Você está na página 1de 37

UNIDAD VII

La balanza de pagos y su composición

INTRODUCCIÓN
En esta unidad se busca relacionar a la balanza de pagos como una cuenta nacional, y conocer las técnicas que se utilizan para
cuantificar las relaciones económicas del país con el resto del mundo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
7.1. Realiza las lecturas que se presentan en esta unidad.
7.2. Elabora un cuadro de los conceptos y definiciones más importantes de la unidad.
7.3. Elabora un cuadro de las técnicas que se utilizan para cuantificar las relaciones económicas del país.

Objetivo particular
Interpretar la balanza de pagos como una cuenta nacional, y las técnicas que se utilizan para cuantificar las relaciones económicas
del país con el reto del mundo.

CONTENIDOS
7.1. Definición y conceptos.
7.2. Estructura de la balanza de pagos.
7.2.1. Cuenta corriente.
7.2.2. Cuenta de capital.
7.2.3. DEG´S
7.2.4. Errores y omisiones.
7.2.5. Variaciones en la reserva.
7.3. Precios CIF y FOB
Para cubrir la información de los subtemas, consultar las siguientes fuentes:

Fichas bibliográficas de los documentos


Ficha Documento
7.A SAMUELSON, Paul A./ NORDHANS,
Wlllian D.
Economía
15ª ed., Mc Graw-Hill, España 1996
Págs. 515 - 521, 684 – 689
7.B ALMAGRO, Vázquez Francisco
El Sistema de Cuentas Nacionales y sus
Aplicaciones
Instituto Politécnico Nacional, México, 2005
Págs. 155-186
7.C HERNÁNDEZ, Castro J.
Los Ingenieros y la Economía
Instituto Politécnico Nacional, México, 1996
Págs. 124 - 170

7.A SAMUELSON, Paul A./ NORDHANS,


Wlllian D.
Economía
15ª ed., Mc Graw-Hill, España 1996
Págs. 515 - 521, 684 – 689

EL BANCO CENTRAL V LA POLÍTICA MONETARIA


“Ha habido tres grandes inventos desde el comienzo de tos tiempos: el fuego, la rueda y los bancos centrales.”
Will Rogers.
De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo del cuerpo, así e! banco central regula el bombeo de dinero por las
arterias de la vida económica. La Reserva Federal, que es el banco central de Estados Unidos, controla la oferta de reservas bancarias y
determina así el nivel de los tipos de interés a corto plazo. Todos los países modernos tienen un banco central que es responsable de
gestionar sus asuntos monetarios.
Sus objetivos son conseguir un crecimiento ininterrumpido de la producción nacional y un bajo desempleo. Su obstinado enemigo, la
inflación. Si la demanda agregada es excesiva, de tal manera que los precios se ven presionados al alza, puede reducir el crecimiento de
la oferta monetaria. De esa manera frena a la economía y reduce las presiones a que se ven sometidos los precios. Si la economía está
deprimida y la actividad económica está languideciendo, puede considerar la posibilidad de aumentar la oferta monetaria. Esa medida
normalmente aumentará la demanda agregada y reducirá el desempleo. Este capítulo nos ayudará a comprender el papel fundamental
que desempeñan los bancos centrales en las economías.
A. EL BANCO CENTRAL V EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL
EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL
La Figura 27-1 muestra el papel que desempeña el banco central en la economía y representa su relación con los bancos, los mercados
de capitales y los tipos de interés. En este apartado explicamos cómo utiliza el banco central sus Instrumentos -las reservas bancarias, la
tasa de descuento y otras herramientas - para determinar la oferta monetaria.
Estructura de la Reserva Federal
Historia. Durante el siglo XIX, Estados Unidos se vio asolado por pánicos bancarios. Éstos se producían cuando el público intentaba
convertir sus depósitos bancarios en efectivo (repásese el ejemplo de la página 504). Cuando llegaba al banco, se encontraba con que
éste no tenía suficiente dinero en efectivo porque la oferta era fija y menor que la cantidad de depósitos bancarios. Se producían
quiebras bancarias y depresiones económicas. Tras el grave pánico de 1907, el malestar y las discusiones llevaron a la creación del
Sistema de la Reserva Federal en 1913. La principal función del nuevo banco central era ser un «prestamista de último recurso», lo que
significa que estabiliza el sistema bancario prestando dinero a los bancos cuando se quedan sin reservas. También se le asignó la
responsabilidad de gestionar la oferta monetaria del país.

FIGURA 27-1. Visión panorámica de cómo afecta la política monetaria a la producción y la inflación.
Este diagrama muestra gráficamente los pasos mediante los cuales la política del banco central influye en la actividad
económica. 1 es un cambio de las reservas, que lleva a 2, que es un cambio de M. el cual lleva a 3 que es un cambio de
los tipos de interés y de las condiciones crediticias. En 4, DA varía en respuesta a la inversión y a otros gastos sensibles a
los tipos de interés. En 5, varían la producción, el empleo y la inflación.
Recuérdese, sin embargo, que la política monetaria no es la única influencia: la política fiscal entra en el crucial paso 4,
que alimenta el círculo de la demanda agregada.

El Sistema de la Reserva Federal, tal como está constituido actualmente, está formado por 12 bancos regionales, situados en Nueva
York, Chicago, Richmond, Dalias, San Francisco y otras grandes ciudades. Originalmente, la estructura regional se diseñó en una época
populista con el fin de que todas las áreas pudieran participar en las cuestiones bancarias y evitar una excesiva concentración de los
poderes del banco central en Washington o en manos de los banqueros del este. Actualmente, cada uno de los bancos de la Reserva
Federal realiza operaciones bancarias y supervisa a los bancos de su región.
¿Quién manda? El núcleo de la Reserva Federal es la Junta de Gobernadores, formada por siete miembros nombrados por el presidente y
confirmados por el Senado por un período de 14 años. Estos suelen ser banqueros o economistas que se dedican exclusivamente a ese
cargo.
El órgano clave que toma las decisiones en el Sistema de la Reserva Federal es el Federal Open Market Committee o FOMC (Comité
Federal de Mercado Abierto), cuyos 12 miembros elegidos por votación son los siete gobernadores y cinco presidentes de bancos
federales regionales. Este grupo clave controla el instrumento más importante y utilizado de la política monetaria moderna: la oferta de
reservas bancarias.
En la cúspide de todo el sistema se halla el presidente de la Junta de Gobernadores, que en la actualidad es el economista Alan Greenspan.
Preside la junta y el FOMC, actúa de portavoz público del Fed y ejerce un enorme poder en la política monetaria. A menudo se le
Hama, no sin razón, el «segundo hombre más poderoso de América», lo cual indica hasta qué punto puede influir en toda la economía
a través de su influencia en la política monetaria.
A pesar de la estructura formalmente dispersa del Fed, los observadores cercanos creen que el poder está muy centralizado. La Junta
de la Reserva Federal, formada por los presidentes de los 12 bancos regionales, formula y aplica, bajo su presidente, la política
monetaria. La Figura 27-2 muestra la estructura informal del Sistema de la Reserva Federal.
Independencia. Al examinar la estructura del Fed, cabría preguntarse a cuál de las tres ramas del poder pertenece éste. La respuesta es:
«a ninguna. Legalmente, los 12 bancos regionales son privados. En realidad, el Fed en conjunto actúa como un organismo oficial
independiente.»
Aunque formalmente el Sistema de la Reserva Federal es una sociedad anónima propiedad de los bancos comerciales que son
miembros de él, se trata, en realidad, de un organismo público. Es directamente responsable ante el Congreso; escucha atentamente los
consejos del presidente y, siempre que surge algún conflicto entre su objetivo de obtener un beneficio y el interés público, actúa sin
duda de acuerdo con este último. Puede imprimir moneda, a cambio de lo cual posee títulos del Estado portadores de intereses. Esta
actividad le reporta miles de millones de dólares de beneficios todos los años que, debido a su misión pública, Van a parar al Estado.
Pero la Reserva Federal es, sobre todo, un organismo independiente. Aunque escucha atentamente al Congreso y al presidente e incluso
presta atención a los resultados electorales, al final los miembros de la Junta de Gobernadores y el FOMC deciden la política monetaria
de acuerdo Con sus ideas sobre los intereses económicos del país. Corno consecuencia, algunas veces entra en conflicto con la rama
ejecutiva. Las Administraciones Roosevelt, Johnson, Carter, Reagan y Bush tuvieron a veces duras palabras para la política del Fed.
Éste las escuchó cortésmente, pero generalmente eligió la senda que consideraba más conveniente para el país.
Presidentes de los
bancos de la reserva de
Nueva York
Junta de Gobernadores: Comité Federal de
Aprueba las tasas de Presidente de la Junta de Mercado Abierto (FOMC);
descuento, fija los Gobernadores dirige las operaciones de
requisitos de reservas, mercado abierto, aconseja
dirige las operaciones sobre la tasa de descuento
de regulación y los requisitos de
Seis gobernadores de la reservas
Junta

FIGURA 27-2. Los principales actores de la política monetaria


Los poderes de la Reserva Federal se encuentran en dos órganos. La Junta de Gobernadores formada por siete miembros aprueba los
cambios de las tasas de descuento y fija los requisitos de reservas. El FOMC dirige la fijación de las reservas bancarias. El presidente de la
Junta de Gobernadores preside ambos comités.
El tamaño de cada rectángulo indica el poder relativo de la persona o grupo al que se refiere. Obsérvese el tamaño del rectángulo del
presidente. La importancia relativa de las diferentes personas se ha establecido tomando como base el estudio de un ex gobernador del Fed,
Sherman Maisel, Managing the Dollar, Nueva York, Norton, 1973.

De cuando en cuando, algunas personas sostienen que la Reserva Federal es demasiado independiente. « ¿Cómo puede permitir
una democracia que un grupo de banqueros privados controle la política monetaria?», se preguntan los críticos. ¿Quién otorgó poder al
Fed para elevar los tipos de interés a un 20 por ciento en 1980? ¿Fue realmente en beneficio del interés público la decisión del Fed de
subir los tipos de interés e interrumpir la expansión a principios de 1994? ¿No deberían ser los congresistas elegidos o el poder
ejecutivo los que fijaran la política monetaria?
Estas preguntas no tienen una única respuesta correcta. Por una parte, un banco central independiente es el guardián del valor de
la moneda de un país y el mejor protector contra la inflación galopante. Por otra, la independencia garantiza que la política monetaria
no pueda quedar supeditada a los objetivos políticos partidistas; la independencia del banco central le deja vía libre para tomar
medidas, como la lucha contra la inflación que tienen poco respaldo popular. Los poderes no siempre sacrifican su posibilidad de ser
elegidos a corto plazo a cambio del bienestar económico a largo plazo. Los estudios históricos muestran que los países que tienen un
banco central independiente normalmente tienen más éxito en el mantenimiento de un bajo nivel de inflación que aquellos cuyo banco
central es controlado por políticos surgidos de procesos electorales.Al mismo tiempo, los gestores monetarios del Fed, al estar tan
alejados del proceso político, pueden perder contacto con la realidad social y económica. Los congresistas se ven obligados
rutinariamente a enfrentarse a trabajadores del automóvil desempleados o a agricultores en bancarrota, grupos que raras veces se
encuentran en el edificio de la Reserva Federal de Washington.
La estructura del Sistema de la Reserva Federal puede resumirse de la forma siguiente:
La Junta de la Reserva Federal situada en Washington, junto con los 12 bancos de la Reserva Federal, constituyen el Banco central de
Estados Unidos. Todos los países modernos tienen un banco central. Su misión principal es controlar la oferta monetaria y las
condiciones crediticias del país.
Visión panorámica de las operaciones del Fed.
¿Cómo gestiona el banco central, en realidad, la oferta monetaria? Para responder a esta pregunta, resulta útil comenzar viendo el
mundo tal como lo ve el Fed. En la figura 27-3 se muestra las diferentes fases de sus operaciones. La Reserva Federal tiene a su
disposición ciertos instrumentos que pueden influir en determinados objetivos intermedios (como las reservas, la oferta monetaria y
los tipos de interés). Estos instrumentos van encaminados a contribuir a alcanzar los objetivos últimos de una economía saludable (una
baja inflación, un rápido crecimiento de la producción y un bajo nivel de desempleo). Es importante distinguir claramente en nuestro
análisis estos tres grupos (los instrumentos de la política monetaria, los objetivos intermedios y los objetivos últimos).
Los tres principales instrumentos de la política monetaria son:
 Las operaciones de mercado abierto: la compra o venta de bonos del Estado.
 La política de la tasa de descuento: la fijación del tipo de interés llamado tasa de descuento, al que los bancos miembros
puedan pedir prestadas reservas al Fed.
 La política respecto a los requisitos de reservas: la modificación de los requisitos sobre el coeficiente legadle reservas de los
depósitos de los bancos y de otras instituciones financieras.

Operaciones de
mercado abierto
Tasas de Reservas Precios estables
descuento Ofertas Bajo desempleo
Requisitos de monetaria Rápido
reserva Tipos de interés crecimiento del
PIB real.
Del PIB real

Instrumentos Objetivos
intermedios objetivos últimos
FIGURA 27-3. Aunque el banco central persigue, en última instancia, objetivos como unos precios estables, centra
sus operaciones a corto plazo en los objetivos intermedios.
Al determinar la política monetaria, el banco central manipula directamente los instrumentos o variables de
política controladas por él, las operaciones de mercado abierto, la tasa de descuento y los coeficientes de reservas.
Éstos ayudan a determinar las reservas bancarias, la oferta monetaria y los tipos de interés, es decir los objetivos
intermedios de la política monetaria. El banco central colabora, en último término, con la política fiscal en la
consecución de los principales objetivos: un rápido crecimiento, un bajo desempleo y unos precios estables.

Al gestionar el dinero, la Reserva Federal debe vigilar una serie de variables conocidas con el nombre de objetivos intermedios. Se trata
de variables económicas que no son ni instrumentos de la política del Fed ni verdaderos objetivos de la misma, sino que se encuentran
en una situación intermedia en el mecanismo de transmisión entre los instrumentos y los objetivos del Fed. Cuando éste quiere influir
en sus objetivos últimos, modifica primero uno de sus instrumentos. Esta modificación afecta a una variable intermedia como los
tipos de interés, las condiciones crediticias o la oferta monetaria. Al igual que el médico interesado en la salud de un paciente controla
su pulso y su presión arterial, la Reserva Federal vigila atentamente sus objetivos intermedios.
Balance de los bancos de la Reserva Federal
Antes de ver cómo determina el banco central la oferta monetaria, es necesario describir su balance mostrado en el Cuadro 27-1. Los
títulos del Estado (por ejemplo, los bonos) constituyen la mayor parte de sus activos. La pequeña Partida, créditos y aceptaciones,
consiste principalmente en créditos ó adelantos concedidos a los bancos comerciales.
El tipo de interés que cobra el banco central por esos créditos o «descuentos» se denomina tasa de descuento, que es otro de sus
instrumentos.
El pasivo y el neto patrimonial comprenden las partidas habituales (no mostradas aquí). Dos partidas especiales son el efectivo y las
reservas. El pasivo principal del Fed son los billetes de la Reserva Federal, que son los que utiliza el público a diario.
Sin embargo, son de vital importancia las reservas bancarias depositadas por los bancos comerciales en la Reserva Federal y que
aparecen como pasivos del Fed. Éstas, junto con la pequeña cantidad de dinero en efectivo que se encuentra en las cajas de los bancos,
constituyen las reservas de las que hemos venido hablando y que son la base para la creación múltiple de depósitos por parte del
sistema bancario del país.
Alterando sus tenencias de títulos públicos, el Fed puede alterar las reservas de los bancos comerciales e iniciar así la secuencia de
acontecimientos que determina, en última instancia, la oferta monetaria total.
Balance consolidado de los 12 bancos de la Reserva Federal, 1994
(miles de millones de dólares)
Activo Pasivo y neto patrimonial
Títulos del Estado 340,35 Billetes de la Reserva Federal 344,5
Créditos y aceptaciones 5,1 Depósitos:
Activos varios 58,9 Reservas bancarias 38,7
Tesoro de Estados Unidos 4,4
………. Pasivos varios 16,7
total 404,3 $ Total 404,3$
CUADRO 27-1 Los billetes y los depósitos de la Reserva Federal Constituyen la base de la oferta monetaria.
Activo
Controlando sus activos rentables (los títulos del Estado y los préstamos), el Fed controla sus pasivos (depósitos y billetes
de la Reserva Federal). Determina la oferta monetaria de la economía (el efectivo y los depósitos a la vista, MI) e influye así
en el PIB, en el desempleo y en la inflación. (Fuente: Federal Reserve Bulletin. junio, 1994.)

LOS ENTRESIJOS DE LA POLÍTICA MONETARIA


Las operaciones de mercado abierto
El instrumento más importante del banco central son las «operaciones de mercado abierto».
Vendiendo o comprando títulos del Estado en el mercado abierto, el banco central puede reducir o aumentar las reservas de los bancos.
Estas llamadas operaciones de mercado abierto constituyen el instrumento estabilizador más importante de que dispone un banco
central.
Al fijar la política, el FOMC decide si inyecta o no más reservas en el sistema bancario comprando letras del Tesoro (es decir, bonos a
corto plazo) y bonos del Estado a más largo plazo, o si endurece la política monetaria vendiendo valores.
Para ver de qué manera las operaciones de mercado abierto alteran las reservas, supongamos que el Fed piensa que la situación
económica está generando una leve inflación, como ocurrió a principios de 1994. El FOMC celebra su reunión en Washington y escucha
las exposiciones y proyecciones de su experto equipo de economistas, El comité decide vender 1.000 millones de dólares en letras del
Tesoro de su cartera para reducir las reservas y el dinero y crédito globales. La moción se aprueba por unanimidad con los votos de los
siete gobernadores de Washington y de los cinco presidentes de los bancos regionales.
¿A quién se venden esos bonos? Al mercado abierto, formado por las entidades que negocian con bonos del Estado, quienes los re
venden a bancos comerciales, grandes compañías, otras instituciones financieras y particulares.
Generalmente, los compradores pagan los bonos con cheques a favor del Fed girados contra las cuentas que tienen en los bancos
comerciales. Por ejemplo, si el Fed vende bonos a Ms. Smith por valor de 10.000$, ésta firma un cheque del East Banks of Seattle. El Fed
presenta al cobro el cheque en el banco. Cuando éste se lo abona, reduce su saldo con el Fed en 10.000$. Al final del día, el Last Bank y
todo el sistema bancario comercial pierden 10.000$ de reservas en favor del Sistema de la Reserva Federal.
El Cuadro 27-2(a) muestra el efecto que produce una venta de mercado abierto de 1.000 millones de dólares en el balance de la Reserva
Federal. La venta de mercado abierto altera el balance reduciendo tanto el activo como el pasivo en 1.000 millones: el Fed ha vendido
1.000 millones de dólares en bonos del Estado, y su pasivo ha disminuido exactamente en la misma cantidad: 1.000 millones de
reservas de los bancos.
Efectos en el dinero. Para comprender cómo afecta la variación de las reservas a la oferta monetaria, debemos examinar la respuesta de
los bancos. En este capítulo seguimos suponiendo por comodidad algebraica que. Los bancos tienen un 10 por ciento de sus depósitos
en calidad de reservas en el banco central; la causa legal de esta práctica se analizará con mayor detalle más adelante en este capítulo.
¿Qué ocurre con la oferta monetaria? Las reservas disminuyen en 1.000 millones de dólares, lo que tiende a provocar una
contracción de los depósitos. En el Capítulo 26 vimos que una variación de las reservas bancarias provocaba una variación
multiplicada de los depósitos bancarios totales. Si el coeficiente legal de reservas es del 10 por ciento, la venta de bonos del Estado por
valor de 1.000 millones de dólares da lugar a una reducción de la oferta monetaria de la comunidad de 10.000 millones. En el Cuadro
27-2(b) vemos la posición última de los bancos una vez que han disminuido las reservas en 1.000 millones de dólares como
consecuencia de la operación de mercado abierto. Al final, la venta de mercado abierto del FED ha provocado una contracción de la
oferta monetaria de 10.000 millones de dólares.
Balance de la Reserva Federal Balance de los bancos comerciales
(miles de millones de dólares (miles de millones de dólares)
Activo Pasivo Activo Pasivo
Títulos del Estado -1 Reservas bancarias Reservas Depósitos a la vista -
$ -1$ - 1$ 10$
Total -1$ Total Créditos
- 1$
e inversiones
-9 Total -10$
total
- 10$
CUADRO 27 - 2 (a) una venta de mercado abierto del CUADRO 27-2 (b)…. y acaba reduciendo los
banco central reduce inicialmente las reservas depósitos en una proporción de 10 a 1.
Este conjunto esencial de cuadros muestra cómo influyen las operaciones de mercado abierto en el balance del
banco central y de los bancos comerciales
En el Cuadro 27- 2(a), el banco central ha vendido títulos por valor de 1,000 millones de dólares. Los fondos
utilizados para pagarlos son depositados en el banco central, reduciendo las reservas bancarias en 1,000 millones
de dólares. Por lo tanto, las reservas bancarias disminuyen en esa cantidad como consecuencia de la operación de
mercado abierto.
A continuación en el cuadro 27-2(b) vemos cómo afecta al balance de los bancos. Con un coeficiente de reservas de
10 por ciento de los depósitos, se contraen en todo sistema bancario

Procedimientos ejecutivos
El FOMC se reúne ocho veces al año para dar instrucciones a su brazo ejecutivo, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Éstas
se encuentran en unas «directrices de política del FOMC», que tienen dos partes: una valoración general de la situación económica y
una revisión de los objetivos generales de la política monetaria. Consideremos a título de ejemplo la declaración de agosto de 1982. En
medio de la más profunda recesión desde la Segunda Guerra Mundial, el FOMC comenzaba con un examen general de la economía1

