Você está na página 1de 57

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO

ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS


ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Propedéutico de Matemáticas

Módulo I La lógica matemática y la teoría de conjuntos

Graciela Castañon Alfaro Irma Leticia Cabañas Obando


Jorge Edgardo Alcaraz Vega

2017
CONOCIMIENTO

Sensación
Reflejo de algunas propiedades de los objetos o fenómenos del mundo
material que accionan directamente sobre los sentidos del ser humano.

Conocimiento Sensitivo Percepción


Relación directa e Reflejo íntegro de un objeto material que surte un efecto directo en los
inmediata del ser humano sentidos, y depende de las experiencias pasadas.
con el mundo material
Noción
Imagen sensitiva de un objeto no percibido en un momento dado, pero
percibido con anterioridad.

Conocimiento
Concepto
Forma del pensamiento que refleja los indicios sustanciales de un
Objeto o clase de objetos
Proposición, Juicio o Enunciado Lógico
Pensamiento Abstracto Forma del pensamiento por la cual se afirma o se niega alguna cualidad
Relación indirecta y mediata de algún objeto
del ser humano con la realidad
Razonamiento
Forma del pensamiento mediante la cual, partiendo de uno o varios
juicios verdaderos, se obtiene alguna conclusión conforme a ciertas
reglas de inferencia.

FUENTE: LOGICA, Alexandra Guetmanova. Editorial Progreso. Moscú. 1986.


RELACIÓN PENSAMIENTO - LENGUAJE

Concepto Sintaxis

Juicio Pensamiento Lenguaje Semántica

Razonamiento Semiótica

Concepto
(del Objeto)

Definición del concepto


Objeto
(del objeto)

3
LÓGICA MATEMÁTICA

DEFINICIONES

SIMBOLOGÍA
CÁLCULO PROPOSICIONAL
OPERACIONES

CÁLCULO

LEYES LÓGICAS

DEFINICIONES

SIMBOLOGÍA
CÁLCULO DE PREDICADOS
OPERACIONES

CÁLCULO

4
LÓGICA MATEMÁTICA

CÁLCULO PROPOSICIONAL

RELACIONES EXTERNAS

LEYES LÓGICAS
Proposición 1 Proposición 2

CÁLCULO DE PREDICADOS
RELACIONES INTERNAS

Proposición 1

Objeto Predicado

5
REPRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

Concepto
(de la proposición)

Proposición
Objeto Predicado
Concepto del objeto Cópula Propiedad
Concepto
(del Objeto)

Oración Gramatical Categórica


Sujeto Verbo Complemento

Objeto

6
LEYES DE LA LÓGICA MATEMÁTICAS

Proposición, Juicio o Enunciado Lógico.-


Forma del pensamiento por la cuál se afirma o se niega alguna cualidad de algún objeto
Juicios opuestos o contradictorios.-
Una afirmación de que un objeto tenga alguna cualidad y la negación de que ese objeto
posea esa cualidad son juicios opuestos o contradictorios.

I] Ley de identidad.- Todo concepto y juicio deben ser idénticos a sí mismos.

Dos juicios opuestos no pueden ser verdaderos en un


II] Ley de no contradicción.-
mismo tiempo y en una misma relación.

Uno de dos juicios contradictorios es verdadero y el


III] Ley del Tercero excluido.-
otro falso, y no es posible un tercer valor.

IV] Ley de la razón suficiente.- Toda idea verdadera debe ser suficientemente fundamentada.

7
CÁLCULO PROPOSICIONAL

Una oración declarativa en la que se afirma o niega alguna característica al sujeto


representa una proposición o juicio lógico.

Una proposición es simple (o atómica) cuando no contiene componentes que sean, a su vez,
proposiciones.

Una proposición es compuesta (o molecular) cuando, con excepción del caso de las
negaciones, está integrada por dos o más proposiciones simples, enlazadas por medio de
ciertas expresiones como y, o, si … entonces, si y solo si. Toda proposición en la que se
niega alguna cualidad de algún objeto es una proposición compuesta.

Las proposiciones simples suelen simbolizarse por letras minúsculas: a, b, c, ..., p, q, ...
cuando se trata del cálculo proposicional. Las proposiciones compuestas se forman
enlazando proposiciones simples con símbolos denominados conectivos lógicos, que
expresan las operaciones lógicas, y que se rigen por las leyes lógicas

La identificación de las proposiciones como simples o compuestas se facilita con el análisis


de su representación lingüística; es decir, por medio del análisis de las oraciones
enunciativas con las que las proposiciones se manifiestan en forma materializada.

