Você está na página 1de 108

Unidad 1- Bases científicas para el manejo de pacientes con alteraciones renales agudas y

crónicas.
1.1 Funcionamiento renal.
Riñones:
Los riñones son dos órganos de forma semejante a la del frijol, que se encuentran
en el espacio retroperitoneal, a un lado y otro de la columna vertebral. Se
extienden desde el nivel de la duodécima vertebra dorsal hasta el de la tercera
vértebra lumbar. Puesto que el hígado se encuentra sobre el riñón derecho, este
suele ser ligeramente menor que el riñón izquierdo. Los riñones tienen una
longitud aproximada de 11 cm y una anchura de 5 cm. Están embebidos en grasa
y aponeurosis que ayudan a conservarlos en su sitio y sirven como protección.
Estructura macroscópica: si se examina el riñón en un corte vertical,
se aprecia que tiene dos zonas diferentes. La zona exterior o corteza
tiene un aspecto granuloso y la medula interna tiene un aspecto
estriado. El cabo superior del uréter se engrosa para formar la pelvis
renal. Esta zona se compone de tres conductos en forma de embudo,
que se llaman grandes cálices. Cada gran cáliz a su vez, recibe dos o
tres conductos más pequeños, los pequeños cálices.
Estructura microscópica: la unidad estructural y funcional del riñón es la
nefrona, y cada riñón contiene más de un millón de nefronas. La nefrona se
compone de un conglomerado de capilares sanguíneos que se llama
glomérulo y un tubo que mide cerca de 3 cm. El glomérulo invagina el
extremo ciego de un túbulo epitelial para formar una capsula caliciforme de
dos capas. El mechón capilar y su capsula circundante constituyen el
corpúsculo renal. Tiene un polo vascular por el que entran y salen las
arteriolas y un polo urinario en el que se inicia el túbulo.
Existe un espacio entre la capa epitelial parietal, o capsular, y la capa epitelial visceral o
glomerular. La capa visceral cubre al endotelio capilar del glomérulo, y sus células epiteliales se
modifican en gran medida para formar podocitos. Los podocitos están en contacto con los
capilares glomerulares, y sus salientes a manera de pies o pedicelos, están separados por
hendiduras por las que se produce la filtración.
A nivel del polo urinario el epitelio capsular se continúa con el del tubo proximal. Al principio el
túbulo proximal es contorneado, pero a continuación se endereza y es seguido por un segmento
tubular delgado. Este a su vez es seguido por un túbulo distal primero recto y luego contorneado
que pasa cerca de su corpúsculo renal original. La llamada asa de Henle es la parte del túbulo
entre porciones contorneadas de los túbulos proximal y distal. La porción contorneada del túbulo
distal es seguida por un túbulo recolector arqueado corto que se vacía, junto con los túbulos de
otras muchas nefronas, en un túbulo recolector recto.
Formación de orina.
La función del riñón es filtrar y extraer substancias de la sangre a medida que esta pasa por los
glomérulos. Ciertas de estas substancias, en cantidades variables son excretadas del organismo
en forma de orina. En la excreción de orina por el riñón entran en juego tres procesos
principales: filtración de la sangre por los glomérulos, resorción en los tubos y secreción tubular.
Filtración glomerular: a medida que la sangre pasa por los glomérulos, cierta parte del plasma
abandona los capilares y se dirige a la capsula glomerular por filtración. La filtración glomerular
se realiza a causa de la presión hidrostática de la sangre. El índice de filtración glomerular varía
en razón de la presión arterial. Es decir cuando la presión arterial aumenta, aumenta también la
filtración glomerular y viceversa. La razón entre la cantidad filtrada y el flujo sanguíneo total se
llama fracción de filtración.
Resorción tubular: el filtrado glomerular pasa de la capsula al tubo proximal por el asa de Henle,
el tubo distal y finalmente el tubo colector. Durante este tránsito del filtrado se resorbe 97 a 99
% del agua y substancias disueltas por las células tubulares hacia el líquido intersticial. El
filtrado pasa a través de la capsula glomerular y el tubo colector por una gradiente de presión. La
resorción se hace por difusión o por transporte activo. 87% del agua se resorbe cuando el
filtrado pasa por el tubo proximal. Substancias importantes para el metabolismo como la glucosa
y los aminoácidos, también se resorben en el tubo proximal. El sodio se resorbe en todas las
partes del tubo, pero la resorción de potasio solo se realiza en la porción proximal.
Otras substancias importantes de las que se encarga el riñón son productos terminales del
metabolismo, que se forman constantemente en el organismo y el riñón las extrae ya que son de
poca o ninguna utilidad para este. La urea, creatinina y ácido úrico se resorben poco o nada en
los túbulos y son expulsados en la orina.
La esencia de la función renal tiene dos aspectos. El riñón debe resorber del filtrado glomerular
aquellas substancias que son necesarias para el cuerpo, como la glucosa y electrolitos, y debe
rechazar y no resorber en cantidades importantes substancias dañinas como la urea.
Secreción tubular: además de resorber en forma pasiva o activa ciertas substancias, las células
tubulares del riñón son capaces de añadir substancias al filtrado. El mecanismo de transporte es
el mismo que en la resorción, pero la dirección del paso de la substancia a través de la célula es
en sentido inverso; es decir, la substancia es transportada a partir de la célula tubular a la luz del
túbulo. El potasio que normalmente se resorbe en el túbulo proximal, también puede ser añadido
al filtrado si la concentración en los líquidos orgánicos es demasiado elevada. La creatinina no
solo es resorbida por el tubo, sino que es secretada en el filtrado por el túbulo proximal.
Velocidad de formación de orina:
Si se forman por minuto 125 ml de filtrado glomerular, cuando este líquido abandona el tubo
distal y penetra en el tubo colector únicamente queda 1 ml. Esto significa que los 124 ml
restantes fueron resorbidos, de este modo la velocidad de formación de orina es de 1 ml por
minuto. Por tanto si se forma al día aproximadamente 180 lts de filtrado glomerular, únicamente
dos litros o aún menos se excretan en forma de orina.
Características y composición de la orina:
Liquido transparente de color ambarino, que al ingerir ciertos alimentos puede producirse
cambio en su coloración; el betabel por ejemplo le da un tinte rojizo. El olor característico de la
orina de micción reciente se altera con el tiempo y se torna amoniacal. La orina suele ser acida,
pero varios tipos de dieta pueden alterar esta característica. Una dieta de alto contenido proteico
aumenta la acidez, y una dieta vegetariana puede producir una orina alcalina.
Uréteres:
Son dos tubos de 25 a 30 cms de largo y de medio centímetro de diámetro. Se encuentran detrás
del peritoneo parietal y llevan la orina del hilio del riñón a la vejiga urinaria. La porción
superior de cada uréter se amplía dentro del riñón para formar la pelvis renal. Los uréteres
atraviesan la superficie posterior de la vejiga urinaria y lo hacen en ángulo ligeramente agudo.
Además de transportarse por gravedad la orina de los riñones a la vejiga, la orina es forzada por
ondas peristálticas de los uréteres a una frecuencia de 1 a 5 por minuto.
Vejiga:
Es una bolsa elástica que se encuentra en la mitad anterior de la pelvis, detrás de la sínfisis
púbica. El peritoneo parietal cubre únicamente su superficie superior. Cuando está llena, la
vejiga contiene alrededor de 500 ml. de orina y se distiende hacia la cavidad abdominal. La
pared de la vejiga es similar a la del uréter, pero mucho más gruesa. El epitelio de la mucosa
tiene un grosor de 5 células cuando la vejiga está vacía y de 2 a 3 cuando está llena. Cuando la
vejiga está vacía se encuentran dobleces en la mucosa. El trígono de la vejiga es una zona
triangular, donde la base del triángulo está formada por los dos orificios ureterales y el vértice
inferior por el orificio de uretra
Uretra:
Es un tubo que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Es diferente en uno y
otro sexo por que la uretra masculina forma parte también del aparato reproductor y además de
conducir la orina al exterior también permite el paso por ella del semen. La uretra femenina es
mucho más corta que la masculina y mide de 3 a 4 cms. de longitud, es bastante recta, tiene un
revestimiento de mucosa, 2 capas de musculo liso y termina en el meato urinario, que se abre por
delante del orificio de la vagina. El meato está rodeado de un esfínter de musculo voluntario.
Micción:
El proceso por el cual se vacía la vejiga se llama micción. A medida que la vejiga se llena de
orina, sus capas musculares se estiran para dar cavidad al líquido. Cuando la vejiga esta
distendida en forma moderada por un volumen de alrededor de 350 ml los receptores de
distención que existen en el musculo son estimulados y envían impulsos al sistema nervioso
central que se manifiestan como deseos de orinar. Algunos impulsos eferentes (parasimpáticos)
de los segmentos sacros de la medula espinal enseguida producen contracción del musculo
detrusor y relajación del esfínter uretral interno (trigonal). De ese modo, el reflejo de micción es
un reflejo medular completamente automático, pero puede ser influido por centros del encéfalo.

Referencias bibliográficas:
Charlotte M. Dienhart. Anatomía y fisiología humana. Mexico.: Interamericana..
Diuréticos.
Constituyen un grupo terapéutico que produce una alteración en el transporte iónico de
la nefrona produciendo un incremento en la excreción renal de agua y electrolitos, por lo
que se utilizan ampliamente en el tratamiento de la hipertensión arterial.
Clasificación de los fármacos diuréticos:
Según la potencia diurética:
• De alta eficacia.
• De eficacia mediana.
• De baja eficacia.
Según el lugar de acción:
• En el túbulo proximal.
• El túbulo distal.
• En el asa de Henle.
Según mecanismo de acción:
• Inhibidores de la reabsorción de sodio.
• Osmóticos.
• Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
• Otros mecanismos.
Diuréticos de ASA:
Furosemida, bumetanida, torasemida, ácido etacrínico, piretanida.
• Mecanismo de acción:
Actúan sobre el asa de Henle, y más concretamente sobre la rama ascendente del asa.
Gran potencia diurética: facilita la excreción de un 25-30% del sodio filtrado.
Diuréticos tiazidicos:
De acción corta: clorotiazida, hidroclorotiazida.
De acción intermedia: bendroflumetiazida, indapamida.
De acción prolongada: clortalidona.
Mecanismo de acción.
• Inhiben el contransportador Na+, en el túbulo contorneado distal. . Al igual que
los diuréticos de asa, las tiazidas favorecen la perdida urinaria de K y H.
Diuréticos ahorradores de K+:
Espironolactona, triamtereno, amilorida.
• Mecanismo de acción:
Ultimo segmento del túbulo distal y primero del tubo colector.
• Potencia diurética baja: produce la eliminación 2-3% de Na+.
Inhibidores de la anhidrasa carbónica:
Acetazolamida.
• Lugar de acción: células epiteliales del túbulo proximal.
• Mecanismo de acción: inhibe la enzima anhidrasa carbónica de la membrana
luminal del túbulo proximal.
Diuréticos osmóticos:
Manitol, isosorbida. (Filtrados en los glomérulos y no reabsorbidas)
• Lugar de acción: (en segmentos permeables al agua). túbulo proximal, rama
descendente del asa de Henle y túbulo conector.
• Mecanismo de acción: Aumenta la presión osmótica dentro del túbulo.
Disminuye la reabsorción de agua, aumenta el volumen de orina excretada.
Referencias bibliográficas:
• https://personal.us.es/puerta/temas/Microsoft%20PowerPoint%20-
%20DIURETICOS.pdf
• https://books.google.com.mx/books?id=nxtZSUOtzPsC&pg=PA1096&dq=tipos+de+diur
eticos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjkjJz0jJLhAhVR_oMKHW-
TC2IQ6AEIKDAA#v=onepage&q=tipos%20de%20diureticos&f=false
Insuficiencia Renal Aguda
Concepto
Síndrome clínico caracterizado por una disminución brusca de la función de la función
renal, puede ser en horas, días o semanas.
Agente
 Medicamentos
 Patologías renales como lo son glomerulonefritis ó cálculos renales.
Huésped
 Pacientes hospitalizados
 70 años de edad
 DM1: en personas con diabetes lentamente las nefronas se van engrosando y
cicatrizando y las nefronas comienzan a filtrarse y la proteína (albumina) pasa a
la orina y se denomina microalbuminuria.
 HAS: la hipertensión arterial hace que el corazón trabaje más duro y con el
tiempo se dañan los vasos sanguíneos de los riñones y estos dejan de eliminar los
desechos y excesos de liquides que el cuerpo no necesita, por lo tanto aumenta
aún más la presión sanguínea y menos se eliminan los desechos siendo así un
ciclo altamente peligroso.
Clasificación
 Prerrenal: implica un riñón básicamente normal que disminuye a la tasa de
filtración glomerular.
 Intrarrenal: lesión interna en el parenquema (por trauma o lesión externa)
 Posrrenal: obstrucción de las vías urinarias. Como cálculos uretrales o hipertrofia
prostática)
Fisiopatología
 Prerrenal por disminución del gasto cardiaco o hipervolemia.
Sintomatología
 Edema periférico
 Disnea
 Náuseas y vomito
 Aumento de peso
 Cefalea
 Oliguria
Tratamiento
 Conservador: diuréticos como furosemide o hidroclortiazida
Dieta baja en proteínas y potasio
 Terapia dialítica (en falla renal avanzada)
Métodos de dx:
El diagnóstico de la IRA se determina habitualmente por medio de diversas mediciones
clínicas, como:
 El nivel de creatinina sérica está elevado (por encima del valor normal aceptado)
en 0,5 mg/dl
 Aumento del 50% en el nivel de creatinina sérica por sobre el nivel inicial del
paciente
 La filtración glomerular (FG) revela una disminución del 50% con respecto al
valor inicial
 TAC o Ultrasonido
 Biopsia renal
 + anamnesis y exploración física
Cuidados de enfermería
 Tratar la causa subyacente y controlar y tratar las complicaciones de la IRA
 Controlar el balance hidroelectrolítico, mantener registros diarios del
peso, el balance hídrico y los signos vitales.
 Controlar el estado del sistema cardiovascular, revisar diariamente los
informes de laboratorio, especialmente, los niveles del hematocrito y la
hemoglobina y los electrólitos (p. ej., controlar especialmente la
hiperpotasiemia y la acidosis metabólica), tratar con la administración
indicada.
 Transfusiones de sangre o hemoderivados para la anemia.
 Glucosa e insulina para la hiperpotasiemia.
 Bicarbonato para la acidosis metabólica, que también puede tratarse con
diálisis.
 Controlar el estado respiratorio con oximetría de pulso y análisis de gases
arteriales, controlar los signos de alteración respiratoria o sobrecarga de
líquidos y administrar aporte complementario de oxígeno, según se
indique.
 Evaluar con frecuencia si existen signos de infección. Administrar
antibióticos, según se indique.
 Asegurar una nutrición adecuada limitando el consumo de sodio, potasio,
proteínas y líquidos, según se indique. Servir comidas pequeñas con
frecuencia y solicitar la derivación a un nutricionista para recibir
información sobre restricciones alimenticias, si corresponde.
 Seguir los protocolos pre y posoperatorios del centro de salud si el
paciente necesita ser sometido a una cirugía (p. ej., para la resección de
un tumor vesical) o a un procedimiento (p. ej., para diálisis,
hemofiltración o extracción de cálculos).
 Aliviar el dolor y demás síntomas que se manifiesten
 Cambiar al paciente de posición según sea necesario para reducir el dolor,
incluso elevar la cabecera de la cama para una mejor respiración, reducir
la sed con trozos de hielo, y asegurar una adecuada higiene bucal y
cutánea.

Brindar calor local y un masaje suave en la espalda, según se indique,
para estimular la relajación muscular.
 Evaluar el dolor, las náuseas y otras molestias, administrar analgésicos,
antieméticos, sedantes y otros medicamentos, según se indique.
 Asegurar el bienestar emocional y educar
 Evaluar el nivel de ansiedad y la capacidad de lidiar con la enfermedad.
 Educar y estimular el debate sobre el proceso de la IRA, las causas, las
complicaciones, los riesgos y beneficios del tratamiento y el pronóstico
personalizado.
 Solicitar la derivación médica, si corresponde, a un:
o Asistente social para identificar los recursos locales para tener
acceso a diálisis, servicios domiciliarios, residencias para
enfermos terminales, grupos de apoyo y transporte.
o Especialista en salud mental para recibir asesoramiento
complementario sobre cómo lidiar con una enfermedad crónica y
potencialmente mortal o sobre los problemas relacionados con la
muerte.
o Capellán o consejero espiritual para obtener apoyo y orientación
espirituales.
Bibliografía
Insuficiencia renal aguda: descripción general By: Patricia Griffin Kellicker, BSN
Edited by: Diane Pravikoff, RN, PhD, FAAN Cinahl Information Systems
Gomella, L. G. (2006). Renal failure, acute. In M. R. Dambro (Ed.), Griffith’s 5-minute
clinical consult, 2006 (pp. 960-961). Philadelphia: Lippincott, Williams, & Wilkins.
Holcombe, D., & Kern Feeley, N. (2005). Renal failure. In P. G. Morton, D. Fontaine,
C. M. Hudak, & B. M. Gallo (Eds.), Critical care nursing: A holistic approach (pp. 688-
714). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Lameire, N., Van Biesen, W., & Vanholder, R. (2005). Acute renal failure. Lancet,
365(9457), 417-430. 4. Needham, E. (2005). Management of acute renal failure.
American Family Physician, 72(9), 1739-1746.
Insuficiencia renal Crónica

Alumna: Uresti Alvarado Elsa Anahis.