1
Las citas del FOMC proceden de Federal Reserve Bullelin, que contiene informes mensuales sobre actividades de la reserva Federal y otros acontecimientos
financieros importantes
La información analizada en esta reunión indica que el PIB real sólo ha experimentado un pequeño avance en el trimestre actual, tras
un aumento relativamente pequeño en el segundo, mientras que los precios continúan subiendo, en promedio, a Un ritmo más lento
que en 1981.
¿Cuáles eran los objetivos de la política monetaria fijados por el FED? Éste declaraba:
El Comité Federal de Mercado Abierto trata de crear las condiciones monetarias y financieras propicias para reducir la inflación,
promover la reanudación de un crecimiento de la producción que pueda mantenerse y contribuir a conseguir un patrón viable de
transacciones internacionales.
La Parte más importante del procedimiento consiste en instruir a sus tropas de primera línea sobre cómo deben gestionar los mercados
financieros día a día. Los procedimientos han cambiado con el paso del tiempo. Hasta los años setenta, el FOMC solía dar unas
instrucciones muy vagas: «mantengan unas condiciones crediticias y unos tipos de interés tan duros como hasta ahora» o «faciliten el
crédito un poco para ayudar a elevar el PIB». Como el FED actuaba con cautela, a veces tardaba en reaccionar a los cambios de la
situación del ciclo económico.
A finales de los años setenta, la Reserva Federal alteró sus procedimientos con el fin de prestar más atención a las variaciones de la
oferta monetaria. Se le acusó de contribuir a que saliera reelegido el presidente Nixon en 1972; poco después, se le culpó de reaccionar
excesivamente a la profunda recesión de 1974-1975 y de dejar que el desempleo aumentara demasiado. Para refrenarlo, el Congreso lo
obligó a fijar explícitamente unos objetivos para las tasas de crecimiento de los principales agregados monetarios.
Desde octubre de 1979 hasta finales de 1982, la Reserva Federal realizó un importante experimento al concentrar sus esfuerzos
exlusivamente en el crecimiento de M1, M 2 y las reservas bancarias. Confiaba en que la estrategia clara y decisiva de fijar unos
objetivos para los agregados monetarios contribuiría a reducir la tasa anual de inflación que estaba superando el 10 por ciento. Por
ejemplo, las directrices del FOMC para agosto de 1982 eran las siguientes:
A corto plazo, el comité continúa tratando de que el comportamiento de las cantidades agregadas de reservas sea compatible con el
crecimiento de M1 y M2 desde junio hasta septiembre [1982] a tasas anuales de alrededor de 5 y 9 por ciento, respectivamente.
La decisión de 1979 de fijar unos objetivos para las reservas y la oferta monetaria fue sumamente controvertida. El resultado inmediato
fue una gran reducción del crecimiento de la oferta monetaria y el consiguiente endurecimiento de la política monetaria, lo que
provocó una subida de los tipos de interés de mercado a unos niveles nunca vistos desde la Guerra de Secesión, seguidos poco después
de la mayor recesión registrada desde los años treinta. Esta política tuvo un claro éxito en la reducción de la inflación a un 3 ó 4 por
ciento anual a mediados de los años ochenta.
Tras las protestas políticas que suscitó la profunda recesión de 1982, el Fed llegó a la conclusión de que su política monetaria había sido
demasiado restrictiva, a lo que se sumó el hecho de que para entonces las definiciones de los agregados monetarios eran confusas
debido a la introducción de algunos nuevos activos (como las cuentas corrientes portadoras de intereses) en M1 y M2' Como
consecuencia, el Fed abandonó en el otoño de 1982 su estrategia de fijar unos objetivos estrictos para las reservas y la oferta monetaria.
[…]
La economía en funcionamiento: la PPA Y las dimensiones de los países. Estados Unidos sigue siendo la mayor economía del mundo,
cualquiera que sea el indicador que se utilice. Pero ¿cuál es la segunda mayor? ¿Japón. Alemania. Rusia o alguna otra? Tal vez piense el lector que es
una pregunta fácil de responde, como calcular la estatura o el peso. Sin embargo, el problema estriba en que Japón expresa su producción nacional
en yenes, mientras que Alemania la expresa en marcos y Estados Unidos en dólares. Para compararlas, es necesario expresar/as en la misma moneda.
El tipo de cambio que debe utilizarse es evidentemente el tipo de mercado y. según ese patrón de medida, Japón tiene la segunda mayor economía. Sin
embargo, la utilización del tipo de mercado plantea dos dificultades. En primer lugar, como los tipos de mercado pueden subir y bajar enormemente,
puede parecer que las dimensiones de los países se encogen o se hinchan. Por otra parte utilizando los tipos de cambio de mercado, parece que la
producción nacional de muchos países pobres es muy pequeña. Por ejemplo, si utilizamos el tipo de cambio de mercado del rubio ruso, en 1991 ¡el
producto interior bruto total de Rusia fue menor que el de Hong Kong!
Los economistas prefieren utilizar los tipos de cambio correspondientes a la PPA cuando comparan los PIB de países distintos: La diferencia puede
ser espectacular, como muestra el Cuadro 34-2. Cuando se utilizan los tipos de cambio de mercado, se tiende a subestimar la producción de los países
de renta baja como China y la India. Esta subestimación se debe a que una parte significativa de la producción consiste en servicios intensivos en
trabajo y no comerciados, que normalmente son sumamente baratos en los países de renta baja (y, por lo tanto, de bajos salarios). Así pues, cuando
calculamos los tipos de cambio correspondientes a la PPA incluyendo los precios de los bienes no comerciados, los PIB de los países de renta baja
aumentan en relación con los países de salarios altos. Por ejemplo, cuando se utilizan los tipos de cambio correspondientes a la PPA, el PIB de China
es el quíntuple del PIB calculado con los tipos de cambio de mercado. Por otra parte, si se utilizan los tipos de cambio correspondientes a la PPA,
China supera a Japón y a Alemania y se convierte en la segunda mayor economía del mundo, sólo superada por Estados Unidos.
PIB utilizando tipos de PIB utilizando tipos de cambio
cambio de mercado (miles correspondientes a la PPA (miles
de millones de dólares) de millones de dólares)
Estados Unidos 6,378 6,398
China 520 2,596
Japón 4,260 2,536
Alemania 1,869 1,412
Francia 1,257 1,092
India 255 1,045
Reino Unido 941 994
México 391 633
Indonesia 139 616
Nigeria 30 178
Malasia 63 171
Filipinas 55 151
CUADRO 34-2. Los cálculos basados en la PPA alteran las dimensiones relativas de los países,
La utilización de los tipos de cambio correspondientes a la PPA altera la clasificación económica de
los países. La India tiene las mismas dimensiones que Francia, mientras que China abandona su
posición intermedia y se convierte en una superpotencia. (Fuente: DRI/McGraw-Hill.)

C. LA BALANZA DE PAGOS INTERNACIONALES


LA BALANZA DE PAGOS
La mayoría de los países prestan especial atención a sus flujos comerciales y a su deuda exterior. La prensa está llxcena de noticias
sobre el déficit comercial o sobre el creciente endeudamiento de Estados Unidos o sobre la necesidad de realizar ajustes de balanza de
pagos en los países iberoamericanos. Para dominar los elementos del Comercio internacional es esencial comprender la naturaleza de
la contabilidad de la balanza de pagos. El comercio exterior, al igual que el intercambio interior, se realiza por medio de dinero y los
flujos monetarios de entrada y salida de un país se miden por medio de su balanza de pagos.
La balanza de pagos internacionales es el registro sistemático de todas las transacciones económicas entre el país y el resto del mundo.
Sus principales componentes son la cuenta corriente y la cuenta de capital. El Cuadro 34-3 muestra su estructura básica y a
continuación se analiza cada elemento.
Débitos y créditos
Al igual que otras cuentas, la balanza de pagos registra cada transacción mediante cifras positivas y negativas. La regla general de la
balanza de pagos es la siguiente:
Si una transacción suministra divisas a un país, se denomina crédito y se registra como una partida positiva. Si exige gastar divisas, es
un débito y se registra como una partida negativa. En general, las exportaciones son créditos y las importaciones son débitos.
Las exportaciones suministran divisas, por lo que son créditos. Las importaciones obligan a gastar divisas, por lo que son débitos.
¿Cómo se registra la importación de una cámara japonesa por parte de nuestro país? Como debe pagarse, en última instancia, en yenes
japoneses, es claramente un débito. ¿Cómo se tratan los intereses y los dividendos que recibe nuestro país de otros países? Es evidente
que son créditos, al igual que las exportaciones, puesto que nos suministran divisas.
Detalles de la balanza de pagos
La balanza por cuenta corriente. La totalidad de las partidas que aparecen en el apartado 1 del Cuadro 34-3 se denomina generalmente
balanza por cuenta corriente y resume las diferencias entre las exportaciones totales de un país y sus importaciones totales de bienes y
servicios. Es casi idéntica a las exportaciones netas de las cuentas nacionales.
I.- Cuenta corriente
Privada:
Mercancías (o <<balanza Comercial >> )
Invisibles (servicios y renta neta de
inversiones)
Exportaciones o importaciones y donaciones
oficiales
II.- Cuenta capital
Privada
Pública
III.- Errores y omisiones.
IV.- Pagos oficiales.
CUADRO 34-3. Elementos básicos de la balanza de
pagos.

Antes muchos autores se fijaban en la balanza comercial, que consistía en las importaciones o exportaciones de mercancías. El Cuadro
34-1 muestra su composición; consiste principalmente en mercancías primarias (como alimentos y combustibles) y bienes
manufacturados. Los mercantilistas luchaban por conseguir un superávit comercial (lo que se logra cuando las exportaciones son
superiores a las importaciones), a lo que denominaban «balanza comercial favorable». Confiaban en evitar una «balanza comercial
desfavorable», por la que entendían un déficit comercial (que se produce cuando las importaciones son superiores a las exportaciones).
Estos términos nos han llegado hasta hoy al tratar muchos países de conseguir superávit comerciales; sin embargo, la economía nos
enseña que los déficit comerciales a veces son económicamente beneficiosos para los países cuando reflejan la importación de equipo
de capital u otras partidas que suponen una inversión que puede utilizarse para aumentar la productividad y la producción.
Además de la balanza comercial, no debemos olvidar el creciente papel que desempeñan los invisibles, que comprenden los servicios y
la renta procedente de inversiones. Los servicios consisten en los fletes, los servicios financieros y los viajes al extranjero. La renta
procedente de inversiones consiste en las ganancias netas derivadas de las inversiones realizadas en el extranjero (es decir, las
ganancias generadas por los activos poseídos por nuestro país en el extranjero menos los pagos realizados a otros países por los activos
que poseen en el nuestro). Uno de los principales acontecimientos de la última década ha sido el crecimiento del componente servicios
de la cuenta comente de Estados Unidos.

El Cuadro 34-4 presenta un resumen de la balanza de pagos internacionales de Estados Unidos correspondiente a 1993. Obsérvense sus
cuatro grandes divisiones: cuenta corriente, cuenta de capital, errores y omisiones y pagos oficiales (cada fila está numerada para
facilitar su referencia). En la columna (a) se enuncian las partidas; en la (b), los créditos; en la (c), los débitos; y la (d) es el crédito o el
débito neto; muestra un crédito si en conjunto la partida se suma a las divisas extranjeras y un débito si el total se resta de ellas.

En 1993, las exportaciones de mercancías proporcionaron a Estados Unidos créditos por valor de 457.000 millones de dólares, pero sus
importaciones representaron unos débitos de 589.000 millones. La diferencia neta entre los créditos y los débitos fue un débito de
133.000 millones. Este déficit comercial aparece en la primera fila- de la columna (d). (Asegúrese el lector de que comprende por que el
signo algebraico es - y no +.) Vemos en el cuadro que los servicios o invisibles más las transferencias mostraron Un ligero superávit,
por lo que el déficit por cuenta corriente ascendió a 103.000 millones de dólares en 1993.
La cuenta de capital. Hemos concluido nuestro análisis de la cuenta corriente. Pero ¿cómo «financió» Estados Unidos su déficit por
cuenta corriente de 103.000 millones de dólares en 1993? Tuvo que pedir créditos o reducir sus activos pues, por definición, lo que
compramos, lo pagamos o lo debemos. Eso significa que la balanza de pagos internacionales en conjunto debe estar saldada al final por
definición.
Los movimientos de capitales son los créditos concedidos o recibidos por los particulares o los gobiernos de otros particulares u otros
gobiernos extranjeros. Se producen, por ejemplo, cuando un fondo japonés de pensiones compra títulos públicos de Estados Unidos o
cuando un norteamericano compra acciones de una empresa británica.
Si utilizamos la siguiente regla, es fácil saber qué partidas son créditos y cuáles débitos: considérese siempre que nuestro país exporta o
importa acciones, bonos u otros títulos o, para mayor brevedad, exporta e importa pagarés a cambio de divisas extranjeras. De esa
forma, estas exportaciones e importaciones pueden considerarse como cualesquiera otras. Cuando nuestro país pide un préstamo en el
extranjero para financiar un déficit por cuenta corriente, envía pagarés (por ejemplo, letras del Tesoro) a otros y obtiene divisas
extranjeras. ¿Se trata de un crédito o de un débito? Evidentemente, de un crédito, ya que suministra divisas a nuestro país.
Del mismo modo, si nuestros bancos conceden créditos para financiar una planta de montaje de computadoras en México, eso significa
que importan pagarés de los mexicanos y pierden divisas. Se trata claramente de un débito.
La línea 5 muestra que en 1993 Estados Unidos fue un prestatario neto: pidió más préstamos en el extranjero de los que le concedió. Fue
un exportador neto de pagarés (un prestatario neto) por valor de 83.000 millones de dólares.
El apartado III nos recuerda que muchas transacciones se escapan a la red de recogida de inforn1ación. Muestra que existe una enorme
partida de errores y omisiones (la suma neta de todas las transacciones no registradas) que ascendió a 21.000 millones de dólares. Eso
indica que entraron en Estados Unidos fondos no registrados por valor de 21.000 millones de dólares.
Si sumamos todas las partidas de la cuenta corriente y de capital y los errores y omisiones, tendremos un superávit neto de 1.000
millones de dólares.
Pagos oficiales. Cuando Estados Unidos seguía una estricta política no intervencionista en sus transacciones exteriores, tenía que haber
un cero en la línea 6 del Cuadro 34-4. Los países que «intervienen» en los mercados de divisas cuadran su balance mediante pagos o
ingresos de divisas que realizan los gobiernos. Estos flujos equilibradores se denominan pagos oficiales. En el caso de Estados Unidos, la
intervención se realiza hoy, en su mayor parte, mediante la compra o la venta de títulos públicos de Estados Unidos por parte de los
gobiernos extranjeros. Obsérvese que, según la línea 7, se registró una diminuta variación (una partida negativa de 1.000 millones de
dólares sustraída de los activos oficiales de Estados Unidos en 1993). Si comparamos la variación de los activos oficiales con otras
partidas, vemos que los flujos privados son dominantes en la balanza de pagos, como sucede en todas las economías de mercado.
Los tipos de cambio y la balanza de pagos
Ya podemos ver la conexión entre los tipos de cambio y los ajustes de la balanza de pagos. Supongamos en el caso más sencillo que los
tipos de cambio son determinados por la oferta y la demanda y que Alemania comienza encontrándose en equilibrio y sufre entonces
una perturbación en su balanza de pagos. Por ejemplo, tras la unificación alemana el banco central alemán podría subir los tipos de
interés para frenar la inflación y aumentar así la demanda exterior de activos alemanes. O una recuperación económica de Estados
Unidos podría provocar un aumento de la demanda de marcos alemanes al necesitar los norteamericanos más moneda alemana para
comprar bienes alemanes.
En cualquiera de los dos casos, habría un exceso de demanda de marcos alemanes al antiguo tipo de cambio. A ese tipo, Alemania
tendería a tener un superávit tanto por cuenta corriente como por cuenta de capital, ya que aumentaría la cantidad de marcos alemanes
que abandonarían Estados Unidos y entrarían en Alemania.
Es aquí donde el tipo de cambio desempeña el papel de equilibrador. Cuando aumenta la demanda de marcos alemanes, la situación
provoca una apreciación del marco alemán y una depreciación del dólar americano. La variación del tipo de cambio prosigue hasta que
la cuenta de capital y la cuenta corriente vuelven a equilibrarse. El equilibrio de la cuenta corriente es más fácil de entender. En este
caso, la apreciación del marco encarece los bienes alemanes y provoca una disminución de las exportaciones alemanas y un aumento
de las importaciones alemanas, lo que tiende a reducir el superávit alemán por cuenta corriente.
Las variaciones del tipo de cambio actúan de mecanismo equilibrador para eliminar los superávit y los déficit de la balanza de pagos.
Balanza de pagos de Estados Unidos, 1993
(miles de millones de dólares)
(a) (b) (c) (d)
Sección partidas Créditos Débitos Créditos netos (
(+) (-) +)
O débitos netos
(–)
I Cuenta corriente 457 – 589 –133
1. Balanza Comercial
2. Invisibles (servicios, renta procedente
de inversiones, otros) 30
3. Balanza por cuenta corriente – 103
II Cuenta de capital
[ préstamos realizados (– ) o tomados (+)]
4. Flujos de capital 231 – 148
5. Balanza por cuenta de capital 83
III Errores y omisiones 21
6. Total que debe ser compensado
(línea 3 + línea 5 + errores y omisiones)
IV Pagos oficiales –1
7. Balanza de pagos oficiales
(variación neta de los activos oficiales de
EE.UU.)
8. Total neto global formal 0
CUADRO 34-4. Por definición, la cuenta corriente más la cuenta de capital más los errores y omisiones
deben ser compensados por los pagos oficiales.
Fuente: Adaptado de U .S. Department of Commerce.

ETAPAS DE LA BALANZA DE PAGOS


La historia económica de los países industriales avanzados muestra que su balanza de pagos pasa por cuatro etapas desde que dejan
de ser deudores jóvenes y se convierten en acreedores maduros. Esta secuencia se observa, con variaciones dependiendo de la historia,
en los países avanzados de Norteamérica, Europa y sur de Asia. Ilustraremos estas etapas relatando brevemente la historia de la
balanza de pagos de Estados Unidos.
1. País deudor joven y en crecimiento. Desde la Guerra de la Independencia hasta después de la Guerra de Secesión, Estados Unidos
importó por cuenta corriente más de lo que exportó. Europa le prestó la diferencia, lo que le permitió construir su stock de capital.
Era el característico país deudor joven y en crecimiento.
2. País deudor en su madurez. Desde 1873, aproximadamente, hasta 1914, la balanza comercial de Estados Unidos experimentó un
superávit; pero el aumento de los dividendos y de los intereses que debía a otros pases por empréstitos anteriores mantuvo
aproximadamente equilibrada su balanza por cuenta corriente. Los movimientos de capitales también se compensaban más o
menos, cancelándose los préstamos concedidos con los contraídos.
3. Nuevo país acreedor. En la Primera Guerra Mundial, las exportaciones de Estados Unidos aumentaron extraordinariamente. Los
ciudadanos norteamericanos Y su gobierno concedieron créditos a sus aliados Inglaterra y Francia para adquirir material bélico y
para la ayuda necesaria durante la posguerra. Estados Unidos salió de la contienda convertido en un país acreedor.
4. País acreedor en su madurez. En la cuarta etapa, los ingresos generados por el capital o las inversiones exteriores proporcionaron un
gran superávit en los invisibles que se vio contrarrestado por un déficit en el comercio de bienes visibles o mercancías. Estados
Unidos siguió este patrón hasta comienzos de los años ochenta. Actualmente, algunos países como Japón desempeñan el papel de
países acreedores en su madurez, ya que disfrutan de grandes superávit por cuenta corriente que invierten, a su vez, en otros
países.
Sorprendentemente, Estados Unidos ha dejado de ser un país acreedor en su madurez, como muestran los datos del Cuadro 34-4. Se ha
convertido de nuevo en un país deudor, que ha solicitado grandes préstamos a otros países que se encuentran en la cuarta etapa. La
diferencia entre esta nueva situación y la etapa uno se halla en que actualmente los créditos no se destinan a inversión sino a consumo.
Algunos economistas se preguntan si Estados Unidos ha entrado en una quinta etapa, la de país deudor senil. Señalan que la dura
política monetaria y los elevados déficit públicos han reducido el ahorro nacional. Actualmente, Estados Unidos no puede generar un
volumen de ahorro suficiente para tener el capital que necesita y debe recurrir a personas más frugales de otros países para que
ahorren por él. La contrapartida del desahorro norteamericano es que los extranjeros, especialmente los inversores japoneses, están
comprando una gran cantidad de activos norteamericanos para su cartera.
¿Es esta nueva etapa de la balanza de pagos de Estados Unidos un período de transición o constituye el comienzo de un largo período
de déficit comerciales «estructurales» que durarán muchos decenios? Nadie puede responder a esta pregunta con certeza. Parece que, a
principio de los años noventa, están apareciendo fuerzas correctoras que están llevando la cuenta corriente de nuevo hacia el
equilibrio, si bien con una enorme deuda exterior cuyos intereses deben pagarse. Cuando esto ocurra, Estados Unidos será de nuevo
un país deudor maduro y volverá a la etapa 2.

