Você está na página 1de 13

Psicología II: Resumen segundo parcial

Maiche, A., González, H. y Pires, A. C. (2016). Percepción. En A. Vásquez


Echeverría (Comp.), Manual de introducción a la psicología cognitiva (pp. 49-88).
Montevideo: Universidad de la República.
No percibimos como pensamos: La imagen que llega a mi retina esta invertida y
borrosa. Recibimos una imagen bidimensional por cada ojo.
Los receptores sensoriales son importantes, pero percibimos con el cerebro ya
que si esto no fuera así percibiríamos el mundo borroso e invertido.
¿Cómo percibimos? Dos teorías
 Paradigma cognitivo: El cerebro transforma, analiza, sintetiza la imagen
inicial para construir el percepto.
 Ciencias cognitivas coporalizadas: La percepción interacciona con la
acción, por eso la percepción depende de las vías sensoriales y la
exploratoria por parte del sujeto.
Los autores van a afirmar que ambas teorías se complementan.
Los desencajes entre biología y mundo son el punto de partida para la adaptación.
La solución de estos desencajes es la percepción ya que aporta conocimiento
para desambiguar el mundo. El cerebro tiene la difícil tarea de elegir cuál de todos
los objetos que pueden corresponder a la imagen sensorial, es el que tenemos en
frente.
Esto requiere de la interacción ya que la percepción está guiada por la realidad
psicológica (conocimiento del mundo) y no por la realidad física.
Existen dos clases de estímulos: El distal que es el objeto físico del mundo, y el
proximal que es el estímulo que toma contacto con el observador.
La percepción tiene 2 fases con 3 puntos de anclajes:
 Primer anclaje: El estímulo dista. El reflejo genera una imagen en la retina,
donde el objeto se proyecta (recorrido pre sensorial) dando lugar al
estímulo proximal.
 2 anclaje: Estimulo proximal como punto de partida. Se da la primera fase
del proceso perceptivo: transformaciones físicas entre el distal y el proximal.
 3 anclaje: Percepto. Segunda fase ya que se da la trasformación del
proximal al percepto.
La sensación es todo aquello que puede describirse a partir de la activación de los
receptores sensoriales. Se diferencia de la percepción ya que esta es el proceso
por el cual se accede a un percepto. Esta depende la interacción (ideas previas) y
de rasgos sensoriales. Todos tenemos las mismas sensaciones pero no las
mismas percepciones.
Existen dos tipos de procesamientos:
 Abajo-arriba: Parte de aspectos sensoriales.
 Arriba-abajo: Parte de ideas y experiencias previas. Para los autores la
percepción necesita de ambos. Para Gibson solo de abajo a arriba.
Percibir la forma consiste en identificar características geométricas. Esto no es
simple para el sistema visual. La percepción de la forma no es una propiedad
intrínseca de los componentes de un objeto.
El color es una propiedad psicofísica ya que los colores no existen como tal. Es
una experiencia compartida ya es una organización neurobiológica de especie.
Por esto no podemos comunicar al otro nuestra experiencia subjetiva. La
percepción del color está influida por el contexto.
El movimiento no es un proceso intuitivo. Percibimos movimiento, pero son
experiencias codificas por el sistema visual.
Las ilusiones visuales consisten en diferencias significativas entre el distal y el
percepto.
En el primer año el sistema visual se encuentra totalmente desarrollado. En la
primera etapa hay una mayor sensibilidad a los estímulos. Los bebes perciben
más de lo que se pensaban, aunque tengan capacidades restringidas. Prefieren
contornos antes que imágenes homogéneas.
La agudeza visual tiene un gran desarrollo a los 9 meses, y al año ya es similar a
la del adulto. A los 4 meses los bebes ven en color y lo categorizan como los
adultos. Poco después del nacimiento, se detecta movimiento. Se prefiere esto
ante que algo estático. Entre los 3 y los 6 meses se percibe profundidad y
tridimensionalidad.

Goldstein, E. B. (2011). Cap. 6: Atención visual.


