Você está na página 1de 6

Coherencia y plenitud

Capítulo III - Coherencia del ordenamiento jurídico

 El ordenamiento jurídico como sistema


o En un ordenamiento se presupone la unidad sistemática, es decir, una totalidad ordenada, en
la cual debe haber coherencia.
o Kelsen distingue entre dos tipos
 Un sistema estático, en el cual las normas están relacionadas entre sí como las
proposiciones en un sistema deductivo. Es decir, que una se deduce de la otra,
partiendo de una o más normas originarias de carácter general.
 Un sistema dinámico, en cambio, es aquel en el que las normas que lo componen se
derivan unas de otras a través de una delegación sucesiva de poder. Es decir, por la
autoridad.
o Kelsen sostiene que los ordenamientos jurídicos son dinámicos mientras que los
ordenamientos morales son estáticos, pues en el ordenamiento jurídico es un ordenamiento
en el cual la pertenencia de las normas está determinada por un criterio meramente
formal.
o Dado esto, en un sistema dinámico dos normas contrarias pueden ser legítimas. Por tanto,
para examinar esta contradicción se debe examinar su contenido.
 Tipos de sistema
o Sistema en el cual las normas se derivan de algunos principios generales
o Sistema en el cual se busca agrupar de manera general el derecho
o Sistema en el cual no pueden coexistir normas incompatibles
 Las antinomias
o El Derecho no admite antinomias
o Normas incompatibles
 Son aquellas que no pueden ser al mismo tiempo verdaderas. Se presentan en tres
casos:
 Entre una norma que manda y otra que prohíbe (contrariedad)
 Entre una norma que manda a hacer y otra que permite no hacer
(Contradictoriedad)
 Entre una norma que prohíbe hacer y una que permite hacer (contradictoriedad)
 Diversos tipos de antinomias
o Antinomia: Situación en la que se encuentran dos normas cuando una de ellas obliga y la otra
prohíbe, una obliga y la otra permite o cuando una prohíbe y la otra permite un mismo
comportamiento.
o Para que se de una antinomia se requieren dos condiciones:
 Las dos normas deben pertenecer a un mismo ordenamiento
 Las dos normas deben tener el mismo ámbito de validez.
 Estos son:
 Validez temporal: "Está prohibido fumar de 5-7" no es incompatible con
"Está prohibido fumar de 7-9"
 Validez espacial: "Está prohibido fumar en la piscina" no es incompatible
con "Está permitido fumar en la sala de espera"
 Validez personal: "Se prohíbe fumar a los menores de 18" no es
incompatible con "Se permite fumar a los adultos"
 Validez material: "Se prohíbe fumar cigarrillos" no es incompatible con
"Se permite fumar pipa"
 Si dos normas tienen el igual ámbito de validez, se denomina total-total.
 Si dos normas tienen un ámbito de validez en parte igual y diverso, la
antinomia solo existe para las partes que tengan en común, se denomina
parcial-parcial.
 A todas estas se les denomina antinomias impropias.
o Antinomia de valoración: Cuando una norma castiga un delito menor con una pena más
severa que la prescrita para un delito mayor (Se debe hablar de injusticia, mas no de
antinomia)
 Ej.: Robo tiene 3 años de pena y homicidio 1
 Criterios para la solución de antinomias:
o Antinomias Solubles (Aparentes)
o Antinomias Insolubles (Reales)
 Son aquellas a las cuales el intérprete queda abandonado a sí mismo.
o Los criterios para resolver las antinomias son:
 Cronológico
 Lex posterior deroga Lex anterior
 Jerárquico
 Lex superior deroga Lex inferior
 Especialidad
 Lex especial deroga Lex general
 Insuficiencia de los criterios
o Forma de la norma.
 Según la forma de la norma estas pueden ser: Imperativas, prohibitivas y permisivas.
 Si dos normas son incompatibles y:
 Una es imperativa o prohibitiva y la otra es permisiva, prevalece la permisiva
 Esto se da, pues la norma favorable debe ser antes que la odiosa.
 Una norma que obliga y otra que prohíbe hacer lo mismo se eliminan, por tanto, se
considera permitido el comportamiento.
o Interpretación correctiva: Se entiende la forma de interpretación que concilia dos normas
aparentemente incompatibles para conservarlas en el sistema, para evitar la abrogación
 Conflicto de criterios
o Conflicto entre jerarquía y cronológico
 Lex superior deroga a Lex posterior
o Especialidad y cronológico
 Lex especial deroga Lex posterior
o Jerárquico y especialidad
 Es subjetivo