Docente: Xóchitl Pérez Zúñiga.
Materia: Clinica de Dialisis.
Concepto:
Se define como la perdida progresiva, permanente e irreversible de la tasa de filtración
glomerular a lo largo de un tiempo variable a veces de incluso años.
Agente:
Biologico: Infecciones de vías urinarias por organismos patógenos de E.Collí , u hongos.
Quimicos: Agentes farmacológicos como antiinflamatorios no esteroideos.
Huesped:
Edad: se presenta en la edad adulta por nefropatías secundarias a procesos de diabetes,
problemas metabólicos e hipertensión arterial.
Sexo: Masculino porque el consumo de alcohol es mayor y sus habitos alimenticios son
desordenados.
Clasificacion:
Filtracion glomerular: Es menor de 60 ml/ min/173 de la superficie corporal por tres o mas
meses.
Daño Renal: Anormalidades o alteraciones en las pruebas de sangre u orina, en los estudios
de imágenes por tres o mas meses sin disminución de filtración glomerular.
Fisiología:
Glomérulo hiperfiltrante sugiere que la perdida de masa renal produce un incremento de la
filtración glomerular en los glomérulos remanentes.
Este cambio en la hemodinamica glomerular se considera unas respuesta de adaptación para
evitar la disminución de la tasa de filtración glomerular.
Sintomatologia:

Metodo de diagnostico:
Ecografia abdominal.
Gammagrafia renal.
Resonancia magnética del abdomen.
Tomografia computarizada del abdomen.
Laboratorios:
Ego
Bun
Depuracion de crearinina.
Tratamiento:
Diálisis peritoneal.
Hemodialisis.
Transplante de riñon.

Fatiga Irritabilidad
Malestar general Anemia
Cefalea Somnolencia
Nauseas Oliguria
Vomito Poliuria
Diarrea Polidipsia
Respiraciones tipo Kussmaul Desnutricion
Dificultad para consentrarse Hipertension Arterial.
Administración de medicamentos.
Complicaciones:
La anemia es una complicación común de la ERC y un poderoso predictor de
complicaciones y muerte cardiovascular.
La corrección de la anemia se asocia a una mejoría en los desenlaces antes mencionados
tanto en pacientes con ERC estadio 3-4 como en pacientes en diálisis además de disminuir
laprogresión de la ERC.
Estudios no controlados en pacientes antes de entrar a diálisis demuestran resultados
cardiovasculares favorables al corregir la anemia; sin embargo, estudios controlados no han
demostrado que la correción de la anemia disminuya la masa ventricular.
El manejo debe iniciarse por descarte del déficit de hierro (saturación de transferrina < 20%
yferritina < 100 mg/L), en cuyo caso hay que iniciar hierro por vía parenteral debido a la
pobre absorción por vía oral. Una vez que se ha repletado los depósitos de hierro puede
usarse la eritropoyetina (EPO) recombinante humana. La dosis inicial es de 25 U/kg por vía
subcutánea tres veces por semana, esta vía es aconsejada por su mejor biodisponibilidad,
menor requerimiento y frecuencia de dosis y menos efectos colaterales. El objetivo es llevar
la hemoglobina a valores entre 11 a 12 g/dL.

Desnutricion:
Afecta a mas del 50% en pacientes con diálisis debido a que los carbohidratos y grasas no
se acumulan en las reservas corporales si no que se degrada en la urea la acidosis
predominante es mixta.
Caracteristicas de la piel en pacientes con IRC:
Edema.
Excoriación.
Xerosis.
Hiperpigmentación.
Enfermedad de favre-Racouchot.
Enfermedad transeliminacion.
Calcifilaxis.

Cuidados de enfermeria:
 ‐ Actividades de prevención primaria y secundaria
 ‐ Detección de signos de descompensación
 ‐ Actividades de Educación para la salud
 ‐ Fomento del autocuidado
 ‐ Atención al paciente terminal
 ‐ Apoyo al cuidador primario
Educacion sanitaria y autocuidado:
Involucrar al paciente en su autocuidado es imprescindible para lograr un buen control de la
enfermedad.
™ Proporcionar a la persona conocimientos sobre la ERC:
o explicar etiología
o manifestaciones clínicas y posibles complicaciones
o identificar y monitorizar signos y síntomas de descompensación
o Incidir en concepto de enfermedad crónica y progresiva.
™ Informar sobre los factores de riesgo: enfermedad cardiovascular, DM, HTA, obesidad,
tabaquismo, dislipemia.
™ Tratamiento farmacológico: indicaciones, dosis, efectos secundarios y su correcto uso.
Fármacos nefrotóxicos. Implementación de la adherencia.
™ Recomendaciones higiénico‐dietéticas adaptadas a la persona: ejercicio físico, dieta
según estadio de ERC, restricción del consumo de alcohol.
™ Incidir sobre la importancia de la prevención y promoción de la salud mediante
conductas generadoras de salud.
™ Identificar el incumplimiento terapéutico, transgresiones dietéticas y hábitos tóxicos
como causas de descompensación.
™ Favorecer estrategias de afrontamiento de la enfermedad.
Medidas de prevención:
 Llevar un estilo de vida saludable.
 Incorporar a los pacientes dentro de programas educativos y grupos de autoayuda,
para modificar conductas de riesgo para el daño renal.
 Advertir a las personas que fuman sobre el riesgo a obtener una enfermedad
cardiovascular y progresión del daño renal.
Bibliografias:
 Hurtado-Aréstegui, Abdías. (0). Manejo de la enfermedad renal crónica. 2019, de
scielo Sitio web: http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v19n2/a05v19n2.pdf
 pinar martinez enrique. (2014). “Cuidados de enfermería en pacientes con
enfermedad renal crónica en fase aguda” . 2019, de UCAM Sitio web:
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1277/TFG%20Pinar%20Mart%
C3%ADnez%2C%20Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Juan C Flores, Miriam Alvo, Hernán Borja, Jorge Morales, Jorge Vega, Carlos
Zúñiga, Hans Müller, Jorge Münzenmayer. (2009). Enfermedad renal crónica:
Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. 20019, de scielo Sitio web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872009000100026
 Dr Rodrigo Tale. (2016). enfermedad renal cronica . 2019, de Dpt. Nefrologia Sitio
web:
https://www.senferdialt.cl/sites/default/files/presentations/Enfermedad%20Renal%2
0Cronica.pdf
Universidad Autónoma de Tamaulipas
UAMM-UAT

Lic. En Enfermería
6°B

Optativa I
Clínica de diálisis y hemodiálisis

Alteraciones emocionales y espirituales del paciente con


tratamientos sustitutivos de la función renal.

Alumna: Jocelyne Aidee Rodríguez Rodríguez

Maestra: Xóchitl Pérez Zúñiga


Alteraciones emocionales y espirituales del paciente con tratamientos sustitutivos
de la función renal.

Los pacientes que padecen enfermedad renal crónica avanzada sufren diversos cambios en sus
vidas, a causa de la propia enfermedad y el tratamiento, que provocan trastornos ansioso-
depresivos y alteraciones en el estado emocional.

Aparte de los cambios en el estado emocional, estos pacientes van a padecer la sintomatología
propia de la enfermedad, que limita sus actividades físicas y tengan aumentado el dolor. A esto
hay que añadir, que el tratamiento con HD puede condicionar que el paciente sufra durante la
sesión de diálisis episodios de hipotensión, calambres musculares, vértigos, náuseas, vómitos,
cefaleas y riesgo de infección en el acceso vascular, que unido a un horario estricto y pasar varias
horas dializándose, ocasiona que sientan que han perdido el control de su vida. Por otra parte, se
ha comunicado que el estado emocional del paciente en HD (estrés, ansiedad, depresión, etc.) se
relaciona con morbilidad y mortalidad. Se ha descrito que un estado general de malestar
emocional y emociones negativas predice una mayor frecuencia de síntomas somáticos,
desarrollo de enfermedades físicas y mentales, aumento de los servicios médicos y estilos de
vida no saludables en estos pacientes. Se ha documentado que los pacientes en HD afectados de
depresión, presentan una menor adherencia al tratamiento farmacológico, debido a que un estado
anímico negativo hace que el paciente presente baja percepción de autoeficacia, que desemboca
en un abandono de las recomendaciones terapéuticas y un aumento de las demandas sanitarias,
incumplimiento de las restricciones dietéticas y aumento de las intenciones de suicidio indirecto.
Además, la calidad de vida y su nivel de capacidad en la realización de las actividades
cotidianas, está disminuida en relación a la población general.

Por consiguiente, parece fundamental que el profesional sanitario se centre también en el estado
emocional del paciente en HD y no solo, en ofrecer el mejor tratamiento técnico posible. Por
ello, se recomienda que se comience a ofrecer apoyo emocional en la etapa pre-diálisis para dar
al paciente recursos que le sean de ayuda a la hora de afrontar los diversos cambios que va a
provocar la ERCA en su vida; de esta forma, podrá tolerar el estrés y adaptarse a las necesidades
propias de la enfermedad. De hecho, los pacientes con mejor percepción de su salud mental, se
adaptan mejor al proceso de enfermedad y al tratamiento.
White, Grenyer, (1999) al evaluar las pérdidas del paciente renal establecen una
jerarquía que sin lugar a dudas, más allá de las regularidades generales con que han
sido identificadas, pasa por la dimensión individual de cada persona enferma.

1. Salud
2. Libertad
3. Imagen corporal
4. Hábitos diarios
5. Autonomía
6. Autoestima
7. Bienestar físico
8. Rol familiar
9. Rol como pareja
10. Sexualidad
11. Trabajo
12. Tiempo libre
13. Vida comunitaria
14. Sueños y aspiraciones
15. Estilo de vida
16. Capacidad de elegir

Elizabeth Kubler- Ross (1989) que plantean el tránsito de estas personas por cinco
etapas de un proceso de duelo para elaborar estas pérdidas:

– Fase I. Negación.

– Fase II. Concientización.

– Fase III. Rabia.

– Fase IV. Depresión.

– Fase V. Aceptación.
UNIDAD II
CONCEPTOS DE LOS TRATAMIENTOS
SUSTITUTIVOS DE LA FUNCIÓN RENAL

ASIGNATURA:

Clínica de diálisis

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


 García Vázquez Cindy Guadalupe
 Lara Martínez Carmen Belinda

 Martínez Varela Ema Kirleth

PMT: Xóchitl Pérez Zúñiga.

MARZO 2019
CONCEPTO DE TRATAMIENTO DIALITICO

Recurso terapéutico de soporte renal en cualquiera de las modalidades:


A. Diálisis peritoneal
B. Hemodiálisis
C. Trasplante renal.

Catálogo maestro de guías de práctica clínica: tratamiento sustitutivo de la


función renal. Diálisis y hemodiálisis en la insuficiencia renal crónica segundo y
tercer nivel de atención

CONCEPTO DE DIALISIS PERITONEAL

A. Son todas aquellas técnicas de tratamiento sustitutivo de la función renal que


utilizan el peritoneo como membrana dialítica, ésta es una membrana biológica
semipermeable a líquidos y solutos. Basándose en este hecho fisiológico la DP
consigue eliminar sustancias tóxicas y agua del organismo.
Se produce el intercambio de sustancias. Siguiendo el gradiente osmótico, se
produce la difusión y osmosis de tóxicos y electrolitos desde la sangre al líquido
infundido.

GUIA CLINICA DIALISIS PERITONEAL, MINISTERIO DE SALUD. Guía


Clínica DIÁLISIS PERITONEAL. SANTIAGO: Minsal.
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-
content/uploads/2016/04/Di%C3%A1lisis-Peritoneal.pdf

B. La diálisis es un procedimiento que sustituye en parte la función de los riñones, y


permite la supervivencia de los pacientes con insuficiencia renal crónica.
Existen dos modalidades de tratamiento sustitutivos de la función renal: La
hemodiálisis y La diálisis peritoneal. A su vez la diálisis peritoneal se divide en
dos grandes tipos: La diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y la
Diálisis peritoneal automática (DPA), esta ultima con diferentes modalidades
como son: la diálisis peritoneal continua cíclica (DPCC), la diálisis peritoneal
ambulatoria diurna (DPAD), la diálisis peritoneal intermitente (DPI), la diálisis
peritoneal intermitente nocturna (DPIN) y la diálisis peritoneal intermitente tidal
(DPIT) (Sandi, 2010)

Guía de práctica clínica, manejo ambulatorio del adulto con terapia sustitutiva de
la función renal- diálisis peritoneal, http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/IMSS-642-13/ER.pdf
C. La diálisis es un procedimiento que
sustituye en parte la función de los riñones, y permite la supervivencia de los
pacientes con insuficiencia renal crónica. La misma se indica cuando la filtración
glomerular es menor o igual a 15ml/min/1.73m2 (Enfermedad renal crónica
grado V).

Intervenciones de enfermería en el manejo ambulatorio del adulto con terapia


sustitutiva de la función renal -diálisis peritoneal .-México: instituto Mexicano
del seguro social, 2013,
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx

CONCEPTO DE HEMODIÁLISIS.

A. “Hemodiálisis, procedimiento terapéutico especializado empleado en el


tratamiento de la insuficiencia renal, aplicando técnicas y procedimientos específicos
a través de equipos, soluciones, medicamentos e instrumentos adecuados, que utiliza
como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a
través de una membrana semipermeable extracorpórea”.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA3-2010, PARA LA


PRÁCTICA DE LA HEMODIÁLISIS.

B. “Método sustitutivo de la función renal que emplea una membrana dialítica externa
sintética y un circuito sanguíneo extracorpóreo para llevar a cabo el procedimiento
dialítico”.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA


FUNCIÓN RENAL. DIÁLISIS Y HEMODIÁLISIS EN LA INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
C. “Para limpiar la sangre, la HD utiliza una
máquina de diálisis y un filtro especial (dializador). La sangre del paciente ingresa a la
máquina desde el punto de acceso en el paciente (fístula, injerto vascular o una línea
central temporal), se filtra y luego vuelve al paciente. La sangre y los líquidos de diálisis
no se mezclan, la sangre fluye a través de una membrana semi-permeable que solo
permite el paso de algunas moléculas. Este procedimiento tarda entre 3 y 6 horas y, por
lo general, se realiza tres veces por semana. Normalmente se lleva a cabo en un área de
HD para hospitalizados o ambulatorios, bajo la supervisión de personal capacitado”.

-PAT PIASKOWSKI -HEMODIÁLISIS Y DIÁLISIS PERITONEAL

D. “La hemodiálisis es un proceso mediante el cual la composición de solutos de la


sangre es modificada al ponerse en contacto con el líquido de diálisis (cuya composición
se verá a lo largo de este capítulo) a través de una membrana semipermeable
(dializador). Esta membrana semipermeable está compuesta por una lámina perforada,
porosa.

Las moléculas de agua y los solutos de bajo peso molecular pueden pasar de un lado a
otro de la membrana a través de sus poros entremezclándose, mientras que aquellos
solutos de mayor peso molecular, como es el caso de las proteínas, no pueden atravesar
dicha membrana, no modificándose sus concentraciones a ambos lados de la
membrana”.

-ALONSO ANTES, ROSA - ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NEFROLOGÍA Y


DIÁLISIS.

E. “En la hemodiálisis se permite que la sangre fluya a través de un filtro especial que
elimina los desechos y los líquidos innecesarios, siendo devuelta la sangre filtrada al
cuerpo. Esto ayuda a controlar la presión arterial y a mantener el equilibrio adecuado de
sustancias químicas en el cuerpo, como el potasio y el sodio. Este proceso conlleva un
importante impacto en la vida del paciente, puesto que normalmente requiere tres
sesiones semanales, de unas cinco horas de duración”.

BENÍTEZ FUENTES, E- DIÁLISIS PERITONEAL Y HEMODIÁLISIS CUIDADOS


ENFERMEROS.
Universidad Autónoma De Tamaulipas.

Unidad Académica Multidisciplinaria de Matamoros

UAMM-UAT.

Clínica de Diálisis.
Docente: Xóchitl Pérez Zúñiga

Trasplante renal.
Sonia Gpe. López Ramirez
6–B
Trasplante.

Transferencia de un tejido u órgano de su cuerpo original a otro diferente. Este


procedimiento puede realizarse dentro de un mismo individuo o de un individuo a otro, con
el objetivo principal de restaurar las funciones pérdidas o lesionadas del receptor,
sustituyéndolo por el funcionamiento sano de otro órgano.