En ese sentido, es conveniente la transformación de la expresión sintáctica de la


proposición hasta lograr, sin alterar el significado y el sentido original de la proposición,
mostrar explícitamente los componentes de ésta.
8
EJEMPLOS DE PROPOSICIONES SIMPLES

pez pequeño perro negro

pequeño pez negro perro

es pequeño el pez es negro el perro

pequeño es el pez negro es el perro

el pez es pequeño el perro es negro

proposiciones simples
(concepto de un solo objeto en el sujeto de la oración y una sola cualidad en el complemento)
casas grandes verdes bosques
grandes casas bosques verdes

son las casas grandes son verdes los bosques

las casas son grandes los bosques son verdes

proposiciones simples
(concepto de una sola clase de objetos en el sujeto de la oración y una sola cualidad en el complemento)

9
EJEMPLOS DE PROPOSICIONES COMPUESTAS

la situación es anómala perro y gato negros

es anómala la situación son el perro y el gato negros

no es normal la situación son negros el gato y el perro

la situación no es normal negros son el gato y el perro

no la situación es normal el gato es negro y el perro es negro

Conectivo conectivo
proposición simple proposición simple proposición simple
negación conjunción

Una proposición es compuesta:

a) si es una negación la oración que la representa. gran perro negro

b) si hay más de un objeto en el sujeto en la oración perro negro grande


que la representa.

c) si hay más de una cualidad en el complemento de el perro es negro y grande


la oración que la representa.

el perro es negro y el perro es grande

10
CONECTIVOS LÓGICOS DEL CALCULO PROPOSICIONAL

I.- Conjunción corresponde a la palabra "y"; se simboliza por 

II.- Disyunción corresponde a la palabra "o"; se simboliza por  para el caso de la “o


inclusiva”, y  para el caso de la “o exclusiva”

III.- Negación corresponde a la palabra “no"; se simboliza por  , antecediendo a la


proposición que se niega.

IV.- Condicional corresponde a las palabras “si ... entonces"; se simboliza por  . La
proposición que condiciona se denomina antecedente y consecuente a la proposición
condicionada.

V.- Equipolencia, (doble condicional o bicondicional), corresponde a las palabras “sí y


sólo sí"; se simboliza por  .

11
pensamiento lenguaje

proposición Oración gramatical que El maestro es joven


simple exprese solo una
cualidad para un solo objeto
Los estudiantes son puntuales
o clase de objetos

Oración gramatical que


exprese dos o más El maestro es exigente y puntual
cualidades de un solo
objeto o clase de objetos
Los estudiantes son jóvenes y puntuales

proposición Oración gramatical que


compuesta exprese dos o más Los estudiantes y el maestro son puntuales
objetos o clase de objetos
con solo una cualidad

Oración gramatical que


exprese más de un Los estudiantes y el maestro son jóvenes
objeto o clase de objetos y puntuales
con más de una cualidad

12
lenguaje componentes símbolos

El maestro es joven p
Los estudiantes son jóvenes q
El maestro es puntual r
Los estudiantes son puntuales t

El maestro es joven

El maestro es joven y puntual y pr


El maestro es puntual

Los estudiantes son jóvenes

Los estudiantes son jóvenes y puntuales y


qt

Los estudiantes son puntuales

Los estudiantes son jóvenes y

El maestro es joven y
Los estudiantes y el maestro son jóvenes q  p   t  r 
y puntuales Los estudiantes son puntuales y

El maestro es puntual
13
REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONECTIVOS LÓGICOS

NEGACIÓN La negación de una proposición es verdadera sólo si la proposición


que se niega es falsa

DISYUNCIÓN La disyunción de dos proposiciones es verdadera sí al menos una de


las dos proposiciones es verdadera

CONJUNCIÓN La conjunción de dos proposiciones es verdadera sólo si ambas


proposiciones son también verdaderas

CONDICIONAL La condicional de dos proposiciones es falsa, sólo sí siendo verdadero


el antecedente, el consecuente es falso; y resulta verdadera en todos
los demás casos.

EQUIPOLENCIA La Equipolencia entre dos proposiciones es verdadera en los casos en


que las dos proposiciones sean ambas verdaderas o ambas falsas.

14
REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONECTIVOS LÓGICOS

Negación Disyunción Conjunción Condicional Equipolencia

p p p q pq p q pq p q p q p q p q

1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0

0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

15
VALOR DE VERDAD DE PROPOSICIONES COMPUESTAS

Para calcular el valor de verdad que tenga una proposición compuesta debe identificarse aquel
conectivo que relacione a dos últimas proposiciones (simples o compuestas), entendiendo por
“últimas proposiciones” aquellas cuyo valor de verdad sea posible de calcularse porque se conoce ya
el valor de verdad de las proposiciones que el conectivo enlaza. A este conectivo se le llama conectivo
principal. Se distinguen dos casos posibles:

1) Que la proposición compuesta lo sea a partir de dos proposiciones simples.


Sean, por ejemplo p y q dos proposiciones simples. Entonces, p  q es una proposición compuesta
formada mediante la conjunción de p y q y de esa forma a la conjunción  se le considera conectivo
principal.