La percepción son los procesos básicos que permiten captar la realidad y
adaptarnos. El ser humano, a diferencia de otros animales, tiene conciencia de lo
que capta. La atención le da coherencia a la percepción y la dirige. Además,
jerarquiza los estímulos.
En la vida diaria a menudo tenemos que prestar atención a varias cosas a la vez,
esto se llama atención dividida. La atención dividida consiste en dividir los
recursos atencionales para realizar distintas actividades.
La atención selectiva consiste en sostener la atención ante un solo estimulo. Nos
enfocamos selectivamente en ciertas cosas del entorno porque nuestro sistema
visual ha sido construido para operar así.
El diseño del sistema visual permite seleccionar sólo una pequeña parte de la
información para procesarla y analizarla. Uno de los mecanismos que ayudan a
realizar esta selección es la estructura de retina, esta área alberga la visión de
detalles.
Los movimientos oculares también son un mecanismo importante de atención
selectiva, pero también es fundamental entender que la atención implica más que
mover los ojos para ver los objetos.
Además de los movimientos oculares, en la atención interviene un aspecto
mental. Esta conexión entre la atención y lo que sucede en la mente fue descripta
por William James.
Fenómenos que condicionan la percepción:
 PROMINENCIA DEL ESTÍMULO. Se refiere a las características del
entorno que destacan debido a propiedades físicas como el color, la
luminosidad, el contraste o la orientación. Es un proceso de abajo a arriba
ya que lo perceptivo guía a lo cognitivo.
 CONOCIMIENTO DE LAS ESCENAS. El conocimiento acerca de tipos
específicos de escenas podría influí en los lugares hacia donde se mira.
Proceso de arriba abajo ya que lo cognitivo guía a lo perceptivo.
 NATURALEZA DE LA TAREA DEL OBSERVADOR. Cuando alguien
realiza una tarea, las demandas de la tarea anulan factores como la
prominencia del estímulo. Proceso de arriba abajo.
 APRENDIZAJE A PARTIR DE EXPERIENCIAS PASADAS. El observador
usa su aprendizaje sobre regularidades en el entorno. Proceso de arriba
abajo.
Varios factores determinan cómo la persona explora una escena. Las
características prominentes pueden captar su atención inicial, pero los factores
cognitivos se vuelven más importantes a medida que el conocimiento del
observador sobre el significado de la escena comienza a determinar dónde fija
éste su atención.
La atención es un mecanismo de percepción importante, podemos captar sin
embargo cierta información incluso de lugares en los que no estamos enfocando
nuestra atención.
¿Por qué el género de un rostro se puede detectar sin enfocar la atención? Los
rostros son significativos y tenemos muchísima experiencia percibiéndolos. Es
posible captar algunos tipos de información sin enfocar la atención y otros no.
LA PERCEPCIÓN PUEDE VERSE AFECTADA POR UNA FALTA DE
ATENCIÓN ENFOCADA.
Un fenómeno llamado ceguera por falta de atención que consiste en que no
podemos percibir un estímulo que no se está atendiendo, proporciona evidencias
de que la atención es necesaria para la percepción.
La dificultad para detectar cambios en escenas se llama CEGUERA AL CAMBIO.
Podemos percibir algunas cosas, como el género de un rostro, sin la atención
enfocada, pero necesitamos enfocar la atención para detectar otros detalles de
una escena, así como los de objetos específicos de la escena.
Hay percepción sin atención, pero la atención mejora la percepción en dos
sentidos: Por un lado, en la velocidad con la que se percibe, y por otro la atención
altera la percepción.
ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN DE UN MUNDO COHERENTE
Prestar atención a un objeto lo trae al primer plano de nuestra conciencia e