Se necesita un Donador y un Receptor. El donador puede ser de:

 Alguien vivo.
 Cadáver.
 Muerte cerebral

Los trasplantes se realizan para

 Órganos. (Corazón, pulmón, hígado. páncreas, riñón, intestino).


 Tejidos. (Cornea, piel, cabello)
 Células. (Islotes de Langerhans y células hematopoyéticas).

Conservación de órganos.

- Hipotermia de 0 a 5º C

Los diferentes tipos de trasplante son:

 Autotrasplante o autoinjertos: en ellos se utiliza el tejido del propio individuo para


restaurar las funciones de otra parte del cuerpo, es decir, donante y receptor son la
misma persona.
 Isotrasplantes: se realiza entre gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando
donante y receptor son genéticamente idénticos.
 Homotrasplantes o alotrasplantes: cuando ambos, donante y receptor, pertenecen a
la misma especie animal, pero son genéticamente distintos.
 Heterotrasplantes o xenotrasplantes: se realiza entre sujetos de especies diferentes,
o se da en el caso del trasplante de un órgano artificial.
Trasplante renal.

Es el tratamiento de elección para la enfermedad renal avanzada; consiste en la


implantación de un riñón sano proveniente de una persona que lo dona a un paciente con
enfermedad renal avanzada.

Evaluación del donador


Al igual que en la valoración del receptor, todo individuo que se proponga como donador
renal deberá ser evaluado tanto por trabajo social como por el equipo de psiquiatría
trasplantes.

El donador será evaluado al menos en dos sesiones previas al trasplante considerando los
siguientes aspectos:

1. Capacidad de comprensión (capacidad cognitiva): se realizará con elementos


psiquiátricos clínicos siendo necesario, en algunos casos dudosos, la aplicación de pruebas
psicológicas para establecer coeficiente intelectual preciso.

2. Presencia de padecimientos psiquiátricos específicos tales como: trastornos del estado de


ánimo (depresión mayor, trastorno bipolar), trastornos de ansiedad (trastorno de ansiedad
generalizada, trastorno de estrés postraumático y fobias específicas), psicosis agudas y/o
crónicas (delirium, esquizofrenia, demencia).

3. Rasgos de personalidad que puedan interferir con el libre albedrio en la toma de


decisiones o cuestionar el altruismo del proceso tales como conductas dependientes,
inestables o sociopaticas.

4. Consumo de substancias adictivas.

5. Grado de información real de: características del trasplante (tiempos, costos,


pros/contras), riesgos posibles (corto, mediano y largo plazo), expectativas (utilidad y
oportunidad).

6. Relación real con el receptor (relacionado vs no relacionado), motivaciones para donar y


apoyo en su decisión de la red primaria de apoyo.
7. En caso de donador no relacionado la valoración deberá ser realizada por dos
especialistas por separado a fin de garantizar a nivel institucional lo expresado en el
consentimiento expreso ante notario público.

Aspectos éticos y legales.

Antes de la donación se deberá asegurar que no exista ganancia secundaria o coerción


sobre el donador, ya sea por la familia o por el grupo médico, siendo un derecho del
donador arrepentirse en cualquier momento del proceso de donación. Es por lo tanto una
obligación ética del grupo médico el proteger desde el punto de vista psicológico y social
la determinación del donador.

Factores que pueden impedir que seas elegible para recibir un trasplante de riñón
comprenden:

 Edad avanzada
 Enfermedad cardíaca grave
 Cáncer activo o con tratamiento reciente
 Enfermedad mental mal controlada
 Demencia
 Abuso de drogas o alcohol
 Cualquier otro factor que pueda afectar tu capacidad de someterte al procedimiento
de manera segura y tomar los medicamentos que se necesitan para evitar el rechazo
del órgano

Las pruebas diagnosticas de laboratorio a realizar son:

 Determinación del grupo sanguíneo.


 Determinación del tipo de tejido.
 Pruebas cruzadas.

Beneficios:

 Mejor calidad de vida


 Menor riesgo de muerte
 Menos restricciones en la dieta
 Menor costo del tratamiento

Complicaciones:
 El rechazo
 Infecciones
 Muerte
 Ataque cardíaco
 Accidente cerebrovascular

Tipos de rechazo.

 El rechazo hiperagudo ocurre unos pocos minutos después del trasplante.


 El rechazo agudo puede ocurrir en cualquier momento desde la primera semana
después del trasplante hasta 3 meses después.
 El rechazo crónico puede suceder durante muchos años. La respuesta inmunitaria
constante del cuerpo contra el nuevo órgano lentamente daña los tejidos u órgano
trasplantados.

Consentimiento informado.
El consentimiento informado deberá incluir los siguientes tópicos: impacto de la
donación en su bienestar psicosocial y económico, la morbilidad y mortalidad a
corto plazo relacionada con el proceso quirúrgico, el riesgo de insuficiencia renal
en el futuro, el riesgo de adquirir enfermedades de novo que deterioren la función
renal (diabetes, hipertensión), el riesgo de falla del injerto en el receptor por
rechazo, problemas técnicos, recurrencia de la enfermedad y/o comorbilidades

Seguimiento.
En el postoperatorio mediato los donadores tendrán restricción para realizar trabajo
pesado por 6 semanas. Podrán volver a trabajar a las 4 semanas de la cirugía; las
restricciones serán menores en caso de nefrectomía laparoscópica. La recuperación
completa se obtiene en aproximadamente 6 a 8 semanas. Puede presentarse dolor
en la herida quirúrgica durante 2 a 3 meses. Todos los pacientes que hayan sido
donadores renales se verán anualmente en la consulta externa de nefrología general.
En cada visita deberá solicitarse: química sanguínea, perfil de lípidos, electrolitos
séricos, examen general de orina y cuantificación de proteínas y albúmina en orina
de 24 horas. Se hará énfasis en mantener un estilo de vida saludable, incentivando
al ejercicio regular, llevar una dieta baja en sodio y proteínas, evitar el sobrepeso, el
consumo de alcohol excesivo, el tabaquismo y el uso de drogas.
Manejo postoperatorio del receptor.
 Dieta
 Tensión arterial. Deberá ser horaria las primeras 48 horas; los días subsecuentes
dos registros por turno.
 Presión venosa central - Registro horario las primeras 48 horas, las siguientes 24
horas dos registros por turno.
 Temperatura - Registro cada 4 horas durante todo el internamiento. En caso de
fiebre solicitar curva térmica más estricta.
 Diuresis – Deberá ser horaria los días 0, 1, 2 y 3. A partir del retiro de la sonda
Foley se cuantificará por micción.
 Drenaje Jackson-Pratts o Blake – Cuantificar material drenado cada 24 horas; si la
cantidad de material drenado sugiere fuga de orina deberá efectuarse determinación
de urea y creatinina en el líquido drenado y correlacionarlo con las cifras séricas.
Se retirará por el servicio de trasplantes entre 48 y 72 horas postrasplante, previa
valoración.
 Glucosa capilar:
-cada 6 horas de 0 a 24 horas
-cada 8 horas de 24 a 48 horas
-posteriormente por indicación
 Medicamentos no relacionados al trasplante:

 Laboratorios: Los laboratorios que se solicitarán serán de acuerdo al tiempo de


evolución postrasplante.
 Farmacos inmunosupresores.
 Antiproliferativos
 Anticuerpos anti- receptor de il-2
 Esteroides.
 Profilaxis de infecciones.

Manejo ambulatorio

El seguimiento de los pacientes receptores de trasplante renal, una vez que son dados de
alta, se llevará a cabo en la UPA por Protocolo de trasplante renal INNSZ residentes de
nefro-trasplantes durante los 3 primeros meses postoperatorios. Posteriormente serán vistos
en la consulta de trasplantes y nefrología.
Anexos.
Referencias bibliográficas.

 Zubiran, S.. (2015). PROTOCOLO DE TRASPLANTE RENAL.. Instituto


Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Recuperado de
http://www.innsz.mx/imagenes/ProtocoloTR-INNSZ-2015-
ver10.pdf?fbclid=IwAR2SDXg4RV-EH-j5U4e9POPjOeVSjeAPRCTVKs3Xz-
qMnPP5crWtPVi3iJs
 https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP23.pdf?fbclid=IwAR1Gs6bNUl
IQk6tCcjeWn-vnxudUM3om5WRHDChus4Uok_apQM4tXtGqynA
 Organización nacional de trasplantes de Venezuela http://ontv-venezuela.org/SV-
detalle-articulo.php?id=187
 Trasplante de riñón. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/kidney-
transplant/about/pac-20384777?fbclid=IwAR3sy-rHwijZJ3ndoCoZz6Qq-HjLXog-
i7AwCvdQAevXVJcW_ikeO1nse9E
 Que es un trasplante?. http://heroesporlavida.org/que-es-un-trasplante/
Hilda Gpe. Reta Martínez.
Gema Rodríguez Contreras.

principios físico-químicos de los tratamientos dialíticos

PERITONEO
Es una membrana serosa de tejido conectivo laxo y células monoteliales, y que se
configura en dos capas, una parietal que recubre la pared abdominal con escasa
participación en los intercambios y otra visceral que recubre las vísceras
intraperitoneales. Recibe un flujo sanguíneo de 90–120ml/min y su superficie oscila
entre 2,08 y 1,72 m² . Se comporta como una membrana (parcialmente) semipermeable y
debe ser considerado como un órgano excretor.
La membrana peritoneal esta compuesta por:
1.- Un endotelio capilar con una capa contínua de células mayoritariamente no
fenestradas, con uniones intercelulares, y soportado por una membrana basal
subendotelial.
2.- Tejido intersticial.
3.- Una capa de células mesoteliales con vellosidades y poros intercelulares, y
membrana basal Submesotelial,
4.-Un sistema linfático compuesto de linfáticos iniciales, capilares linfáticos, lagunas
linfáticas y vasos colectores localizados fundamentalmente en la región
subdiafragmática, capaz de drenar fluidos y solutos de la cavidad peritoneal
La barrera está configurada por tres sistemas de poros de diferentes tamaños y que
limitan diferentes permeabilidades:
1.- Poros muy pequeños, denominados aquaporinas, de radio entre 0,2–0,4 nm que
corresponden a canales a través de las células endoteliales y que sólo son permeables al
agua.
2.- Poros pequeños, de radio entre 0,4–0,55 nm. con una distribución universal, y que
son permeables al agua y a solutos de pequeño tamaño.
3.- Poros grandes, que transportan pasivamente las macromoléculas.
Hilda Gpe. Reta Martínez.
Gema Rodríguez Contreras.

A través de la membrana peritoneal, tienen lugar los fenómenos de la diálisis:


• Difusión y convección
• Ultra filtración.
DIFUSIÓN
Es el principal mecanismo por el que la diálisis peritoneal promueve la salida de
solutos, se trata de un proceso espontáneo por el cual, dos soluciones separadas
por una barrera semipermeable, tienden a alcanzar una concentración uniforme,
en nuestro caso, las dos soluciones serían la sangre capilar por un lado y la
solución introducida en la cavidad peritoneal por otra, haciendo de membrana
semipermeable el propio peritoneo que se comporta como una barrera
heterogénea con permeabilidades diferentes para diferentes solutos.
CONVECCIÓN
Es un fenómeno de arrastre pasivo de solutos a través de la membrana por el
movimiento del agua. Se produce por los poros grandes y pequeños y depende del
coeficiente de permeabilidad para cada soluto. Los fenómenos de difusión y
convección permiten el paso se sustancias del peritoneo al plasma y del plasma al
peritoneo, a mayor velocidad el comienzo en función del gradiente, y más lento
después.
ULTRAFILTRACIÓN
Es el mecanismo por el que la diálisis peritoneal retira agua. Se produce por el
movimiento de agua a través de la membrana peritoneal como resultado del
gradiente osmótica que se genera introduciendo una solución de diálisis con un
agente capaz de generar una diferencia de presiones a los dos lados de la
membrana, así la fuerza osmótica de un soluto depende de su concentración y es
mayor si no atraviesa la membrana y permanece en la cavidad peritoneal en todo
momento.

Referencias bibliográficas:
http://www.revistaseden.org/files/TEMA%204.%20DI%C3%81LISIS%20PERIT
ONEAL.pdf?fbclid=IwAR2kpcPn4xPWZcLwjANUVpZXZDib00y_7RVKLdFRVr
8HZpRESuOz-3kBaRU
https://es.coursera.org/lecture/dialisis-peritoneal/principios-fisico-quimicos-on72n
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria

Matamoros-UAT

Licenciatura en Enfermería

Materia: Clínica de Diálisis

Unidad III

Catéteres peritoneales para el manejo de pacientes con diálisis peritoneal.

Mtra. Xochitl Pérez Zúñiga

Alumnas: Hayme Itzel González Salazar

Alhely Alejandra Silva Valdez

Matamoros, Tamps. Marzo 2019


Catéteres peritoneales para el manejo de pacientes con diálisis peritoneal.

Tipos de catéter.

Catéteres para diálisis peritoneal en pacientes agudos


Fabricados habitualmente en Polietileno, en su diseño básico es un tubo largo, semirrígido y
con numerosos orificios laterales para facilitar la entrada y salida del líquido. Están
desprovistos de cuffs para su anclaje.
Catéteres para diálisis peritoneal en pacientes crónicos
Características que debe reunir un catéter para diálisis peritoneal permanente:
• Proporcionar un flujo de líquido rápido y seguro.
• No tener fugas.
• No producir infecciones.
• Serbiocompatible.
• Ser flexible.
• Ser resistente.
• Ser duradero.
• No producir alteraciones en los órganos y tejidos circundantes.
• Tener facilidad de implantación y retirada.
• No precisar excesivos cuidados.
• Ser accesible para su manejo.
• Tener una estética aceptable.
• Tener una línea radiopaca para su localización.

Partes de un catéter peritoneal permanente


• Parte interna
Porción subcutánea:
En el segmento subcutáneo de un catéter peritoneal, nos encontramos con la parte que
denominamos "Cuello" y que puede ser (Recto, Cisne o en Asa de cubo).
Para el anclaje los catéteres peritoneales presentan diferentes elementos:
Anillos de Dacron (Cuffs) 1 ó 2
Discos
Esfera
Porción intraperitoneal:
En el segmento intraperitoneal los catéteres presentan la "Punta" que puede ser recta o
espiral y con orificios
laterales.
Además en la punta podemos encontrar catéteres con:
Discos separados por columnas.
Discos perpendiculares al catéter.
Globo hinchable.
• Parte externa
Materiales actuales con los que se fabrican los catéteres peritoneales permanentes:
Silicona:
Es un polímero de Metilsilicato con una biocompatibi-lidad satisfactoria, no traumatiza los
tejidos circundantes, es flexible y blanda y no es absorbible ni filtrable.
Poliuretano:
Es un material más duro, lo que permite fabricar catéteres de unas paredes más delgadas y
por lo tanto de un mayor diámetro interno. Esto a su vez se traduce en la posibilidad de un
mayor flujo de líquido.
Cuffs:
Están realizados en DACRON, que es una fibra de poliester.
Los cuffs, producen una irritación de los tejidos adyacentes creando un tejido fibroso que
sirve como anclaje del catéter, como barrera para evitar la salida de solución
Tipos de catéteres
• Catéter de Tenckhoff

El catéter clásico diseñado por TENCKHOFF presenta las siguientes características:


Cuello recto.
1 cuff.
Punta recta con numerosas perforaciones laterales.
En pacientes obesos con un abdomen prominente, la distancia de 5 cm. entre ambos cuffs del
catéter estándar puede ser inapropiadamente corta. Algunos fabricantes disponen de catéteres
extralargos con los cuffs más separados o catéteres con un solo cuff. Estos catéteres de un
solo cuff, pueden funcionar tan bien como los de dos cuffs cuando se coloca el único cuff en
profundidad, es decir, cuando se sutura éste a la musculatura abdominal y la distancia entre
el cuff y el orificio de salida cutáneo es de 5 cm. o menos.

• Catéteres Swan-Neck (Cuello de cisne)

Cuello curvo (En forma de U invertida con un ángulo de 150° a 180°)


2 cuffs.
Punta recta o espiral.

• Catéter Swan-Neck Missouri

Cuello curvo.
2 cuffs. (El cuff profundo está formado por un disco y una bola). Punta recta.
Los investigadores de la Universidad de Missouri, han diseñado catéteres con un arco en
forma de V (150°) entre el cuff profundo y el superficial. El ángulo en V permite al catéter
salir de la piel en dirección descendente y, sin embargo, entrar en el peritoneo dirigiéndose
hacia la pelvis. En algunos estudios, se ha encontrado una menor incidencia de extrusión
del cuff y de infección del orificio de salida con catéteres de salida descendente en
comparación con aquellos que presentan una salida lateral o ascendente.

• Catéter Cruz

Cuello en forma de asa de cubo. 2 cuffs. Punta espiral. Fabricado en Poliuretano.