7.B ALMAGRO, Vázquez Francisco


El Sistema de Cuentas Nacionales y sus
Aplicaciones
Instituto Politécnico Nacional, México, 2005
Págs. 155-186.
LA BALANZA DE PAGOS ¿DE QUÉ TRATA LA BALANZA DE
PAGOS?
La balanza de pagos (BP) es un sistema estadístico que registra las transacciones de los residentes de una economía con los del resto del
mundo, en correspondencia con otros sistemas estadísticos macroeconómicos, como son las cuentas nacionales, las estadísticas
monetarias y financieras, así como las estadísticas gubernamentales.
A su vez, la balanza de pagos complementa aspectos muy importantes en relación con el conocimiento y manejo de la macroeconomía,
dado que ésta permite conocer los resultados de los intercambios comerciales de bienes y servicios con el resto del mundo, así como las
entradas y salidas de divisas por concepto de servicios factoriales (pago neto de factores o rentas) y de las transferencias del resto del
mundo, lo que se reflejará en la posición financiera que presentan los residentes de un país con el resto del mundo.
Objetivos de la balanza de pagos
 Suministrar información útil para el análisis económico y para realizar proyecciones, además proveer información a otros sistemas
estadísticos, entre estos: al Sistema de Cuentas Nacionales, las cuentas de fuentes y usos de fondos, los balances nacionales y las
estadísticas monetarias y financieras.
 Reflejar la tendencia de las exportaciones e importaciones de mercancías y servicios para valorar su efecto sobre la producción
interna y el empleo.
 Ofrecer información sobre entradas y salidas de capital extranjero, tales como inversión directa y de cartera.
 Determinar, con base en su información, si el déficit o el superávit en cuenta corriente es sostenible.
 Medir las repercusiones sobre la estabilidad del tipo de cambio.
 Conocer, de acuerdo con su información, las dificultades de financiamiento del sector externo hacia la economía interna.
Estructura de la balanza de pagos
La balanza de pagos la componen dos secciones principales: la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera.
Cuenta corriente (CC):
Balanza comercial de bienes y servicios (x — M)
Balanza de bienes
Balanza de servicios no factoriales
Rentas o pago neto de factores (PNF)
Transferencias corrientes netas (TCN)
Cuenta de Capital y Financiera (CKF):
Cuenta de capital (CK):
Transferencias de capital
Activos no financieros no producidos
Cuenta financiera (CF):
Activos financieros (AF)
Pasivos (P)
Variación de las reservas internacionales (VRI)
En la balanza de pagos se establece una igualdad metodológica entre la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera.
CC = CK + CF (con signo diferente.)
Si el saldo de la cuenta corriente (SCC) es negativo, entonces el saldo de la cuenta de capital y financiera (SCKF) es positivo. Lo anterior
significa que cuando el saldo en la cuenta corriente es negativo, la suma de la cuenta de capital y financiera es de la misma magnitud
pero de signo contrario.
Las entradas de divisas al país se consideran con signo positivo y las salidas de divisas se les asigna un signo negativo, por tanto, si la
balanza en cuenta corriente arroja un saldo negativo es que las salidas exceden a las entradas, es decir, se ha comprado o pagado más
de lo que se ha recibido.
El déficit de la cuenta corriente sólo tiene dos fuentes de compensación: o han entrado más divisas por vía del financiamiento externo o
se han tomado de las reservas internacionales.
La cuenta financiera incluye activos y pasivos financieros. El aumento de activos en el extranjero es una salida de divisas, puesto que se
relaciona con un recurso que se ha adquirido y por tanto hay que hacer una erogación en divisas o se le ha concedido un crédito a los
residentes extranjeros. Por el contrario, un aumento de pasivos para el país que calcula la balanza de pagos, significa que los residentes
extranjeros han adquirido un activo en el país y deben pagarlo en divisas o contraen una deuda. Si el financia miento proviene de la
reserva internacional, el país está utilizando las divisas extranjeras en su poder para resolver el déficit, lo que se contabiliza como una
disminución de activos financieros externos.
En resumen, las compras y gastos en el extranjero aparecerán con signo negativo en la BP y las ventas e ingresos se identificarán con un
signo positivo. El incremento de activos en el extranjero se considera con signo negativo y el incremento de pasivos con signo positivo.
Cuando las reservas internacionales disminuyen, se les asigna un signo positivo y cuando aumentan uno negativo.
MARCO CONCEPTUAL DE LA BALANZA DE PAGOS27
La balanza de pagos nos indica las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. Dichas transacciones se llevan a
cabo entre residentes y no residentes con relación a bienes, servicios y rentas, activos y pasivos financieros, así como a las
transferencias que representan transacciones unilaterales (corrientes o de capital). El efecto de estas transacciones se refleja en las
reservas internacionales.
Una transacción define un flujo económico que expresa la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de un valor
económico y se corresponde con traspasos de propiedad de bienes, con activos financieros, o ambos, con la prestación de servicios o
con el suministro de mano de obra y capital.
La balanza de pagos se encuentra estrechamente relacionada con la inversión internacional definida por las tenencias de recursos
financieros. Los recursos financieros representan de una parte el valor y la composición de las tenencias de activos financieros de una
economía, o de los créditos adquiridos frente al resto del mundo, y de otra, el valor y la composición de las tenencias de pasivos de un
país a favor del resto del mundo.
La balanza de pagos no se refiere a pagos en su acepción común, sino a transacciones. Algunas transacciones internacionales que
indican interés a efectos de la balanza de pagos pueden no referirse a un pago en efectivo y algunas no se pagan en ningún sentido. La
inclusión de estas transacciones, además de las que tienen como contrapartida un pago, constituyen la diferencia principal entre un
estado de balanza de pagos y un registro de pagos externos.
En la práctica los datos empleados para calcular la balanza de pagos se derivan diferentes fuentes, por tanto, pueden presentarse
errores y omisiones netos en las en las cuentas. El criterio básico aplicado al cálculo de la balanza de pagos es que toda transacción
registrada está representada por dos asientos de igual valor, denominados débito y crédito. El saldo neto de la totalidad de los asientos
de la balanza es igual a cero. Dado que hay estimaciones imprecisas o faltantes de signo contrario que suelen compensar, se asigna un
residuo neto aunque no es indicativo de la exactitud relativa del estado de balanza de pagos. Un residuo neto elevado puede afectar a
la interpretación del estado de la posición de la inversión internacional.
Conforme al método contable, una economía registra asientos en el haber: 1) para los recursos reales que denotan exportaciones e
ingresos por rentas y transferencias, y 2) para los recursos financieros que indican reducciones de sus activos o aumentos de sus
pasivos sobre el exterior. A su vez registra asientos en el debe: 1) para los recursos reales que denotan importaciones y gastos por
rentas, así como transferencias, y 2) para los recursos financieros que indican aumentos en los activos o disminuciones de los pasivos.
El contenido del estado de balanza de pagos depende de que las transacciones sean tratadas con base en valores brutos o netos. El
Manual de balanza de pagos especifica las recomendaciones de cuáles deberán registrarse en valores brutos y cuáles en valores netos28.
Para compilar de manera uniforme cualquier agregado de transacciones individuales y registrar la posición de los activos y pasivos
que le corresponden, se requiere contar con una base uniforme de valoración de las cuentas nacionales (tanto los recursos reales como
los activos y pasivos financieros). En general, se utiliza como base para la valoración de las transacciones el precio efectivo de mercado
acordado por las partes que intervienen en la transacción (este criterio coincide con el adoptado por el SCN). Desde un punto de vista
conceptual, todas las tenencias de activos y pasivos deberán valorarse de acuerdo con los precios de mercado vigentes en el momento
al cual se refiere la posición de inversión internacional.
En cuanto a las variaciones de las transacciones, provienen de dos partes: un residente y un no residente, y todas las transacciones de
esta clase aparecen en la balanza de pagos. Las recomendaciones sobre los asientos específicos necesarios se hallan incorporadas en la
lista de componentes normalizados (véase la sección “Relación entre la balanza de pagos y la economía interna” de este capítulo.)
Las transacciones más comunes e importantes de la balanza de pagos pueden caracterizarse como intercambios. Una parte (entidad
económica) suministra un valor económico a otra y recibe a cambio un valor igual. Las partes que intervienen en las transacciones son
residentes de distintas economías, salvo en el caso de intercambio de recursos financieros externos entre sectores residentes. El
suministro de un recurso financiero puede suponer no sólo un traspaso de propiedad de un activo o de un pasivo existente, sino
también la creación de uno nuevo o la cancelación de uno existente.

27
Para profundizar en el estudio de este capítulo véase Manual de balanza de pagos, FMI, 5a. ed., cap. II, 1993, p. 6.
28
Op. cit.
Todos esos cambios son incluidos en la balanza. Las transacciones que comprenden transferencias difieren de los intercambios porque
una de las partes entrega un valor económico a la otra sin recibir un quid pro quo (contrapartida) que, según las normas y reglas
adoptadas en el sistema, tiene valor económico. Las transferencias corrientes se incluyen en la cuenta corriente, en tanto que las
transferencias de capital aparecen en la cuenta de capital.
Dado que una economía se define en función de las entidades económicas relacionadas con su territorio, su medio probablemente se ve
afectado por los cambios que tengan lugar en las entidades que estén relacionadas con ella. Tal es el caso del efecto de la migración,
cuando la residencia de una persona se traslada de una economía a otra por haber cambiado su domicilio. Este asiento se incluye en
transferencias.
En relación con otras transacciones imputadas, cabe citar las atribuciones de las utilidades reinvertidas por inversionistas directos
extranjeros. Las utilidades reinvertidas se registran como parte de la renta de la inversión directa Se efectúa un asiento compensatorio
con signo contrario en el rubro inversión directa de la cuenta financiera para reflejar el hecho de que aumentó ese tipo de inversión del
extranjero.
El valor de los recursos reales y financieros está sujeto a constantes cambios que pueden atribuirse a una de las dos, o a las dos causas
siguientes 1) el precio habitual al que se efectúan transacciones de ciertos tipos de recursos puede variar en relación con la moneda en
que se cotiza dicho precio, 2) el tipo de cambio de la moneda en que se cotiza el precio puede variar en relación con la unidad de
cuenta utilizada Las variaciones de valoración no se registran en la balanza de pagos, pero sí en la posición de inversión internacional.
LA BALANZA DE PAGOS Y LAS CUENTAS NACIONALES
Las cuentas de la balanza de pagos y los datos relacionados con la inversión internacional están estrechamente relacionados con la
contabilidad nacional Esta constituye un marco general y sistemático para registrar las estadísticas económicas de un país. La
interrelación de la balanza de pagos con el SCN se explica aún más por el hecho de que casi todos los países, primero compilan los
datos de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional y luego se incorporan a las cuentas nacionales.
El SCN cierra ambos extremos de cada transacción, es decir, cada transacción se muestra como un uso (debe) en una parte del sistema
y como un recurso (haber) en otra parte. Dado que el sistema es cerrado, la cuenta del resto del mundo se construye desde
estaperspectiva y no con la de la economía compiladora. Por consiguiente, los asientos que se efectúan en la balanza de pagos y en la
posición de inversión internacional son inversos a los que figuran en la cuenta del resto del mundo.
Tanto el SCN como la balanza de pagos utilizan el precio de mercado para valorar las transacciones y de balances. Las cuentas del
Manual y del SCN se elaboran, en principio, con base en valores devengados. Ambos sistemas emplean procedimientos compatibles
para convertir las transacciones denominadas en diferentes monedas o unidades de cuenta a la unidad de cuenta adoptada para
compilar el estado de balanza de pagos o las cuentas nacionales.
Antes de analizar la relación entre las cuentas del resto del mundo del SCN y las cuentas de la balanza de pagos y la posición de
inversión internacional, conviene considerar cómo los elementos generales de los últimos estados se relacionan con las cuentas
económicas integradas y con los sectores institucionales de la economía.
Acerca de la relación que existe entre las cuentas del resto del mundo del SCN y la balanza de pagos, el Manual de la balanza de pagos
señala cómo se vinculan éstas con las cuentas económicas integradas y con los sectores institucionales.
Las cuentas económicas integradas en forma de T, presentan un panorama general de los elementos estructurales del SCN
orqedescriben diferentes facetas del fenómeno económico (por ejemplo, producción, ingreso, consumo, acumulación y patrimonio) en
tres tipos de cuentas; cuenta corriente, cuenta de acumulación y los balances. Del lado derecho de las cuentas figuran los recursos, las
tenencias de pasivos y el valor neto y, del lado izquierdo, los usos y tenencias de activos.
Las cuentas (de transacciones) corrientes del SCN, el primer grupo de cuentas económicas integradas, representan: 1) la producción, el
consumo intermedio y el valor agregado de cada sector y de la economía en su conjunto; así como la manera en que se ha dispuesto de
los bienes y servicios producidos internamente e importados; 2) las transacciones distributivas directamente vinculadas al proceso
productivo, o bien la composición del valor agregado; 3) la distribución primaria del ingreso, que indica la distribución del valor
agregado bruto entre los factores de mano de obra, capital y gobierno; 4) la distribución secundaria del ingreso; 5) la redistribución del
ingreso, que abarca en principio, los impuestos corrientes al ingreso, el patrimonio, etc., y otras transferencias corrientes, que permiten
derivar el ingreso disponible y el ingreso disponible ajustado, y 6) el uso del ingreso. El ahorro es una partida equilibradora de todas
las cuentas de transacciones, por lo que facilita el vínculo con las cuentas de acumulación.
Las cuentas de acumulación del SCN presentan las variaciones en los activos y las variaciones en los pasivos y el valor neto en forma
similar al de los balances. El primer grupo de cuentas abarca las transacciones que corresponderían a todas las variaciones de los
activos/pasivos y valor neto si las únicas causas de las variaciones de este último fueran el ahorro y las transferencias voluntarias del
patrimonio. El segundo grupo de cuentas se refiere a las variaciones debido a otros factores (otras variaciones del volumen de activos y
re valorizaciones)29
Los flujos reflejados en la balanza de pagos afectan de manera importante a las actividades de la economía en su conjunto, lo cual está
relacionado con la producción, la generación y distribución del ingreso, el consumo y la acumulación.
Estos flujos se manifiestan en la cuenta de bienes y servicios de la economía, por lo que afectan la medición del PIB y su composición
en términos de los componentes de la demanda final (consumo final, formación bruta de capital y la balanza comercial).

29
FMI, Manual de balanza de pagos, 5a ed., 1993, cap. III, p. 11.
En términos de la balanza de pagos, los flujos de remuneración de emplea dos y renta de la propiedad corresponden a la categoría de
pago de factores o renta, en tanto que los impuestos y otras transferencias corrientes tienen idéntica cobertura que las transferencias
corrientes.
La actividad de acumulación de la economía en su conjunto y de los sectores institucionales internos se refleja, en el SCN, en la cuenta
de capital y en la cuenta financiera. La de capital muestra las fuentes de acumulación de financiamiento (ahorro y transferencias netas
de capital) del lado de las variaciones de los pasivos. La composición de la inversión como formación bruta o neta de capital toma en
cuenta el consumo de capital fijo del lado de las variaciones de los activos, y la adquisición menos la disposición de activos no
financieros no producidos.
En la balanza de pagos, la partida de préstamo neto/endeudamiento neto de la economía en su conjunto corresponde a la suma del
saldo en cuenta corriente y el saldo de las transacciones en la cuenta de capital dentro de la cuenta de capital y financiera.
Los datos de las columnas del resto del mundo se compilan desde la perspectiva de los no residentes y las cuentas de la balanza de
pagos desde la perspectiva de la economía compiladora, las variaciones de los activos del resto del mundo representan variaciones de
los pasivos de la economía compiladora y viceversa30.
La cuenta financiera del SCN presenta la adquisición neta de activos financieros y la emisión neta de pasivos.
La relación entre la cuenta corriente de la balanza de pagos y el ahorro y la inversión se puede ver, además de en este capítulo, en la
página 48, en la sección “Determinación de la necesidad de financiamiento”.
CLASIFICACIÓN Y CONCEPTOS ASOCIADOS A LOS COMPONENTES NORMALIZADOS DE LA BALANZA DE PAGOS
La información que se recopila en la balanza de pagos debe estructurarse coherente mente para diferentes propósitos, entre otros:
formulación de la política económica, estudios analíticos, proyecciones, comparaciones bilaterales de componentes específicos o
transacciones totales, agregados regionales y mundiales, etcétera.
El clasificador y sus componentes expresan el aspecto conceptual y práctico, teniendo en consideración opiniones de expertos
nacionales en la balanza de pagos conciliados con el SCN y la armonización entre la nueva clasificación de las transacciones
internacionales de servicios y la Clasificación Central de Productos de las Naciones Unidas.
En la determinación de los componentes normalizados se tiene en cuenta una serie de factores, considerándose más importantes los
siguientes: la partida debe exhibir un comportamiento característico en el que ejerce un factor o una combinación de factores
económicos distintos de los que influyen en las demás partidas o que responden de diferente manera ante el mismo factor o
combinación de factores.
La lista de componentes normalizados no es conveniente que sea muy extensa. Estos deben ser compatibles con otros sistemas
estadísticos del FMI, el SCN y, en el caso específico de los servicios, con la Clasificación Central de Productos de las Naciones Unidas.
La balanza de pagos en la práctica casi siempre arroja un crédito neto o un débito neto. Este saldo se debe a errores y omisiones en la
compilación de las estadísticas, algunos de los cuales pueden tener relación con recomendaciones para una aproximación práctica a los
criterios establecidos.
Por regla general, en el estado de balanza de pagos se presenta una partida sepa rada de errores y omisiones netos que algunos
compiladores denominan partida equilibradora o discrepancia estadística, para compensar toda sobreestimación o sub estimación de
los componentes registrados. Si el saldo de estos componentes refleja un crédito, la partida de errores y omisiones netos aparece como
un débito de igual valor, y viceversa.
Los componentes normalizados se clasifican en dos grupos principales de cuentas:
• La cuenta corriente, que comprende bienes y servicios, renta y transferencias corrientes.
• La cuenta de capital y financiera, que se refiere a transferencias de capital y adquisición/enajenación de activos no financieros no
producidos y activos financieros y pasivos más la variación de las reservas internacionales.
La cuenta de capital se denomina ahora cuenta de capital y financiera. A efectos de mantener la uniformidad con el SCN, se hace la
distinción entre transferencias de capital y transferencias corrientes en las cuentas de la balanza de pagos, y se procura la concordancia
con la cuenta de capital y la cuenta financiera del Sistema de Cuentas Nacionales.
Conceptos asociados a los diferentes componentes normalizados de la balanza de pagos, según definiciones del Manual 31
Bienes y servicios
Bienes
Mercancías generales: Comprende la mayoría de los bienes muebles que los residentes exportan a no residentes, o importan de ellos,
dando lugar, salvo algunas excepciones especificadas, a un traspaso de propiedad (efectivo o imputado).
Bienes para transformación: Comprende la exportación de bienes que cruzan la frontera para ser transformados en el extranjero y la
reimportación. Esta partida constituye una excepción al criterio de traspaso de propiedad.
Reparación de bienes: Comprende las reparaciones de bienes efectuados para no residentes o recibidas de ellos en embarcaciones,
aeronaves, etcétera.

