Você está na página 1de 14

Trabajo Escala Uzgiris – Hunt

Juan Jose Gutierrez Lopez


Lina Marcela Giraldo Rodriguez
Julier Elena Penagos Padilla

Laura Pacca

Universidad Pontificia Bolivariana


Psicologia IV
Psicoevolucion
Palmira
2019
ESCALA UZGIRIS – HUNT
1.Información del participante: La niña Isabella tiene 3 meses de edad, se encuentra
actualmente con muy buen estado de salud, demuestra ser atenta a diferentes estimulos que
parcialmente le ofrece su entorno, balbucea, hace presente sus emociones tales como el llanto
para comunicar sus necesidades y la risa para expresar su satisfacción; vive actualmente con su
mamá, una tia y una prima en una casa familiar en condición de arrendamiento.
2.Contexto físico: Isabella vive en una casa de dos pisos pero actualmente solo están
habitando el primer piso en el que se realizó la prueba sobre un colchon que tenían a disposición.
3.Contexto Sociocultural: Isabella por su corta edad permanece al cuidado de su madre
que tiene una creencia cristiana, sin embargo Isabella aún no refleja como tal los rasgos que
comienza a permear la cultura de su entorno en ella.
4.subescala asignada: SE1 Permanencia de Objeto ,SE2 Desarrollo de los medios para
alcanzar los fines , SE4Causalidad Operacional ,SE5 Relaciones de objetos en el espacio ,SE6
Desarrollo de los esquemas para relacionar los objetos.
5.Introduccion: el proposito de este trabajo es comprender como es y se da el Desarrollo
cognitivo de una niña de 3 meses correspondiente al periodo sensorio motor Para este fin se
utiliza como instrumento la Escala de Desarrollo Uzgiris – Hunt la cual tiene seis subescalas, SE1
Permanencia de Objeto ,SE2 Desarrollo de los medios para alcanzar los fines , SE4Causalidad
Operacional ,SE5 Relaciones de objetos en el espacio ,SE6 Desarrollo de los esquemas para
relacionar los objetos; las pruebas se realizaron siguiendo la guia de la escala, teniendo 2 o 3
repeticiones en cada una, estas se aplicaron en el entorno familiar de la niña, en el momento de la
aplicacion estuvo presente mama, la tia, la bisabuela y una prima de la menor.
6.Teoría Psicogenética de Piaget: segun Arias.A, Merino.M, Peralvo.C (2017):La teoría
psicogenética desarrollada por Jean Piaget, nace de la necesidad que se presenta en este
investigador, biólogo de formación, por dar respuestas a varias interrogantes de carácter
epistemológico relacionadas con el origen del conocimiento, mismas que no se enmarcan
únicamente en descubrir cómo es posible éste, sino que va más allá, tratando de dar respuesta a
cuestiones sobre su evolución.

Piaget divide el periodo sensoriomotor en seis sub-estadios: (1) El ejercicio de los