Este catéter presenta dos curvaturas en ángulo recto: una para dirigir la porción
intraperitoneal paralela al peritoneo parietal, y la otra para dirigir la porción subcutánea en
dirección descendente hacia el orificio de salida cutáneo. Los cuffs son pequeños,
permitiendo su inserción por peritoneoscopia. Parece tener un flujo de salida más rápido que
los catéteres de silicona estándar y su forma es adecuada para su implantación en pacientes
obesos.
• Catéter Toronto Western Hospital

Cuello recto.
2 cuffs. (El cuff profundo está formado por un disco y una bola).
Punta recta. (Con dos discos de silicona perpendiculares al catéter).
El catéter Toronto Western utiliza dos discos de silicona perpendiculares para sostener el
epiplón y el intestino lejos de los orificios de salida. Además de su diseño intraperitoneal
único, tiene un cuff profundo que presenta un disco de dacrón especialmente diseñado para
minimizar las fugas y fijar el catéter en posición. Presenta una esfera de silicona al lado del
disco de dacrón, especialmente diseñado para permitir que el catéter atrape el peritoneo y, a
veces, la fascia posterior, entre la esfera de silicona y el disco. La fascia posterior también
puede suturarse al disco. Este método de fijación del cuff profundo es distinto del método
Tenckhoff para colocar catéteres, en el cual el cuff profundo queda enteramente en el interior
del músculo recto del abdomen.
• Catéter Lifecath Cuello en ángulo de 90°. 1 cuff.

Porción subcutánea con una curvatura de 90°. Punta terminada en dos discos separados por
múltiples columnas.
Referencias bibliográficas:

Tema5. Cateteres Peritoneales.pdf


3329_CATETERES.pdf
Dialisis3.pdf
Diálisis-peritoneal.pdf
Dialisis Peritoneal.pdf
Técnica quirúrgica colocación de catéter peritoneal

Pre quirúrgico

Preparación del paciente para implantación del catéter

 Extracción analítica (hemograma, coagulación)


 Realizar ECG
 Realizar tricotomía en la zona de la incisión
 Indicar ducha al paciente el día previo
 Administración de antibiótico profiláctico
 Suspensión de anticoagulantes si es el caso, días antes
 Solicitar ayuno al paciente

Preparación del paciente para la implantación del catéter

 Sumergir en suero salino estéril para su preparación


 Eliminar el aire
 Heparinizar el catéter

Post quirúrgico

 Monitorización de signos vitales horarias las primera 6 horas por


indicación medica
 Estar alerta de signos y síntomas de infección ( enrojecimiento,
inflamación, secreción)
 Educar al paciente de la limpieza de su catéter
 Realizar curaciones con solución antiséptica de elección y agua estéril
 Educar al paciente de no manipular ni realizar tareas
que dediquen esfuerzo
 Concientizar al paciente sobre la cicatrización de su herida ( no retirar
costras)
 Administración de antibióticos profilácticos (indicación médica)
 Administración de analgésicos (indicación médica)

Cirugía de colocación de catéter peritoneal

 Realizar incisión en línea media por debajo de la cicatriz umbilical


 Realizar disección del tejido celular subcutáneo
 Hasta localizar la aponeurosis en la línea medica
 Realizar una incisión en la aponeurosis para abordar el tejido pre
peritoneal y así localizar el peritoneo
 Localizado el peritoneo se introduce el catéter
 El catéter se introduce en cavidad y se conduce hacia fosa iliaca derecha
 Se introducen los cojinetes el primero hasta el peritoneo y se sujeta el
cojinete
 Se cierra la aponeurosis con puntos separados
 La piel se cierra con puntos simples
DIALISIS PERITONEAL
INTERMITENTE

Docente: Xochitl Perez.

Alumno: Ariadna Karina Mendoza Machuca

6to B
DIALISIS PERITONEAL INTERMITENTE

Técnica que consiste en la realización de múltiples cambios automatizados de corta duración


durante periodos de ocho a diez horas.
Se aplica en pacientes con insuficiencia renal aguda.
Habitualmente es nocturna y la frecuencia varía de acuerdo a las necesidades metabólicas del
paciente, aunque suele aplicarse de tres a cuatro veces por semana.
En la década de los años 60 se comienza a usar la DPI o diálisis intermitente como
tratamiento de la insuficiencia renal aguda.
Anteriormente se habían efectuado ensayos sobre el lavado y la diálisis peritoneal pero siempre
se topaban con las complicaciones infecciosas, como principal enemigo de la técnica, y el hecho
de no disponer de acceso peritoneal que fuese duradero.
Desde los años 70 y coincidiendo con la aparición del catéter de Tenckhoff, se establece la
diálisis peritoneal como un tratamiento sustitutivo eficaz para la función renal. La aparición de
este catéter supuso un acceso seguro y prolongado a la cavidad peritoneal.
Tenckhoff diseño este catéter similar al de Palmer en que en lugar de una arandela que decía no
evitaba la entrada a las bacterias diseña el catéter flexible, aunque con dos arandelas subcutáneas
y separadas de dacrón, para fijar el catéter y que no emigre.
Esta técnica no es eficaz a largo plazo debido a su intermitencia y el bajo aclaramiento total de
solutos. Se recomienda especialmente en ancianos con poca masa corporal, que no toleran
lavados durante el día debido al reflujo gástrico y a las hernias abdominales.
Actualmente se usa poco para pacientes agudos, más bien solo para pacientes que tienen el
catéter mientras madura y que necesitan diálisis, previo al entrenamiento para DPCA. También
se utiliza en pacientes con fuga de líquido alrededor del catéter, al estar en decúbito supino la
presión interior del abdomen es menor con lo que evitamos la salida de líquido con pequeños
volúmenes o con hernias como descanso unas 4 semanas antes de volver a domicilio. Y en los
que tienen sobrecarga hídrica. Y en peritonitis que no responden a tratamiento ambulatorio.

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/dialisis-peritoneal-intermitente
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/727GER.pdf
http://www.revistaseden.org/files/Articulos_3889_ema493803.pdf
DIALISIS PERITONEAL AUTOMATIZADA
Modalidad en donde una maquina (cicladora) realiza los intercambios durante la noche
automáticamente mientras el paciente descansa. Consta de varios ciclos nocturnos (de 3-6)
en 8-9 horas y termina con un ciclo final diurmo de entre 12-14 horas, en el que el paciente
esta desconectado de la máquina.
Objetivo.
Eliminar liquido del organismo, depura toxinas endógenas y exógenas y normalizar las
alteraciones electrolíticas.
Principio.
A través de la membrana peritoneal tienen lugar los fenómenos de la diálisis: Difusión,
Convección, Ultrafiltración y Absorción.
Material y equipo.
 Mesa de trabajo
 Maquina cicladora (HomeChoice o Sistema PD pacifica)
 Bolsas de solución DP (según la concentración de glucosa prescrita)
 Equipo de conexión líneas para cicladora
 Solución antiséptica Exsept al 50% en atomizador
 Campos limpios
 Pinzas DP
 Cubrebocas tapón Minicap (Baxter), PiSA no incluye
 Carnet de registro para diálisis
TECNICA DE CONEXION (consta de 5 etapas).
1. PREPARACIÓN Y PRECALENTAMIENTO
Entre 45-1 hora antes de iniciar el tratamiento, colocar perfectamente el cubrebocas
cubriendo nariz y boca
Realizar lavado de manos y reunir el material a utilizar
Revisar que la bolsa de solución DP se encuentre integra del empaque, su concentración y
fecha de caducidad
A un campo húmedo aplicar 2 disparos de Exsept al 50% y limpiar la superficie de la
bandeja de calentamiento con movimientos del centro a la periferia y de arriba hacia abajo,
así como la parte superior de la unidad de control
Limpie una a una de las bolsas de solución iniciando por el borde donde están los cortes y
la parte superior de usted hacia atrás
Abrir una de las bolsas y colocarla de costado en la bandeja de calentamiento y repita para
la siguiente bolsa
Encender la maquina cicladora presionando el botón localizad en la parte posterior, una
vez encendido presionar el botón “+” (mas) y enseguida el botón de “Inicio”
Aparecerá en la pantalla “Calentamiento ¿desea comenzar?”
2. PROCEDIMIENTO DE CONEXIÓN
Colóquese el cubrebocas cubriendo perfectamente nariz y boca. Si se encuentra alguna otra
persona acompañándolo deberá colocarse uno también
Realizar lavado de manos exhaustivamente (recomendación lavado de manos quirúrgico)
Limpie con Exsept al 50% y un campo limpio la superficie de la mesa de trabajo con
movimientos circulares del centro a la periferia incluyendo bordes
Limpiar las pinzas DP y el frasco de Exsept y colocarlos sobre la mesa de trabajo
Tomar una a una de las bolsas de solución DP que se contaba en la bandeja de
calentamiento y colocarlas sobre la mesa de trabajo con los conectores hacia usted
Sacar del empaque las líneas de conexión cuidando que el centrador (laminilla blanca) no
se caiga y colocar las líneas sobre las bolsas de solución DP con los tapones hacia usted
Verificar que lo tapones de las líneas de conexión bolsas de solución no estén muy
apretados, aflojar sin destapar
Identificar las líneas con tapones blancos y colocar cada una abajo de la bolsa de solución a
la que será conectada
Colocar una pinza DP debajo de la “Y”, otra cerca del coplee de ruptura rojo
Aplicar Exsept al 50% en manos y realizar lavando de manos, dejar actuar 30 segundos
Conectar las bolsas DP, con el dedo índice y pulgar de una mano sujetar la porción del
conector azul de la bolsa de solución
Con los dedos índice y medio de la misma manos sujete el tapón blanco de la línea de
conexión para bolsa de solución de su juego de líneas
Retire tapón de la bolsa DP y aplicar un disparo de Exsept al 50%
Reiré el tapón blanco de la línea de conexión y conecte a la bolsa DP con poca presión para
un cerrado seguro
*(Repetir procedimiento para la segunda bolsa)
Colocar de costado ambas bolsas sobre la bandeja de calentamiento
Tome la nueva línea de conexión al paciente y colóquela en la pared de la bandeja de
calentamiento y la bolsa de solución más cercana
Coloque la bolsa de drenado en el colgador verificando que la línea de drenado quede
alejada del organizador
Para purgar las líneas de solución y drenado fracture el segmento de ruptura azul de los de
los conectores de la bolsa de solución DP
Retire las pinzas DP que coloco en la “Y”, cuente hasta 5 y coloque las pinzas en la línea
de la bolsa de drenado
Para purgar la línea del paciente abra las pinzas DP cercana al coplee de ruptura rojo
verifique que el contenido fluya hasta el extremo del coplee rojo y cierre nuevamente la
pinza
Coloque el cartucho en el porta cartucho sujete firmemente de las 3 líneas creando un
triángulo con ellas y colóquelo empujándolo unos segundos hacia abajo espere hasta
escuchar el mensaje audible que emite su máquina cicladora, esto indicara que el cartucho
ha sido sujetado por el sistema.
3. CONEXION AL PACIENTE
Saque de entre la ropa del paciente su línea corta de transferencia y verifique que se
encuentre cerrada, esto es ambas líneas rojas están alineadas
Aplique Exsept al 50% en la palma de sus manos y deje actuar 30 segundos
Con una mano sostenga el conector azul de la línea del paciente nuevo y el conector de su
línea corta
Con la otra jale el tapón verde del juego de líneas nuevo para retirarlo aplique Exsept gire
y retire el tapón de cambio anterior conector azul y obturador inviolable azul y aplique
Exsept al 50% e inmediatamente conecte girando únicamente el conector azul de líneas
nuevo
4. INICIO DE TRATAMIENTO
Recomendación retire pinzas DP que coloco y verifique que no haya paso de líquido de las
bolsas e solución hacia la bolsa de drenado
Abra el regulador de línea corta de transferencia del paciente, verifique que no haya paso
de líquido a la bolsa de solución
Organice las líneas y coloque la laminilla blanca o centrador
De inicio a la maquina cicladora, la maquina iniciara el tratamiento en una etapa de
Drenado “0” la cicladora llevara a cabo las 3 etapas de cada baño, todos los baños que se le
hayan programado hasta finalizar el tratamiento
5. FIN DEL TRATAMIENTO
Su máquina cicladora indicara con un mensaje cuando su tratamiento ha finalizado
Proceda desconectar el paciente cierre el regulador de línea corta del px cierre el obturador
inviolable azul coloque una pinza DP aproximadamente a 2 cm del coplee de ruptura rojo
Fracture el coplee de ruptura rojo formando así el tapón de seguridad con antiséptico en su
interior
Guarde la línea corta con el tapón entre la roja del paciente
Anote en el cuadernillo del paciente los datos que le indicaron el hospital
Retire el juego de líneas y la bolsa para drenado de acuerdo a la técnica de su máquina
cicladora
Apague la máquina y limpie con un lienzo ligeramente húmedo en agua

Referencias bibliográficas.
- Diálisis Peritoneal Automatizada, Blog DIAVERUM GLOBAL
http://www.diaverum.com/es-Es/Tratamiento/Dialisis-peritoneal-automatizada/
- Diálisis Peritoneal Automatizada, webside Nefrología. ELSEVIER RELx Group,
A. Oliet, P. Gallar, O. Ortega.
- Sesión de diálisis HomeChoice, Video BATER
- Diálisis Peritoneal Automatizada, PiSA farmacéutica
- Blog Instituto de Atención Renal Especializada (IARE)
https://www.iareec.com/dialisis-peritoneal
- SlideShare. Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y Diálisis Peritoneal
Automatizada (DPA), Breza Villanueva.
LIC. EN ENFERMERIA

OPTATIVA 1: CLINICA DE DIALISIS

MTRA. XOCHITL ZUÑIGA PEREZ

“DIALISIS PERITONEAL CONTINUA


AMBULATORIA”

CORPUS TREVIÑO NEYDEE PAOLA


6°B
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA DIÁLISIS PERITONEAL

La indicación de la diálisis peritoneal (DP) como técnica de depuración pasa por


la absoluta normalidad anatomo-funcional de la membrana peritoneal (MP). Por tanto,
en una primera aproximación se podría establecer que la DP estaría indicada en
cualquier situación donde la MP mantiene estas características intactas. Sin embargo,
existen numerosos condicionantes relacionados con el paciente (enfermedades
asociadas, limitaciones anatómicas, edad, estado nutricional, entorno socio-familiar,
aceptación de la técnica, grado de información, preferencia del paciente y su familia) y
el equipo médico-sanitario que lo atiende (consulta pre-diálisis, experiencia del
programa de DP, características de la unidad, etc.), que van a influir en la indicación de
cualquiera de las modalidades de DP existentes. No debemos olvidar la influencia que la
inclusión de un paciente en una determinada modalidad de diálisis puede tener sobre su
morbilidad, mortalidad y la propia supervivencia de la técnica.

DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (DPCA)

La diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) constituye la modalidad de


DP más utilizada. En ella el tratamiento dialítico se realiza de forma manual, es continua
porque la cavidad abdominal permanece llena de líquido en todo momento, y
ambulatoria porque se desarrolla en el domicilio del paciente.

El volumen empleado habitualmente en cada intercambio es de 2 L. y la


concentración de glucosa empleada dependerá de las características funcionales de la
membrana peritoneal (tipo de transportador según el test de equilibrio peritoneal TEP) y
de las necesidades de ultrafiltración del paciente. El liquido infundido se mantiene en la
cavidad abdominal (tiempo de permanencia) durante 4-6 h (intercambios diurnos) y 8-10
h (intercambio nocturno).
Con esta técnica cada intercambio puede dividirse en cinco fases, que en la
modalidad estándar se repiten 4 veces al día (número de intercambios: 3 diurnos y 1
nocturno): conexión, purgado, drenaje, infusión y desconexión.

-Fase de Conexión: después de la preparación de todo el material necesario y de realizar


las medidas de limpieza establecidas (mesa y lavado de manos durante 15 m) se procede
a la apertura del sistema (doble bolsa). A continuación se retira el tapón del catéter del
paciente y se conecta a la línea del sistema (esta maniobra debe ser realizada con
destreza y rapidez).

-Fase de Purgado: en ella se permite el paso de una mínima cantidad de líquido desde
la bolsa de infusión a la de drenaje. Se produce antes de la apertura del catéter del
paciente. Posteriormente se cierra la parte del sistema que permite la infusión
permaneciendo abierta únicamente la de drenaje.

-Fase de Drenaje: se abre el catéter y comienza la salida del líquido presente en la


cavidad abdominal. La duración de esta fase oscila entre 10-12 m y depende del
volumen drenado (balance negativo = infundido + ultrafiltrado; balance positivo:
infundido – absorbido) y del adecuado funcionamiento del catéter. Al finalizar esta fase
se cierra el sistema de drenaje.

-Fase de Infusión: corresponde a la entrada de líquido al interior de la cavidad


peritoneal. Para ello se debe abrir el segmento del sistema que corresponde al de
infusión. Su duración es de unos 8-10 m.

-Fase de Desconexión: se realiza tras finalizar la infusión. Se cierra el catéter según el


sistema que se utilice desconectándose del mismo.La cantidad de diálisis administrada
mediante DPCA se puede aumentar o disminuir si se modifica el volumen y/ó el número
de intercambios (dosis).