2) Que la proposición compuesta lo sea a partir de proposiciones compuestas, en cuyo caso siempre
se puede establecer un conectivo principal que enlace a solo dos proposiciones, simples o
compuestas, mediante el recurso de asociar, dos a dos, cada enlace entre proposiciones.

En la expresión  p  q   t    p  q   t  donde p , q y t son proposiciones simples, puede


advertirse que los paréntesis circulares se establecen a partir de las proposiciones simples, dos a dos;
las cuales dan lugar a nuevos enlaces que se manifiestan mediante los paréntesis rectangulares, hasta
permitir identificar a la bicondicional  como el conectivo principal.

16
DETERMINACIÓN DE ORDEN Y CONECTIVO PRINCIPAL

Actividad 1) Establecimiento de la simbolización de proposiciones simples con los conectivos


lógicos para definir las proposiciones compuestas componentes de la proposición
en estudio.

Actividad 2) Definición de los elementos de la tabla de Valor de Verdad en función de


proposiciones simples, sus valores posibles de verdad; las proposiciones
compuestas componentes y sus respectivos valores de verdad que se obtienen de
la aplicación de las reglas de los conectivos lógicos.

Ejemplo 1) p  q  p 
2
1
Ejemplo 2)  p  q  r   r  t 
2 3
1 4

Ejemplo 3) q  p    p  q  r 
1 2
4 3

17
TABLAS DE VERDAD

Las tablas de verdad son arreglos en columnas y renglones que relacionan las proposiciones que están
contenidas en una proposición compuesta de la que se requiere su valor de verdad, considerando
todos los valores posibles de asignar a cada una de las proposiciones componentes.

De esa manera, sí k es el número de proposiciones simples que se encuentran comprendidas en una


proposición compuesta, una regla para construir la tabla de verdad para la proposición compuesta
consiste en calcular el número necesario de renglones mediante la fórmula: No. de renglones = 2k .

El número de columnas se determina considerando la suma de las proposiciones simples y compuestas


que intervienen. Para la primera proposición simple, los dos únicos valores de verdad se repiten tantas
veces como renglones haya. Para la segunda proposición simple, sus dos valores de verdad se repiten
también, sólo que ahora duplicando cada uno de ellos en términos de los renglones que deben ocupar. Y
así sucesivamente hasta registrar los valores de verdad de la última proposición simple que intervenga.

Una vez definidos los valores de verdad de todas las proposiciones simples involucradas, se procede a
determinar, para cada una de las combinaciones posibles, los valores de verdad de cada una de las
proposiciones compuestas conforme a cada conectivo presente y su respectiva regla de cálculo.

18
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR VALOR DE VERDAD DE PROPOSICIONES

1) Estudio de la expresión que representa a la proposición

2) Identificación de proposiciones simples

3) Identificación y definición del orden de los conectivos lógicos

4) Determinación del conectivo principal

5) Construcción de la Tabla de Valor de Verdad

6) Aplicación de Reglas de los Conectivos Lógicos

19
PROCEDIMIENTO PARA DEFINIR TABLAS DE VALOR DE VERDAD

Dada la proposición  p  q  t    p  q  t , la Tabla de Valor de verdad resulta:


Proposiciones simples: p ,q ,t
Número de Proposiciones simples: k 3
Número de conectivos lógicos: 5
Conectivo Principal: 
Número de Proposiciones compuestas diferentes: 5
Número de Renglones de la Tabla de Verdad: 2 3  8
Número de Columnas de la Tabla de Verdad: 35 8

p q t  p  q  p  q  t   p  q  p  q  t   p  q  t    p  q  t 
1 1 1
1 1 0
1 0 1
1 0 0
0 1 1
0 1 0
0 0 1
0 0 0

20
VERDAD FORMAL Y VERDAD EMPÍRICA

Cualquier proposición es verdadera o falsa; y algunas lo son por su pura forma lógica,
(independientemente de los hechos de la realidad), en tanto otras lo son según reflejen o no
fielmente a la realidad. Las que resultan verdaderas por su pura forma lógica poseen una verdad
formal, la cual depende exclusivamente de la manera en que se relacionan entre sí las proposiciones,
sin que los hechos reales puedan servir para confirmar o refutar este tipo de verdad.
La verdad de proposiciones que se constata por los hechos, que se comprueba con la experiencia, es
llamada una verdad empírica.

La lógica matemática es una disciplina con la que no se puede decidir si una proposición es
empíricamente verdadera; con ella se establecen las verdades formales, sus estructuras y sus leyes, de
manera que sea posible determinar si una proposición cualquiera, con un contenido variable, es
verdadera o falsa formalmente, independientemente de los hechos a que se refiere. Sin embargo,
cuando ocurre que determinadas proposiciones resultan ser verdaderas formal y empíricamente,
dichas proposiciones se consideran componentes del saber científico.

