Você está na página 1de 22
me i ae — NRIQUEFA Rretey ‘ete ee " Retorno tellanos y Jaime Sabin cote : Soy (Casi , fueta de ccculs muy reducidos su aombre es apens nocida. Esto no se debe a que su poesla no alcance la brillant y e la profundidad de sue conten ~ gue Enriqueta Ochoa ha vivido recsida en 3 | maesta,esquivando la publi i I astopromocién thos considera que 3 poesta “es el hallazgo de lo insblico en de que se a deseendio a as zonas m: Ta eaves del subconsciente, en i tribe se dan la mano, la palabra nombea j pee, Es el mundo de las vivencas seco, eye | a lberaciin de las palabras concretis. La poeta eomo labor | aca y en ella peaerios egos artiidales. Yo ul le entra blemeate mio, casos, tami, de Tos densi fue compuesto por Hariqueta Ochoa no Tos poemas que conse ras logendos, 4s sig ‘sputecidon entce 1969 y 1977, Coloca ~ da de las sv Tt poesia de Ochoa ha silo conse ‘ersonles que se ban escieo an Mileo ETARLA DE Lecturas Mexieanas divulgs ea ediio andes tie I radas y precio redueido, obeas relev ln historia, la ciencia, las ideas y ef arce de nestro pats. ENRIQUETA OCHOA Retorno de Electra ™ 0 sor Cee. ae PAI2G7 032 RY? V9 ete 17 Primera es en Lata Mena: 19 Po Rafael del Rio ods: SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA. Bintan Coal de Pueaonr Medes 57447 In tarde mitaencenderse una estrella ‘enel fondo del lato, wv [Es tarde para cosechar el polen de los astros, y tarde para vivir cuando se ha empecado a morir ¥y bueea el euerpo su acomodo original. ay len mi euarto de invierno, smi allé de la noche también hay lux. 1975 16 LLAMA A LAS COSAS POR SU NOMBRE LLAMA A LAS COSAS POR SU NOMBRE ara Emilio y Elvis Herrera ama alas cosas por su nombre ‘ensentido cabal, cabal cl hombs Anda, levintate y di algo stil, pobre loco, to te andes de paseo con las palabras emboradas, rehuyéndote, orgie vasa pasala mal ise te oeura jams comprar con ellas tun banana split, una cervera, © algin favor transitorio que no vaya contigo, porque te habs pros fin redencin alguna, Canta, si quieres, aun earacol.- Pero no hubles tan alto, ‘tras pueden hacerlo, claro, ea corns dgnas, 0 erie Ia gente, pero tH no, ti andas por el pais del balbuceo ragantindote con un pedazo de lina azul tov los dias: ‘igeagucando por las avenidas, erabundo. {Que es itil estar maravilla yy sin embargo firme en su propio centro? lose. 2Y diffi! mirar sin protestar eando el horizonte se Alesangra mortido por ios eanes de la destrucin no tnientras el hombre se ewelea ene chareo de los y tearrojaporla borda como aun nto astardo, anvil Aesagies? ¥ por la borda también al negro, al Banco al anal ‘También _ Todo eseuestion de orden, PPor eso andamos colgudos do una cols, como monos, lo diesel porfume alto de los pinos. ‘mimetizando una postua fi Yes imposible 1967 tenerse en pie dentro del justo medio; por wo et Prepuntinole bo por qué abe Falhombre por qus bj, Fela primers aja que es te mont runbo al acho, © tceahes sabe los pros arate inewcsa bert qu te quedn, en caa hora en qi lami do tar ‘Sc azngy tiene un velo de opacio Sobre pp insane cuando es pata un tren, lo tomas hala seit part mine 2 todavia quieres que terepeten? Sue eda cul responde spin st natal Gime, pero ures agra ot demi cee bocado: terompen ta verdad, teal encontrar con que nad eons sito, se no se ondenaloquecarec cna centro de oqo. ¥ sin embargo, al va, {sentateenel lomo dl mundo Picanol ascot par cet tu amigo: ¥ayunaty Hort conpetinenca, Sofia queet hombre esl aig dl hombre. ¥ el mundo se retegs conta lo do las bayonet 120 wa DESASTRE, Para Monso Garibay Fernindex Aato ala hora del desaate Qué sed mortal de Dios see desamarea en mi, Magela, re coge contra ls puretas del mundo hasta hacerme slta la entrada! tw radiante, cabalgando en ol sueo, se