinación del carbono (C) con el
hidrógeno (H). Generalmente hablando, hidrocarburos abarca esta
combinación en sus cuatros estados: gaseoso, liquido, semisólido y
sólido. Barberii. (2001).
Pozo: Es un hoyo vertical o horizontal dotado de diferentes equipos y
herramientas para la extracción de hidrocarburos, el cual consta de
diferentes revestidores y una sarta de producción, el cual alcanza una
profundidad deseada. (Pérez, 2015).

46
Producción caliente: Es la producción óptima de petróleo pesado a
través del empleo de métodos térmicos de recuperación mejorada.
(Delgado M. 2016).
Recuperación mejorada: Es la extracción adicional del petróleo
después de la recuperación primaria, adicionando energía o alterando
las fuerzas naturales del yacimiento. Esta incluye inyección de agua,
o cualquier otro medio que complete los procesos de recuperación del
yacimiento. (Shlumberger, 2016).
Vapor: El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o
ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e
incoloro. El vapor de agua es responsable de la humedad ambiental.
(Shlumberger, 2012).
Yacimiento: son las formaciones donde el hidrocarburo de interés se
deposita el cual presenta características diferentes a los demás estratos
depositados en el subsuelo puesto a que estas características pueden
justificar el análisis para la posibilidad de su explotación. (Ahmed, 2008).

47
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología del proyecto incluye los tipos de investigación, las


técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la
indagación. Según Sabino, C (2004), es el conjunto de acciones
destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado a través
de procedimientos específicos que incluyen las técnicas de observación y
recolección de datos, determinando el ´´Cómo´´ se realizara el estudio,
esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del
problema que estudiamos. En cuanto a los elementos que son necesario
operar pueden dividirse en dos grandes campos, el universo y las
variables.

Modalidad de la Investigación

El presente trabajo de grado está basado en la modalidad de


investigación documental, la cual consiste en el estudio de un problema
con el objeto de ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su
naturaleza, el cual está contenido en diversas fuentes documentales. La
originalidad del manual del Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño (2015), indica que esta modalidad debe reflejarse en el enfoque,
criterios, conceptos, conclusiones y recomendaciones referidos por el
autor y según lo

48
objetivos a lograr, podrá ser de tipo: comparativo, análisis crítico de
problemas teórico-prácticos, revisión crítica del estado del conocimiento
en determinados campos del saber, elaboración de modelos, y otros.
Igualmente Fernández, C. (2004) la investigación documental es una
técnica que consiste en la selección y recopilación de información por
medio de la lectura y critica de documentos y materiales bibliográficos, de
bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información
considera que esta técnica se caracteriza por el empleo predominante de
registro gráficos y sonoros como fuentes de información registros en
forma de manuscritos e impresos.
Por consiguiente esta investigación basada en Evaluar el proceso de
inyección continua de vapor para la recuperación de crudos pesaos
aplicada en el campo Tía Juana, depende fundamentalmente de
información que se consultara en documentos o fuentes documentales
tales como: documentos escritos, libros, revistas, entré otros, todo
material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como
fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su
naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuenta de más
realidad o acontecimientos.

Diseño de la investigación no experimental.

Tipo de Investigación

El presente Trabajo de Grado es de tipo descriptiva, la cual tiene


como objetivo llegar a conocer las situaciones, eventos y actitudes
predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos y procesos. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a

49
la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o
más variables (Silva, 2008).
Este tipo de investigación, tiene como objetivo describir los resultados
de uno o más programas que hayan sido o estén aplicados dentro de un
contexto determinado. La intención de la investigación evaluativa es medir
los efectos de un programa por comparación con las metas que se
propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes para mejorar la
ejecución futura. (Silva, 2008).

Procedimiento de la Investigación

Para Arias (2004), la investigación “Es un proceso dirigido a la


solución de problemas del saber, mediante la obtención y producción de
nuevos conocimientos”. Para la ejecución de toda investigación es
necesario cumplir con una serie de etapas que nos permitan llevar la
misma a su satisfactoria culminación. Para la fase I, se puede establecer
como:
Fase I: La elección de la presente investigación, se llevó a cabo
mediante la recolección de datos sobre procesos de recuperación térmica,
en donde se escogió a la inyección continua e vapor por su eficacia y
amplio aumento del factor de recobro. Posteriormente se eligió un objetivo
general y cuatro objetivos específicos debido a su relevancia en la
problemática. El protocolo corto se desarrolló tomando en cuenta las
necesidades de implementar métodos de recuperación adicional, para
crudos pesados, la elección del campo Tía Juana surge por la efectividad
de este proceso en dicho campo. La línea de investigación, que se abarca
es yacimiento debido a que este proceso afecta directamente a la
formación, y cuyo propósito principal consiste en describir las
características de este para posterior determinar la eficacia de su
aplicación en el campo.

