Você está na página 1de 6
8-4 Jorede(nheP IntRODUCCION La economia SE CONVIERTE EN CIENCIA En el principio esta Ad: wes a betas est ttl pices taper oot tal ; 0 eh presentar una obra comple- a le say vcore ouah aio sabre In Bconomia. Por exe moto socteponde: mith el titulo de padre fundador de la doctrina econd~ nica. Desde entonces, se ha considerado a la Economia com disciplina independiente. (189 @v sonomin cme wns Corre el ato 17767¢s pleno bonm econdmico, los paises colonialis- tas se reparten el mundo, las colonias briténicas en Norteamérica estin cerca de la emancipacién. Ha tardado bastante en aparecer, pero ahi tenemos el opus magnum de esta joven disciplina cientifica. Orras Giencias, como In Astronomia, la Geometria, la Medicina, la Jurisprudencia y I4{Bilosofia.jya se habjan desarrollado magistralmente En la historia del mundo, la Economia viene retra- ‘on Adam Smith, un hombre te de Kirkcaldy, una yarios siglos ant sada. Pero acabar4 ganando terreno c siempre dispuesto a las discusiones, proveniem pequefia ciudad costera. De modo que en el principio esti Adam Smi similar a un big bang de Ia Economia como ce ero qué habia antes del big bang? ‘Algunas inteligencias anteriores @ Ja primera mitad del siglo XVIIL se octuparon de cuestiones econdmicas. Mercaderes y fildsofos, monjes y pretendidos expertos analizaban algunos fenémenos de In economia: ta nacional, balanza comercial elasticidad-precio, prest- mas que se debian trarar con-urgencia- ado los primeros modelos de flujo i= mndet y sistematizat los mecanismos de ‘or de Economia en Tubinga y reconoce algunos indicios de cas comienza en Cristo, con los ch, en cierto sentido sncia independiente. é empleo, rent 10 priblico; esos eran los te de Smith ya se habjan era nel objetivo de compre! ia, Joachim Starbatty profes in historia de los dogmas, 1 Ia historia de las cfencias conor ppara él fa, 350 aos antes del nacimient de yy Arisc6reles. mayoria de unte, hay on res comparte Ja, opini Jos investigado ‘leello, pues esentte ls mucho en favor opuay2ery uosoiniis $01 P oxonu oe pred seuade 39], oF 43 aga PP onuep upponpor x] epynd spuw anbune uewponng ui stu op seasouotg [ap sontieze8 So] wep anb ond oper un Kaun fos 2 ns sO OST 2H > somueuingos so] anbiod asqurey io opera 4127 {af on, 01501 18 UD K "PRUIOUODD e| Op s9s2H21t SO] UD 98: isod o| w> ‘opeasy f2 gnb sod aiqos epus19Yo> o> seVUDU ‘2p gdnoo 2s anb onpnus soustad jp any chue e] 2p opeisy 2p a1qusoy osousey yee] 2p oanessn] orjadouow un 2p te sorsonduit auod 25 1G, seMoNe” 1d 30d woreumde souonay 5S spureuy anb soso yeres> orsond auapyp ugpeigin | 21408 93m pique, -,opeg pp seayiqens apond 2 sy tr opaid p & zasee9 wey opuency“sopeuaneuue Sop ouotgos pp s>uont “oNeREG spul 2>e4 9 [499 toposes ap ose uy, nb eyasua sou Suny.) ey “SPP mies numno> ean sod opednsoaud ‘ouersouioy zonord ow) sonsndust soy &s0;20 so ‘0190p [PP SEW 804 UDINDSIP 2, jp veg Sunny emg ¥ usdnque 95 sor: 98 50] 2 PEN FT “OED 9 oy1069 od easond ‘77 wpm soaesu 2p UO! oxen © opedoy ry sou ovusturesuod ng -asou=I9 2p FE Dp oz > (2 esed oorwsouo>9 a8ne [p emns}su0> FopEUIO}>: jopueys ap epunsord fede €| Fa 2ueyq osu9 uN upIquIE ours ‘opeisy ap axquioy 22u9pNs tun any ojos ou wow, ens) 0 nzf-Areay] PUnMOUDp 2s upiquted uaynb Suny weny “(3° 1A Offs) 91 OFT A (649-614 Norde) Suny weNy joa anb saiopestad So] Sop worn “sopeauapp20 soy sopiis ap ef eau weeny spe “onumasip PUNY B 9491 0008 ¥ 480] on© Uo so>nUOUODD seLUD;GOId OpNRDstP UIQ sofa so] 9p souue oypnta anb s9 ou! of “ex9pisue> o] ou