Você está na página 1de 13

*Que es la prevención?

La prevención designa al conjunto de actos y medidas que se ponen en marcha


para reducir la aparición de los riesgos ligados a enfermedades o a ciertos
comportamientos nocivos para la salud. Hablamos de prevención en el dominio de
la seguridad de las carreteras para disminuir los riesgos de accidentes pero también
en el dominio de la salud con todas las medidas que se ponen en marcha para
evitar la aparición o la propagación de una enfermedad. La prevención también sirve
como protección y alerta ante un comportamiento peligroso (​fumar​, comer
demasiado, el sedentarismo...).
* TIPOS DE PREVENCIÓN Y SUS OBJETIVOS (SEGÚN OMS):
+PREVENCIÓN PRIMARIA.- EVITAR LA ENFERMEDAD.
+PREVENCIÓN SECUNDARIA.-INTERVENIR EN LA EVOLUCIÓN NATURAL DE
LA ENFERMEDAD.
+PREVENCIÓN TERCIARIA.- MEJORAR LA CALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA.

*Breve aproximación acerca de la historia y situacion actual de la teoría de la


prevención.

En analogia con la "paleo medica" se puede acuñar el concepto de "paleo


prevencion" su objetivo priotitario:
No solo seria describir y analizar las estrategias reales y concretas que han
utilizado , y todavia siguen utilizando los llamados pueblos primitivos para la
proteccion y promocion de la salud individual y comunitaria., sino tambien
considerar cómo dichas estrategias se propagan y funcionan en las sociedades
capitalistas avanzadas.

Concepto de prevencion:
Segun Caplan (1980,p.43)
La prevencion primaria en un concepto comunitario;implica la disminucion de la
proporcion de casos de casos nuevos de transtrornos mentales en una poblacion
durante cierto periodo de tiempo; contrarrestado las circunstancias perniciosas
antes de que tengan ocasiones de producir enfermedad. No se trata de evitar quje
enferme un individuo en especial, sino de reducir el riesgo de toda una poblacion de
manera que aunque algunos puedan enfermar, su numero sea reducido.
Cowen (1980,1983) y Goldston (1987), entre otros muchos autores, desde un punto
de vista holistico de salud,indican perculiaridades de prevención primaria los
siguientes aspectos:

A.Objetivos generales:
-Reducir la incidencia de problemas de salud:
Promover la salud.
B.Objetivos específicos:
Promover el crecimiento sano de los individuos; incrementar la comprensión
comunitaria de la salud mental y el conocimiento de recursos: incidir sobre las
prácticas organizacionales: influenciar la política social;favorecer la coaliciones
interorganizacionales;Ampliar el papel de los técnicos de salud.
C.Otros aspectos:
Es esencial para personas sanas;Está dirigida a grupos ,organizaciones y
comunidades;emplea tecnologías diversas;es internacional.
TIPOS DE PREVENCIÓN Por tipos de prevención vamos a comprender, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), a los distintos niveles en los cuales se
atiende una enfermedad que afecta la salud de los seres humanos. Dichos niveles
siguen un estándar homologado por organismos internacionales como lo es la OMS
perteneciente al sistema de organismos de las Naciones Unidad (ONU) Cada país
es libre de elegir sus políticas al respecto del tipo de prevención, pero la mayoría
debe de sujetarse al esquema universal de: Prevención primaria, secundaría y
terciaria. Por niveles asistenciales, nos vamos a referir a los tres niveles que un
sistema de salud pública debe de contemplar para hacer llegar la atención médica a
todos los ciudadanos de determinado país, tanto en los niveles preventivos, como
operacionales o curativos.
*Prevención Primaria ​El primero de estos niveles se conoce, como el nivel
primario y se caracteriza por tener el 1er contacto con la población, además de tener
como objetivo preservar la salud mediante actividades de promoción y educación
para salud, vigilancia epidemiológica y saneamiento básico. En términos
estadísticos, se esperaría que este primer nivel pueda contener hasta en un 75% las
enfermedades mas comunes, ya que este nivel tiene el mayor número de centros de
atención, tanto fijos como móviles.
*Prevención Secundaria ​Este nivel se define como el nivel de la consulta externa
de especialidades básicas, definiendo a la consulta externa como el área o
departamento que atiende a pacientes que no necesariamente requieren algún tipo
de hospitalización. Se atiende por lo regular a los llamados “Pacientes o enfermos
no internos” Por lo regular en este nivel se atienden los cuatro niveles de
especialización básicos-generales: Cirugía general, Gineco-Obstetricia, Medicina
interna y Pediatría, además contempla las actuaciones médicas de la medicina
preventiva. En este nivel, se espera atienda, proporcionalmente según cada país, de
un 15% a 20% del total de la población con acceso al sistema de salud pública.
*Prevención Terciaria Es el llamado “Tercer Nivel” y se define operativamente
como el nivel donde se atiende a los pacientes o enfermos que requieren
necesariamente hospitalización. Estos pacientes llegan canalizados de 2 los niveles
anteriores o según la gravedad del caso lo hacen directamente. En este nivel,
aparte de las funciones operativas que se agrupan a través de las especialidades
médicas, se desarrolla y aplica investigación. También en este nivel se forma el
recurso humano, a través de los posgrados y las especialidades que forman a
médicos residentes y personal externo. Comúnmente el nivel terciario se asocia a la
infraestructura de un Centro Médico. Otra característica del nivel terciario, es que
cuenta con el mejor desarrollo tecnológico y con el personal altamente calificado,
mismo que en combinación realizan los procedimientos de mayor complejidad
técnica y científica que los niveles anteriores. Entre las áreas especializadas que
cuenta la atención a nivel terciario, está la medicina nuclear, microcirugía láser,
unidad de trasplantes, litotripsia extracorpórea, resonancias magnéticas, entre otras
especialidades. 2.5 ​*Atención especializada La atención especializada comprende
las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación,
cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y
prevención de las enfermedades. El acceso a la atención especializada es
prácticamente en todos los niveles (primario, secundario y terciario) y depende de la
organización en salud de cada país. En México está relacionado con el nivel
terciario, que es donde se concentra la infraestructura y los aparatos tecnológicos
que hacen posible la atención especializada. Sin embargo, la atención
especializada puede ofrecerse en los anteriores niveles, con la salvedad de las
limitaciones de infraestructura y el grupo de especialistas. Por último, la atención
especializada abarca especialidades tales como: cirugía cardiaca, neurocirugía,
perinatología, medicina nuclear, epidemiología, medicina crítica, unidad de
trasplantes entre otras especialidades. ​*Actividad complementaria Con las
anteriores laminas hemos concluido la unidad 2. A continuación desarrollarás y
entregaras un documento donde se enlisten que contemplan y como están
organizados en los 3 niveles (primario, secundario y terciario) dos instituciones
encargadas de prestar los servicios de la seguridad social en México. 3 Dichas
instituciones son el IMSS y el ISSSTE. El documento a manera de lista comparativa
debe de especificar como están organizados cada uno de los niveles, por ejemplo;
tipos de clínicas, tipos de hospitales, centros médicos etc.

2. PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES


Se entiende como prevención a la definición adoptada por la organización Mundial
de la salud (OMS) en 1998, y que se refiere a las "Medidas destinadas no solamente
a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de
riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecida".

La ​Psicología Preventiva se encarga de mejorar los comportamientos saludables,


reducir aquellos comportamientos que pueden conducir a la patología y promover
conductas y actitudes adaptativas en individuos y grupos mediante estrategias de
Educación para la Salud.

La ​Educación para la Salud comprende un conjunto de estrategias de intervención para la prevención y


promoción de la salud y para la optimización de los recursos personales y comunitarios. Con ella se pretende
que los individuos o grupos resulten competentes en el cuidado y promoción de la salud y el bienestar.

Muchos profesionales han señalado una creciente crisis de los sistemas sanitarios a la hora de responder a las
necesidades de los usuarios/as y a los ​riesgos de enfermar​. Los sistemas sanitarios han tendido
tradicionalmente a esperar el deterioro de la salud para acudir a repararla sin intervenir en los patrones
conductuales ni en los contextos ambientales responsables de ese deterioro.

Frente a esta situación de crisis es necesaria una nueva conceptualización de los sistemas sanitarios. Dos
aspectos primordiales de un nuevo sistema sanitario que superara las incompetencias del anterior serían:

● Que tuvieran como objetivo lograr el ​ajuste adaptativo entre persona y ambiente, y que movilizaran los
recursos entre distintos profesionales y sectores de la comunidad.
● Que la estrategia prioritaria fuera la ​Educación para la Salud​, contemplando las aportaciones de todas
las ciencias sanitarias: psicología, medicina, enfermería…

Por tanto, un sistema sanitario competente tendría capacidad para:

● Promover conductas saludables en la comunidad.