50
Fase II: se desarrolla y describen cada uno de los objetivos que
conforman la investigación, describiendo su proceso.
Etapa I: se describen las características del proceso de inyección
continua de vapor mostrando el procedimiento que se lleva a cabo cuando
se ejecuta este método de recuperación adicional, mediante la revisión
documental.
Etapa II: Se identifican los sistemas de completación usados en el
proceso de inyección continua de vapor, aclarando que para la aplicación
de un método de recuperación térmica es necesario el diseño de una
completación específica. Así mismo se denotan los parámetros a tomar
en cuenta para la construcción de una completación a la que se le
aplicara un proceso térmico.
Etapa III: Se establecen los parámetros que inciden en la eficiencia
del proceso de inyección continua de vapor, los cuales están conformados
por las condiciones del yacimiento y los fluidos presentes en la formación.
Aquí se detallan los factores principales que afectan este proceso
Etapa IV: Se determina la efectividad del proceso de inyección
continua de vapor, describiendo los parámetros a tomar en cuenta para
estimar que tan eficiente es o puede ser este proceso. Analizando la
eficiencia de recobro y la eficiencia del vapor inyectado en la formación.

Unidad de Análisis

Según Balcells (1994), "la unidad de análisis es el fragmento del


documento o comunicación que se toma como elemento que sirve de
base para la investigación". Para Tamayo y Tamayo (2003), una unidad
de estudio está delimitada por sus características definitorias, por tanto el
conjunto de elementos que posea esta característica se denomina
población universo. Por lo que la unidad es la totalidad del fenómeno a
estudiar donde poseen una característica común, la cual se estudia y da

51
origen a los datos. Para esta investigación la unidad de estudio, Evaluar el
proceso de inyección continua para la recuperación de crudos pesados
aplicada en el campo Tía Juana.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo


(1999), como la expresión operativa del diseño de investigación y que
específica concretamente como se hizo la investigación. Así mismo define
las técnicas como aquellos medios técnicos que se utiliza para registrar
observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas. Además, menciona
que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de
obtener información”.
Arias (2001), señala que los instrumentos son los medios materiales
que se emplean para recoger y almacenar la información, donde el
Registro Documental, se elaboró con la finalidad de recopilar datos e
información vinculados directamente con la investigación. En este sentido,
Sierra (2007), plantea que “para que perdure toda observación es preciso
que se recojan sus resultados por medio de la escritura o de otra forma
documental”.
Así, el registro Documental, se realizara a través de diversas fuentes,
tales como tesis de grado, manuales, artículos y folletos, con el objetivo
de recopilar la mayor información posible, para poder realizar la
investigación de la problemática de Evaluar el proceso de inyección
continua de vapor para la recuperación de crudo pesados aplicada en el
campo Tía Juana.
Esto permitirá tener una idea más clara de lo que se tendrá que hacer
para lograr los objetivos propuestos. La técnica de análisis de datos
representa la forma de cómo se procesa la información recolectada. Con

52
la información recopilada, se podrá determinar cuál es la condición que
favorecerá proceso de inyección continua de vapor.

Técnica de Análisis de la Información

Con respecto al procesamiento y análisis de los datos, estos se


ordenaran y clasificaran de acuerdo con los objetivos, categorías y
subcategorías reflejados en el cuadro de sistema de variable. Para el
análisis e interpretación de los datos se utilizara la técnica de análisis de
contenido. Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) citando a
Berelson (1971), define el análisis de contenido como una técnica para
estudiar analizar la comunicación de manera objetiva, sistemática y
cuantitativa. Del mismo modo, explican los autores que esta técnica “se
efectúa ´por medio de la codificación, es decir, el proceso en virtud del
cual las características relevantes del contenido de un mensaje se
transforman a unidades que permitan su descripción y análisis preciso.

53
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACIPET (2009). Evaluación de procesos de inyección continua de vapor


en yacimientos estratificados mediante el análisis de la eficiencia
térmica. Aplicación Campo TECA. Bogotá Colombia.
Br. Marian V., Bolívar M. (2014). Efecto de la tasa de vapor inyectada y
del período de remojo en procesos de inyección alterna de vapor en
pozos horizontales y verticales de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Caracas-Venezuela.
Escobar M. (2012). Fundamentos de ingeniería de yacimientos. Editorial
universidad Surcolombiana. Neiva-Colombia.
Manual de Trabajo de Grado. Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño (2016).
Martelo S. (2006). Sistemas de completación en procesos térmicos en la
faja petrolífera del Orinoco. Caracas-Venezuela.
Pérez (2015), en su trabajo de grado titulado: “Estructura e importancia de
los reportes de perforación en pozos petroleros”. UNAM. México.
Ruiz G., Cabrales C. (2013). Calculo de la eficiencia térmica de un
proceso de inyección continua de vapor en yacimientos
estratificados. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga-
Colombia.
Silva, M (2008). Metodología de la investigación. Ediciones CO-BO.
Miranda-Venezuela.
Tamayo y Tamayo (1999). Metodología de la Investigación. Editorial
Limusa. Caracas – Venezuela.

54

Você também pode gostar