a.uDKHe ae cd roXeur ns ud ‘TeASpI UOPETASOANT | U>IG Ys O14 “opel Pp eUNDOP ee epedy ‘sof soy anu jeulsreus eu [p augos otpans esta 9p ovund je dP © FonspUtop e]LUOUODD wun 9p D1U: Prong “Pyuouoy0 $end Lichinger programa de tclevis lisolos de Grecia se dieron euenta del problema del "Diga lo que le". De ahi que hayan fijado su atencién en el precio de la mercan- que debja ser “justo”. Al menos ya no era el intereambio acaico de iercaderia por mercaderia, sino mercaderfa por dinero. FI dines isos, y la bisqueda quedaré orientada, ante todo, al precio justo, el jusem premium. Por entonces se condenaba el precio excesi- ‘vo, el que sirve a la maximizacién de la ganancia. Segin esta mundo, el hombre se encuentra en la tierra por la voluntad dor, y no pata acumular bienes terrenales y armarse una for De modo que los precios exigidos no debian servir para se hiciese rico. Tampoco habla que cobrar intereses —el pre dineto prestado—, porque hasta bien avanzada la Edad Media se los consideraba usura y pecado. El capital solo servia como medio de incercambio, no tenia en si una funcién genuina, como. podria ser la del ahoreo o la de la inversién. Jenofin (426-355 a.C,), pensador que alcanzé el rango de general, de Arenas. Su obta Memorabilia er Oeconomicus wudible, de un desprecio hacia el los. En su obra se pertenecia a ravesada por el eco eve, pero at trabajo y el comercio que eta comin en esos de los bienes privados y reflexiona por ce. Daba por sentado et principio de a di precio de Ia produccidn. Al fin rombre de oficio estar o trabajo para todos, y el hi su calento persona Los pensamientos de PL importantes ¢ innovadores. clisico y con el valence en oro o pl representante de una teoria bisica del dinero (384-322 a.C.) quien destacé con muc fucrea que Platén 0 Jenofén. Al igual que Jenofin, Aristteles proce- lense, En extos citculos el comercio era desaprobado Exo explica por ayudar, Pero el comercio solo deberia servi ambicién de ganar segufa siendo. Este tipo de técnica de gar I de todas”. Hasta lt Edad Media, el interés fendmeno de exploracidn y no de mercado, cecondmico de Aristételes sefala directo al argument, "el dncto mane nds «toes ener Ades ees lepida dela Edad Media vo ta doctina,Y eto racial ei HUUHUUUMNUMUUNNDOOe in de bie- 13-1687) es considerado un mercantilis- ro universal como Leonardo da in dle médico, acomp: Oliver Cromwell durante la invasién de Irlanda, Una ver que ganaron los brit{nicos, como comandante vencedor, Cromwell le config la care Ques of Anatomy of Iekind hacer cuentas producto bruto Dela adicién del inge propuso a la Corona una buena mover los fuerzas de trabajo: jaclores son tan viciosos que solo les importa comer 0, mejor di beber” | fuerea financiera de las dos naciones nave- gintes luchaban por el predominio en los mares del mundo, Por este largo plazo, posible coincide ta lam Smith no hace honor a su brillante Solo en una carta a su al Bibliografia: : Pink. Minch: DTV, 2008. (Tra, castetana: La po : Lima, Mercure, 1987) : Economic Anais bere Adam Smith, Nuova York: Barn Barry Gordon: ae ours sei (Geschichte der Natonabionomis, Murich: Vera Vi 2002, A History of Chinese Paltcal Thoughts. Toma 1, Pines Kung-Chuan Hsiao: rnceton Unversity Press, 1954 ‘A History of Economic Thecry, Battmore/Londres: J — Hopkins Uniorsty Pros, 1990. ‘Nios ins Gesccre dor Nasenattonemi, L260, Pratén: Joseph Schumpeter: Joachim Sarat, ssker des chonomschon Caer Jonotén: ‘Oscancmicus, Orford: Oxlord University Press, 199!

Você também pode gostar