incluso podría alterar su apariencia. No enfocar la atención en un objeto puede
hacer que no lo percibamos en absoluto. Ahora consideramos otra función de la
atención, ayudar a crear la vinculación (o combinación), que es el proceso
mediante el cual se combinan las características (como el color, la forma, el
movimiento y la ubicación) para crear nuestra percepción de un objeto coherente.
En el análisis de la MODULARIDAD, diferentes áreas del cerebro se especializan
en la percepción de distintas cualidades. También hay áreas asociadas con el
movimiento, la ubicación y el color posible.
Ej.: cuando se ve rodar una pelota roja, las células sensibles a la forma de la
pelota disparan en la corteza IT, las células sensibles al movimiento disparan en la
corteza temporal medial (TM) y las células sensibles al color disparan en otra área.
Pero, aunque la forma, el movimiento, y el color de la pelota, ocasionen disparos
en distintas áreas de la corteza, no se percibe a la pelota como percepciones de
forma, movimiento y color separadas. Se experimenta una percepción integrada
de una pelota, con todos estos componentes juntos.
Para explicar esta combinación de todas las señales neuronales separadas
físicamente para lograr una percepción unificada se responde tanto desde un nivel
conductual como fisiológico.
TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN DE CARACTERÍSTICAS. Describe que el
sistema visual procesa un objeto en dos etapas: la primera PREATENTIVA porque
no depende de la atención. Durante esta etapa, que ocurre tan rápido que no
estamos conscientes de ella, un objeto se divide en características como el color,
la orientación y la ubicación. El mundo se presenta como un caos, se percibe
inconscientemente.
La segunda etapa se llama etapa de atención enfocada porque depende de la
atención, Se recombinan las características, por lo que percibimos un objeto
completo, no las características individuales.
La atención sería el “pegamento” que combina la información de las corrientes
del qué y el dónde, y hace que percibamos que todas las características de un
objeto están combinadas en una ubicación específica.
Una solución fisiológica para el problema de vinculación, la HIPOTESIS DE
SINCRONÍA, establece que cuando las neuronas de distintas zonas de la corteza
disparan ante el mismo objeto, el patrón de impulsos nerviosos de estas neuronas
se sincronizará.
Aunque la atención no es una parte fundamental de la hipótesis de la sincronía,
existen evidencias de que prestar atención a un objeto en particular puede
aumentar la sincronía entre las neuronas que representan al objeto.
LA FISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
¿Cómo afecta la atención a las neuronas del sistema visual? La atención aumenta
los disparos de las neuronas.
Los disparos no son determinados solamente por la imagen en la retina, sino
también por lo significativo, desde el punto de vista conductual, que resulta el
objeto para el observador.
AUTISMO
La atención no sólo es importante para detectar los objetos que hay en el entorno,
también es un componente fundamental de las situaciones sociales.
El vínculo entre la atención y las percepciones de las interacciones sociales se
hace especialmente evidente cuando consideramos una situación en la que el
vínculo se rompe, como ocurre en las personas con autismo. El autismo es un
serio trastorno del desarrollo en el que uno de los principales síntomas es la
ausencia de contacto con otras personas. Por lo general, quienes padecen de
autismo no hacen contacto visual con los demás y tienen dificultades para indicar
qué emociones experimentan las otras personas en situaciones sociales.