21
IMPLICACIONES

En el contexto del cálculo proposicional, las proposiciones, conforme a su estructura lógica, pueden
resultar:
1.- Verdaderas para todos los casos posibles.
2.- Verdaderas en algunos casos y falsas en otros.
3.- Falsas en todos los casos.
Las del primer tipo reciben el nombre de Tautología, las del segundo tipo son llamadas
Indeterminadas o Contradictorias y Falacias las del tipo tercero.

Una proposición compuesta cuyo conector principal es una condicional y que resulte una tautología se
define como una implicación. Para señalar que se trata de una implicación, el símbolo “  “ del
conectivo principal se sustituye por el símbolo “ “. De esa manera, la proposición condicional
 p  q   p una vez que se conoce que resulta verdadera para todos los casos posibles de valor de
verdad de p y de q , se representa por la implicación  p  q   p .

Las leyes de implicación constituyen modelos mediante los cuales, sí una proposición compuesta dada
cuya estructura lógica se corresponde con uno de dichos modelos, se puede de inmediato, (sin el uso
de la tabla de verdad), afirmar que es verdadera.

22
IMPLICACIONES

Entre las más importantes leyes de implicación se encuentran:

1  p  q  p 8  p  q   q

2  p  q  q 9  p   p  q   q
3 p   p  q 10 q   p  q   p
4 q   p  q 11 p   p  q   q
5 p   p  q  12  p  q   q  p
6 q   p  q 13  p  q    p  r    p  r 
7  p  q   p 14  p  q    p  r   q  r   r

23
EQUIVALENCIAS

Una proposición compuesta se define como una equivalencia, cuando su conector principal es una
bicondicional y es tautológica. Para señalar que se trata de una equivalencia, el símbolo “  “ del
conectivo principal se sustituye por el símbolo “  “. En toda equivalencia, la bicondicional relaciona a
dos proposiciones que tienen idéntica tabla de verdad, por lo que se dice que son equivalentes; y
tienen utilidad en un argumento dado que puede ser sustituida alguna proposición por su equivalente

Entre las más importantes leyes de equivalencia se encuentran:


Leyes de Idempotencia
 p  p  p  p  p  p
Leyes asociativas
 p  q   r    p  q  r   p  q   r    p  q  r 
Leyes conmutativas
 p  q   q  p   p  q   q  p 
Leyes distributivas
 p  q  r    p  q    p  r   p  q  r    p  q    p  r 
Leyes de absorción
 p   p  q   p  p   p  q   p
Leyes de Morgan
 p  q   p  q   p  q   p  q 

24
ARGUMENTOS

Un razonamiento o argumento es una secuencia o serie de proposiciones verdaderas, llamadas


premisas, de las que se obtiene o desprende, de acuerdo con alguna regla de inferencia, una o más
proposiciones llamadas conclusiones.

En un argumento es posible la obtención de una proposición nueva (conclusión), a partir de


proposiciones previamente establecidas (las premisas); lo que expresa la posibilidad de ampliar el
conocimiento, pues pueden obtenerse nuevas proposiciones verdaderas a partir de lo que ya se ha
aceptado como verdadero. Precisamente en esto consiste la validez de un argumento; en que no
ocurra que siendo verdaderas las premisas de las que se parte, sea falsa la conclusión a la que se llega.
En otras palabras, un argumento no es válido sí: siendo verdaderas las premisas, es falsa la conclusión.
En todos los demás casos el argumento es válido.

Los razonamientos o argumentos, aunque constituidos por proposiciones, no son verdaderos o falsos;
sino correcta o incorrectamente construidos, válidos o no válidos. En particular, para los efectos del
curso, sólo se analizarán los argumentos deductivos, caracterizados porque en ellos la conclusión se
obtiene necesariamente de las premisas; y donde una conclusión, una vez demostrada haber sido
correctamente (o válidamente) inferida o deducida, puede ser integrada al cuerpo del argumento
como una nueva premisa.

25

ARGUMENTOS

Para determinar la validez de un argumento con los recursos del cálculo proposicional, se construye la
estructura lógica del argumento, mediante la identificación y simbolización de las proposiciones
simples y compuestas que comprende el enunciado del argumento. De dichas proposiciones se
identifican como premisas las que resultan ser verdaderas y como conclusiones aquellas cuyo valor de
verdad se desconoce, conservando el orden de relación que en el argumento presenten;
introduciendo el símbolo " " para la palabra "luego" ,“por lo tanto” o "por consiguiente”, que separa
las premisas de las conclusiones.

La estructura lógica de un argumento se transforma, a su vez, en una fórmula lógica del argumento
mediante el recurso de formar una proposición con la conjunción de premisas y otra proposición con
la conjunción de conclusiones; para obtener una nueva de carácter condicional cuyo antecedente sea
la conjunción de premisas y el consecuente la conjunción de conclusiones.

La fórmula lógica del argumento puede ahora ser tratada para determinar su valor de verdad y de ello
definir el carácter de validez del argumento. En lo general, resulta la siguiente regla para los
argumentos: Todo argumento es válido sí al ser transformado en una proposición condicional, ésta
resulta ser tautológica.

