na Europa
Sumário
1. Introdução. 2. Evolução do conceito de
Constitucionalismo. 3. O moderno Constituci-
onalismo europeu, os Direitos Fundamentais
e os Tribunais Constitucionais. 4. O atual siste-
ma europeu de Justiça Constitucional. 5. Parti-
cularidades do Constitucionalismo europeu. 6.
Desafios do Constitucionalismo europeu do
presente. 7. Conclusão.
1. Introdução
ALEXY, Robert. Epílogo a la teoría de los derechos fun- DWORKIN, Robert. Los derechos en serio. Madrid:
damentales. Madrid: Colegio de Registradores de la Ariel, 1995.
Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, EISENMAN, CH.; HAMON, L. La jurisdiction cons-
2004. titucionelle en droit français: 1875-1961. In: VER-
______ . Teoría de los derechos fundamentales. Tradu- FASSUNGSGERICHTSBARKEIT in der gegenwart.
ção de Garzón. Madrid: Centro de Estudos Consti- Berlin: Max-Planck-Intstitut, 1961.
tucionales, 1993. EL TRIBUNAL constitucional. Madrid: Instituto
ALMAGRE NOSETE, José. Justicia constitucional. de Estudios Fiscales, 1981.
Valencia: Tirant lo Blanch, 1989. FAVOREU, Louis. Los tribunales constitucionales.
ANDRÉS, P.; SANTAMARÍA, Saenz de. Hacia una Barcelona: Ariel, 1994.
constitución europea: comentarios sobre los traba- FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. La dignidad
jos de la convención. Revista General de Derecho Euro- de la persona como valor supremo del ordenamiento
peo, Madrid, n. 1, 2003. jurídico español y como fuente de todos los derechos.
ARAGÓN REYES, M. Constitución y democracia. Milano: Universita Católica del Sacro Cuore,
Madrid: Tecnos, 1987. 2003.
______ . Libertades económicas y estado social. Madrid: ______ . La justicia constitucional ante el siglo XXI:
MacGraw-Hill, 1985. la progresiva convergencia de los sistemas ame-
ricano y europeo-kelseniano. México: Instituto
BACHOF, Otto. Jueces y constitución. Madrid: Cua- de Investigações Jurídicas, 2004. (Estudos Jurí-
dernos Taurus, 1963. dicos, n. 64).
BALDASSARRE, A. La sovranita dal cielo a la ter- FERRAJOLI, Luigi. Derechos y garantías: la ley del
ra. In: ______ . Mateamorfosis de la sovranita; tra stato más débil. Madrid: Trotta, 1999.
nazionale e ordinamenti guirucid mondinali. Pisa:
Cazzaniga, 1999. ______ . Pasado y futuro del estado de derecho. In:
CARBONELL, Miguel. Neoconstitucionalismo (s).
BOBBIO, Norberto. El tiempo de los derechos. Madrid: Madrid: Trotta, 2003.
Sistema, 1991.
FIGUERUELO BURRIEZA, A. Acotaciones al tema
BÖCHENFÖRD, Ernst-Wolfgang. Estudios sobre el de las relaciones entre el derecho comunitario y el
estado de derecho y la democracia. Tradução de Rafael derecho interno. Revista de Economía Política, Madrid,
de Agapito Serrano. Madrid: Trotta, 2000. n. 45, 1985.
CAPPELLETTI, M. El control judicial de la constituci- ______ . Cuestión prejudicial (articulo 177 del
onalidad de las leyes em el derecho comparado. Bolgna: T.C.E.E.) y recurso de amparo. Revista de la Facul-
Il Mulino, 1973. dad de Derecho de la Universidad complutense, Madrid,
n. 8, 2002.
CARBONELL, Miguel. Neoconstitucionalismo (s).
Madrid: Trotta, 2003. ______ . El derecho a la tutela judicial efectiva. Madrid:
Tecnos, 1990.
COMANDUCCI, P. Principios jurídicos e indeter-
minación del derecho. In: NAVARRO, Bouzat; ______ . En torno a las garantías del sistema parlamen-
ESANDI, L. M. (Ed.). Interpretación constitucio- tario español. Bogotá: Universidad Externado de
nal. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, Colombia, 1993.
1999.
FIORAVANTI, Maurizio. Constitución: de la anti-
COX, A. The warren court. Chicago: The University güedad a nuestros días. Tradução de Manuel
of Chicago Press, 1970. Martínez Neira. Madrid: Trota, 2001.
CRISIS de la justicia y reformas procesales. Madrid: FIX-ZAMUDIO, Héctor. Veinticinco años de evoluci-
Centro de publicaciones del Ministerio de Justicia, ón de la justicia constitucional. México: Instituto de
1988. Investigaciones jurídicas, 1968