Você está na página 1de 17

“Introducción a los métodos experimentales” práctica #1

Introducción
Es muy importante saber en todo momento los esfuerzos a los que
están sometidas las estructuras, ya que, si no conocemos esta
información, la estructura está expuesta a romperse o fracturarse en
cualquier momento, y nosotros no estaríamos listos para el suceso,
pudiendo llegar a causar accidentes u otros problemas.
Hay diversos tipos de esfuerzos, que pueden ser estudiados por
también diversos tipos de técnicas de análisis experimental, como lo son
la correlación de imágenes, la fotoelasticidad y la extensométrica
eléctrica (en las que profundizaremos más adelante).
Es importante conocer las técnicas de análisis experimental de
esfuerzos, ya que son las herramientas más importantes para conoces
las fuerzas que se generan en nuestra estructura de estudio.
Desarrollo
¿Qué es un esfuerzo?
Los esfuerzos son las fuerzas que se generan en la estructura de
estudio.
¿En qué consisten los esfuerzos?
Hay varios tipos de esfuerzos que dependen de la carga que se le
aplique a una estructura, como lo son los:
-Esfuerzos por compresión.
-Esfuerzos por tracción.
-Esfuerzos por flexión.
-Esfuerzos por cortadura.
-Esfuerzos por pandeo.
-Esfuerzos por torsión.
 Esfuerzo por compresión: el esfuerzo por compresión es cuando
una estructura se somete a dos fuerzas en sentido opuesto, que
causan precisamente que el material se comprima, un ejemplo
que podemos fácilmente visualizar es cuando tienes un pedazo
de plastilina, y con la mano lo aplastas contra una superficie, la
superficie y la mano actúan como las fuerzas en sentido opuesto,
y la plastilina es la estructura que se deforma.
 Esfuerzo por tracción: un esfuerzo por tracción es casi lo opuesto
al esfuerzo por compresión, aquí también se aplican dos fuerzas
o cargas en sentido opuesto, solo que, en este caso, las fuerzas
tienden a alargar el material, un ejemplo visible sería cuando
estiras una simple liga, la liga es la estructura que sufre esfuerzo
por tracción, y las manos jalando en sentido opuesto la una de la
otra a la liga serían las fuerzas o las cargas que se le aplican.
 Esfuerzo por flexión: el esfuerzo por flexión es cuando la
estructura recibe cargas que tienden a doblarla, esto sucede en
estructuras horizontales, un ejemplo claro es algún estante de
libro, la parte horizontal del estante recibe la carga de los libros, y
esta se deforma en la dirección ejercida por las fuerzas o cargas
de los libros colocados en ella.
 Esfuerzo por cortadura: cuando en una estructura actúan dos
fuerzas opuestas en la misma superficie de actuación, se efectúa
un esfuerzo por cortadura o cizalladura, un ejemplo cotidiano sería
la cortadura de una tijera en un papel, en donde las dos hojas de
la tijera aplican sus fuerzas opuestas en el papel, que termina por
cortarse.
 Esfuerzo por pandeo: el esfuerzo por pandeo es muy parecido al
esfuerzo por flexión, solo que, a diferencia de este, no sucede en
estructuras horizontales, si no que sucede en estructuras
verticales, como lo podría ser alguna columna o pilar esbeltos, en
donde al aplicarle fuerzas, la estructura se deforma hacia algún
lado, por ejemplo, tienes un palito de madera, lo pones contra el
suelo, y le aplicas las fuerzas, el palito de madera se doblará hacia
algún lado, y este muestra un pandeo.
 Esfuerzo por torsión: un esfuerzo por torsión es cuando la
estructura sufre unas fuerzas que la retuercen, estas fuerzas son
en sentidos opuestos, un ejemplo sencillo de apreciar es cuando
exprimes un trapo, las manos giran en sentidos opuestos
generando un esfuerzo por torsión en el trapo.
-Correlación de imágenes:
Sistema para medir comportamiento en materiales y estructuras
complejas por correlación de imágenes, obteniendo: deformaciones,
desplazamientos, velocidades y aceleraciones con alta resolución sin
importar la forma geométrica de la pieza y sin la necesidad de entrar en
contacto con ella. Permitiendo analizar el comportamiento en pruebas
de choque, análisis de vibraciones o estudios de durabilidad, entre
otros.
En la técnica de correlación de imágenes hay diferentes métodos para
lograrla, como lo son la correlación basada en intensidades (ajuste
radiométrico de puntos o de superficies en una o múltiples imágenes),
la correspondencia basada en entidades (entidades obtenidas a partir
de las imágenes originales, se utilizan en la comparación y
determinación de entidades homólogas) y la correlación basada en
relaciones (detección topológica de estructuras y objetos definidos en
base de datos con descripción de objetos).
Es muy importante tener en cuenta los factores que intervienen en esta
técnica de medida de deformaciones, los cuales son la iluminación,
instrumento (cámara de video), el software, el elemento de estudio, el
tratamiento, la posición de captura y el modo de registro.
Los softwares que se utilizan para esta técnica son por ejemplo el
Autodesk 123D catch, Smart 3D capture, Agisoft PhotoScan,
PhotoModeler Scanner.
 Autodesk 123D catch:
123D catch free: gratis
123D catch premium: $9.99/mes
Proceso automático.
Requisito: tener una cuenta en Autodesk.
Se puede exportar en un formato compatible con programas de
edición de vídeo a subir a YouTube.
Cuando el modelo esté exportado, se puede observar que el
programa exporta tres ficheros:
-OBJ: contiene el modelo
-MTL: contienen los materiales
-JPG: contiene las texturas
Este software se encuentra disponible para sistemas operativos
móviles (Android, Apple) gratis.
Existe una versión de pago.
 Smart 3D Capture:
Smart 3D Capture Basic: gratis.
Smart 3D Capture Advanced: 2.500 €/año o 6.000 €
Software capaz de producir modelos 3D en alta resolución a partir
de varios fotogramas totalmente automático. Ventaja: si hay una
limitación de memoria cuando el tamaño de los datos de entrada
aumenta, divide la producción del modelo 3D en subproducciones
para no exceder las capacidades del hardware.
Desventaja: totalmente automático, poco podemos modificar o
averiguar de sus algoritmos matemáticos. En su versión gratuita,
no puede exportarse a ningún formato, simplemente puede ser
abierto el trabajo en un visor de la misma casa.
 Agisoft PhotoScan:
Agisoft PhotoScan Standard Edition: $179
Agisoft PhotoScan Professional Edition: $3499
Proceso automatizado, se selecciona las imágenes y sigue el
proceso.
Edición básica tiene menos opciones (exportar MDE,
ortomosaicos georreferenciados, medir en el modelado 3D,
procesado de imágenes multiespectrales, scripts de Python, hasta
modelado 4D para escenas dinámicas).
Desventajas: requiere bastante memoria (genera un volumen
elevado de datos).
 PhotoModeler Scanner:
PhotoModeler Scanner: $2495.
Crear modelos 3D precisos, de alta calidad y mediciones en las
fotografías.
El proceso de digitalización 3D produce una nube de puntos
densa de fotografías de superficies texturizadas de cualquier
tamaño.
Uno de los programas que más opciones deja al usuario,
Desventaja: de que si detecta errores al realizar el proceso hay
que ajustar los parámetros hasta que entre en tolerancia.