Así, dentro de la DPCA, tenemos tres posibilidades terapéuticas para incrementar


la dosis de diálisis:
1) dosis estándar con aumento de volumen, corresponde a 4 intercambios al día pero el
volumen de alguno de ellos (o de todos) se incrementa a > 2 L si físicamente lo toleran
(los volúmenes de 2,5 ó 3 L suelen ser bien tolerados en decúbito);

2) dosis alta con volumen normal, en ella se mantienen los 2 L/intercambio pero se
aumenta su número (para pacientes que no toleran grandes volúmenes); y

3) situaciones donde se aumenta tanto la dosis cómo los volúmenes (para pacientes
anúricos, de gran superficie corporal ó transportadores bajos).

Complicaciones:

Las que se presentan con mayor frecuencia son:

 Peritonitis
 Hernias
 Tunelitis
 Hidrotórax
 Síndrome urémico
 Hipoalbuminemia

VALORACION DE ENFERMERIA

La valoración de enfermería se centra en la identificación de las respuestas


humanas y respuestas fisiopatológicas (manifestaciones clínicas) de la enfermedad renal
crónica.

Las escalas que pueden ser utilizadas en la valoración del adulto con terapia
sustitutiva de la función renal son:

 Test de equilibrio peritoneal. (TEP)


 Escala para evaluar estados confunsionales
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

A) Exceso de volumen de líquidos

 Manejo de líquidos.
 Terapia de diálisis peritoneal.

B) Riesgo de infección

 Protección contra infecciones.

C) Riesgo de estreñimiento

 Manejo intestinal.
 Manejo de la nutrición.

D) Riesgo de desequilibrio electrolítico

 Monitorización de líquidos.

E) Riesgo de confusión aguda

 Monitorización neurológica.

F) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

 Cuidados de la piel.
 Vigilancia de la piel.

G) Disposición para mejorar la gestión de la propia salud

 Enseñanza procedimiento tratamiento


 Enseñanza proceso de enfermedad
Bibliografía:

http://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-indicaciones-modalidades-dialisis-peritoneal-
52

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/642GER.pdf

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/imss_642_13_interve
ncionesdeenfendialisis/imss_642_13_intervencionesdeenfendialisisgrr.pdf

http://www.revistaseden.org/files/Articulos_3893_ema895002.pdf

www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-23-2/23-2/Armando%20Rivera%20Ledesma.pdf
Yuliana Montoya Rocha.

Cambio de bolsa de diálisis peritoneal

CONCEPTO

Es el conjunto de actividades que lleva a cabo el profesional de enfermería para realizar


el cambio de la bolsa de diálisis peritoneal de manera eficaz y segura para el paciente
con tratamiento sustitutivo de la función renal.

OBJETIVOS

1. Realizar el cambio de bolsa de diálisis peritoneal de forma segura y eficaz.

2. Promover la extracción de líquidos y productos de desecho provenientes del


metabolismo celular que el riñón no puede eliminar.

PRINCIPIOS:

Difusión, es el proceso en el cual la transferencia de moléculas de una zona de alta


concentración es desplazada a una zona de menor concentración.

Ósmosis, es el proceso por el cual tiende a equilibrarse la concentración de las


moléculas de un solvente cuando dos soluciones de diferente concentración de solutos
se encuentran separados por una membrana semipermeable.

Gravedad, es el espacio recorrido durante un tiempo por cualquier cuerpo que cae al
vacío.

INDICACIONES

• Pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica terminal en tratamiento sustitutivo


con diálisis peritoneal.

• Paciente postoperado de cirugía cardiovascular con insuficiencia cardiaca derecha.

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

• Fuga de líquido peritoneal a través del sitio de emergencia del catéter.

• Evidencia de obstrucción física del catéter.

• Absceso abdominal.

MATERIAL Y EQUIPO

 Dos cubrebocas
Yuliana Montoya Rocha.

 Mesa de trabajo
 Tripié con canastilla
 Solución desinfectante de hipoclorito de sodio al 50%
 Lienzo limpio
 Bolsa de diálisis peritoneal sistema bolsa gemela o sistema BenY (1.5, 2.5,
4.25%).
 Pinza para diálisis
 Tijeras
 Guantes
 Tapón minicap (exclusivo bolsa gemela)
 Formato de registro de diálisis peritoneal
 Horno de microondas
 Jabón y cepillo

PROCEDIMIENTO

1. La enfermera se lava las manos.


2. Reúne el material necesario e identifica la bolsa correspondiente a la
concentración prescrita.
3. Calienta en el horno de microondas la bolsa de diálisis peritoneal a temperatura
corporal. (Por 3 minutos aproximadamente).
4. Explica al paciente el procedimiento que se le va a realizar y le coloca el
cubrebocas
5. Expone la línea de transferencia del paciente y verifica que el regulador de flujo
se encuentre en posición de cerrado.
6. Se coloca cubrebocas y se lava las manos.
7. Limpia la superficie de la mesa de trabajo con solución desinfectante con
movimientos de izquierda a derecha sin regresar por el mismo sitio.
8. Coloca la bolsa en el lado izquierdo de la mesa de trabajo, con la ranura hacia
arriba y la fecha de caducidad visible y, en el lado derecho coloca la pinza y la
solución desinfectante con hipoclorito de sodio al 50%.
9. Abre la sobre-envoltura de la bolsa por la parte superior, la retira y la desecha.
10. Desenrolla y separa las líneas e identifica: 1) la bolsa de ingreso que es la que
contiene la solución dializante y el puerto de inyección de medicamentos, 2) la
Yuliana Montoya Rocha.

línea de ingreso y el segmento de ruptura color verde. De manera independiente


identifica la bolsa y la línea de drenado color verde, nota que ambas líneas se
unen en “Y”, en este extremo identifica el adaptador de ruptura color rojo, el
obturador inviolable color azul abierto y el adaptador. Si nota ruptura o fuga en
el sistema, lo desecha.
11. Aplica solución desinfectante en las manos y la distribuye.
12. Si existe prescripción de medicamento lo prepara, realiza limpieza con torunda
alcoholada y lo introduce por el puerto de inyección de medicamentos.
13. Coloca entre el dedo índice y el dedo medio de la mano no dominante la base
del adaptador y entre el dedo pulgar e índice la base de la línea de transferencia
del paciente
14. Desenrosca el sello protector del adaptador de la bolsa a colocar con la mano
dominante y aplica solución desinfectante, con la misma mano desenrosca y
desecha el adaptador con el obturador azul del cambio de bolsa anterior, que se
encuentra colocado en la línea de transferencia del paciente y aplica solución
desinfectante.
15. Sujeta el adaptador de la bolsa a colocar y la línea de transferencia con la mano
dominante y con movimiento firme y seguro, realiza la unión enroscando ambos
extremos.
16. Cuelga la bolsa que contiene la solución dializante en el tripié y cerca de la “Y”
obtura con la pinza para diálisis la línea de ingreso.
17. Coloca la bolsa de drenado que está vacía sobre la canastilla del tripié.
18. Gira el regulador de flujo de la línea de transferencia del paciente en posición
abierta para iniciar el drenado del líquido dializante, que se encuentra en la
cavidad peritoneal
19. Verifica la salida y observa las características del líquido dializante de la cavidad
peritoneal que fluye hacia la bolsa de drenado.
20. Observa y verifica que ya no exista flujo de líquido peritoneal hacia la bolsa de
drenado y gira el regulador de flujo en posición de cerrado.
21. Fractura el segmento de ruptura color verde de la línea de ingreso y retira la
pinza para diálisis de la misma línea y observa que la solución pasa
momentáneamente de la línea de ingreso hacia la línea de drenado, permitiendo
la salida de aire, una vez purgada esta línea obtura con la pinza de diálisis la
línea de drenado
Yuliana Montoya Rocha.

22. Gira el regulador de flujo de la línea de transferencia del paciente a la posición


de abierto, permitiendo el ingreso del líquido dializante de la bolsa hacia la
cavidad peritoneal y se lava las manos.
23. Una vez que termina de pasar el volumen indicado a la cavidad peritoneal, gira
el regulador de flujo de la línea de transferencia del paciente hacia la posición de
cerrado y cierra el obturador inviolable color azul.
24. Baja la bolsa de ingreso que ahora se encuentra vacía hacia la canastilla del
tripié y obtura con la pinza de diálisis tanto la línea de ingreso como la línea de
drenado lo más cercano posible al adaptador de ruptura color rojo.
25. Rompe el adaptador de ruptura color rojo dejando conectado el adaptador con el
obturador inviolable color azul a la línea de transferencia del paciente.
26. Se calza los guantes.
27. Retira ambas bolsas de la unidad del paciente.
28. Observa las características del líquido.
29. Desecha las bolsas de diálisis en los contenedores correspondientes y se retira
los guantes.
30. Cuantifica el volumen drenado y realiza las anotaciones correspondientes.

PUNTOS IMPORTANTES

• La vida útil del catéter, recomendada por el fabricante es de 3 años y, 6 meses para la
línea de transferencia.

• Evitar acodamientos u obstrucción en el circuito, que dificulten la infusión o drenado.

• La funcionalidad de la diálisis peritoneal se valora a través de un adecuado balance


hídrico y un buen estado hemodinámico del paciente, por lo tanto es necesario realizar
con exactitud la medición del volumen del líquido drenado y valoración de azoados por
medio de laboratorio clínico.

• El color del anillo protector de la bolsa a cambiar sirve para identificar la


concentración de dextrosa que contiene la solución de diálisis

COMPLICACIONES

Las complicaciones pueden ser de tipo infeccioso por contaminación del sistema o
físicas como la ruptura del circuito o sobrecalentamiento de la bolsa para diálisis.

BIBLIOGRAFÍA
Yuliana Montoya Rocha.

1. Griffin PA, Potter AP. Enfermería Clínica: Técnicas y procedimientos. 4ª edición.


Madrid (España): Harcourt Brace; 1999.

2. Avendaño HL, Aljama GP y cols. Nefrología clínica. 2ª edición. Madrid (España):


Médica Panamericana S.A.; 2005.

3. Montenegro J, Olivares J. La diálisis peritoneal. Madrid (España): Atrio; 1999.

4. Treviño BA, Bermúdez JA, Aguilar SCA, Guerra JA. Tratado de nefrología. México:
Prado S.A. de C.V.; 2003.

5. Manual del paciente. Pisa. Diálisis peritoneal. 3a edición. México; 2006 6. Manual de
capacitación del paciente en diálisis perito neal. Baxter. 9ª edición. México: Abril; 200
Unidad Académica Multidisciplinaria
Matamoros -UAT

Lic. Enfermería

Práctica profesional

 Tipos de bolsas para diálisis


peritoneal

Mtra. Xóchitl Zúñiga

6-B

Karen Elena Hernández Trejo

A 22 Marzo del 2019 H. Matamoros, Tamps.


Tipos de bolsas para diálisis peritoneal
Existen 3 concentraciones de líquido de diálisis peritoneal:
 1.5% (contiene 1.5 gr de glucosa por cada 100 ml) (amarilla)
 2.5% (contiene 2.5 gr de glucosa por cada 100 ml) (verde)
 4.25% (contiene 4.25 gr de glucosa por cada 100 ml) (rojo)
Lo que diferencia una de otra es la cantidad de glucosa que cada una tiene, y la función
de esta es ultra -filtrar más, entre mayor cantidad de glucosa, se extrae mas liquido del
paciente, por ser soluciones hipertónicas y disminuir el edema que se puede presentar en
estos pacientes.
Solución de DP Baxter 1.5%
FORMULA
Cada 100 ml contiene:
Glucosa anhidra equivalente a 1.5 g de glucosa monohidratada
Cloruro de sodio 538 mg
Cloruro de calcio dihidratado 25.7 mg
Cloruro de magnesio
Hexahidratado 5.08 mg
Lactato de sodio 448 mg
Agua para la fabricación de inyectables cbp 100 ml
pH 5.0 – 5.6
Sodio 132
Calcio 3.5
Magnesio 0.5
Cloruro 96
Lactato 40
Miliosmoles aproximados por litro 347

Solución de DP Baxter 2.5%


FORMULA
Cada 100 ml contiene:
Glucosa anhidra equivalente a 2.5 g de glucosa monohidratada
Cloruro de sodio 538 mg
Cloruro de calcio dihidratado 25.70 mg
Cloruro de magnesio
Hexahidratado 5.08 mg
Lactato de sodio 448 mg
Agua para la fabricación de inyectables cbp
pH 5.0 – 5.6 100 ml
Solución de DP Baxter 4.25%
FORMULA
Cada 100 ml contiene:
Dextrosa hidratada USP 4.25 g
Cloruro de sodio USP 392.00 mg
Lactato de sodio 448.00 mg
Cloruro de calcio dihidratado 25.70 mg
Cloruro de magnesio 15.20
Agua inyectable cbp 100 ml
Concentración osmolar (mOsm/H) 483

Concentración iónica (mEq/it)


Sodio 132
Calcio 35
Magnesio 1.5
Cloruro 102
Lactato 35

Solución de DP Pisa 1.5%


FORMULA
Cada 100 ml contienen: 1.5 gr
Dextrosa monohidratada 567.0 mg
Cloruro de sodio 25.7 mg 538.0 mg
Cloruro de calcio dehidratado 15.2 mg 18.3 mg
Cloruro de magnesio hexahidratado 5.8 mg
Lactato de sodio 392.0 mg 448.0 mg
Agua inyectable c.b.p 100 ml 100 ml

mEq aproximadamente por litro:


sodio 132.0 mEq 132.0 mEq
calcio 3.5 mEq 2.5 mEq
Magnesio 1.5 mEq 0.5
Cloruros 102.0 mEq 95.0
Lactatos 35.0 mEq 40.0
mOsmol aproximadamente por litro 347 34.4

Solución de DP Pisa 2.5%


FORMULA
Cada 100 ml contienen: 2.5% modificada en magnesio y
lactato
Dextrosa monohidratada 2.5 mg
Cloruro de sodio 538 mg
Cloruro de calcio dihidratado 25.7 ml
Cloruro de magnesio hexahidratado 5.0 mg
Lactato de sodio 448 mg
Agua inyectable, cbp 100 ml
Miliosmules aproximadamente por litro 394

Miliequivalentes aproximadamente por litro:


Sodio 132
Calcio 3.5
magnesio 0.5
Cloruros 96
lactato 40

Solución de DP Pisa 4.25%


FORMULA
Cada 100 ml contienen: 4.25 gr
Dextrosa monohidratada 567.0 mg
Cloruro de sodio 25.7 mg 538.0 mg
Cloruro de calcio dihidratado 15.2 mg 18.3 mg
Cloruro de magnesio hexahidratado 5.8 mg
Lactato de sodio 392.0 mg 448.0 mg
Agua inyectable, cbp 100 ml 100 ml

mEq aproximadamente por litro:


sodio 132.0 mEq 132.0 mEq
calcio 3.5 mEq 2.5 mEq
Magnesio 1.5 mEq 0.5
Cloruros 102.0 mEq 95.0
Lactatos 35.0 mEq 40.0
mOsmol aproximadamente por litro 486 483
COMPLICACIONES EN DIÁLISIS PERITONEAL

1. Perforación o laceración de una víscera o vaso sanguíneo.

Es la primera complicación, como consecuencia de un acto cruento como es la


implantación del catéter.

Se sospecha que se ha producido una perforación, cuando después de la implantación, el


paciente comienza con diarrea liquida, o con diuresis y se confirmara al encontrar
niveles altos de glucosa en heces u orina.

La salida de gas en el momento de la perforación de la pared abdominal, nos indica que


se ha producido una perforación intestinal. La presencia de restos fecales en el líquido
de drenaje, también es un indicador sobre la misma circunstancia.

La presencia de sangre en el líquido de drenaje, que no se ha aclarado después de varios


lavados es sospecha que se ha dañado un vaso.

El tratamiento de esta complicación será la reparación quirúrgica, suspendiendo la DP


retirando el catéter y administrando antibióticos por vía IV.

2. Falta de flujo.

Cuando obtengamos un volumen de drenaje inferior al de infusión, y no existe fuga de


líquido.

A. Complicaciones NO infecciosas.
1. Mecánicas.

Nos podemos encontrar con las complicaciones relativas al catéter que se han tratado
antes.

2. Complicaciones del balance de líquidos.

Aparecen cuando se rompe el equilibrio entre pérdidas y ganancias de líquido, que


mantienen al paciente con un peso estable y adecuado y con una tensión arterial
igualmente estable y adecuada.

Las pérdidas del equilibrio hídrico, nos van a suponer la aparición de esta dos
complicaciones que son la deshidratación y la sobrehidratación.
La mejor prevención de estas complicaciones, será el entrenamiento del paciente para
controlar tanto las pérdidas de líquido, su peso corporal y su tensión arterial,
anotándolas correctamente en su gráfica de diálisis. El paciente debe saber interpretar
los cambios en estas variables, reconociendo los desequilibrios hídricos, para que pueda
solucionarlos precozmente adecuando la ingesta de líquidos y sal.