Plenitud del ordenamiento jurídico

La plenitud del ordenamiento jurídico

El problema de las lagunas


 Existen dos características del ordenamiento jurídico: la unidad y la coherencia
 Por plenitud se entiende la propiedad por la cual un ordenamiento jurídico tiene una norma
para regular cada caso.
o La ausencia de norma se le denomina laguna, plenitud significa ausencia de lagunas.
 Un ordenamiento es completo cuando el juez puede encontrar en el una norma para regular cada
caso que se le presente, es decir, no hay caso que no pueda ser regulado con una norma.
 La falta de plenitud consiste en el hecho de que el sistema no tiene una norma que prohíba un
comportamiento, ni que lo permita.
 Se llama incoherente a un sistema en el que existan tanto normas que no permitan un cierto
comportamiento, como normas que lo permite.
 Se llama incompleto al sistema en el que no exista ni la norma que prohíbe el comportamiento,
ni la norma que lo permita.
 La unidad negativa elimina contradicciones, la unidad positiva llena las lagunas.
 La coherencia es una exigencia mas no una necesidad.

El dogma de la plenitud
 Cuando se admite que el ordenamienot juridico no es completo, se introduce un derecho paralelo.
Por tanto, la producción jurídica no quedará solo en manos del Estado.

Crítica de la plenitud
 A medida que la codificación envejecía, se conocian sus insuficiencais
 La revolución industrial hizo que las viejas codificaciones quedaran obsoletas, pues regulaban
materias que ya no eran relevantes y fallaban al regular lo moderno
 El derecho legislativo tenía lagunas que no podían ser colmadas mediante el mismo derecho, por lo
que se necesita el descubrimiento y formulación del derecho libre.

El Espacio Jurídico Vacío


 Derecho libre = Nueva encarnación del derecho natural
 Toda norma jurídica representa una limitación a la libre actividad humana; el hombre es
entonces libre de hacer lo que quiera por fuera de lo regulado por el derecho.
 El ámbito de actividad de un hombre está dividido en dos compartimientos:
o El espacio jurídico pleno, que consiste en el comportamiento que está limitado por normas
jurídicas y,
o El espacio jurídico vacío, en el cual se es libre.
o O hay vínculo jurídico o hay absoluta libertad.
 El ámbito de libertad aumenta o disminuye en la medida que hay más o menos reglas jurídicas. Sin
embargo, un acto nuestro NO PUEDE SER libre y vinculado al mismo tiempo.
 Bajo la tesis del Espacio Jurídico Vacío, no existen lagunas, porque nuestra conducta o es
regulado por el derecho (Juridicamente relevante) o no está regulado por el derecho
(jurídicamente irrelevante) y por tanto pertenece al ámbito de la libre expresión.
o Portanto, es imposible que un caso sea jurídico pero no esté regulado.
 Conclusión: Ahí donde llega el derecho no hay laguna, y donde no llega el derecho simplementa
hay Espacio Jurídico Vacío, por lo cual no hay laguna, sino una actividad indiferente del
derecho.
Libertad en el Espacio Vacío
 La libertad no jurídica se debe denominar como libertad NO PROTEGIDA. Es decir, una libertad
no garantizada contra los obstaculos.
 La libertad protegida es aquella que está garantizada (por coerción jurídica) contra obstáculos de
terceros (o el mismo Estado). En esta se impone la obligación jurídica de no impedirse su
ejercicio.