● Introducir cambios facilitadores del bienestar.
● Eliminar barreras de accesibilidad a la atención de la salud y a recursos de socialización.
● Promover sistemas de apoyo social.
● Asumir la ​salud como valor​ fundamental de la comunidad.
● Desarrollar habilidades de auto-vigilancia y auto-cuidado de la salud.
● Introducir mecanismos que propicien los cambios dentro del propio sistema sanitario.

La Educación para la Salud

La finalidad de la Educación para la Salud es informar y educar acerca de las condiciones de vida asociadas a
un buen estado de salud y facilitar los cambios conductuales y ambientales que lo hagan posible.

La alimentación, los hábitos de ejercicio, el cuidado bucodental, la educación sexual, las drogas que se
consumen, la educación afectiva… son algunas de las áreas de acción que trata de cubrir la Educación para la
Salud.

Los riesgos a los que nos exponemos pueden influir de un modo definitivo en nuestra salud y en nuestras
posibilidades de sufrir, enfermar e incluso morir antes de lo previsible; por ello, sobre estos elementos, y muchos
otros, tratan de incidir las estrategias de Educación para la Salud. Sus objetivos, según Saller (1979) son:

● Conseguir que las personas y los grupos acepten ​la salud como un valor fundamental​.
● Modificar las pautas de comportamiento de la población cuando los hábitos individuales o sociales
no son sanos o son nocivos para la salud.
● Crear e inculcar hábitos o costumbres sanas​ en la población.
● Promover la ​modificación de aquellos ​factores externos al individuo que influyen negativamente en
su comportamiento de salud.

La Educación para la Salud resulta efectiva si se cumple un diseño de condiciones estimulares antecedentes,
una planificación de refuerzos contingentes, unas instrucciones específicas y una comunicación persuasiva.

Mediante la comunicación persuasiva se informa y motiva hacia el cambio de actitud y se facilitan las opiniones
favorables hacia la toma de decisiones para el cambio de conducta. A través de las instrucciones específicas se
orienta adecuadamente hacia esa toma de decisiones y se incluye información sobre los componentes
conductuales que definen las respuestas adaptativas a través de la discusión, el modelado, el ensayo de
conductual y feedback, y la asignación de tareas y prácticas en la vida real.

Para la realización de todo este proceso es necesario diseñar las condiciones ambientales que hagan posible el
cambio conductual; por ejemplo, la disponibilidad de servicios de salud accesibles, la creación de modelos y
prácticas de salud que imitar y la implantación de cambios legislativos y socioeconómicos.

Objetivos de la Psicología Preventiva


El reto que se presenta actualmente es complementar el modelo sanitario medicalizado e individualista diseñado
para ​curar,​ con un sistema comunitario diseñado para ​prevenir​ y ​promover​ el bienestar y la salud.

El cambio de modelo de salud individualizado hacia un modelo comunitario que tenga por eje la Educación para
la Salud tiene grandes implicaciones en la redefinición de roles todavía vigentes entre profesionales y
usuarios/as.

Para los técnicos supone adquirir nuevos aprendizajes y utilizar una metodología que permita materializar una
nueva relación entre profesionales y usuarios/as, y supone transferir competencias a la comunidad. Es decir,
que finalmente, un técnico/a se parezca más a un pedagogo/a, investigador/a o entrenador/a que a un terapeuta.

Para los usuarios y usuarias se trata de superar los obstáculos que entrañan las actitudes de dependencia de
los técnicos/as y adquirir las competencias en el control, vigilancia y auto-cuidado de la salud.

Áreas de aplicación

La Educación para la Salud es aplicable en todo el repertorio de conductas humanas involucradas en el cuidado
y/o deterioro de la salud y el bienestar, y en los contextos en los que esas conductas tienen lugar.

Todo esto se realiza a través de programas interdisciplinarios y comprensivos de salud o programas específicos
como por ejemplo:

● Programas de Salud Materno(y Paterno)-Infantil.


● Programas de Educación Sexual, Afectiva y Planificación Familiar.
● Programas de Salud Escolar.
● Programas de Salud en la Tercera Edad.
● Programas de Educación para la Salud en los medios de comunicación de masas.
● Programas dirigidos a grupos de población específicos (hipertensos, cardiópatas, personal de tutela,
etc.).
● Programas de Entrenamiento a agentes de salud.
● Programas dirigidos a la evaluación y cambio de contextos.