B. Complicaciones infecciosas.
1. Peritonitis.

La peritonitis es una inflamación de la membrana peritoneal. La causa principal es


infecciosa y generalmente de origen bacteriano. Constituye la complicación más
importante derivada de la propia técnica dialítica

Se sospecha la presencia de peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal que


presentan un líquido de diálisis turbio.

Las principales manifestaciones clínicas de la peritonitis infecciosa incluyen: dolor


abdominal, nauseas, vómitos, diarrea o fiebre.

En peritonitis, el dolor abdominal es habitualmente generalizado y a menudo


asociado con rebote. La exploración física debe incluir siempre una inspección
cuidadosa del orificio de salida y túnel del catéter. Se debe interrogar al paciente
sobre la posibilidad de uso de técnica incorrecta y específicamente sobre riesgos de
contaminación ocurridos recientemente

Referencia bibliográfica.

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/319GRR.pdf

http://www.revistaseden.org/files/TEMA%209.COMPLICACIONES%20MAS%20
FRECUENTES%20DE%20LA%20DI%C3%81LISIS%20PERITONEAL.pdf
Educación al paciente con diálisis peritoneal
La diálisis peritoneal es una técnica que requiere unos conocimientos que capaciten al
paciente para su autocuidado. El éxito del tratamiento depende en gran manera de la
formación que reciba el paciente.
Es fundamental que la enfermera vea a la persona, desde el punto de vista holístico, para
ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de salud.

 Explicar el funcionamiento del riñón, cuál es su misión y que pasa cuando falla,
como es su caso en la actualidad, como se va sustituir esto con la diálisis.
 Enseñar que sistema es el que se va utilizar.
 Explicar cada paso porque y para que se hace para que posteriormente lo haga el
paciente.
 Hacer énfasis en el aseo personal; lo primero es explicar la importancia del lavado
de manos y el correcto procedimiento de este. Le enseñamos como se debe duchar
y la frecuencia recomendable.
 Cuidar el sitio de salida del catéter que no se utilice jabón en pastillas, ni esponjas
en el orificio y como secarlo y cubrirlo, cuando se sale de la ducha, para que quede
bien inmovilizado, evitando así tracciones, y enseñando la importancia que esto
tiene para que no se infecte el orificio.
 Mencionar los signos de infección el orificio y mostrar imágenes al paciente para
que pueda identificar si algún día ocurre esto.
 Se les enseña a tomar los datos del día; peso, temperatura, tensión arterial el
balance en cada intercambio y el total al final del día, si es diabético, la glucemia,
también la medicación que tenga que poner en las bolsas.
 Hablar sobre la sobrehidratación y los riesgos que trae consigo esta situación y
enseñar alternativas para solucionarlo.
 Enseñar a identificar los edemas periféricos, edema pulmonar y el aumento del
peso.
 Hablar sobre la deshidratación y los síntomas que aparecen, son: poco apetito,
calambres, tensión arterial baja, disminución del peso, les enseñamos que esto le
puede surgir por varios motivos: -Que esté perdiendo más liquido del que bebe.
-Que este con vómitos y/o diarreas importantes. -Que tenga fiebre y por lo tanto
aumento de la sudoración.
 Insistir mucho en lo importante que es observar el líquido y acudir al hospital en
cuanto vean el líquido turbio, aunque solo sea un poco. Cuando presenten dolor
abdominal, fiebre, náuseas, o vómitos,
 En el orificio observar, si tiene dolor, edema, eritema o si tiene supuración, y por
supuesto si apareciera algún síntoma de estos acuda lo más pronto posible al
hospital.
 Enseñar a detectar problemas en la entrada y salida de líquido.
 Administración de medicamentos en las bolsas: los pacientes harán prácticas de
administración medicamentos, acostumbrándose al uso de jeringuillas y de la
preparación de una forma aséptica, para que no se contamine el líquido de diálisis,
por lo general se suele usar heparina, aunque si el paciente es diabético y va a
utilizar insulina intraperitoneal, lo haremos con la insulina, le enseñamos
administración antibiótica por sí algún día lo necesitara.
 La dieta debe individualizarse y adaptarse al paciente:
Al peso ideal del mismo.
A los hábitos dietéticas.
A la actividad física que realice.
 Explicar al paciente del propósito y acción de cada medicamento que toma e
informar sobre las consecuencias de no tomar o suspender la medicación.

Referencias
 http://www.revistaseden.org/files/Articulos_3893_ema895002.pdf
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
13752008000100003
 http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/642GER.pdf
 http://www.seden.org/files/DI%C3%81LISIS%20PERITONEAL%20-
%20Programa%20de%20ense%C3%B1anza-
aprendizaje%20en%20pacientes%20de%20DPA.pdf
LIC. EN ENFERMERIA

OPTATIVA 1: CLINICA DE DIALISIS

MTRA. XOCHITL ZUÑIGA PEREZ

“3.11 Riesgos en el manejo de los pacientes con diálisis


peritoneal ”

Carla Paola Martinez Zambrano


6°B
Riesgos

Entre las complicaciones de la diálisis peritoneal se encuentran:

 Infecciones. Una infección en el revestimiento abdominal (peritonitis) es una


complicación frecuente en la diálisis peritoneal. También se puede desarrollar
una infección donde se inserta el catéter para llevar el líquido limpiador
(dializado) dentro y fuera del abdomen. El riesgo de infección es mayor si la
persona que realiza la diálisis no está adecuadamente capacitada.

 Peritonitis: diagnóstico

 El diagnóstico de peritonitis asociada a DP, se fundamenta en tres pilares:


síntomas y signos clínicos, análisis citoquímico del LP y cultivo
microbiológico, debiendo existir dos de los tres criterios que se detallan a
continuación:

 • Criterio clínico: Los síntomas sugerentes de infección peritoneal incluyen:


dolor abdominal, náuseas, vómitos, anorexia, fiebre, constipación o diarrea,
dificultad en el drenaje del LP, distensión abdominal. Entre los signos, el más
importante a considerar es la presencia y demostración de un efluente turbio3

 Aumento de peso. El dializado contiene azúcar (dextrosa). La absorción de


cierta cantidad de dializado podría provocar la ingesta de varios cientos de
calorías de más en un día, lo que conduciría a un aumento de peso. Las
calorías de más también pueden provocar un aumento de azúcar en la
sangre, particularmente si tienes diabetes.

 Hernia. La retención de líquidos en tu abdomen durante largos períodos


podría distender tus músculos.

 Diálisis inadecuada. La diálisis peritoneal podría resultar ineficaz después


de varios años. Podrías necesitar realizarte hemodiálisis.
Clínica de diálisis

Investigación
Accesos vasculares externos e internos
en el manejo del paciente con
hemodiálisis

Doc. Xóchitl Pérez

Yesenia Marisol Alvarez


Imelda Zapata Cisneros
fistulas arteriovenosa.

Una fístula arteriovenosa, también llamada FAV, es una conexión quirúrgica de una arteria
directamente a una vena.

Esto se hace generalmente en aquellos que necesitan hemodiálisis.

Tipos de accesos vasculares

 Cateter femoral
 Cateter subclavia

Accesos vasculares en la insuficiencia renal terminal

 Fistulas
 Injertos protésicos en la construcción de la fistula
 Fistula basílica
 Fistula en la ingle y en la pierna

Procedimiento catéter venoso central (CVC)

Material y equipo

 Ropa de cirugía estéril (2 campos y batas).


 Guantes quirúrgicos estériles.
 Gorro, cubre bocas y lentes protectores.
 Antisépticos, opciones a elegir:
a) Preparaciones combinadas de fábrica en envase individual ésteril
- Alcohol isopropílico al 74% más Yodopovacrilex (Yodóforo 0.7+Polímero).
- Gluconato de Clorhexidina al 2% con Alcohol Isopropílico al 70%.
b) Soluciones individuales a granel
- Alcohol isopropílico al 70%
- Yodopovidona al 10%
 Anestésico local, lidocaína al 2% simple.
 Jeringas: 2 de 10 ml.
 Mango y hoja de bisturí.
 Agujas hipodérmicas de No. 23 y 20.
 Sutura para piel: nylon 2/0 o 3/0
 Instrumental: tijeras, pinzas Kelly rectas, porta
 agujas.
 Catéter de material de poliuretano con equipo de
 instalación.
 Solución fisiológica al 0.9% de 250 ml.
 Gasas estériles

Procedimiento

1. Traslade el material a la unidad del paciente.


2. Coloque al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza girada al lado opuesto de
la colocación del catéter.
3. Abra el material estéril y asista al médico durante el procedimiento
Actividades del médico que instala el CVC.
4. Lavado de manos con agua y jabón (OMS).
5. Colocación de gorro, cubrebocas, bata y guantes.
Preparación de la piel:
6. En caso de utilizar solución combinada en envase individual estéril aplique
directamente sobre la piel limpia y seca.
7. Deje secar por dos minutos y continúe con el procedimiento de instalación.
8. Si utiliza solución a granel realice asepsia y antisepsia.
9. Aplique inicialmente el alcohol de arriba a abajo, en 3 tiempos, posteriormente
la yodopovidona al 10% y deje actuar los antisépticos de 5 a 10 minutos hasta
que sequen.
10. Coloque campos estériles para limitar la zona.
11. Infiltre el anestésico local.
12. Realice una pequeña incisión de aproximadamente ½ cm.
13. Dirija el bisel de la aguja a 90°, dejando el orificio hacia la vena cava superior,
aspirar sangre hasta obtener un flujo adecuado e introduzca la guía metálica
aproximadamente 17 cm. Pida al paciente que gire y flexione la cabeza hacia el
lado en que se está colocando el catéter para tratar de cerrar el ángulo subclavio
yugular y que la guía se dirija hacia la vena cava superior. Durante el
procedimiento se le indica al paciente que puede sentir palpitaciones.
14. Posteriormente introduzca el catéter a través de la guía hasta que la punta quede
aproximadamente en la vena cava superior y retire la guía (técnica de
Seldinger).
15. Corrobore la colocación del catéter infundiendo 10 ml de la solución.
16. Fije el catéter a la piel, a nivel del orificio de entrada con nylon. No usar seda ya
que actúa como cuerpo extraño y puede ser reservorio para bacterias.
17. Limpie el sitio de inserción nuevamente con alcohol para quitar cualquier
remanente de sangre y cubra con apósito transparente estéril con cojín
absorbente no adherente durante las primeras 24 horas.
18. Membrete con fecha, hora y nombre de quien colocó el catéter.
19. Solicite placa de RX de control inmediato.

Cuidados generales

 lavado higiénico de manos según la OMS


 Manipular lo mínimo indispensable el catéter
 Ponerse guantes estériles para cada manipulación.
 Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal

Cuidados de enfermería

 Disponer el material necesario en mesa auxiliar.


 Poner guantes estériles
 Retirar el apósito
 Cambiar de guantes
 Limpiar con suero salino empezando en el punto de inserción del catéter en forma
circular. A continuación, se procede con el antiséptico de la misma manera.
 Observar el punto de punción cada 24 horas
 Usar apósito estéril de gasa o apósito transparente y semipermeable
 Poner la fecha de los cambios en un lugar visible
 Inmovilizar de nuevo el catéter en caso de que haya necesidad de cambiarlo
 Proteger con gasa estéril las zonas de decúbito
 No mojar el catéter con agua en el momento que se realiza el aseo del paciente.
 No aplicar pomadas antibióticas en el punto de inserción del catéter
Catéter central de inserción periférica (PICC)
Concepto
Es un catete central de acceso periférico para la terapia a corto largo plazo. Mediante un
procedimiento mínimamente invasivo se consigue una preparación y canalización
adecuada, son dispositivos fáciles de instaurar, duraderos y con menor riesgo de infección.
¿Quien lo realiza?
Enfermeros y enfermeras con ayuda del equipo asistencial.
Las venas periféricas de elección en estos catéteres so la basílica, cefálica y branquial
Material:
 Kit de PICC
 Para infiltrar
 Solución salina para el purgado
 Equipo de protección personal o métodos de barrera
 Campos estériles para el paciente
 Solución antiséptica, gasas, tijeras
 Sutura, cinta adhesiva
 Ecógrafo

Procedimiento:
Medir la longitud del catéter. Para ello:
1. Medir la distancia desde el punto de entrada hasta la línea meda clavicular
ipsilateral, y de allí hasta el tercer espacio intercostal derecho.
2. Medir desde el punto de inserción hasta la unión esterno-clavucilar del mismo lado,
sumando 10 cm si es el brazo derecho 0 15 si es el brazo izquierdo.
3. Elección del PICC en función del calibre del vaso elegido y del número de luces
necesarias. El calibre del catéter no podrá superar 1/3 del calire del vaso.
4. Lavado del brazo con jabón de clorhexidina y aclarado abundante, secado con
comprensas estériles.
5. Colocar comprensores unos 10-15 cm. Por encima de la zona elegida lo colocara el
personal ayudante.
6. Desinfección con clorhexidina acuosa al 2 y colocar amplio campo estéril sobre el
paciente dejando al descubierto la zona puncionar.
7. Administrar en la zona seleccionada anestésico local y dejar actual.
8. Preparara el PICC elegido y el resto del material necesario sobre el campo estéril
9. Purgar con suero fisiológico el PICC y la guía.
10. Extraer el fiador del catéter con el bisturí a la medida adecuada. No cortar nunca el
fiador. Comprobar que el cote se ha realizado correctamente
11. Aplicar del en la sonda del ecógrafo, cubrir la sonda del ecógrafo con funda estéril y
aplicar gel estéril para facilitar el contacto de la sonda con la piel
12. Puncionar la vena elegida con la aguja microseldinger mientras observamos la
imagen ecográfica hasta que refluya la sangre.
13. Introducir el extremo flexible de la guía, retiramos el mango del ecógrafo, sujetando
la aguja y avanzamos la guía reduciendo el ángulo de inclinación de la aguja para
no erosionar las paredes de la vena y retiramos la aguja introductora
14. Realiza una pequeña incisión en a piel con el bisturí en plano, por encima de la
posición de la guía
15. Introducir el dilatador con la cánula pelable sobre la guía, sin perder esta de vista
16. Retirar el compresor tras la introducción del dilatador
17. Retirada del fiador
18. Retirar el dilatador, dejando la cánula pelable, e inmediatamente después, para
evitar embolismo y pérdida de sangre, introducir catéter. Comprobaremos que
refluye sangre y avanzaremos lentamente. Nunca forzaremos la progresión del
catéter si es dificultosa, procediendo en esos casos a pequeños movimientos del
hombro. Para evitar la desviación del catéter hacia la vena yugular, el paciente debe
girar la cabeza hacia el lado de la inserción, intentando tocar el hombro con el
mentón.
19. Retirar suavemente la cánula pelable abriéndola, estabilizando la posición del
catéter, hasta dejarlo insertado por completo.
20. Retiraremos el fiador del catéter con suavidad para evitar el efecto Venturi, y
sujetando el catéter para garantizar su estabilidad.
21. Aspirar ambas luces con una jeringa de 10 cc comprobando que refluye sangre.
22. Lavar con 10 cc por luz, siguiendo la técnica push-stop.
23. Sellar con 3 cc
24. Colocar tapones de bioseguridad estériles.
25. Limpieza y desinfección de la zona con clorhexidina acuosa al 2 %
26. Colocar el sistema de fijación
27. Colocar gasa estéril o espongostan las primeras 48 h. si fuera necesario. Tapar con
apósitos transparentes abarcando el punto de inserción y el sistema de fijación.
28. Desechar todo el material fungible utilizado.

Para preparar el personal se necesita:


1. Mascarilla, gorro y gafas con protección lateral.
2. Lavado quirúrgico de manos.
3. Bata estéril
4. Guantes estériles
5 Todo el personal que participe en el procedimiento, es recomendable, que use
mascarilla, gorro y bata.
Cuidado y mantenimiento del PICC
 Es competencia de enfermería evaluar:
 Sitio de inserción del catete
 Longitud del catéter
 Integridad del apósito
 Edema, eritema, drenaje o fugas
 Dificultad en el funcionamiento
 El estado de la infusiones
 Las conexiones del catéter y otros dispositivos
 Verificar cambio

Complicaciones:
PICC mal posicionado
 Causa: oclusión, trombosis o estenosis.
 Signos: el picc no avanza
 Prevención: deje el catéter en su lugar, no lo use y remítase al intervencionista.

Complicaciones post. Inserción del catéter


Infección del catéter
 Pacientes inmunocomprometidos
 Estado tromboticos
 Inadecuada técnica estéril
 Contaminación del catéter
 Infecciones cruzadas
 Inadecuado entrenamiento del persnal
 Localización del PICC
 Colocación hematógena
 Multilumenes
Abordaje del paciente con hemodiálisis

Vigilancia de la piel:

• Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema o drenaje en la piel y las


membranas mucosas.

• Observar su color, calor, pulsos, textura y si hay inflamación, edema y ulceraciones


en las extremidades

• Utilizar una herramienta de evaluación para identificar a pacientes con riesgo de


pérdida de integridad de la piel (Braden)

• Valorar el estado de la zona de incisión, si procede.