Enesco, I. (2012). Cap. 6: El desarrollo del conocimiento de la realidad en el bebé.


La realidad en/del bebe se divide en dos categorías: Animado (otros, personas) e
inanimado (objetos). Hay distintas teorías sobre esta realidad y sobre si la
percepción del bebe es conocimiento:
 Perspectiva modular o de dominio específico: La percepción es
conocimiento ya que los módulos innatos perciben e interpretan una parte
especifica de la realidad.
 Perspectiva piagetiana de dominio general: Se construyen estructuras para
seguir construyendo conocimiento. Hay cambios cualitativos.
 Conductismo: Al seguir la lógica de estímulo-respuesta, el conocimiento se
da por acumulación.
 Perspectiva conexionista: Surge como una respuesta al paradigma de la
psicología cognitiva del procesamiento de la información. La mente está en
el cerebro, que es la maquina más compleja de la evolución. Cuando la
persona interacciona con el medio, se activan redes neuronales. Por esto,
hay una probabilidad de reactivación de redes neuronales cuando la
persona se pone en relación con el mundo. La construcción de
conocimiento se explica por la reactivación constante de redes neuronales
en base a la experiencia.
 Perspectiva dinámica: También surge como una reacción a la psicología
cognitiva clásica. Es monista ya que afirma que no se puede pensar la
cognición sin el cuerpo, ya que esta encarnada en él. Plantea que al igual
que las células se diferencian del medio por la organización, la psiquis se
diferencia de la información de afuera. El cuerpo se auto organiza y por eso
se conoce el mundo mientras se experimenta.
Él bebe hace una diferencia entre lo animado (movimiento intencionado,
coordinado y biomecánico) y lo inanimado. Esta diferencia se da entre los 3 y los 6
meses y además el niño distingue entre el movimiento de los animales y el de los
vehículos. Para las teorías de dominio especifico, el movimiento es una restricción
en el aspecto positivo ya que categoriza el mundo. En cambio, para las teorías de
dominio general tiene una connotación negativa.
Además de esto, él bebe distingue entre lo que es una persona y lo que no es una
persona. Un factor de esta distinción se encuentra en los rostros, pero sobre esto
hay dos teorías:
 Una afirma que existen módulos especializados para procesar los rostros,
es decir, distinguir entre caras humanas de no humanas.
 La otra plantea que hay sesgos atencionales que dirigen la atención a un
estímulo (rostro) que, a otro, por esto, el conocimiento se va construyendo.
El objeto tiene 3 aspectos:
 Permanencia: Permanecen más allá de mi acción.
 Identidad
 Individualidad: Hay límites entre los sujetos, son sólidos.
Sobre el conocimiento o no de estos 3 aspectos, se ponen en juego las dos
teorías antes mencionadas.

Téllez, J. A. (2005). Cap. 2: Estructuras de la memoria. Cap. 3: Formas de


representación del conocimiento. En J. A. Téllez (comp.), La comprensión de los
textos escritos y la psicología cognitiva. (57-82; 83-103). Madrid: Dykinson.
Capítulo 2
Memoria sensorial: tipo de registro que permite mantener la información que
proviene del exterior durante un breve período de tiempo antes de pasar a la
memoria operativa. Amplia capacidad y decaimiento muy rápido.
-Visual o icónica: capacidad ilimitada de almacenamiento. Es capaz de captar
mucha más información de la que el sistema es capaz de utilizar y procesar
posteriormente.
-Auditiva o ecoica: se le supone un comportamiento similar a la memoria visual.
Memoria operativa: La información que ha sido atendida selectivamente en la
memoria sensorial pasa a la memoria operativa donde es procesada, manipulada
y elaborada. Esta información externa interactúa con la información recuperada de
la memoria a largo plazo en la memoria operativa.
Memoria a largo plazo: diferencias entre la memoria operativa y la memoria a
largo plazo en relación a la capacidad de almacenamiento a la duración. La
memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada, así como que la información
almacenada no se pierde nunca.
• Codificación y almacenamiento: a la memoria a largo plazo sólo pasa
aquella información que previamente se ha estructurado en la memoria operativa.
La cantidad de información que se supone en la memoria es amplísima. Para
organizar esa información en la memoria podemos hacer uso de distintas
estrategias: repaso o repetición, por ejemplo. Las estrategias que mejor garantizan
una organización eficaz del conocimiento son aquellas que garantizan que la
nueva información se integre con la ya existente de manera que se posibilite una
mayor y más fácil accesibilidad a la misma.
• Recuperación y olvido: dos procesos básicos relacionados con el
recuerdo, el reconocimiento y la recuperación. El olvido se produce por diferentes
mecanismos, es un proceso adaptativo y necesario. Si no fuéramos capaces de
olvidar gradualmente parte de la información nos resultaría imposible manejar en
nuestra memoria operativa toda la información que venimos recuperando
continuamente.
• Memoria semántica y episódica: Tulving (1972). La memoria semántica
se caracteriza por el contenido e información que almacena, conceptos y
vocabulario. Se considera como una especie de diccionario mental sobre el
significado de las palabras y las relaciones que se dan entre las mismas. La
memoria episódica se caracteriza principalmente por almacenar información
específica sobre los hechos vividos, dónde, cuándo y cómo sucedieron.
• Memoria declarativa y memoria procedimental: La memoria declarativa
hace referencia al almacenamiento del denominado conocimiento declarativo, que
puede declararse verbalmente. Puede representarse tanto de forma proposicional
como por medo de imágenes. La memoria procedimental se encarga de
almacenar el denominado conocimiento procedimental, que presenta mayor
dificultad para expresarlo verbalmente, y se refiere a las habilidades para ejecutar
acciones.
• Memoria explícita e implícita: la recuperación del conocimiento la
debemos realizar de manera consciente o explícita, la memoria episódica está
llena de contenido por lo que el recuerdo episódico también se debe producir de
manera consciente. La memoria declarativa, relacionada con la memoria
semántica, se define porque se puede hacer declarable, es decir, consciente. El
conocimiento procedimental se suele relacionar con la memoria implícita ya que se
considera que las habilidades y procedimientos se pueden hacer de manera
automática.