reflejos, (2) Las primeras adaptaciones adquiridas y la “Reacción Circular Primaria”, (3) Las
“Reacciones Circulares Secundarias” y los “procedimientos dedicados a prolongar los
espectáculos interesantes”, (4) La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a las
situaciones nuevas, (5) La “Reacción Circular Terciaria” y el descubrimiento de nuevos medios
por experimentación activa, finalmente (6) Invención de nuevos medios por combinación mental.
La asimilación juega un papel muy importante a lo largo de la evolución de la inteligencia
sensomotriz; como lo dice Piaget (1959) “la asimilación desempeña con creciente vigor su
función de coordinadora y unificadora, según se va afirmando la acomodación como una
actividad centrifuga de los esquemas”. (p.278).
7.Definicion conceptual de la subescala aplicada:
*ESCALA I Desarrollo del seguimiento visual y del objeto permanente: esta permite
evidenciar el Nacimiento de un funcionamiento representacional en el niño, lo que nos da una
hipotesis segun la teoria piagetiana de que los objetos ausentes de la percepcion no dejan de
existir para el niño,al observar el comportamiento del niño al que se le aplica dichas pruebas se
podra inferior si el objeto que se ausenta del campo visual del niño ha desaparecido o permanece
en la mente del niño, y que esta permanencia permita anticipar la reaparicion de aquel objeto.
*ESCALA II: Desarrollo de medios para lograr eventos ambientales deseados: esta
escala permite evidenciar el reconocimeinto que el niño realiza sobre si mismo, en la cual se
busca saber si este tiene la capacidad de reconocer su cuerpo y sus movimientos, es decir ver
como organiza y coordina sus propios movimientos para interactuar con el medio; Tambien nos
permite ver el grado de intecionalidad que el niño da a la accion sobre los objetos y el que hace
para alcanzarlos.
*ESCALA IV: Desarrollo de a causalidad operacional: esta escala permite evidenciar las
respuestas que el niño tiene ante la presentacion de algo nuevo o interesante, y a traves de la
observacion de su accion es possible inferior el lugar que el niño assume en la relacion con los
objetos, dando cuenta de su capacidad para propiciar la repeticion del espectaculo; finalmente se
busca evaluar si el niño logra ocupar el lugar del agente en la relacion que establece con el medio.
*ESCALA V: La construccion de las relaciones espaciales del objeto: esta escala en
relacion con la anterior, permite a traves de la accion del niño sobre los objetos, inferir las
relaciones espaciales que este construye, evaluando relaciones mediante las acciones que presenta
ante estimulos visuales y auditivos de obejtos distantes, cercanos o en movimiento.
*ESCALA VI: Desarrollo de los esquemas en relacion con los objetos: Esta escala
permite observer y analizar los tipos de reacciones circulares que el niño pone en accion en su
interaccion con los objetos, obervando la capacidad del niño para establecer relacion entre dos
objetos que pueden ser usados conjuntamente, permitiendo observer la significacion e
itencionalidad que subyace a la interaccion del niño con un objeto de uso normal, teniendo en
cuenta el reconocimiento del valor intencional del objeto.
8.Aspectos metodologicos: Para la aplicación de la escala se utilizaron los juguetes de la
niña y algunos objetos de la casa, como lo fueron: juguetes , juguetes con sonido, luces y
peluches,. Los cuales fueron selecciones acorde a lo que se requería según todas las escalas. La
niña que participo de la prueba tiene 3 meses, las pruebas se realizaron en la casa de ella y se
tomó aproximadamente de 1 a 2 horas con intervalos de recesos por descanso y estado de animo
del niño. Todos los investigadores participamos en las pruebas. Todas las pruebas se realizaron
en orden desde el primer ítem y se repitieron 3 a 4 veces cada una. Se grava cada uno de ellos y
se realiza el registro en la rejilla. (Adjunto)
9.Presentación de resultados:
ESCALA I DESARROLLO DEL SEGUIMIENTO VISUAL Y DEL OBJETO
PERMANENTE
A. seguimiento visual de un objeto que se mueve lentamente
1. Seguimiento visual del objeto que se mueve lentamente a 180°
Posición: El niño debe estar en posición supina en una superficie plana, en la silla de
bebé, o sentado por sus propios medios.
Objeto: Cualquier objeto brillante que llame la atención del niño, pero que no haga ruido
al moverse, por ejemplo: un anillo multicolor.
Instrucciones: Ponga el objeto a 10 pulgadas (25 cm) de distancia de los ojos del bebé,
hasta que lo mire. Con un bebé muy pequeño, puede ser necesario sacudir el objeto para atraer su
atención o moverlo un poco a diferentes distancias de sus ojos para hallar la distancia focal
óptima. Con niños mayorcitos, que centre más su atención en el examinador que en el objeto,
colóquese por detrás del niño. Una vez el niño haya focalizado el objeto, muévalo lentamente, en
un arco de 180 grados
Repeticiones:3
Acciones del niño:
1 intento: la niña sigue uniformemente todo el arco
2 y 3 intento: la niña sigue uniformemente parte del arco, luego desvia la mirada.

