Você está na página 1de 31

TOXICOLOGIA

La historia de la Toxicología comienza con el hombre, con su primitiva alimentación, al observar


que ciertos frutos producen su muerte y la de los animales; de inmediato surge la primera
aplicación como arma de caza.
En Egipto los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios, ellos conocían
la acción de la cicuta, del acónito y de los venenos animales. En Grecia el veneno se emplea
como arma de ejecución y el estado como depositario. Es conocida la muerte de Sócrates,
descripta por Platón, con cicuta. En Roma los venenos también estaban en manos de los
poderosos, se hizo tan abusivo el uso que hubo que dictar la Ley de Lucio Cornelio. En el siglo
XVIII el veneno se democratiza y pasa a todas las clases sociales. Surge entonces la Toxicología
moderna, con la necesidad de descubrir y aislar el tóxico.

Historia y Desarrollo
Se ha dicho que cada época histórica tuvo su veneno (partes o extractos vegetales, arsénico,
plomo, drogas de abuso, contaminantes etc.) pues el hombre siempre utilizó productos químicos
naturales, transformados y sintéticos para la caza o la pesca, la guerra, el placer o la mística, la
enfermedad o el homicidio, y en el siglo XX se ha convertido en víctima de la producción y el
consumo desmedido, de su despreocupación y de su ignorancia. Se resiste a aprender de la
realidad, demostrada por sonados episodios de intoxicaciones masivas que se han producido
tanto en países ricos como en pobres, y de las intoxicaciones agudas y crónicas que se descubren
cada día. Aún en la actualidad utiliza con fines comerciales falacias como las de decir que todo lo
natural es sano y lo sintetizado maligno, o de que el problema de la contaminación no será tanto
cuando los seres vivos se adapten a los contaminantes.

Edad Antigua
Por los restos que han quedado, se sabe que desde el principio de los tiempos (época prehistórica)
el hombre utilizó tóxicos, pero el período histórico no comienza hasta el siglo XV a de C., en que
se data el papiro egipcio encontrado por el alemán Georg Ebers; en este documento, y en los
papiros de Saggarah y del Louvre, se relacionan los productos empleados en las épocas
respectivas. Posteriormente, hacia el 1.500 a de C., el Ayurveda o libro de la Ciencia de la Vida
de los Veda (la literatura religiosa y médica más antigua de la India) cita venenos y recomienda
remedios y antídotos. También en la Biblia se nombran venenos y se proponen medidas
higiénicas que eviten las intoxicaciones. Hay numerosas referencias e incluso libros sobre el uso

1
de los tóxicos durante los Imperios Griego y Romano; en éste se promulgó la Ley Cornelia para
limitar el abuso, castigando con la muerte el envenenamiento.

Edad Media. Renacimiento. Edad Moderna


A la caída del Imperio Romano (siglo V d.C.) comienza la Edad Media, de escasa preocupación
por actividades intelectuales, pero que, como reacción, da paso al Renacimiento, así llamado
porque busca inspiración en la Antigüedad Clásica griega y romana; iniciado en Italia se
desarrolla en los distintos países entre los siglos XV y XVI y fue un movimiento de intensas
inquietudes culturales, artísticas y hedonísticas. En este período destaca el saber recogido por los
árabes de la India y de Grecia y sus propias aportaciones a la química y a la medicina; se
desarrolla la alquimia, y es frecuente el empleo de tóxicos con fines criminales y de placer. Al
terminar esta época nace un personaje capital para la Toxicología: el suizo-alemán Teofrasto
Bombastus von Hohenheim, conocido como Paracelso (1491-1541), alquimista y médico.
Fue introducido en la Medicina por su padre, eminente médico en las minas de sal, pero que
rompió con los conocimientos tradicionales y desarrolló una doctrina, mezcla de Filosofía
Natural y de la Alquimia, y aunque se doctoró en 1516 en la Universidad italiana de Ferrara,
llegó a escribir que "las universidades no enseñan nada". A pesar de ello, enseñó durante dos
años en la Facultad de Medicina de Basilea, hasta que se le ocurrió quemar en público varios
libros clásicos de Medicina.
< alquimia es un vocablo de origen árabe - al-kimiyá- posiblemente latinizada por el sabio
filósofo y médico judío español Maimónides (Córdoba, 1135-1204); se define como una filosofía
esotérica, una especie de química mágica que pretendía encontrar la Piedra filosofal, para
transmutar los metales en oro, y la panacea o medicamento universal >
Paracelso nos dio la piedra básica de la Toxicología al afirmar que: "sólo la dosis es lo que hace
que una sustancia sea medicamento o veneno", sigue siendo clave para nuestra ciencia.
Comienza entonces la llamada Edad Moderna (1500-1798), hasta la Revolución Francesa, con
una sucesión de obras sobre tóxicos aún impregnadas del espíritu de los alquimistas. Pero se
destaca el italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714), considerado el padre de la medicina del
trabajo y de la toxicología laboral, por su interés por los efectos de la contaminación ambiental,
especialmente sobre los trabajadores; esta preocupación es extendida posteriormente (1790) por
el sevillano Ximénez de Lorite a la salud de los ciudadanos.

Edad Contemporánea
Al iniciarse la Edad Contemporánea, con el siglo XIX, aparece otro personaje clave, reconocido
como fundador de la Toxicología científica, el español Mateo José Buenaventura Orfila (1787-
2
1853), quien licenciado en Medicina en España, fue a Francia a estudiar química con Vauquelín,
discípulo de Lavoisier, llegando a ser Catedrático de Química, de Medicina Legal y de
Toxicología en la Sorbona (París), y Presidente de la Academia Francesa de Medicina. No sólo
reestructuró los conocimientos que existían sobre tóxicos e intoxicaciones, sino que experimentó
con un número, asombroso para la época, de animales a los que administraba sustancias
químicas, estudiaba los efectos y analizaba sus vísceras, descubriendo que cada sustancia posee
especial tropismo y hace efecto y se acumula preferentemente en distintos tejidos.
Sobre esta idea insistió el alemán Paul Ehrlich (1854-1915), en lo que llamó "afinidad selectiva
de los tejidos ", demostrada por las tinciones diferenciales y el empleo de compuestos arsenicales
para tratar la sífilis. Planteó que las sustancias químicas poseen unas cadenas laterales o
"espinas", a las que denominó grupos cromóforos y toxóforos, a través de los cuales actúan.

Actualidad
A mediados del siglo XX, y en consonancia con el desarrollo industrial, la evolución de la
Toxicología cambia drásticamente tanto en sentido cualitativo como en el cuantitativo. El primer
objetivo de la toxicología fue colaborar con la Justicia frente a los envenenamientos, formando
parte de la Medicina Legal, como Toxicología Forense; pero en estos tiempos la situación ha
cambiado.
Aunque persistan usos ilegales de las sustancias, los nuevos productos, fabricados en cantidades
por la industria (química, farmacéutica, alimentaria, agrícola, etc.), y distribuidos masivamente
por redes mundiales de comercio, alcanzando a todas las escalas de los seres vivos, y originando
contaminaciones durante su fabricación, transporte, uso y, finalmente, por sus residuos y los
productos de su eliminación, plantean unos problemas toxicológicos que, desde el punto de vista
de su frecuencia y trascendencia global, resultan cuantitativamente más importantes que los
forenses.
Ya no es suficiente con conocer si un producto es nocivo, lesiona o mata; hay que saber cómo y
porqué ocurre esto (mecanismos moleculares y fisiopatología tóxica), para poder evaluar
correctamente el riesgo que conlleve su uso, para soportar una toxicología clínica y una
ocupacional con base científica, y para poder informar al legislador sobre las limitaciones que
deben imponerse a determinadas sustancias etc. El desarrollo de la tecnología para el estudio de
la síntesis proteica a través de la expresión genética y los estudios del DNA permiten explicar
muchas de las diferencias que se habían observado en cuanto a los efectos de los xenobióticos en
los distintos individuos. Así, apoyándose y nutriéndose de unas ciencias madres, la Toxicología
se ha convertido en una moderna Ciencia de la Vida, y ha originado varias Áreas Fundamentales

3
de las que derivan unas Ramas Aplicada, que son especialidades con carácter propio, tanto desde
el punto de vista teórico como desde el práctico.
Y ahora más que nunca, la Toxicología es una ciencia multidisciplinar, porque tanto su estudio
como sus aplicaciones prácticas requieren las contribuciones de profesionales sólidamente
capacitados y de muy diversa procedencia académica, exigencias que serán cada vez más
imperiosas en los próximos años.

