Você está na página 1de 5

DISCUSIÓN CLASIFICACIÓN

A lo largo del desarrollo del presente seminario, revisamos diferentes


bibliografías incluyendo libros recomendados por nuestra facultad, así como
artículos científicos. Decidimos incluir la clasificación más aceptada, sin embargo
existen otras publicaciones que nos mostraron distintas clases de enfermedades
cardiovasculares y variaban incluso según que aspecto de la enfermedad
tomemos en cuenta para dicha clasificación. A continuación se explicarán
algunas de estas.

Primero revisamos un manual de la Organización Mundial de la Salud , titulado


“Estrategia paso a paso de la OMS para la vigilancia de accidentes
cerebrovasculares” , en el cual nos indica la siguiente clasificación de las ECV :
accidente cerebrovascular isquémico, hemorragia intracerebral, hemorragia
subaracnoidea y una última clasificación no especificado.Esta clasificación
recomienda que se tomen como resultado de técnicas de diagnósticos por
imágenes cerebrales. A continuación se anexa un cuadro resumen de estos tipos
de ECV. (1)

Por otro lado, el ministerio de sanidad de España en coordinación con el Sistema


Nacional de Salud del mismo, publicaron un artículo titulado “Abordaje del
accidente cerebrovascular” el cual por su lado, clasifica al ECV, únicamente en
dos grupos : isquémico y hemorrágico, que a su vez se dividen en varios
subgrupos. Dentro del ictus isquémico se encuentra el accidente isquémico
transitorio (AIT) y el infarto cerebral, cuyas principales modalidades etiológicas
se recogen en la siguiente imagen. (2)

MINSA , el ministerio de salud de nuestro país , indica una clasificación muy


parecida con la anterior. Puede ser tanto de tipo isquémico como hemorrágico,
siendo el primero el más frecuente, representando hasta un 85% del total de los
casos. (3)

Cabe destacar que esta información obtenida del MINSA también menciona
datos importantes sobre el ACV en el Perú y el mundo. El accidente
cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la tercera de
discapacidad en el mundo; afecta anualmente a 15 millones de personas, de los
cuales 5 millones mueren prematuramente y otros tantos permanecen con
secuelas discapacitantes. En países en desarrollo, durante las últimas cuatro
décadas, la incidencia del ACV se ha incrementado en 100% en los países de
bajos y medianos ingresos económicos. En Perú se ha reportado una
prevalencia de 6,8 % en la zona urbana y 2,7% en la zona rural en mayores de
65 años, en donde representan el 28,6 y 13,7%, respectivamente, de las causas
de muerte. (4)

En el desarrollo de nuestra pregunta , específicamente la pregunta número tres,


hemos incluido la clasificación que nos menciona el libro de Fisiopatología de
Porth , pues consideramos era el más completo. Además incluimos algunos
datos de los artículos y guías ya mencionadas.
DISCUSUÓN FACTORES DE RIESGO.

En nuestro seminario , tocamos además el punto de factores de riesgo ,


que constituye una de las medidas disponibles para evitar el riesgo de
ocurrencia de un primer evento vascular cerebral. Además es esencial para
la prevención primaria para este tipo de patologías, así como para su
intervención teraeútica efectiva.

Consultamos la primera referencia , que fue la “ Guía de práctica clínica:


Enfermedad cerebrovascular” , de la editorial Ecomed, La Habana. Nos
indicaba los siguientes factores de riesgo principales: enfermedad
vascular aterosclerótica, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes
mellitus , fibrilación auricular no valvular y enfermedades cardiacas en
general , dislipidemia, estenosis carotídea, sicklemia, dieta y nutrición ,
práctica de ejercicio físico, abuso de alcohol, obesidad y distribución de la
grasa corporal. Además nos menciona en un punto anexo, la existencia de
factores de riesgo menos documentados o potencialmente tratables , cuya
presencia se han asociado con ictus en estudios descriptivos, estudios
caso control o estudios observacionales sin que se cuente con evidencias
definitivas. Los factores de riesgo potencialmente tratables son aquellos
que cuentan con suficiente videncia, pero no se conoce aún intervención
para evitar su efecto sobre la ocurrencia de la enfermedad. Estos son :
síndrome metabólico, hiperhomocisteinemia, abuso de drogas, estados de
hipercoagulabilidad, uso de anticonceptivos hormonales, procesos
infecciosos, migraña, Lp(a) elevada, Lp-PLA2 elevada, y apnea de sueño .
(5)

Por otro lado , el manual de la Organización Mundial de la Salud , titulado


“Estrategia paso a paso de la OMS para la vigilancia de accidentes
cerebrovasculares” , indica categorías distintas a las antes planteadas. Estas se
dividen en tres : categoría factores modificables, categoría factores ambientales
y categoría factores inmodificables. A su vez cada una se subdivide en distintos
factores de riesgo, que se han organizado para su mejor visualización, de la
siguiente manera: (1)
Además cabe mencionar la clasificación del Sistema de Salud de España.
Incluye así, tanto las no modificables , las modificables potenciales , pero
adiciona los factores modificables bien establecidos. Estos últimos
incluyen distintas enfermedades crónicas que si bien no son curables,
pueden controlarse y a pesar de estar “establecidos”, el control los llevará
a una menor influencia como factores de riesgo de la ECV. (2)

Como vemos son distintas las categorías en que se agrupan los factores
de riesgo de esta enfermedad. Sin embargo la constante observada en
estos artículos y guías , es la presencia de factores modificables y no
modificables ( o inmoficables) . Por la razón ya expuesta es que hemos
utilizado la clasificación indicada den el desarrollo de la pregunta cuatro,
la cual nos basamos en una guía Colombiana, que a nuestro parecer
organizó bien los factores de riesgo e incluimos además algunos
presentados en las ya mencionadas referencias.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ruth Bonita, Peter Heuschmann y Thomas Truelsen. Manual de la OMS


para la vigilancia paso a paso de accidentes cerebrovasculares de la
OMS: estrategia paso a paso de la OMS para la vigilancia de accidentes
cerebrovasculares. Alemania. 2009.
2. Ruíz-Giménez N, González Ruano P, Suárez C. Abordaje del accidente
cerebrovascular. Inf Ter Sist Nac Salud 2002; 26: 93-106.
3. EsSalud. Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación (IETSI); Sequeiros Chirinos JM , Camarena Flores
C, Durand Castro W. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ETAPA AGUDA DEL ATAQUE
CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO. Lima, Perú. GPC N° 19 Diciembre
2018.
4. Davalos Long F, Málaga Germán. El accidente cerebrovascular en el
Perú: una enfermedad prevalente olvidada y desatendida. Rev. perú.
med. exp. salud publica [Internet]. 2014 Abr [citado 2019 Ago 23] ; 31(
2 ): 400-401. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342014000200040&lng=es
5. Buergo Zuaznábar M, Fernández Concepción O. Guías de práctica
clínica: Enfermedad cerebrovascular.Editorail Ecomed-Ciencias Médicas.
La Habana, Cuba. 2009.

Você também pode gostar