-Fotoelasticidad:
La fotoelasticidad es una técnica experimental para el análisis de
esfuerzos y deformaciones utilizada principalmente en elementos de
geometría y/o condiciones de carga complejas.
Los materiales birrefringentes como el acrílico y el plexiglás entre otros,
son aquellos que se comportan óptimamente isotrópicos cuando se
encuentran libres de esfuerzos, pero presentan un comportamiento
anisotrópico al ser sometidos a esfuerzos, generando un cambio en el
índice de refracción proporcional al esfuerzo. Es en este fenómeno en
el que se fundamenta la fotoelasticidad.
Esta técnica ofrece una confiabilidad del 95%, por eso, es muy eficiente para la
medición de deformaciones en el área de Investigación y Desarrollo.
El principio de esta técnica descansa en el descubrimiento realizado en 1816 por
Sir David Brewster (1781-1868), profesor de Física de la Universidad de St.
Andrews en Escocia, quien observó que, al hacer pasar luz polarizada a través
de una pieza de vidrio cargada, se forma un mapeado de líneas de colores
diversos, las cuales llevan un patrón cíclico.
¿Qué significa la gama de colores en la fotoelasticidad?
Cuando a través de un material birrefringente sometido a esfuerzos,
pasa luz blanca polarizada, se presenta un patrón de colores donde
cada franja de color determina los puntos sobre el material que tienen
la misma diferencia de esfuerzos principales, estas se denominan
franjas isocromáticas y determinan el valor de franja f . Se caracterizan
por mantenerse fijas a carga constante, al rotar el polarizador y
analizador simultáneamente, de igual forma las franjas cambian al variar
la carga manteniendo fijos el polarizador y analizador.

