Você está na página 1de 78

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA


DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE ENFERMERÍA
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

“EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE


ENFERMERÍA EN EL AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS CON DT2 DE
UNA COMUNIDAD RURAL MIXE”

Trabajo de investigación para obtener el grado de:

Maestro en Enfermería

Presente

Lic. Enf. Oscar Yovani Fabián José

Director de Tesis

Dra. Enf. Esther Alice Jiménez Zúñiga

Co - Director de Tesis

MCE. Martha Pérez Fonseca

Minatitlán, Veracruz Diciembre, 2019


Índice

I. Introducción

1.1 Descripción y planteamiento del problema

1.2 Marco teórico conceptual

1.3 Marco empírico

1.4 Marco experiencial

1.5 Importancia para la disciplina

1.6 Objetivos

1.7 Hipótesis

1.8 Definición de términos

1.9 Definición de variables

II. Metodología

2.1 Diseño de estudio

2.2 Población

2.3 Muestra y muestreo

2.4 Características de los participantes

2.5 Material/instrumentos

2.6 Procedimiento

2.7 Proceso de la intervención

2.7.1 Área de implementación

2.7.2 Factibilidad de la intervención

2.7.3 Dosificación de la intervención

2.7.4 Descripción de las sesiones

2.7.5 Estrategias, técnicas y métodos a aplicar


2.7.6 Evaluación de la intervención

2.7.7 Recursos

2.8 Consideraciones éticas

2.9 Estrategias de análisis


I. Introducción.

1.1 Descripción y planteamiento del problema.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles (ENT) han rebasados los sistemas de salud,

lo cual ha generado que el enfermo y sus familias asuman un compromiso para su

cuidado. Una de ellas es la diabetes mellitus tipo 2 (DT2), la cual ha generado un gasto

muy elevado en las instituciones de salud para la atención de estas personas derivadas de

las múltiples complicaciones que se genera por el mal manejo de este padecimiento, por

lo que actualmente se considera un problema alarmante de salud pública.

De acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes ([FID],2017) existen en

el mundo 4.840 millones de personas que tiene esta enfermedad, lo que representa el

8.8% de los adultos de 20 a 79 años, esta cantidad podría incrementarse a 6.370 millones

para el año 2045. En lo que refiere a entornos con personas diabéticas, el entorno urbano

tiene más enfermos en edades de 20 a 79 años (279, 2 millones) en comparación con

entornos rurales (145,7 millones) evidentemente la prevalencia es mayor en zonas

urbanas que en rurales (10,2% y 6.9%, respectivamente), sin embargo las múltiples

barreras y condiciones socioculturales que se presentan en zonas rurales es de gran

impacto para el control adecuado de estos pacientes; sobre todo cuando se habla de

zonas marginas o grupos indígenas.

Referente a la mortalidad la FID (2015) señaló aproximadamente cinco millones

de muertes en el mismo grupo de edad, equiparable a una muerte cada seis segundos y

en el 2017 se refirió que aproximadamente 4.0 (3,2 a 5.0) millones de defunciones, cifra

que supera los fallecimientos por las principales enfermedades infecciosas transmisibles,

acto contemplado como una transición epidemiológica. Por su parte la Organización


para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ([OCDE],2018) destacó a la diabetes

como las sexta causa de mortalidad a nivel mundial en hombres (3.4%) y mujeres

(3.1%) antecedidos por Enfermedades cardiacas, cáncer de pulmón, accidentes,

accidente cerebrovascular, etc.

La Organización Mundo de Salud en su informe sobre la diabetes ([OMS],2016)

reportó por regiones a Asia Sudoriental con 96 millones (8.6%) con el mayor número de

personas con la enfermedad, seguido de Europa con 64 millones (7.3%), a las Américas

con 62 millones (8.3%), el Mediterráneo Oriental con 43 millones (13.7%) y África con

25 millones (7.1%), cifras que han aumentado notablemente entre 1980 de 108 millones

a 422 millones, casi cuatro veces mayor. Este aumento es atribuido por el crecimiento y

envejecimiento de la población (40%), el aumento de la prevalencia en los distintos

grupos (28%) y la interacción de estos dos factores (32%).

La región de América del Norte y Caribe (NAC) está conformada por Estados

Unidos, México y Canadá, así como por 25 países y territorios del Caribe, donde la

prevalencia de diabetes es de 13%, la más alta de todas las regiones, cifras que pueden

aumentar en esta región debido a que hay 54.4 millones de personas entre 20 a 79 años

(15.4%) tienen alteración en la tolerancia a la glucosa que los pone en alto riesgo de

desarrollar DT2. El número de muertes atribuibles a la DT2 ha sido de 285.926 (14% de

toda la mortalidad) donde más varones (160.624) que mujeres (125.302) han muerto por

causas relacionadas con la DT2, a pesar la gran inversión que se emplea en la atención

sanitaria de pacientes diabéticos de NAC durante el 2017 se gastó $US 377.300

millones, cifra que supera a la de cualquier otra región del mundo (FID,2017).
Los países con los mayores porcentajes de prevalencia de DT2 en la población

entre >20 y 79 años, de acuerdo con la OCDE (2018) en primer término México (15.8),

Turquía (12.8), Estados Unidos (10.8), Brasil (10.4), Colombia y Chile (10.0), Portugal

(9.9), China (9.8), India (9.3) y Federación de Rusia (9.2). Los costos generados por la

enfermedad imponen una enorme carga económica en el presupuesto sanitario de los

países, frenan el crecimiento económico y genera gastos catastróficos en los hogares

vulnerables, se refieren gastos totales anuales de esta enfermedad que oscilan entre $US

141 millones y 174 mil millones (Mendoza, Padrón, Cossío y Soria, 2017; FID, 2017).

El sistema de salud de México se ha visto rebasado por esta enfermedade crónica

que no han dejado de ser un problema serio de salud pública, el incremento de la DT2 y

de otras ENT como la hipertensión arterial y los canceres sobrepasan los alcances de las

instituciones de salud. Con los reportes de la Fundación Mídete (2016) ubica a México

como 1er lugar en mortalidad en América Latina y el 3er lugar en el mundo, a la fecha

existen en el país 1,083,996 pacientes con DT2 en tratamiento, de los cuales 758,482

(71.5%) son mayormente mujeres y 302,776 (28.5%) son hombres, aumentó en la

prevalencia por género notado a nivel nacional (10.3 vs 8.4%), como en localidades

urbanas (10.5 vs 8.3%) o rurales (9.5 vs 8.9%); además en localidades rurales de la

región sur se observó mayor proporción de diabéticos en toda la población (10.2%)

(Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles [OMENT],2019; Instituto

Nacional de Geografía Estadística e Informática [INEGI], 2016).

Respecto a la mortalidad de DT2 en México, es una situación que no disminuye y

contrariamente cada vez es más elevado. Según INEGI (2013) fue la principal causa de

muerte con 80,788 (24.7%), las muertes estuvieron relacionadas con alguna
complicación por un mal control de la enfermedad, las casusas que desencadenaron las

muertes fueron: renales (55%), múltiples (25%), cetoacidosis (12%), entre otras. De

mantenerse la tasa de crecimiento en defunciones, para el año 2020 habrá cerca de

126,000 mil muertes (citado en Fundación Mídete, 2016, p 16,17). Las muertes por

estados que integran la Republica Mexicana de acuerdo con el INEGI (2013), Oaxaca es

el estado con mayor muertes, 28 por cada 100 mil habitantes, seguido de Veracruz

(23:100 mil), Michoacán (21:100 mil) y contrariamente Quintana Roo, es el estado con

menor tasa de 7:100 mil habitantes de defunciones (citado en OMENT, 2015).

A pesar los esfuerzos económicos del país en el tratamiento de las complicaciones,

la Fundación Mexicana para la Salud A.C refirió la carga económica generada por la

DT2 estimado en $362,859.82 millones, es decir, el 2.25% de producto interno bruto de

la República Mexicana; coincidentemente los costos directos se estimaron en $179,495.3

millones, el costo de la atención médica de las complicaciones son el mayor porcentaje

directo (87%) (Barraza, Guajardo, Picó, García, Hernández , Mora , Athié, Crable, Urtiz,

2015)

La problemática de DT2 se refleja similarmente en el estado de Oaxaca como en el

resto del país, pero de una forma más complicada para el control de la enfermedad

debido a diversos factores. Conforme con el OMENT (2019) existen en Oaxaca 49,890

personas que padecen DT2 derechohabientes de la Secretaría de Salud, 35,885 (71.9%)

son mujeres y 14,005 (28.1%) son hombres; es el estado más afectado con el menor

número (13,102) de pacientes sin medición de HbA1c de un total de 49,890 pacientes en

tratamiento. La tasa de mortalidad en Oaxaca se localiza en un sitio medio de los demás


estados (73.4%), pero por arriba del promedio de países de la OCDE (23.7%)

(Fundación Mídete A.C, 2016).

La región del Istmo de Tehuantepec es la tercera con el mayor número de

diabéticos (3,808) antecedido por Valles Centrales (15,240) y la Sierra (8,488). En el

Istmo mayormente son mujeres con DT2 con 74.7% (6,238), en menos proporción

hombres con 25.3% (2,118) (OMENT, 2019). Como bien se sabe el principal detonante

es el sobrepeso y la obesidad, riesgos que duplican o triplican el riesgo de padecer DT2,

el distrito de Juchitán ocupa el primer puesto en obesidad femenina (64.6%); por tener

un paradigma de que “estar con sobrepeso o gorda es estar bella o llena de vida”

(Servicios de Salud de Oaxaca, s.f.).

Al hablar de Oaxaca es adentrarse en un estado que tiene la mayor riqueza cultural

en México, es el estado con el mayor número de etnias, personas indígenas y hablantes

de dialectos, con el nivel educativo más bajo, apego a condiciones socioculturales y

barreras en el acceso a la salud, y otras cuestiones que dificultan que la persona con DT2

realice medidas para controlar la enfermedad, que se adapten a sus condiciones sociales,

culturales, económicas y ambientales. Las formas de vida de las personas en las

comunidades rurales son dimensionalmente diferentes a las de las zonas urbanizadas; las

actividades, los ingresos, la alimentación, el acceso a condiciones que elevan su calidad

de vida, condiciones que afectan la salud y el cuidado de esta cuando se desequilibra.

Cifras referidas del panorama actual de la DT2 indudablemente son inquietantes y

limitan al sistema de sanitario para responder a las demandas; ante ello los diabéticos

como personas enfermas, con cuidados especiales deben realizar una serie de cambios en

su estilos de vida: alimentación, apego farmacológico y ejercicio (Hernández y Franco,


2018). Lo anterior se resume en la adopción de medidas de autocuidado (AC),

fundamentales para reducción de los factores de riesgo, progresión de las

complicaciones o la muerte.

Para ejemplificar lo anterior, en un estudio donde se evaluó el conocimiento y AC

de pacientes con DT2, el nivel de conocimientos sobre la DT2 que predominó en los

sujetos es bajo (45.45%), debido a que presentaron dificultades en los conocimientos

sobre los síntomas, la clasificación clínica, los factores de riesgos y las consecuencias de

la enfermedad; solo el 18,18% obtuvo un nivel alto. Igualmente llama la atención la

ausencia de AC en los pacientes con DT2 (90.91%), las dificultades se ubican en

relación con la práctica de ejercicio físico, la nutrición adecuada y el autocontrol de la

glucemia (Soler, Pérez y Quezada, 2016).

En la teoría general de déficit de AC está la relevancia del AC, de la enfermera

norteamericana Dorothea E. Orem (1993), quien define el AC como “cuidarse uno

mismo a través de acciones que se realizan en beneficio de la propia salud”,

encaminada a la enfermería como actor principal para proporcionar cuidados, velar por

la recuperación, apoyar la rehabilitación, prevenir problemáticas de salud en personas,

familias y comunidades, mediante la promoción de la salud. Cuando se genera un

proceso fisiopatológico no previsto, instaurado por hábitos inadecuados, las estrategias

de AC se ven afectadas, contraponiéndose la posibilidad de adoptar nuevos

conocimientos y llevarlos a cabo, evitando la aparición de complicaciones prematuras.

Lugar de estrecha relación de la función enfermera y el AC, al consolidarlo como única

opción de cuidado propio, para que el individuo desarrolle conocimientos, habilidades,


actitudes para la modificación de estilos saludables dirigidas al control; acciones que

demuestran garantizar una vida digna en los pacientes con DT2 (Cavanagh, 1993).

Con lo puntualizado anteriormente se plantea la siguiente pregunta de

investigación: ¿Cuál es la efectividad de una intervención educativa de enfermería para

incrementar el AC en pacientes adultos con Diabetes Tipo 2, que acuden a una Unidad

Médica Rural (UMR) de una comunidad mixe de Oaxaca?