Previsiones de Futuro
Basándonos en la tendencia de la Toxicología en los últimos 20 años, la línea más potente del
desarrollo de la Toxicología hacia el Tercer Milenio es el mejor conocimiento de las
interacciones entre los xenobióticos y las biomoléculas y, aún más, entre las moléculas exógenas
y los mediadores intracelulares (toxicología bioquímica o molecular), incluyendo la participación
del ADN, lo que introduce el factor de las características individuales en la respuesta a los
tóxicos, campo de la toxicogenética, y su demostración por los estudios poblacionales de los
polimorfismos genéticos. Posiblemente, la toxicología bioquímica, la toxicología genética ( que
no es igual a genotoxicología, limitada al estudio del daño al material genético), la evaluación del
riesgo tóxico, la toxicología ambiental y la ecotoxicología (que tampoco son idénticas) serán las
ramas que mayor desarrollo tengan en el nuevo milenio, y las que ya exigen una preferente
atención académica; por ello, los responsables universitarios que aún persisten en mantener a la
toxicología constreñida como apéndice de otras disciplinas, o que se resisten a introducirla en
algunos planes de estudio, no hacen más que empecinarse en su ceguera, en perjuicio de la
formación de los futuros profesionales.

Toxicología (del griego, toxikon, arco, flecha).

1. Ciencia que estudia la acción patógena de las sustancias químicas sobre los organismos
vivos, ecosistemas, los mecanismos de acción, su diagnóstico, tratamiento y medidas de
prevención.
2. Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto que son
capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los
mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así
como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su
grado de toxicidad.

Antiguamente se utilizaba más el término veneno y actualmente el de tóxico; el primero tiene


ahora un uso más popular, y el segundo más culto y técnico, pero no son exactamente sinónimos.
4
Por tóxico entendemos cualquier agente capaz de producir un daño por alteración bioquímica
(alteración de los equilibrios bioquímicos que suponen la vida) en un ser vivo, como
consecuencia de una acción involuntaria, accidental; al decir veneno presuponemos una voluntad
de alguien en causar el daño, es decir, originar lesiones o muerte por envenenamiento (homicidio
o suicidio).
Las traducciones literales del inglés conducen a errores terminológicos más relevantes cuando en
español disponemos de varios vocablos con diferentes matices; así, por ejemplo, denominamos
toxina al producto químico dañino segregado por un ser vivo (bacteria, planta, insecto, reptil,
etc.), y es sinónimo de biotoxina pero no de tóxico. Igual ocurre cuando nos referimos al
aumento o a la disminución de la toxicidad o capacidad tóxica de una sustancia; el aumento se
designa toxicación o toxificación, pero la disminución no se debe denominar destoxificación,
palabra que lleva en sí una contradicción, pues si bien el prefijo des significa disminución, el
afijo fi supone aumento, por lo que debe decirse destoxicación. Esto en lo que respecta a las
moléculas, ya que en relación con los seres vivos, decimos intoxicación y desintoxicación.

- NOCIVOS: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea


puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

- TÓXICOS: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea


puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

- MUY TÓXICOS: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
puedan entrañar riesgos extremadamente graves agudos o crónicos e incluso la muerte.

Desde el punto de vista clasificatorio se emplean los datos de toxicidad obtenidos en animales
para diferentes vías de exposición o especies. En la forma mas simplificada, teniendo en cuenta
la DL50 oral en rata expresada en mg/Kg se distinguen tres categorías de sustancias:

Muy tóxicas: <25

Tóxicas: 25-200

Nocivas: 200-2000

5
Biomoléculas. Moléculas endógenas
Sustancias, moléculas, que forman parte habitual de los seres vivos y que realizan funciones en la
fisiología celular o del organismo de mayor o menor relevancia. Pueden tener funciones
energéticas nutricionales, ser precursores para la síntesis de otras, ser metabolitos intermediarios
en procesos sintéticos o catabólicos, hormonas, neurotransmisores, reguladores y señales de
comunicación intra o intercelular, parte de las estructuras de membranas, citoesqueleto,
reguladores del pH, fuerza iónica de fluidos, potenciales eléctricos, funciones catalíticas,
transportadoras o de mantenimiento de la presión osmótica del medio. Muchos genes y las
proteínas que expresan no tienen función biológica conocida, pero deben considerarse moléculas
endógenas propias del organismo cuya función fisiológica o celular no está dilucidada.

Moléculas exógenas

Sustancias que los seres vivos obtienen del medio exterior. Algunas son esenciales y se requieren
en la dieta, dado que cumplen funciones imprescindibles pero no existen procesos para
sintetizarlos a partir de otras moléculas endógenas. Así se incluye los nutrientes esenciales como
los ácidos grasos esenciales, los aminoácidos esenciales, las vitaminas y los oligoelementos
minerales. Otras sustancias exógenas se requieren en grandes cantidades como fuente energética,
los nutrientes principales, pero individualmente no son esenciales puesto que es posible
sintetizarlos a partir de otros, pero son convenientes ingerirlos en proporciones apropiadas en la
dieta.
Los seres vivos también ingieren muchas sustancias que una vez absorbidas no cumplen ninguna
función biológica endógena y se pueden considerar extrañas al individuo que tendrán que
eliminarlas. A estas sustancias se les llaman xenobióticos.

Xenobióticos
Sustancia exógena, ajena al ORGANISMO, que una vez absorbidas por los seres vivos, no
cumplen ninguna función biológica endógena.

• Los seres vivos disponen de sistemas para afrontar la interacción con xenobióticos. Puede
absorberse, distribuirse en los tejidos, metabolizarse, desintoxicarse y eliminarse.
• Si se ingieren en dosis superiores a la capacidad de eliminación, pueden llegar a producir
efectos adversos a la salud (toxicidad) si se acumulan niveles suficientemente altos del
compuesto o de algún metabolito reactivo. Cuando existe un riesgo razonable de que esta

6
situación pueda ocurrir, decimos que es un TOXICO o una SUSTANCIA TOXICA o
que determinadas dosis o niveles de exposición producen EFECTOS TOXICOS.
• En algunas circunstancias se usan para producir alteraciones deseadas y se les denomina
según uso. Así su propiedad de sustancia biológicamente activa puede tener fines
terapéuticos (MEDICAMENTOS), estéticos (COSMETICOS), obtención de placer
(DROGAS DE ABUSO, SABORIZANTES), suicidas o criminales (VENENOS), o de
eliminación de una forma de vida no deseada (BIOCIDAS, PLAGUICIDAS,
ANTIBIOTICOS).

Contaminante Químico

• Sustancia ajena al ECOSISTEMA o a niveles no habituales.


