Você está na página 1de 4

Gestión de la calidad en Honduras

Por: Dominga Valerio

La educación es uno de los elementos que más interviene en la mejora y progreso de


personas y en ese sentido la sociedad. Además de proveer conocimientos, la educación
engrandece la cultura, fomenta los valores y todo aquello que nos identifica como seres
humanos. Los estudios mundiales enseñan la presencia de una estrecha correlación entre
el nivel de desarrollo de los países y la posición de sus sistemas educativos y de
investigación científica y tecnológica, en este sentido la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE), (2009), menciona que un año adicional de escolaridad
incrementa el PIB per cápita de un país entre 4 y 7%.

Hoy por hoy vivimos en una sociedad en donde la tecnología nos ha hecho conectarnos
mucho más poder conocer en tiempo real lo que sucede a nivel internacional en este
sentido la exigencia por la educación ha venido a cambiar no solo para el desarrollo de la
sociedad en sí, sino también por la competitividad que la globalización ha generado y es
por esto que para poder de alguna manera homogeneizar la educación en términos de
calidad se han formado las agencias de acreditación para poder ser de alguna manera
entes reguladores a través de criterios que puedan indicar cuales son las instituciones y/o
naciones que están generando los mejores profesionales en cada área de estudio, es por
esto que no es de extrañarse que en Honduras los mayores esfuerzos por acreditar la
educación se han hecho al nivel superior.

En cuanto a la educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas de desarrollos en


lo personal considero que la educación superior en nuestro país está sin duda alguna muy
baja en comparación con los otros países, con sus propuestas para el desarrollo de
nuestra sociedad. Históricamente las instituciones educativas de educación superior en
Honduras han llevado una tardanza en desarrollarse incluso si a nivel estatal nos
referimos, en el año 1994 La Universidad Nacional Autónoma de Honduras dio la oferta
con 20 instituciones tanto pública como privada, es de destacar que esta es la primera
Institución de educación superior, en ser fundada en el 1847, 100 años más tarde
surgieron dos universidades privadas, hoy en 2019, a pesar de que han pasado tantos
años lamentablemente una gran población continua sin la oportunidad de gozar de la
educación superior en nuestro país, es decir ¿Qué es la educación superior? es la pregunta
que muchos como hondureños desconocen porque en su mayoría llegan hasta la
secundaria entonces surge como cuestionamiento ¿Dónde está la calidad educativa? En
donde uno de sus principales componentes de medición es la equidad (Alas Solís &
Moncada Godoy, 2010), y que sus principios apuntan a la mejora de una población sin
tanta oportunidad de tener una educación superior, en la cual impide varios factores uno
de ellos es lo económico falta de empleo estamos en una sociedad donde el 70% de la
población vive en pobreza y con todo lo importante que es la educación superior en una
sociedad puesto que su primordial función es la producción y transferencia de este
conocimiento y a mi pensar la educación superior es muy importante porque sé que nos
cambia la vida, nos desarrolla el pensamiento crítico lo que nos ayuda a potenciar la toma
de decisiones personales y por ende sociales, sin embargo considero que en nuestro país
es lamentable que sólo una parte de la sociedad tiene acceso a ella y esto por la tanto
tiene su influencia en lo que acreditación se refiere.

La educación superior en Latinoamérica, Centroamérica y en Honduras a diferencia de


otros países no funciona de una manera más organizada si pudiéramos decirlo de esa
manera ya que a pesar de que se lleva un orden cronológico la mayoría de estos países no
adapta o genera condiciones para que sus jóvenes a la edad de 18 y 23 años puedan ya
gozar de una educación superior sin importar raza, cosmovisión, género y nivel
socioeconómico también se deberá tomar en cuenta las diferentes discapacidades ya que
aunque puedan ser minorías deben ser tomadas en cuenta si lo que interesa es el
crecimiento social y no digo que los países que toman en cuenta estas situaciones no
tengan sus problemas pero tienen muy definido en su cultura la importancia de la
preparación con profesionalismo de lo que es la educación superior a diferencia de
nuestro país Honduras aquí estudia el que puede y no el que quiere simpatizo en esto a
manera de reflexión y que nos podamos dar cuenta el problema social y cultural ya que a
pesar de los diversos esfuerzos que se hacen para tener una calidad en la educación a
nuestras autoridades que son finalmente los tomadores de decisiones les da igual si una
cuarta parte tiene esta preparación, esto por supuesto tiene su consecuencia social ya que
la población joven que no se prepara entra a ser consumida por las drogas, alcoholismo,
violencia, producto del desempleo esto porque aunque la educación superior se haga
llamar gratuita como en la UNAH o la UPNFM en nuestro país no es así, ya que hay que
costearse libros, transporte, alimentación, matrícula, etc. a diferencia de otros países
latinoamericanos. Aunque la ley diga que lo es todo lo contrario hasta el marcador tiene
que ser comprado.

