Você está na página 1de 8

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado


Maestría Administración de Negocios
Centro Local Monagas

CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL PARADIGMA

POSITIVISTA Y DEL EMERGENTE O POST-POSITIVISTA

Facilitador: Participante: Jose M. Morocoima


Prof. Arturo Lugo C.I. V-17.934.052

Maturín, Agosto de 2019


INTRODUCCION

En el siguiente ensayo se describirán las características del paradigma Emergente


o Post-positivista. Comenzaremos analizando paradigma como un grupo de
conceptos, patrones, teorías o postulados que representan una contribución para
un campo del conocimiento. La palabra «paradigma» proviene de dos términos
griegos ‘para’, que quiere decir «junto» y ‘deiknumi’, que significa «mostrar,
señalar»; asimismo, este término proviene del griego paradeigma que quiere decir
«ejemplo, muestra o patrón».

Según Thomas Kuhn (1975), en su obra La Estructura de las Revoluciones


Científicas” lo define como: “Un paradigma es una forma de ver el mundo, una
perspectiva general, una manera de fragmentar la complejidad del mundo real.
Dicho esto, los paradigmas están enraizados en la socialización de los adeptos y
de los practicantes, los paradigmas dicen a ellos lo que es importante, legítimo y
razonable, (p.37).

Las revoluciones y avances tecnológicos con el tiempo han originado cambios en


la forma de pensar de muchos científicos, lo que ha dado lugar a nuevos
conceptos a los ya establecidos. De esta forma surge un nuevo término de
paradigmas, conocido como paradigma emergente o Post-positivista, este tiende a
aparecer debido a las variaciones o anomalías. En este sentido, los paradigmas
emergentes dan lugar a la creación de nuevas teorías que son capaces de
suplantar a las teorías precedentes, a la vez que proponen explicaciones para las
anomalías que generaron su aparición.
DESARROLLO

Características de paradigma emergente:

Sincronicidad: Se define como la coincidencia entre los patrones del


pensamiento y la dinámica del devenir externo. Cuando vivimos esos momentos
privilegiados que en el plano iniciático se conocen como revelación, es que
alcanzamos el nivel holístico de lectura e interpretación de los signos que los
científicos llaman sincronicidad. Los presentimientos, la interpretación de los
sueños y la sensación de una experiencia ya vivida son ejemplos cotidianos de
sincronicidad. Este tipo de fenómenos presupone la integración espacio temporal,
aunada a nociones científicas recientes como el efecto observador, el punto crítico
que desencadena el caos, y la configuración fractal del universo.

Identidad: Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias


y modos de comportamiento que funcionan como elementos y que actúan para
que el individuo pueda fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen
parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,
códigos, normas y rituales que comparten diversos grupos dentro de una cultura
dominante.

La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica


entre el individuo y la sociedad” (Berger y Luckman, 1988: 240). La identidad se
construyen a través de un proceso de individualización por los propios actores
para los que son fuentes de sentido (Giddens, 1995) y aunque se puedan originar
en las instituciones dominantes, solo lo son silos actores sociales las interiorizan y
sobre esto último construyen su sentido. En esta línea, Castells (1998: 28-29),
diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y
organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones
entre individuos y dichas instituciones, organizando así las funciones) y las
identidades definidas como proceso de construcción del sentido atendiendo a un
atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido
como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su
acción).

Complejidad: Tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una
situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez
se encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es
complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad. La
complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, esto es, la
definición de complejidad depende del punto de vista del observador, como
menciona Warfield (1994). Algo que es complejo para un observador tal vez no lo
será para un segundo observador o para un grupo de observadores. Desde esta
perspectiva la complejidad se nos presenta como el diferencial entre la demanda
de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.) para enfrentar una situación y
los recursos de que dispone el observador. Es sencillo, si la situación que se
presenta (desde el punto de vista de algún observador) demanda de gran cantidad
de recursos (de cualquier indole) y no se cuenta con los recursos necesarios para
afrontar esa situación (por su dinámica y características propias) entonces
estamos frente a una situación compleja.