1.2 Marco teórico conceptual.

Al hablar sobre las peculiaridades del cuidado nos hace pensar en reflexiones

densas y necesariamente abiertas para un dialogo entre las diferentes ideas presentes de

un mundo contemporáneo. Se aprecia un cuidado ético preocupado por el planeta;

asignado al cuidado como desvelo, preocupación, solicitud, diligencia, celo, atención,

buen trato, un modo de ser mediante el cual la persona sale de sí y se centra en el otro

con desvelo y solicitud. En ese contexto la identidad propia de lo humano se construye

en coexistencia e interrelación. Y por otro lado la incipiente necesidad de lo viviente a

permanecer y prolongar la existencia propia y de los que les rodea (Silva, Vieira, Días,

Isse, Vera, Kotzias y Santana, 2009).

La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social

vinculado al arte de cuidar, por lo que responde a la necesidad de ayudar a las personas,

cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí misma o a las

personas, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados para mantener la

vida, identificando los problemas de salud y las necesidades reales y/o potenciales de la

persona, familia y comunidad que demandan cuidados, generando autonomía o


dependencia (Naranjo, Concepción, y Rodríguez , 2017). Es donde el arte de la práctica

de enfermería emerge “haciendo algo por” la persona con incapacidad, “ayudándola a

hacerlo por sí misma” y/o “ayudándola a aprender a hacerlo por sí misma” (Orem,

1993).

Cuidarse, cuidar y ser cuidados son funciones naturales indispensables para la

vida, la forma del AC, de entender su significado y llevarlo a cabo, forman parte de un

patrimonio de prácticas, ritos, creencias, actitudes, representaciones y conocimientos

necesarios para la que una cultura tiene alrededor del cuidado, en la que la historia la

ciencia y la misma cultura han cumplido un papel muy importante en su evolución, pues

han contribuido a la construcción de este patrimonio y han dado redireccionado la forma

del cuidado de la vida y la salud (Uribe, 1999).

Por lo anterior se asumen el AC como la responsabilidad que tiene cada individuo

para el fomento, conservación y cuidado de su propia salud. Por lo que se hace necesaria

la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de

cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto. Por consiguiente,

se supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de

comportamiento, y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de

trabajo (Prado, González, Paz y Romero, 2014).

En los siguientes párrafos se enmarca la Teoría General del Déficit de

Autocuidado (TGDAC) de Orem (1993) mediante una explicación general para

posteriormente detallar los conceptos que constituyen la parte medular del contexto

teórico de este estudio y que serán de importancia para su desarrollo.


El AC es un concepto introducido por Orem en 1969 en el cual presenta la

TGDAC se encuentra integrado por tres subteorías que están interrelacionadas entre sí:

Teoría del AC, teoría del déficit de AC y la teoría de los sistemas de enfermería (Fig.1).

Orem menciona que esta teoría no ha recibido influencias directas de otras teorías; sin

embargo, afirma haber considerado la experiencia de la interpretación de otras teóricas

de enfermería, pero también conocimientos generados de varios campos de estudio,

concluye que la explicación al fenómeno de AC es resultado de su experiencia personal

y la construcción fue realizada en base a sus conocimientos (Vega y Gonzales, 2007;

Cutcliffe, Mckenna y Hyrkas, 2011).

Fig. 1. Teorías constituyentes, la teoría del déficit de autocuidado.

Por su parte, dentro de los componentes medulares de la teoría se enmarcan

cinco conceptos: 1) autocuidado, 2) demanda de autocuidado terapéutico, 3) capacidades

de autocuidado, 4) déficit de autocuidado, 5) agencia de enfermería y 6) factores

condicionantes básicos (FCB), concepto circundante no menos importante, íntimamente

interrelacionados con el desarrollo general de la teoría (Fig. 2).


Fig. 1. Marco conceptual para la enfermería., relación; <, déficit en la

relación, actual o potencial.

A continuación, se exponen los conceptos centrales donde el elemento central es el

“Autocuidado”, definiéndola como como “actividad aprendida por los individuos,

orientada hacia un objetivo. Conducta que existe en situaciones concretas de la vida,

dirigida por las personas hacia sí mismas o hacia el entorno para regular los factores que

afectan su propios desarrollo y funcionamiento de beneficio de su vida, salud o


bienestar” (Orem,1993). Concepto principal en este proyecto que se explica con más

detalle.

Además, generalmente se tienen que realizar las acciones en un conjunto, no

individualizada, por lo que representa la suma de actividades de AC requeridas. A este

conjunto de acciones se denomina “demandas de AC terapéutico” (DACT). Todo

individuo requiere poseer o desarrollar capacidades especializadas para llevar a cabo las

acciones de autocuidado (AAC). Estas capacidades se refieren a las habilidades

complejas desarrolladas por los adultos adquiridas a lo largo de la vida en los medios

donde se desarrollan y que les permite discernir los factores que deben ser controlados o

tratados para regular su propio funcionamiento y desarrollo, finalmente así tomará las

mejores decisiones de las actividades que puede y debería hacer con respecto a su

regulación para exponer los componentes de su DACT (requisitos, tecnologías y

medidas de cuidado) y cubrir estas demandas a esto se le denomina “agencia de AC”.

Cuando las capacidades (conocimientos y actividades) son menores que la

demanda de AC se dice que existe un déficit de AC, lo que se traduce que existe un

déficit cuando las personas tienen más dudas en sus capacidades y actividades que no

pueden alcanzar a cubrir todas aquellas necesidades o demandas que se requiere para

equilibrar exponencialmente el estado homeostático del individuo. Sólo cuando se

presenta este déficit se justifica que intervenga las enfermeras legitimas con su “agencia

de enfermería”, tienen los grupos de cualidades las que se refiere a la preparación

profesional que han recibido estas y su facultad para ayudar a la persona a resolver su

déficit de AC; Las enfermeras están entrenadas para ayudar a otros a conocer sus
demandas de AC terapéutico de otros o ayudarles a cubrirlas por sí mismos, y de esta

manera poder ayudar a otros a un autodesarrollo, ser sus propios agentes de AC.

Una vez expuesto los conceptos centrales, se realiza una descripción de las teorías

que las componen, tomando en cuenta las componentes y premisas que serán utilizados

en el desarrollo de este proyecto; la idea central de la primera teoría que la compone es

el AC formalizada como las acciones deliberadas con intención, realizadas por personas

maduras o en proceso dirigidas hacia ellas mismas o para regular los factores

ambientales que afectan el desarrollo y funcionamiento vital; que emerge como eventos

observables resultantes de las secuencias de acciones prácticas. Implica el uso de

recursos, materiales y gasto de energía dirigidos a aportar el material y las condiciones

necesarias para el funcionamiento y desarrollo interno, para establecer y mantener

relaciones esenciales y seguras con los factores y fuerzas ambientales (Orem, 1993).

Para llevarse a cabo se necesitan ciertos requisitos de AC, entendidas como

reflexiones formuladas y expresadas sobre acciones que se sabe son necesarias o se

supone tienen validez en el desarrollo y la regulación de su funcionamiento del

individuo (estado de salud y cuidados de salud). Orem (1993) planea que los requisitos

de AC, tienen a bien de satisfacer; cuando estos requisitos se cubren de forma efectiva

dan lugar a condiciones humanas y ambientales que apoyan procesos vitales, mantienen

estructuras y funcionamiento dentro de los límites normales, apoyan el desarrollo de

acuerdo al potencial humano, previenen lesiones y estados patológicos, contribuyen a la

regulación o control de los efectos de las lesiones, contribuyen a la curación o regulación

de los procesos patológicos y promueven el bienestar general.


Son generalizaciones sobre los objetivos que deberían tener en cuenta las personas

cuando se ocupan de su AC, estas acciones tienen como finalidad satisfacer ciertos

requisitos para así mantener el bienestar, salud y desarrollo; los cuales se dividen en tres:

• A) Requisitos de autocuidado universales: son comunes a todos los seres

humanos y que se determinan de acuerdo con su edad, desarrollo y factores ambientales,

incluyen aire, agua, alimento, eliminación, equilibrio entre actividad y reposo, balance

entre aislamiento e interacción social y promoción del funcionamiento y desarrollo

humano dentro de los grupos sociales

• B) Requisitos del autocuidado del desarrollo: están asociados con los

procesos del desarrollo humano y con las condiciones y eventos que ocurren en el ciclo

de vida, están dirigidos a la prevención primaria y promoción de la salud. Se reconocen

dos tipos de requisitos de desarrollo: los que apoyan y promueven el progreso humano y

los que pueden afectar adversamente el desarrollo humano.

• C) Requisitos del autocuidado de desviaciones de la salud: Son alteraciones

de salud o enfermedades que crean otros tipos de demanda que son muy específicos,

además, son comunes en las personas que están enfermas, las que han sufrido un

accidente, las que presentan un trastorno o estado patológico.

Este último incluye acciones como: 1. buscar y asegurar la ayuda médica asociada

con acontecimientos y estados humanos patológicos; 2. Tener conciencia y prestar

atención a los efectos y resultados de los estados patológicos; 3. Llevar a cabo

efectivamente las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación prescritas o a la

regulación del funcionamiento humano integral ; 4. Tener conciencia y prestar atención


o regular los efectos de las medidas de cuidados prescritas por el medico; 5. Modificar el

autoconcepto y la autoimagen para aceptarse uno mismo como ser humano con estado

de salud particular y necesitado de formas específicas de cuidado; 6. Aprender a vivir

con los efectos de las condiciones y estados patológicos y los efectos de las medidas de

diagnóstico y tratamiento médico, con un estilo de vida que fomente el desarrollo

personal continuado.

Al hablar estructuralmente del autocuidado es pertinente mencionar la

clasificación existente de esta: a) operaciones estimativas de autocuidado, éstas son las

que buscan conocimientos empíricos y técnicos con el objeto de conocer que es lo que

debe hacerse en referencia al cuidado de sí mismo, b) las operaciones transicionales con

la finalidad de reflexionar, juzgar y decidir con respecto al cuidado que uno mismo debe

proporcionarse y c) operaciones productivas, son las que se realizan para lograr

resultados prácticos que exigen preparación para las medidas de autocuidado y

realización de las mismas, control de la ejecución así como de sus defectos y resultados,

emisión de juicios y toma de decisiones sobre las acciones subsecuentes.

Existen ciertos factores que inciden directamente en la acción reguladora de AC y

los requisitos de AC; y que refiere son condiciones externas e internas a los individuos

que afectan su capacidad para ocuparse de su AC, o afectan al tipo y cantidad de

cuidados requeridos para cubrir o mediar las demandas y solventar el déficit a esto se

denomina Factores Condicionantes Básicos (FCB). Las preposiciones desarrolladas

divididas en tres grupos de los cuales los relacionados con los FCB refiere que la

conducta de AC está afectada por los objetivos y las prácticas derivadas de la cultura. así

como la falta de conocimientos científicamente derivados sobre el AC, los trastornos y


disfunciones de la salud, la falta de habilidades de Ac limita lo que una persona puede

hacer respecto a su propio AC, o al ayudar a otra persona en este tema (Orem, 1993).

Orem enfatiza en su proposición que el AC es la acción deliberada y dirigida que

es sensible al conocimiento de las personas sobre cómo el funcionamiento humano y el

desarrollo humano puede y debería mantenerse dentro de una gama compatible con la

vida humana y la salud y bienestar en las condiciones y circunstancias existentes,

fundamentado en la premisa que, en igualdad de condiciones, los seres humanos tienen

potencial de desarrollar habilidades intelectuales y prácticas y mantener la motivación

esencial para el AC y el cuidado de los miembros dependientes de la familia y la

proposición que realiza se enfoca al AC, así también se ven netamente influenciados las

formas de cubrir los requisitos de AC son elementos culturales y varían con los

individuos y los grandes grupos sociales (Orem,1993).

Es en esta la teoría donde se articulan tres conceptos: el agente de autocuidado que

se refiere a cualquier persona que cumple con la responsabilidad de conocer y satisfacer

las necesidades de AC, el de agente de AC terapéutico, en el cual la persona que da el

cuidado es el profesional de enfermería y la demanda de autocuidado es el blanco a

satisfacer con las acciones y la intención de los dos actores (Marriner, 2011).

En la segunda teoría del déficit de AC es el enfoque central consiguiente de la

macroteoría de Orem es el elemento crítico, el cual tiene origen con la finalidad propia

de la enfermería, debido a que hace referencia a la necesidad de atención de enfermería

en las personas que no cuentan con esos conocimientos de AC óptimas, ni con acciones

que puedan coadyuvar para su bienestar y desarrollo y de igual forma describe y explica
cómo las personas pueden ser ayudadas por medio de los profesionales de enfermería

(Wesley, 1997).