La Norma General Exclusiva


 Según esta tesis, si no existe espacio jurídico vacío, entonces existe solamente el espacio jurídico
pleno
 Una norma que regula un comportamiento no solo limita la reglamentación, sino que excluye de
la reglamentación a todos los demás comportamientos. Es decir, prohibir fumar permite todo lo
que no es fumar.
 Según esta teoría, las normas particulares no generan también espacio jurídico vacío, sino que lo
que no está regulado por normas particulares está regulado por las normas generales exclusivas.

Norma General Inclusiva


 La norma generla inclusiva regula en forma idéntica los casos no comprendidos en la norma
particular, pero semejantes a estos.
 Cuando se presenta laguna entonces, hay dos soluciones:
o Considerar el caso diferente, y por tanto considerarlo regulado por la Norma General
Exclusiva, o
o Considerar el caso no regulado como similar, aplicando la Norma General Inclusiva.

Las lagunas ideológicas


 Consiste en la ausencia de una solución satisfactoria. Es decir, este tipo de laguna implica una
injusticia en el ordenamiento. (Ej. Hurto tiene 10 años de carcel, homicidio solo 5)
 Laguna ideológica: iure condendo; laguna real: iure condito

Tipos de Lagunas
 Laguna Propia: Laguna del sistema o dentro del sistema. (Se habla de sistema incompleto)
o Esta laguna tiene de su lado la norma general exclusiva si existe una norma general
inclusiva.
o Esta laguna solo se soluciona por medio de leyes vigentes.
o Soluciona: Intérprete
 Laguna Impropia: Se deriva de comparar el sistema real con un sistema ideal.
o Esta laguna solo se soluciona al expedir nuevas leyes.
o Soluciona: Legislador

 Subjetivas: Aquellas que dependen del legislador.


o Voluntarias: Son las que el mismo legislador deja a propósito porque la materia es
compleja y no puede ser regulada por este. Por tanto, es mejor confiar la interpretación al
juez.
 Entonces, no son verdaderas lagunas, porque se deja al imperio del juez.
 El sistema es completo, porque si actua el poder creativo de quienes deben aplicar las
normas, el sistema en toda circunstancia se puede completar.
o Involuntarias: Dependen de cualquier inadvertencia del legislador que cree regular un caso
que no lo está, o descuida un caso poco frecuente.
 Objetivas: Aquellas que depende del desarrollo de las relaciones sociales.

 Praeter Legem: Se presentan cuando las reglas expresas, por ser demasiado particulares no
comprenden todos los casos. En este caso, la integración consiste en formular nuevas reglas al
lado de las ya expresas.
 Intra Legem: Se presentan cuando las normas son demasiado generales y revelan vacíos o huecos
que deben ser colmados por el interprete. En este caso, las nuevas reglas deben ser formuladas
dentro de las reglas ya expresas.

Heterointegración y autointegración
 Heterointegración: Consiste en la integración llevada a cabo por medio de dos alternativas:
o Recurriendo a ordenamientos diversos
o Recurriendo a fuentes distintas de la dominante (En este caso la dominante es la ley).
o Consiste en el deber que tiene el juez de apoyarse en el derecho positivos, en el natural.
o El recurso más importante de esta es el poder creativo del juez. (Derecho Judicial)
 Autointegración: Integración llevada a cabo por el mismo ordenamiento, bajo la misma fuente
dominante (Ley) sin recurrir a otros ordenamientos.
o Este método se vale principalmente de dos procedimientos:
 La analogía: Procedimiento por el cual se atribuye a. un caso no regulado el mismo
regimen dado a un caso regulado similarmente.
 Analogía Legis:
 Analogía iuris: Procedimiento por el cual se obtiene una nueva regla para un
caso no provisto por la regla.
 Los principios generales del derecho: Conocido como analogía iuris, consiste en
recurrir a principios generales.
 Los principios generales no son sino normas fundamentales o muy generales
del sistema.