- García Madruga, J.A., Gutiérrez Martínez, F. y Vila Chaves, J. (2012). Cap. 2: El


desarrollo de la memoria. En M. Carretero y J. A. Castorina (Comps.), Desarrollo
cognitivo y educación
La memoria es un proceso cognitivo que media todos los procesos psicológicos.
La ha estudiado la psicología cognitiva y se ha dado cuenta que no es unitaria.
Estructuralmente, la memoria se categoriza con el modelo multialmacen que
distingue tres tipos de memorias:
 Sensorial: Codifica la información, es limitada.
 A corto plazo: Codifica, pero con sentido, e interpreta.
 A largo plazo: Se encuentran los recuerdos más o menos de forma
permanente. El recuerdo se reconstruye/deforma. Es ilimitada.
Funcionalmente, la memoria a corto plazo ha sido conceptualizada como memoria
operativa o de trabajo, y la memoria a largo plazo también ha sido dividida en 3
partes.
La memoria operativa es siempre consiente y consta de 4 componentes:
1. Lazo fonológico: permite que la memoria codifique información fonológica.
2. Agenda viso-espacial: Permite que se procese información visual-espacial.
3. Reten episódico: Mantiene la información, interpreta la pone en relación con
la memoria a largo plazo.
4. Ejecutivo central: Controla la atención, manteniendo lo importante y
desechando lo no importante.
Memoria a largo plazo posee tres partes dicotómicas:
1. Semántica/episódica: Organiza los recuerdos por categorías o espacio
temporalmente.
2. Declarativa/procedimental: Parte consiente que declara y cuenta los
recuerdos o parte inconsciente que realiza acciones.
3. Implícita/explicita: Parte inconsciente y parte consiente.

Se encuentran diferencias entre niños y adultos en las capacidades básicas (los


adultos son más veloces y eficaces), en los conocimientos previos (memorizar con
más eficacia), en la cantidad y calidad de las estrategias de memorización y en la
capacidad meta cognitiva.
Existen estrategias para memorizar:
 Repetición: Estrategia pasiva y superficial, repito hasta que me acuerdo.
 Semántica: Interpretación profunda de lo recordado. Esta a su vez se divide
en estrategias de organización cuando se agrupa el recuerdo en base a
categorías, y de elaboración cuando se crean medios para memorizar.
La escolarización es una parte importante. Estudios transculturales han
demostrado que hay una inferioridad cuando se da la no escolarización.