Mi crítica va más en la finalidad de que veamos que en la educación cómo hondureña


somos desestimados, las evaluaciones en la mayoría de las ocasiones salimos mal porque
lamentablemente ha mejorado sí pero no lo en lo que se debería si nos basamos a los
acuerdos según la ley de la educación por lo que puedo decir que mejoró en qué ahora
tenemos la oportunidad de estudiar educación superior aún maestría, doctorado a
distancia y se tome en cuenta esos títulos que se obtienen en esa manera en el salón la sin
embargo el acceso en la educación superior es desfavorable y además de esto los
docentes no cuentan con una metodología actualizada, no hay una exigencia que vaya
orientada al aprendizaje sino a la no reprobación, es decir las estrategias de mejora no van
en cuestión de contenido sino de forma y tampoco se cuenta con las instalaciones
adecuadas en los centros, esos sin mencionar las variables externas que puedan incidir en
cada individuo. Y esto va ligado claramente a los requisitos que van orientados a la
acreditación ya que se debe contar tanto con docentes como con alumnos y autoridades
principales, lamentablemente las políticas públicas no se están orientando a contemplar
estos procesos tal como lo refieren Moncada y Godoy (2010) en el marco de profundas
desigualdades sociales, el sistema educativo hondureño ha avanzado poco en la búsqueda
de la equidad en educación y por lo tanto deben reorientarse estas políticas. En término
de acreditación la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de sus diversos
programas académicos ha buscado acreditarse de manera internacional, al igual que otras
universidades sin embargo aún falta mucho camino por recorrer ya que eso no nos
garantiza una educación de calidad en todos los programas.

Sin temor a equivocarme, no mucho pero hay mejora y por lo menos hay intención y eso
ya es un gran avance, la tecnología nos ha ayudado un montón en ello por ejemplo hay
carreras que no podemos sacar a distancia pero hay unas que sí podemos contar con ellas
cuando antes era tiempo completo, eso es un adelanto ya que se está aperturando el
acceso a pesar de que en Honduras la educación es muy pobre, aunque no podemos
olvidar de que hay cierta población de que se beneficia con becas y eso es muy
importante, por lo menos en términos de ranking no estamos tan atrasado en ellos
lástima que no todos podemos gozar de los beneficios de la educación superior. ¿Cómo
lograr que se logre al cien esto? Es una buena forma de soñar para mejorar y que todos y
todas tanto la juventud y personas adultas puedan tener acceso a una educación superior
en mí pensar después de haber leído el CRES 2018 pienso que entrega otro punto de vista
haber leído 7 ejes temáticos creados con mucha animación a la población animándolos a
la importancia de la educación superior dentro de una sociedad con ello también
compromiso y muy buena propuesta como la Habana, Cuba y otros países
centroamericanos donde valga la redundancia cuenta con la educación que se exige y es
gratis y lo que más me llamó la atención es qué son vigilantes de que todos en su mayoría
pueden tener acceso a ella a diferencia de nuestro país que a nuestra autoridades le da
igual, quien tiene acceso a ella y me llamó la atención que no hace poco era como un
racismo, la educación superior para cierta etnias cómo lo afrodescendientes o indígenas
no podían acceder para nada eso por lo menos tenemos que agradecer como hondureños
que ya todo el que pueda estudiar y que tenga el nivel económico puede hacerlo sin
importar raza, color etnia a quién pertenezca aunque no hay modificaciones curriculares
que permitan la máxima adecuación sin embargo en ese sentido ya vamos avanzando en
esa igualdad de oportunidades que otros países ya tienen.
Como conclusión queda mucho camino por andar en el tema del aseguramiento de la
calidad, asegurar la equidad para toda su población incluyendo las minorías como las
etnias y los discapacitados y así evitar ser excluidos la educación superior, a pesar que
nuestro país ha mejorado porque hay menos discriminación etnias y razas que antes falta
el aseguramiento de acceso económico de la educación sobre todo al nivel superior, así
mismo los procesos de acreditación deberán realizarse en todos los programas
académicos y no solo en algunos, principalmente se debe buscar el poder acreditar los
pregrados ya que en Honduras quienes cuentan con mayores acreditaciones suelen ser las
maestrías y los doctorados, y estos son a los que menos accede la población hondureña.

Bibliografía
Alas Solís, M., & Moncada Godoy, G. (2010). Calidad y equidad en la Educación nacional. Estado de
la Educación en Honduras.

Dirección de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (2018). La


educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas de desarrollo. Tegucigalpa.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos . (2009). Perspectivas económicas


para América Latina.

Você também pode gostar