30
Op. cit., cap. III, p.l2.
31
Op. cit., cap. VII, pp. 41, 42 y 43.
Bienes adquiridos en puerto por medios de transporte: Comprende todos los bienes que las empresas residentes/ no residentes de
transporte, adquieren en el extranjero/ en la economía compiladora.
El oro no monetario se trata como cualquier otra mercancía y se subdivide en oro que se mantiene como reserva de valor, y oro para
otros usos.
Servicios
Transportes: Abarca la mayoría de los servicios prestados por residentes a no residentes, y viceversa, incluye el transporte de carga y de
pasajeros por todos los medios, así como otros servicios de distribución y auxiliares, incluido el arrendamiento de equipo de transporte
tripulado, con ciertas excepciones indicadas.
Viajes: Comprende bienes y servicios adquiridos en una economía por viajeros no residentes para fines de negocios y para uso personal
durante su estancia en esa economía.
Servicios de comunicaciones: Abarca las transacciones de comunicaciones entre residentes y no residentes, incluidos los servicios postales,
de mensajería y de telecomunicaciones.
Servicios de construcción: Incluye las obras de proyectos de construcción e instalación realizadas con carácter temporal, en el extranjero,
en la economía compiladora o en enclaves extraterritoriales por empresas residentes y su personal.
Servicios de seguros: Comprende la contratación’ de seguros de no residentes con asegurados residentes y viceversa, incluidos los
seguros de fletes.
Servicios financieros: Contiene los servicios de intermediación financiera y los servicios auxiliares entre residentes y no residentes. Se
incluyen las comisiones y derechos relacionados con cartas de crédito, líneas de crédito, arrendamiento financiero, transacciones en
divisas, crédito al consumidor y a las empresas, corretaje, colocación y suscripción de valores e instrumentos de cobertura de riesgo de
diferentes clases. En los servicios auxiliares se incluyen los servicios de operación y reglamentación de los mercados financieros así
como servicios de custodia de valores, etcétera.
Servicios de informática y de información: Comprende las transacciones entre residentes y no residentes relacionados con el asesoramiento
en soporte técnico (hardware), aplicación de soporte lógico (software), servicios de información y mantenimiento y reparación de
computadoras y equipo conexo.
Regalías y derechos de licencia: Son los ingresos (exportación) y pagos (importación) de residentes y no residentes por uso autorizado de
activos intangibles no financieros no producidos y derechos de propiedad como marcas registradas.
Otros servicios empresariales: Se refiere a servicios de compraventa y otros relacionados con el comercio, arrendamiento de explotación y
servicios empresariales, profesionales y técnicos varios.
Rentas
Remuneración de empleados: Abarca los salarios, sueldos y otras prestaciones en efectivo o en especie.
Renta de la inversión: Comprende los ingresos y pagos, respectivamente, de las rentas derivados de las referencias de activos financieros
de residentes frente al exterior y de pasivos frente a no residentes, y se divide en renta de la inversión directa, renta de la inversión de
cartera y renta de otra inversión. Entre éstos se consideran los intereses, dividendos, alquiler y otras rentas.
Transferencias corrientes
Las transferencias corrientes (TC) se distinguen de las de capital en que estas últimas se incluyen en la cuenta de capital financiera para
guardar la uniformidad con el trata miento de las transferencias que hace el Sistema de Cuentas Nacionales.
Las (TC) comprenden todas aquellas en las que no tiene lugar: 1) un traspaso de propiedad de activos fijos, 2) un traspaso de fondos
vinculados o condicionados a la adquisición o enajenación de activos fijos, 3) una condonación de un pasivo por parte de un acreedor,
sin que se reciba a cambio una contrapartida. Todas éstas son transferencias de capital. En las transferencias corrientes se distinguen las
del gobierno general entre diferentes gobiernos, así como los pagos de impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio.
Cuenta de capital y financiera Esta cuenta tiene dos componentes principales: la cuenta de capital y la cuenta financiera. Los activos
representan créditos frente a no residentes y los pasivos representan deudas contraídas con no residentes.
Todas las variaciones de valoración y de otra índole de los activos y pasivos frente al exterior que no reflejen transacciones se excluyen
de la cuenta de capital y financiera aunque figuran en la posición de inversión internacional.
La clasificación de la cuenta financiera y de los componentes de renta de la cuenta corriente están interrelacionados, permiten una
vinculación eficaz de la balanza de pagos con la posición de inversión internacional y mantiene la compatibilidad con el SCN y con
otros sistemas estadísticos del FMI.
Cuenta de capital
Los componentes de la cuenta de capital son las transferencias de capital y la adquisición/enajenación de activos no financieros no
producidos. Las transferencias de capital se refieren a las que tienen lugar por un traspaso de propiedad de un activo fijo, un traspaso
de fondos vinculado o condicionado a la adquisición o enajenación de un activo fijo, o la cancelación de un pasivo por parte de un
acreedor sin que se reciba a cambio una contrapartida.
Las transferencias de capital se dividen:
1. Las de gobierno general, que a su vez se subdividen en condonaciones de deudas y otras.
2. Las de otros sectores, haciéndose el desglose de transferencias de emigrantes, condonación de deudas y otras.
Por otra parte, la adquisición de activos no financieros no producidos incluye los activos tangibles no producidos como la tierra y los
recursos del subsuelo, así como las patentes, derechos de autor, marcas comerciales y arrendamiento.
Cuenta financiera
La clasificación de los componentes normalizados de la cuenta financiera se basa en los siguientes criterios:
 Todos los componentes se clasifican según la clase de inversión o haciéndose un desglose funcional, inversión directa, inversión de
cartera, otra inversión y activos de reserva.
 Para la categoría de inversión directa se hace el desglose de activos y pasivos.
 En la inversión de cartera y otra inversión se hace la distinción habitual entre activos y pasivos.
Inversión directa: Categoría que refleja el interés duradero de una entidad residente de una economía en una entidad residente de otra
economía (empresa de inversión directa), abarca todas las transacciones entre inversionistas directos y empresas de inversión directa.
Las transacciones de inversión directa (en el extranjero y en la economía declarante) se subclasifican en acciones y otras participaciones
de capital, utilidades reinvertidas y otro capital.
Inversión de cartera: Comprende las transacciones en títulos de participación en el capital y títulos de deuda. Los títulos de deuda se
subdividen en bonos y pagarés, instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados siempre que estos últimos
generen activos y pasivos financieros.
Activos de reserva: Comprenden las transacciones de aquellos activos que las autoridades monetarias de una economía consideran
disponibles para atender necesidades de financiamiento de la balanza de pagos y, en algunos casos, otras necesidades.
Los activos de reserva están relacionados con un concepto analítico, son en parte resultado de una decisión razonada y no siempre se
prestan a la aplicación de criterios objetivos y formales ni a clasificaciones bien delimitadas respecto a la condicionalidad y otras
consideraciones.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS Y SUS COMPONENTES NORMALIZADOS32


1. Cuenta corriente
A) Bienes y servicios
a. Bienes
1. Mercancías generales
2. Bienes para transformación
3. Reparaciones de bienes
4. Bienes adquiridos en puerto por medios de transporte
5. Oro no monetario
5.1. Mantenido como reserva de valor
5.2. Otros
b. Servicios
1. Transportes
1.1. Transporte marítimo
1.1.1. Pasajeros
1.1.2. Fletes
1.1.3. Otros
1.2. Transporte aéreo
1.2.1. Pasajeros
1.2.2. Fletes
1.2.3. Otros
1.3. Otros transportes
1.3.1. Pasajeros
1.3.2. Fletes
1.3.3. Otros
2. Viajes
2.1. De negocios
2.2. Personales
3. Servicios de comunicaciones
4. Servicios de construcción
5. Servicios de seguros
6. Servicios financieros
7. Servicios de informática y de información
8. Regalías y derechos de licencia

32
FMI, Manual de balanza de pagos, 5a. ed., 1993, cap. VIII, p. 45.
9. Otros servicios empresariales
9.1. Servicios de compraventa y otros servicios relacionados con el comercio
9.2. Servicios de arrendamiento de explotación
9.3. Servicios empresariales, profesionales y técnicos varios
10. Servicios personales, culturales y recreativos
10.1. Servicios audiovisuales y conexos
10.2. Otros servicios personales, culturales y recreativos
11. Servicios del gobierno, n.i.o.p.
B) Renta
1. Remuneración de empleados
2. Renta de la inversión
2.1. Inversión directa
2.1.1. Renta procedente de acciones y otras participaciones de capital
2.1.1.1. Dividendos y utilidades distribuidas de sucursales
2.1.1.2. Utilidades reinvertidas y utilidades no distribuidas de sucursales
2.1.2. Renta procedente de la deuda (intereses)
2.2. Inversión de cartera
2.2.1. Renta procedente de acciones y otras participaciones de capital (dividendos)
2.2.2. Renta procedente de la deuda (intereses)
2.2.2.1. Bonos y pagarés
2.2.2.2. Instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados
2.3. Otra inversión
C) Transferencias corrientes
1. Gobierno general
2. Otros sectores
2.1. Remesas de trabajadores
2.2. Otras transferencias
2. Cuenta de capital y financiera
A) Cuenta de capital
1. Transferencias de capital
1.1. Gobierno general
1.1.1. Condonación de deudas
1.1.2. Otras
1.2. Otros sectores
1.2.1. Transferencias de emigrantes
1.2.2. Condonación de deudas
1.2.3. Otras
2. Adquisición enajenación de activos no financieros no producidos
B) Cuenta financiera
1. Inversión directa
1.1. En el extranjero
1.1.1. Acciones y otras participaciones de capital
1.1.1.1. Activos frente a empresas filiales
1.1.1.2. Pasivos frente a empresas filiales
1.1.2. Utilidades reinvertidas
1.1.3. Otro capital
1.1.3.1. Activos frente a empresas filiales
1.1.3.2. Pasivos frente a empresas filiales
1.2. En la economía declarante
1.2.1. Acciones y otras participaciones de capital
1.2.1.1. Activos frente a inversionistas directos
1.2.1.2. Pasivos frente a inversionistas directos
1.2.2. Utilidades reinvertidas
1.2.3. Otro capital
1.2.3.1. Activos frente a inversionistas directos
1.2.3.2. Pasivos frente a inversionistas directos
2. Inversión de cartera
2.1. Activos
2.1.1. Títulos de participación en el capital
2.1.1.1. Autoridades monetarias
2.1.1.2. Gobierno general
2.1.1.3. Bancos
2.1.1.4. Otros sectores
2.1.2. Títulos de deuda
2.1.2.1. Bonos y pagarés
2.1.2.1.1. Autoridades monetarias
2.1.2.1.2. Gobierno general
2.1.2.1.3. Bancos
2.1.2.1.4. Otros sectores
2.1.2.2. Instrumentos del mercado monetario
2.1.2.2.1. Autoridades monetarias
2.1.2.2.2. Gobierno general
2.1.2.2.3. Bancos
2.1.2.2.4. Otros sectores
2.1.2.3. Instrumentos financieros derivados
2.1.2.3.1. Autoridades monetarias
2.1.2.3.2. Gobierno general
2.1.2.3.3. Bancos
2.1.2.3.4. Otros sectores
2.2. Pasivos
2.2.1. Títulos de participación en el capital
2.2.1.1. Bancos
2.2.1.2. Otros sectores
2.2.2. Títulos de deuda
2.2.2.1. Bonos y pagarés
2.2.2.1.1. Autoridades monetarias
2.2.2.1.2. Gobierno general
2.2.2.1.3. Bancos
2.2.2.1.4. Otros sectores
2.2.2.2. Instrumentos del mercado monetario
2.2.2.2.1. Autoridades monetarias
2.2.2.2.2. Gobierno general
2.2.2.2.3. Bancos
2.2.2.2.4. Otros sectores
2.2.2.3. Instrumentos financieros derivados
2.2.2.3.1. Bancos
2.2.2.3.2. Otros sectores
3. Otra inversión
3.1. Activos
3.1.1. Créditos comerciales
3.1.1.1. Gobierno general
3.1.1.1.1. A largo plazo
3.1.1.1.2. A corto plazo
3.1.1.2. Otros sectores
3.1.1.2.1. A largo plazo
3.1.1.2.2. A corto plazo
3.1.2. Préstamos
3.1.2.1. Autoridades monetarias
3.1.2.1.1. A largo plazo
3.1.2.1.2. A corto plazo
3.1.2.2. Gobierno general
3.1.2.2.1. Alargo plazo
3.1.2.2.2. A corto plazo
3.1.2.3. Bancos
3.1.2.3.1. Alargo plazo
3.1.2.3.2. A corto plazo
3.1.2.4. Otros sectores
3.1.2.4.1. A largo plazo
3.1.2.4.2. A corto plazo
3.1.3. Moneda y depósitos
3.1.3.1. Autoridades monetarias
3.1.3.2. Gobierno general
3.1.3.3. Bancos
3.1.3.4. Otros sectores
3.1.4. Otros activos
3.1.4.1. Autoridades monetarias
3.1.4.1.1. A largo plazo
3.1.4.1.2. A corto plazo
3.1.4.2. Gobierno general
3.1.4.2.1. Alargo plazo
3.1.4.2.2. A corto plazo
3.1.4.3. Bancos
3.1.4.3.1. Alargo plazo
3.1.4.3.2. A corto plazo
3.1.4.4. Otros sectores
3.1.4.4.1. Alargo plazo
3.1.4.4.2. A corto plazo
3.2. Pasivos
3.2.1. Créditos comerciales
3.2.1.1. Gobierno general
3.2.1.1.1. A largo plazo
3.2.1.1.2. A corto plazo
3.2.1.2. Otros sectores
3.2.1.2.1. Alargo plazo
3.2.1.2.2. A corto plazo
3.2.2. Préstamos
3.2.2.1. Autoridades monetarias
3.2.2.1.1. Uso del crédito del FMI y préstamos del FMI
3.2.2.1.2. Otros a largo plazo
3.2.2.1.3. A corto plazo
3.2.2.2. Gobierno general
3.2.2.2.1. Alargo plazo
3.2.2.2.2. A corto plazo
3.2.2.3. Bancos
3.2.2.3.1. A largo plazo
3.2.2.3.2. A corto plazo
3.2.2.4. Otros sectores
3.2.2.4.1. Alargo plazo
3.2.2.4.2. A corto plazo
3.2.3. Moneda y depósitos
3.2.3.1. Autoridades monetarias
3.2.3.2. Bancos
3.2.4. Otros pasivos
3.2.4.1. Autoridades monetarias
3.2.4.1.1. Alargo plazo
3.2.4.1.2. A corto plazo
3.2.4.2. Gobierno general
3.2.4.2.1. A largo plazo
3.2.4.2.2. A corto plazo
3.2.4.3. Bancos
3.2.4.3.1. Alargo plazo
3.2.4.3.2. A corto plazo
3.2.4.4. Otros sectores
3.2.4.4.1. Alargo plazo
3.2.4.4.2. A corto plazo
4. Activos de reserva
4.1. Oro monetario
4.2. Derechos especiales de giro
4.3. Posición de reserva en el FMI
4.4. Divisas
4.4.1. Moneda y depósitos
4.4.1 .1. Autoridades monetarias
4.4.1.2. Bancos
4.4.2. Valores
4.4.2.1. Participaciones de capital
4.4.2.2. Bonos y pagarés
4.4.2.3. Instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados
4.5. Otros activos
RELACIÓN ENTRE LA BALANZA DE PAGOS Y LA ECONOMÍA INTERNA
Para el desarrollo de este tema nos apoyaremos en los conocimientos adquiridos acerca de los agregados macroeconómicos.
A continuación, con los datos del ejercicio de la sección “Ejercicios con identidades, equilibrios y agregados macroeconómicos” (p. 50),
se expone lo explicado acerca de los elementos que componen la balanza de pagos (véase el formato de la balanza de pagos en la
sección “Marco conceptual de la balanza de pagos”).
CUADRO 8.1
Balanza de pagos
CUENTA CORRIENTE
Balanza comercial (X- M) – 100
Pago neto de factores (PNF) o rentas – 50
Transferencias corrientes netas (TCN) + 20
Saldo en cuenta corriente – 130

CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA


Cuenta de capital 0

CUENTA FINANCIERA
Activos financieros – 20
Compra de activos en el extranjero – 20

Pasivos + 90
Inversión directa recibida + 10
Inversión de cartera + 60
Préstamos del FMI + 20
Variación de la reserva internacional + 60
Saldo de la cuenta financiera + 130
Saldo de la cuenta de capital y financiera + 130
Observe que se cumple la igualdad: SCC = SCK + SCF
(con signo contrario) – 130 = + 130
SCC = SCKF
Comentando los resultados del ejemplo expuesto, se ha presentado un déficit en la cuenta corriente debido a una balanza comercial
desfavorable (— 100), dado que las compras exceden a las ventas y además el pago neto de los factores del resto del mundo (— 50)
también son negativos, pues se ha pagado más de lo que ha ingresado por concepto de intereses y dividendos, no compensando estas
salidas de divisas las transferencias netas que se han recibido del exterior (20) Por tanto, el déficit en cuenta comente es igual a 130.
El déficit de la cuenta corriente se ha financiado en parte con los pasivos financieros (90) que significan entradas de divisas, ello se
expresa en el préstamo recibido, así como las inversiones recibidas del exterior, lo que sobrepasa las salidas de divisas por la compra de
activos en el resto del mundo (— 20). Por otra parte, dado que las entradas de divisas han sido insuficientes se ha requerido una
disminución de las reservas internacionales (60) para compensar la parte del déficit de cuenta corriente no financiado por los otros
componentes de la cuenta financiera.
En este caso como no existen transferencias de capital ni adquisiciones o disposiciones de activos no financieros no producidos, la
cuenta de capital es igual a cero.
El análisis de absorción interna
Primer caso
Relacionaremos la producción de bienes finales (PIB) con la balanza comercial de bienes y servicios del exterior (x — M)
PIB=CF+FBK+X—M (1)
La absorción interna (A) es igual a CF + FI3K (2)
a) Si el PIB es mayor que A entonces X — M es superavitaria (x es mayor que M)
b) Si el PIB es menor que A entonces x — M es deficitaria (x es menor que M)

Para demostrarlo anterior valga pasar “A” tomado de (2) al miembro izquierdo de (1).
PIB—(CF+FBK)X—M (3)
Si la suma de CF y de FBK son menores que el PIB, X – M resultaría positiva, encontrándonos en el caso a. La situación es diferente si
CF + FBK es mayor que el producto interno bruto.
Lo anterior es muy importante en el análisis macroeconómico, debido a que si el consumo y la inversión exceden al PIB, esto se refleja
en una balanza comercial deficitaria (x — M) dado que esta insuficiencia de la economía interna debe suplirse con entradas de bienes y
servicios del exterior.
A continuación se ilustra con el primer ejercicio la sección “Ejercicios con entidades, equilibrios y agregados macroeconómicos”.
PIB = CF + FBK + X – M
1250=900+450+350 – 450
A = CF + FBK = 1350
PIB es menor que “A”
1250 menor que 1350= -100
Consecuentemente X – M = – 100
Segundo caso
Relacionaremos el ingreso nacional bruto disponible (INBD) con el saldo de la cuenta corriente (SCC) de la balanza de pagos (BP).
INBD = CF + FBK + X—M + PNF + TCN
a) Si “A” es mayor que INBD entonces el SCC de la BP es negativo.
b) Si “A” es menor que INBD entonces el SCC de la BP es positivo.
Pasando el CF y la FBK al miembro izquierdo de la anterior identidad tendremos:
INBD—(CF+FI3K)X—M+PNF+TCN (1)
Se evidencia lo descrito en el inciso a y b.
Ilustrándolo con el ejemplo numérico tendremos:
Sustituyendo los números del ejercicio en (1)
1 220 – (900+450)= 350 – 450 – 50+20
– 130= – 130
Lo que quiere decir que cuando la absorción interna excede el INBD, ello implica un déficit en la cuenta corriente de la balanza de
pagos y consecuentemente es necesario solicitar financiamiento externo.
Tercer caso
Cuando el ahorro interno no es suficiente para financiar la inversión cuya expresión es: ANB menor que FBK, implica una necesidad de
financiamiento externo.
Comprobemos lo anterior:
INBDCF + FBK +X – M + PNF +TCN
INBD – CF – FBK =X – M +PNF +TCN
INBD – CF = ANB
1220 – 900 = 320
ANB – FBK = necesidad de financiamiento
320 – 450 = – 130
Obsérvese cómo la necesidad de financiamiento es igual al saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos y a su vez expresa
el movimiento de activos y pasivos financieros en la cuenta de capital y en las reservas internacionales que equivale a la cuenta de
capital y financiera.
Por otra parte, la necesidad de financiamiento se refleja tanto en la cuenta de capital como en la cuenta financiera del SCN, pero con
Signo contrario.
LAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL RESTO DEL MUNDO
Este tipo de transacción, a diferencia de la transferencia corriente, se refiere a un tras paso que se efectúa entre países de algún bien de
capital, como pueden ser: activos fijos no financieros o el financiamiento para una inversión, lo que se facilita en forma de donación de
un país a otro; también se considera una transferencia cuando se condona la deuda externa de un país.
¿Qué efecto va a tener la recepción de una transferencia de capital en la necesidad de financiamiento externo?
En el caso anterior, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos es igual a la necesidad de financiamiento externo.
ANB – FBK = SCCBP
Si recibe un bien de capital donado por otro país, ello incrementa la FBK y su contrapartida va a aumentar el ANB, se trata de un
traspaso de ahorro de un país a otro.
En este otro caso la identidad anterior queda expresada de la siguiente manera:
(TK + ANB) – FBK = necesidad de financiamiento (1)
Su efecto sobre la necesidad de financiamiento es que éste disminuye en la magnitud de la transferencia de capital (TK).
Si al ejemplo de balanza de pagos que se ha expuesto anteriormente, en el ejercicio 1, le incluimos una transferencia de capital recibida
del resto del mundo por 10, sin modificar otras variables, quedaría de la siguiente forma:
SCCBP = – 130, cuenta de capital + 10, cuenta financiera + 120, activos financieros y pasivos + 70, la disminución de la reserva
internacional + 50. Por tanto, la cuenta de capital y financiera es igual a + 130.
Las TK han tenido un efecto positivo sobre la disminución de las reservas internacionales debido a que en este caso hay 10 que han
sido otorgados por el resto del mundo reduciendo la necesidad de financiamiento
Sustituyendo por los valores en la identidad (1) del ahorro tendremos:
(TK + ANB) — FBK = necesidad de financiamiento
10 + 320 – 450= – 120
El resultado de haber incluido una transferencia de capital es que la necesidad de financiamiento exterior ahora es 120 y no 130, como
se planteaba en la situación anterior.
SUPERÁVIT O DÉFICIT GLOBAL DE LA BALANZA DE PAGOS
a) Si el déficit de la cuenta comente de la balanza de pagos (BP) coincide con un déficit de la cuenta de capital y financiera (más
activos financieros que pasivos), que significa menos entradas que salidas de divisas, estaremos en presencia de un déficit
global de la BP, dado que las reservas internacionales tendrán necesariamente que ser disminuidas
b) Si el déficit en cuenta comente es compensado por menores activos financieros que los pasivos (mayores entradas que salidas
de capital), entonces estaremos en presencia de un superávit global de la BP, debido a que la reserva internacional aumenta.
En todas las situaciones en que la reserva internacional disminuya se considerará un déficit global de la BP; por el contrario, si la
reserva internacional aumenta entonces se tendrá un superávit global de la BP, debido a que las reservas internacionales se
incrementaron.
Para el caso del ejemplo que hemos seguido existe un déficit global de la BP debido a que las reservas internacionales disminuyeron en
60.
AHORRO E INVERSIÓN, DÉFICIT DEL SECTOR PÚBLICO Y CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS
Si aplicamos los conocimientos adquiridos acerca de la relación entre el ahorro y la inversión al caso del saldo de la cuenta corriente de
la balanza de pagos, podremos analizar una de las relaciones más importantes de vinculación entre la economía interna y los déficit en
la cuenta corriente de la balanza de pagos, que en última instancia es lo que genera la deuda externa del país. Procediendo de esta
manera, se podrá observar cómo se relaciona el déficit del sector público con el desequilibrio externo. Para ello haremos una
agrupación entre actividades públicas y privadas, entendiendo como sector privado aquel que incluye a los hogares y a todas las
sociedades privadas (empresas y otras instituciones), y en el sector público agruparemos tanto al sector gobierno como a las empresas
y otras entidades públicas.
Identifiquemos sector público (pu) y sector privado (pr).
ANB = ANB + ANBpr (1)
ANB = ahorro nacional bruto
ANB = ahorro nacional bruto del sector público
ANB = ahorro nacional bruto del sector privado
FBK = FBK + FBKpr (2)
FBK = formación bruta de capital
FBK = formación bruta de capital del sector público
FBK = formación bruta de capital del sector privado
Se conoce que ANB – FBK = SCCBP (3)
SCCBP = Saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Sustituyendo 1 y 2 en 3 tendremos:
(ANBpU – FBKpu) + (ANBpr – FBKpr) = SCCBP (4)
Si el ANBpu es menor que la FBKpu, tendremos un déficit del sector público (déficit fiscal), en cuyo caso los gastos son mayores que
los ingresos de este sector. Si el sector privado no es capaz de financiar ese déficit entonces será necesario acudir al financiamiento
externo con el consecuente incremento de la deuda con el exterior.
BALANZA DE PAGOS, TIPO DE CAMBIO E INFLACIÓN
Al igual que en el mercado de bienes y servicios, o en el de dinero, o en el de capital, en el mercado de divisas funciona la ley de la
oferta y la demanda, determinando su comportamiento la disponibilidad de divisas y el precio en moneda nacional al que se puede
adquirir la moneda extranjera.
¿Qué agentes económicos ofertan o demandan divisas en el sistema económico?
Demandan divisas:
Importadores, residentes que realizan inversiones en el extranjero, turistas al exterior, compradores de servicios extranjeros
(telecomunicaciones, transporte, fletes, etcétera).
Ofertan divisas:
Exportadores, inversionistas extranjeros en el país, turistas del exterior, vendedores de servicios al extranjero (telecomunicaciones,
transporte, fletes, etcétera).
En la gráfica 8.1 se muestra la relación entre oferta y demanda, así como su equilibrio, que es el punto en que coinciden los oferentes y
demandantes para comprar o vender una determinada cantidad de dólares y a qué tipo de cambio.
Puede apreciarse que en la medida que el precio crece (pesos por dólar) la demanda de dólares va disminuyendo; por el contrario, la
oferta aumenta si los precios se incrementan.
GRÁFICA 8.1
Equilibrio en el mercado de divisas