Dimensión Humana: La dimensión humana son todas aquellas características,


propiedades y facultades que nos constituyen como personas y que se
manifiestan de una manera particular en nuestra especie; como una unidad en la
pluralidad, es decir, que el ser humano posee una variedad de facetas en las
cuales se desenvuelve y realiza pero sin dejar de ser percibido por sí mismo y por
los demás como unidad individual, única e irrepetible. Las dimensiones humanas
en si son la base sobre la cual se construyen los valores, pues son esa condición
sin la cual no seriamos lo que somos: Seres Humanos.
Espiritualidad: La espiritualidad es el grado de adaptación de una persona o
grupo de personas sobre el conjunto de creencias, pensamientos, conceptos,
ideas, ritos y actitudes de naturaleza más o menos mística, que se materializan en
una sociedad. En este sentido, y referido a una persona, se refiere a una
disposición (principalmente moral, psíquica o cultural) que posee quien tiende a
investigar y desarrollar las características de su espíritu, es decir, un conjunto de
creencias y actitudes características de la vida espiritual.

Ética: La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de
la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia que es lo
moral, como se justifica racionalmente un sistema moral, y como se ha de aplicar
posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización
de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la ética como el estudio
del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas
las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte,
más no una ciencia. La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en
tanto requiere de la reflexión y de la argumentación. El estudio de la ética se
remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo
histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica
afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como
"bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a
una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o
decide algo.

Flecha del tiempo/entropía: Todo lo que existe, pre-existe y co-existe. Por lo


tanto la flecha del tiempo confiere a las relaciones carácter de irreversibilidad.
Nada puede ser comprendido sin una referencia a la historia racional y a su
trayectoria personal. Está abierto al futuro. Por eso ningún ser está listo y
acabado, sino que está cargado de potencialidades. La armonía total es promesa
futura y no celebración presente. Como bien decía el filósofo Ernst Bloch: “el
génesis está al final y no al comienzo”. La historia universal cae bajo la flecha
termodinámica del tiempo, es decir: en los sistemas cerrados (los bienes naturales
limitados de la Tierra) al lado de la evolución temporal se debe tomar en cuenta la
entropía. Las energías se van disipando irremediablemente y nadie puede nada
contra ellas. Pero el ser humano puede prolongar las condiciones de su vida y las
del planeta. Como un todo, el universo es un sistema abierto que se auto organiza
y continuamente transciende hacia niveles más altos de vida y de orden. Estos
escapan de la entropía (estructuras disipativas de Prigogine) y lo abren a la
dimensión del Misterio de una vida sin entropía y absolutamente dinámica.

Creatividad/Destructividad: El ser humano, hombre y mujer, en el conjunto de


los seres relacionados y de las interacciones, posee su singularidad: es un ser
extremadamente complejo y co-creativo porque interviene en el ritmo de la
naturaleza. Como observador está siempre interactuando con todo lo que está a
su alrededor y esta interacción hace colapsar la función de onda que se solidifica
en partícula material (principio de indeterminación de Heisenberg). Él entra en la
constitución del mundo tal como se presenta, como realización de probabilidades
cuánticas (partícula/onda). Es también un ser ético porque puede pesar los pros y
los contras, obrar más allá de la lógica de su propio interés y en favor del interés
de los seres más débiles, como puede también agredir a la naturaleza y destruir
especies (nueva era del antropoceno).
CONCLUSIÓN

En este sentido, los paradigmas emergentes son transformaciones que se dan


cuando cambia la forma usual de pensar o actuar y es reemplazada por una forma
nueva y diferente. Son cambios o transiciones de un paradigma (modelo) a otro,
los cuales se dan a través de la revolución y constituyen el patrón de desarrollo de
las ciencias y de las sociedades en general.

Su importancia radica en la innovación y actualización de los sistemas y modelos


ya establecidos, además, permite entender mejor la situación actual, nuestras
relaciones sociales, actividades profesionales, así como los caminos tomados por
la ciencia, la economía, la política, educación, entre otras áreas.
BIBLIOGRAFÍAS

Koinomia (2014), Características del nuevo paradigma emergente. [Documento en


Línea] Disponible en:
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=676

Cloudfront, Principios de paradigma emergente. [Documento en Línea] Disponible


en: https://d1n7iqsz6ob2ad.cloudfront.net/document/pdf/561d4003aba16.pdf

Thomas Kuhn: the man who changed the way the world looked at science.
Recuperado el 6 de abril de 2017, de theguardian.com.

Você também pode gostar