• Puede asimilarse en seres vivos, distribuirse en cadenas tróficas, biodegradarse y
transferirse a compartimentos estancos o a otros ecosistemas.
• Puede producir efectos adversos al ecosistema (ecotoxicidad) si el ritmo de
incorporación al ecosistema es superior a la capacidad del sistema para biodegradarlo o
de absorberlo en compartimentos no biodisponibles, llegando el nivel acumulado de
contaminación, exceder los niveles sin efecto adverso en una proporción significativa de
individuos entre las especies del ecosistema. En ese caso decimos que es una sustancia
TOXICA, PERJUDICIAL O IMPACTANTE PARA EL MEDIO AMBIENTE o
simplemente que es ECOTOXICA.

En algunas circunstancias se introducen en el medio para proteger plantas de plagas


(plaguicidas), lucha contra enfermedades transmitidas por vectores u otros fines de interés al
ciudadano, pero rara vez ayuda a la preservación del medio natural.

Reactivos Nucleofílicos

Sustancia que tiene un par de electrones puede unirse y/o ceder electrones sobre centros con
carga parcial positiva o con afinidad por electrones. El compuesto o sitio que acepta los
electrones se denomina centro o compuesto electrofílico. Un ejemplo de compuesto electrofílico
es al agua o los grupos hidroxilo (OH-) con los pares de electrones apareados que no forman
enlaces en el átomo de oxígeno.

Reactivos electrofílicos

7
Compuesto que tiene un centro con afinidad por electrones y que puede unirse y/o sustraer
electrones de un centro que los pueda ceder (el compuesto o sitio que los cede se denomina
centro o compuesto nucleofílico. Ejemplos de grupos nucleofílicos son el átomo de carbono de
un grupo carbonilo (>C=O) de un éster o un ácido carboxílico y de un aldehído. También es un
ejemplo el átomo de fósforo junto al enlace P=O de un compuesto organofosforado ( [R]3 P=O)

Radicales Libres

Son moléculas o fragmentos moleculares que contienen uno o más electrones no apareados en su
orbital externo. Los radicales se formarán por aceptar o perder un electrón por fusión homolítica
de una unión covalente. Algunos ejemplos de radicales libres son:

[HO·](hidroxil), [·O2¯](superóxido), [HS·](sulfanil), [CH3O·](metoxil), [NO·](nitrosil)

Veneno: 1. Toxina animal utilizada para autodefensa o depredación y liberada normalmente por
mordedura o picadura. 2. Tóxico usado intencionadamente.

Tóxico: es toda sustancia que incorporada al organismo vivo, produce por su naturaleza y en
determinadas concentraciones, alteraciones de la fisicoquímica celular, transitorias o definitivas,
incompatibles con la salud o la vida.

Esta acción puede ser sobre toda la célula, produciendo una destrucción global de ella por un
mecanismo de necrosis, como acontece con los ácidos y los álcalis, o sobre sistemas enzimáticos
o partes selectivas de la célula.

Sobre Sistemas Enzimáticos

• La vía común de todos los tóxicos es incidir sobre un sistema enzimático. La


inhibición puede ser irreversible, como sucede en la intoxicación por
organofosforado, donde se produce un complejo fosforil-colina sumamente
estable, que requiere un potente antídoto (pralidoxima) para romper el enlace y
liberar la colinesterasa. Pero en otros casos la inhibición es reversible, caso de
los carbamatos, que inhiben la colinesterasa, si bien la unión es inestable
permitiendo una regeneración espontánea de la enzima.

Lesiones Selectivas Celulares

8
• sobre la membrana, generalmente son lesiones que alteran la estructura
lipoproteica y con ello la permeabilidad de la membrana, de tal modo que
facilitan la salida de nutrientes o modifican el transporte activo de los iones. El
D.D.T. facilita la entrada de Na en la célula y provoca un estado de
hiperexitabilidad. Por el contrario, otros tóxicos bloquean la entrada de Na y
producen un bloqueo difuso cerebral. Numerosos fármacos son llamados
estabilizadores de membrana, al disminuir la intensidad de respuesta a la
excitación (tranquilizante, antiepiléptica y antiarrítmico), estos mismos a dosis
elevadas se convierten en tóxicos.
• Acción intracelular, el tóxico puede producir un metabolito que toma el lugar de
un elemento esencial en las rutas metabólicas, como, por ejemplo, los ácidos
grasos, impidiendo la glucogénesis; otras veces el metabolito puede ser letal y
bloquear el ciclo de Krebs (fluoroacetato).
• Sobre las organelas, la mitocondria es el lugar donde se producen las enzimas
responsables de los mecanismos de oxidación; su lesión puede ser reversible
(barbitúricos), o irreversible (dinitrofenol). Los ribosomas son los responsables
de la síntesis proteica y, por tanto, de la producción de las enzimas de la
biotransformación. Esta biotransformación tiene una finalidad beneficiosa para el
organismo, tendiendo siempre a aumentar la solubilidad de las sustancias y
facilitando su eliminación. Pero no siempre es así, a veces, en esta
biotransformación, es donde se forma el verdadero tóxico, como es el caso del
alcohol metílico oxidado a formaldehído; benzol a fenol, o la formación de
radicales libres más activos: Cl4C a Cl3C; el paraquat a paracuat superóxido
activo. El sistema retículo endoplasmático desempeña un papel importante en la
inducción enzimática y en la biodegradación de los fármacos. La lesión del
núcleo se asocia a problemas de replicación del ADN y síntesis de proteínas
nucleares, y su expresión clínica será la mutagénesis y cáncer, también pueden
producir aplasia medular.

Definiciones toxicológicas

I.D.A. (ingestión diaria admisible): ingestión de una sustancia química por día a lo largo de la
vida de un individuo que carece de riesgo para la salud.

9
Efecto tóxico: daño en la salud, temporal o definitivo.

D.L. (dosis letal): cantidad de un tóxico que produce la muerte en el 100% de los individuos.

D.L. 50 (dosis letal 50): cantidad de un tóxico que causa la muerte del 50% de los individuos.

C.M.A. (concentración máxima admisible): referida a un tóxico ambiental, concentración


máxima que no produce daño en la salud.

V.U.L. (valor umbral límite): cantidad media que un tóxico ambiental no produce daño en un
trabajador en una jornada laboral de 8 horas, durante cinco jornadas laborales.
p.p.m. (partes por millón): forma de medir la concentración de las sustancias en el medio
ambiente.

Formas de Intoxicación
Se distinguen tres formas de intoxicación según la rapidez de aparición, severidad y duración de
los síntomas, lo que puede estar en relación con la rapidez de absorción de las sustancias tóxicas.

Intoxicación Aguda: se debe a exposiciones de corta duración, con absorción rápida del tóxico.
Obedece a una dosis única o a dosis múltiples, pero en un periodo breve. Las manifestaciones
clínicas aparecen con rapidez, y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto.

Intoxicación Subaguda: el prefijo sub no debe referirse a la gravedad del cuadro, sino al
momento de aparición de los síntomas en relación con la absorción del agente. Suele ser debida a
exposiciones frecuentes o repetidas en un periodo de varios días o semanas antes de que
aparezcan los síntomas.

Intoxicación Crónica: se debe a una exposición repetida del tóxico durante mucho tiempo. El
mecanismo puede obedecer a dos causas:
1. El tóxico se acumula en el organismo porque su clearence de eliminación es menor que el
de absorción, la concentración en los tejidos así va aumentando hasta que produce las
lesiones (saturnismo, arsenicismo).
2. Los efectos engendrados por las exposiciones se adicionan sin necesidad de acumulación,
por este mecanismo actúan la mayoría de las sustancias cancerígenas.