2. Advierte la desaparición de un objeto que se mueve lentamente.


Posición: La misma que en la 1, pero no en el piso.
Objeto: El mismo que en la situación 1.
Instrucciones: Una vez que el niño tenga focalizado el objeto, muévalo lentamente de un
lado a otro del niño, haciéndolo desaparecer por debajo del borde de la silla donde el bebé está
sentado. Después de algunos momentos, traiga el objeto al frente y ligeramente arriba del nivel
de los ojos del niño por el lado opuesto (mueva el objeto detrás del niño).Mueva siempre el
objeto en la misma dirección y hágalo desaparecer en el mismo punto.
Repeticiones: 3
Acciones del niño:
1, 2 y 3 Intento: Pierde interés en el objeto tan pronto como este desaparece (Los ojos se
distraen y se fijan en algún otro objeto dentro de su campo visual).
B. busqueda de objetos desconocidos
3. Hallazgo de objetos parcialmente cubiertos.
Posición: El niño debe estar sentado de manera que sus manos puedan manipular
libremente los objetos. Un niño pequeño puede estar apoyado en cojines, en una silla para bebé o
en un sofá. Uno mayorcito, puede sentarse en una silla alta o sobre un tapete en el piso. Se
requiere de una superficie de trabajo al frente y a los lados del bebé, y esta puede hacerse
colocando una tabla alrededor de la silla del bebé, acercando la silla alta a una mesa, o usando el
tapete. Una silla –comedor para bebé, es muy recomendable.
Objeto: Cualquier objeto que el niño de muestre interés por alcanzar; y como cubierta o
pantalla, una pañoleta blanca y no trasparente que además ayuda a minimizar el interés de los
niños por la pantalla en sí. Es importante que el objeto sea unitario, y que una parte no equivalga
al todo. Una muñeca o un animal de plástico pueden usarse, pero un collar no.
Instrucciones: Para saber si el niño desea el objeto, póngale este sobre la superficie y
observe si el niño trata de alcanzarlo. Tome el objeto, cuando este seguro que el niño se ha fijado
en él, póngalo sobre la superficie a su alcance, y cúbralo y cúbralo con la pañoleta, de tal forma
que una parte de ese objeto quede visible(los pies del muñeco, la cola del animalito).Si en su
intento por obtener el objeto, el niño cobre completamente el muñeco, comience otra
presentación. Si el interés por el objeto se hace dudoso, intercale una presentación en la cual el
objeto se deja descubierto sobre la superficie para que lo alcance.
Repeticiones: 3 veces
Acciones del niño:
1 Intento: Reacciona ante la pérdida del objeto, pero no se dirige hacia él ni lo obtiene
cuando se cubre parcialmente.
2 Intento: Pierde interés si el objeto es parcialmente cubierto.
3 Intento: Quita la pantalla pero no obtiene el juguete (el movimiento en sus manos es
involuntario
ESCALA II: DESARROLLO DE MEDIOS PARA LOGRAR EVENTOS
AMBIENTALES DESEADOS.
A.desarrollo de la coordinacion ojo-mano.
l. Aparición de la conducta de mirarse las manos.
Posición: El niño puede estar en posición supina en cualquier superficie plana como una
mesa, un sofá o en su propia cuna. No debe haber ningún objeto atractivo a la vista.
Objeto: Ninguno
Instrucciones: Observe si el niño se entretiene mirando sus manos (Ej: mire si las mantiene
bajo la vista y si las sigue con la mirada cuando estas se alejan). Dedique unos minutos a su
observación. Compleméntela con alguna otra evidencia de la conducta de mirarse las manos, que
se presente durante la prueba.
Repeticiones:3
Acciones del niño:
1 Intento: La niña en el primer intento estando acostada levanto las piernas y las logro
agarrar con las manos y justo en ese momento se da cuenta de su mano cumpliendo la idea central
de la prueba.
2 y 3 intento :La niña permanece acostada realizando movimientos de arriba hacia abajo
con los brazos pero no se da cuenta de sus movimientos .Sucede lo mismo que en la repetición