despucla, Estoy de pi frente a un mar ove que rompe y noe sapien de sl La nue del mula se parte yy hastala punta Ate las espiqasenrojee. Por millones muere el hombre, . Arhiva esta noticia, Seor, alin dia sabre aque hemos venido a rasteas, hhechos trizas, los peseadores de note colgando de tu ofto, enredaclo de estrellas, Mamando a golpes mientras la ola de sangre 12 nos cubee y a bocanadas la bebemos. En medio dela noche euinto quema tu silencio, Laligrima es la lave de tu puerta yel mundo, como una uvainmensa {que hallorado a raudales, oseila ciega sin atnar la comradura. Yo nada jueso aqui soy un simple ge que camina con el alma enareadas un putado de vox que se amontona al horde de esa lve profunda y escondida A fondo de tu oi. ‘Alo el dolor en vilo por todos los que Hloran en cualquier parte del mando. rabundo jnet a tentas, con una sed de ti. 1908 133 FL PODER, LA GUERRA, Para Bfrafn Huerta y Thelma Nava "Ti eres el disco de oro, ganador, que est grand en ol fondgrafo ‘eae In oscuridad del tempo. EL cucillo dentado que quit las eseamas al pescato de oro; las petaas de Ia sabia al lomo de la tietas Jos ojos de fuego azul al globo de Ia esperanza, "TW mandas pertrechada, con consigna, ala muerte, Y alld vata cogs con oda su prostit euajada de ojos, su gran noche de gaa Cada euerpo que arranea de rats, repereute sacudiendo en las raies vecinas Fl hombre es siempre esta ra vecina aquest rstremece impotente, eonvulsa que contiene la respracin, porque siente que arriba de 0 tallo, ‘nis ara do a flor que ant, cel estanque mismo de ls frondas 14 cen donde duermelaluz su temblor verde, {cali tan ls pgs da istri. Hay una azambleaintocable ental sobre el nido oscuro de la muerte, nido apretado de huevecillos ‘que ovula el hombre. 1978 135 CADENA ANCESTRAL ara Rafal Salinas Rivero Sais ae ‘Uno quiceeremar sempre igero pomyueaderte un espacio sin borraseas, pero el agua. = 1a sal. Ts remos se nos quiebran. sms densa nuestra agua que Tos mares. 1 Somos oe que fueron y Ios que ser: ued de azogue sobre laque un vagén de rata hace malabarismos, ‘Vimagenty semejanza de una linea recta, ‘se mide, s¢ institnye, se denunca, se eondena Ariba, ‘una nino pateral acacia nuestro empeio de ni sq ara el mar. El efreulo imperturbable marca su cicunforencia. 0 Amaneceen la mel exe servicio misterioso dela abeja y la flor. La misiealovanta su tallo de Tz tierna desde Ia entraia del viento conmovide, yet hombre que asientaen el amor su reino ‘es presencia clara es movimiento, Floto. 19 a verde insidia en caracol, en.siun tumulto de mar que lo quebranta; eno camina, rept, m1 ‘Sellora al nacer el dolor de a memoria, Hay un rechazo a llegar través dees lave de humo que abe las puerta felts, Hay wn intento de azar el yuclo de regreso asidos del amor, [pero un incendio de alas abrasa el horizonte. El alendario de los sglos no conoce otra lave. Salado, cosad, se agrega cl hombre al coro de cenizas, v Fl presente ‘es ayer, malana, hoy. El tiempo, transimutacin del eis El punto, Ia hostia de vida y muerte con que comulga el instante, EL Amor, la gracia, exe goto vivo de estar dd ser uno y todos en Ia hora magica desu propio momento, 130 ‘Tiy yo somos a muchedumbre y la muchedumbre es nuestro yo. ‘Todas las constelaciones se ordenan cn la uva secreta de nuestra sangre. Somos el espejo en que se mira ol univers. vl ‘Todo es tributo de amor, 1 surco sangrando bajo la axa, cl tallogimiendo junto ala hoz, cenla consagracién, a filo de la sega. vit Gracias al sl del mar ‘que hace herman ami sangre: al replandor de luz que hace hermano a mi centro; Al duro pezin de tierra que hace hermano a mi cuerpo: ‘al vue del aire que hace hermano al aliento; cielo del tiempo ‘que hace hermano a este cielo ancestral fen quese unen vida y muerte, 