• Observar si hay zonas de decoloración y magulladuras en la piel y las membranas


mucosas y perdidas de integridad.

• Observar si hay erupciones y abrasiones en la piel.

• Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la piel.

• Observar si hay zonas de presión y fricción.

• Registrar cambios en la piel y membranas mucosas.

Manejo de líquidos:

• Vigilar parámetros hemodinámicos invasivos, si procede.

• Realizar un registro preciso de entradas y salidas.

• Observar si hay indicios de retención de líquidos (edema).

• Evaluar la ubicación y extensión del edema.

• Controlar los cambios de peso del paciente antes y después de la diálisis.

Enseñanza del procedimiento/tratamiento:

• Informar al paciente/familiares acerca de cuándo y donde tendrá lugar el


procedimiento/tratamiento.
• Explicar el propósito del tratamiento.

• Describir las actividades previas al tratamiento.

• Explicar el procedimiento/tratamiento.

• Enseñar al paciente cómo cooperar/participar durante el procedimiento.

• Dar tiempo al paciente para haga preguntas y exponga sus inquietudes.

Monitorización de líquidos:

• Monitorizar el peso.

• Monitorizar las entradas y salidas.

• Monitorizar la presión arterial, frecuencia cardiaca y estado de respiración.

Manejo de la nutrición:

• Limitar la ingesta de sodio para evitar la tensión alta, la sed y los edemas.

• Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta en función de su enfermedad.

• Monitorizar las calorías y la ingesta alimentaria.

• Enseñar al paciente sobre las modificaciones dietéticas necesarias.

• Limitar la ingesta de fósforo y controlar la ingesta de calcio para evitar


hiperfosfatemia, osteodistrofia renal e hiperparatoroidismo secundario.

Protección contra las infecciones:

• Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones

• Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo


• Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y las
membranas mucosas.

• Inspeccionar el estado de cualquier incisión/ herida quirúrgica

• Fomentar una ingesta nutricional suficiente

• Fomentar la respiración y tos profunda.

Enseñanza: procedimiento /tratamiento

 Informar al paciente /allegados acerca de cuando y donde tendrá lugar el


procedimiento/tratamiento
 Informar al paciente acerca de la duración esperada del procedimiento/tratamiento
 Explicar el propósito del procedimiento/tratamiento
 Explicar el procedimiento/tratamiento
 Enseñar al paciente como cooperar durante el procedimiento
 Explicar la necesidad de ciertos equipos y sus funciones
Componentes de las soluciones dializantes en hemodiálisis
El líquido de diálisis debe considerarse como cualquier otro fármaco administrado al
paciente, debe cumplir las características de seguridad de tales compuestos y ser, en lo
posible, individualizado.
Para evitar la precipitación de sales cálcicas el concentrado de diálisis se suministra en
dos contenedores: uno con el alcalinizante (básico) y otro con los electrólitos y la
glucosa (ácido).
CONCENTRADO BÁSICO
• Bicarbonato: es el más utilizado. Su concentración varía entre 30-35 mmol por l; lleva
añadida una pequeña cantidad de acetato, entre 5 y 10 mmol por l para mantener la
estabilidad química de la solución. Hoy día el bicarbonato también puede suministrarse
en forma de cartuchos de polvo, que previenen mejor la contaminación bacteriana y son
de manejo más sencillo, aunque su precio es más elevado. Cuando se emplean técnicas
de diálisis basadas en la difusión, la concentración de bicarbonato puede ser levemente
superior a la deseada en el plasma del paciente. Cuando se obtienen volúmenes elevados
de ultrafiltración es necesario emplear concentraciones más altas para compensar las
pérdidas convectivas.
CONCENTRADO ÁCIDO
En su composición se encuentra glucosa y electrólitos.
• Sodio: oscila entre 135-145 mmol/l, variando su cifra en función de las tendencias de
los distintos grupos de acuerdo con la mejor tolerancia cardiovascular con sodios
elevados, y un mejor control de la tensión arterial y la ganancia de peso con sodios más
bajos. Durante la diálisis hay que extraer el agua y la sal acumuladas entre dos sesiones
de diálisis. El componente de pérdida difusiva del sodio es más importante durante la
diálisis con baños hiposódicos; sin embargo, ello conlleva una deshidratación
extracelular y sobrehidratación intracelular, no deseables. Cuando el sodio del baño es
similar al del agua plasmática el proceso difusivo cesa y la pérdida de agua y sal se
realizan por mecanismos convectivos. Ya que el sodio es muy importante en la
estabilidad cardiovascular es necesario establecer un balance dialítico exacto para evitar
efectos adversos. Se están utilizando perfiles de sodio variables a lo largo de la sesión,
para mejorar la tolerancia sin aumentar los efectos secundarios, y también modelos de
biofeedback que consigan la conductividad plasmática deseada al final de la sesión, con
variaciones en la osmolaridad del baño durante la misma.
• Potasio: la concentración varía entre 0-3 mmol/l, en función de la situación clínica del
paciente. En situaciones de hiperpotasemia grave, hipercatabolismo, etc., se emplearán
bajas concentraciones y en pacientes con tratamientos inotrópicos, baja ingesta de
potasio y/o tendencia a la arritmia se usarán concentraciones más elevadas.
• Calcio: oscila entre 1,25 y 2 mmol/l. Aunque no existe un acuerdo en cuanto a la cifra
ideal, parece lo más sensato ajustarla en cada paciente de acuerdo a su situación de
metabolismo mineral, su valor de PTH, de Ca y la ingesta de suplementos cálcicos como
quelantes del fósforo, intentando evitar la hipercalcemia, que ocasione calcificaciones, o
la hipocalcemia que estimule el hiperparatiroidismo.
• Magnesio: poco estudiado. Oscila entre 0,25 y 0,75 mmol/l (más baja en el baño de
bicarbonato).
• Cloro: su concentración varía entre 98 y 112 mmol/l, dependiendo de la concentración
de los otros cationes (Na, K, Ca y Mg), de modo que se consiga la electronegatividad.
• Glucosa: los líquidos de diálisis pueden no tener glucosa, ser isoglucémicos o
levemente hiperglucémicos con respecto al plasma. Hay controversia respecto al más
idóneo, ya que si bien la ausencia de glucosa tiene menor riesgo de contaminación
bacteriana el balance negativo originado durante la sesión puede ser importante,
especialmente en pacientes con desnutrición.
Dializador:

Referencias bibliográficas:
https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/rcp/m15017b05_concentrado_para_h
emodialisis_con_bicarbonato.pdf
Valoración del paciente durante la hemodiálisis

Programa datos en máquina de hemodiálisis del tratamiento según indicación médica


(tiempo, dializador, ultrafiltración y concentración de electrolitos)

Valoración física del paciente con fistula arteriovenosa

-En la inspección revisar la anatomía de ambos, brazos, llenado capilar, color,


temperatura, e identificar la anastomosis.

-En la palpación tocar, sentir y revisar el sistema de pulso bien trill, se tornara firme,
púlsatil, si este es fuerte se tendrá un buen flujo y si por el contrario es débil dará un
flujo pobre.

En la auscultación escuchar el soplo originado por el flujo turbulento de la sangre.

Intervenciones de Enfermería previas a la sesión de hemodiálisis

El personal de enfermería de la unidad de hemodiálisis tiene como principales


funciones:

-Coordinar, supervisar y evaluar el cumplimiento de la limpieza externa y desinfección


de las máquinas de hemodiálisis.

-Verificar la realización de aseos exhaustivos, fumigación, sanitización y conservación


del área física de la unidad y registrar en las bitácoras en control las actividades antes
mencionadas.

-Así mismo, realizar al ingreso a la unidad de hemodiálisis la técnica de higiene de


manos con agua y jabón y con solución alcoholizada.

1.-Recibir en óptimas condiciones y equipar el carro de reanimación cardio pulmonar


para uso

2.-Reunir el material, equipo e insumos necesarios para el ensamblado de la máquina de


hemodiálisis

3.-Recabar expedientes de cada uno de los pacientes


4.-Realizar preparación de soluciones de (electrolitos y alcalizante) en bidones para el
“baño de diálisis”, realiza cebado de líneas extracorpóreas y dializador, dejándolo en la
fase final para conectar.

5.-Programar datos en máquina de hemodiálisis del tratamiento según indicación médica


(tiempo, dializador, ultrafiltración y concentración de electrolitos)

Valoración del paciente durante la hemodiálisis

-Ingreso

-Peso

-Presión arterial

-Frecuencia cardiaca

-Edema

-Hemoglobina

Durante

-Presión arterial

-Frecuencia cardiaca

-Glucosa

Egreso

-Peso

Intervenciones de Enfermería al ingreso del paciente a la unidad de hemodiálisis

-Identificar al paciente llamándolo por su nombre completo, fecha de nacimiento y


número de expediente

-Presentarse con el paciente

-Verificar el lavado de manos del paciente antes de ingresar a la unidad de hemodiálisis

-Toma de peso corporal inicial


-Verificar la preparación del paciente (bata, gorro y cubre boca)

-Instalar al paciente en la unidad asignada acorde a su serología

-En caso de pacientes ambulatorios se le indicará el uso de bata hospitalaria, gorro,


cubre bocas

-Corroborar indicaciones médicas

-Realizar listas de verificación con tiempo fuera acorde a las acciones esenciales de
seguridad del paciente

-Efectuar valoración focalizada y toma de constantes vitales (tensión arterial, frecuencia


cardiaca, tiempo, frecuenciar) pre diálisis

-Realizar los registros correspondientes en hoja de enfermería de la unidad de


hemodiálisis

-Verificar que el área se encuentre cerrada y evite corrientes de aire

-Utilizar técnica de barrera máxima (cubre bocas, gorro, bata, anteojos protectores)

Plan de Cuidados

Intervenciones de Enfermería en la hipotensión durante la hemodiálisis

-Comprobación de la presión arterial sistólica y diastólica, si la situación del usuario lo


permite.

-Colocación del usuario en posición de Trendelenburg o decúbito supino.

-Infundir solución salina de 100 a 150 ml o más cantidad si es necesario.

-Anular o disminuir la tasa de UF.

-Comprobar el estado del circuito extracorpóreo y que los parámetros de la diálisis no se


hayan alterado.
-Si se logra recuperar la presión arterial del usuario, volver a ajustar la tasa de UF.

Intervenciones de Enfermería en contracturas musculares durante la hemodiálisis

-Infusión de solución fisiológica al 0.9 % cantidad de 100 a 150 ml, especialmente si


acompañan un episodio de hipotensión.

-Si no remitiera con la acción antes citada infundir un bolo de solución fisiológica al 20
% Hipertónico (10 ml).

-Comprobar e nivel de sodio en el líquido de diálisis y valorar un aumento temporal del


mismo.

-Colocar al usuario en posición otostatica, si no existe hipotensión y apoyar la planta del


pie del miembro afectado cede en cierta medida la contractura.

-Aplicar masaje con alcohol sobre el musculo contraído, para disminuir la tensión del
mismo y asi aliviar la contracción.

Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis: Cefalea

-Utilizar otro tipo de membrana del dializador.

-Utilizar el líquido dializante y el bicarbonato.

-Averiguar el momento de aparición de la cefalea y la relación con la diálisis.

-Corregir la causa desencadenante conocida.

-Según indicación médica hay que administrar analgésicos.

Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis: Hipertensión Arterial

-Control de la presión arterial.

-Reducir la UF temporalmente.

-Administrar suero salino al 0.9 % en bolo de 100 a 150 ml.

Si continúa la presión arterial elevada.

-Según prescripción médica, se suele administrar nifedipino sublingual.


-Restablecimiento de la presión arterial y UF.

Referencia Bibliográfica

-Cuidados enfermeros en la unidad de hemodiálisis, volumen II, Francisco Lorenzo


Tupia

-Neurología para enfermeros, volumen IM Antonio Méndez Duran, Gabriela Rivera


Rivera

-Antropología y cuidados enfermeros en hemodiálisis, Víctor Manuel Ayala Milla


Gutiérrez Hernández Mercedes.

Educación al paciente en hemodiálisis


La educación al paciente debe de influir positivamente en la adaptación del programa
terapéutico y en la mejoría de la calidad de vida.
Cuidados de la piel en pacientes con hemodiálisis:
El adiestramiento en la detección de las alteraciones de la piel en los pacientes renales es
de gran ayuda para el personal de enfermería, por la cantidad de datos que ofrece sobre
el estado del paciente y para la puesta en marcha de cuidados para aliviar la alteración
del bienestar físico y emocional que producen.
El prurito junto con la xerosis son manifestaciones frecuentes de la enfermedad renal
que afectan a la piel, por lo que es necesario aliviarlo con una buena higiene e
hidratación de la piel utilizando jabones neutros y lociones hipo alérgicas. La higiene
frecuente de la mucosa oral, utilizando cepillos suaves y colutorios mejora la halitosis y
la sequedad de la boca.
La piel se distingue de los demás órganos corporales no sólo porque es el de mayor
tamaño, sino porque puede examinarse en su totalidad sin necesidad de utilización de
pruebas ni aparatos tecnológicos sofisticados.
Al igual que con la mayor parte de los aspectos de la exploración física, el
entrenamiento, e idealmente la experiencia, son necesarios para asegurar que los
hallazgos normales y anormales sean identificados y distinguidos.
Alimentación del paciente renal:
La dieta a seguir debe ser equilibrada para que aporte la cantidad adecuada de cada uno
de los nutrientes, siendo este aspecto vital para una correcta evolución del paciente renal.
 Evitaremos: los frutos secos, los productos integrales, el pescado azul
(recomendamos el pescado blanco y, en especial, el rape, bacalao, merluza,
mero, calamares y pulpo), las legumbres (garbanzos, guisantes, grano de soja,
judías, habas y lentejas).
 Restringiremos las yemas de huevo; tomaremos 2 huevos a la semana como
máximo (claras de huevo podemos tomar más, ya que contienen muy poco
fósforo).
 Potasio: Es un mineral cuya principal función es la de controlar la contracción de
los músculos, el mantenimiento de la presión sanguínea, y la transmisión de los
impulsos nerviosos. En la insuficiencia renal avanzada los límites de potasio en
sangre están aumentados por encima de los niveles normales, e incluso, en casos
graves, existe el riesgo de producirse un paro cardiaco.
Agua: debe controlar la ingesta de líquidos durante todo el día.
Sodio: en la insuficiencia renal crónica la eliminación de sodio a través de la orina esta
disminuida. Como consecuencia de esta retención de sodio se va a favorecer la retención
Gutiérrez Hernández Mercedes.

de líquidos. Este descontrol puede llevar a una insuficiencia cardiaca y al edema de


pulmón con el consiguiente peligro para la vida.
Los alimentos que se deben restringir por su alto contenido en sodio son:

 Alimentos enlatados o en conserva (sardinas, atún, legumbres, fabada, pepinillos,


conservas de vegetales, conservas en vinagre...). Actualmente, en el mercado
disponemos de atún en conserva bajo en sal, pero el contenido en sal todavía no
es nulo.
 Platos precocinados (canelones, lasaña, pizza...).
 Productos de aperitivos (patatas chips, berberechos y almejas de lata,
aceitunas...).
 Productos de pastelería (magdalenas, galletas, croissants…).
 Frutos secos salados, tipo almendras saladas…
 Pan o biscotes con sal, mejor comprar pan sin sal.
 Charcutería (embutidos)
 Los quesos también tienen un alto contenido en sodio, excepto el requesón y el
queso fresco sin sal.
 Sopas de sobre.
 · Alimentos ahumados.
 Salsas elaboradas comercialmente (mostaza, Ketchup).
Ejercicio pasivo:
Se trabaja de forma específica la capacidad anaeróbica, la coordinación y flexibilidad.

Cuidado del catéter en casa:


Cuidados generales y específicos del acceso vascular: F:AV:I
y prótesis
– Mantener la extremidad
portadora del acceso vascular
siempre bien seca y limpia
mediante lavado diario con
jabón de Ph. neutro.
– Evitar las tomas de T.A. y
punciones extra en la
extremidad.
– Tocar la fístula para sentir el
CUIDADOS GENERALES thrill varias veces al día.
– Evitar traumatismos y
compresiones en la extremidad
portadora: bolsos, prendas
apretadas, ejercicios bruscos,
dormir sobre ella.
Gutiérrez Hernández Mercedes.

– Comunicar cualquier cambio


que se produzca: calor, dolor,
supuración, disminución o
ausencia de thrill...
– Evitar cambios bruscos de
temperatura
– Lavar la extremidad
portadora del acceso
previamente a la entrada de la
unidad de hemodiálisis.
– Evitar roces y contactos
después de la desinfección del
CUIDADOS ESPEFICIOS acceso.
PARA LASESION DE – En caso de extravasación
HEMODIALISIS. sanguínea, aplicar hielo de
forma inmediata para evitar la
aparición de hematomas.
– Para favorecer la reabsorción
del hematoma, aplicar pomada
fibrolinótica y baños de agua
caliente y sal.