Cuando no se satisface la demanda de AC que se define como la cantidad y el tipo

de acciones que la persona debería realizar para alcanzar los requisitos de AC y si está,

es superior a la capacidad de la agencia de AC surge el déficit de AC. Orem menciona

que el déficit de AC es una relación entre las propiedades humanas de necesidades

terapéuticas de AC y las actividades de AC, en la que las capacidades constituyentes y

desarrolladas de la actividad de AC no son operativas o adecuadas para conocer y cubrir

algunos o todos los componentes de la necesidad terapéutica de AC existentes (Raile y

Marriner, 2011).

Para ello Orem (1993), menciona dentro del primer grupo de premisas de esta

teoría que el ocuparse del AC requiere habilidad para autorregularse en un entorno

estable o cambiante y que la calidad y globalidad del AC y del cuidado dependiente en

las familias y comunidades se apoya en la cultura, incluyendo los logros científicos de

los grupos sociales y la posibilidad de educar a los miembros del grupo. Mientras del

segundo grupo de premisas en el cual nos menciona que cuando son institucionalizadas,

las operaciones directas de ayuda de los miembros de los grupos sociales se convierten

en los medios para ayudar a las personas en estado de dependencia social.

En sus proposiciones nos dan principios para desarrollar más la teoría en la que

nos dice que las personas que emprenden acciones para proveer su propio AC tienen

capacidades de acción especializadas y que las habilidades de los individuos para

ocuparse del AC están condicionadas por la edad, etapa de desarrollo, experiencia vital,

orientación sociocultural, salud y recursos disponibles, muy pertinente para las personas
que viven en zonas marginas, que comparten una cultura en común, donde la edad y

etapa de desarrollo en la que da la diabetes es determinante en el AC.

Por último, no menos importante la teoría de sistemas de enfermería es el

componente que organiza esencialmente la teoría del déficit de AC, porque establece la

forma de como la enfermería igual a enfermera apoyará al individuo a superar el déficit

y que el individuo recupere y se haga cargo de su AC.

Todos los sistemas de acción práctica que son sistemas de enfermería son

formados por las enfermeras a través del ejercicio deliberado de las capacidades

especializadas de enfermería dentro del contexto de su relación interpersonal y

contractual con personas con déficit derivados de la salud, a fin de asegurar que las

demandas de AC terapéutico son conocidas y satisfechas y que se protege la agencia de

AC o se regula su ejercicio o desarrollo (Orem, 1993). La enfermería al activar alguno

de estos sistemas, considera los componentes de poder que la persona, comunidad o

grupo poseen en el momento. Los componentes de poder están constituidos por la

capacidad para mantener la atención, para razonar, para tomar decisiones, para adquirir

conocimiento y hacerlo operativo; para ordenar acciones de AC tendientes a conseguir

objetivos; para realizar e integrar operaciones de AC en las actividades de la vida diaria;

para utilizar habilidades en las actividades y el nivel de motivación del individuo (López

y Guerrero, 2006)

Las acciones de la enfermería y las acciones de los pacientes que regulan su AC y

satisfacen la necesidad de AC del mismo, constituye la esencia fundamental de los

sistemas de enfermería (Cutcliffe, Mckenna & Hyrkas, 2011). Para que las enfermeras

y/o los pacientes pueden actuar para satisfacer los requisitos de AC, se reconocen tres
variaciones básicas: 1) sistemas de enfermería totalmente compensador: el paciente tiene

limitaciones fisiologías o psicológicas para los movimientos controlados en el

cumplimiento del AC, 2) sistemas de enfermería parcialmente compensador: el paciente

tiene el requisito de AC de limitar el gasto de energía debido a su estado de salud, y 3)

sistemas de enfermería de apoyo educativo; este último se retoma para la investigación

ante la faltan conocimientos o acciones que deberían realizarse solo una vez o

continuamente durante algún tiempo (Orem, 1993).

A través de cinco métodos de ayuda que la misma teórica plantea, para superar o

compensar las limitaciones de acción que los individuos y familias tienen en momentos

y circunstancias específicas para satisfacer las necesidades existentes y las que empiezan

a aparecer; para actuar por sí mismo en la vida cotidiana, en situaciones concretas de

ayuda, los métodos con frecuencia se usan en combinación, las enfermeras utilizan todos

los métodos, seleccionándolos o cambiándolos en relación con las demandas de acción

de las personas que reciben cuidados, estos son los siguientes: actuar por otra persona o

hacer algo por ella; guiar y dirigir; proporcionar soporte físico o psicológico;

proporcionar y mantener un entorno que apoye el desarrollo personal y guiar

(Orem,1993).

Para realizar una intervención por parte del profesional de enfermería, este debe

determinar los valores actuales y cambiantes de los requisitos de AC del paciente,

seleccionan procesos o tecnologías válidas y fidedignas y formulan los cursos de acción

necesarios para usar los procesos o tecnologías seleccionados que satisfacen los

requisitos de AC identificados. Para ello, tanto enfermería como paciente deben de

actuar conjuntamente para asignar los roles de cada uno en la producción de AC del
paciente y en la regulación del ejercicio o desarrollo del AC del paciente. De esta forma

se cumple con el rol de enfermería en la sociedad que es coadyuvar a que los individuos

desarrollen y ejerzan sus actividades de AC al grado que puedan proporcionarse ellos

mismos la cantidad y calidad de atención requerida para mantenerse en el estado óptimo

de salud factible (Orem, 1993).

Para los fines de este estudio se retomó conceptos de la Teoría de autocuidado, en

donde se plantea la relación entre las variables de estudio y la utilización de la teoría de

enfermería como una estructura conceptual que de soporte teórico a esta investigación

(fig.).

Fig. Estructura Teórico – Conceptual – Empírico

De la Teoría de AC se retomaron los conceptos de requisitos de autocuidado por

desviación de salud y los factores condicionantes básicos que para efectos de este

estudio son: edad, sexo, estado de salud, orientación sociocultural y patrón de vida. La
edad y el sexo se consideran de suma importancia debido a que Orem (1993) considera

afectan al grado en el que debería satisfacerse un requisito de autocuidado universal o de

desarrollo siendo así en la medida que el individuo crece desarrolla capacidades y

acciones para realizar el AC, mismas que son indispensables en el paciente con diabetes.

Por otro lado, tenemos los roles del hombre y la mujer en una sociedad mexicana

calificada como machista arraigada a una cultura y que no permite el actuar libre la

mujer y la concepción del hombre del cuidarse como rol feminista.

El estado de salud es relevante pues en función del grado de necesidad en los

requisitos de autocuidado por desviación de la salud que presente el individuo se diseña

la intervención en el sistema de enfermería idónea para suplir con esa necesidad. Debido

a que a veces provocan condiciones humanas que interfieren con la satisfacción del

requisito de autocuidado universal o del desarrollo o constituyen un obstáculo para

satisfacerlos. Tenemos también tenemos al patrón de vida debido a que en un contexto

cultural las concepción y métodos que se utilizan para el cuidado y autocuidado son

determinadas por el contexto cultural-étnico-religioso en el cual se desarrolla, por lo que

Orem (1993) refiere que el patrón de vida la orientación sociocultural y factores del

entorno social afectan las demandas de autocuidado terapéutico

Cuando los requisitos de AC por desviación de la salud superan las actividades de

AC del paciente con diabetes poco especializadas o hasta ese momento, se manifiesta un

déficit que propicia un desequilibrio en las actividades necesarias para mantener la salud

y controlar la enfermedad. Orem menciona en su teoría que un paciente es un individuo

que requiere la ayuda de enfermería para satisfacer demandas de AC específicas, y esta

ayuda puede compensar o superar una limitación (Cavanagh, 1993) como es el caso de
los pacientes con DT2, quienes por la naturaleza requieren conocer y realizar actividades

para el control de por vida o por lo menos para retardar la aparición de complicaciones.

Por lo anterior existe una estrecha relación entre las actividades de AC y el sistema

de enfermería, por lo que emerge el Sistema de Apoyo Educativo, donde Orem

menciona que la enseñanza es un método de ayuda válido para la persona que necesita

instrucción, para desarrollar conocimiento y habilidades particulares para tomar el

control de la diabetes (Orem, 1993). A partir de ello se diseña una Intervención

Educativa de Enfermería con la finalidad de incrementar las acciones de AC de las

personas diagnosticadas con DT2 a través de temas y talleres de enseñanza que

propicien una construcción y apropiación de llevar a cabo formas particulares de

acciones deliberadas de AC.

El método de ayuda de las enfermeras desde una perspectiva de Orem, en las

personas con requisitos de desviación de la salud se establecen a partir de una serie

secuencial de acciones que, si se lleva a cabo, apoyara significativamente resolviendo o

compensando las limitaciones asociadas a la salud de las personas que se comprometen a

realizar acciones para regular su propio funcionamiento y desarrollo. Caso similar de la

persona con DT2, en el que busca adaptarse intencionadamente para su beneficio a la

situación de cronicidad. Esto quiere decir que llevan a cabo acciones dirigidas a

promover el proceso de adaptación (Orem, 1993).

Por lo cual se requiere intervenciones de enfermería que se ocupen de este grupo

de personas que requieren conocimientos y habilidades para cuidarse en contexto con su

cultura acentuado por sus costumbres y tradiciones, que elimine la barrera cultural del

dialecto para tener acceso interpretativo de estos pacientes.


1.3 Marco empírico.

Diversos estudios han tomado como referencia la teoría de Orem para conocer

cómo se vive, se hace y se piensa el AC en la DT2 en diferentes contextos, además para

brindar un mayor soporte a esta investigación se realizó la búsqueda de estudios

directamente relacionados con el tema que se está investigando, se muestran a

continuación:

En un estudio llevado a cabo Perú por Carrillo y Yuliana en 2017, denominado

“conocimientos, actitudes y prácticas de AC de los pacientes con diabetes mellitus

atendidos en el hospital de Tingo María-2016” con enfoque cuantitativo, observacional,

correlacional de corte transversal, observacional; muestra conformada por 50 pacientes;

que tuvo como objetivo establecer la relación entre los conocimientos, actitudes y

prácticas de AC de los pacientes con diabetes mellitus.

Obtuvieron una media edad de 55.6 años, predominó el sexo masculino 52.0%

(26); el grupo de edad con mayor proporción constituida por los pacientes de 60 a 69

años con un 32%, mayoritariamente el 48.0% (24) tuvo nivel educativo de primaria. En

relación con la práctica de AC, el 52% (26) de la población tiene prácticas inadecuadas

de AC solo el 48% (24) tiene prácticas adecuadas y no existe relación significativa entre

los conocimientos de AC y la actitud sobre el AC (p= 0,267); Ni el nivel de

conocimiento de AC no influye sobre la realización de las prácticas (p=0,556).

En un estudio realizado en Perú por Antezana y Contreras en 2017 denominado

“Calidad de Vida y Autocuidado en los Pacientes del Programa de Diabetes Mellitus del

Hospital Hipólito Unane de Tacna” con enfoque de tipo observacional, correlacional, de


cohorte transversal y prospectivo, con el fin de determinar la calidad de vida y el AC en

los pacientes del programa de DT2 de Hospital Hipólito Unanue de Tacna, con una

muestra de 88 pacientes, en la que los resultados fueron los siguientes: el 63.6% de los

pacientes fueron del sexo femenino, el 46.6% fueron mayores de 60 años; en cuanto al

estado civil el 34.1% refirió ser casado y un 25% convivientes, el 36.4% cuenta con

grado de instrucción primaria y el 38.9% no tiene ocupación.

En cuanto a las características clínicas, el 58% de pacientes se encuentran en las

etapas iniciales de la enfermedad, solo el 6.8% de los pacientes refieren como parte del

tratamiento la dieta y los ejercicios, y el 75% se encuentran con un IMC por encima del

normal. Referente al AC general, El 77.1% de pacientes con un nivel de autocuidado

bajo, considera tener una calidad de vida alta.

En otro estudio de Cuba realizado por Soler, Y; Pérez, E; López, M y Quezada, D.

(2016); denominado conocimientos y AC en pacientes con DT2, cuyo objetivo fue

describir el nivel de conocimiento sobre diabetes y el AC que presentan los pacientes

diabéticos pertenecientes al Policlínico Ángel Ortiz Vázquez del municipio Manzanillo.

Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal con un universo

constituido por 87 y la muestra de 22 pacientes. Se estudiaron las variables nivel de

conocimiento sobre la enfermedad, AC y vías de información sobre la DT2.