26
ARGUMENTOS

Una ley de implicación es la forma lógica que pueden tener los argumentos válidos cuando se
expresan como proposición compuesta, y cuando cualquier argumento llevado a una proposición
compuesta que tenga por conector principal una condicional, adquiere la forma de alguna ley de
implicación, puede asegurarse que eso es suficiente para considerar válido al argumento. De esa
manera, las leyes de implicación constituyen una especie de elementos de comparación para los
argumentos que se analizan; y pueden ser útiles para hacer más reducidos los procesos para validar
argumentos.

Para los argumentos se tiene que:

SI LAS PROPOSICIONES INICALES SON: Y LA CONCLUSION ES: EL ARGUMENTO RESULTA:

VERDADERAS VERDADERA VALIDO

VERDADERAS FALSA NO VALIDO

FALSAS VERDADERA VALIDO

FALSAS FALSA VALIDO

27
PROCESO DE VALIDACIÓN DE ARGUMENTOS

(Argumento)

1 Sí el mercurio es un metal entonces el mercurio es buen


conductor de electricidad
2 El mercurio es un metal
Luego
3 El mercurio es buen conductor de electricidad

(Estructura Lógica)

1) p q

2) p

3) q (Tabla de Verdad)

q p  p  q  p  q  p  p  q   p  q
(Fórmula Lógica) 1 1 1 1 1
1 0 1 0 1
 p  q   p  q 0 1 0 0 1
0 0 1 0 1

28
CÁLCULO DE PREDICADOS

En el Cálculo de predicados, además de considerar las relaciones externas entre proposiciones que
se tratan en el Cálculo proposicional, es fundamental considerar la relación entre los objetos y las
afirmaciones o negaciones que sobre ellos se hagan para determinar el valor de verdad de la
proposición.

La simbología utilizada para el estudio del cálculo de valor de verdad de las proposiciones debe,
para el caso del cálculo de predicados, ser modificada atendiendo a los componentes internos
de las proposiciones. A toda proposición se le reconocen dos componentes de su estructura
interna: el relativo a los objetos (la palabra “objeto” se utiliza en un sentido general que incluye
individuos), y el referente a las cualidades o propiedades que se le asignan a los objetos,
denominado predicado.
Para el cálculo de predicados se simbolizan los predicados con letras mayúsculas y los nombres
de los individuos y objetos, en general con letras minúsculas. Por lo tanto, una proposición
puede escribirse simbólicamente con la letra predicado, seguido por el nombre o nombres de
los objetos para los que el predicado se aplica.
La proposición del tipo “p es Q”, donde Q es el predicado y p el sujeto, se denota: Q p 

29
Una proposición que se expresa usando una letra predicado debe tener, al menos, el nombre de
un objeto asociado con el predicado. Cuando un número adecuado de nombres se asocian a un
predicado, entonces se obtiene una proposición. Usar una letra mayúscula para indicar un
predicado puede que no indique el número apropiado de nombres asociados con ella. Por lo
general este número es claro en el contexto o en la notación que se usa. Esta numeración puede
también lograrse poniendo un subíndice a la letra predicado, indicando el número de nombres
que aparecen en la letra predicado. Un predicado que requiere m nombres se llama un
predicado de m posiciones.

El enunciado: Pedro es hombre donde el predicado “hombre” se simboliza por H y “Pedro” por
p se representa:
y se trata de un predicado de una posición. H  p

El enunciado: Pedro es más alto que José donde el predicado “es más alto que” se simboliza por
A, “Pedro” por p y “José” por j, es un predicado de dos posiciones que se representa por:
A p , j 

En general, un predicado de n posiciones requiere n nombres de objetos para insertarlos en


posiciones fijas, con el fin de obtener un enunciado donde es importante el orden en que estos
nombres se presentan.

30
La definición formal de un enunciado no requiere que los nombres de los objetos se elijan de un
conjunto específico, aunque en el lenguaje común la relación entre objeto y predicado pareciera
no tener sentido.
El predicado S, que denota, por ejemplo, “es soltera”; y el objeto t que representa “la mesa”, se
simboliza: S t  que se lee “t es S” para expresar la proposición “La mesa es soltera”, aunque en
el lenguaje común no es admisible, en términos de la lógica constituye un enunciado.

Los conectivos estudiados en el cálculo proposicional pueden utilizarse ahora para relacionar
enunciados simples y formar enunciados compuestos. Considerando, por ejemplo que R es el
predicado “rojo” y p el símbolo que denota “esta pintura”; A el predicado “es alto” y m que
significa “Manuel”, de los enunciados simples R p  y Am  se obtienen diversos enunciados
compuestos, por ejemplo:

“Manuel no es alto”  A( m)
“La pintura es roja y Manuel es alto” R ( p )  A( m)
“La pintura es roja o Manuel es alto” R ( p )  A( m)

31
FUNCIONES ENUNCIATIVAS

Un predicado de una o más posiciones constituye una proposición siempre que en dichas posiciones se expresen
objetos específicos. Esos objetos, cuando son específicos, se representan por lo común con las primeras letras del
alfabeto y son llamados objetos constantes.