10
Modo de actuar
Los tóxicos pueden desarrollar dos clases de acciones:

Acción local
Es producida por acción directa del tóxico sobre la piel o las mucosas pudiendo ser dicha acción,
cáustica, inflamatoria, anestesiante y sensibilizante.
Acción general
Se desarrolla en cuatro etapas: absorción, distribución, transformación y eliminación
(toxicocinética).

Etapa de absorción
Consiste en la penetración del tóxico en el interior del organismo por vías mediatas (necesita
atravesar una barrera): cutánea, digestiva, respiratoria, conjuntival; o vías inmediatas (mecanismo
traumatizante): subcutánea, intramuscular, intravenosa, intracardíaca, intraserosa, etc.

Vía cutánea
Los tóxicos sólidos solo se absorben si estando en suspensión grasa se ayudan con fricciones o si
la piel está lesionada.
Los tóxicos líquidos se absorben por piel sana si son liposolubles, si tienen una acción cáusticas o
si la piel esta lesionada.
Vía digestiva
Es la vía de absorción de los tóxicos que producen intoxicaciones agudas, efectuándose a través
de la mucosa a distintos niveles del tubo digestivo. En boca y esófago no se produce una
absorción significativa por que permanecen poco tiempo, siendo el estómago e intestino delgado
los sitios principales de absorción.
Vía respiratoria
Tiene gran poder de absorción para los gases, líquidos volátiles o los sólidos finamente divididos.
Cuando es suficiente la concentración en el aire alveolar, pasan con facilidad a la sangre, siendo
su pasaje más difícil si la tensión en el aire alveolar es baja.
Los polvos industriales cuando son de un diámetro menor a una micra penetran en los alvéolos
pulmonares.
Vía parenteral
Son vías inmediatas y la rapidez es en orden creciente: tejido subcutáneo, músculo, serosas y
sangre.

11
Etapa de distribución y transformación
En esta etapa es cuando tienen lugar la mayoría de las acciones tóxicas. Si bien la sangre pone en
contacto al tóxico con todo el organismo y así alcanzan diversos órganos, aparatos o sistemas.
Cuando tienen afinidad por uno de ellos se los llama monotropos y cuando lo hacen sobre varios,
politropos.
El organismo tiende a eliminar el tóxico, que no hay problema cuando es hidrosoluble, en cambio
cuando es liposoluble si hay problema por que tienen una eliminación muy lenta.
La transformación tiene como principal objetivo introducir una serie de alteraciones bioquímicas,
y en la mayoría de los casos obtener un metabolito menos tóxico y de más fácil eliminación,
dicha trasformación se realiza en dos etapas:
1) oxidación, reducción e hidrólisis. Las enzimas que intervienen en estos mecanismos se
encuentran principalmente en el hígado. Las principales localizaciones son en retículo
endoplasmático liso, la fracción microsomal, la mitocondria, el citoplasma y el sistema
reticuloendotelial.
2) conjugación. El tóxico oxidado se conjuga para formar una molécula soluble que pueda se
eliminado por orina, (ácido glucurónico, sulfoconjugación, aminoácidos, grupos metílicos y con
ácido acético).
Esta transformación en muchos casos produce metabolitos más tóxicos por ejemplo alcohol
metílico.

Etapa de eliminación
Los tóxicos sin modificarse o metabolizados son eliminados con distinta rapidez. Los tóxicos
gaseosos, volátiles y los alcaloides lo hacen rápidamente, por el contrario, los metales y,
metaloides se eliminan con mayor lentitud, en particular, cuando el tóxico se deposita en los
tejidos.
La eliminación se efectúa por las siguientes vías:
Vía renal
Los derivados conjugados de una gama variada de tóxicos, lo hacen por esta vía, pudiendo ser su
eliminación inofensiva o lesionar el órgano (nefropatías tóxicas). Aumentar la diuresis cuando es
factible constituye un excelente procedimiento de desintoxicación en numerosas intoxicaciones,
siendo conocido el efecto desfavorable sobre un cuadro de intoxicación, tiene la existencia de la
enfermedad renal previa.
Vía respiratoria
El aire expirado representa una importante vía de eliminación para los tóxicos gaseosos o
volátiles introducidos por la misma vía. Esta vía es la más rápida para eliminar tóxicos, siempre
12
que el endotelio alveolar no este dañado y la tensión de los tóxicos volátiles o gaseosos en sangre
sea inferior a la tensión en el aire atmosférico.
Vía digestiva
La eliminación intestinal junto con la materia fecal depende fundamentalmente de la excreción
biliar, con esta secreción se vuelca en el intestino la mayoría de los metales, metaloides que
luego se eliminan con la materia fecal.
Vía cutánea
La eliminación sudoral representa un papel importante, particularmente en los casos de
insuficiencia renal. También pueden eliminarse tóxicos por pelos y uñas, en donde se los puede
valorar, por ejemplo talio, arsénico.
Vía mamaria
La secreción láctea es la vía de eliminación de un gran número de medicamentos, que siendo
tales para la madre, pueden ser tóxico para el hijo (alcaloides, barbitúricos, tranquilizantes, etc.).

Etiología de las intoxicaciones

a) Intoxicaciones accidentales: son observadas generalmente en la infancia. Obedecen a olvidos


e irresponsabilidades de los adultos, que dejan sustancias tóxicas en sitios accesibles a los niños,
por ejemplo plaguicidas, fármacos, cosméticos, nafta, kerosene, etc.; el monóxido de carbono en
otra intoxicación accidental que inclusive puede ocasionar la muerte y tiene su incidencia en los
meses de invierno.
b) Intoxicaciones iatrogénicas: son las producidas por el médico y se asocia al estudio de la
responsabilidad legal del médico, por impericia, imprudencia o negligencia. Puede ser un error
de prescripción, reacciones adversas al medicamento (efectos colaterales o secundarios),
embriotoxicidad y la fetotoxicidad de medicamentos utilizados en el embarazo.
c) Intoxicaciones criminales: este tipo de intoxicación dio origen al nacimiento de la toxicología
judicial y a la toxicología química analítica, con el fin de detectar en el cadáver la presencia de
tóxicos.
El arsénico, talio, plaguicidas y el cianuro, son las sustancias químicas que con más frecuencia
han sido empleadas como arma homicida.
Las intoxicaciones criminales incluyen también la suicidiología. La práctica de la Medicina
Forense enseña la frecuencia con que el suicidio es provocado por fármacos o sustancias
químicas en general (monóxido de carbono, cianuro, arsénico, plaguicidas, hidrocarburos, ácidos,
álcalis, alcohol, etc.). Debe mencionarse que los suicidios traumáticos (por arma de fuego,
defenestración), se asocian frecuentemente a la ingestión de alcohol o psicofármacos.
13
d) Intoxicaciones laborales: la absorción de sustancias químicas en el medio laboral, da lugar a
intoxicaciones agudas (accidentes de trabajo) y a intoxicaciones crónicas (enfermedad
profesional).
La toxicología laboral se ocupa del diagnóstico clínico y de laboratorio de la intoxicación
profesional, de su profilaxis, de las medidas tendientes a la protección del trabajador durante la
jornada laboral y del tratamiento; también contempla medidas a nivel ambiental, tales como la
ventilación de los locales, la dosificación de las sustancias en el ambiente laboral (dosis tóxicas,
concentración máxima permitida, etc.).
e) Intoxicación social: incluye las intoxicaciones que tienen repercusión en la sociedad (familia,
ambiente, trabajo) como el alcoholismo, la adicción a las drogas y el tabaquismo.
f) Intoxicaciones endémicas: son las causadas por sustancias químicas contenidas en el agua de
consumo o en el suelo.
La hidrofluorosis (sur de Buenos Aires y norte de la Pampa) produce patología ósea y visceral.
Otro ejemplo es el Hidroarsenisismo crónico regional endémico.
g) Intoxicaciones rurales: se trata de cuadros de intoxicación aguda provocados por la
contaminación con plaguicidas o herbicidas químicos.
h) Intoxicaciones ecológicas: la explotación de la tierra, ha llevado a la contaminación
ambiental y al desequilibrio del ecosistema, con sus consecuencias sobre el clima, la vegetación
y la producción de enfermedades y muerte, sobre el hombre y células vivas. Su estudio
corresponde a la Ecotoxicología.
Si la toxicología clásica tiene como objeto de estudio, la acción de sustancias químicas sobre el
individuo, la ecotoxicología se refiere a la enfermedad sobre grupos de poblaciones producidas
por los poluentes. El hombre es quien ha producido la contaminación del aire, del agua y de la
tierra, las causas fundamentales son los deshechos industriales, los residuos de alimentos, los
plaguicidas, las sustancias químicas no degradables de uso doméstico, el escape de los
automotores, los hidrocarburos y la calefacción.
Los contaminantes pueden clasificarse según la capacidad que tienen para transformarse en:
a) No degradables: son sustancias químicas que no se degradan o lo hacen muy lentamente;
a veces incrementan su toxicidad a través de los ciclos biológicos o de las cadenas de
alimentos, por ejemplo plaguicidas, mercurio.
b) Biodegradables: son sustancias que se someten a mecanismos naturales de tratamiento
(bacterias, protozoarios y otros organismos mayores).