Los resultados obtenidos fueron se encuestaron 22 pacientes con las edades

comprendidas entre 35 y 59 años, 54% del sexo femenino y 46% del sexo masculino, de

procedencia urbana, con predominio del nivel escolar preuniversitario. El nivel de

conocimientos sobre la DT2 que predomina es bajo para un 45.45%; el 90. 91%

mantiene ausencia de AC, solo el 9,09% tiene presente el AC, las dificultades se ubican
en relación con la práctica de ejercicio físico, la nutrición adecuada y el autocontrol de la

glucemia y las vías de obtención de la información que predominaron fueron los medios

de difusión masiva con un 81.81 % y seguido de este, el personal de salud con un

77.26%.

En Monterrey, Arias, A., Guevara, M., Paz, M., Valenzuela, S., y Rivas, V.

(2015), realizaron un estudio denominado “Control glucémico, AC y estrés en pacientes

con DT2 residentes de Monterrey”; con el fin de conocer el control glicémico, AC y

estrés percibido en pacientes con DT2, de diseño descriptivo, muestreo por conveniencia

y muestra de 122 adultos con DT2 entre 18 y 60 años. Los resultados fueron: media de

edad de 48.15 años (DE=11.17) y 10.59% (DE=4.08) años de escolaridad, el 69% fueron

mujeres y la mayoría se dedicaban al hogar o eran desempleados (54.2%). El AC

ejercido por los adultos con DT2 se consideró bajo, con una media de 42.01%

(DE=18.64); al analizar las subescalas se observa que medicamentos (35.64),

automonitoreo (28.80) y ejercicio (28.57) se reportan con medias más bajos que la

obtenida de la escala general.

En cuanto a los datos que dan respuesta a los objetivos de investigación se

encontró una media de 29.57% (DE=5.24) en el IMC encontrándose que sólo el 14.8%

presentaron cifras normales de IMC (< 25); el resto (85.2%) se clasificaron con

sobrepeso (43.4%) u obesidad (41.8%); las mujeres tuvieron el porcentaje más alto de

obesidad (69.8%). En relación con la obesidad abdominal 72.1% presento y el restante

dentro de lo normal (27.9%); las mujeres presentaron el porcentaje más alto. Referente a

la glucosa sanguínea se encontró una media de 126.09 mg/dl (DE=53.60) es decir el


64.8% de los participantes tuvo cifras de glucosa plasmática en ayuno consideradas

como buen control.

Autocuidado y factores relacionados en pacientes con DT2 en 2014 en Irán

realizado por Nejaddadgar, N; Solhi,, M; Jegarghosheh,, S; Abolfathi, M & Ashtarian,

H; realizaron un estudio transversa , correlacional , determinaron el comportamiento de

autocuidado y los factores relacionados en pacientes con DT2; la muestra fue de 382

pacientes. Los resultados mostraron una edad promedio de 46.23 ± 12.74; el 48.4% de

ellos eran hombres y 51.3% mujeres, el 81.7% eran casados y la mayor proporción

analfabetas 26.7 (102) y el 43.7% (167) son amas de casa y la mayoría refirió no fumar

67% (256).

El AC fue pobre en el 63% de los pacientes, 31.7% regular y solo un 4.7% obtuvo

un buen AC. Las dimensiones más altas fueron la dieta sana de 16.25 ± 6.4 y el cuidado

de los pies con 14.4 ± 8.3; por otra parte, las dimensiones más afectadas fueron la prueba

de azúcar en la sangre de 3.5 ± 3.9, toma de medicación de 4.9 ± 2.4 y la actividad física

5.1 ± 6.5. Alrededor del 75% de los sujetos no tenían actividad física regular

programada y el 65% de ellos tenían menos de 5 unidades de fruta y verduras en su

programa de nutrición. Las pruebas de Chi cuadrado mostraron una relación

significativa entre ingresos y AC (p <0,001). Hubo una relación significativa entre

género y automonitoreo (P <0,006), educación y AC (P <0,001), estado civil y AC (P

<0,004) ingresos y nutrición (p <0,001).

La educación en diabetes que fomenta el AC mejora el control glucémico,

disminuye la presión arterial, el peso corporal y uso de medicamentos a mediano y largo

plazo, lo que conlleva a pacientes controlados (Guía Práctica Clínica [GPC], 2014). El
abordaje educativo de enfermería es responsable de proporcionar las herramientas para

incentivar al paciente las prácticas de AC ante su padecimiento, fortalecer conductas

óptimas. La evidencia empírica de AC en los pacientes diabéticos ha demostrado a la IE

de enfermería como una estrategia dirigida a este tipo de población para sustentar este

trabajo, se buscan evidencias que permitan resaltar estas prácticas.

En un estudio denominado Efecto de la educación de autocuidado sobre la

inteligencia emocional y el nivel de HbA1C en pacientes con DT2: un ensayo clínico

aleatorizado y controlado realizado por Tavakol Moghadam, S., Najafi, S. S., &

Yektatalab, S. tuvo como objetivo investigar el efecto de la educación en AC sobre la IE

y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en pacientes con DT2. Fue un ensayo clínico

controlado aleatorizado, 48 pacientes con DT2 remitidos al Centro de Diabetes Shahid

Motahari en 2015 se dividieron en un grupo intervención y control mediante la

asignación al azar por bloques. Los datos se recopilaron con el cuestionario Bar-On y las

pruebas de sangre inmediatamente y dos meses después de la intervención.

El contenido educativo se presentó al grupo de intervención a través de sesiones de

1-1: 30 horas realizadas una vez por semana durante 8 semanas continuas. El grupo de

control, sin embargo, solo recibió los cuidados de rutina de la clínica. Los resultados

mostraron una diferencia significativa en el nivel medio de HbA1c en el grupo de

intervención antes y dos meses después con media de 8.72 a 7.07 (p = 0.003). Sin

embargo, esta diferencia no fue significativa en el grupo de control la cual reflejo una

media de 8.49 a 8.65. Por otra parte, la media de inteligencia emocional fue mayor en el

grupo de intervención 65.09 a 68.62 en comparación con el grupo de control la cual fue

de 64.68 a 64.35 (p = 0.08).


En un estudio realizado por Palacios R. E., Osorio O. C., Álvarez B. D., Rivera L.

B. y Martínez M. S; en puebla, México (2018), denominado Intervención de enfermería

para el fomento del AC en la atención domiciliaria del paciente diabético que tuvo como

objetivo conocer la evolución del AC del paciente diabético mediante la IE en la

atención domiciliaria. Con una metodología de estudio de caso en domicilio con IE y

seguimiento de seis meses con evaluaciones periódicas a 8 mujeres diagnosticadas con

DT2. Los resultados obtenidos fueron: antes de la IE el 50.0% de las participantes

presentaron deficiencia en su AC, posterior a las intervenciones el 100% de las

participantes obtuvieron regulares hábitos de AC lo que demuestra que la atención

domiciliaria mejora significativamente el AC en pacientes con DT2.

Masoumian, S; Bazzi, A & Sadaat Z. (2017) realizaron un estudio denominado

“Efecto del programa de atención participativa sobre los comportamientos de AC y la

conciencia sobre la enfermedad en los pacientes diabéticos” estudio de tipo cuasi

experimental en pacientes con diabetes remitidos en la Clínica de Diabetes de Parsiana

en Mashhad, Irán, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de un programa de atención

participativa sobre el AC y la conciencia de la enfermedad. La muestra se conformó por

90 pacientes los cuales fueron seleccionados a través del muestreo por conveniencia y

asignados aleatoriamente a un grupo de intervención (GI) y control (GC) (n= 45 por

grupo).

Se observó que después de realizar el programa de atención participativa, los

puntajes promedios de conciencia de la enfermedad (GI media=91.5± DE=7.6; GC

media=64.6± DE=4.9) y comportamientos de AC (GI media=52.3 ± DE=13.2; GC

media=7.8± DE=32.5) aumentaron más en el grupo de intervención en comparación con


el grupo control (p= <0,001). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas

entre los dos grupos en términos de alteraciones en puntuaciones de conciencia, AC de

la enfermedad y las variables demográficas de los pacientes; por otra parte, se observó

una correlación significativa entre cambios en las puntuaciones medias de conciencia de

la enfermedad y comportamientos de AC de los participantes (p= <0.001, r = 0.42).

Pichardo y Elizaldi (2015) realizaron un estudio denominado Alcance de una

estrategia educativa en pacientes diabéticos de una unidad de medicina familiar. Cuyo

objetivo fue llevar a cabo una estrategia dirigida al diabético para mejorar el control de

su enfermedad. Fue de diseño cuasiexperimental con una intervención educativa, con

mediciones previas y posteriores, a través de un muestreo no probabilístico por

conveniencia hasta completar una muestra de 20 pacientes.

Los resultados que obtuvieron fueron los siguientes: predominó el género

femenino con 15 mujeres y solo cinco varones con un promedio de edad de 55 años

(rango de 33 a 73) el resultado de la evaluación inicial arrojó 14 paciente con resultados

bajos (66%) y seis con el nivel medio en contraste en la evaluación final se invirtieron

los porcentajes con 13 paciente con resultados altos y medios (65%), siete con resultados

bajos, lo que coincidió con el control de la glicemia central debido a que antes de la

estrategia se obtuvo 42% descontrolado y al final se registró control en 80% de los

pacientes, con cifras adecuadas para el control de la glucosa.

Se efectuó una investigación en Brasil (2015), denominado Efectividad de las

intervenciones individual y en grupo en personas con DT2, llevado a cabo por Imazu,

M., Faria, B., Arruda, G., Sales, C., y Marcon, S. Cuyo fin fue comparar la efectividad

de dos intervenciones educativas, utilizadas por un operador de planes de salud, en el


acompañamiento al individuo con DT2, sobre al conocimiento de la enfermedad,

impacto en la calidad de vida y adopción de acciones de AC. Fue un estudio

comparativo, longitudinal, prospectivo, realizado con 150 individuos con DT2,

analizados conforme la modalidad de participación en el programa (individual o grupo);

los resultados fueron: media de edad de 60 años (±12.49) más de la mitad era del sexo

femenino (56%), vivían con compañero 74%, con escolaridad por arriba de 8 años el

64%.

La mayoría presentó conocimientos satisfactorios sobre la enfermedad (71.3%),

percibían elevado impacto sobre su calidad de vida (76%) y presentaban buena adhesión

las prácticas de AC, se verificó aumento del conocimiento sobre la enfermedad en la II

(p<0,003) y en la IG (p<0,007), reducción del impacto en la calidad de vida en la II

(p<0,007) y mejoría de las acciones de AC en la IG (p<0,001).

Saleh, A; Hozhabr, F; Behnam, H; Karimi, H & Bazzil, A (2015) realizaron un

ensayo clínico con el objetivo de evaluar el efecto de educación en AC basado en el

estilo de aprendizaje VARK sobre los niveles de HbA1c y la glucemia en ayunas en

pacientes con DT2 en la Clínica Parsian en Mashhad, Irán. La muestra estuvó

conformada por 72 participantes (hombres 36.2% y mujeres 63.8%), mediante muestreo

de conveniencia aleatorizado y se dividieron en dos grupos (control e intervención) con

36 individuos cada uno. Los sujetos del grupo de intervención también se dividieron en

subgrupos de visual, auditivo, de lectura / escritura y cinestésico según los resultados del

cuestionario VARK.

Se reportó una edad promedio de los participantes de 53.4 años, el puntaje

promedio del nivel de HbA1c disminuyó de 7.7 ± 0.8 a 7.0 ± 5.7 (p <0.062), mientras
que el puntaje promedio del nivel de glucemia en ayunas fue de 176.1 ± 33.5 a 147.7 ±

32.8 (p <0.001). Se observó una disminución significativa en los niveles medios de

HbA1c y glucemia en ayunas después de la intervención (P <0,0001), lo que produjo

una diferencia significativa entre los grupos de estudio después de la intervención en

términos del nivel medio de glucemia en ayunas (p = 0,002).

1.4 Marco Experiencial.

En mi corta, pero fructífera carrera profesional en los diversos campos de la

enfermería me he enfrentado con diferentes problemáticas de salud, que han

influenciado exponencialmente la visión del mundo de la disciplina. Una de ellas es la

DT2 enfermedad con mayor prevalencia en los pacientes adultos y cada vez más jóvenes

quienes estuvieron a mi cargo en el ámbito operativo, también he vivido la enfermedad

directamente con los miembros de mi familia, a quienes he tenido la oportunidad de

brindarles cuidados de enfermería desde el inicio hasta el fatal desenlace, por la

dificultad que implica el cambio de estilo de vida y la adherencia.