Fuente: José Antonio Loyola, desequilibrio externo y crisis económica,


1995, p.13

El comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado de divisas tiene una importancia relevante por su relación con la balanza
comercial externa (x – M). Para estudiar esta incidencia es conveniente incluir el efecto que tienen los precios internos de los países en
el intercambio comercial con el resto del mundo, para ello se muestra el siguiente ejemplo:
Pongamos por caso dos países, “A” y “B”: el primero se dedica a producir y vender maíz y el segundo fabrica y vende computadoras.
Supongamos que cada uno de ellos tiene los siguientes precios en su mercado interno.
País “A”: una tonelada de maíz vale 50 pesos. País “B”: una computadora vale 1 000 dólares.
Si partimos de una paridad peso dólar equivalente, es decir, un peso igual a un dólar, entonces: con 20 toneladas de maíz se puede
comprar una computadora. A su vez, con una computadora se pueden comprar 20 toneladas de maíz.
Sin embargo, si en el país “A” los precios aumentaran en 50% y en el país “B” se incrementaran en 10%, entonces la situación sería
diferente, ya que ahora la tonelada de maíz vale 75 pesos y la computadora costaría 1 100 dólares.
Los anteriores aumentos de precios, de mantenerse la paridad un peso un dólar, equivale a que ahora el país “B” no puede comprar 20
toneladas de maíz con el precio a que vende la computadora. Debido al cambio de precios sólo puede comprar 14 667 toneladas de
maíz. Ello resulta de dividir 1100 entre 75. Por tanto, el mercado de maíz se hace menos atractivo por el incremento de los precios en el
país “A”.
La situación anterior pudiera diferir si el país “A” modifica la paridad del tipo de cambio, ofreciendo más pesos por dólar. De esta
manera el dólar tendría ventajas para comprar en el mercado del país “A”.
Examinemos la siguiente formulación:
Tipo de cambio de equilibrio = (términos de intercambio) (precio del maíz)
precio de la computadora
El tipo de cambio de equilibrio es la paridad que se da (pesos por dólar) de acuerdo con los términos de intercambio (toneladas de
maíz para comprar una computadora), multiplicado por la relación que existe de los precios del maíz y los precios de la computadora.
En el caso de la paridad un peso un dólar sin aumento de precios tenemos:

Tipos de cambio de equilibrio = (20t maíz/comp.) (50 pesos) = igual a 1


1,000 dólares
En el caso del incremento de los precios en ambos países, el tipo de cambio de equilibrio sería:
Tipo de cambio de equilibrio = (20 t de maíz/comp.) (75 pesos) = igual a 1.36
1,100 dólares
El 1.36 significa que esa es la cantidad de pesos que se pueden cambiar por un dólar para mantener la equidad en el intercambio. Ello
equivale a la situación inicial, sin que se produjeran los cambios en los precios de los países.
Por tanto, si os pesos que se ofrecen exceden 1.36 por dólar, ello significa que el peso se encuentra subvaluado con relación al dólar, es
decir, es más barato y por tanto el mercado del país “A” se hace más estimulante para los compradores que el “B”, pues ahora con
menos dólares tiene mayor poder adquisitivo. De aquí se deduce que mientras que el tipo de cambio se mantenga subvaluado, éste se
encuentra compensando los incrementos de precios, lo que tiene un efecto sobre la balanza comercial del país, estimulando las
exportaciones y desestimulando las importaciones.
En el caso de que el tipo de cambio se establezca por debajo de 1. 36, entonces el peso se encontrará sobrevalorado, lo que tendrá un
efecto negativo sobre la balanza comercial
LA BALANZA DE PAGOS Y LA CRISIS ECONÓMICO — FINANCIERA EN MÉXICO A FINALES DE 1994
A fines de 1994 se manifestó una situación de crisis económica en México, cuyas con secuencias se presentaron en los años sucesivos.
Esta crisis se fue gestando a partir de la acumulación de un conjunto de hechos que acaecieron en esa etapa, entre los que cabe señalar
los siguientes: una importante entrada de capital de cartera, el significativo déficit de la cuenta corriente, indexación de la deuda en
dólares, sobrevaluación del peso frente al dólar de Estados Unidos, incrementos de las tasas de interés internacionales. A todo lo
anterior se aunaron algunos acontecimientos que condujeron a cierta inestabilidad en el campo político.
Consecuentemente, se produjeron serios desequilibrios en la balanza de pagos, que se manifestaron en los principales agregados
macroeconómicos.
El objetivo de este punto es brindar elementos acerca del comportamiento de es tos agregados y con ello confrontar los conocimientos
adquiridos, de manera que se pueda apreciar su utilidad para interpretar el entorno macroeconómico, tanto por los agentes
económicos del mundo corporativo como de otras instituciones que conforman el sistema económico (véase el capítulo 11, que trata
acerca del entorno macroeconómico y las decisiones de la empresa).
BALANZA DE PAGOS Y CRISIS
A continuación se ofrece (cuadro 8.2) una síntesis de la evolución de la balanza de pagos de México para el periodo 1988-1994, con el
objetivo de estudiar el comporta miento de sus principales agregados. Sólo se han tomado aquellos indicadores que son significativos
para demostrar las relaciones principales que generaron la crisis, por lo que no existe el cuadre que se corresponde con la balanza de
pagos.
CUADRO 8.2
Balanza de pagos de México
Miles de millones de dólares.
INDICADOR/ AÑO 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Saldo de la cuenta – 4.2 – 6.4 – 9.2 – 15.6 – 24.6 – 23.5 – 28.5
corriente
Saldo comercial (X – M) 2.6 – 0.06 – 2.8 – 9.0 – 18.0 – 15.2 – 19.3
Pago neto de factores – 7.2 – 8.3 – 8.6 – 8.6 – 9.8 – 10.9 – 12.1
Saldo cuenta de capital – 4.2 6.6 12.0 23.8 26.7 29.5 11.5
Inversión directa 2.9 3.2 2.6 4.8 4.4 4.9 7.9
Inversión de cartera 1.0 0.4 3.4 12.7 18.0 28.4 8.1
Variación reservas 6.8 –0.1 – 0.2 – 2.7 – 1.9 – 6.1 19.0
internas
FUENTE: Elaboración propia con información publicada en La evolución económica en 1993, CEPAL, México.

Interpretación de la balanza de pagos.


Cuenta corriente
Desde 1991 hasta 1994 el saldo de la cuenta corriente se fue haciendo cada vez más deficitaria, incrementándose casi en dos veces (de
15.6 mil millones de dólares pasó a 28 500). En ese comportamiento incidieron decisivamente los saldos negativos de la balanza
comercial y el pago neto de factores.
Cuenta de capital33
Ese saldo deficitario de la cuenta corriente estuvo sustentado por un financiamiento externo representado principalmente por capital
de cartera. Cabe observar que mientras el capital por inversión directa sólo creció en aproximadamente tres veces, el de cartera se
incrementa entre 1988 y 1993 en 28 veces, pasando de 1 000 millones de dólares a 28 400 millones de dólares. Es decir, todo el
financiamiento externo estaba principal mente sustentado en capitales de carácter volátil que acuden a las economías de los países
emergentes buscando posibilidades de ganancia en el mercado financiero. Adicionalmente, una buena parte de la deuda externa se
encontraba suscrita en tesobonos indexados en dólares.
Las reservas internacionales

33
En este formato de balanza de pagos aún no se había aplicado la metodología más reciente de su 5a. edición. Por esa razón no aparecen las cuentas de capital y
financiera unidas.
Las reservas se mantuvieron oscilando con algunos incrementos, como se aprecia en el iodo comprendido entre los años 1990 y 1993,
sin embargo, en el año 1994 los capitales de cartera disminuyen drásticamente fugándose cantidades por más de 20000 millones de
dólares. Esto repercutió directamente en las reservas internacionales que decrecieron en 19000 millones de dólares, consecuentemente,
se produce una devaluación brusca de la moneda nacional y es el detonante de la crisis.
LA ECONOMÍA INTERNA EN EL PERIODO ANTERIOR A LA CRISIS Y SU RELACIÓN CON LA BALANZA DE PAGOS
Ahora presentaremos un conjunto de elementos acerca del comportamiento de la economía interna y su vínculo con lo expuesto acerca
de la balanza de pagos, lo que también permitirá asociar los conocimientos adquiridos sobre los agregados macroeconómicos.
CUADRO 8.3
Serie de indicadores 1988-1994 para calcular la necesidad de financiamiento externo, expresados
en porcentajes y a precios de mercado
INDICADOR 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Ingreso nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
disponible
Absorción interna 101.4 103.0 103.1 105.2 107.5 106.7 107.8
Consumo final 88.5 88.2 87.5 89.1 91.4 93.2 93.6
Formación neta de capital 12.9 14.8 15.6 16.1 16.1 13.5 14.2
Ahorro nacional neto 11.5 11.8 12.5 10.9 8.6 6.8 6.4
Necesidad de 1.4 3.0 3.1 5.2 7.5 6.7 7.8
financiamiento externo
FUENTE: INEGI, Cálculos del autor a partir del Sistema de Cuentas Nacionales de México 1988-1996.

Obsérvese cómo cuando la absorción interna (consumo final + formación neta de capital) es superior I al ingreso nacional disponible,
ello produce una necesidad de financiamiento externo, dado que en ese caso el ahorro interno no es suficiente para financiar la
inversión interna.
En el cuadro anterior se observa que la necesidad de financiamiento va aumentan do desde 1988 hasta 1994, alcanzando 7.8% del
ingreso nacional disponible. Esta necesidad de financiamiento está dada por el insuficiente ahorro neto (ahorro interno), ya que,
aunque la inversión fue decreciendo, el ahorro lo hizo a un mayor ritmo.
El origen de este insuficiente ahorro puede identificarse con un crecimiento modesto del PIB y a un pago de factores del resto del
mundo (sobre todo intereses por deuda externa) con una tendencia negativa creciente en el periodo, incidiendo desfavorablemente en
los niveles alcanzados por el ingreso nacional disponible.
Aspectos analíticos de la balanza de pagos34
La importancia de la balanza de pagos que describe las transacciones internacionales d un país se deriva principalmente de los
vínculos que existen entre dichas transacciones y la economía interna. Estas relaciones se presentan en dos direcciones: i) del exterior
a1a economía doméstica, ii) de los cambios en las condiciones económicas internas a los cambios en las transacciones que realiza un
país con el resto del mundo. Aquí se analizan algunas de sus relaciones principales, así como una serie de conexiones importantes
entre los componentes básicos de la balanza de pagos y entre dichos componentes y la posición de inversión internacional del país.
Para ello se expondrán los factores que influyen sobre las transacciones exteriores y la medida en que son sostenibles.
Marco general
En las secciones “Determinación del ahorro” y “Relación entre la balanza de pagos y la economía interna” se ha descrito la relación que
media entre la balanza de pagos y la economía interna, en términos del SCN y de la cuenta corriente. Dicha relación está representada
por una identidad, cuya derivación se explica en el referido capítulo, según la cual el saldo en cuenta corriente es igual a la diferencia
entre el ahorro nacional bruto y la formación bruta de capital (inversión interna).
ANB – FBK = X – M + PNF + TCN
El saldo en cuenta corriente refleja el comportamiento del ahorro y de la inversión en la economía interna, por lo que al analizar las
variaciones del saldo en cuenta corriente de un país, estas variaciones reflejan movimientos en el ahorro y en la inversión. Por ejemplo,
un aumento de la formación de capital con respecto al ahorro nacional bruto tendrá el mismo efecto en la cuenta corriente que una
contracción del ahorro con respecto a la inversión, al menos a corto plazo. No obstante, pueden ser muy diferentes las repercusiones a
largo plazo para la posición de la balanza de pagos del país. En términos más generales, toda variación del saldo de la balanza en
cuenta corriente de un país (por ejemplo, un superávit mayor o un déficit menor) deberá necesariamente tener como contrapartida un
aumento del ahorro interno con respecto a la intervención.
Esto subraya la importancia de analizar las medidas de política encaminada a modificar directamente la balanza en cuenta corriente
(por ejemplo, modificaciones de aranceles aduaneros, cuotas y tipos de cambio) y de determinar en qué grado mejoran el
comportamiento del ahorro y de la inversión interna para lograr los efectos previstos de dichas medidas sobre el sector externo.
El vínculo entre sectores interno y externo de una economía también puede expresarse como la diferencia entre el ingreso nacional
bruto disponible y el gasto efectuado por los residentes de la economía en bienes y servicios, que equivale al consumo final más la
formación bruta de capital (absorción interna)35

34
Tomado del apéndice V del Manual de balanza de pagos, editado por el Fondo Monetario Internacional, “Aspectos seleccionados del análisis de la balanza de
pagos”, p. 164. Se ha adaptado la notación a la que se utiliza en el texto.
35
Véase la sección “Relación entre la balanza de pagos y la economía interna” de este capítulo.
Esta relación tiene el mismo efecto para el análisis de la balanza de pagos que el señalado para mejorar la cuenta corriente de un país.
Esta relación tiene el mismo efecto para el análisis de la balanza de pagos que el señalado para mejorar la cuenta corriente de un país.
Se requiere una liberación de recursos mediante una disminución de la absorción interna (es decir, reduciendo el gasto con respecto al
ingreso). De otra manera, puede mejorarse la posición de la balanza de pagos elevando el ingreso sin que se registre un aumento de la
absorción. Una manera de lograrlo sería reduciendo las distorsiones y elevando la eficiencia de la economía.
Esto último destaca un aspecto importante de las identidades, dado que definen relaciones entre variables y no el comportamiento de
los agentes económicos.
La relación que media entre los sectores interno y externo de una economía puede verse con más detalle haciendo la distinción entre el
sector privado y el público36.
Esta identidad demuestra que si el desahorro del sector gobierno no tiene como contrapartida un ahorro neto por parte del sector
privado, se producirá un déficit en cuenta corriente. Específicamente, indica que la posición presupuestaria del sector público ANBpu
– FBKpu puede influir mucho sobre la balanza en cuenta corriente. Por ejemplo, un déficit prolongado en cuenta corriente puede ser
indicio de que el gobierno está gastando más de lo que recibe, lo que sugiere la conveniencia de adoptar una política fiscal restrictiva.
Pudiera considerarse que la medida adecuada para elevar el ahorro del gobierno (o reducir el desahorro) y a la vez coadyuvar a
mejorar la balanza en cuenta corriente de un país, será aumentar los impuestos. Al analizar el efecto que tendría esta medida, deberá
tomarse en cuenta la manera en que reaccionaría el ahorro y la inversión del sector privado. El alza de impuestos puede incidir
favorablemente en la inversión privada dependiendo, en parte, de que los impuestos se apliquen al consumo, lo que liberaría recursos
internos y tendería a atraer la inversión interna. Por su parte, el ahorro privado tendería a contraerse debido a la disminución del
ingreso disponible provocada por impuestos al consumo.
Además de las transacciones corrientes será necesario analizar el flujo de transacciones financieras (las que presentan variaciones de
los activos y pasivos financieros frente al resto del mundo). Dichas transacciones tienen dos componentes principales: i) transacciones
financieras en sentido estricto de inversión directa, inversión de cartera y otra inversión (incluido los créditos comerciales, los
préstamos y los depósitos) y ii) transacciones de activos de reserva. Existen vínculos directos entre componentes de las transacciones
internacionales de un país. Por ejemplo, las importaciones de bienes son a menudo financiadas por los proveedores no residentes, de
manera que todo aumento de las importaciones tendrá en ocasiones como contrapartida una deuda financiera. Al vencer el período de
financiamiento, el pago al proveedor no residente conducirá a una utilización de los activos externos (por ejemplo, de los depósitos en
el extranjero de bancos de la economía declarante), o la situación del pasivo frente al proveedor no residente por otro pasivo frente al
exterior. Existen además fuertes conexiones entre un número importante de transacciones de la cuenta financiera.

7.C HERNÁNDEZ, Castro J.


Los Ingenieros y la Economía
Instituto Politécnico Nacional, México, 1996,
Págs. 124 - 170

COMERCIO INTERNACIONAL
LA BALANZA DE PAGOS.
La Economía Internacional, por tradición constituye una rama de la Economía, pero su estudio independiente se basa en razones de
más peso que la tradición. Se diferencia del comercio nacional o interregional por la mayor dificultad que presentan sus problemas. La
movilidad de los factores de producción es mayor entre las regiones que entre los distintos países; luego también será mayor la
igualación de los precios de los factores. Los mercados nacionales se diferencian entre sí, más que los regionales, por razones de gustos,
costumbres y hábitos. También la naturaleza del comercio internacional en sí distingue a éste del comercio nacional. Aquél se realiza
entre diferentes unidades políticas. Cada una de ellas con un Gobierno responsable del bienestar de la unidad. Esto explica las
diferencias en las políticas económicas nacionales en los ámbitos del dinero, del cambio, del comercio, de los salarios, etc.
Tanto el comercio internacional como el interregional intenta resolver los problemas que presenta el espacio. La abundancia relativa de
datos sobre el comercio entre las naciones, en comparación con los que disponemos referentes a las regiones, hace que en aquél se
pueda estudiar mejor el auge y decadencia de entidades complejas de tipo económico, político y social.
La balanza de pagos de un país es un registro sistemático de todas las transacciones económicas celebradas entre los residentes del país
en cuestión y los países extranjeros. Este registro es útil por diversas razones. Por una parte, las autoridades financieras, es decir,
aquellas personas que en Ministerio de Hacienda y en el Banco del estado son los responsables de la política y medidas nacionales que
se adoptan en relación con la moneda y el comercio, querrán conocer el carácter y dimensiones del equilibrio, o desequilibrio existente
entre un país y el resto del mundo. Para ello necesitan un registro que contenga el importe y naturaleza de los pagos que nos hacen y
hacemos a otros países.
Por otra parte, puede ocurrir que una asociación comercial interesada en promover lugares de veraneo en Nueva Inglaterra precise
llevar al conocimiento de las cantidades gastadas por los ciudadanos americanos en sus viajes por el Canadá. El balance de pagos debe
servir también para estos fines. Por consiguiente, estos registros no son simples, y es preciso establecer en ellos una serie de divisiones
y subdivisiones. Sin embargo, el fina principal de la balanza de pagos es el de permitirnos apreciar las relaciones económicas
internacionales correspondientes a un período de tiempo desarrolladas entre un país determinado y el respeto del mundo.

36
Véase la sección “Ahorro e inversión, déficit del sector público y cuenta corriente de la balanza de pagos” de este capítulo.
Un registro sistemático de las transacciones económicas realizadas entre los residentes del país en cuestión y los de los países
extranjeros”
Para los fines de la balanza de pagos, se consideran como residentes las personas que normalmente residen en un país. Según esta
definición, los turistas son residentes del país de procedencia y no de aquel en que se encuentran. Las tropas destacadas en el
extranjero son residentes del país cuyo uniforme llevan. Los diplomáticos, que disfrutan de extraterritorialidad, tampoco se pueden
considerar como residentes en el país donde están acreditados, sino del país que representan.
Por tanto, las transacciones celebradas en el extranjero por los turistas, militares o diplomáticos norteamericanos se incluyen como
transacción de los Estados Unidos con el extranjero.
La cuestión de residencia tiene menos importancia que la inclusión sistemática de todas las transacciones. Supongamos que un turista
norteamericano trae de los Estados Unidos 2,000 dólares y los gasta durante un verano en París. Si lo consideramos residente
norteamericano, este gasto constituye una transacción internacional de los Estados Unidos; si no lo consideramos residente
norteamericano, la transacción internacional viene determinada por el pago de los 2,000 dólares que le hacen en los Estados Unidos. En
ambos casos, los resultados son idénticos en tanto que no se ahorre nada, El ahorro (o, inversamente, el gasto de cantidades recibidas a
préstamo en Francia) complica la cuestión, pero el principio sigue siendo el mismo.
Este principio puede aplicarse a problemas más complicados relativos a las sociedades mercantiles que no son residentes. Como
ejemplo característico tenemos el de la sucursal extranjera, que es residente del país en que desarrolla sus operaciones, y, en cambio, a
la agencia, que opera por cuenta de una central extranjera, no se le considera residente. Estas distinciones son de tipo legal. Algunas
compañías que no son residentes, como la United Fruit Company, que opera en América Central, o las compañías que explotan los
pozos de petróleo en Venezuela, se destacan considerablemente en la balanza de pagos de los países en que no tienen la consideración
de residentes. Sin embargo, poco importa, aunque introduzca complicaciones estadísticas, el que las transacciones internacionales
consistan en las ventas y pago de dividendos de esta compañía al exterior o en pagos a los proveedores nacionales, mano de obra y
accionistas efectuados en América Central o en Venezuela.