Una de las áreas de intervención de Terapia y Más es ésta. Si estás interesado/a en recibir más información
sobre los diferentes Programas de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud que realizamos, no dudes en
contactar con nosotros. También diseñamos ​programas a medida​.

Definición de Psicología Preventiva:​En el orden de prioridades de una vida feliz, la salud es uno de
los pilares más importantes del bienestar. La salud es un concepto que remite al plano físico pero
también, al plano emocional. La psicología es la ciencia que toma como objeto de estudio el
comportamiento humano.

Psicología preventiva como ciencia, y sus diversas aplicaciones

Como ciencia, la psicología también tiene distintas ramas. La psicología preventiva es la disciplina
orientada a reforzar hábitos saludables para mejorar el nivel de bienestar integral de un ser humano y
reducir comportamientos negativos. Desde este punto de vista, se trata de potenciar hábitos
saludables aportando información valiosa a la sociedad sobre aquellos beneficios que reporta una
actitud concreta. Por ejemplo, hoy en día, existe amplia información sobre los beneficios positivos del
ejercicio físico frente a la negatividad del sedentarismo.
¿Cuáles son los objetivos de la psicología preventiva?

Potenciar dentro del sistema sanitario herramientas de ayuda para curar y prevenir posibles
dolencias. La psicología preventiva tiene un alto valor pedagógico por su valor como herramienta de
enseñanza para transmitir hábitos de vida saludables. De este modo, es positivo transmitir a los
pacientes y a la sociedad consejos para el autocuidado y el bienestar.

Se trata de aportar tips sobre vida saludable a la sociedad, ofrecer información valiosa sobre salud en
un lenguaje asequible, educar a la sociedad en el mensaje de que la salud es un valor fundamental
para alcanzar la felicidad. La filosofía de la prevención muestra que para luchar contra ciertas
enfermedades es importante tener unas medidas concretas en el cuidado de uno mismo. Por ejempo,
hoy en día, existe amplia información en relación con las consecuencias negativas que produce el
tabaco puesto que puede ser foco de diferentes enfermedades.

La importancia de la salud en la psicología preventiva

La psicología preventiva pone un punto de atención especialmente en la salud como un bien


colectivo, es decir, integra el concepto de salud como un bien de la sociedad dentro de diferentes
áreas entre las que destaca: la promoción, la prevención, la atención y la rehabilitación.

La psicología preventiva muestra que no solo es posible realizar un diagnóstico médico a partir de un
trastorno concreto sino que también es muy importante luchar por la salud a partir de la propia salud
mediante unos hábitos de alimentación saludables, la práctica de ejercicio físico y hábitos positivos.

*Un programa de prevención en el ámbito de la ​salud ​son aquellos diseñados con


objeto de modificar los determinantes individuales, sociales y ambientales que influyen,
directa o indirectamente, en el desarrollo de enfermedades o ​trastornos​.

Un ejemplo paradigmático son los programas de prevención son los relacionados con el
consumo de ​drogas​. Aunque también podríamos incluir aquí ​programas de
prevención​de accidentes de tráfico o de ​bullying​.

En el diseño de un programa de prevención suele trabajar un equipo interdisciplinar.


Normalmente se necesitan conocimientos de diferentes disciplinas (​psicología​,
medicina​, fisioterapia, enfermería, sociología, antropología, pedagogía…) para elaborar
un ​programa de prevención​ que pretenda ser realmente eficaz.

Objetivos de la prevención
Los ​objetivos finales de todo ​programa de prevención incluyen la reducción de los
factores del riesgo. Además, modificar las conductas para incrementar los factores de
protección. Un ​programa de prevención realista no puede aspirar por sí solo a eliminar
por completo los factores de riesgo, ya que son tantos y tan variados que en la práctica
es imposible actuar sobre todos ellos con un único programa de prevención.

En cuanto a los ​objetivos intermedios​, éstos van a depender del área en el que se
centre el programa. Por ejemplo, consumo de drogas, relaciones sexuales de riesgo… o
el, el ámbito de aplicación. Podemos encontrar un ámbito comunitario, ​escolar​, ​familiar​,
laboral​, etc… También hay que considerar la población diana (​niños, adolescentes​,
padres, jóvenes adultos…).

Por mencionar algunos que suelen aparecer en el ámbito de la salud​: incrementar la


percepción de riesgo de determinados comportamientos o factores y aprender a
detectarlos, aumentar la ​capacidad de tomar decisiones​, dar conocimientos específicos
sobre una materia, modificación de mitos relacionados con el área de intervención, etc.