Cuando un predicado de una o más posiciones no expresa objetos específicos, las posiciones se ocupan con las
últimas letras del alfabeto, y se denominan objetos variables y no constituyen proposiciones dado que carecen de
valor de verdad. Un predicado con objetos variables es entonces una función enunciativa.

Para el Predicado “Hombre” y el objeto “Pedro”, H(p) es una proposición

Para el Predicado “Alto” y los objetos “Pedro” y “José”, A(p,j) es una proposición

Para el Predicado “Hombre” y el objeto “x”, H(x) es una función enunciativa, no una proposición.

Para el Predicado “Alto” y los objetos “x” y “y”, A(x,y) es una función enunciativa, no una proposición.

32
FUNCIONES ENUNCIATIVAS Y CUANTIFICADORES

Una función enunciativa de una variable, simple o compuesta, por ejemplo, que admite por reemplazo de la
variable a cualquiera de los objetos de un conjunto específico, se transforma en una proposición cuando en su
expresión se incorpora un nuevo símbolo que precisa esa propiedad de los objetos.

Al conjunto específico que comprende los objetos que se reemplazan por la variable se le denomina universo de
la variable de la función; la propiedad de que cualquiera de los objetos del universo convierte a la función
enunciativa en una proposición adquiere el nombre de cuantificador universal cuyo símbolo es “ X  ” o
simplemente “(X)” y debe contener a la variable que se cuantifica, precediendo a la expresión de los predicados y
sus combinaciones con los conectivos que los relacionan.

“Todos los hombres son mortales” puede reducirse a la forma: “Para todo x sí x es hombre entonces x es
mortal”

Asignando los símbolos: H para “hombre”

M para “mortal”

x  o x  para “para todo x”, Se tiene la proposición:


x H x   M x 
33
FUNCIONES ENUNCIATIVAS Y CUANTIFICADORES

Los enunciados cuyos predicados se aplican a todos los objetos que constituyen una clase de objetos
requieren establecer dentro de su estructura lógica al cuantificador universal. Por otra parte, los enunciados cuyos
predicados se aplican solamente a una parte de los objetos que están comprendidos dentro de una clase de objetos,
requieren considerar el llamado cuantificador existencial cuyo símbolo es “  “ y debe contener a la variable que
se cuantifica. El símbolo x  significa “existe al menos un x”, “algún x” (el término “algún” se utiliza en el
sentido de “al menos uno”, cuando estas expresiones se encuentran en la redacción de los enunciados).

1) Las expresiones siguientes son formas equivalentes del mismo enunciado:


“Hay un hombre”
“Existe un hombre”
“Existe un x de tal modo que x es un hombre”
“Existe al menos un x de tal modo que x es un hombre”
Que, para el predicado:
H: “es hombre” Se tiene la forma lógica: xHx
2) El enunciado:
“Algunos hombres son inteligentes”
Considerando los predicados:
H: “es hombre”
I: “es inteligente” En términos lógicos se expresa: xHx  Ix

34
FUNCIONES ENUNCIATIVAS

Una función enunciativa simple de una variable se define como una expresión lógica que consiste de un símbolo
predicado y una variable individual, que se convierte en un enunciado cuando la variable se reemplaza por el
nombre de cualquier objeto. El enunciado resultante de un reemplazo se denomina un caso de sustitución de la
función enunciativa y es una fórmula del cálculo de predicados.

Las funciones enunciativas compuestas son aquellas que se obtienen al combinar, una o más, funciones
enunciativas simples y los conectivos lógicos. Por ejemplo, sí H(x) representa “x es un hombre” y M(x) significa “x
es mortal”, se pueden formar funciones enunciativas compuestas tales como:

H  x   M  x  x no es hombre y x es mortal”

H x   M x  “ x es un hombre y x es mortal”

Los conceptos anteriores pueden extenderse de manera directa a las funciones enunciativas de dos o más
variables.

35
Módulo I Introducción a la teoría de conjuntos

36
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

DEFINICIONES:
Conjunto es un grupo de objetos que poseen una característica común, los términos
“clase”, “colección”, “conglomerado” y “agrupación” se usan como sinónimos
de conjunto.

A los objetos que pertenezcan a cualquier conjunto se le asigna la denominación de


“elemento” o “miembro” de este conjunto; y el conjunto se considera bien definido
siempre que sea posible determinar, mediante ciertas reglas, si cualquier objeto
dado pertenece al conjunto.

37
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

SIMBOLOGÍA:

SÍMBOLO SIGNIFICADO

A, B ,C , , A , A , A ,
1 2 3
Letras mayúsculas, con o sin índices, denotan conjuntos y
las minúsculas a sus elementos; aunque existen excepciones
a,b,c,, x, y , z ,
para casos especiales.

