Você está na página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Artes
Teoría e historia de los medios audiovisuales iii
Análisis sobre la película “Blow up” y el cuento “Las babas del diablo”
Presentado por: Juanita Samper Calderón.

Nunca se sabrá la forma adecuada de analizar el carácter real y ficticio entre esta obra y su
adaptación. Desde el inicio del cine narrativo existió un problema con respecto a la adaptación de
un relato literario a uno cinematográfico, en un principio porque el cine no poseía un lenguaje
propio, y después porque los códigos cinematográficos son completamente opuestos a los códigos
literarios. Sin embargo, la gracia de la adaptación no recae en adaptar un texto fielmente a la letra, a
pesar de que es un camino que el director puede tomar. Por otro lado, el director puede no
preocuparse por la trama de la película, pero si por la idea que transmite el relato, como esta
narrado. La película “Blow up” (1966) es una adaptación de un cuento de Julio Cortázar llamado
“Las babas del diablo” publicado junto a otros cuentos en 1959 donde Antonioni hace una
reescritura del texto sin perder la esencia de este, agregando su propia mirada he interpretación de
este.

Primeramente, la película es una adaptación donde claramente hay retazos del texto original, en
cuanto al orden de los sucesos. Sin embargo, esta no es una adaptación ilustrativa, según la
categorización que se le puede dar a una adaptación cae en la categoría de adaptación como
interpretación: “Cuando el filme se aparta notoriamente del relato literario… y, al mismo tiempo, es
deudor suyo en aspectos esenciales… consideramos que hay una interpretación, apropiación,
paráfrasis, traducción, lectura crítica o como quiere que llamemos a este modo más personal y
autoral de adaptación.”1 (Noriega, 2000)

La película conserva la esencia del texto, donde constantemente la narración se transgrede y la


fotografía es un elemento poco fiable y de carácter artificial. Dentro de la película como dentro del
texto existe un personaje el cual esta relacionado con la fotografía, uno es un aficionado y el otro un
fotógrafo profesional. En el texto Roberto Michel, el traductor y fotógrafo aficionado del cuento de

1
De la literatura al cine, pag 65, capitulo: panorama teórico y ensayo de una tipología.
Cortázar tienen muy en claro su posición al sostener una cámara. “Michels sabía que el fotógrafo
opera siempre como una permutación de su manera personal de ver el mundo por otra que la cámara
le impone insidiosa…” (Cortazar,1959) Michels usa la cámara para aprender a observar de otra
manera. Mientras que en la película presenta a Thomas un fotógrafo profesional tanto de moda
como artista, aparentemente tiene muy claro el papel de su cámara para captar escenas. Con estos
dos personajes ya se plantea una diferencia entre la película y el texto, en esencia Michel y Thomas
son personajes opuestos de los que no conocemos mucho. Del primero mucho menos que del
segundo.

A partir de la idea de que la fotografía no es una representación fiable de la realidad, Antonioni


comienza a jugar con el espectador, al no mostrarse las cosas como son desde el inicio, cuando
Thomas sale de la fábrica, con harapos como todos los demás obreros del lugar hasta que se sube a
su Rolls-Royce. Por otro lado, el juego de realidades no comienza a partir del mecanismo
fotográfico en el cuento de Cortázar, sino a partir de la narración. El cuento abre con el personaje
preguntándose la manera correcta de contar la historia, el tiempo verbal correcto, contando desde el
pasado, presente y futuro, sin distinguir quien narra la historia, mejor dicho, que Michel está
contando la historia. La distinción entre realidad y ficción comienza a partir del mecanismo de la
máquina de escribir y la manera en la que va a estar narrada la historia.