La placa fotoelástica es un recubrimiento el cual posee una superficie reflectiva


en una de sus caras, primeramente, se adhiere a la superficie del espécimen
que se va a analizar.
Cuando esta placa fotoelástica se encuentra sujeta a cargas y es observada
con luz polarizada, se obtiene un patrón de colores y estos colores que se
aprecian son directamente proporcionales a las deformaciones. A esto se le
conoce como fenómeno de birrefringencia.
Esta gama de colores se aprecia cuando se refleja luz polarizada en la placa
fotoelástica por medio de un polariscopio reflectivo, el cual consta de un
polarizador que emite la luz polarizada y un analizador, que es una lente donde
se aprecia la gama de colores que se forma al momento de aplicar carga sobre
la pieza a analizar, así como las direcciones principales donde actúan las
deformaciones en el punto de interés.
Estas gamas se dividen en líneas isóclinas y líneas isocromáticas: las isóclinas
son líneas oscuras que se posicionan sobre el punto de interés rotando el
analizador, y con esto se obtiene el ángulo en el que encuentran las
deformaciones principales en dicho punto, y las isocromáticas son las líneas
coloreadas que nos permiten obtener el orden de franja N, con el cual se puede
saber el valor de las deformaciones en el punto dado; una vez realizado el análisis
completo, se pueden conocer las deformaciones principales y el ángulo al cual se
encuentran actuando sobre la zona de interés.

¿Qué es la birrefringencia?
La birrefringencia o doble refracción es una propiedad óptica de ciertos
cuerpos, especialmente el espato de Islandia, que consiste en
desdoblar un rayo de luz incidente en dos rayos
linealmente polarizados de manera perpendicular entre sí como si el
material tuviera dos índices de refracción distintos: la primera de las dos
direcciones sigue las leyes normales de la refracción y se llama rayo
ordinario; la otra tiene una velocidad y un índice de refracción variables
y se llama rayo extraordinario. Ambas ondas están polarizadas
perpendicularmente entre sí. Este fenómeno sólo puede ocurrir si la
estructura del material es anisótropa. Si el material tiene un solo eje de
anisotropía, (es decir es uniaxial), la birrefringencia puede describirse
asignando dos índices de refracción diferentes al material para las
distintas polarizaciones.
Este efecto fue descrito por primera vez por el científico danés Rasmus
Bartholin en 1669, que lo observó en la calcita, cristal que tiene una
birrefringencia fuerte. Sin embargo, hasta el siglo XIX no se describió
correctamente el fenómeno en términos de polarización, con la
comprensión de la luz como una onda, cosa que hizo Augustin-Jean
Fresnel.
-Extensometría:
Extensometría significa medición de extensiones, medición de
alargamientos, medición de deformaciones en el entorno de un punto.
Medición, no cálculo. La medición de las deformaciones se efectuó
primeramente por medio de extensómetros mecánicos y ópticos,
buscando siempre facilidad de empleo, elevada precisión y sensibilidad,
además de su sencilla fabricación. Luego aparecieron los primeros
desarrollos de extensómetros
eléctricos a resistencia llamados “Strain Gage”. Hay diferentes tipos de
extensometría, como la neumática, la eléctrica, la mecánica, la óptica y
la auditiva.
 Extensometría eléctrica:
Una de las técnicas experimentales utilizadas para la medición de
esfuerzos y deformaciones, es la extensometría eléctrica. Esta
técnica forma parte del grupo de pruebas no destructivas, es decir,
de aquéllas que no requieren que el elemento sujeto a prueba
deba ser afectado estructuralmente. La extensometría eléctrica es
utilizada para determinar la deformación que experimenta un
elemento, mecánico o estructural, cuando es sometido a una
carga. A partir de la deformación, se puede estimar el estado de
esfuerzos e, indirectamente, la magnitud de la carga que actúa en
el punto de medición si se conocen las características
geométricas.
La técnica de la extensometría consiste, básicamente, en adherir
una resistencia eléctrica deformable al elemento estructural de
interés, de manera que la galga esté sujeta a la misma
deformación que experimente el elemento estructural. Esta
deformación producirá que el valor de la resistencia cambie
debido a los cambios en su geometría. De esta forma, el cambio
en la resistencia eléctrica indicará un cambio en la deformación,
que a su vez se relaciona con las fuerzas que actúan sobre el
elemento instrumentado.
Una galga extensométrica consiste en una fina película metálica
en forma de hilo plegado depositada sobre una lámina de plástico
aislante de algunas micras de espesor.