2. Ejecución del agarre guiado visualmente.


Posición: El niño puede estar en posición supina, o sentado en una silla de bebé, o por sus
propios medios, pero con los brazos libres para agarrar cualquier objeto.
Objeto: Use un objeto pequeño y brillante como un sonajero. Cerciórese que alguna parte
del objeto es lo suficientemente pequeña para que el niño pueda agarrarla y traerla hacia sí, cerrando
totalmente la mano sobre ella.
Instrucciones: Ponga el objeto aproximadamente a unas 12 pulgadas (30 cms), frente al
bebé, y sosténgalo allí por 30 segundos. Si el niño no logra agarrar el objeto, muévalo lentamente
hacia sus manos, de manera que, al seguir el objeto con la mirada, pueda ver la mano
simultáneamente. Ponga el objeto a unas pocas pulgadas frente a la mano del bebé, por lo menos
20 segundos. 3 veces.
Repeticiones: 3
1 Intento:En esta repetición la niña presenta un seguimiento del objeto en casi todo el momento del
ejercicio y aunque lo pierda rápidamente lo vuelve a encontrar en el espacio, pero no muestra
actividad de manos ni de piernas
2 intento: En esta repetición sigue sucediendo lo mismo que en la anterior la niña sigue el objeto
visualmente y empieza a contraer las manos y las piernas hacia el abdomen
3 Intento: En esta repetición sucede lo mismo que en la repetición uno la niña sigue el objeto
visualmente pero no muestra movimiento en piernas y en brazos

B.desarrollo de la diferenciacion entre medios y fines


3. Repetición de acciones que producen un resultado interesante.
Posición: Cualquier posición buena para elicitar “una reacción circular secundaria”,
usando una posición sentado en una silla de bebé o en una silla alta.
Objeto: Use un objeto que pueda ser atractivo y activado por uno de los esquemas
primarios, como golpear, y que provea al niño de un estímulo viso-auditivo al activarse. Por
ejemplo, un juguete musical en forma de payaso, un sonajero musical en forma de cilindro con
una agarradera, y un juego de discos multicolores engarzados, han sido usados con gran éxito.
Instrucciones: La presentación de esta situación depende de poder hallar algún objeto
con que el niño desee actuar, y que a través de su acción produzca un resultado interesante.
Luego de seleccionar ese objeto, póngalo de manera tal que el niño pueda alcanzarlo fácilmente
con la mano que más use, pero de tal manera que desanime su agarre.
Repeticiones 2
1 intento :la niña no presenta interés por el juguete, más visualiza el objeto pero sus brazos y
piernas se quedan quietos
2 intento:En esta repetición la bebe sigue visualizando el objeto y al parecer muestra interés ya que
empieza a mover los brazos de arriba hacia abajo y hacer movimientos con las piernas

ESCALA IV: DESARROLLO DE LA CAUSALIDAD OPERACIONAL A.


ESFUERZOS PARA PROLONGAR EVENTOS INTERESANTES
l. Aparición de la conducta de mirarse las manos
Posición: El niño debe estar en una posición supina sobre una superficie plana. No debe
haber a su vista otros objetos visualmente atractivos.
Objeto: Ninguno
Instrucciones: Observe si el niño se entretiene mirándose las manos. Preste atención a si
el bebé parece capaz de traer sus manos ante sus ojos y moverlas mientras las mira. Dedique unos
minutos a su observación.
Repeticiones 3
1,2 y 3 intento: La niña permanece acostada realizando movimientos de arriba hacia abajo con los
brazos pero no es consciente de sus movimientos