Vásquez Echeverría, A. y Martín, A. (2016). Aplicaciones de la memoria


La memoria de testigos, ¿Qué tan confiables son? Nuestra memoria no funciona
como un grabador ya que depende de cómo se codifica la información debido a
que los recuerdos experimentan procesos constructivos en la codificación y
reconstructivos en la recuperación. Es por esto que puede haber distorsiones.
Memorias falsas: Recordar algo que nunca sucedió, deformación de recuerdos. Un
ejemplo es el “secuestro” de Piaget. Los factores que pueden influir aquí son la
información posterior al evento, los interrogatorios sugestivos (especialmente en el
ámbito judicial) y activación emocional del momento (esto a su vez condiciona la
cantidad de eventos recordados, la viveza de estos, el número de detalles y el
enlentecimiento de la taza de olvido).
Estas memorias falsas tienen graves consecuencias en el ámbito judicial: La
identificación y acusación falsa de inocentes y los falsos recuerdos en
interrogatorios.
Las distorsiones se pueden abordar de 2 formas:
1. Paradigma de la desinformación diseñada por Loftus en 1970, que plantea
que la información engañosa posterior al evento altera la retención del
acontecimiento (pare-ceda el paso, por ejemplo). Estos detalles falsos se
incorporan al recuerdo sin afectar el convencimiento del sujeto. Las
condiciones que aumentan el riesgo de falsas memorias son el paso del
tiempo, la autoridad de la persona sugestiva, la repetición de argumentos
distorsivos y la coherencia entre argumentos e información.
2. El control de fuentes diseñada por Johson en 1981, que plantea una
operación que discrimina entre los recuerdos perceptivos (externos, más
vividos, cualidades sensoriales y contextuales) y los de la actividad interna
razonamientos, menos vividos) del sujeto (pensamiento). Los procesos de
control discriminan automáticamente ya que si hay dificultades hay
estrategias deliberadas y conscientes.
Las enfermedades degenerativas generan un deterioro neurológico progresivo y
son las principales causas de demencia. El Alzheimer es la más conocida y se
manifiesta como una amnesia progresiva afectando la ejecución y
instrumentación. Se puede intervenir entrenando la memoria, la práctica y la
orientación (área cognitiva) o reducir o estabilizar los síntomas (área psiquiátrica).
La afectación de la memoria dificulta la incorporación de nuevos recuerdos e
información, y afecta otras áreas cognitivas. La farmacología ayuda, pero no
soluciona, hay que buscar otros tratamientos (Técnica de la orientación de
realidad, Terapia de la reminiscencia Asociar movimientos o gestos).
Uno de las limitaciones de la memoria a largo plazo es la incapacidad de
recuperar los recuerdos en el momento deseado (problema de recuperación o
accesibilidad). Esta recuperación es un proceso que se relaciona de manera
especial con la codificación de la información, y por eso se hace enfoque en la
calidad de la información almacenada. Para esto es necesario usar estrategias de
memorización.