-Características básicas de la extensometría:


Longitud: Medición de la deformación cuando no es lineal
presenta cierto grado de error, dicho error depende de la longitud
L y del ancho de la galga.
Sensibilidad: Vector de la deformación más pequeña que puede
leerse en la escala asociada con la galga extensométrica.

Rango: Valor máximo de deformación que puede medirse sin


reemplazar el extensómetro.

Precisión o reproductividad: Debe de tomarse en cuenta que la


sensibilidad no asegura precisión. Comúnmente los instrumentos
muy sensibles son propensos a los errores, a menos que se
empleen con sumo cuidado.

 Extensometría Neumática:
El principio de funcionamiento se basa en la descarga relativa de
aire entre un orificio fijo y otro variable. La presión P, que existe
en el espacio entre los dos orificios, es una función de la
descarga de aire relativa de cada orificio. Esta diferencia de
presión puede medirse por medio de un manómetro muy
sensible. El área efectiva del orificio de descarga puede variarse
cambiando la distancia entre su boca y una placa plana, contra
la que descarga el orificio. Otro método utilizado en
extensómetros neumáticos es mover una válvula que, a su vez,
varía el orificio de descarga.
 Extensometría mecánica:
El extensómetro mecánico es de lecturas muy precisa y confiable,
es el que mejor se adapta a las necesidades didácticas. No sólo
disponen de sistemas de palancas o barras para amplificar la
deformación, sino que además poseen registradores a cuadrante
con escalas de lectura directa o graduados arbitrariamente. Los
más comunes son el extensómetro de Huggenberger y el
extensómetro con reloj micrométrico y a palancas (cuadrante).

-Extensómetro de Huggenberger: Éste es un elemento


de medición de deformaciones mecánico a palancas múltiples. Su
uso es exclusivo del laboratorio y en ensayos de tracción y
compresión, de gran poder de amplificación. El mecanismo básico
de este instrumento consiste en la cuchilla (e) fija, mientras que la
(f), que forma parte de la palanca (c), gira alrededor del pivote
inferior, empujando a la barra (d) contrala aguja indicadora.
-Extensómetro Whittemore: Este no amplifica el movimiento y su
sensibilidad depende directamente de la de un reloj micrométrico.
En este instrumento están conectadas dos barras por medio de
placas flexibles. En una de ellas está unido un reloj micrométrico,
cuyo palpador se apoya contra la segunda barra. Cada barra lleva
una punta cónica limitando la base de medida. El movimiento
relativo entre las barras se indica en la escala del reloj, cuyas
divisiones pueden ser de 0,0025 mm.
-Extensómetro DeForest con registro de rayado: Presenta un
método sencillo, barato de medida y registro de deformaciones en
ensayos estáticos y dinámicos con el mínimo trabajo de
supervisión. Este extensómetro consiste en dos partes, una placa
de registro (a) y un brazo grabados (b).Ambas se unen a
la probeta por cualquier método adecuado como pegado,
soldadura o tornillos.