2. Repetición de acciones que producen un resultado interesante.


Posición: El niño debe sentarse en una silla de bebé o en cualquiera otra de modo que se
elicite una "reacción circular secundaria".
Objeto: Un objeto que pueda ser activado por los esquemas más tempranos, como el de
golpear, y que dé al niño un estímulo visual y/o sonoro al ser activado. Por ejemplo: un juguete
musical en forma de payaso, un sonajero cilíndrico con agarradera, un juego de discos
multicolores engarzados en una cuerda, han sido usados con éxito.
Instrucciones: La presentación de esta situación depende de poder hallar algún objeto
con que el niño desee actuar, y que al actuar produzca un espectáculo interesante. Luego de
seleccionar ese objeto, póngalo de modo que le pueda alcanzar fácilmente con la mano que más
use, pero que le desanime agarrarlo (por ejemplo: la parte más cercana al niño debe ser más
grande o más alta, pudiendo tocarse, pero no agarrarse). Si el niño no lo contacta en 15 segundos,
acérquelo a su mano para que él vea cómo se mueve y suena, y después vuélvalo a su posición
original. Mantenga así unos 15 a 20 segundos.
Repeticiones 3
1 intento :La niña presenta visualización del objeto pero no lo agarra
2 intento: Se cambió el objeto para ver si mostraba interés y se presenta lo mismo que el caso 1 solo
visualiza y no agarra
3 intento: En este visualiza el objeto pero muestra más movimientos en los brazos pero aun así no
lo agarra
3. Uso de una acción específica como "procedimiento"
Posición: La misma que en la situación 2. Es importante que brazos y piernas del niño se
puedan mover libremente.
Objeto: Alguno que produzca un resultado interesante para el niño cuando es activado.
Objetos como un juguete musical que tintinee al balancearse, un molinete, ringlete colorido que
gire al ventearse, o un muñeco saltarín (títere) que se mueva al tirar de una cuerda, pueden usarse.
Instrucciones: Ponga el objeto frente al niño y actívelo mientras el niño se fija en él; pare
abruptamente. Observe el comportamiento del niño por algunos momentos y active de nuevo el
objeto. Alterne la activación con las pausas 3 ó 4 veces. Observe si algún acto se des taca durante
las pausas. Actos como: unas vocalizaciones consisten te, golpear la superficie con la palma de la
mano, agitar un brazo, dar un manotazo, etc
Repeticiones 2
1 intento:La niña presenta interés en el objeto cuando hay espectáculo y hay un acto dominante
mientras el objeto se encuentra apagado la niña mueve los brazos de arriba hacia abajo
2 intento:Sucede lo mismo que en la repetición 1 hay visualización pero no agarra el objeto y
siguen habiendo actos dominantes en las pausas con movimiento de brazos de arriba y abajo
ESCALA V: LA CONSTRUCCION DE LAS RELACIONES ESPACIALES DEL
OBJETO
A.desarrollo de la localizacion de objetos en el espacio.
1.Observación de dos objetos alternadamente.
Posición: El niño puede ser colocado en posición supina, en una silla para bebé, o
sentado por sus propios medios. Objeto: Dos objetos diferentes que resulten atractivos al niño
(dos tableros de damas de diferente colorido, una flor de plástico y un sonajero).
Instrucciones: Sostenga ambos objetos frente al niño a unas 10 pulgadas (25cms) de
sus ojos, separados entre sí unas 6 pulgadas (15cms). Después de 20 segundos invierta los
objetos. Si el niño en foca la cara del examinador, intente sacarla de la línea de mirada y sujete
los objetos a lo largo de sus brazos en frente de la cara del niño. Observe el movimiento de los
ojos del niño mientras mira ambos objetos
Repeticiones: 3
Acciones del niño:
1 intento: mira ambos objetos pasando lentamente de uno al otro y solo mira hacia uno de
los objetos al momento en que estos se invierten.
2 intento: se repite lo mismo de la primera repeticion, añadiendole que por momentos
mira ambos objetos pasando de uno al otro de manera mas rapida.
3 intento: mira ambos objetos, pero lentamente pasa de uno al otro.

2. Localización de un objeto por su sonido


Posición: La misma que en la situación 1, es decir que el niño puede ser colocado en
posición supina, en una silla para bebé, o sentado por sus propios medios. Objeto: Dos objetos
diferentes que resulten atractivos al niño
Objeto: Un objeto que produzca sonido, corno un sonajero, una campana o un objeto que
chilla.
Instrucciones: Colóquese detrás del niño y produzca un sonido con el objeto por unos
pocos segundos, a la derecha, a la izquierda, arriba, en una secuencia al azar. Asegúrese que el
niño no pueda mirar el movimiento de sus manos mientras produce el sonido. Luego de cada
presentación, sujete el objeto sonoro en su posición, y déjelo en silencio unos momentos, antes de
hacer otra presentación. Observe si el niño busca la fuente del sonido con los ojos y los detiene al
hallarla.
Repeticiones: 7
Acciones del niño:
1 intento: la niña solo voltea la cabeza solo al lado derecho
2 intento: no voltea la cabeza hacia la Fuente
3 intento: se repite lo de la primera repeticion, voltea la cabeza solo a un lado, el derecho.
y 5 intento: no voltea la cabeza hacia la Fuente
6 y 7 intento: voltea la cabeza solo a un lado.