Efectos de la contaminación ambiental

14
Los efectos pueden ser metereológicos (formación de niebla, aumento de temperatura); daños en
la vegetación; enfermedades o muerte de animales beneficiosos para la vegetación o el hombre;
enfermedad o muerte de seres humanos; resistencia a antibióticos como consecuencia de su uso
como aditivos alimentarios; efectos mutágenos; teratogénicos; genéticos; etc.

Fuentes de polución

a)La calefacción doméstica; b) generadores industriales; c) caño de escape de automotores;


d)compuestos que contienen azufre provenientes de la combustión del carbón y del petróleo; e)
gases que contienen nitrógeno; f) los hidrocarburos polinucleados que son productos de la
combustión incompleta del petróleo, cigarrillo y carbón; g) los derrames de petróleo en el mar; el
tetraetilo y tetrametilo de plomo, utilizado en las naftas como antidetonante; h) los compuestos
mercuriales eliminados como deshechos industriales en aguas de ríos, mares y océanos; i) los
cianuros en la minería; j) contaminación con fluor (agua, aire alimentos); k) contaminación con
arsénico; l)reducción de la capa de ozono por causas químicas, el ozono sirve de protección a la
tierra, y su disminución acarrea múltiples consecuencias, principalmente alteraciones climáticas,
incremento de la contaminación ambiental, riesgo de quemaduras cutáneas y de cáncer de piel;
m)contaminación de sustancias alimenticias que pueden ser contaminantes (plaguicidas,
sustancias útiles para el crecimiento de animales como son las hormonas, elementos del material
de los envases como es el cloruro de vinilo que está vinculado el angiosarcoma de hígado,
contaminación radioactiva, micotoxinas producidas por hongos generalmente en cereales, las
aflotoxinas (aspergillus flavus) son cancerígenas para el hígado, elementos metálicos) y aditivos
alimentarios (aromatizantes, colorantes, conservadores, texturizantes y edulcorantes). Los
conservadores nitroderivados tienen alta incidencia en el cáncer gástrico con elevados niveles de
nitratos en orina; algunos colorantes azoicos son precancerígenos y la tartrazina producen
reacciones alérgicas cutáneas o respiratorias.

i) Intoxicaciones alimentarias
Se deben a la contaminación de los alimentos con bacterias patógenas (salmonellas, Vibrión
colérico, Clostridium botulínico, Bacilo cereus, Clostridium perfringes, Escherichia coli, etc.);
toxinas de hongos patógenos ( amanita phaloidea, morillas, etc.); sustancias químicas (cloruro de
vinilo, residuos de plaguicidas, etc.); aditivos alimentarios ( colorantes, edulcorantes,
aromatizantes, conservadores, etc.).

Prevención de las intoxicaciones


15
La prevención de las intoxicaciones requiere del conocimiento adecuado por parte de los
consumidores de las propiedades nocivas de las sustancias. Al prescribir medicamentos, siempre
hay que estar alerta sobre sus efectos tóxicos potenciales, para reconocerlos a la aparición de los
primeros signos y tomar las medidas adecuadas. No deben utilizarse medicamentos durante el
embarazo a menos que su uso en la madre sea más importante que el riesgo que represente para
el feto.
Intoxicaciones en el hogar
1) todos los recipientes deben tener tapones seguros. Los medicamentos, insecticidas y
rodenticidas deberán ser guardados en gabinete bajo llave. Recuerden que DETRÁS DE
CADA NIÑO INTOXICADO, HAY UN ADULTO RESPONSABLE.
2) La lejía, productos como querosén, limpia hornos, gas oil, etc., nunca deberán dejarse en
estantes bajos o en el suelo.
3) Las soluciones peligrosas nunca deberán guardarse en vasos o botellas de bebidas,
siempre mantenerlos en el envase original.
4) Los aparatos de combustión deberán ser ventilados en forma adecuada.
5) La inhalación de pulverizaciones o vapores debe prevenirse al momento de pintar o
durante la aplicación de insecticidas.
6) Antes de tomar cualquier medicamento hay que verificar el rótulo del envase. No se
coloquen tabletas o cápsulas diferentes en el mismo frasco.
7) En las industrias donde se usan materiales peligrosos deberán tener pisos impermeables,
al igual que las mesas de trabajo.

Educación
1) Los padres deberán ser educados en los peligros que representan los medicamentos y
productos químicos del hogar.
2) Los padres deben enseñar a sus hijos desde temprana edad el peligro que implica tocar,
comer o jugar con medicamentos, plaguicidas, productos químicos del hogar o plantas.
Nunca se les debe relacionar los dulces con los medicamentos, así como tampoco se les
debe administrar los medicamentos como un juego.

Plaguicidas

Las personas expuestas a los plaguicidas están divididas en dos grupos, los que trabajan con los
plaguicidas durante su manufactura, preparación, almacenamiento o aplicación y aquellas
personas que se ponen en contacto con estas sustancias en forma accidental, ya sea a través del
16
almacenamiento inapropiado, por entrar en áreas rociadas o por comer alimentos rociados. Esto
puede ser prevenido poniendo atención a las medidas precautorias:
1) Los plaguicidas serán almacenados en recipientes rotulados, con tapones seguros y bajo
llave.
2) No guardar cerca de los alimentos.
3) Los recipientes vacíos se incineran inmediatamente.
4) No envasar en botellas de bebidas.
5) Usar máscaras y extractores de aire durante el mezclado en seco.
6) Vestir ropa protectora, mascarillas, lentes de protección y guantes de neopreno. La ropa
protectora debe quitarse y la piel expuesta debe ser lavada antes de comer.
7) Evitar la exposición por más de 8 horas al día.
8) Siempre rociar hacia abajo y no hacerlo cuando el viento es muy fuerte.
9) A los trabajadores que manipulen plaguicidas se les deberá exigir que se laven las manos
antes de comer o fumar.