1972 ast (CUADROS DE JALAPA BAJO LA LLUVIA Para Julieta Reyes de Hinojosa Jaap una mujer ronda, menue mmitad misterio de retrato antiguo Y mitadsbaria ‘iene un ojo sedoso en sus haberes, ‘en él penetra el tiempo, al se pierde; yy exhala por as gretas verdes ‘ur fragancia de olvido entre la herbs Un constante alud de expigns de humo solpea sus tejado: tangible, ‘se deslia ena pel, ela queda bebiendo, yuna no sabe munca Sila desdibujado el viento, 0 se ha quedado en algin rincn,desflleida, " Jalapa fa el varbn {que equilib el vainén de mis temperataras. Yolo amé hasta la médula misma de lov dias. ‘Tenia un eaoba en llamas bajindole desde el eereo de sus ojos de ciervo, hasta la sed de mi int ‘Nunca mejor jnete cabal en fas llamas, rnunea la ruecahilé mejor el misterio de su mien, 135 Yo me sxomaba al fondo de mi hambre para mer sa pie, era bosque en ineendio ‘Leanela de luz que soste os jos quemados pajaro de ceniza en desbandada~ Jalapa fue ese mechn ardiendo {que enateiad el gomid ese Ingeped que ented Huminarla sombray ‘ondenindlom el verbo y el verano, En el ojo del tiempo pls l silencio y vi erocer los brotes de uz fenia alta locura de jovenes hermanos, buceadores dela etemida, ‘que volvian de su vsje ‘con las manos cargadas por los fratos del sol. Con clos compat la sly el viento, y la veta de oro en las mas del of wv Amaneeia Jalapa con el sol trado eon len vee Aisecaiaeasrbe eer ¥y yo me quitaba hasta el guante que nos protege ol 136 pra que resgusedaran los demise sayo. ‘a palabra amigo, ocupaha todos los patios de mi alma. v Agazapao, deste su hendidura, el desastee acechaba, Un batir de alas enneyre tun golpe seco de piera, tun oscuro desorden desparrané en atills mi ventana de astros, Alf me afeeré con was y con dientes ala deshojezin del remotino {que me fue revoleando en su carrera. Agus velaron junto de mi lt noch los otto, desmembraron mi nombre, re zajaron en vivo, Inasta que aullando de dolor se despené al invierno fsa coment de ser, erecer en uno mismo. Dade entonees ato el pecho dena pens voraz {que ain respira, espacio ul Jalaps fue algo mis de lo que dij Taj la pel me traje su aroma de humedad: eh rumor de a vida ast atrayesando la enramada ila de jcarandas y arauearias, para entrar por la ventana abierta ‘ena infaneia de mi hij, Y acacia sx mundo de cristal. 1 deslumbramiento del polen prefiando de sol pparques ypijaros en el centro de la primave Y este anor rebasando toda: las oils. Bs que yo los amé, los he amado, los amo todavia, apesar de las coees del destierro, yy he descado mori para olvidar, para evitar que me derrumbe el golpe ‘deestesuetio de muerte. ‘Algo mas que lapel y sus eontornos trje de aque lugar, por eso me he sentado esta noche A morderme los puts que saben a soledad, ‘bestia herida, ya vientre de mujer embarazada de nostalgia marcita. 1975. 138 RETORNO DE ELECTRA ara mi hermana Bstela ESTELA EN LA LUZ Padre, se desgrana cl racimo de tu sangre. sehamarchado, a hurtaillss, ‘tu corderita desollada aque balaha diay noche atorada, retoreiéndose, quemindose fenun tepo de sa. ‘Se han vuelto negros los rfos de sus vena De improsiso, ata deriva, seha ido yoreindote en linfnito tu florecita minima, abrumada en su temerosa ontencions cobijada con erizos desoledad. ‘Tu pequefa sobre a que un dia co dsearg6 cl compliado ald de nimeros confusos. Anonadada, frig, ‘manoteabs al ai con ojos desorhitados tendida ea a piedra de actificios, Sobre de ella se levanté la daga, pero esta vex el ngel del Soot que detiene la mano del destino, no legs tiempo. u ‘No puede ser que hayas eruzado Ia linea del tempo sin el permizo edsmico. aa [No puede ser que me hayas ahogado de golpe ene pozo de los desesperados, cesta hosea eaverna do la que no logo sli. Hermana, ‘me has