TRANSACCIONES ECONÓMICAS.
¿Qué es una transacción? Una transacción es normalmente cualquier relación económica que va unida al recibo o pago de
una cierta cantidad, aunque, por excepción, en algunas transacciones no se efectúe ni recibo ni pago de cantidad alguna.
Antes que podamos explicarlo convenientemente, es necesario que hagamos algunas indicaciones respecto a la naturaleza
de la contabilización en la balanza de pagos, tanto en la teoría como en la práctica.
En teoría, la balanza de pagos se lleva por partida doble. Cada transacción tiene una parte deudora y otra acreedora.
Supongamos que una compañía de los Estados Unidos exporta mercancías por valor de 100 dólares a un cliente de
Inglaterra. Esta operación se anotará mediante dos asientos en las balanzas de pagos de ambos países. En los Estados
Unidos se acreditarán 100 dólares a las exportaciones:
BALANZA DE PAGOS DE LOS ESTADOS
UNIDOS
HABER DEBE
Exportaciones $ 100

porque las transacciones que dan origen a entradas de dinero se anotan en el Haber de la balanza de pagos por representar créditos. En
Inglaterra, la importación de mercancías por valor de 100 dólares se anotará en el Debe, porque las transacciones que dan origen a
pagos son deudas:
BALANZA DE PAGOS DEL REINO UNIDO
HABER DEBE
Importaciones $ 100

Pero habíamos dicho que en cada transacción se efectuaban dos asientos en cada país, siendo uno contrapartida del otro. La que
corresponde al asiento anotado en los Estados Unidos dependerá de la forma de financiar la exportación. Si el importador paga en
dólares que poseía con anterioridad, la contrapartida será una salida de capital a través de los saldos extranjeros acreedores en los
Estados Unidos. Más adelante volveremos a hablar de estos movimientos del capital. Si el importador paga en libras esterlinas,
ingresándolas en una cuenta en Inglaterra a favor del exportador norteamericano, esto también constituye una salida de capital (desde
el punto de vista de los Estados Unidos) y ha de anotarse en el Debe como contrapartida del abono de la exportación. El exportador
regala las mercancías al importador, que es amigo suyo, la partida deudora es:
Donativos $ 100.
Una salida o entrada de capital en los Estados Unidos se refleja mediante un asiento en el Debe o Haber de la balanza de pagos. Se dice
que se ha producido una salida de capital cuando los créditos de los residentes de los Estados Unidos sobre los de países extranjeros
han aumentado, o cuando los créditos de los residentes de países extranjeros respecto de los Estados Unidos han disminuido. En
cambio, una entrada de capital representa, bien un aumento de las deudas de los Estados Unidos para con el extranjero (haciendo
omisión del término residente que sería necesario para expresarse con propiedad), o una reducción de los créditos norteamericanos
sobre aquél. Este párrafo parece algo complicado y confuso.
CUENTA DE RENTA DE LA BALANZA

Supongamos dos transacciones: sea una de ellas que los Estados Unidos exporten mercancías por valor de 100, que se pagan a través
de la cuenta que tiene abierta en Nueva York el importador inglés; sea la otra una importación de mercancías valoradas en $100,
efectuada por un comprador norteamericano a un exportador inglés, operación que se liquida mediante un ingreso en la cuenta abierta
por éste en Nueva York. La reducción del saldo de la cuenta inglesa de Nueva York, en el primer caso, representa una disminución de
las deudas norteamericanas, una salida de capital o un asiento en el Debe. El aumento del saldo de la cuenta inglesa de Nueva York, en
el segundo caso, representa un aumento de las deudas norteamericanas con el extranjero, una entrada de capital o un asiento en el
Haber.
La balanza de pagos después de esta primera operación aparece así:
BALANZA DE PAGOS DE LOS ESTADOS
UNIDOS
HABER DEBE
Exportaciones $100
Salida de capital $100
Y para la segunda operación:
BALANZA DE PAGOS DE LOS ESTADOS UNIDOS

HABER DEBE
Importaciones $100
Salida de capital $100
Si miramos los dos asientos, las operaciones con el capital se compensan y vemos cómo las exportaciones pagaron las importaciones:
BALANZA DE PAGOS DE LOS ESTADOS
UNIDOS
HABER DEBE
Importaciones $100
Exportaciones $100
Este ejercicio elemental de contabilidad de la balanza de pagos destaca un punto fundamental. En teoría, la balanza de pagos ha de
llevarse por partida doble. Sin embargo, en la práctica ocurre que, a veces, sólo es posible recoger información sobre una de las dos
partes que intervienen en una transacción dada. Las exportaciones e importaciones que se registran no presentan la menor dificultad;
se anotan en el Haber y en el Debe, respectivamente. Se examinan entonces los créditos y deudas del país en cuestión con el extranjero,
y la variación neta que haya experimentado el saldo de créditos y deudas representa el movimiento de capitales. Esta variación neta
del saldo ha sido el resultado de numerosos asientos, tanto deudores como acreedores. Si estos asientos llegasen a compensarse entre
sí, la parte material de las operaciones (es decir, las importaciones y las exportaciones) también se compensarían en la balanza de
pagos.
LA CUENTA DE RENTA.
La balanza de pagos se divide, por lo general, verticalmente, en Haber y Debe, y, horizontalmente, en diversas categorías, según la
naturaleza general de las transacciones. Los criterios de elección de la categoría son dos: la relación de la transacción con la economía
nacional, por un lado, y la función de la transacción en la balanza de pagos, por otro.
Las divisiones principales de la balanza de pagos en este sentido son: la cuenta de renta, la cuenta de capital, la cuenta de oro y los
errores y omisiones.
La cuenta de renta incluye todas las transacciones que crean o consumen renta nacional.
La cuenta de capital contiene las variaciones brutas de los créditos y débitos de un país.
Corno hemos visto, los errores y omisiones son simplemente una partida de corrección.
Los conceptos que corrientemente se incluyen en la cuenta de renta son: el comercio de mercancías, o sea las exportaciones e
importaciones de mercancías, y las llamadas partidas INVISIBLES, fletes, renta de inversiones, alquileres, derechos de autor y de
patentes, primas de seguros y donativos.
De todas las partidas de la cuenta de renta, la de mercancías o comercio visible es la más importante. La diferencia entre créditos y
débitos (exportaciones e importaciones) se llama, por lo general, balanza de comercio y se considera FAVORABLE cuando las
exportaciones superan a las importaciones, Y DESFAVORABLE, cuando las exportaciones superan a las importaciones, y
DESFAVORABLE, cuando las importaciones exceden a las exportaciones. La balanza de comercio sirve a veces, para darnos una idea
de la posición de la cuenta de renta en su totalidad. Pero en muchos países su significación es limitada, y el empleo de este término
puede infundirnos error; por ejemplo: en Indonesia, en 1938 las exportaciones superaron a las importaciones en 200 millones de
GUILDERS indonésicos, pero la cuenta de renta en su totalidad era desfavorable. Gran parte de las exportaciones representaban el
pago de los beneficios a los propietarios extranjeros de plantaciones, minas y pagos de petróleo.
DE PAGOS DE INDONESIA, 1938
(En millones de “Guilders” indonésicos)

Haber Debe saldo


Mercancía 690 492 + 198
Producto de 19 220 -201
inversiones
Varios 21 126 -102
totales 730 838 -108

Compare con la balanza de pagos Noruega para el mismo año, en el que el déficit de mercaderías queda más que compensado por
los productos netos del transporte:
CUENTA DE RENTA DE LA BALANZA
DE DE NORUEGA, 1938
(En millones de “coronas ” noruegas)