Durante mi labor como enfermero en el área de medicina interna de un hospital de

la Ciudad de México, noté los frecuentes ingresos de los pacientes por complicaciones

ocasionadas por la DT2, lo que en realidad llamó mi atención es que a pesar de tener un

nivel socioeconómica alto, buen nivel educativo y acceso a servicios de salud de

excelencia, considerados elementos suficientes para tener controlada la DT2 y un estado

de salud bueno, les generaba angustia el desconocer los cuidados que debían

proporcionarse.

Incontables veces he percibido en estos pacientes egresar satisfactoriamente del

hospital y ha sido reconfortante observar su recuperación de las complicaciones de


ingreso, con el compromiso de mejorar los estilos de vida que el padecimiento requiere

en lo que respecta la dieta, ejercicio, automonitoreo, medicación y motivación. En otros

casos un desenlace triste porque fallecen.

Lo que en contraste con la gente de la comunidad indígena donde nací, donde toda

la población diabética es analfabeta, los ingresos económicos son deplorables y el acceso

al servicio de salud es limitado sin medicamentos ni materiales para monitoreo; tienen

que cargar con la enfermedad y sobrellevarla de forma errónea por el contexto en el que

viven y se desarrollan. Las barreras que el sistema y el personal de salud tienen por la

influencia cultural que los rodea, la barrera de comunicación (español-mixe), la

necesidad de un traductor, la poca confianza que se genera y el desconocimiento del

personal sanitario de las necesidades que les rodea, que no permiten apegar y adecuarse

al contexto sociocultural.

Esas experiencias con pacientes diabéticos observé que las complicaciones y la

mortalidad se acrecentaban por el poco compromiso con el cuidado que debían

proporcionarse, con ello percibí que sin la educación terapéutica en diabetes no se podrá

obtener un cambio positivo; derivado de ello visualicé la necesidad de otorgarles

educación encaminada al logro de objetivos terapéuticos, ya que el impacto personal,

económico y social para las personas afectadas es elevado; considero importante

reconocer como profesional de enfermería saber que la persona con DT2 requieren de

una serie de conocimientos, habilidades y actitudes para adquirir la suficiente autonomía

en el manejo de su problema de salud.

El aporte que pretendo realizar es en beneficio a mi comunidad indígena un grupo

bastante vulnerable por lo mencionado y con la misma importancia aportar en el

conocimiento de mi disciplina, enmarcando la importancia del AC como medida de


autocontrol obteniendo así una visión amplificada del cuidado de enfermería que permita

ver a las personas más allá de la enfermedad aportando a su calidad de vida.

1.5 Importancia para la disciplina.

La DT2 es una enfermedad crónica no transmisible con una alta prevalencia a

nivel mundial, su aumento creciente y sostenido en todos los países, se ven intensificado

por estilos de vida poco saludables que genera diferentes dificultades físicas,

psicológicas y sociales en las personas con este padecimiento.

En estas circunstancias, es ineludible ante esta enfermedad, y siendo la principal

función del profesional de enfermería otorgar cuidado con alto nivel de competencia, y

la inclusión de estrategias innovadoras para evitar y prolongar la aparición de

complicaciones generadas de la enfermedad, por lo que es necesario y pertinente

conocer y evaluar el AC que tienen los pacientes de área rural, para otorgarles los

elementos que les permitan cuidarse a sí mismos debido a que son los grupos más

vulnerables por existir elementos que pueden constituirse como barreras para su propio

cuidado, como su cultura, lenguaje, costumbres y tradiciones.

En este contexto, esta investigación servirá de soporte para que el personal de

enfermería que otorga atención primaria de la salud, sobre todo el profesional ubicado

en las áreas rurales, impulse los programas para fortalecer el AC y aprecie el efecto

positivo en el estado de salud de las personas afectadas, considerando todos aquellos

elementos que se relacionan e influyen, incidiendo de esta manera en la disminución de

las complicaciones, ingreso hospitalario recidivante, costo al sistema de salud,

afectaciones laborales, personales y familiares.

1.6 Objetivos.

General
Evaluar la efectividad de una intervención educativa de enfermería para

incrementar el autocuidado, en pacientes con DM2 que acuden a una Unidad Médica

Rural en una comunidad mixe en el estado de Oaxaca.

Específicos.

Describir los factores condicionantes básicos de los pacientes con DT2 sometidos

a una intervención educativa.

Conocer los datos del estado de salud (tiempo de evolución, glicemia capilar,

presión arterial, IMC, hemoglobina glucosilada (HbA1c), colesterol total y triglicéridos)

en el grupo control y experimental.

Describir las kilocalorías gastadas en un día típico.

Conocer la relación entre las acciones de autocuidado y las variables clínicas del

estado de salud de los pacientes con DT2.

Describir el nivel de autocuidado de las dimensiones del instrumento en los

pacientes con DT2 de ambos grupos.

1.7 Hipótesis.

Hi. La intervención educativa de enfermería incrementa el AC y mejora el estado

de salud de los pacientes con DT2

Ho. La intervención educativa de enfermería no incrementa el AC, ni mejora el

estado de salud de los pacientes con DT2.

Ha. La intervención educativa de enfermería incrementa el AC, pero no mejora el

estado de salud de los pacientes con DT2.

1.8 Definición de términos.


Intervención de Enfermería: Se define como cualquier tratamiento basado en el

criterio y el conocimiento clínico, que realiza un profesional de la enfermería para

mejorar los resultados del paciente (Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J y Wagner,

C, 2014).

DT2: enfermedad crónica no transmisible (ENT) y degenerativa, caracterizada con

niveles elevados de glucosa en sangre debido a que las células beta del organismo dejan

de producir o no produce suficiente cantidad de la hormona denominada insulina, o no

logra utilizarla eficazmente (American Diabetes Asocciation [ADA],2019).

Autocuidado: se refiere a la capacidad de un individuo para realizar todas las

actividades necesarias para vivir y sobrevivir. Orem contempla el concepto autocuidado

como la totalidad de un individuo (incluyendo necesidades físicas, psicológicas y

espirituales), y el concepto cuidado como la totalidad de actividades que un individuo

inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él. El

autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su

propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar (Orem, 1993).

Estado de salud: Descripción y/o medida de la salud de un individuo o población

en un momento concreto en el tiempo, según ciertas normas identificables,

habitualmente con referencia a indicadores de salud (OMS, 1998).

1.9 Definición de variables.

Variable Definición conceptual Definición operacional


Variable Independiente

Intervención De acuerdo con Orem en el sistema de Variable que será medida a través de

Educativa de cuidado de enfermería de apoyo sesiones grupales de forma

Enfermería educativo: la persona es capaz de fragmentada al final de cada sesión

(IEE). desempeñar el autocuidado, en el que programada para conocer la

podrá o deberá aprender a ejecutar asimilación y asociación de los

como actividades necesarias para su conocimientos y habilidades

autocuidado terapéutico, aunque no obtenidas en la IEE mediante la

pueda hacer las mismas sin ayuda; participación dinámica de los

serán a través de una serie secuencial participantes y preguntas dirigidas.

de acciones que compensarán las


También se realizará la evaluación
limitaciones asociadas con el ES de las
general de la IE al inicio y final de la
personas que para tomar parte de las
intervención con un pre-test y post-
acciones que regularan su propio
test de forma cuantitativa, para
funcionamiento y desarrollo (Orem,
conocer el impacto se utilizará la
1993).
estadística inferencial que permitirá

conocer la eficacia de la IEE en las

AAC y el ES de la persona con DT2.

Variable Dependiente

Son los factores internos y externos a Para comprender los FCB se


Factores
los individuos que afectan a sus implementará cédula diseñado por
condicionantes
básicos (FCB): capacidades para ocuparse de su Fabián y Jiménez (2019) donde se

Sexo y edad. autocuidado, o afectan al tipo y indagará: sexo, edad, estado civil,

cantidad de autocuidado requeridos religión, escolaridad, ocupación,

(Orem,1993) percepción del estado de salud,

tiempo de evolución de la enfermedad

en años e ingreso económico

Se refiere al estado de la persona que Para conocer el ES en las personas


FCB: Estado de
se caracteriza por la firmeza o con DT2 se utilizarán variables
Salud
totalidad del desarrollo de las clínicas como son: IMC, tensión

estructuras humanas y de la función arterial (T/A), glicemia capilar,

física (Orem, 1993). triglicéridos, colesterol y

hemoglobina glucosilada según la

NOM-015-SSA2-1994; para

posteriormente ser categorizados en

bueno, regular y malo de acuerdo con

el grado de control obtenido.

Acciones de Es la práctica de actividades que los Para medir las acciones de

Autocuidado individuos inician y realizan para el autocuidado se utilizará Cuestionario

mantenimiento de su propia vida, para Evaluar el Autocuidado en

salud y bienestar. Son acciones que Diabetes (ESEVAD) diseñado por

tienen un patrón y una secuencia y Fabián, Jiménez, Pérez y Carrillo

cuando se realizan efectivamente, (2019), consta de 15 ítems, dividido

contribuye de manera específica a la en cinco dimensiones con un patrón


integridad estructural, desarrollo y de respuesta que va de 0 a 7.

funcionamiento humanos (Orem,


Las acciones de autocuidado que se
1993).
consideran para las personas con DT2

son: dieta, ejercicio, tratamiento

farmacológico y cuidado de los pies

(Jiménez, 2001).

II. Metodología.

2.1 Diseño de estudio

Con enfoque cuantitativo, cuasiexperimental y longitudinal puesto que se

cuantificarán las variables, se manipulará deliberadamente la variable independiente

(IE) para ver su efecto o relación con la variable dependiente (AAC) en dos momentos
antes y después de la intervención (Hernández, Fernández, y Baptista, 2014; Polit, y

Hungler, 2010).

2.2 Población

La población de estudio estará conformada por 98 personas con diagnóstico de

DT2 que acuden a consulta médica en la Unidad Médica Rural (UMR) de la comunidad

mixe del estado de Oaxaca.

2.3 Muestreo y muestra

El método de muestreo que se llevará a cabo en esta investigación será de tipo

probabilístico aleatorio simple; donde cada elemento de la población tendrá la misma

probabilidad de ser seleccionado y participar en la investigación (Pineda, Alvarado &

Canales; 1994) la muestra fue de 79 participantes, cifra obtenida con el programa

STATS (American Statistical Association and Sense), con un nivel de confianza de

95%, y un margen de error del 5%.

El muestreo será no probabilístico por conveniencia, dado que los sujetos de estudio

serán seleccionados por los investigadores, de acuerdo con características específicas en

la población de estudio, considerando como margen los criterios de inclusión y

exclusión (Hernández, Fernández, y Baptista, 2014).

Para la selección del grupo a intervenir (grupo control y experimental), será a

través de muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a que los sujetos de

estudios serán seleccionados por los investigadores, de acuerdo con las características

específicas en la población de estudio, considerando como margen los criterios de

inclusión.
2.4 Características de los participantes.

Criterios de inclusión:

Personas con diagnóstico de DT2.

Residir en la comunidad de Paso Real, Oaxaca.

Personas con DT2 que acuden a la UMR.

Hablar la lengua indígena de la comunidad (mixe).

De 20 a 65 años, nivel socioeconómico y religión diversos.

Criterios de exclusión:

Personas con DT2 que padezcan dificultad física (amputaciones, hemiplejia u otra

dificultad que le impidan realizar actividades) y visual (retinopatía, glaucoma, ceguera u

otro.).

Personas que presente alguna deficiencia metal, que le impidan la comprensión de

las temáticas a abordar.

Criterio de eliminación:

Personas con DT2 que no cumplan con al menos el 80% de asistencia a la

intervención educativa de enfermería.

Personas con DT2 que tengan complicaciones durante la IE, que cambien de

residencia o que fallezcan.

2.5 Material/instrumentos
En esta investigación se utilizarán los siguientes instrumentos para la recolección

de datos, aplicados al grupo experimental y al grupo control. El primer instrumento es la

cédula de FCB, diseñado por Fabián y Jiménez (2019) donde se indagará: sexo, edad,

estado civil, religión, escolaridad, ocupación, percepción del estado de salud, tiempo de

evolución de la enfermedad en años e ingreso económico (anexo _).

Para evaluar las acciones de autocuidado se utilizará el Escala para Evaluar el

Autocuidado en la Diabetes (ESEVAD) diseñado por Fabián, Jiménez, Pérez y Carrillo

(2019), para medir las acciones de autocuidado realizadas por los pacientes con DT2 con

la finalidad de controlar la enfermedad y retardar la aparición de complicaciones

ocasionadas por un manejo inadecuado en los últimos 7 días, correspondientes a la

última semana.

Consta de 15 ítems que abordan las siguientes dimensiones: alimentación que

incluye 6 ítems (1, 2, 3, 4, 5 y 6), ejercicio 2 ítems (7 y 8), monitoreo de la glucosa 2

ítems (11 y 12), cuidado de los pies 3 ítems (13, 14 y 15) y medicación 2 ítems (9 y 10).