dejado como un nudo anhelante ‘eatrangulindose en la boca dl misterio. Esta herida es una greta profunda {que recor a tientas hecha un sollozo de impotencia, ue en el muto del aire, el lugar que cups tu cuerpo estévacios fs pensar que no volveré a oft tut risa deni, eseabulléndote de ti misma fen constante travesur [No puode scr que hayas sido abcoe porun visillo de los ojos de Dios, ‘Amiga, ompafiera, hermana, bhombro ques juntaba con mi hombro para arrastrar eon menos peso ‘nuestro mutuo eansancio, resperadamente, m0 Nos has matado a todos con tu muerte. Has desnueado el nervio que sostenia mi entereza Junto a qué desolacién voy a poner la mia? Geges en nuesteaorfandad, aprendimos a entender una misma lengua, Y jamie eseatimamos esfuerzo para que el tallo creciera al altura de los otros, Tos que miran de soslayo, los que seaso 2 {leseendieron alguna ver, sin temor, ss propins honduras? 4(Conocieron los frutos de oro fngjo In sombra fronds de Ia soledad? 2Soportaron la intensad del dolor, ‘evando une st yugo sn amor de hel? Cucatim de reliles diferentes, eLconocer y el saber, estar y el ser, v No te maté laesperanaa, ue la cadena ciega de tropienos que nos repiteobsesionada Montaste el oscuro brio del potro enloque ibaa desesperacin arast Ia montura maltrecha de tu expiit centre un eésped de pitas Yte abst la ervin, ‘etrellindote contra el muro implacable de la comunicacin, No aleanzaré la sal ona del mar us pparallorar tu muerte, inihabed regazo mas tbio y més seguro aquecéseenel que tiy yo semis que repos ahora. ww Hemos comprado un saludo, ‘una palmada anigable, un simulaero de amor, todo lo que nos ha negad la vida. Hemos aeunado las moneda ‘con e.oro de nuestra dignidad, sora hecha andrajos “Todo lo que nos ha negado la vida. Dens vida sin patas, sin color, sin horizonte. vit Yo yanosoy, cestay como una espigs rota bajo la capa violenta de la esearch. Ne olvide el seyador, tne dejé tolaen el centro del campo despoblado, Yy gime cada vez mis lento que encorva los minutos. as vu Vivo tw muerte ea cael dia twimagino en tus hora de tormenta, rovdeada de-eaminos y espejs Assemborande a nadas buscando en vano heeiss para elaeearte el alma Te imagino en tw soled tan desalida y totam varilando a ls orila As ese neg mar cmraverder que prec ala mete Toimagino, yy seme lena el eoravin Ae puntasile exist aearevido, Ivoun tortie Hamas Porlas norhes mo atincon. rnc hase un poy in que te poesia y te eda tmantencrle sia, ao allo en os dedon de Bios Estoy ahogindome de lgsimas, lome a tontae Hleun ofio a otto ofdo. ligar a cal extra hhombro, lorar tun minuto ete xI 1Qué desgracia, hemmana, {que mi padre solo nos ensefiara cl abecedario del bien cen su kimmpara viva, iuminanda el delta del bien y el mal ‘eon var de 1 Qué despracia porque entratt ala vida, Fhablste ol idioma del amor Yyencontrast la muerte. 116 xan ‘Ta verde golpe isle que ls fol, todos, espeiemos que eontdacen al mar Quiad tarde siete corre eo ajo el jazanin de tu juventud ‘Tal vexel tiempo desvelado te fue cerrando puertas, encanceiendo afectos: Alerambando fas pared ruinoras de a esperanza: fo tal yer fur esa carrera hipnétiea, tse instr Tuchando en un mismo sitio Sin lograr avanzar, To que te dio una vsibn exscta dal put cerrado, hosil, que esl vida Fate sitio de naa, esta nada que es todo, fest lechoso eorrelor eloroformait. Mientras una eid ele polen ineandeseente, ‘el aposento det sol, Aebid hacerte sea, oftecert aslo "Ta, dlolida hasta Ta sini, cemprendiste el yueo. xi Acechaste I hora, el minuto, ese para moti tw Sola, sn testigos, in asiderow ala tierra. Yo liegué eon los ojos eolmaulos de navidad a6 la uz det pensamienten de un trago me bebe rdimpago, la tempestad, ltrueno, Mi grito se pera en la selva noctamma ue devoré