Programa médico

a) los trabajadores deben se examinados cada 6 meses o un año para corroborar cualquier
falla en las medidas de seguridad.
b) Las instalaciones serán inspeccionadas mensualmente con el objeto de encontrar fallas en
los métodos de control.
c) Antes de emplear una persona se le debe realizar un examen físico investigando la
existencia de enfermedad respiratoria crónica, renal, hepática u otra enfermedad.

Procedimientos de Urgencia en caso de Intoxicación

En caso de intoxicación conocido; o si se le sospecha, el médico debe ocuparse primero de las


medidas de apoyo a la vida (vía respiratoria, asistencia cardíaca, etc.). Posteriormente obtener
cualquier otro dato que me sirva para orientar el tipo de tóxico. El paciente y cualquier producto
que lo acompañe deben examinarse para encontrar pruebas que esclarezcan el problema. Si, por
ejemplo, se sospeche de una sobredosis y se encontraron tabletas o cápsulas, los medicamentos
pueden identificarse por la marca del fabricante impresa en ellas.
Si el médico es llamado por teléfono, debe decidir rápidamente si es necesario dar algún
tratamiento de primeros auxilios y ser capaz de dar instrucciones para que se realicen las medidas
apropiadas. Después de determinar el tipo de exposición (inhalación, contacto cutáneo,
17
ingestión, etc.) y aplicar algún método que disminuya al máximo la absorción, luego debe
identificarse el tóxico. Si el rótulo no especifica la composición química, o no se encuentra el
envase, entonces se debe obtener toda la información posible, por ejemplo estado físico: líquido,
gas, olor, color, tipo de envase, nombre comercial, marca de fabricante, uso, presencia del rótulo
que indica que es tóxico. Si el envase se encuentra debe ser llevado con el paciente para intentar
su identificación posterior, si hay vómito también llevarlo en un frasco.
Después que se han iniciado los primeros auxilios, el paciente debe ser trasladado a una sala de
urgencia. Mientras se espera la llegada del paciente, hay que tratar de identificar el tóxico con la
información obtenida.
También debe tenerse a mano los números telefónicos de Centros de Información sobre Tóxicos,
entre los que podemos mencionar:

Centro Toxicológico del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez


(011)- 4962-6666; 4962-2247

Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Posadas


(011)-4654-6648; 4658-7777 y 0800-333-0160

Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina U.B.A


(011)-4961-6337; 49618447

Hospital de Niños de La Plata


(0221)-451-5555; 0800-222-9911, atención las 24 horas.

Centro de Consultas Toxicológicas de Rosario


(0341)-4480077; 4242727, atención las 24 horas

Dr. Alejandro Yesurón 4-225001; 4-226216

Dr. Raúl García 4-230026; 4-222494 y 156601043

En estos centros se puede obtener información acerca de la composición química de los


tóxicos, las consecuencias específicas de la intoxicación y los detalles del tratamiento.

18
Lista de medicamentos útiles para el tratamiento de intoxicaciones

Medicamento Uso
Antihistamínicos picada de abeja
Antitoxina botulínica botulismo
Azul de Metileno metahemoglobinemia
Bicarbonato de sodio acidosis
Carbón activado adsorbente
Cloruro de amonio anfetaminas
Cloruro de potasio reposición del electrolito
Dextrosa reposición de líquidos
Diacepan anticonvulsivo
Dimercaprol (BAL) arsénico, mercurio
Edetato cálcico disódico plomo
Etanol metanol
Furosemida diurético
Gluconato de calcio mordedura de la viuda negra
Jarabe de Ipeca emético
Manitol edema cerebral
Naloxona antagonista de narcóticos
Hidroxicobalamina cianuro
Nitrito de amilo cianuro
Nitrito de sodio cianuro
Noradrenalina paro cardíaco
Penicilamina plomo, cobre
Sulfato de atropina insecticidas a base de ésteres fosfóricos

Medidas de rescate en las intoxicaciones por vía oral

Vómito Provocado (V.P.)

Se utiliza el Jarabe de Ipeca, se puede indicar a partir del año de edad, el niño debe permanecer
parado o sentado, se le dan a tomar 15 ml y luego se le ofrece agua o alguna gaseosa; si el vómito
19
no se consigue a los 20 minutos, se repite la dosis. En los pacientes mayores de 10 años se
indican dosis de 30 ml.
El vómito provocado esta contraindicado en niños menores de 1 año de edad; pacientes con
enfermedades neurológicas severas; alteraciones de la conciencia (somnolencia, coma);
hidrocarburos; cáusticos y cuando el tiempo transcurrido es mucho y el tóxico ya fue absorbido.

Lavado Gástrico (L.G.)

Cuando no se tiene posibilidad de efectuar el V.P. se realiza el L.G., el mismo debe hacerse con
una sonda nasogástrica de tamaño apropiado para la edad, que se coloca por fosa nasal. El
paciente tiene que permanecer en decúbito lateral, con la cabeza extendida; se comienza a pasar
solución fisiológica en distintos volúmenes y se rescata la misma cantidad; la maniobra se repite
hasta que el líquido salga limpio.
Las contraindicaciones son las mismas que para el V.P., con excepción del primer punto ya que
puede realizarse a cualquier edad.

Carbón Activado (C.A.)

El carbón activado se obtiene de sustancias orgánicas generalmente de la madera, y luego se


somete a procesos que aumentan su superficie de adsorción. Se expende en forma de
comprimidos o en polvo y debe conservarse en lugares secos.
Se da luego del V.P. y L.G., en el primer caso cuando el paciente ya no vomite, para niños la
dosis es de 30 gramos en un vaso de agua.
El carbón activado debe permanecer por lo menos una hora en el estómago.
Está contraindicado en hidrocarburos y cáusticos.

Purgante Salino (P.S.)

Se indica una hora después del carbón activado, se utiliza generalmente el hidróxido de magnesio
(leche de magnesia), a razón de 15 a 30 ml, cada 4 horas hasta que el niño tenga deposiciones.
Adolescentes y adultos deben recibir 60 ml por vez. También se puede usar el Sulfato de sodio
granulado, en dosis de 5 a 10 gramos, en una sola toma por que es más potente.

20
Contaminación Cutánea

Se usa grandes cantidades de agua en la zona contaminada, usando manguera o regadera, hay que
quitar la ropa mientras se mantiene sobre la piel un chorro continuo de agua. La rapidez y la
intensidad del lavado son extremadamente importantes para reducir la extensión de la lesión por
corrosivos o evitar la absorción de los pesticidas a través de la piel.
En el caso de contaminación ocular el lavado se realiza con agua a baja presión, manteniendo los
párpados separados.

Intoxicación por inhalación


Se retira al paciente del sitio de exposición, administrar oxígeno y el antídoto específico.