3.Agarre de un objeto presentado visualmente


Posición: El niño puede estar en posición supina o sentado en una forma tal que sus
brazos puedan alcanzar algo cercano.
Objeto: Alguno pequeño que sea atractivo, como un sonajero, un animal de plástico.
Asegúrese que una parte del objeto sea suficientemente pequeña para que el niño cierre su mano
sobre ella.
Instrucciones: Ponga el objeto cerca y frente al niño, a unas 12 pulgadas (30
cms), por lo menos por 30 segundos.
Repeticiones:3
Acciones del niño: en los tres intentos la niña solo levanta los brazos pero no toca el
objeto.
ESCALA VI: DESARROLLO DE LOS ESQUEMAS EN RELACION CON LOS
OBJETOS
1.Presentación de objetos solos y actuación sobre ellos
Posición: Cualquier posición confortable para el niño que permita tener las manos libres
para manipular los objetos.
Objeto: Objetos simples como un sonajero, un animal de plástico, hojas de papel
aluminio, un cubo grande, una taza, o un collar, pueden usarse.
Instrucciones: Presente uno por uno los objetos y observe las acciones del niño frente a
cada uno de ellos. Anímelo a jugar sin demostrar acciones posibles.
Repeticiones: 3
Acciones del niño: en los tres intentos la niña solo tuvo una inspeccion visual.
10.Analisis: segun las observaciones que se pudieron tomar en las 5 escalas aplicadas, se
puede evidenciar que la niña evaluada, esta en un proceso normal de Desarrollo cognitivo, ya que
cumplio con lo esperado en cada una de las escalas segun su edad y se encuentra en la etapa dos
del estadio sensoriomotor que va del primer a cuarto mes, en este caso seria : Reacciones
circulares primarias (de 1 a 4 meses) en el cual el bebé comienza a delimitar su cuerpo a través de
hallazgos casuales que le despiertan interés; se dice esto pues en un caso especifico como la fue
en la escala IV, que consiste en observar el comportamiento del niño despues que se le presenta
algo nuevo o interesante, la niña evaluada cumplio con lo esperado en esta escala, pues al
presentarsele tal objeto interesante acciono movimientos de su cuerpo (manos y pies) para tener y
activar el objeto que tenia en frente despues de haberselo mostrado y activado con anterioridad.
Para explicar un poco mejor la segunda etapa del estadio sensorio motor,Podemos decir
segun Daga.M (2007) que Las conductas que el bebé despliega en base a reflejos, en el período
anterior,rápidamente se perfeccionan, complejizan y se extienden y aplican a todo tipo de
elementos cercanos al bebé (en base al reflejo de succión aprende a sacar la lengua, hacer gestos
con los labios, chuparse los dedos, etc) constituyéndose en repertorios de conductas aprendidas,
ya no simplemente reflejas. Empiezan acoordinarse las conductas provenientes de cada unos de
los reflejos (focalizar su atención en un objeto, extender la mano, acercarlo a la boca y
chuparlo,coordinar la acción de una mano con la otra etc); El interés y la atención se focaliza y se
sostiene cada vez más en el mundo circundante al bebé, dando lugar a la curiosidad infantil. Es
muy fácil observar como el bebé activamente explora con ojos, manos, boca todo aquello que
estáa su alcance. Aparece el reconocimiento motor: el niño asocia un objeto particular con un
esquema de acción concreto (por ejemplo: sacudir el brazo parahacer sonar el sonajero). Mira
atentamente, sigue muy pequeñas trayectorias,también pueden observarse muy breves gestos que
expresan anticipación de algún hecho o fenómeno, sin embargo no existe aún para él la
permanencia del objeto (basta con esconder o retirar un objeto frente a sus ojos y no lo buscará)
(p.8)
11.Discusion y conclusiones: En la aplicacion de las escalas que se le practico a la niña
se encuentra que la niña esta situada en el Segundo subestadio del estadio sensoriomotor, segun
las observaciones que se hicieron, la niña revela algunos indicios de del tercer subestadio
sensoriomotor que piaget plantea,pues pudo realizar algunos ejercicios que iban un poco mas alla
de su edad, como sucedio en las escalas I,IV,V. sin embargo en la escala VI no se encuentra
realmente desarrollado tal estadio, ya que solo pudo con la primera prueba y no completo las que
deberia haber completado por su edad por falta de actividad motora al momento de agarrar un
objeto.
De acuerdo con el libro “Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo” Tomo 4;
(1964) Jean Piaget considera al niño como un sujeto activo en su proceso de evolución, que desde