En esta última dimensión los valores pueden variar en situaciones siguientes: pacientes

que solo tengan indicado monoterapia (pastilla o insulina) o quienes no tengan indicado

tratamiento farmacológico se eliminan ambas preguntas.

La escala de dicho instrumento es a través de un patrón de respuesta que va de 0 a

7 en todos sus ítems, correspondientes a los días en los que las personas diabéticas

realizan las actividades cuestionadas tomando como un referente los días de la semana

de lunes a domingo. Se obtendrán un puntaje mínimo de 0 y máximo de 105, donde los


valores más altos reflejarán acciones autocuidado alto y contrariamente acciones de

autocuidado bajo.

En las preguntas 3, 5 y 6 cuya respuesta es igual en todos los ítems (de 0 a 7),

serán analizadas de forma inversa, es decir a mayor valor de la respuesta, la puntuación

real será menor (Ejemplo respuesta: valor real. 7=0; 6=1; 5=2; 4=3; 3=4; 2=5; 1=6;

0=7); de manera que se mantenga la premisa que los altos puntajes reflejen mayor

autocuidado.

La escala y sus dimensiones surgen a partir de los lineamientos, protocolos y

recomendaciones que realizan entorno a los pilares de control en la DT2: la dieta, el

ejercicio, el tratamiento farmacológico aspectos que enmarca la Asociación Mexicana de

la Diabetes; sin embargo, en Standards of Medical Care in Diabetes, el cuidado de los

pies para prevenir el pie diabético forma parte del cuidado que la persona con este

padecimiento debe tener en cuenta. En esta edición en un nuevo apartado referencia al

uso de las tecnologías en diabetes a través del automonitoreo (American Diabetes

Asociation, 2019).

Refrendando lo anterior la NOM-015- SSA2-2010 para el diagnóstico, control y

tratamiento de la diabetes mellitus, menciona los mismos pilares o comportamientos de

autocuidado que debe contemplar un curriculum educacional en el cual asegura la

calidad. Los ejes básicos de para el control de DT2 corresponden de manera oportuna a

prolongar o detener de forma progresiva las complicaciones ocasionadas por la

enfermedad.
Para corroborar la fiabilidad del instrumento, se aplicó como prueba piloto a 30

personas en dos poblaciones diferentes recíprocamente: rural y urbana, obteniendo un

Alfa de Crombach de 0.74 y 0.78, lo que representa estadísticamente aceptables de

acuerdo con Celina y Campo (2005) que refieren como valor mínimo aprobado para el

coeficiente alfa de Cronbach de 0.7 y por debajo de ese valor la consistencia interna de

la escala utilizada es baja, es decir, muestra la correlación entre cada una de las

preguntas; un valor superior a 0.7 revela una fuerte relación entre las preguntas.

Se realizará una entrevista al participante mediante el siguiente cuestionamiento:

¿Qué actividades realiza usted, durante un día normal para cuidarse de la diabetes? la

respuesta será abierta, para categorizar las respuestas en una matriz agrupadas en

columnas tomado de Jiménez (2001), se incluyeron requisitos de AC universal, de

desarrollo, y en dos filas derivados de la condición de la enfermedad agrupadas en

estimativo (tomar decisiones) y operación producción (anexo_).

De las obtenidas se realizó un Formato de Registro de Actividades del día Típico

de la persona con DT2, este instrumento está diseñado para investigar las actividades

que realiza la persona durante 24 horas para conocer las kilocalorías gastadas por cada

actividad, enfocadas a destacar el FCB: patrón de vida, que incluyen las actividades en

las que se ocupa regularmente.

El formato está conformado por columnas que incluyen horario, tipo de actividad,

razón de la actividad, intensidad de la actividad y código met, éste último se usará para

el cálculo de kilocalorías gastadas por el individuo en 24 horas mediante la fórmula:

(mets de la actividad x peso) x (tiempo de actividad/60minutos) = kilocalorías gastadas


por actividad. Las actividades se clasificarán de acuerdo con el compendio de

actividades físicas clasificadas de gastos de energía humana en actividades físicas

(anexo _) (Ainsworth, Haskell, Leon, Jacobs, Montoye, Sallis, & Paffenbarger, 1993).

El último instrumento corresponde a las variables clínicas para evaluar el estado de

salud mediante la toma de una muestra sanguínea y mediciones antropométricas (Anexo

_). Para medir el ES de las personas con DT2, serán evaluados a través de indicadores

clínicos considerados como metas básicas de tratamiento y criterios para evaluar el

grado de control del paciente que se enmarca en la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-

SSA2-1994) para la prevención, tratamiento y control de la diabetes (tabla 1).

Los resultados obtenidos se evaluarán con puntuación de 3 puntos quien se

encuentre dentro de los parámetros de bueno, 2 puntos para regular y 1 punto para el

malo, según su grado de control y se calificará de la siguiente manera: a mayor

puntuación “Estado de salud bueno” (≥17), “Estado de salud regular” (8-16) y una

menor puntuación “Estado de salud malo” (≤7), teniendo como puntaje máximo 24 y

como mínimo 8.

Tabla 1
Metas básicas de tratamiento y criterios para evaluar el grado de control del paciente
Metas de tratamiento Valores de referencia
Bueno Regular Malo

Glicemia en ayuno (mg/dl) <110 110-140 >140

Colesterol total (mg/dl) <200.0 200-239 ≥240

Triglicéridos en ayuno (mg/dl) <150 150-200 >200

Colesterol LDL (mg/dl) >40 35-40 <35

IMC <25 25-27 >27


<6.5 6.5-8 >8
HbA1c (%mg/dl)
Sistólica <120 121-129 >130
Tensión Arterial
Diastólica <80 81-84 >85
Nota: Indicadores clínicos tomados de la NOM-015-SSA2-1994 para la

prevención, tratamiento y control de la diabetes


Para las mediciones antropométricas se utilizará una báscula con estadímetro para

la toma de peso y talla, el cálculo de índice de masa corporal será realizado a través del

paquete estadístico SPSS versión 22.0; para la toma de circunferencia de cintura se

utilizará cinta métrica metálica profesional, en la medición de la tensión arterial se

utilizará un baumanómetro con estetoscopio marca Home-care previamente calibrado y

la glucemia capilar se utilizará un glucómetro marca Accu-Chek Instant.

2.6 Procedimiento

El proyecto de investigación se sometió para su aprobación ante el Comité de

Ética e Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana,

campus Minatitlán; con el número de registro ____ se solicitará los oficios

correspondientes, para entregarse a la autoridad a cargo de la UMR y al Agente

Municipal de la población de Paso Real, Oaxaca, se explicará a las autoridades en qué

consistirá el proyecto de investigación; posteriormente se realizará la selección de la

muestra de acuerdo con las características señaladas en los criterios de inclusión, se

brindará explicación del objetivo del proyecto a los participantes, asimismo se dará

lectura, explicación y obtención del consentimiento informado para la confidencialidad

de la información (Anexo _).

Obtenido la aceptación se citará a grupo control y al experimental en la UMR, para

la aplicación de la cédula de FCB, el Cuestionario para Evaluar el Autocuidado en la


diabetes (ESEVAD), continuamente la entrevista, las mediciones antropométricas y en

último momento se realizará la evaluación del estado de salud mediante variables

clínicas a través de la toma de una muestra sanguínea, este procedimiento se llevará a

cabo con un ayuno de 8 horas anticipadas (Anexos _).

Para quienes sean seleccionados en el grupo experimental se les convocará durante

la semana para dar inicio con la IE, que se realizará una vez semanalmente con un

tiempo aproximado de 90 minutos por sesión, se les proporcionará su manual en mixe

contextualizado a acrecentar y/o fortalecer AAC de las personas con DT2 en los ejes

principales de la terapéutica diabetológica (dieta, actividad física, cuidados de los pies,

automonitoreo y la farmacoterapia ), de reforzamiento del conocimiento en el proceso de

la enfermedad y las complicaciones subyacentes adaptados a la realidad de la

comunidad. Al grupo control se le enviará a su domicilio con cita quincenal para medir

su glicemia capilar.

Al finalizar el estudio se agradecerá a los participantes su colaboración, se

aplicarán por segunda ocasión los instrumentos mencionados y se tomará otra muestra

sanguínea para evaluar el estado de salud posterior a la IE; una vez que se concluya la

recolección de los datos se procederá a la captura en el programa estadístico SPSS

versión 22.0 en español, para su análisis.

Proceso de la intervención

2.6.1 Área de implementación


Las sesiones de la IE serán llevadas a cabo en un aula de la UMR de la comunidad

de Paso Real perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca. Considerado

como un área de primer nivel de atención en donde se proporciona actividades de

capacitación, promoción y educación para la salud. Se contará con un espacio cerrado e

iluminado, un proyector, sillas, mesas, sanitarios y lo necesario para poder ejecutarse las

intervenciones, cuya autorización otorgada por las autoridades correspondientes.

2.6.2 Factibilidad de la intervención

Para la realización de la intervención se procederá a la búsqueda de los pacientes

para el estudio mediante un oficio dirigido al responsable de la UMR, Agente Municipal

y al Comité de Salud en donde se trabajará, con el protocolo de investigación con previa

aprobación por parte del comité de Ética e Investigación de la Facultad de Enfermería

campus Minatitlán de la Universidad Veracruzana.

La investigación planteada se considera factible y viable, debido a que fue

acreditado por el comité de ética e investigación de la Facultad de Enfermería, además

se cuenta con las facilidades de las autoridades municipales y médicas, quienes

mostraron total interés en apoyar las actividades educativas que fortalezcan y promuevan

la mejora del estado de salud y bienestar de los individuos de su comunidad; además de

contar con el espacio físico para la ejecución de la IE, la realización de talleres, insumos,

materiales, equipos, exámenes de laboratorio, alimentos y recursos humanos bilingües

para la aplicación de la intervención, quienes se capacitarán previamente. Los costos

generados para su aplicación serán solventados por el investigador.

2.6.3 Dosificación de la intervención


La IEE de enfermería se titula “Mëdëëtsy Pa´ak Pa´am, Patyatys Nëëkyundatyëë”

(traducción “Tengo diabetes, por eso me cuido”) la cual comprenderá una serie de

sesiones de apoyo educativo enfocadas en el AC de la DT2 organizadas en 6 módulos

comprendidas en 9 sesiones, programadas semanalmente, con un tiempo promedio de 90

minutos cada uno aproximadamente.

La IEE tiene en su conteniendo el currículum educacional que debe incluir los

siete criterios de comportamiento de AC que refiere la NOM-015-SSA2-2010 para la

prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, los cuales contempla las

siguientes temáticas: comiendo saludable, haciendo actividad física, vigilando mis

valores, tomando mis medicamentos, reduciendo riesgos y adaptándome

saludablemente, que para el este caso incluirá sesiones para el conocimiento y talleres

para habilidades.

Dentro del desarrollo de las sesiones, se contemplan las dimensiones que evalúa la

ESEVAD, con ello se pretende que al finalizar la intervención puedan dar respuesta a la

necesidad de acción que se está desarrollando de forma continua en contraste con la

evaluación de inicio.

La planeación estratégica de la temporalidad general de la intervención es de un

tiempo aproximado de 3 meses con 1 semana, de acuerdo con la experiencia obtenida en

este grupo de personas, el apego de las AAC para la DT2, se ven claramente reflejados

en el estado de salud teniendo en cuenta que la glicemia capilar es de forma continua, en

el cual la intención deliberada asumida es que los niveles disminuyan en ese lapso de
tiempo, lo que se asume de la misma manera para la hemoglobina glucosilada en el

periodo mencionado se modifique significativa.

Los módulos están asociados con algunas categorías de requisitos de AC por

desviación de salud tomando en cuenta que estas existen en personas que tiene formas

específicas de patología que están bajo el diagnóstico y tratamiento médico, por lo tanto,

demuestran cambios obvios en la conducta y hábitos de la vida diaria centrando la

atención de la persona en sí misma. La evidencia de la desviación de la salud conduce a

demandas para determinar lo que debería realizarse para restaurar la normalidad

adaptados a los FCB específicamente la orientación sociocultural, abordando a través del

método de ayuda “enseñar a otro”.

Las categorías de desviación de la salud están adaptadas de la siguiente forma: 1)

buscar ayuda médica cuando sea necesario. 2) Tener conciencias de los efectos y

complicaciones resultantes de no controlar la glucosa en sangre que pudieran afectar el

desarrollo. 3) Llevar a cabo las medidas terapéuticas para el control de la DT2 para

regular del funcionamiento del diabético. 4) Prestar atención y regular los efectos de las

medidas de control en diabetes que el médico prescribe y que producen malestar. 5)

Modificar el autoconcepto para aceptarse uno mismo como una persona diabética con un

estado de salud particular y con cuidados especiales. Y 6) adaptarse a vivir con las

condiciones y estado patológico teniendo en cuenta que la DT2 es una enfermedad

crónica, que solo se controla con un estilo de vida que fomente el desarrollo continuo.