Responsabilidad medicolegal en las intoxicaciones

En los últimos años ha cambiado la responsabilidad de las consecuencias en las intoxicaciones


con las nuevas disposiciones legales por los consumidores y trabajadores en contra de los
productores y vendedores de sustancias tóxicas. Los consumidores y trabajadores comienzan a
hacer valer su derecho a conocer que sustancias tóxicas contienen los productos a los que están
expuestos. Se han iniciado acciones legales por tratamiento inadecuado en casos de
intoxicaciones, en contra de médicos.
Si el médico sospecha la posibilidad de intoxicación en cualquier paciente que es llamado a ver,
debe tener cuidado de guardar pruebas que puedan ser importantes para la identificación del
tóxico. Los recipientes usados para conservar muestras deben estar limpios y libres de cualquier
contaminación con sustancias químicas o metales. Un recipiente de vidrio con tapa es adecuado,
se rotula con papel engomado cubriendo la tapa, se firma y coloca lacre. Si el análisis no se
puede hacer inmediatamente, el material se refrigera.

a-Pruebas que se deben guardar en caso de intoxicación no mortal:

Recipientes de medicamentos prescriptos; orina; sangre; vómito; los dos primeros lavados
gástricos; materia fecal; grasa corporal obtenido por biopsia; pelos; uñas (de pies y manos) y
alimentos.

b- Pruebas que deben ser guardadas en caso de intoxicación mortal

21
Al tomar las muestras para estudio patológico, asegúrese que los guantes e instrumentos no estén
contaminados con desinfectantes o sustancias químicas que puedan ser transferidas a las
muestras. Las muestras deben ser colocadas directamente en recipientes limpios, congelarlas y no
usar ningún conservador químico. Se debe obtener y guardar lo siguiente: el estómago y su
contenido; muestras de hígado; riñón; sangre; hueso; pulmón; encéfalo y orina.

c- Cadena legal de custodia

Cuando las muestras son de importancia medicolegal, el médico debe tener cuidado de
establecer una cadena legal de custodia de tal manera que cada persona que tenga
responsabilidad del material pueda afirmar bajo juramento que las mismas no han sido
contaminadas o cambiadas.

Suicidio consumado

Si un paciente se suicida, el médico es legalmente responsable de comunicar la muerte a la


policía y al médico forense. Posteriormente el médico clínico será llamado a declarar ante el juez.
Intoxicación homicida
Al igual que el caso anterior, en caso de sospechar una intoxicación homicida se debe comunicar
a la policía y al médico forense. Se ha reconocido cada vez con mayor frecuencia la intoxicación
como una forma de maltrato a los niños. Se tienen informes de intoxicaciones agudas por
sobredosis única, como de intoxicaciones crónicas por dosis múltiples.

Intoxicaciones accidentales

De todas las intoxicaciones no ocupacionales, el único tipo que debe ser comunicado es la
intoxicación por ingestión de alimentos en un restaurante o de comestibles comerciales
contaminados, tales casos deben informarse a la oficina de salud pública, y la persona afectada es
la que debe dar aviso a la policía. Cuando se produce la muerte por esta causa, es el médico quien
debe dar aviso a la policía y al médico forense.

22
23
TOXICOLOGIA MECANISTICA

No basta con decir que una sustancia es poco o muy tóxica, ni qué daños puede producir;
actualmente es necesario tratar de conocer porqué se producen los daños. La Toxicología ha
dejado de ser descriptiva para convertirse en mecanicista, que trata de encontrar los mecanismos
bioquímicos que expliquen la reacción entre un xenobiótico y las biomoléculas, y el posterior
proceso fisiopatológico.

Todos los mecanismos pueden englobarse en dos grandes grupos, según que se afecte la
estructura o la función de la célula.
Cuando se altera la estructura celular de forma irreversible, seguirá la muerte de la célula o
necrosis, de la que se distinguen dos modalidades, la oncosis, con hinchazón y estallido y
afectación del tejido circundante, y la apoptosis, proceso activo con participación de ciertos
genes.
Por otra parte, se puede alterar cualquier función, sea metabólica, de relación, de reproducción
etc., con carácter transitorio o irreversible.

TOXICOLOGIA ANALITICA

El término análisis, de origen griego, significa etimológicamente "separación de las partes de un


todo para conocer su contenido"; consecuentemente, en Toxicología puede hablarse de análisis
químico, análisis biológico, análisis bioquímico, análisis histológico, etc.

El análisis químico-toxicológico comprende el conjunto de procesos encaminados a poner de


manifiesto en una muestra la presencia de sustancias consideradas tóxicas, es decir, de las que a
bajas dosis son capaces de producir efectos tóxicos. Se diferencia de un análisis químico
ordinario en que no pretende conocer la composición absoluta de una muestra, sino sólo las
sustancias de interés toxicológico que aquella contenga. Otra característica es que,
frecuentemente, la muestra problema es de naturaleza biológica (sangre, orina, saliva, vísceras,
leche, cabellos, etc.); pero a diferencia de los análisis clínicos, la identificación y la
determinación (análisis cualitativo y el cuantitativo) suelen requerir la separación o extracción
previa del tóxico de la matriz biológica.

Presentan matices diferenciales el análisis clínico-toxicológico, el análisis toxicológico forense,


el análisis toxicológico de los alimentos, el análisis toxicológico de muestras ambientales, etc.

EVALUACION TOXICOLOGICA
24
Área fundamental de la Toxicología conocida anteriormente como Toxicología Experimental,
que comprende los estudios experimentales dirigidos a determinar la toxicidad, identificando y
cuantificando efectos y estableciendo parámetros (como dosis y concentraciones tóxicas, letales,
etc.) de las sustancias, utilizando modelos in vivo, in vitro u otros. Con la información que
proporciona, más otros tipos de datos, se realiza la Evaluación y la Estimación del Riesgo, o
determinación de la probabilidad y naturaleza de los efectos que puedan derivarse de la
exposición a los xenobióticos.

TOXICOLOGIA ALIMENTARIA

Incluye el análisis toxicológico de los alimentos y la evaluación toxicológica de sus


constituyentes, incluidos los aditivos, los contaminantes y los productos derivados, así como la
evaluación del riesgo que su ingestión puede representar para los consumidores.

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

Ambiente es lo que rodea o incluye; según ISO (1975), es el conjunto de todas las condiciones e
influencias externas a la que está sometido, en un determinado momento, el sistema sujeto a
estudio. Se incluye en este término al hombre, fauna, flora, suelo, aire, agua, clima, paisaje,
bienes materiales y patrimonio natural.

En consecuencia, la Toxicología Ambiental estudia y trata de prevenir el efecto de los agentes


tóxicos sobre cada uno de dichos elementos, en tanto que el objetivo de la Ecotoxicología es la
globalidad del ecosistema.

Por tanto, toxicología ambiental y ecotoxicología no son expresiones sinónimas, sino dos ramas
distintas de la Toxicología que, posiblemente, son las de mayor desarrollo en la actualidad.

TOXICOLOGIA CLINICA

Se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones en el hombre y


en los animales (toxicología clínica humana y toxicología clínica veterinaria).

TOXICOLOGIA FARMACEUTICA O DEL MEDICAMENTO

Abarca la evaluación toxicológica de los constituyentes de los productos farmacéuticos y del


riesgo que su administración, sea esporádica, por corto tiempo o crónica, puede suponer para las
personas o los animales.
25
TOXICOLOGIA FORENSE

Conjunto de conocimientos aplicables a la resolución de los problemas toxicológicos que plantea


el Derecho (Gisbert Calabuig, 1958).

Aplicación de la Toxicología a los propósitos de la Ley (Cravey y Baselt,1981).

Rama de la Toxicología que interactúa directamente con la comunidad jurídica (civil y criminal).
Es un híbrido entre la Química Analítica y la Toxicología, combinando principios de
Farmacología con aspectos medicolegales de los efectos dañinos de los xenobióticos sobre los
seres vivos. Los ensayos e informes deben ser realizados de tal forma que sean defendibles ante
un tribunal.

TOXICOLOGIA REGULADORA

Aplicación de los conocimientos toxicológicos con fines legislativos (Van der Vennen y Berlin,
1990); es decir, es la rama de la Toxicología que proporciona a los legisladores base científica
para la elaboración de normas, recomendaciones y leyes, así como a los juristas para la
interpretación de las mismas.