Símbolo que expresa un conjunto, comprendiendo entre la


 “llave que abre” y la “llave que cierra” a la representación
de los elementos del conjunto.

Se define un conjunto “por comprensión” cuando se


establece una característica común de todos los objetos
comprendidos en el conjunto.
x Px 
P denota un predicado. La barra vertical “  ” establece la
condición que los objetos representados por la variable que
le antecede tienen respecto al predicado. Un elemento b
pertenece a este conjunto cuando el enunciado P(b) es
verdadero, de lo contrario, b no pertenece al conjunto.

38
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

SIMBOLOGÍA:

SÍMBOLO SIGNIFICADO

A Cuando un conjunto se especifica con una letra mayúscula


se dice que el conjunto se define “por denominación”.

Cuando los conjuntos se especifican mediante un listado de


a,b,c todos sus elementos se dice que están definidos “por
extensión”.

Un conjunto dado se define por denominación, por


A  a ,b ,c  x P x  extensión o por extensión.

Símbolo de pertenencia o membrecía de objetos de un


 conjunto; relaciona a elementos de un conjunto con éste.

Símbolo de no pertenencia de un objeto respecto a un


 conjunto.

39
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

SIMBOLOGÍA:

SÍMBOLO SIGNIFICADO

Un elemento p pertenece a un conjunto A; se lee:


p A
“p pertenece al conjunto A”
“p es un elemento del conjunto A”
“p es un miembro del conjunto A”
“p está en A”.

Un elemento q no pertenece a un conjunto A; se lee:


q A
“q no pertenece al conjunto A”
“q no es un elemento del conjunto A”
“q no es un miembro del conjunto A”
“q no está en A”.

40
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

SIMBOLOGÍA:

SÍMBOLO SIGNIFICADO

 Símbolo de inclusión de conjuntos.


A B Cada elemento del conjunto A es un elemento del conjunto
B, y la expresión se lee:
A es un subconjunto de B
A está incluido en B
B incluye a A.

 Símbolo de igualdad de conjuntos

A B Dos conjuntos A y B se dice que son iguales sí y sólo sí


A  By A  B

 Símbolo que niega igualdad de conjuntos

41
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

SIMBOLOGÍA:

SÍMBOLO SIGNIFICADO

A B Se dice que dos conjuntos A y B no son iguales sí al menos


un elemento de uno no está en el otro.

 Símbolo de inclusión propia de conjuntos.

A B Un conjunto A se llama subconjunto propio de un conjunto


B, si A es subconjunto de B y A es distinto de B.

U Representa al Conjunto Universal, conjunto que incluye a


todos los conjuntos.

 Representa al Conjunto Vacio, conjunto que incluye a


ningún elemento.

  A Representa al Conjunto Potencia del Conjunto A.

42
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

DEFINICIÓN DE CONJUNTOS ESPECIALES:


A El Conjunto Vacio es subconjunto propio de todo conjunto,
  incluso de él mismo.

U  x Px   Px  El Conjunto Universal tiene por elementos a todos los


objetos que tienen la propiedad P, a los objetos que no
tienen la propiedad P o ambos.

  x P x   Px  El Conjunto Vacio tiene por elementos a todos los objetos


que tienen la propiedad P y que a la vez no tienen la
   propiedad P.

  A  x x  A El Conjunto Potencia del Conjunto A tiene por elementos a


todos los subconjuntos de A, incluido el propio A.

43
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

CONVENCIONES EJEMPLOS

En cualquier conjunto se expresan los


elementos que comprende; si se representa más A  a ,b,b,c ,c ,c,  a ,b,c
de una vez alguno se puede prescindir de las
repeticiones sin alterar al conjunto.

La cantidad de elementos distintos presentes en Conjunto finito:


un conjunto puede ser finita o infinita. A  a,b,c
Un conjunto es llamado finito cuando contiene
Conjunto infinito:
un número finito de elementos distinguibles
entre sí; de lo contrario, es un conjunto infinito. B  a ,a ,a ,,a
1 2 3 n

El Conjunto Vacio es subconjunto propio de Dado A  a,b,c, se tiene


cualquier conjunto. Se conviene que el A
Conjunto vacio es subconjunto de él mismo.
 

44
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

CONVENCIONES EJEMPLOS

En términos de la cantidad de elementos que un Conjunto finito:


conjunto comprende, todos los conjuntos A  a,b,c
finitos son conmensurables, pero los conjuntos
infinitos son conmensurables algunos y otros Conjunto infinito conmensurable:
son inconmensurables. B  a ,a ,a ,,a 
1 2 3 n

Conjunto infinito inconmensurable:


C  Ideas de una persona

Se define cardinalidad de un conjunto a la Dado A  a,b,c


cantidad de elementos que comprende un
Se tiene #(A)=3
conjunto dado, y su símbolo es #(A).
Dado un conjunto B infinito,
Se tiene #(B)= 
Para  tiene #(  )=0

45
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

DIAGRAMAS DE VENN

A

Por Definición: AU


Por Convención:  U y A

46
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

RELACIÓN SITUACIONAL DE DOS CONJUNTOS CUALESQUIERA

Disyunción

A B A B
U
A
B

Intersección parcial

U
A
B

Intersección total

U U U
A B A B
B A

47
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

ÁLGEBRA DE CONJUNTOS

El álgebra de conjuntos se funda en la definición de ciertas operaciones básicas para


relacionar conjuntos que producen nuevos conjuntos.