Bajo estas circunstancias las sesiones planteadas se detallan a continuación (Ver

Fig. 3):
Bienvenida a los participantes, aplicación del pre-test.

X1: ¿Qué es la diabetes? Mi azúcar por arriba y por debajo.


Módulo 1
Generalidades
X2: No te compliques con la diabetes.

Módulo 2
X3: Taller de cocina saludable: ¿Qué debo comer? ¿Cuánto debo comer?
Dieta
Módulo 3
X4: Taller de ejercicio aeróbico: Haciendo ejercicio.
Ejercicio

X5: Taller farmacológico: aplicación de insulina y toma de medicación.


Módulo 4
Medicación
X6: La medicina tradicional para el autocuidado en la diabetes.

Módulo 5 X7: Taller de glucometría capilar: Autocontrol de la glucosa.


Cuidados:
glicemia y pies X8: Cuidando mis pasos, cuidando mis pies.

Módulo 6
X9: Aceptando la enfermedad e integración de la familia como apoyo.
Motivación

Agradecimiento, cierre de la IEE y aplicación del post-test.


Fig. Intervención educativa de Enfermería según TSE (Sistema de Apoyo Educativo).
2.6.4 Descripción de las sesiones

Se describen las sesiones de la IEE para incrementar las acciones de AC, que

coadyuven a mejorar el ES de la persona con DT2, respetando sus condiciones a través

de los FCB socioculturales. El tiempo de duración de cada sesión será de

aproximadamente 120 minutos, los cuales se detallan en el siguiente cuadro:

Nombre de la sesión Meta inmediata Meta Final

La persona con DT2

socializa su concepto y El paciente con DT2 comprenda

conocimiento de la los aspectos básicos (signos,

enfermedad. El paciente síntomas y factores de riesgo)

X1: ¿Qué es la diabetes? conoce los signos de alerta de la diabetes. Distingue los

en las crisis de hipo e síntomas relacionados con la

hiperglucemia que pudieran inestabilidad de la glucosa,

generar complicaciones aprende a actuar en respuesta

prematuras.

La persona conoce los


El paciente diabético conoce y
riesgos asociados a la
X2: No te compliques con reflexiona las posibles
enfermedad y los daños
la diabetes. complicaciones ocasionadas por
irreversibles en la salud,
descontrol de la enfermedad.
que provoca el descontrol
de la DT2.

La persona con DT2 emplea los


La persona con DT2 conoce
conocimientos para la selección
los grupos de alimentos y
y cantidad de los alimentos
porciones para controlar su
X3: Taller de cocina permitidos para el
padecimiento; así como las
saludable: ¿Qué debo funcionamiento del organismo.
habilidades para la
comer? ¿Cuánto debo Aportar técnicas de cocina,
preparación y producción
comer? enseñar formas simples
de sus alimentos, en el
adaptadas a su contexto cultural
marco de su contexto socio-
compartiendo una mejor
cultural.
experiencia de comer y cocinar

La persona con DT2 reconoce y

aprende sobre los beneficios de


La persona comprende la
la actividad física como
importancia del ejercicio y
estrategia para el control de la
X4: Taller de ejercicio los beneficios para su
enfermedad. La persona realiza
aeróbico: Haciendo control, así como
actividad física para el logro de
ejercicio. habilidades y principios
objetivos del tratamiento y
para realizar actividad
aplica recomendaciones
física.
referentes a actividades

adaptados a sus posibilidades.

X5: Taller farmacológico: La persona con DT2 El paciente con DT2 conoce y
aplicación de insulina y comprende la necesidad de aprende la acción de los

toma de la medicación. autoministrarse y de medicamentos en su organismo

adquirir la medicación .La para el control de su

persona adquiere habilidad padecimiento y las

para ministrar la insulina y generalidades de su

argumenta su experiencia ministración. Aprende y aplica

del uso. la técnica para la ministración

de insulina, y su

almacenamiento.

El diabético conoce los Las personas con DT2

X6: La medicina tradicional principios de las plantas aprenden la preparación de

para el autocuidado en la medicinales y la aplicación remedios basadas en la

diabetes. de estos en el autocuidado herbolaria que permitan el

de la diabetes. cuidado de la diabetes.

La persona con DT2 El paciente diabético conoce la

entiende la necesidad de importancia del automonitoreo


X7:: Taller de glucometría
monitorearse la glucosa, capilar, aprende el uso del
en sangre: Autocontrol de
conoce y práctica la toma glucómetro, los valores de
la glucosa.
de glucosa capilar de forma referencia y ejecuta la toma de

sencilla. muestra capilar.

X8: Cuidando mis pasos, El paciente con DT2 La persona con DT2 comprende

cuidando mis pies. entiende las alteraciones la importancia de la revisión de


asociadas del pie diabético sus pies y la necesidad de

y los factores que pueden revisar el calzado que utilizan,

potenciar su aparición. para prevenir

El paciente conoce la El paciente con diagnóstico de

importancia de la DT2 acepta la enfermedad a fin

aceptación del diagnóstico de obtener beneficios que


X9: Aceptando la
y a partir de ello el manejo permitan el autocuidado. Los
enfermedad e integración
de las emociones que familiares de los diabéticos
de la familia como apoyo
mejoran la actitud personal participan para los cuidados que

para el fortalecimiento y la persona enferma requiere

apego a la terapéutica. involucrándose en su cuidado.

2.6.5 Estrategias, técnicas y métodos a aplicar.

2.6.6 Evaluación de la intervención

Para la evaluación del efecto de la IEE y del cumplimiento de los objetivos sobre

la ACC y el ES de las personas con DT2 de la UMR de la comunidad de Paso Real, se

aplicará un pre-test (O1) y pos-test (O2). Las mediciones que llevaran a cabo para esta

investigación se contemplan una estadística inferencial mediante la prueba T de Student

para identificar el efecto asociado a la IEE sobre AAC y el ES de las personas con DT2.

A fin a lo anterior en cada sesión se realizarán evaluaciones cuyo propósito será

averiguar el aprendizaje y comprensión lograda de la temática expuesta; así mismo,


identificar las deficiencias cognitivas en los participantes. Evaluaciones llevadas a cabo

por medio de preguntas dirigidas, lluvia de ideas, simulación y otras técnicas didácticas

(Anexo __).

2.6.7 Recursos

Humanos

Para la realización de la intervención educativa de enfermería será conducido por el

investigador principal, estudiante de Maestría en Enfermería, quien a su vez contará con

el apoyo de otras áreas de conocimiento, a quienes se le consultará para asesorías de

algunas sesiones de acuerdo a su especialidad y necesidades de la intervención.

• 1 Licenciado en Nutrición.

• 1 Profesional de Educación Física.

• 1 Médico especialista con diplomado en Educador en Diabetes.

Además de colaboradores:

• Personal de la UMR de Paso Real (1 Médico, 2 Enfermeras bilingües).

• Cocinera tradicional.

• 4 Estudiantes de pregrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad

Veracruzana del Campus Minatitlán.

Físicos

La intervención educativa de enfermería se realizará en la UMR del IMSS-PROPERA de


la comunidad de Paso Real, perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca.

Se contará con un espacio, aula destinada para capacitación y platicas de promoción a la

salud, contado con los servicios básicos para los participantes.

Material

• Manuales del intervencionista

• Manuales de los participantes

• Lista de asistencia

• 30 Lápices y lapiceros

• 2 Glucómetros (Accu-Check Instant)

• 300 Tiras reactivas

• 300 Lancetas

• 300 Toallas alcoholadas

• 2 Baumanometros (Homecare)

• 2 Estetoscopios

Equipo

• 1 Laptop

• 1 Bocina

• Videoproyector

• Pantalla de televisión

• Regulador de voltaje

• 30 Sillas
• 2 Mesas plegables

Financieros • Monto aproximado de $30, 000 MXN

2.7 Consideraciones éticas

Para dar sustento legal para la presente investigación se apega como un referente

los siguientes postulados y artículos: Declaración de Helsinki de la Asociación Médica

Mundial (1964) que establece los principios éticos en investigaciones médicas en seres

humanos incluidos la investigación en material humano y de información identificables.

El Código de Ética para Enfermeras y enfermeros en México (2001) y a lo que marca las

Disposiciones Generales del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de

Investigación para la Salud (2014), que pertenecen al Título Segundo del Capítulo I en

los artículos que con aplicabilidad que se detallan a continuación:

• Artículo 13: Declara el principio de la dignidad humana y la protección de sus

derechos y bienestar, el cual debe permanecer en toda investigación.

• Artículo 14: Refiere que toda investigación que se realice en seres humanos deberá

desarrollarse bajo lo siguiente: I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que

la justifiquen; IV. Deberá prevalecer siempre las probabilidades de los beneficiados

esperados sobre los riesgos predecibles; V. Contará con el consentimiento

informado y por escrito del sujeto de investigación.

• Artículo 15: Cuando el diseño experimental de una investigación que se realice en

seres humanos incluya varios grupos, se usará métodos aleatorios de selección para

obtener una asignación imparcial de los participantes en cada grupo y deberán


tomarse las medidas pertinentes para evitar cualquier riesgo o daño a los sujetos de

investigación.

• Artículo 16: En la investigación en seres humanos se protegerá la privacidad del

individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados los

requiera y éste lo autorice.

• Artículo 17: Se cataloga como investigación de mediano riesgo, debido que se

realizó mediante lápiz y papel, seguido de extracción de sangre para su control

metabólico y evaluaciones con mediciones antropométricas.

• Artículo 21: Al participante del estudio se le garantiza aclaración inmediata de

cualquier duda acerca de los procedimientos, los beneficios y los riesgos con la

investigación, se le informará que tiene la libertad de retirarse en el momento que lo

desee sin crear prejuicios, manteniendo su identidad en anonimato en todo momento

del estudio.

2.8 Estrategias de análisis

Para la transformación de los datos obtenidos se utilizará el Paquete Estadístico

para Ciencias Sociales (SPSS) versión 22, donde se obtendrá información de los datos

de estadística descriptiva como frecuencias, porcentajes, valor mínimo, valor máximo.

Así como medidas de tendencia central como media y desviación estándar. Para evaluar

la confiabilidad del instrumento se empleará la prueba de Alfa de Cronbach. Para la

comprobación de hipótesis se utilizará estadística inferencial paramétrica y no

paramétrica.
Bibliografía:

Ainsworth, B., Haskell, W. L., Leon, A. S., Jacobs, D. R., Montoye, H. J., Sallis, J. F., &

Paffenbarger, R. S. (1993). Compendium of physical activities: Classification of

energy costs of human physical activities. Medicine and Science in Sports and

Exercise, 25(1), 71-80. https://doi.org/10.1249/00005768-199301000-00011 pp71-

80.

Antezana, A y Contreras, G. (2017). Calidad de vida y autocuidado en los pacientes del

programa de diabetes mellitus del hospital Hipólito Unane de Tacna, 2017.

CONCYTEC. Repositorio Digital Institucional de Universidad Privada de Tacna.

URI http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/174
Barraza-Lloréns M, Guajardo-Barrón V, Picó J, García R, Hernández C, Mora F, Athié

J, Crable E, Urtiz A (2015) Carga económica de la diabetes mellitus en México,

2013. México, D.F.: Funsalud. Disponible en: http://funsalud.org.mx/portal/wp-

content/uploads/2015/08/Carga-Economica-Diabetes-en-Mexico-2013.pdf

Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J y Wagner, C (2014). Nursing Intervention

Claasification. 6ta edición, Elsevier editorial. Barcelona, España. Pp. 2

Carrillo, M y Yuliana, E. (2017). Conocimiento, actitudes y prácticas de autocuidado de

los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el hospital de tingo maría. UDH.

Repositorio Institucional Universidad de Huánuco. URI

http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/574

Cavanagh, Stephen J. (1993). Modelo de Orem. Aplicación práctica. 1ra. Edición,

Editorial Masson-Salvat. España.

Celina Oviedo, H., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa

de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (4), 572-580.

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409

Cutcliffe J., Mckenna H. y Hyrkas C. (2011). Modelos de Enfermería: aplicación a la

práctica. (2da. Edición) México, D.F. Edit. Manual Moderno.