Compendio de teoría general del derecho

La coherencia del ordenamiento jurídico


El concepto de sistema: sistema estático y dinámico; sistema deductivo e inductivo.
 Un objeto de conocimiento es sistemático cuando las partes de que se compone constituyen un
orden, cuando es una totelaidad ordenada, que facilita su compresnión.
 Sistema estático: un sistema es estático cuando el conjunto de sus normas resulta coherente por
razón del conetnido, siendo las normas inferiores una deducción de los principios contenidos en las
normas superiores.
o Es decir, una norma pertenece al sistema si su prescripción se conforma a las
prescripciones de las normas superiores en el sistema.
 Sistema dinámico: Un sistema es dinámico si la coherencia de sus normas obedece al criterio de la
autoridad, de manera que estas hayan sido prumlgadas por el órgano competente del estado.
o Es decir, una norma pertenece al sistema si ha sido dictada por quien posee autoirdad a tal
efecto.
 Sistema Deductivo: Trata de extraer una serie de reglas particulares del análisis de unos principios
generales. El metodo que se utiliza para llevar esto a cabo es la razón. Este sistema, es entonces, un
sistema racional porque la razón es el método de conocimiento.
 Sistema Inductivo: Procede al inverso que el deductivo: Parte de los datos de la experiencia para
obtener los conceptos generales. Es decir, el método no es el discurso racional (la razón) sino la
experiencia.
 Un sistema jurídico eficaz debe valerse de la inducción y la deducción

Las antinomias jurídicas: definiciones y criterios de solución de supuestos de antinomias en el


Derecho
 El ordenamiento jurídico, en principio, es incoherente (sensu contrario) cuando en su interior
colisionan normas incompatibles que establecen diversas (e incluso contradictorias)
consecuencias jurídicas para unos mismos supuestos jurídicos.
o Cuando en un ordenamiento aparecen dos o más normas incompatibles se dice que se ha
producida una situación de antinomia jurídica.
 Una antinomia jurídica se produce cuando dos o más normas presentan un contenido
prescriptivo incompatible, perteneciendo a un mismo ordenamiento y afectando a un mismo
ambito de validez jurídica.
 Para que las normas sean verdaderamente antinómicas, deben coincidir en los criterios de
validez, material, espacial y temporal.
 Para que sean incompatibles las normas, estas tienen que ordenar actos de la misma naturaleza, a
los mismos destinatarios aplicandose en un territorio común y que ninguna de estas haya sido
derogada.
 Criterios:
o Cronológico: Exige que se aplique la norma más nueva.
o Jerárquico: Exige que se aplique la norma más alta del orden de prelación.
o Especialidad: supone la aplicación de una norma de manera específica y por ende esta se debe
preferir sobre aquella que sea general.
Los conflictos de los criterios de solución de normas antinómicas
 Pueden darse conflictos de solución de las normas antinómicas. Esto sucede cuando la
incompatibilidad de dos normas puede resolver aplicando dos criterios.
 Para estos casos de incompatibilidad se debe establecer un orden de prelación
 Orden de prelación / Solución de conflictos:
o Incompatibilidad entre el criterio cronológico y el jerárquico. En este caso se prefiere el
criterio jerárquico.
o Incompatibilidad entre el criterio cronológico y de especialidad. En este caso no hay
solución específica.
 Si la norma es especial se prefiere esta, pero si la general es superior en jerarquía, se
prefiere la superior.
 Si la norma posterior y general tiene la misma jerarquía que la anterior especial, se
prefiere la anterior especial.
o Incompatibilidad entre el criterio jerárquico y el de especialidad.
 En principio se prefiere la jerarquía, pero si la norma jerárquicamente superior
establece que se puede seguir (o debe) la inferior especial, sea esta la que se sigue.
Epílogo
 El ordenamiento jurídico es un sistema de Derecho unitario, cuyo fundamento es el criterio de la
validez. La norma pertenece al ordenamiento jurídico desde el momento en que es válida, formal y
materialmente considerada.
 El ordenamiento tiene una vocación permanente de plenitud

Você também pode gostar