Aunque es una rama de reciente reconocimiento, hay viejas referencias; en el texto legislativo
más antiguo que se conoce, el Código de Hammurabi, implantado por el rey de este nombre en la
antigua Babilonia (actual Irak) hacia el año 1700 antes de Cristo, se encuentran leyes reguladoras
del consumo de bebidas alcohólicas. En la Ley Cornelia, del imperio romano, año 82 a. de C., se
establecen medidas contra los envenenadores, etc.

En la actualidad, los campos de principal incidencia son:

• evaluación de la toxicidad, autorización de comercialización de los productos químicos.

• control de las drogas de abuso.

• toxicología en el medio laboral.

• toxicología ambiental y ecotoxicología.

26
ECOTOXICOLOGIA

Rama de la Toxicología, de intenso desarrollo actual y previsible futuro, dedicada a prever,


evitar, evaluar y contribuir a la recuperación de los trastornos producidos en las interrelaciones
de los elementos que constituyen un ecosistema, por efecto de agentes tóxicos; para ella, el
objeto de sus estudios no son los individuos (objetivo de la toxicología ambiental), sino el
ecosistema globalmente considerado.

TOXICOLOGIA OCUPACIONAL

La Toxicología Ocupacional también denominada Toxicología Industrial o Toxicología Laboral,


puede definirse como la rama de la Toxicología Ambiental que estudia las intoxicaciones de
etiología profesional o laboral. Una definición más amplia es la que relaciona a la Toxicología
Laboral con el estudio de los efectos fisiopatológicos producidos en los individuos que han
estado expuestos a sustancias tóxicas durante el curso de su actividad laboral.

La finalidad de la Toxicología Ocupacional es obtener los conocimientos e información


suficiente sobre la acción biológica y la toxicidad de las sustancias químicas, con el objeto de
que puedan evitarse sus riesgos potenciales para el hombre, y consecuentemente conseguir un
estado de salud óptimo en los trabajadores. Por tanto, el toxicólogo industrial debe analizar las
vías de entrada del tóxico al organismo humano y los mecanismos bioquímicos de actuación, con
el fin de prevenir, reconocer y tratar las intoxicaciones industriales.

EVALUACION DEL RIESGO

La revolución industrial trajo consigo una serie de ventajas, como la mejora en la calidad de
vida, un mayor control de las enfermedades, el control de plagas y el aprovechamiento de los
recursos naturales, pero así mismo, dio origen a fenómenos adversos como la contaminación de
los ecosistemas, debido entre otras causas a la liberación de sustancias químicas, cuya síntesis y
uso se vio incrementada. Si bien el balance del crecimiento es absolutamente positivo, la realidad
nos enfrenta con la necesidad de convivir con contaminantes presentes en los alimentos, el aire,
el agua y el suelo, y que pueden producir efectos adversos sobre la salud.

Parece necesario analizar científicamente el verdadero impacto sobre la salud a través del
desarrollo de metodologías objetivas que permiten calificar y cuantificar el Riesgo que impone la
presencia de los xenobióticos en los distintos compartimentos del ecosistema. La Evaluación del
Riesgo es un proceso cualitativo y cuantitativo válido para caracterizar la naturaleza y la

27
magnitud del riesgo a la salud derivada de la exposición a sustancias peligrosas presentes en el
medio.

Aquí es fundamental recordar, que existen dos grandes categorías de sustancias de acuerdo a sus
efectos, las cancerígenas y las no cancerígenas, y en función de estas propiedades, son diferentes
los criterios de evaluación de riesgo. Pero como las clasificaciones evolucionan, actualmente las
dividiremos en sustancias sin umbral de acción tóxica, que incluye a la mayoría de los
carcinógenos, y sustancias con umbral de acción, que incluye a la mayoría de las sustancias no
cancerígenas y a un pequeño grupo de carcinógenos denominados mitogénicos.

El análisis de riesgos es un término relativamente nuevo en el debate público. Sin embargo,


existía desde antiguo la necesidad de evaluar riesgos de todo tipo. Según los historiadores, los
primeros asesores profesionales en evaluación de riesgos fueron los babilonios (3200 a.C.). Estos
tenían una secta especial de individuos que ofrecían consejo sobre decisiones peligrosas,
inciertas o difíciles, como propuestas de matrimonio o selección de lugares para edificios
(Boroush, 1998). Con la llegada de la industrialización, se moderniza el concepto aplicándose
con seriedad a operaciones comerciales y a la salud humana, especialmente para evitar desastres.
Por lo tanto no se trata de algo totalmente ajeno y extraño.

El análisis del riesgo en la salud, seguridad, política ambiental, higiene industrial, epidemiología
y toxicología creció desde finales del siglo XIX, y ya tenía cuerpo científico suficiente hacia
1930, con relaciones cuantitativas entre exposiciones humanas y sus efectos. Desde mediados del
siglo XX se inicia la preocupación y el establecimiento de límites de exposición a agentes
peligrosos.

Los peligros pueden ser de tipo físico, químico o biológico. Entre los agentes físicos más
importantes se encuentran las radiaciones ionizantes (X, alfa, beta, gamma, protón, neutrón) y no
ionizantes (ultravioleta, infrarroja, visible, microondas, radiofrecuencia, láser), variaciones
atmosféricas en temperatura y presión, y oscilaciones como ruido y vibración.

Existen varias clases de sustancias peligrosas: Inflamables, comburentes, explosivas, irritantes,


tóxicas y peligrosas sobre el medio ambiente. La preocupación por su control se ha trasladado a
la legislación de la mayoría de los países, que exige que previamente a su comercialización,
transporte y uso, los compuestos sean ensayados y evaluados para conocer el riesgo que suponen
para el hombre y el medio ambiente.

28
TOXICOGENETICA

Es la nueva rama de la Toxicología que estudia la variabilidad individual en la acción de los


tóxicos a causa de las bases hereditarias. Es decir, se preocupa de las diferencias cualitativas y
cuantitativas en la acción tóxica según las características genéticas de cada individuo, expresadas
como diferencias enzimáticas, estructura de los receptores, etc.

TOXICOGENÓMICA

Especialidad que se ocupa de las modificaciones en la expresión de los genes causadas por la
acción de los tóxicos.

Estadística de Intoxicaciones del Hospital de Niños de San Juan

INTOXICACIONES HOSPITAL DE NIÑOS


AÑO 2003

100

80

60

40 c

20
c

0
ali co med met hid o-f arac sin
Columnas 3D 1 86 42 25 12 5 3 2 26

Columnas 3D 1

29
INTOXICACIONES HOSPITAL DE NIÑOS
AÑO 2004

100

80

60

40 c

20
c

0
ali co med met hid o-f caust sin
Columnas 3D 1 86 65 46 15 12 12 2 38

Columnas 3D 1

INTOXICACIONES HOSPITAL DE NIÑOS


AÑO 2005

80

60

40
c

20
c

0
co med ali met hid o-f caus arañ s/es
Columnas 3D 1 72 48 22 4 5 3 5 6 27

Columnas 3D 1

30
Bibliografía

--Intoxicaciones más frecuentes en Pediatría. Mónica Talamoni


-- Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig
-- Clínica Toxicológica. Igartua-Higa-Lazcano
--Toxicología Clínica. Dreisbach- Robertson
-- Toxicología de Pregrado. Emilio Astolfi
-- Toxicología Fundamental. Manuel Repetto
-- Toxicología Avanzada. Manuel Repetto
-- Toxicología Clínica. Roberto Lazcano

www.us.es/toxicologia/buscatox
www.sertox.com.ar
www.ataoline.org.ar

31

Você também pode gostar