-Extensómetro de cuña: Este extensómetro consiste simplemente


en una placa triangular con un ángulo muy pequeño entre dos de
los lados. Cuando se coloca entre dos espigas unidas a la probeta pueden
apreciarse separaciones muy pequeñas entre ellas. Si los catetos
están en la relación de 1:10 el factor de amplificación será de 10.
Este sistema puede también usarse para reducir grandes
desplazamientos, de manera que puedan medirse con aparatos
de reducido campo de medida.
-Extensómetros de Berry y Olsen: Son dos tipos de extensómetros
comerciales que utilizan amplificación por medio de una simple
palanca, están representados a continuación. Estos
extensómetros utilizan una palanca que amplía el movimiento,
que actúa sobre un reloj micrométrico para poder hacer con
claridad las lecturas.

 Extensometría óptica: Utilizan haces luminosos para registrar los


alargamientos, los cuales obviamente están exentos de todo
frotamiento y efectos de inercia. El más común de estos
extensómetros es el extensómetro a espejo o de Martens.
-Extensómetro de espejos Marten: Los efectos perjudiciales del
rozamiento en los puntos de giro y la inercia de las palancas
mecánicas pueden evitarse usando un rayo de luz como medio de
ampliación.
Un pequeño espejo plano está unido a una cuchilla de doble filo.
Cuando gira la cuchilla, debido a la variación de longitud de la
probeta, el rayo de luz gira un ángulo doble. El factor de
amplificación depende de la distancia entre el espejo y la escala,
y de la anchura entre puntas de la cuchilla. En la figura, el factor
de amplificación es 2A/B (dentro del 10 % de exactitud), siempre
que la rotación del espejo sea aproximadamente menor que 10°.
La distancia B es normalmente de 5 mm y A 250 veces B,
resultando una ampliación de 500. Este instrumento es
extremadamente sensible y, usando un anteojo, pueden
apreciarse hasta 0,1 mm, lo que corresponde a un cambio de
longitud de 0,0002mm.
Conclusión
Puedo concluir que conocer los esfuerzos que se aplican sobre una
estructura es muy importante, ya que como mencioné anteriormente,
pueden ayudar a prevenir accidentes que afecten el trabajo o incluso a
la persona, los esfuerzos los observamos en nuestra vida cotidiana, e
inclusive (y por lo regular) nosotros los provocamos.
Las técnicas de análisis experimental son de gran ayuda para estudiar
estos fenómenos, y existe una gran variedad de formas de hacer estos
estudios, algunas son más baratas que otras y por eso se ocupan más,
pero todas son formas fiables de conocer los esfuerzos a los que se
someten los materiales.
La técnica que más llamó mi atención fue la de fotoelasticidad, ya que
siempre he estado interesado en los fenómenos que ocasiona la luz,
como el espectro de colores, los rayos del sol, y como actúan en
diferentes cosas, por esto y algunas cosas más fue que este método
logró captar mi inmediata atención, aunque por lo que pude leer y
escuchar del profesor, es de los métodos más costosos y laboriosos,
por eso no es ocupa tanto como la extensometría eléctrica que es
bastante más accesible que las otras dos opciones que se mencionan
en la práctica, también es una técnica eficiente y logra resultados
esperados.
Bibliografía
Tipos de esfuerzos:
 https://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-
16235282
 https://ibiguridp3.wordpress.com/res/ciza/
Correlación de imágenes:
 https://es.scribd.com/document/267141771/Correlacion-de-
imagenes
 https://prezi.com/wlqhaev5fccv/correlacion-de-imagenes/
Fotoelasticidad:
 http://132.248.9.34/hevila/Revistapolitecnica/2013/no16/3.pdf
 www.cenidet.edu.mx/subplan/biblio/seleccion/Tesis/MM%20Xoch
itl%20Avi%F1a%20Rivera%201997.pdf
 https://es.scribd.com/presentation/103964672/PRINCIPIOS-DE-
FOTOELASTICIDAD
 http://bdigital.unal.edu.co/39573/7/01835354.2013.pdf
Extensometría:
 http://www.esimetic.ipn.mx/Servicios/Paginas/LAnalisis.aspx
 http://labrm.mecaest.etsii.upm.es/alumnos/Galga_extensometric
a.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Birrefringencia
 https://es.scribd.com/document/267114741/5-Extensometria

Você também pode gostar