Haber Debe Saldo


Mercancía 824 1116 -292
Producto de 676 292 + 383
inversiones
Varios 137 129 + 8
Totales 6,637 1,538 + 99
Estos ejemplos son excepcionales. En la mayor parte de los casos las transacciones de mercancías comprenden de los dos tercios a los
cuatro quintos de los créditos y débitos de la cuenta de renta. La parte dedicada a discutir la teoría de la cuenta de renta, se ocupa casi
exclusivamente del comercio de mercancías. Sin embargo, gran parte de la teoría se puede aplicar sin grandes modificaciones al
análisis de las partidas invisibles.
Las exportaciones y las importaciones deben valorarse sobre una base consistente. Por regla general, en las estadísticas de comercio se
valoraban las mercancías puestas en la frontera del país. Con lo cual las exportaciones se valoraban F.O.B. (es decir, puestas a bordo), y
las importaciones, C.I.F. (o sea, incluyendo el coste, seguro y flete). Esta diferencia en la valorización creaba la dificultad estadística de
que cuando las exportaciones e importaciones mundiales se convertían a una determinada moneda y se totalizaban, el valor de las
importaciones superaba al de las mismas mercancías consideradas como exportaciones en el importe del flete y seguro. Hoy, siguiendo
la orientación del Fondo Monetario Internacional, tanto las exportaciones como las importaciones se valoran sobre una base F.O.B. o
F.A.S. (que quiere decir puestas las mercancías en el muelle). La diferencia entre F.O.B. y F.A.S. es el corte de la estiba o de la carga,
bien sea en barco, camión o vagón de ferrocarril. Sea cual fuere el sistema de valoración, debe modificarse la cuenta de transporte,
como ahora veremos, para que se ajuste a un sistema consistente.
La determinación del total de las importaciones y exportaciones de un país no es un problema tan fácil como pudiera parecer a
primera vista. En primer lugar, se presenta la cuestión de si se debe considerar como exportación la salida de una determinada
mercancía que fue importada con anterioridad de otro país. Algunos países prescinden de las importaciones que se van a reexportar y
de las reexportaciones, y se ocupan solamente de las exportaciones de producto nacionales y de las importaciones para el consumo.
Otros dan las cifras de las exportaciones de productos nacionales y las reexportaciones aparecen junto con las importaciones para el
consumo e importaciones totales, de forma que se puedan tomar las cifras que mejor convengan. Las importaciones de los puertos
francos o almacenes generales de depósito no se incluyen en las estadísticas, puesto que legalmente no han entrado en el país. Por la
misma razón, puede un país importar mercancías de un almacén general situado dentro de sus límites geográficos.
El problema de estimar el valor de las exportaciones e importaciones cada vez se complica más, en lugar se simplificarse, a medida que
aumentan los medios de comunicación mundiales. Las estadísticas del comercio exterior son posiblemente las de mayor tradición en la
mayoría de los países; anteceden en varios cientos de años a la revolución estadística que dio origen al empleo extensivo de los
números y que empezó a mediados del siglo XIX. Los países se limitaban a vigilar unos cuantos puertos y ciudades fronterizas y a
estimar el contrabando que defraudaba las rentas del rey.
SERVICIOS.
Las partidas denominadas SERVICIOS en la cuenta de renta, a veces llamadas exportaciones e importaciones INVISIBLES, incluyen
una serie de conceptos que son, pura y simplemente, servicios, y otros que se incluyen en esta rúbrica por falta de una denominación
más correcta. Los productos del seguro, que generalmente vienen netos de gastos y pérdidas, de la Banca, de fletes, alquiler de
películas, derechos (de autor y patentes) y los gastos de los viajes de turismo son, sin lugar a dudas, pagos de servicios prestados. Los
intereses de las inversiones se consideran también como el pago de un servicio prestado por el capital; y los beneficios pueden
considerarse, forzando un poco las cosas, como la recompensa de la actividad empresarial.
No obstante, hay partidas de cuya clasificación no estamos tan seguros. Las transacciones que realiza el Gobierno se incluyen en su
totalidad en la cuenta de renta como servicios, por su analogía con el procedimiento de cálculo de la renta nacional, que incluye todos
los gastos públicos como parte de la renta nacional, prescindiendo de que se compren productos terminados o semifabricados. Los
pagos hechos a países extranjeros por armamento o alquiler de bases aéreas deben incluirse, sin duda alguna, en la cuenta de renta;
pero las ventas de material excedente propiedad del Estado, el pago de reparaciones y los donativos a países extranjeros podrían
clasificarse siguiendo otro criterio.
CUENTA DE CAPITAL.
La cuenta de capital difiere en muchos aspectos de la cuenta de renta. Quizá lo más difícil para el lector sea el problema de separar los
débitos de los créditos. En la cuenta de renta, las exportaciones o ventas que dan origen a la entrada de dinero, son partidas del Haber,
mientras que las importancias o las compras, que dan origen a pagos, son débitos.
En cambio, una entrada de capital se anota en el Haber, y una salida, en el Debe. Algunos autores intentan aclarar este punto indicado
que la entrada de capital lleva consigo la exportación de valores, depósitos bancarios o pagarés. Por analogía con una exportación de
mercancías, una exportación de valores (o de depósitos bancarios o pagarés) debe anotarse en el Haber; y una importación de valores
(es decir, una exportación o salida de capital) debe anotarse en el Debe. Esta explicación parece algo engorrosa, pero hay quienes la
encuentran conveniente.
La cuenta de capital se divide en Debe y Haber, pero también según otros conceptos de menos importancia. Por lo general, se clasifica
en cuentas a largo plazo y a corto plazo, según la naturaleza de los instrumentos de créditos utilizados.
LA BALANZA DE DEUDAS Y CRÉDITOS.
Esta balanza nos da el total de los créditos y deudas de los residentes de un país con respecto al extranjero. Mientras que la balanza de
pagos abarca un período de tiempo, generalmente un año, y cada vez con mayor frecuencia un semestre o un trimestre, la balanza de
deudas y créditos se refiere a un momento determinado, generalmente el final de año.
Esta balanza no resulta de utilidad para la economía internacional; pero es preciso hacer su estudio por lo mucho que se cita. En primer
lugar, resulta más difícil de estimar con exactitud. Gran parte de las deudas y créditos no llegan a nuestro conocimiento, y solamente
llegarnos al total exacto cuando se llevan a cabo operaciones de gran envergadura con ese propósito, como la realizada por el
departamento del Tesoro de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con la legislación sobre el Control de
Fondos Extranjeros. Además no se puede comprobar su exactitud, como ocurre con la balanza de pagos, que por seguir el principio de
la partida doble, ha de estar siempre saldada. Y así, si la partida ERRORES y COMISIONES es grande, los estimadores de la balanza de
pagos saben que deben proseguir sus pesquisas. Pero como el activo no es igual al pasivo; sino a éste más el neto, no hay posibilidad
de establecer un control interno de exactitud entre los créditos (activo) y deudas (pasivo).
LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS.
La balanza de pagos comprende todos los gastos e ingresos de un país con respecto al extranjero. Como ya hemos visto, a veces incluye
los pagos que se hacen a los nacionales. Como introducción a la teoría del cambio extranjero, será conveniente considerar las
diferencias entre la balanza de pagos de un país y la cuenta de sus transacciones en divisas.
Si consideramos el mercado de divisas de un país aisladamente, veremos en seguida que la balanza de pagos incluye muchas más
operaciones de las que se realizan a través de dicho mercado. Por ejemplo muchas exportaciones se venden al extranjero a cambio de
dólares. Estas cantidades se anotan en la balanza de pagos, pero no ocasionan una transacción en el mercado de divisas.
Análogamente, muchos importadores pagan sus importaciones de dólares. De nuevo interviene la balanza de pagos y tampoco hace
falta operación alguna en el mercado de divisas.
Sin embargo, no se puede admitir una consideración tan restrictiva del mercado de divisas. El extranjero que compra a una casa
exportadora norteamericana y paga en dólares, o el extranjero que admite dólares de un importador norteamericano, adquiere o vende,
respectivamente, estos dólares en el mercado extranjero de divisas. El mercado para una divisa determinada no se limita al país en que
dicha divisa es moneda de curso legal, sino que se extiende a todos los países del mundo en que haya mercado de divisas.
Por último, la balanza de pagos y el registro de transacciones en divisas también pueden diferir en el período de tiempo a que se
refieren. En este aspecto la balanza de pagos es inferior. El método para estimar la balanza de pagos requiere que las exportaciones e
importaciones se relacionen en el momento en que las mercancías cruzan las fronteras internacionales. Pero el pago puede realizarse a
través del mercado de divisas en cualquier momento, presente o pasado. Algunas mercancías se envían en consignación para ser
vendidas, quizá a crédito. En este caso, el pago será posterior al registro de la exportación. Y en el extremo opuesto tenemos el caso de
ciertos tipos de bienes capital cuya producción lleva mucho tiempo, tales como turbinas para instalaciones hidroeléctricas, que se
pagan, por lo general, durante el período de producción, con el resultado de que los primeros pagos se hacen dos o tres años antes que
el envío.
RESUMEN:
La balanza de pagos de un país es un registro sistemático de todas las transacciones realizadas entre los residentes de dicho país y los
del extranjero. Es preciso dejar sentados los conceptos de residente y transacción. Cualquier sistema organizado de anotación es
adecuado en tanto sea consistente y sirva para nuestros propósitos. La aplicación más importante de la balanza de pagos en la mayoría
de los países es la descripción concisa de la situación económica internacional como guía de las políticas monetarias, fiscales, de
cambios extranjeros, etc.
La balanza de pagos se divide en diversas formas: generalmente, en una cuenta de renta, que se refiere a las partidas productoras o
consumidoras de renta, tales como comercio de mercancías, navegación, seguros, renta de inversiones, donativos, etc.; una cuenta de
capital, que nos muestra los cambios en los activos y pasivos netos; y una cuenta para tos movimientos del oro amonedado. También se
precisa una partida para los errores y omisiones. La balanza de pagos está organizada teóricamente sobre la base de la partida doble,
en la que toda transacción tiene una partida deudora y otra acreedora. No obstante, al estimar la balanza de pagos se emplea el sistema
de partida simple, por lo que en ocasiones no queda saldada.
La balanza de créditos y débitos es un estado de los activos y pasivos de un país. Es menos exacta que la balanza de pagos y, de todas
maneras, aunque fuese exacta, nos facilitará menos información.
La balanza de pagos y el registro de transacciones efectuadas con una sola divisa extranjera (pero sin limitarse a un solo mercado
nacional) se diferencian en que no incluyen las mismas partidas, no se valoran sobre as mismas bases y no se refieren a los mismos
períodos de tiempo.
EL MERCADO DE DIVISAS EXTRANJERAS.
En el curso de los negocios, los exportadores reciben moneda extranjera que no pueden utilizar y, por tanto, deben cambiar por
moneda de su país. Los importadores que disponen de moneda nacional quieren adquirir moneda extranjera para comprar mercancías
en otros países. El hecho de que no se acepten las monedas extranjeras en pago de las exportaciones, ni la moneda nacional en pago de
las importaciones es la base de un mercado donde se compran y venden las monedas de los distintos países, que se denomina
“mercado de moneda extranjera o de divisas”.
Los diferentes signos representativos del país emisor que aparecen en las monedas y los diferentes grabados y colores de los billetes no
son la única razón para organizar y mantener un mercado de moneda extranjera. En un sentido más fundamental, el mercado
transfiere poder adquisitivo.
EL MERCADO DE DIVISAS.
El mercado de divisas está formado por un conjunto de bancos, corredores y cambistas que se dedican a comprar y vender divisas, y
además por las AUTORIDADES _S.H.C.P. y el Banco Central_ que, en ocasiones, intervienen en el mercado. Las personas que
intervienen en este mercado no se reúnen en un solo edificio, como ocurre en la Bolsa de Nueva York o en la mayoría de las bolsas de
mercancías. Los miembros que forman este mercado se comunican entre sí por medio del teléfono. Centralillas múltiples especiales
conectan los grandes bancos con los cambistas, permitiéndoles así concertar una operación en un breve período de tiempo.
TRANSFERENCIA DE PODER ADQUISITIVO.
La función principal del mercado de divisas es la de transferir poder adquisitivo. Las demás funciones, menos importantes, son las de
facilitar créditos para el comercio exterior y la de protección contra los riesgos.
La transferencia de poder adquisitivo se efectúa de diversas maneras. El más fundamental, y, en su época, el más importante, es la letra
de cambio. Es ésta un instrumento de crédito casi diametralmente opuesto al cheque. El cheque es una orden de pago extendida por el
comprador de las mercancías y dirigida a un Banco para que pague cierta cantidad de dinero al vendedor. La letra de cambio, por el
contrario, es un orden de pago extendida por el vendedor de las mercancías, en la que se ordena al comprador (o a su Banco) que
pague al vendedor o al tenedor de la letra o documento.
EL MERCADO DE FUTUROS.
El mercado de futuros de divisas no es, por lo general, un mercado separado. Más bien se le considera como una parte del mercado
total de moneda extranjera. El nexo de unión entre las cotizaciones de futuros y presentes en el tipo de interés corriente en los dos
mercados y lo que se denomina ARBITRAJE DE INTERESES. Cuando no se prevén movimientos de las cotizaciones, los futuros se
cotizarán igual que los presentes, si los tipos de interés son iguales en los dos mercados.
RESUMEN
El mercado de divisas es un mercado internacional El mercado para una sola moneda, tal como la libra esterlina, está localizado en
todas las ciudades del mundo en que esta moneda es objeto de comercio, y en su propia capital monetaria, Londres, en este caso.
Las funciones del mercado de divisas son tres: facilitar las transacciones, el crédito, y cubrir los riesgos de los cambios. La más
importante de estas funciones es la de efectuar pagos a distancia en moneda extranjera. El mercado de futuros (que se dedica al
comercio de divisas a entregar en el futuro), es útil para cubrirse en las posiciones adaptadas en el mercado de divisas. Sin embargo,
ésta no es la única manera de cubrirse. Además, si se separan los mercados de futuros y de presentes, la función de cobertura no puede
realizarse a través de aquél.
El tipo de cambio extranjero se mantiene como un precio único en todas las secciones del mercado de divisas, en condiciones normales,
gracias a la acción del arbitraje, o sea, la compra y venta de divisas efectuadas casi instantáneamente, con lo que no se adopta ninguna
posición determinada en el increado de divisas, excepto durante breves momentos. El tipo de cambio extranjero es el precio a que se
equilibra el mercado. Para conservar la estabilidad del tipo de cambio cuando la demanda y la oferta de divisas fluctúan, las
autoridades competentes en esta materia deben intervenir haciendo subir la oferta o la demanda, según los casos, a menos que la
especulación en divisas, basada en expectativas inelásticas, compre divisas extranjeras cuando bajen los precios, y venda, cuando
suban. La especulación también puede ser desestabilizadora, dentro de límites muy amplios, es decir, pueden venderse divisas cuando
sus cotizaciones descienden y comprarlas cuando suben. La estabilidad formal puede conseguirse con el control de cambios. Por este
método, el precio queda fijo, y las disponibilidades se racionan entre las personas que forman la demanda.
Los argumentos a favor del libre cambio multilateral se basan, en último extremo, en la eficiencia del sistema de precios. El sistema de
precios no es perfecto: unas veces la s o la oferta deja de responder a las variaciones de lo; precios debido a las rigideces. Otras, la
reacción es excesiva. Además, el sistema de precios puede no tener en cuenta los cambios dinámicos. Pero el sistema de precios parece
que es más eficiente que cualquier otro. Podría mejorarse su eficiencia si los negocios se llevasen a cabo en un régimen de mayor
competencia, los factores gozasen de mayor movilidad y se eliminasen o moderasen los ciclos de los negocios.
La eficiencia máxima hacia la que tiende el sistema de precios no es necesariamente un máximo de bienestar. Esto solamente es cierto
para una distribución dada de renta. Sin embargo, una variación del comercio lleva consigo una redistribución de la renta tanto dentro
de los países como de un país a otro. Esto limita lo que se puede decir positivamente con respecto al comercio y al bienestar.
De las consideraciones hechas en favor de una mayor libertad de comercio basadas en una mayor eficiencia, se deduce que el comercio
multilateral con increado más reducidos. La regla general para el máximo en la regla de la no discriminación, que los consumidores
compren en el mercado más barato y que los productores vendan en el más caro.
La tarea de convertir el comercio bilateral en comercio h ha sido intentada por medio de G.A.T.T. El procedimiento de aproximarse a la
libertad de comercio mediante uniones económicas y aduaneras es posible que sea más perjudicial para el comercio mundial que el
intento de solucionar el problema desde un punto de vista mundial, especialmente si la unión se realiza entre estados
complementarios, en vez de entre estados competidores, y si el nivel medio de las tarifas (imposible de medir) es más elevado después
de la unión que antes.
LA CUENTA DE CAPITAL EN LA BALANZA DE PAGOS.
TIPOS DE MOVIMIENTO DE CAPITAL.
Se han hecho varios intentos para clasificar los movimientos de capital. Se han dividido en INDUCIDOS y AUTONOMOS,
ESTABILIZADORES Y DESESTABILIZADORES, REALES e IGUALITARIOS, ANORMALES y NORMALES, NIVELADORES de
RENTA ESPECULATIVA y AUTONOMOS. Sin embargo, la división más corriente es la de corto plazo y a largo plazo, basado en un
criterio objetivo de clasificación. Un movimiento de capital a corto plazo es el que está incorporado en un documento de crédito que
vence antes de un año. Si el instrumento tiene una duración de más de un año o consiste en un título de propiedad, como una acción o
una escritura, el movimiento de capital es a largo plazo. La naturaleza a corto o largo plazo de un movimiento de capital no nos indica
si el motivo que lo originó fue nivelador, especulativo, autónomo, o tuvo por objeto la obtención de renta; o si su función en la balanza
de pagos es inducido o autónomo, estabilizador o desestabilizador; o si se conforma a un modelo de préstamo típico denominado
normal o anormal. Sin embargo, puesto que las causas y efectos de los movimientos a corto plazo y a largo plazo son diferentes,
trataremos estos aspectos a medida que nos vayamos adentrando en la materia.
Además, la clasificación hecha de acuerdo con el instrumento de crédito no nos indica realmente si el movimiento de capital es
temporal o casi permanente. Muchos cambios que se producen en los depósitos extranjeros se realizan lentamente en largos períodos
de tiempo un capitalista argentino que tenga depósitos bancarios ocultos en Suiza está reteniendo instrumentos pagaderos a la
presentación; en un sentido más fundamental, ha hecho un movimiento de capital a largo plazo desde el punto de vista de su país y del
de Suiza. La especulación europea en la Bolsa de Nueva York durante 1920-30 y 1930-40 utilizó instrumentos de inversión a largo plazo
— acciones de sociedades anónimas pero demostró una gran velocidad de rotación y con una pérdida de liquidez muy pequeña.
Puesto que no hay una base última de clasificación que pueda servir para todos los fines, la división a corto plazo y a largo plazo,
basada en el instrumento, se toma como punto de partida.
Si los medios que se aplican para financiar el saldo de la cuenta de renta llevan a una expansión o contracción múltiple de las
disponibilidades monetarias, esta variación se considera secundaria. En determinados casos resulta conveniente considerar la
expansión o contracción que resulta de los cambios en las reservas de los bancos miembros como una expansión secundaria, mientras
que la variación del crédito del Banco Central basada en el cambio del activo o pasivo del mismo puede llamarse el efecto terciario.
Pero en la mayoría de los casos se puede prescindir del efecto terciario, aunque lo hayamos tratado en el ejemplo del balance que
hemos dado. Luego, la variación secundaria de las disponibilidades de dinero incluyen todas y cada una de las variaciones dinerarias
que resultan de una variación de los créditos o débitos netos extranjeros.
Si la variación secundaria de las disponibilidades dinerarias conduce a una variación de la renta nacional, a través de las variaciones de
la liquidez, de los tipos de interés y de los cambios consiguientes en la inversión nacional, éstos deben distinguirse de los que tienen
lugar a través del multiplicador. La creación de renta por efecto de las exportaciones netas, o su extinción por las importaciones netas,
‘es la variación de la renta por efecto del multiplicador. Si los cambios primarios y secundarios del dinero que acompañan a las
variaciones’ de la renta producen una nueva variación en los gastos y renta nacionales, se puede considerar como una variación de la
renta por efecto del sistema bancario, variación que es también diferente de cualquiera que sea inducida por un superávit o déficit por
cuenta de renta a través del acelerador internacional.
LOS BANCOS COMERCIALES.
Pero volvamos a los movimientos de capital a corto plazo y a la disponibilidad dineraria. En los ejemplos que hemos analizado la
variación del activo o del pasivo ha tenido lugar en el Banco Central. Pero esto no constituye ninguna condición necesaria. Supóngase
que la salida de capital a corto plazo tomase la forma de un aumento de la certera de divisas extranjeras de los bancos comerciales, de
la misma manera que los bancos australianos creaban reservas de libras esterlinas además de sus depósitos con el Banco de la
Commenwealt. La expansión primaria del dinero tiene ahora lugar a medida que los bancos aumentan sus reservas de divisas
extranjeras y sus deudas para con los exportadores. Sin embargo la expansión secundaria depende de que se permita o no a los bancos
comerciales considerar las divisas extranjeras como parte de sus reservas o, en el caso de que las reservas excedan del límite legal, de
que se sientan más seguros con este activo acrecentado y, por tanto, estén más dispuestos a expansionarse los préstamos y las
inversiones. Puede, por tanto, producirse alguna expansión secundaria, aunque no es tan probable como en el caso de que el cambio en
el activo se produzca en el Banco Central.
EL MERCADO DEL DINERO.
Como tercera alternativa, el movimiento de capital a corto plazo puede ser financiado en el mercado, en vez de por los bancos
comerciales o centrales. En este caso, la expansión secundaria del dinero no es probable que se produzca, e incluso la expansión
primaria puede quedar excluida. Supongamos que el superávit de exportación sea financiado por una salida especulativa de capital a
corto plazo. Como. hemos mencionado el superávit estacional de la balanza de pagos de los Estados Unidos era financiado todos los
años, antes de la Primera Guerra Mundial, por los especuladores que compraban libras esterlinas cuando estaban baratas, para después
en la primavera cuando estaban caras, (y la balanza presentaba una situación estacional débil). Los depósitos de los exportadores
aumentaban, pero los de los especuladores se reducían, y las disponibilidades de dinero no experimentaban ninguna modificación.
Pero todavía hay otra forma de financiar el aumento de la renta. La expansión de los saldos a disposición de los exportadores es una
expansión de lo que los economistas que tratan las cuestiones del dinero denominan CIRCULACION DE TRANSACCIONES, es
decir, aquellos depósitos que se emplean en la compra de bienes y servicios. Sin embargo, los especuladores les han pagado en dinero
que no procede de la circulación de transacciones, excepto en el caso improbable de que los fondos fuesen ahorros recientes, sino de
fondos de maniobra pendientes de inversión, que pertenecen a lo que se denomina la CIRCULACION DE INVERSION. En
consecuencia, mientras no varía la disponibilidad total de dinero, la circulación de transacciones aumenta a costa de la circulación de
inversión, y el aumento de la renta nacional debida al superávit de exportación puede ser financiada.
POSIBILIDADES DIVERSAS.
Con esto no se agotan de ningún modo las posibilidades. Al tratar ‘de la salida de capital, no hemos discutido el caso de una reducción
de las deudas con los extranjeros por parte de las casas importadoras como medio de financiar el superávit de exportación, y lo que
esto puede significar para las disponibilidades dinerarias.
Sin embargo, los puntos esenciales a retener son:
1° ¿Cómo se define el dinero para los fines de este ejercicio? ¿Son dinero de depósitos extranjeros?
¿Es dinero la circulación de inversión?
Según la definición más estricta, un superávit de exportación financiado por movimientos de capital a corto plazo conduce a una
expansión primaria del dinero, y en exceso de importaciones financiada de igual manera, a una contratación primaria. Según una
definición más amplia, la cantidad de dinero puede permanecer invariable, aunque se produzcan cambios significativos dentro del
total general.
2° La regla general que gobierna el cambio secundario de la disponibilidad dineraria que resulta de los movimientos de capital a corto
plazo es que su certeza varía con la distancia de los que mueven los fondos con relación al Banco Central. Si el capital a corto plazo se
mueve en los libros del mismo Banco Central, se producirá la expansión secundaria, a menos que lo impida el exceso de reservas. Si
son los bancos comerciales los que mueven los fondos, también se puede producir dicho efecto, pero es improbable. Si el movimiento
es financiado por el mercado no bancario, la expansión secundaria es imposible.
EL CAPITAL A CORTO PLAZO Y EL TIPO DE INTERÉS.
En el siglo XIX, y bajo el régimen del patrón oro, el tipo de interés movía el capital a corto plazo y desempeñaba un papel importante
en el ajuste de la balanza de pagos. Hay que hacer observar que para esto era preciso que los componentes del mercado de dinero —
traficantes, bancos centrales — estuviesen dispuestos a especular, es decir, a tomar una posición determinada en el mercado de divisas
extranjeras. Si nadie estuviese dispuesto a tomar una posición especulativa en libras esterlinas, el único efecto producido por la
elevación del tipo de descuento en Londres sería el aumento del descuento de los futuros de divisas (o la reducción del premio).
Cualquier entrada de capital por efecto de una variación en el tipo de interés tendría que ser cubierta en el mercado de futuros, con
objeto de evitar el riesgo de cambio. A menos que el aumento en las ventas de futuros de divisas, que compensan las compras de
presentes, conduzcan a la compra especulativa de futuros, caso que por definición no se dará, el intento de venta de futuros no
encontrará compradores y el tipo de descuento bajará. Cuando el descuento de los futuros es igual a la diferencia en el tipo de interés,
merece la pena mover los fondos al mercado monetario de mayor tipo de interés.
MOVIMIENTOS DESESTABILIZADORES.
En un mundo de expectativas inestables no se aplican las reglas que se basan en la especulación estabilizadora. En las condiciones que
han prevalecido desde 1929, una elevación del tipo de interés no sólo dejará de atraer capitales procedentes del extranjero, sino que en
algunos casos puede incluso rechazarlos. Aparte del tipo de interés, un exceso de importaciones en la cuenta de renta puede despertar
en los especuladores el temor a una desvalorización, en cuyo caso tendrá lugar una salida de capital. En cambio, un superávit de
exportación tiende a producir una entrada de capital. La cuenta de renta no es financiada por el capital a corto plazo, lo que más bien
empeora las dificultades de disponibilidades monetarias, otros fenómenos monetarios y bancarios. Los movimientos de capital a corto
plazo llegaron a ser considerados en el período que medió entre las dos guerras como una amenaza a la estabilidad internacional, en
vez de como un medio de conseguirla. El primer paso en la defensa de una moneda que sufría de desequilibrio persistente fue la
prohibición de los movimientos de capital.
FONDOS DE ESTABILIZACIÓN.
El primer fondo de estabilización recado fue la Cuenta de Igualación de Cambio Inglesa, establecida en 1932 para moderar los
movimientos del tipo de cambio después del abandono del patrón oro por los ingleses en septiembre de 1931.
Como tantas otras instituciones económicas, en su origen no se percibían por completo cuáles habían de ser sus aplicaciones últimas.
Cuando se estableció, las autoridades monetarias concentraron su atención sobre las variaciones del tipo de cambio, pero en la práctica
apenas si actuó en este sentido, porque no quería correr el riesgo que esto suponía. Por último, se dedicó a proteger el mercado
monetario de Londres contra los caprichos de los hechos externos. La cuenta fue autorizada a emitir deuda pública a corto plazo,
denominada BILLS en el mercado monetario de Londres. Cuando vendía un BILL recibía un depósito en un Banco comercial. Cuando
los extranjeros compraban libras, la cuenta tomaba dos medidas: una en el mercado monetario nacional, y otra, en el mercado de
divisas. En el primero vendía BILLS, adquiriendo así libras, y en el segundo vendía estas libras y adquiría divisas extranjeras, que
entonces convertía en oro. De esta forma la compra especulativa de libras por el extranjero traía como resultado un aumento en el oro
que estaba al margen de la estructura principal del sistema de crédito inglés, y no se produciría una expansión secundaria de dinero.
El hecho de que se produzca una expansión primaria depende de la definición de dinero y de la forma en que los extranjeros tengan las
libras esterlinas. Si están en forma de depósito en un Banco comercial, el dinero ha aumentado si los depósitos extranjeros se incluyen
en la definición de dinero. En este caso, el Banco comercial comprará los BILLS que vende la Cuenta de Igualación de Cambio, esto nos
recuerda a los Tesobonos.
OPERACIONES DEL BANCO CENTRAL EN FUTUROS.