Referencias bibliográficas:
http://www.revistanefrologia.com/es-beneficios-del-ejercicio-fisico-baja-intensidad-
durante-sesion-hemodialisis-el-articulo-S0211699515000685
http://www.revistaseden.org/files/art109_1.pdf
http://www.seden.org/files/235a.pdf
NOM-003-SSA3-2010
Marisol Hernández Zúñiga

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010.


Para la práctica de la hemodiálisis.

Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones que debe cumplir el catéter
rígido desechable y señala los métodos de prueba para la verificación de las mismas.

Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para
todas las industrias, laboratorios y establecimientos dedicados al proceso de este producto,
quienes deberán aplicarla en la adquisición, inclusión, inspección de recepción, muestreo y
suministro del mismo.

Perfil del personal de Salud


 Médicos: Únicamente podrán prescribir y aplicar el procedimiento terapéutico de
hemodiálisis, los médicos especialistas en nefrología con certificado de especialización y
cédula profesional legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas
competentes.

 Personal de enfermería: Podrán intervenir en los procedimientos de hemodiálisis,


preferentemente el personal que tenga especialidad en nefrología o el personal
profesional y técnico que demuestre documentalmente haber recibido cursos de
capacitación y adiestramiento en hemodiálisis, por un período mínimo de seis meses.

Funciones del personal


Nefrólogo:
1. Prescribir el tratamiento de hemodiálisis, colocar el acceso vascular temporal y vigilar
las vías de acceso vascular temporal o permanente.
2. Controlar, supervisar y evaluar el manejo integral del enfermo renal (prescripción de
medicamentos en el pre, trans y post-diálisis, la nutrición y facilitar los estudios para
incorporar al paciente en un programa de trasplante renal).
NOM-003-SSA3-2010
Marisol Hernández Zúñiga

3. Detectar oportunamente las complicaciones del enfermo en hemodiálisis (basado en


datos clínicos y de laboratorio) y actuar profesionalmente para corregirlas (RCP si
fuese necesario).
4. Mantener informado al paciente y a sus familiares sobre su condición de salud y el
tratamiento en general.
5. Atender las disposiciones sanitarias y las recomendaciones de la buena práctica médica
y el control de calidad de la hemodiálisis para ofrecer, en condiciones de seguridad, un
tratamiento efectivo.
6. Participar en la capacitación y adiestramiento del personal profesional y técnico que
labore en la unidad de hemodiálisis.
7. Conocer en forma general los aspectos técnicos de manejo de los sistemas de
tratamiento y suministro de agua, así como del sistema de reprocesamiento de filtros de
diálisis y del equipo de hemodiálisis y vigilar la calidad del agua.

Médico responsable de la unidad de hemodiálisis:


1. Elaborar semanalmente la programación para la atención diaria de los pacientes en los
diferentes turnos que funcione la unidad de hemodiálisis.
2. Llevar el registro de los pacientes atendidos en la unidad, para el seguimiento
estadístico.
3. Indicar si procede el reuso de los filtros de diálisis, verificar las condiciones de los
filtros reusados y supervisar el reprocesamiento manual o automatizado de los mismos.
4. Establecer y supervisar la aplicación de instrumentos de control administrativo
necesarios para el aprovechamiento integral de los recursos humanos, materiales y
tecnológicos disponibles.

Personal profesional y técnico:


1. Valorar la condición del paciente previo al inicio de la hemodiálisis.
2. Vigilar el tratamiento de hemodiálisis de acuerdo con las condiciones del enfermo y las
indicaciones médicas.
3. Punción, conexión y desconexión de fístulas, injertos o catéteres.
4. Registrar en la hoja de seguimiento los siguientes datos:
NOM-003-SSA3-2010
Marisol Hernández Zúñiga

 Peso del paciente pre y post-diálisis.


 Presión arterial pre, trans y post-diálisis.
 Temperatura pre y post-diálisis.
 Frecuencia cardiaca pre, trans y post-diálisis.
 Verificar la heparinización, tipo de filtros de diálisis, flujo del dializante, flujo
sanguíneo, tiempo de diálisis y ultrafiltración.
 Los signos y síntomas del paciente antes, durante y al finalizar la hemodiálisis.
5. Cuidados del acceso vascular pre, trans y post-hemodiálisis.
6. Mantener el equipo de reanimación cardiopulmonar en óptimas condiciones.
7. Participar en la visita médica.
8. Proporcionar los cuidados que requiera cada paciente y vigilar que el procedimiento de
hemodiálisis cumpla con la prescripción del médico nefrólogo tratante.
9. Supervisar y verificar sistemáticamente la disponibilidad y calidad del agua que se
utiliza para la hemodiálisis, así como el funcionamiento de los equipos a su cargo,
debiendo registrar y reportar oportunamente las anomalías identificadas.

Recomendaciones para pacientes 0+ con hemodiálisis


El personal de la salud y el establecimiento donde se practique la hemodiálisis, serán
responsables solidariamente de aplicar las medidas para la prevención y control de la
hepatitis “B” o “C” y del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que deberán
llevarse a cabo las siguientes acciones preventivas:

 Investigar en cada paciente de nuevo ingreso: antígeno de superficie de la hepatitis B


(HBs Ag), anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis C (anti-HVC) y Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH).
 Considerar potencialmente infectantes a los pacientes y al personal cuya serología viral
no haya sido determinada en el establecimiento donde se realizará el tratamiento.
 Tratar al paciente infectado con técnicas de aislamiento en otra área o habitación y en
un aparato exclusivo para pacientes sero-positivos. En el caso de que el aislamiento no
sea posible, deberá programarse para compartir el aparato y los días de diálisis con
pacientes seropositivos, de acuerdo al virus infectante.
NOM-003-SSA3-2010
Marisol Hernández Zúñiga

 Emplear con rigor técnicas de aislamiento y las medidas preventivas científicamente


sancionadas a pacientes sero-negativos y sero-positivos simultáneamente.
 Las enfermeras sero-negativas que atiendan a pacientes sero-positivos deberán
observar las medidas de prevención y seguridad establecidas para disminuir el riesgo
de transmisión y contagio.
 Disponer de al menos dos juegos de instrumental y equipo de hemodiálisis; uno para
uso exclusivo de sero-negativos y otro para uso exclusivo de sero-positivos.
 Realizar, como mínimo, cada seis meses un estudio de tamizaje para VIH en los
pacientes bajo tratamiento hemodialítico.

En caso de ser positivo realizar estudios confirmatorios y proceder conforme a la


normatividad aplicable:

 La cama o sillón reclinable de posiciones deberá ser sanitizado y deberá cambiarse la


ropa después de cada procedimiento.
 Usar guantes desechables y careta de protección en todo acto susceptible de propiciar
el contacto con sangre, secreciones o excretas de los pacientes.
 Asear y desinfectar la máquina de hemodiálisis después de cada procedimiento. De
igual forma, el demás mobiliario que haya sido utilizado, deberá ser aseado y
sanitizado al término de cada día de uso.
 Remover inmediatamente las salpicaduras de sangre en el piso o superficies de los
equipos y sanitizar las áreas; en todos los casos, el operador deberá usar guantes
desechables y careta de protección.
 Realizar el aseo exhaustivo de las áreas al menos una vez por semana, utilizando
detergente en todas las superficies como pisos, paredes, puertas y ventanas.
 Fumigar las áreas al menos una vez al mes, con plaguicidas o pesticidas y en su caso,
aplicar soluciones bactericidas.
 Además de las anteriores, en la prevención del VIH/SIDA, los prestadores del servicio
se apegarán a lo establecido en la NOM-010-SSA2-1993.
NOM-003-SSA3-2010
Marisol Hernández Zúñiga

 Cumplir con los criterios para la clasificación y especificaciones de manejo de los


residuos biológico infecciosos que se generen en los establecimientos, de conformidad
con lo establecido en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Bibliografía

MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-003-


SSA3-2010, Para la práctica de la hemodiálisis. . Febrero 12, 2019, de SEGOB Sitio web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_003_SSA3_201
0.pdf
RIESGO EN EL MANEJO DEL PACIENTE SOMETIDO A
HEMODIÁLISIS

Docente: Xochitl Zúñiga

Alumna :Laura Stephanie Galván Manrique

6B Lic Enfermería
Riesgo en el manejo del paciente sometido a hemodiálisis
La realización de una sesión de hemodiálisis puede producir alteraciones físicas o psíquicas
en los pacientes ya que se pone en contacto con distintos materiales y agentes físicos

Complicaciones frecuentes

Hipotensión arterial

Es una complicación más frecuente, ya que suele ser secundaria a una mala respuesta
hemodinámica a la depleción de volumen.

Es necesario valorar el tipo de hipotensión arterial y la causa

Causas

 Ultrafiltración excesiva
 Niveles bajos de sodio en el concentrado de diálisis
 Temperatura elevada del líquido de diálisis
 Intolerancia a la ingesta durante la diálisis
 Anemia severa
 Pericarditis

Tipos

Leve o moderada:

Esta ocurre cuando en los valores de la tensión arterial va en descenso discretamente


durante la sesión y el paciente se puede presentar asintomático

Brusca:

Esto ocurre cuando los valores de TA descienden varios puntos por debajo de la habitual en
el paciente de forma brusca, suele presentarse con síntomas discretos

 Mareo
 Nausea leve

Grave:

Ocurre cuando el descenso de la TA es brusco que produce

 Pérdida de conciencia
 Convulsiones
Signos y síntomas

Subjetivos

 Mareos
 Nauseas
 Vomito
 Calambres
 Sudoración
 Sueño
 Visión borrosa

Objetivos

 Palidez taquicardia
 Bradicardia
 Bostezos
 Estupor
 Sudoración

Intervenciones de enfermería

 Elegir un perfil de sodio adecuado


 Cambio de posición (Temdelemburg)
 Disminuir la temperatura del dializador
 Bajar la tasa de ultrafiltración
 Valorar y revisar el peso seco

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial puede presentarse en el paciente que son sometidos a hemodiálisis


por las siguientes causas

Causas

 Ultrafiltración excesiva
 Concentración elevada de sodio en el líquido de diálisis
 Aumento excesivo de peso interdialisis
 Seguimiento incorrecto de tratamiento hipotensor

Intervenciones de enfermería
 Revisar los parámetros de ultrafiltración
 Comprobación con el paciente de la medicación hipotensora
 Administración de medicamentos según prescriba el medico

Calambres

Es un síntoma que se presenta en la terapia de hemodiálisis ya que es importante valorar y


comprobar si realmente existe una contracción muscular ya que los pacientes puede
confundirlo con una molestia tipo postural

 Causas baja concentración de sodio


 Ultrafiltración excesiva
 Peso seco inadecuado

Intervenciones de enfermería

 Tranquilizar al paciente y se descarta cualquier dolor tipo muscular por una postura
incorrecta
 Masaje local en la zona afectada
 Aplicar frio local en la zona afectada

Náuseas y vomito

Estas dos complicaciones pueden asociarse con la hipotensión, ya que es importante


valorarla sintomatología para ofrecer el tratamiento adecuado

Causas

 Intolerancia a la ingesta
 Uremia levada
 Ansiedad en las primeras diálisis
 No ingerir alimentos antes de la diálisis

Intervenciones de enfermería

 Controlar la tensión arterial


 Disminuir el flujo sanguíneo así como también la tasa de ultrafiltración
 Administración de medicamentos antieméticos
 Colocación del paciente en una posición adecuada, para facilitar eliminación del
vómito y no se produzca aspiraciones
Embolia gaseosa

Es la irrupción de gas en el torrente circulatorio arterial, lo que ocasiona diversos grados de


isquemia y/o sufrimiento tisular.

Causas

 Cualquier poro o fisura de las líneas del circuito sanguíneo


 La utilización del sistema de suero con entrada de aire
 La desconexión de la línea arterial en la unión con aguja de la fistula
 Entrada de aire durante el proceso de desconexión

Signos y síntomas

 Confusión
 Pérdida de conciencia
 Tos
 Disnea
 Agitación
 Dolor pericordial

Intervenciones de enfermería

 Parar la bomba y pinzar la línea venosa para impedir la entrada de aire


 Colocar al paciente en posición Temdelenburg
 Administración de oxigenoterapia
 Verificar la estabilización del paciente

Hemolisis

Es la destrucción de los hematíes que pueden producirse durante la sesión de la


hemodiálisis, en la que se observa la pigmentación de la sangre color marrón en el circuito
extracorpóreo

Causas

Anomalías en el circuito sanguíneo

 Punciones de la aguja arterial y venosa demasiado próximas en dirección


contrapuestas
 Realizar recirculación en el circuito cerrado

Anomalías en el dializador
 La elevación brusca y excesiva de la temperatura del líquido de diálisis
 La utilización de líquidos de diálisis con una baja concentración de sodio

Signos y síntomas

 Dolor en la vena al entrar la sangre hemolizada


 Dolor en la zona lumbar y abdominal
 Vómito y nauseas
 Cefalea

Intervenciones de enfermería

 Parar la bomba pinzando las líneas arterial y venosa para evitar que la sangre
hemolizada retorne al paciente
 Desechar completamente la sangre hemolizada dejando las agujas para
administración de medicamentos que prescriba el medico
 Administrar oxigenoterapia
 Si el estado del pacientes es adecuado, se prepara un nuevo equipo para reanudar la
sesión de hemodiálisis

Complicaciones técnicas intradialisis

Desconexión accidental

Puede producirse a cualquier nivel del circuito de sangre, tanto en las conexiones de las
agujas del paciente , como en la entrada y salida de los circuitos sanguíneos del dializador

Acción de enfermería

 Papara la bomba y pinzar las líneas hasta resolver la desconexión

Coagulación parcial o total del circuito

Si la anticoagulación no es adecuada se puede producir la formación de micro trombos que


se depositaran en el circuito y en el dializador

Causas

 Heparinizacion insuficiente
 Fallo en el mecanismo de la bomba
 Flujo insuficiente de la bomba arterial
 Técnica incorrecta de cebado del dializador
Acción de enfermería

 Una vez que se detecta la zona coagulada se desecha la menor cantidad de sangre
 Si se presenta émbolos , se retira en su totalidad el equipo

Si el dializador es el que se encuentra coagulado

 Retornar la mayor cantidad de sangre posible


 Se desconecta las líneas de las agujas del paciente y se van asegurar su
permeabilidad
 Se prepara como al inicio y se da inicio a una nueva sesión

Inversión de conexión Arteria-Venosa

Es una complicación que se presenta en raras ocasiones, pero que la enfermera que realiza
el control de calidad de la sesión de hemodiálisis

Signos y síntomas

 Reducción de la eficacia en la hemodiálisis


 Oscurecimiento de la sangre, por hemoconcentración progresiva que puede
producir coagulación del circuito

Acción de enfermería

 Clocar de forma correcta las líneas


 En casa de hemoconcentración, es importante lavar el circuito de suero para
descartar la posible formación de algún coagulo

Extravasación sanguínea

Es cuando el líquido sanguíneo sale del su canal de fluido y se va a otros tejidos

Causas

 Puede producirse al inicio de la sesión por fragilidad de la pared de la FAV


 Inmadurez de la FAV
 Movimientos bruscos del paciente

Síntomas

 Dolor local en la zona de la puncione inflamación


 Aumento de la presión venosa si la extravasación se produce en la aguja de
retorno
 Disminución de la presión arterial si la extravasación se produce en la aguja de
entrada

Acción de enfermería

 Se apaga la bomba y se pinza las líneas


 Se recircula la sangre para evitar la coagulación del circuito
 Se punciona en otra vena en la mima o por encima de la zona del hematoma
 Puncionar otra vena arterializada

Salida de la aguja

Causas

 Fijación insuficiente de la aguja a la piel


 Movimientos buscos de las extremidad del paciente donde está situada la FAV
 Tirones de los sistemas por la pérdida de la fijación de los mismo

Síntomas

 Alarma sonara de la PA y PV , en función que la aguja , se habrá salido


 El paciente dará a conocer que la aguja se salió

Acción de enfermería

 Parar la bomba
 Pinzar el sistema de la aguja que se ha salido
 Intentar practicas una nueva punción de forma rápida
 Actuar con rapidez y eficacia

Bibliografía

 Fernando Valderrabano. (2000). Complicaciones En Hemodiálisis. En Tratado De


Hemodiálisis (537). Madrid: Medical Jims S.L..
 Scielo. (2017). Relacion De Coplicaciones En Hemodialsis. 2019, De Scielo Sitio
Web:
Http://Scielo.Isciii.Es/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S2254-
28842017000200112
 María Gabriela Alvarado Boj. (2014). Complicaciones De Pacientes En La Unidad
De Hemodialisis . 2019, De Universidad De Medicina De Guatemala Sitio Web:
Http://Www.Repositorio.Usac.Edu.Gt/1512/1/05_9438.Pdf
 Gonzalo Mejía . (2000). Complicaciones De La Hemodiálisis . 2019, De Acta
Médica Colombiana Vol. 23 N° 2 Sitio Web:
Http://Www.Actamedicacolombiana.Com/Anexo/Articulos/02-1998-01-.Pdf

Você também pode gostar