La definición de operaciones entre conjuntos es de naturaleza binaria; esto es, basta


expresarlas para dos conjuntos y son aplicables, en razón de algunas propiedades
específicas, para cualquier número de conjuntos que intervengan para ser operados.

Unión de dos conjuntos A y B: A  B  x x  A  x  B

Intersección de dos conjuntos A y B: A  B  x x  A  x  B

Producto Cartesiano de dos conjuntos A y B: A  B   x , y  x  A  y  B

Complemento de A respecto a B: A  x x  B  x  A  B  A
C
B

Producto Potencia del conjunto A   A  x x  A

48
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

ÁLGEBRA DE CONJUNTOS

Unión de dos conjuntos A y B: A  B  x x  A  x  B

Para dos conjuntos A y B


cualesquiera, la unión de A y B es el
conjunto que consiste de todos los
U elementos que son miembros de A,
A A B o del conjunto B o de ambos:.
B

U B U
A
B A B A A B  B

A U A B U
B A B  A A B  A  B

49
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

ÁLGEBRA DE CONJUNTOS

Intersección de dos conjuntos A y B: A  B  x x  A  x  B

Para dos conjuntos A y B cualesquiera,


la intersección de A y B es el conjunto
que consiste de todos los elementos que
U
son miembros de A y simultáneamente
A A B 
lo son del conjunto B.
B

U B U
A
B A B A A B  A

A U A B U
B A B  B A B  A  B

50
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

ÁLGEBRA DE CONJUNTOS

Producto Cartesiano de dos conjuntos A y B: A  B   x , y  x  A  y  B

Para dos conjuntos A y B cualesquiera, el


producto cartesiano de A y B, en ese orden,
es el conjunto de parejas ordenadas de cada
U elemento de A con cada uno y todos de los
A del conjunto B.
A B
B

U B
A A U
B A B A B

A U A B U
B A B
A B

51
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

ÁLGEBRA DE CONJUNTOS

Complemento de A respecto a B: A  x x  B  x  A  B  A
C
B

Para dos conjuntos A y B cualesquiera,


el complemento de A respecto a B es el
conjunto de elementos de B que no
U
A sean elementos del conjunto A.
A B
B
C

U B
A A U
B AB
C
AB
C

A U A B U
B A 
B
C
A  B
C

52
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

EJERCICIOS

Sean los conjuntos A  a,b,c, B  a,e,i ,o,u

1) Determinar A B 2) Determinar A B 3) Determinar A  B  A


C
B

1) A  B  a,b,c a,e,i ,o,u  a,b,c,a,e,i ,o,u  a,b,c,e,i ,o,u

2) A  B  a ,b,c a ,e,i ,o,u  a

3) ABC  B  A  a, e, i, o, u a, b, c  e, i, o, u

B U
A e i
a u
b o
c

53
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

EJERCICIOS

Sean los conjuntos A  1,2,3, B  *,,#

4) Determinar A B 5) Determinar A B 6) Determinar A  B  A


C
B

1) A  B  1,2,3 *,,#  1,2,3,*,,#

2) A  B  1,2,3 *,,#     

3) A  B  A  *,,#  1,2,3  *,,#  B


C
B

B U
A
* 
2
1 #
3

54
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

EJERCICIOS

Sean los conjuntos A  1,2,3, B  a ,b

7) Determinar A B 8) Determinar B  A

7) A  B  1,2,3 a,b  1,a,1,b


. 2,a,2,b,3,a,3,b

8) B  A  a,b 1,2,3  a,1,a,2,a,3,b,1,b,2,b,3

B U
a A B
A b
1 B A
2 3

55
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

IDENTIDADES FUNDAMENTALES DE LOS CONJUNTOS

A A  A
Leyes de Idempotencia
A A  A

 A  B   C  A  B  C 
Leyes Asociativas
 A  B   C  A  B  C 

A B  B  A
Leyes Conmutativas
A B  B  A

A  B  C    A  B    A  C 
Leyes Distributivas
A  B  C    A  B    A  C 

56
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

IDENTIDADES FUNDAMENTALES DE LOS CONJUNTOS

A A 
C

Leyes de Absorción
A A U
C

A   A  B  A
 A  B C
A C

Leyes de Morgan  A  B C
 A B
C C

U 
C

 U
C

57

Você também pode gostar