Hemos dicho que el Banco Central no puede controlar los movimientos de capital a corto plazo mediante cambios del tipo de
descuento mientras la especulación sea desestabilizadora. Sin embargo, hay un procedimiento empleado por los Bancos Centrales el
control o la modificación del tipo de cambio de los futuros. Este mecanismo, un tanto esotérico, fue propuesto por Keynes como
instrumento de los Bancos Centrales. Aunque se sabe poco de las operaciones efectuadas por los Bancos Centrales en el mercado de
futuros, al parecer, han sido producto de la necesidad y no de la elección deliberada.
Sin embargo, la demanda insistente de dólares podía satisfacerse bien con dólares presentes o con futuros. Si los dólares presentes
obtenidos de los embarques de oro eran insuficientes para las demandas del mercado, el Banco de Inglaterra podía vender futuros de
dólares. Si el Banco de Inglaterra vendía bastantes dólares futuros para hacer descender el tipo de descuento por debajo de la
diferencia en el tipo de interés, se beneficiarán los arbitrajistas, que no necesitaban tomar una posición en el mercado divisas, si
compraban libras presentes y dólares futuros. De esta forma podría desviarse la presión del mercado de presentes al de futuros cuando
se hacía insoportable.
Los defensores de este procedimiento lo consideran adecuado durante un ataque breve y repentino realizado contra una moneda
mediante fondos tomados a préstamo. Si los especuladores profesionales realizan una operación a la baja con una moneda, las
autoridades monetarias que defienden dicha moneda saben, lo que hasta cierto punto las tranquiliza, que en último dichos
especuladores han de pagar sus deudas, cubrir sus contratos y ejercer presión en dirección opuesta.
EL CONTROL DE CAMBIO.
La experiencia de los movimientos repentinos de dinero que tuvieron lugar durante la década 1930-40 llevó al convencimiento
unánime de que el único medio efectivo de hacer frente a los movimientos desestabilizadores de capital a corto plazo era el control de
cambios. Apoyó esta conclusión el gran volumen de fondos de inversión líquidos creados por las medidas monetarias tomadas para
evitar el paro, y las políticas de dinero barato de ese período que hicieron que un gran número de activos, como la deuda pública,
adquiriesen casi las mismas características que el dinero.
Hay que reconocer que el problema resulta difícil en época de depresión cuando la liquidez es elevada. En un mundo de agresión, de
amenazas, de impuestos que se consideran confiscatorios, y de guerra civil, la salida de capital puede producirse repentinamente, sin
previo aviso, en una escala que sale de los medios de acción de las autoridades monetarias. En este caso, el argumento que se esgrime
en defensa del control del cambio es el de la equidad. Los ciudadanos de un país sujeto al servicio militar no pueden eludir sus
obligaciones emigrando al extranjero en momentos de emergencia. ¿Por qué se le va a permitir al capital que huya, llevando consigo el
oro necesario para la defensa del país?
Sean cuales fueren los méritos del argumento desde un punto de vista abstracto, la dificultad que se presenta en la realidad es la de
hacer observar el control de los movimientos de capital. Es preciso recaudar el producto de las exportaciones, y debe evitarse que las
facturas se hagan por cantidades inferiores a las verdaderas. Deben retenerse en la nación los valores extranjeros, y debe, impedirse
que los nacionales lleven al extranjero la moneda nacional, y la introducción de la misma en el país por los extranjeros y nacionales. (La
venta neta de moneda extranjera fuera del país representa, naturalmente, una entrada de capital, puesto que produce un aumento de
las deudas con respecto al extranjero. Pero es preciso impedir esta entrada de capital, con objeto de evitar el movimiento inverso de las
ventas de moneda nacional a cambio de moneda extranjera y el empleo de esta moneda nacional por los extranjeros en las compras de
mercancías y servicios.)
Aparte de la dificultad de controlar las transacciones puramente financieras, se vio en 1949 que se producía un gran movimiento de
crédito a corto plazo a través de las variaciones en la financiación del comercio. Cuando los comerciantes consideraban que se iba a
producir un descenso de la libra, todo aquel que tenía que efectuar pagos en dicha moneda los demoraba lo más posible, y los que
tenían que realizar cobros activaban dicha operación. Las exportaciones al área de la libra esterlina se hacían con grandes precauciones,
pues los comerciantes intentaban obtener libras y venderlas a cambio de monedas extranjeras antes que tuviese lugar la depreciación.
Las empresas extranjeras que tenían intenciones de efectuar compras en Inglaterra las demoraban hasta el último momento y
demoraban mucho más el pago de las mismas, con la esperanza de poder pagarlas en libras desvalorizadas. Todos estos
procedimientos se consideraban legítimos en el mundo de los negocios. De hecho, parte de estas operaciones bajistas eran financiadas
sin duda por los bancos ingleses, basándose en que normalmente financiaban las importaciones. Como hemos mencionado
anteriormente, cuando los ingresos normales de doce meses se efectúan en quince, y los pagos de doce meses en nueve, tiene lugar un
gran movimiento de capital a corto plazo en la financiación del comercio normal. No es’ probable que ningún sistema de control de
cambio que deje considerable margen para el ejercicio de los negocios privados pueda impedir los movimiento de capital a corto plazo
de esta naturaleza.
LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL EN EL RÉGIMEN DE PAPEL MONEDA.
En el régimen fluctuante libremente de papel moneda pueden tener lugar movimientos estabilizadores de capital a corto plazo que
limitan el ajuste del tipo de cambio, o movimientos desestabilizadores que los amplían. En la Historia se encuentran ejemplos de ambas
clases. Sin embargo, resulta difícil pronosticar qué clase de especulación va a producirse.
Keynes propuso una vez que se ampliase la distancia entre los puntos de oro ampliando la diferencia entre el precio de compra y el de
venta fijados por el Banco Central. Lo que se perseguía con esta propuesta era el fomento de los movimientos de capital a corto plazo
de tipo estabilizador, permitiendo que los especuladores obtuvieran un mayor beneficio al comprar las divisas extranjeras a un tipo un
poco mayor que el punto de oro y venderlas a un tipo un poco más bajo que el punto de salida. El esquema de Friedman-Mintz para
permitir que el tipo de cambio extranjero fluctúe sin la intervención oficial tenía en cuenta los tipos de los futuros, que se esperaba
produjesen una especulación estabilizadora.
LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL A CORTO PLAZO Y LOS CICLOS.
La función niveladora de los movimientos de capital a corto plazo adquiere la máxima importancia durante las diferencias cíclicas
entre la exportación y la importación. Basta aquí con que digamos cuál es la naturaleza de estas diferencias. Supongamos que el resto
del mundo se encuentra en un estado continuo de equilibrio de renta y de empleo total. Si no se realizan movimientos de capital a
largo plazo, un país inestable tendrán exceso de importaciones cuando se encuentra en un estado de gran prosperidad, pues el
multiplicador de inversión nacional ocasiona un aumento de las importaciones, y en un estado de depresión dispondrá de un superávit
de exportaciones. Los movimientos de capital a corto plazo pueden financiar ambas situaciones y se compensarán si consideramos el
ciclo en su totalidad.
Esto no es más que una introducción a la cuestión de los movimientos de capital a corto plazo en el ciclo de los negocios. Estos
movimientos de capital a corto plazo realizan el mismo servicio que una rueda volante-diaria, estacional (lo que tiene gran
importancia) cíclicamente.
Si el mercado monetario pudiese realizar esta función en un período de especulación estabilizadora, no se presentaría ningún
problema. Si la especulación es desestabilizadora, es posible que se puedan compensar y suministrar los saldos necesarios mediante el
movimiento de fondos oficiales. Si los fondos oficiales son
insuficientes para hacer frente al problema, puede ser necesaria la imposición del control de cambio sobre los movimientos repentinos
de dinero y después emplear los fondos oficiales para conseguir el equilibrio o algún otro procedimiento, como las restricciones sobre
las importaciones.
RESUMEN.
Los movimientos de capital a corto plazo son los que están incorporados en instrumentos de vencimiento inferior a un año. Y pueden
sustituir al oro, o provocar un movimiento de este metal. Cuando sustituyen al oro, tienen los mismos efectos primarios sobre las
disponibilidades de dinero y pueden tener los mismos efectos secundarios, pero es menos probable. Dan origen a movimientos de oro
cuando el movimiento de capital a corto plazo es desestabilizador.
Se han empleado o propuesto un gran número de sistemas para hacer frente a los movimientos de capital a corto plazo. En un período
de especulación estabilizadora, se ha controlado su curso de forma efectiva mediante cambios de los tipos de interés a corto plazo. Se
crearon fondos de esterilización de oro de estabilización para permitir los movimientos desestabilizadores sin sufrir sus efectos
monetarios y bancarios. Se propuso que el Banco Central operase en futuros, como medida compensadora de los movimientos
desestabilizadores, pero no tuvo gran aceptación. Por último, cada vez se emplea más el control de cambio para suprimir dichos
movimientos.
El proceso de transferencia es la manera de efectuar un movimiento real de capital de un país a otro. En el caso de un pago autónomo
unilateral se produce primeramente una transferencia de capacidad adquisitiva y, por último, una transferencia era producida por el
mecanismo de ajuste de la variación de los precios y el movimiento del oro. Los economistas modernos, empezando con Ohlin, han
tenido en cuenta las variaciones de la renta. Sin embargo, no es necesario que movimiento de la capacidad adquisitiva proceda al
movimiento real.
La teoría de la transferencia se construyó sobre los pagos unilaterales, como la indemnización franco — prusiana y las reparaciones
alemanas después de la primera guerra mundial. Fue aplicada, en un caso de tipos de cambio fluctuantes, a los desórdenes monetarios
posteriores a la primera guerra mundial. Sin embargo, lo más importante es establecer la distinción entre movimientos de capital a
corto y a largo plazo.
Si bien se han hecho propuestas para estabilizar la balanza de pagos en los ciclos de los negocios mediante préstamos contracíclicos a
largo plazo, los préstamos provocados a largo plazo han acentuado ordinariamente las dificultades cíclicas de la balanza de pagos al
estar correlacionadas positivamente con la inversión nacional. Debido al acelerador nacional, que fomenta las inversiones cuando el
comercio exterior está en auge, es probable que los gobiernos encuentren dificultades en llevar a la práctica una política de préstamos
contracíclicos. Sin embargo, algún beneficio se recogería si se estabilizasen los préstamos de reservas internacionales y su máxima
eficacia se consigue cuando los fondos en que consisten no se emplean.
El efecto sobre la relación movimiento neto de la renta propensiones marginales netas al importados y de las elasticidades real de
intercambio depende del en los dos países, de las gasto en productos nacionales e de la oferta.
Los préstamos para financiar importaciones requieren que se realice la transferencia real antes que la transferencia de poder
adquisitivo.
En época de depresión, estos préstamos eran promovidos por los países exportadores. Después de la segunda guerra mundial, los
países importadores necesitaban las mercancías precisas que les permitiesen mantener un nivel más alto de consumo e inversión.
Los préstamos condicionados del Banco para la exportación e importación y los préstamos sobre la base de los proyectos concedidos
por el Banco Internacional restringen la posibilidad de pagos multilaterales.
Algunos observadores han dudado de que los préstamos internacionales a largo plazo sean eficaces para contrarrestar un exceso de
ahorro nacional, debido a la necesidad de que estos préstamos crezcan en progresión geométrica, con objeto de poder pagar el interés y
reembolsar el principal. Sin embargo, los que así piensan no tienen en cuenta los efectos del multiplicador del interés extranjero.
La inversión directa consiste en la propiedad del capital de las empresas que operan en un país y que están controladas por los
inversores extranjeros. Se pueden hacer distinciones legales entre los distintos tipos de inversiones directas. Las distinciones
económicas importantes giran en torno a la cuestión de si la inversión se propone aumentar las importaciones del país inversor,
sustituir a las exportaciones, o es indiferente al comercio exterior. La inversión para estimular las importaciones tiene lugar, por regla
general, en industrias que están orientadas hacia el centro de suministro de materias primas en países poco desarrollados. Las que
sustituyen a las exportaciones se hace, en su mayoría en industrias orientadas hacia el mercado y se localizan en países adelantados
con disponibilidades de factores similares a las del país inversor.
Las ventajas de la inversión directa son:
1.- Que su carga sobre la balanza de pagos es variable.
2.- Que combina los conocimientos técnicos y actividad empresarial del país inversor con los recursos (o mercados) del país en que se
realiza la inversión.
Las desventajas son:
I. que resulta difícil establecer acuerdos satisfactorios entre el inversor y el país que recibe la inversión, si ésta tiene por objeto
aumentar las importaciones,
II. que puede crear una economía dual en el país de inversión. La inversión directa puede no llegar a resolver el problema del exceso en
los países adelantados — cuando existe — al fomentar tanto los nuevos ahorros como la inversión, en medida en que la inversión
directa proceda de los beneficios de las compañías.
EL EQUILIBRIO Y LA BALANZA DE PAGOS.
EL EQUILIBRIO, EL DESEQUILIBRIO Y EL AJUSTE.
DEFINICIÓN.
El equilibrio es aquel estado de la balanza de pagos durante un período de tiempo determinado que permite sostener de una manera
continuada una economía abierta sin que se produzca un paro agudo. Esta definición da origen a una serie de preguntas, cuya
contestación exige que analicemos separadamente:
1) El período de tiempo al que se refiere la balanza de pagos,
2) ¿Cuál es la naturaleza de las relaciones de esta economía con todas las demás?,
3) El paro,
4) La continuidad de equilibrio.
EL EQUILIBRIO EN EL TIEMPO.
El equilibrio de la balanza de pagos puede referirse a una hora, día, semana, mes, estación o año; al ciclo de los negocios o a parte del
mismo, y dentro de la clase general, al ciclo corto, al ciclo de nueve años, y a uno o más ciclos más largos; o a una fase del crecimiento a
largo plazo. Además, el equilibrio de un período puede ser el desequilibrio de otro. E) equilibrio o desequilibrio de la balanza de pagos
para un período dado depende de la longitud de tiempo que estamos considerando.
Esto puede verse con toda claridad con relación a las estaciones. Australia vende su producción de lana en subastas celebradas desde
noviembre a marzo. El esquileo de las ovejas se hace en la primavera, pero en los antípodas las estaciones son las inversas de las del
hemisferio septentrional. Durante y después de la esquila, las exportaciones exceden a las importaciones en una gran cantidad, y los
saldos de libras esterlinas aumenta considerablemente. Más tarde, y a medida que estos saldos disminuyen, las importaciones exceden
a las exportaciones. La desigualdad estacional entre las exportaciones e importaciones, sin embargo, no es signo de desequilibrio como
podría serlo en relación con un año entero, puesto que la estación no es el período a que nos referíamos al hacer el estudio de la balanza
de pagos.
EQUILIBRIO ESTÁTICO.
También podemos establecer una distinción entre el equilibrio estático y varias clases de equilibrio dinámico. En el equilibrio estático,
las exportaciones igualan a las importaciones. Por supuesto, tanto unas como otras incluyen los servicios y las mercancías. En tanto que
las exportaciones igualen a las importaciones, los otros componentes de la balanza de pagos el capital a corto plazo, el capital a largo
plazo — tienen saldos nulos. Si tiene lugar algún movimiento neto de capital a corto plazo, debe venir compensado por un movimiento
contrario de capital a largo plazo.
Desde un punto de vista conviene establecer como condición de equilibrio estático la de que no haya movimiento de ninguna clase
entre el capital a corto plazo y el capital a largo plazo. Un movimiento provoca variaciones monetarias que llevan consigo un cambio
en el gasto o en los tipos de interés, cualquiera de los cuales perturbaría la igualdad de las exportaciones e importaciones. Además, un
cambio de tipo de interés puede producir una reacción de capital a corto plazo. Los movimientos de capital a corto plazo, como hemos
visto, pueden producir variaciones monetarias con repercusiones sobre el gasto o los tipos de interés; además, en último extremo,
tomarán una dirección opuesta, puesto que, a la larga. Sin embargo, se puede permitir un movimiento de capital a corto plazo,
financiado, a no ser que nos encontremos en una situación de especulación desestabilizadora, en cuyo caso el movimiento de capital
puede aumentar hasta que se produzcan variaciones monetarias. Un movimiento de capital a largo plazo, equilibrado con capital a
corto plazo, llevará consigo casi con toda seguridad una variación en el gasto o en la disponibilidad de dinero o posiblemente incluso
en los tipos de interés. Un equilibrio verdaderamente estático, que no tiene en consideración la duración del tiempo, exige entonces que
las exportaciones sean igual a las importaciones, y que el capital a largo plazo, y a corto sean nulos tanto separadamente como
considerados en conjunto. Esta última condición puede hacerse menos rigurosa, y así diremos que el equilibrio estático requiere que los
movimientos de capital a corto y a largo plazo sean pequeños considerados separadamente y que en conjunto su suma algebraica sea
cero.
La condición de equilibrio del tipo de cambio también se puede expresar mediante la doctrina de la paridad del poder adquisitivo. Se
recordará que la paridad del poder adquisitivo es un concepto comparativo mediante comparaciones de los precios. Esto es válido en
tanto que las posibilidades de producción, los gustos, etc. no han cambiado y las variaciones de los precios reflejen las de la renta
monetaria, sin implicaciones sobre la renta real. El carácter heroico de esta premisa es evidente: se supone que el movimiento del nivel
de los precios no induce ninguna variación en los precios relativos y que la variación de la renta monetaria no produce ningún cambio
en la composición de la renta real. Esto lleva implícito la ausencia completa de la ilusión producida por el dinero, es decir, la tendencia
que se suele tener a pensar que nuestra renta ha variado cuando la renta y los precios varían en la misma dirección y proporción.
Otra forma de considerar el aspecto de equilibrio estático del tipo de cambio es lo que algunos escritores llaman la formulación positiva
de la doctrina de la paridad del poder adquisitivo, es decir, que el tipo de cambio extranjero está en equilibrio cuando una suma dada
de dinero puede comprar la misma cantidad de las mismas mercancías en dos países. Esto es erróneo. Hay un límite a la igualación de
los precios que puede producir el comercio: un límite fijado por los costes de transporte. Algunas mercancías y servicios no son objeto
de comercio porque los costes de transportes son mayores que la diferencia de los precios, y pueden no estar relacionados en absoluto
a través de los tipos de cambio. Los alquileres están baratos en Puebla comparados con los de Nueva York. Pero los costes de
transporte hacen que sea imposible conseguir la igualación de la paridad adquisitiva internacionalmente, incluso de las mercancías que
son objeto de tránsito. Las mercancías de exportación serán relativamente baratas y las de importación relativamente caras. La
formulación positiva de la paridad del poder adquisitivo es erróneo y no podemos emplearla para que nos ayude en la determinación
del equilibrio del tipo de cambio extranjero.
EQUILIBRIO DINÁMICO.
La balanza de pagos ni puede ni debe encontrarse en equilibrio estático. Se producen fluctuaciones regulares de carácter estacional,
mensual, semanal y diario. Las desviaciones a largo plazo con respecto a este equilibrio han sido también una característica de la
economía internacional. Los movimientos de capital a corto y a largo plazo tienen una intervención significativa en estas desviaciones
con respecto al equilibrio estático, que están completamente en consonancia con el equilibrio en un sentido dinámico.
RESTRICCIONES A LA IMPORTACIÓN.
Una condición necesaria del equilibrio que se aplica en todos los períodos de tiempo es la de que no se impongan restricciones
excesivas sobre las importaciones. La mayoría de los escritores intentan ser precisos acerca de este punto y no lo consiguen. No hay
más remedio que hablar en términos vagos. Lo que queremos decir cuando hablamos de una economía abierta o de que no haya
restricciones excesivas sobre las importaciones, no es que no puede haber tarifas o restricciones cuantitativas, sino que éstas no han de
tener, el fin primordial de limitar las importaciones a las exportaciones. Las tarifas protectoras se imponen teniendo en cuenta el precio
de un artículo o serie de artículos y no el nivel de las importaciones en conjunto o el de unas determinadas clases de las mismas.
Podemos decir lo mismo con respecto a las restricciones de contingentes. El hecho de que los Estados Unidos impongan contingentes
sobre las importaciones de crías de ganado vacuno del Canadá o sea reses que compran los agricultores para engordarlas —, sobre la
mantequilla, el queso, las patatas y otros artículos, no quiere decir que el dólar esté fundamentalmente en desequilibrio. Si las
exportaciones excediesen a las importaciones en términos estáticos y la renta monetaria nacional, las disponibilidades monetarias, los
tipos de interés, etc., fuesen estables, podría Llegarse a un equilibrio estable compatible con las restricciones de contingentes. Por
supuesto que este equilibrio no sería único y no sería un óptimo desde el punto de vista de la eficiencia.
Sin embargo, habrá otras circunstancias en’ que, después de que las tarifas y las restricciones de contingentes se hayan aplicado con
fines protectores específicos, el tipo de cambio extranjero esté revalorizado, la renta nacional sea demasiado elevada en relación con las
del extranjero y las importaciones excedan a las exportaciones. Si las importaciones se reducen al nivel de las exportaciones mediante
un ajuste del tipo de cambio extranjero o por una deflación de la renta nacional, la nueva posición se consideraría de equilibrio. Pero si
las importaciones se reducen por restricciones de contingentes sobre todas las importaciones o clases generales de las mismas, como
artículos de lujo, o por tarifas prohibitivas, el resultado es una posición de desequilibrio. El poder adquisitivo se raciona por medio de
controles directos en vez de por el precio.
EL PARO.
Una forma de conseguir la igualdad entre las exportaciones y las importaciones en ciertas condiciones es reducir la renta nacional en
una cantidad tal que produzca un movimiento a largo plazo de la lista de la propensión a importar que sea suficiente para nivelar las
importaciones. Esto puede tener como resultado el paro. Algunos escritores han expresado su opinión de que esto no es una posición
de equilibrio y que el equilibrio requiere ocupación PLENA o a ELEVADO NIVEL.
Una balanza de pagos con gran paro es menos deseable que otra que el paro es normal, Sin embargo, la denominación de posición de
equilibrio o de desequilibrio es puramente cuestión de definición. En tanto que los que estudian la renta nacional se refieran al
EQUILIBRIO SIN EMPLEO TOTAL de la renta nacional, puede considerarse la igualdad entre las exportaciones e importaciones
conseguida mediante el paro como una posición de equilibrio, pero lejos del óptimo. No obstante, en la medida que los gobiernos del
mundo de la posguerra no toleran el paro por mucho tiempo, debe considerarse como una posición de desequilibrio. Con esto
llamamos la atención acerca de la posibilidad de que se tomen medidas para eliminar el paro y el hecho de que dichas medidas
perturben la balanza de pagos.
La naturaleza del desequilibrio originado por el paro encierra una complicación. Distinguiremos entre el paro de los tres factores
.tierra, trabajo y capital_, por una parte, y el paro de un solo factor, por otra. Dentro de la primera de estas categorías, podemos separar
dos casos generales:
- Uno en el que el paro esta localizado principalmente en las industrias de exportación.
- Otro en el que está extendido por toda la industria que trabaja para el consumo nacional.
EL EQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS Y EL EQUILIBRIO POLÍTICO.
Podemos mencionar, sin más, un conjunto de condiciones extraeconómicas que pueden producir una variación en el equilibrio de la
balanza de pagos. Nos queremos referir a la situación política. Por supuesto, la relación existente entre ambas no es remota ni indirecta.
A la larga, en la historia, todos los acontecimientos están relacionados, de la misma manera en que todos los seres humanos somos
hermanos. La relación entre el equilibrio de la balanza de pagos y la estabilidad política ha quedado patente en medidas legislativas,
tales como el Plan Marshall y el Punto Cuatro. Una redistribución de la renta en favor de las clases acomodadas puede producir un
aumento de los ahorros, reducir la renta nacional y restablecer la balanza de pagos en un sentido limitado. Sin embargo, si provoca una
revolución política, que aísla al país del resto del mundo y del comercio internacional casi por completo, o incluso si conduce a un
cambio de partido político y a una redistribución de la renta con dirección opuesta, el equilibrio de la balanza de pagos no es Continuo.
RESUMEN.
El equilibrio es aquel estado de la balanza de pagos en relación con un período de tiempo que estamos considerando que permite el
mantenimiento de una economía abierta, sobre una base de continuidad y sin paro considerable. Este capítulo está dedicado a exponer
esta definición. El equilibrio puede ser estático o dinámico, según el período de tiempo en cuestión. En términos estáticos, significa que
X = M, y en términos dinámicos, que X = M, con tal que la desigualdad sea transitoria.
La condición de que la economía sea abierta tiene relación con las restricciones a las importaciones y con las tarifas. Estas son
compatibles con el equilibrio si su propósito es protector, pero no lo son si se proponen limitar las importaciones al nivel de las
exportaciones. El paro en gran escala, bien sea de un solo factor o de los tres factores, y en este caso, bien sea en las industrias que
trabajan para la exportación, bien en las que trabajan para el consumo nacional, es compatible con un equilibrio de mercado, que no es,
ni mucho menos, un equilibrio óptimo. Según una definición, el paro significa desequilibrio, puesto que la acción del Gobierno,
dirigida a suprimirlo, es muy probable que perturbe la posición de la balanza de pagos.
La condición de que X y M sean iguales sobre una base de continuidad sirve para llamar la atención acerca de las posibilidades de
cambio que van ligadas a otros aspectos de los diversos factores que deben ajustarse entre sí. Se indican dos motivos de cambio de esta
naturaleza: los inventarios y el exceso de liquidez.
Se sugiere que, en una visión más amplia de las ciencias sociales, el equilibrio de la balanza de pagos debiera combinarse con la
estabilidad política en un equilibrio más generalizado, pero esto todavía no es posible.
LA DEVALUACIÓN CÍCLICA.
La otra posibilidad era la desvalorización de la moneda. Era la opinión general a fines del decenio 1930-40 que provocaba represalias, y
por eso no se ponía en práctica. La devaluación de la moneda, en competencia unos países con otros, no beneficiaba a nadie. La
desvalorización de la libra esterlina en septiembre de 1931 fue seguida por la del Yen en diciembre del mismo año; del dólar, en marzo
de 1933, y por el bloque del oro, compuesto por los francos belgas, suizos y franceses, y guilder holandés, de 1934 a septiembre de 1936.
El resultado de la devaluación en régimen de competencia era que las monedas más importantes del mundo que daban
aproximadamente en la misma relación, pero en una relación diferente con el oro. Este efecto tenía repercusiones monetarias propias:
elevaba el valor en moneda nacional de las reservas de los bancos centrales y el de la corriente de oro nuevo que entraba en el sistema
monetario mundial todos los años. Pero el cambio de la relación de todas las monedas con el oro como medida de estabilidad mundial
de los precios — como algunos economistas han sugerido — era una cosa completamente diferente de la devaluación en régimen de
competencia, desvalorizando una moneda de cada vez y ejerciendo una presión especulativa contra la moneda débil hasta que se
derrumbaba.
Se puede establecer una distinción entre la devaluación hasta el punto de equilibrio en la balanza de pagos y la devaluación hasta
cierto nivel en que las exportaciones se expansionen definitivamente, la propensión a importar se reduzca y la renta experimente una
elevación considerable. Después de la segunda guerra mundial se ha despertado cierto interés en la desvalorización de la moneda
hasta el, punto de equilibrio, mientras que en la atmósfera del decenio 1930-40 se consideraba casi exclusivamente como un
procedimiento de conseguir lo que expensas de los demás, que quedan en peor situación.
GUIAS DE AUTOEVALUACIÓN
Preguntas abiertas
Responda a los siguientes cuestionamientos
1.- ¿Cómo define a la balanza de pagos y su función en la economía del país?
2.- ¿Cuáles son los principales objetivos de la balanza de pagos?
Preguntas opción múltiple
Subraya la respuesta correcta
3.- Es la cuenta integrada por: las transferencias de capital y la adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos:
a) Cuenta de bienes y materiales;
b) Cuenta de la balanza de pagos;
c) Cuenta de capital;
d) Cuenta de transacciones financieras
Preguntas Falso-Verdadero
Responda en la línea si la afirmación es FALSA o VERDADERA según sea el caso
4. La renta de la inversión comprende los ingresos y pagos, respectivamente, de las rentas derivadas de la referencia de activos
financieros frente al exterior y de pasivos frente a no residentes: ___________
5. La inversión de cartera comprende la adquisición de pasivos de empresas con problemas financieros por parte de empresas exitosas:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA * Sin bibliografía complementaria.

Você também pode gostar