Ruíz-Vargas, J. (2004). Claves de la memoria autobiográfica


Hablar de memoria autobiográfica es hablar de experiencias de vida. Se constituye
en el soporte y el organizador de nuestra biografía. Gracias a la memoria
autobiográfica podemos organizar y combinar armónicamente nuestro
conocimiento sobre el mundo y nuestro conocimiento sobre nosotros mismos.
Para entender qué es la memoria autobiográfica, primero hay que establecer una
definición general de memoria y hacer referencia a los sistemas de memoria.
Memoria: una definición sencilla podría ser que la memoria es la capacidad de los
animales para adquirir, retener y utilizar conocimiento y habilidades. Consiste en
una colección de diferentes sistemas con manifestaciones propias en los dominios
conductual, cognitivo y cerebral. En su clasificación se distinguen un sistema a
corto plazo o memoria operativa, y cuatro sistemas de memoria a largo plazo: la
de procedimientos, la de representación perceptiva, la semántica y la episódica.
Sistemas de memoria:
• Memoria semántica
• Memoria episódica: la información está organizada en torno a un episodio
vivido y su recuperación implica necesariamente que las claves disponibles
formasen también parte del contexto de codificación. A esta regla se la llama
principio de codificación específica. Hace posible el viaje mental y permite al
individuo re experimentar, mediante la conciencia automática, las experiencias
previas, y proyectar experiencias sobre el futuro. Hay dos características
exclusivas de este sistema: es el único orientado en el pasado, y la rememoración
episódica va acompañada de conciencia autonoética.
Relación de los recuerdos autobiográficos y el yo: los recuerdos
autobiográficos contienen información relacionada con el yo. Para que un evento
mental sea experimentado como un recuerdo persona éste debe referirse al
pasado y estar asociado con la sensación el yo.
Estructura narrativa: existe un conjunto de factores que determinan tanto la
forma como el contenido de los recuerdos autobiográficos. La naturaleza social de
estos recuerdos supone que los individuos tenemos que aprender a narrar. Dos
principios: la narración de los episodios experimentados resulta fundamental para
que éstos se fijen en la memoria y sean memorables, y que el contexto social
parece esencial tanto para compartir las experiencias como para compartir los
recuerdos que guardamos de ellas. La experiencia se convierte en narración a
través de la recuperación.
Naturaleza constructiva: sus contenidos no son una copia literal del pasado sino
el resultado de una interpretación. Si lo que entra en la memoria no es una réplica
exacta de la realidad, lo que sale tiene que ser necesariamente algo distinto a la
realidad. Bartlett: los recuerdos son reconstrucciones de eventos vividos
fuertemente influenciadas por esquemas. El recuerdo es un proceso esquemático,
la gente interpreta los estímulos a través de modelos.
Santamaría, A. y Montoya, E. (2008). La memoria autobiográfica.
Conciencia autonoética y noética: para realizar este viaje en el tiempo, que
supone la memoria episódica, es necesario un sentido del yo como individuo
diferente a los demás. Esta forma de recuerdo que se acompaña de “experiencia
recoletiva” se caracteriza por el conocimiento autonoético, frente al simple
conocimiento o pensamiento sobre el hecho a recordar, característico de la
conciencia noética. La memoria episódica tiene que ver con esta conciencia
autonoética.
Memoria episódica: tres componentes centrales de lo episódico son
• Sentido subjetivo del tiempo
• Conciencia autonoética
• El yo.
Memoria autobiográfica: se considera una subclase de memoria episódica, todo
lo autobiográfico es episódico, pero no todo lo episódico es autobiográfico. La
memoria autobiográfica es aquella que implica un sentido del yo que experimenta
un evento en un punto específico del espacio y el tiempo, y que no sólo está
referida al yo, sino que es también personalmente significativa (Nelson).
• Emergencia: Hay una serie de características que propiciarán la
emergencia de esta nueva función de la memoria, que tiene que ver con aprender
que uno es diferente de los demás: el sentido del yo. Factores que pueden facilitar
la emergencia de esta memoria personal: intersubjetividad, lenguaje, destrezas
mentalistas, destrezas narrativas y cultura. La memoria autobiográfica emerge
más tardíamente en la ontogénesis, en cambio la episódica es más genérica. Esta
forma específica de memoria emerge a lo largo de los años preescolares, es un
proceso gradual que implica varios aspectos: habilidades básicas de la memoria,
comprensión de las relaciones temporales, habilidad narrativa, comprensión del yo
y los otros y el desarrollo de estados mentales. El lenguaje será un instrumento
cultural y social fundamental en el desarrollo de este tipo de memoria.
• Lenguaje: la narrativa toma un acontecimiento aislado, lo sitúa en un
tiempo y en un espacio. El hecho de compartir narraciones supone el vehículo
simbólico, exclusivamente humano, por el cual los niños van cobrando conciencia
de la existencia de los demás. Cuando se logra establecer este contraste
conceptual, un nuevo nivel de conciencia del yo se abre ante el niño. Las prácticas
culturales influyen desde un primer momento, es en la etapa lingüista cuando
penetra en mayor medida en su sistema cognitivo. Todo esto contribuye a que el
humano avance progresivamente hacia el logro de una comprensión cultural del
yo. Este avance repercute en la delimitación de los recuerdos autobiográficos que
se auto-atribuirá.
Psicología narrativa: sostienen que la forma narrativa será una de las principales
encargadas de estructurar nuestra experiencia, así como el recuerdo de la misma.
Es el medio de compartir los recuerdos personales y nos permite dar orden y
significado a nuestro mundo interno y a nuestras relaciones con los demás

Você também pode gostar