Principios de todo programa de intervención


preventiva
A lo largo de los años de investigación en programas de prevención​, se han hallado
principios que todo programa debería seguir para incrementar su efectividad:

● Considerar y adaptarse a las características y necesidades de la población


diana.
● Los ​contenidos del programa deben promover la adopción de estilos de
vida saludables y la adquisición de las habilidades personales que facilitan
dicha adopción.
● Impulsar el desarrollo de r​ecursos y servicios comunitarios que faciliten la
adopción de estilos de vida saludables.
● Estar planificados a ​largo plazo. Es decir, contemplar el fomento y
mantenimiento de actuaciones continuadas que aseguren la promoción de los
factores de protección y la reducción de los factores de riesgo a lo largo de
las etapas evolutivas de las personas.
● Deben considerar, como componente imprescindible, la ​implicación y
participación​ de los distintos sectores de la comunidad en su ​conjunt​o.
● Incorporar la formación basada en la evidencia.
● Asegurar la ​disponibilidad de materiales de calidad y desarrollados de
acuerdo a la evidencia de efectividad, con la finalidad de servir de apoyo.

Factores de riesgo y protección en un programa


de prevención
En el ámbito de la salud, se definen los ​factores de riesgo como las condiciones
socioeconómicas, biológicas, psicológicas o ambientales que están asociados con o
causan el desarrollo de un problema de salud. Pueden ser sociales, familiares o
individuales.

Algunos​ factores de riesgo​ generales en el desarrollo de enfermedades suelen ser:

● Pobreza​.
● Baja autoestima y baja asertividad.
● Alta impulsividad.
● Ambiente familiar caótico y desestructurado​, bajo apoyo social, estrés…
● Sobrepeso u obesidad, sedentarismo, tener relaciones sexuales de riesgo,
etc.

En cuanto a los ​factores de protección​, éstos han sido menos estudiados que los
anteriores pero merecen ser tenidos igualmente en cuenta en cualquier programa de
prevención en salud para fomentarlos y desarrollarlos. Pueden considerarse como tales
aquellas variables individuales, sociales, ambientales o biológicas que reducen la
probabilidad de que una persona expuesta a factores de riesgo desarrolle un problema
de salud.

Entre los ​factores de protección​ generales de la salud podemos encontrar entre otros:

● Alta autovaloración.
● Práctica regular de ejercicio.
● Alta ​asertividad​, alto a
​ poyo social​.
● Actitudes negativas hacia el consumo de drogas, disponibilidad y acceso de
programas.
● Recursos educativos, sanitarios y sociales de calidad, etc.

A todo esto, todo programa de prevención de calidad debe tener en cuenta que el
impacto potencial de determinados factores de riesgo o protección varía con la edad de
la población diana. Además, las intervenciones en edades tempranas tienen, en
general, mayor impacto que las hechas a edades más tardías.

Niveles de intervención preventiva


Tradicionalmente se han clasificado los diferentes niveles intervención preventiva de la
siguiente manera:

● Primaria: ​es aquella que evita la adquisición de la enfermedad. Previene la


enfermedad o daño en personas sanas.
● Secundaria: ​es la que pretende detectar la enfermedad en estadios precoces
en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.
● Terciaria: ​es la que comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a
la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la
aparición o el agravamiento de complicaciones y discapacidades.
● Cuaternaria: está relacionada con la prevención de recaídas una vez la
persona se ha curado de la enfermedad. Algunas clasificaciones la incluyen
en la prevención terciaria.

No obstante, este tipo de clasificación está para algunos autores obsoleta y por ello se
ha propuesto una clasificación alternativa:
● Prevención universal: aquella que se dirige a la población general de
cualquier ámbito, siendo por tanto una intervención general. Se incluirían aquí
los programas de promoción de la salud.
● Prevención selectiva: es la que se dirige a subgrupos de población que se
piensa que pueden estar expuestos a factores de riesgo. Estos subgrupos de
población pueden definirse por edad, género, historia familiar, lugar de
residencia, hábitos de ocio, etc. Aquí estarían los programas de evitación o
reducción de riesgos de una población específica.
● Prevención indicada: es aquella que está dirigida a personas que no
presentan los criterios diagnósticos de una enfermedad pero que muestran
signos previos por estar expuestos a situaciones de alto riesgo. Incluye los
programas de reducción de riesgos en poblaciones de alto riesgo. También el
tratamiento o rehabilitación precoz.

Você também pode gostar