tu everpo. Lallama do mis ojos incendisha la lana ‘para alumbrar los caminos y encontrar. No hubo abismo al que no me descolgara cen busea de tu salto al vas a deuna agonia a otra, otra, pero ya estabas lejos, en Ia espuma de Ia eternidad, ‘catbiando escala en la otra cara del tiempo. xv Hermana, vuelvo de un viaje gis. De revisar lo testimonios de tu mucite, ide dar grains a Dios porque te fuiste sin experar los puntales de mi convencimiento para rtenerte TAY, mn condenada le garrote vil, ‘cbmo sufria ct cuello de tu alma: ‘imo sufre ol mio, estrangulado, Ahora, cuando toda yo me wuelvo cuerpo adentro, buscindote, en los pradosazules de otro io de un silencio inefable, _spiranlo el perfume tiemo de Tos ojos de Dios. 148 xv 1 gravedad ya no tiraba de i hacia tier: tuno salve cuando su euerpo va dewplazando el suelos ceuando yamos perdiendo la comunieaciin del expirity con el centto vivo de las cosas. Cuando se va desterrando el osteo Y tiran lor rasgos hacia el infnito. Yee que a voces. 7 hermanal nos le borramos al mundo, antes de habernos io, xv Nosésiestoy lorandolacerteza Ae lo que fue tu vid ‘ol no sabe las tas que se sigue en la muerte; pero me estoy vaciando por el eanal dal tiempo, alsaherte huyendo con ese tu corazén de exstal desmenuzados com esos ojos de luna desorbitados que tiene In soledad. oo de desesperacin y el otro de impotencia. ‘Teestoy Horando, hermana, estod, lor 149 RETORNO DE ELECTRA Para poderte hablar, aide frnte, tye que eeharme toda una vida a lorar sobre theo “Tave que desandar lo ea Asmadand la pie de Para poderte hablar {use que volver lenarme de sre Jos pulmones Y euidar de que no eorazin, los jos, pre asin xe me deshaeen de a ite nombro, Ya me erect la vor, pale, patiaea, viejo ce ara azn! ojos de plomo: ‘ya te puclo contarlo que a pasado Ales que Ut fst (Con tu muerte ge qucbrattaron todos los cimientos no me atvevi a busta, porque ne habia noble con t samba y tu medida {que me cubis de a ga de so en mi verano. Uni lasange que me diste w otra sangre: mmalherida, Thon la sombra det sexo entre los hombres J me quedé vaca, a laintemperie ne encoieran las palabras, 130) ¥ no pude decir, teultra, te lore, me Aivuelt ats, y voli extnina lo desandao; por exo pucdo porque eaten redid de gigante. " No podemos hacer mada con un mucrto, padre, ‘enum chareo de ep, Pade, yo soy Pedro y San el sable casts epi Yo soy el viseoso miedo de Pedro ‘nese escurrid en la sombra ‘lahore de tus merecinientos. Soy’el mattillo eayendo sobre tus lavas; fl aire que no sist al pulmén en agonsas roy la que no compartio dolor anticipado que se encerr6 a devorarse; Ta hendidura iresponsable, In deshandada de apéstoes. pozo de nocae en que se hunde la conefencia. sc hace con wn muerto, padre? Di ebmo lavo estas lags, 1st +i todo queda inserita ene tiempo ¥ todo tempo es memoria Cobgibamos de ti como del racimo ta usa, Canna ls muerte ‘landeci el eogolto de tu fuerza, [prseutioos el vértgo de stare y ba Une a a, rlacion directa al pesantex det es Aesceinios, His andi saan me ist x paps, senprend, Y no era ona he vera ni enervacion de culto; fue ser la sangre al sed de tvdos los eames Aja la piel desprendida a enjmbre de abambradas, Mor para arma ha tals om ile (0 amor me hizo ls queda una spin a pa. Peed, porque no aleance a verte, hogada como estoy en Ae pequetias mise. :Mentiea que deseo morir, tes quisiera eonocerlos milente deform. hoyo ‘o mis de lo que estoy amando i ni ase le ‘este viaje seni, mar a nadie, “tad que no sé ete fuego Aesucia conmiseracion lengua ‘ro pais que no sean los muras de mi euerpo. lida, deseunorco el resplaor del centro ¥ ladesmder dela periteria. Vay abrir nev hacia los dos eaminos 5 quia quede ateis [a trumps de a vieja novia 1976 155

Você também pode gostar