Diario Oficial de la Federación (2001). NOM-015-SSA2- 1994, Para la prevención,

tratamiento y control de la diabetes. Disponible en:

https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&ali

as=531-norma-oficial-mexicana-nom-015-ssa2-1994-para-la-prevencion-
tratamiento-y-control-de-la-diabetes-1&category_slug=legislacion-

nacional&Itemid=493

Federación Internacional de Diabetes [FID]. (2015). Atlas de la diabetes de la FID.

(7ma ed., Vol. 7) Bruselas, Bélgica. Disponible en:

https://www.fundaciondiabetes.org/upload/publicaciones_ficheros/95/IDF_Atlas_

2015_SP_WEB_oct2016.pdf

Federación Internacional de Diabetes [FID]. (2017). Diabetes Atlas. Comité de la 8va

edición de Diabetes Atlas (8a ed., Vol. 8). Bruselas, Bélgica. Disponible en:

https://doi.org/2-930229-80-2

Fundación Mídete A.C. (2016). Asumiendo el control de la diabetes. Recomendaciones

desde la sociedad civil. México. D.F. Disponible en: http://oment.uanl.mx/wp-

content/uploads/2016/11/FMidete_Asumiendo-Control-Diabetes-2016.pdf

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, M, (2014). Metodología de la Investigación. 6ta

edición. Edit. Mc Graw Hill/Interamericana editores S.A DE C.V.

Hernández R. y Franco C. (2018). Capacidad De Autocuidado De La Persona Con

Diabetes Tipo II. Rev. Jóvenes En La Ciencia, vol 4, núm. 1, publicación bianual

editada por la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Apoyo a la

Investigación y al Posgrado.

López Díaz, A. y Guerrero Gamboa, S. (2006). Perspectiva internacional del uso de la

teoría general de Orem. Investigación y Educación en Enfermería, XXIV (2),

pp.90-100. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215402009


Mendoza Romo MA, Padrón Salas A, Cossío Torres PE, Soria Orozco M. (2017)

Prevalencia mundial de la diabetes mellitus tipo II y su relación con el índice de

desarrollo humano. Revista Panameña Salud Publica;41:e103. doi:

10.26633/RPSP.2017.103

Martínez, E; Jiménez, E; Fabian, O; Pérez, M; Gonzales, P y Santiago, A. (2017).

Autocuidado del paciente con diabetes mellitus tipo 2, en una zona rural.

Memorias de Academia Journals. Aplicación del saber: Casos y Experiencias, Vol.

3 (pp. 1869-1874) Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Naranjo, Y, Concepción, J y Rodríguez, M. (2017). La teoría Déficit de autocuidado:

Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3), 89-100. Recuperado

en 06 de junio de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-

89212017000300009&lng=es&tlng=es.

Jiménez-Zúñiga, E. H. (2001). Acciones de autocuidado en adultos con diabetes tipo 2

en área no metropolitana (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo

León, Nuevo León. http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080095034.PDF

Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles [OMENT] (2015). Sistema

de indicadores para monitorear los avances de la estrategia nacional para la

prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Resumen Ejecutivo

Disponible en:

http://oment.uanl.mx/indicadores_descargas/reporte_resultados_oment.pdf
Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (2019). Disponible en:

http://201.161.101.68/tablerocronicaspruebas/DirApp/tableros/OSICCompDM2.as

px

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OECD]

(2018), Panorama de la Salud 2017: Indicadores de la OCDE, OECD Publishing,

Paris, Disponible en: https://doi.org/10.1787/9789264306035-es.

Orem D. (1993). Modelo de Orem: conceptos de enfermería en la práctica. 4ta. Edición,

Editorial Masson S.A. España.

OMS (1998) . Glosario de Promoción de la Salud. Ginebra Organización Mundial de la

Salud Disponible en:

https://cursospaises.campusvirtualsp.org/mod/glossary/showentry.php?eid=1364

Organización Mundial de la Salud [OMS (2016). Informe mundial sobre la diabetes.

(1ra. Ed.) Ginebra, Suiza. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-

spa.pdf;jsessionid=93643FE516D1C52C5D76A90C1FEDD813?sequence=1

Pichardo-H y Elizaldi L (2015), Alcances de una estrategia educativa en pacientes

diabéticos de una unidad de medicina familiar Rev. Atención Familiar, Vol. 22,

Núm. 4, pp. 108-110, Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1405-

8871(16)30063-3.

Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. (6 ª E.d.)

México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.


Prado L; González M; Paz N y Romero K (2014). La teoría Déficit de autocuidado:

Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electron.

vol.36 no.6 Matanzas. Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wJwMRY7eQ0YJ:scielo.

sld.cu/scielo.php?script%3Dsci_arttext%26pid%3DS1684-

18242014000600004&hl=es&gl=mx&strip=0&vwsrc=0

Raile Alligood M. y Marriner Tomey A. (2011). Modelos y Teorías en Enfermería. 7ma.

Edición, editorial Elsevier. España.

Servicios de Salud de Oaxaca (s.f.). Estrategia estatal para la prevención y el control del

sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el Estado de Oaxaca: CENAPRECE.

Disponible en:

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/Estra

tegiaSODOaxaca.pdf

Secretaría de Salud (2010). NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y

control de la diabetes mellitus en la atención primaria; Diario Oficial de la

Federación. Disponible en:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010

Secretaría de Salud (2014). Ley General de Salud. Leyes y Códigos de México. (16ª.

Ed.) Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la

Salud. México: Porrúa.


Soler Yudmila, Pérez Elsa, Martha, L., y Quezada Daniel (2016). Conocimientos y

autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Archivo Médico de

Camagüey, 20(3), 244–252.

Silva I; Vieira M; Dias S, Isse; Vera R;, Kotzias E & Santana, M (2009). Cuidado,

autocuidado e cuidado de si: uma compreensão paradigmática para o cuidado de

enfermagem. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 43(3), 697-703.

https://dx.doi.org/10.1590/S0080-62342009000300028

Toobert, D. J. & Glasgow, R.E. (1993). Assessing diabetes self management: The

summary of diabetes Self-care activities questionnaire. Inc. Bradley (Ed).

Uribe, J (1999). El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Universidad de

Antioquia. Recuperado de:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf

Vega O y Gonzales D (2007). Teoría del déficit de autocuidado: interpretación desde los

elementos conceptuales. Revista Ciencia y Cuidado, 4(4) pag. 28 -35. ISSN:

17949831 disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534034

Wesley RL (1997). Teorías y modelos de enfermería. 1ra. Edición, editorial McGraw-

Hill interamericana, México.

Handbook of psychology and diabetes.p.351-375. Amsterdam B.V. Harwood Academic

Publishers GmbH
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: _______

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En este documento doy mi consentimiento para participar de forma voluntaria en


la investigación denominado “Efectividad de una intervención educativa de enfermería
en adultos con DT2 en su autocuidado en una comunidad rural mixe” por lo que permito
que el Estudiante de Maestría en Enfermería: L.E. Oscar Yovani Fabian José
responsable de la investigación, Dra. Esther Alice Jiménez Zúñiga y MCE. Martha Pérez
Fonseca asesoras; me realicen una entrevista y una muestra de sangre.

De antemano he sido informado (a), de que este estudio no me puede causar


ningún riesgo y mis datos serán confidenciales y no serán usados para ningún otro
propósito. Además, me comprometo a asistir a las sesiones semanales donde se me
proporcionará información acerca de mi padecimiento y los cuidados necesarios para
prevenir complicaciones con un tiempo promedio de 90 minutos.

He concedido libremente lo requerido para la investigación y he dado mi


consentimiento para que la información obtenida se utilice para fines educativos,
científicos y de la atención de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.
También se me informó que puedo dejar de participar en la investigación si así lo decido
en el momento que lo desee sin que se origine problema alguno

__________________________ L.E. Oscar Yovani Fabian José


Firma del Participante Firma del investigador

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: _______

CÉDULA DE FACTORES CONDICIONANTES BÀSICOS (FCB)

Instrucción I: Responde el cuestionario de la manera más honesta considerando que la


información será confidencial.

1. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

2. Edad: ____________

3. Estado civil:

Casada ( ) Soltero ( ) Divorciado ( ) Viudo ( ) Unión libre ( )

4. Grado de Escolaridad: _______________

5. Ocupación:

Labores del hogar ( ) Campesino ( ) Comerciante ( ) Otro: _________

6. Ingreso Económico mensual

a) Menos de 1000 ( ) b) De 1000-1500 ( ) c) De 1500-2000 ( ) d) Mas de2000 ( )


7. Tiempo de diagnóstico de la enfermedad: ________________

8. Percepción del estado de salud:

a) Bueno b) Regular c) Malo.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: _______

DATOS CLÍNICOS (ESTADO DE SALUD)

Instrucción II: No responde, este apartado será llenado por el investigador.

Valores de Valor
Indicadores clínicos Puntaje
referencia obtenido
Glicemia en ayuno (mg/dl) 70-130

Glicemia Postprandial de 2 h. (mg/dl) <140

HbA1c (%) <7

Colesterol total (mg/dl) <200

Colesterol LDL (mg/dl) <100

Colesterol HDL Hombres >40


(mg/dl) Mujeres >50
Presión arterial Sistólica <130
(mm de Hg) Diastólica <80

IMC <24.9

Circunferencia Hombre <90


abdominal Mujeres <80

TOTAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: _____

ESCALA PARA EVALUAR EL AUTOCUIDADO EN LA DIABETES (ESEVAD).


Instrucción III: Las siguientes preguntas son acerca de las actividades de cuidado que
realizó durante la semana pasada para cuidarse la diabetes.

Lea cuidadosamente cada pregunta y coloque una X en la respuesta que mejor se aproxime
a lo que usted realizó. Le recuerdo que No hay respuestas correctas o incorrectas, por
favor conteste con honestidad a cada pregunta.

DIMENSIÓN: ALIMENTACIÓN.

1. ¿Durante la última semana cuantos días comió los alimentos recomendados por el
doctor para controlar su diabetes?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

2. ¿Durante la última semana cuantos días comió verduras como, por ejemplo:
chayotes, calabaza, repollo, quelites, tomate?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

3. ¿Durante la última semana cuantos días agregó o comió en su comida grasa como
mayonesa, manteca, aceite, mantequilla, crema o comidas fritas?

Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

4. ¿Durante la última semana cuantos días comió algún tipo de carne como pollo, res,
pescado, huevo, pavo, u otro tipo de carne?

Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

5. ¿Cuántos días a la semana comió dulces o tomó refrescos?


Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

6. ¿Durante la última semana cuantos días comió harinas (como galletas o panes en
general)?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

DIMENSION: EJERCICIO.
7. ¿Durante la última semana cuantos días realizó ejercicio exclusivo por lo menos 30
minutos sin contar las actividades de su vida diaria?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

8. ¿Durante la última semana cuantos días realizó actividades del hogar, del campo
(machetear, cortar leña, caminar por horas, etc.), o de otro lugar donde ocupó un
mayor esfuerzo físico?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

DIMENSIÓN: TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.

9. ¿Durante la última semana cuantos días tomó el medicamento (pastillas) indicado


por el doctor para controlar su glucosa (azúcar)?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

10. ¿Durante la última semana cuantos días se inyectó la insulina indicada por el doctor
para controlar su diabetes?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

DIMENSIÓN: MONITOREO DE LA GLUCOSA.

11. ¿Durante la última semana cuantos días se checó el “azúcar en el dedo” (glucemia
capilar) para conocer su nivel de glucosa?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

12. ¿Cuándo estuvo enfermo la última vez por alguna causa, cuantos días se checó el
“azúcar en el dedo” (glucemia capilar)?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

DIMENSIÓN: CUIDADO DE LOS PIES.

13. ¿Durante la última semana cuantos días revisó sus pies?


Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

14. ¿Durante la última semana cuantos días secó entre los dedos del pie después de
bañarse o de lavarse?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7

15. ¿Durante la última semana cuantos días revisó sus chanclas, sandalias o zapatos
para descartar la existencia de clavo, alambre o huecos?
Días de la semana
0 1 2 3 4 5 6 7
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: ________

ENTREVISTA

¿Qué actividades realiza usted para cuidarse de la diabetes?


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: _______

MATRIZ PARA CATEGORIZAR LAS RESPUESTAS DE LA ENTREVISTA.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO

DE DESVIACIÒN
ESTRUCTURA DE DE LA SALUD
UNIVERSALES
DEL CONCEPTO DESARROLLO DERIVADO DE
LA DT2
ESTIMATIVO
(TOMAR
DECISIONES)

OPERACIONES
DE PRODUCCIÒN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
CAMPUS MINATITLÁN.
Folio: _______

REGISTRO DE ACTIVIDADES EN UN DÍA TÍPICO (FCB: PATRON DE VIDA)

Horario Tipo de actividad Razón de la Intensidad Código


actividad MET

Você também pode gostar