Você está na página 1de 4

ESCUELA DE FORMACION DE MAESTROS Mcal.

ANDRES DE

SANTA CRUZ Y CALAHUMANA.

DESCOLONIZACION A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS

Historia critica de bolivia

ESTUDIANTE:

Obrayan Valeriano Espinoza

MUNAYPATA – LA PAZ

2019
INTRODUCCION
En Bolivia, actualmente, se está debatiendo bastante sobre la influencia del
periodo colonial sobre los pueblos originarios. La dominación española usó la
fuerza de trabajo de los pueblos indígenas para explotar de manera indiscriminada
las riquezas naturales de esta parte del continente, especialmente las riquezas
minerales, partiendo de estas malas experiencias es una obligación buscar
formas, métodos para descolonizarse y formar una nueva historia, en donde
nosotros seamos quienes tengamos que crear nuestra forma de vida y una
mentalidad de interés comunitario, de esta manera empezaría una
descolonización.

Deshilando los conceptos


“No puede haber descolonización sin despatriarcalización”. El patriarcado es uno
de los sustentos del colonialismo y la colonialidad que se manifiestan, expresan y
son fuente primaria de racismo y la discriminación, por lo que la lucha contra este
y la búsqueda de la igualdad humana vive precisamente en la descolonización.

EPOCA, PERIODO REPÚBLICANO


El periodo republicano, para los pueblos indígenas, significó la continuación de la
explotación, pero esta vez a manos de castas criollas y mestizas. Durante la
independencia de España y probablemente hasta 2006, este país de gran mayoría
indígena fue gobernado por castas blancas y blanco-mestizas exclusivamente.

Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero. Por décadas, el
cerro rico de Potosí ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante
del mundo. Su descubrimiento en 1545 inicia el ciclo de la minería en el territorio
que hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introducen
tecnologías de punta para su tiempo; pero no se toman en cuenta ni los efectos
para la población originaria ni los impactos para el medio ambiente. Las utilidades
generadas no son distribuidas equitativamente y la minería colonial no resulta en
una amplia corriente de desarrollo regional. Tampoco se crean empresas que
duren en el tiempo, ya que los beneficios obtenidos no son reinvertidos en las
zonas de aprovechamiento minero. Sin embargo, la minería colonial inicia un
circuito económico en el cual el transporte y el comercio asumen un rol
determinante. (Historia de la Minería Andina Boliviana SIGLOS XVI-XX, ALFATECLIMIN)

CICATRICES IMPORTANTES
Desde 1860 y hasta el año 1935, Bolivia perdió más de la mitad de su territorio
original, que era de 2.363.769 kilómetros cuadrados. La exacción diplomática de
los países vecinos y tres conflagraciones bélicas hicieron que su superficie
abarque, en la actualidad, 1.098.581 kilómetros cuadrados. Mediante
negociaciones entre mandatarios y grupos de poder, perdió con Perú parte de la
Amazonía norte; el Acre y el Mato Grosso con Brasil, y a la Argentina le cedió
parte del Chaco austral; en tanto que la invasión chilena al Litoral, durante la
guerra del Pacífico, convirtió a Bolivia en un país mediterráneo y sin soberanía
marítima. Con la guerra del Chaco perdió parte del territorio del Chaco boreal y
estuvo a punto de perder soberanía sobre sus campos petroleros, pero de todas
estas pérdidas, la que más es sentida por los bolivianos es la salida al mar.
(Historia de Bolivia “LOS TIEMPOS”)

La pérdida de identidad y el cultural del que hemos sido y somos víctimas los
pueblos de nuestra región, han generado pensamientos coloniales y patriarcales
que están modificando cada vez más nuestras débiles estructuras sociales, asi
mismo la forma de pensar de nuestros ciudadanos y de nuestros pueblos, los
cuales por medio de instrumentos de colonización crean y ratifican modelos
culturales coloniales y patriarcales, alejando cada vez más a los pueblos y a las
familias del Estado, recreando malestares cada vez más notorios que deterioran
los derechos biológicos, culturales, políticos, económicos, sociales, naturales y
constitucionales de madres, hermanas, hijas, esposas, hijos, nietos abuelos,
padres en síntesis familias enteras.
TRABAJANDO EN UN MUNDO REVOLUCIONARIO
Estamos en tiempos del pachakuti. Pachakuti quiere decir: pacha, mundo; kuti,
cambio, revolución; es el tiempo de la revolución continental, planetaria. Pero no
habrá pachakuti si no hacemos pachakuti en nuestros cerebros. Se trata de
estructura mental, de lógica de comportamiento; no es un retroceso al pasado, es
más bien, una recuperación científica de lo mejor de nuestro pasado, para
combinarlo con la modernidad, pero no con cualquier modernidad, con una
modernidad que nos permita hacer desarrollo sin destruir a la naturaleza, que nos
permita hacer industrias sin agredir a la Pachamama. Es el tiempo de los desafíos,
es el tiempo de la construcción de nuevos paradigmas.

Você também pode gostar