Por su parte Antonioni comienza con el juego de realidad y ficción a partir de las pinturas del amigo
de Thomas. Antonioni, en su película no utiliza la similitud que tiene la maquina de escribir con la
fotografía que hace Cortázar, lo cambia por la pintura, mas específicamente el carácter abstracto
que puede tener. En el caso de la película los puntos son el grano con el que se ven las ampliaciones
que hace Thomas, dentro del film el mismo amigo de Thomas le dice que no logra ver nada de
manera inmediata, sino que con el tiempo le saca formas a los puntos que ve. Dentro de la película
esto juega un papel importante pues el protagonista de ser fotógrafo para ser el observador de un
“cuadro”. Dentro del cuento, Michel pasa a ser de un de fotógrafo a espectador cinematográfico.
Entones ambos pasan a sacar conclusiones sobre lo que ven. Tanto Michel como Thomas llegan a la
conclusión de que han salvado a una persona, pero este ultimo tras una relectura y a partir de esos
puntos abstractos saca lo que a su criterio es un cuerpo, entonces el personaje y el espectador
comienzan a sacar sus propias conclusiones.
Fig1: Imagen del supuesto cuerpo

El hecho de que el espectador saque sus propias conclusiones está muy relacionado con el cuento de
Cortázar, donde un espectador admira una escena a lo lejos y después la vuelve a ver sacando una
conclusión diferente.

Durante todo el film Antonioni coloca al espectador en un papel extraño para este, pues todo el
tiempo está siendo engañado por lo que ve y constantemente generando preguntas en él, que jamás
serán resueltas. Es en este momento donde Antonioni se sale completamente del cuento y comienza
a dar al relato el carácter cinematográfico. Es evidente que Antonioni “alarga” el cuento de
Cortázar, agregando entre otras cosas contextos y subtramas ajenas al cuento como tal.

“En el triángulo formado por autor, obra y público, este último no constituye solo la parte pasiva, un
mero conjunto de reacciones, sino una fuerza histórica, creadora a su vez. La vida histórica de la
obra literaria es inconcebible sin el papel activo que desempeña su destinatario”. R. Jauss (2002)

Antonioni toma la idea de que la imagen engaña como elemento propio del lenguaje
cinematográfico, pero además lo inserta a la narración, donde constantemente deja al público en
espera, a que todas las preguntas planteadas a lo largo del film se resuelvan, siendo ya parte de su
estilo como realizador. “Su arte consiste en dejar siempre abierta la ruta del sentido, y como
indecisa, por escrúpulo” Barthes, 1959.

La obra de Antonioni esta llena de una constante duda ante lo que es real y lo que es aparentemente
ficticio, y este no podría terminar de mejor forma la película, con un partido de tenis de mimos, los
cuales también aparecen al principio de la película, pero sin una pisca de mimos, montando un
escandalo por las calles de Londres. El protagonista comienza a escuchar los raquetazos de los
mimos y el sonido de la pelota chocando con el suelo, utilizando la sonoridad del cine para ilustrar
algo que sucede fuera de la pantalla, este no es el único uso del carácter sonoro del cine, además
cuando el protagonista encuentra revisando las fotografías el sonido lleva al espectador al parque
nuevamente.

Para concluir, a pesar de que este ensayo se trate casi en su totalidad del uso de la fotografía y de la
representación de la realidad y la ficción en dos obras diferentes, de la película hay mucho mas por
hablar. Aparentemente el cuento y la película son mucho mas cercanos que una adaptación por
interpretación, sin embargo, Antonioni encuentra la forma de generar una obra nueva, la cual usa de
base un texto literario cuyo discurso fue adaptado para la pantalla. A pesar de que se acerque al
tratamiento de la fotografía dentro del texto literario, al tener la ventaja de que el cine parte de una
cámara y por ende también engaña, se logra crear una ilusión mayor entre realidad y ficción.

Bibliografía.

Cortázar, J. (1959). Las babas del diablo. Las armas secretas, 123-139.

Sánchez Noriega, J. L. (2000). De la literatura al cine. Teoría y análisis de la


adaptación. Barcelona: Editorial Paidós.

Ronal Barthes. (1979). Querido Antonioni. 17-21.

Jauss, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética (Vol. 67). Grupo Planeta (GBS).

Franyutti, A. R. (2018). La ficción en la realidad y la realidad como ficción en Cortázar y


Antonioni. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos.

De los Ríos, V. (2008). Fotografia, cine y traduccion en" Las babas del diablo". Revista chilena de
literatura, (72), 5-27.

Sontag, S. (2004). Sobre fotografia. Editora Companhia das Letras.

Filmografia

M. Antonioni. (1966). Blow up.

Você também pode gostar