su nacimiento desarrolla estructuras del conocimiento las cuales se van fortaleciendo por medio
de su experiencia, según este autor los dos primeros años de vida se evidencia una primera fase
evolutiva en donde el niño marca un proceso sensomotriz que permite establecer los hábitos y
asociaciones adquiridos para recombinarlas cuyo transcurso no se aleja de aspectos biológicos y
del medio.
Siguiendo con las bases teóricas consideramos a partir de las observaciones, que el sujeto
observado cumple con las etapas planteadas en el libro “El nacimiento de la inteligencia del niño”
(1936), en este caso como se habia dicho anteriormente, se encuentra en el Segundo estadio: las
primeras adaptaciones adquiridas y la relacion circular primaria; ya que Jean Piaget nos dice que
“los procesos reflejos se integran progresivamente en las actividades corticales.estas nuevas
adaptaciones constituyen lo que ordinalemnte se designa con el nombre de “asociaciones
adquiridas”, de habitos o incluso de reflejos condicionados, sin mencionar los movimientos
intenciones,que tomaremos como elementos caracteristicos de un tercer estadio, en efecto, la
intencionalidad, aunque este sin duda inmanente en los niveles mas primitivos de la asimilacion
psicologica, no podria tomar conciencia de si misma y diferenciar asi la conducta, antes de la
asimilacion mediante esquemas secundarios, es decir, antes de comportamientos nacidos del
ejercicio de la prension y contemporaneos de las primeras acciones ejercidas sobre las cosas.
Podemos en consecuencia asignar al presente estadio los movimientos intencionales como limite
superior y las primeras adaptaciones no hereditarias como limite inferior.(p.42)
Tomando como referencia lo anterior dicho, se pudo evidenciar en la niña tales
movimientos y asociaciones adquiridas, ya que para ella el hacer movimientos o tratar de llorar o
gritar es de algun modo una forma de ella para querer desencadenar una accion externa.
Es pertinente aceptar que las etapas planteadas por Jean Piaget pueden ser identificadas en
la observación del sujeto, pero hay que tener en cuenta que durante el proceso del niño los
factores biológicos y culturales pueden afectar el desarrollo ya sea de manera positiva o negativa.
Tal como lo plantea Vygotsky en su teoría del desarrollo, donde muestra cómo las actividades del
mundo social hacen que el niño incorpore nuevas experiencias culturales para el desarrollo de su
vida; partiendo de cooperaciones con adultos y con el medio externo que lo rodea,
contraponiéndose a la idea piagetiana de que el desarrollo es netamente individual.
Según Vygotsky (Como lo cita Carrera y Marzella), tanto el aprendizaje y desarrollo están
interrelacionados desde los primeros días de vida del niño, en donde refiere dos niveles
evolutivos, los cuales en un momento el niño puede realizar actividades por él solo, de acuerdo
con sus capacidades mentales y otro momento, donde el niño ejecuta acciones con la ayuda de
terceros; todo esto sumado, se le considera el nivel de desarrollo próximo. Así mismo, dentro del
ejercicio realizado, se pudo notar como el niño ejecutaba acciones con ayuda del contexto en que
se desenvuelve.
Finalmente se puede concluir , que la niña llevo a cabo las acciones que se esperaban
según su edad, acorde a los planteamientos realizados por Jean Piaget, principalmente en el
Segundo subestadio “Las primeras adaptaciones adquiridas y la “Reacción Circular Primaria”,
dado que la niña ya va presentando dichas reacciones como llorar,gritar o mover su cuerpo a
diferentes estimulos que se le presenta,tanto visuales,auditivos y tactiles, sin embargo se pudo
notar que la niña aun no es consciente de si misma y su cuerpo.
12.Referencias bibliograficas
 Piaget,J.(1936). El Nacimiento De La Inteligencia En El Niño. Madrid:Aguilar
S.A.
 Piaget, J. (1964). Obras Maestras del Pensamiento Contemporaneo Tomo 4.
España: PlanetaAgostini.
 Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque Sociocultural.
Venezuela: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal.
 Arias.P,Merino.M,Peravl.C (2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de
Jean Piaget:
Un aporte a la discusión. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818.recuperado de:
file:///C:/Users/julier/Downloads/Dialnet-
AnalisisDeLaTeoriaDePsicogeneticaDeJeanPiagetUnApo-6326679%20(1).pdf

Você também pode gostar