Você está na página 1de 10

FORMACION KAYRA: Eoceno inferior

(Córdova, 1986; Carlotto, 1998) Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Kayra (Córdova, 1986)
aflora ampliamente al sur de la ciudad del Cusco,donde forma parte del sinclinal de Anahuarqui y anticlinal
de Puquín,al oeste. Igualmente lo hace en el sinclinal de Ancaschaca, en Yaurisque-Paruro, en el sinclinal de
San Lorenzo y en el sector de Cusibamba-Sanka Litología y ambiente de sedimentación. Está
esencialmenteconstituida por areniscas feldespáticas, intercaladas con niveles de lutitas rojas (Foto 27). Este
conjunto se desarrolló en un medio fluvial entrelazado y llanura de inundación. La parte media-superior es
más gruesa y está compuesta por areniscas y microconglomerados con clastos volcánicos y cuarcíticos deun
medio fluvial altamente entrelazado. Hacia el sur las facies sehacen más gruesas y aparecen los
conglomerados. La formación acaba con facies areno-pelíticas de llanura de inundación y canales divagantes.
Las paleocorrientes indican que los aportes proceden del sur y suroeste. El espesor de esta unidad varía entre
2000 y 3000 m Edad. Estudios anteriores habían considerado a las Capas Rojas del Grupo San Jerónimo como
de edad cretácica superior-terciaria (Marocco, 1978; Córdova, 1986). Estudios recientes (Carlotto et al.,
1995a; Carlotto, 1998, 2002, 2006a) han mostrado que el Grupo San Jerónimo reposa sobre secuencias
datadas paleontológicamente como del Paleoceno-Eoceno inferior? (Formación Chilca). Nuevas edades
trazas de fisión FT en apatitos de la base de la Formación Kayra indican una edad de52.6 ± 8.7 Ma (Eoceno
basal) hasta 43 a 42 Ma (Tablas 6 y 7). En consecuencia, la edad de la Formación Kayra es eocena inferior.

Formaciones Kayra y Soncco en el corte tipo de San Jerónimo. La punta del ala del avión señala el contacto entre estas
formaciones que son concordantes en este lugar
Areniscas y lutitas de la Formación Kayra. En el techo de un banco potente de areniscas rojas se aprecian
ripples. Carretera entre Occopata y Yaurisque.

FORMACIÓN SAN SEBASTIÁN: Pleistoceno


(Gregory, 1916)
Definición y relaciones estratigráficas. La Formación San Sebastián fue definida por Gregory
(1916) en la Depresión de Cusco, donde sobreyace al basamento Cretácico y Terciario, así como a la Formación
Chinchero (Foto 34). Esta unidad también se presenta en la depresión de Ccatca (Cuadrante I), así como
en Ayusbamba (Cuadrante III). Por razones de escala incluye los conglomerados de conos aluviales (50 a 70 m) del
Plioceno de la Formación Chincheros de las cuencas de Cusco y Ccatca.
Litología y ambiente de sedimentación. Esta unidad está caracterizada por formar dos secuencias
(Cabrera, 1988): la primera, grano decreciente, está constituida por secuencias de areniscas fluviales de canales
entrelazados deltaicos, y lutitas lacustres o palustres (Fig. 17). Niveles diatomíticos y calcáreos
caracterizan la parte superior (Foto 35). La segunda, grano creciente, está compuesta por conglomerados y areniscas de
conos-terrazas fluvio-torrenciales, que indican el cierre de la cuenca. Este cierre está expuesto por la
presencia de estructuras compresivas sinsedimentarias (Cabrera, 1988). En la depresión de Ccatca también se ha
identificado a la Formación San Sebastián (Foto 34), denominada Formación Ccatca por Cabrera (1988). Se trata de
sedimentos esencialmente fluvio-lacustres que tienen un espesor de 70 m. Las facies proximales están
ubicadas en la parte noroccidental de la cuenca y se trata se secuencias torrenciales y ríos que evolucionan a
secuencias fluvio-lacustres en la parte superior, y también lateralmente hacia el oriente donde aparecen las
facies lacustres y palustres (Fig. 17). En Ayusbama, esta unidad está compuesta por arcilla, arena fina,
ceniza y turba, en algunos lugares sobre capas de conglomerados con espesores que pasan los 50 m. Corresponde a
un pequeño lago represado posiblemente por morrenas glaciares en una pequeña depresión (Gregory, 1914a) Aquí se
encuentra un importante yacimiento de fósiles vertebrados. Se han encontrado Scelidotheriinae sp. (Hoffstetter, 1968)
y Mylodontinae así como Cuvieronius hyodon, Lama sp. (Eaton, 1914), todos indican una edad pleistocena.
Edad. La presencia de una gran variedad de fósiles vertebrados y de palinomorfos ha permitido datar esta formación
como del Pleistoceno (Kalafatovich, 1955; Ramírez, 1958; De Muizon, en Cabrera,

Formación San Sebastián con predominio de sedimentos finos en la parte norte del valle de
Cusco.

FORMACIÓN ANTA: Eoceno superior-Oligoceno


inferior
(Carlotto et al., 1996)
Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Anta (Carlotto et al., 1996,
1997b) aflora ampliamente en el borde norte de la Cordillera Occidental, entre Huanoquite, Paccaritambo,
Coyabama (Foto 5), Accha y Acomayo-Pomacanchi. Esta unidad sobreyace en discordancia erosional a la Formación
Chilca en la carretera que va de Sangarará hacia Acomayo y en discordancia angular sobre la Formación Ferrobamba o
sobre intrusivos, como en Acomayo o Accha. Desde el punto de vista paleogeográfico es el equivalente
proximal de la Formación Soncco (Carlotto, 1998).

Litología y ambiente de sedimentación. La formación ha sido dividida en tres miembros (Fig. 18 y


Foto 37). El Miembro I (1500- 2500 m) está compuesto esencialmente por conglomerados de conos aluviales con clastos
volcánicos, de calizas y cuarcitas, intercalados con areniscas feldespáticas (Foto 38), limolitas rojas y además algunos
niveles de brechas, aglomerados y coladas volcánicas (Foto 5). Esta unidad es más gruesa y potente hacia el sur,
particularmente en el anticlinal de Coyabamba, donde hay más de 2500 m de sedimentos principalmente gruesos. El
Miembro II (500-700 m) está constituido por intercalaciones de areniscas y lutitas fluviales (Foto 37) con
ocasionales bancos de conglomerados y clastos de piroclastos. Un Miembro III es reconocido al sur de Acomayo (Foto
37), donde existe una secuencia de conglomerados con matriz tufácea que sobreyace en discordancia de erosión y muy
débil discordancia angular al Miembro II de la Formación Anta del Eoceno-Oligoceno inferior, donde hay diques y sills de
basaltos datados en 29.9 Ma (Carlotto et al., 1997b; Carlotto, 1998).
Edad. La edad de esta unidad es conocida porque sobreyace a unidades paleocenas-eocenas y por tener dataciones
radiométricas. En Limatambo (Cuadrángulo de Urubamba, 27-r) esta unidad reposa en discordancia sobre rocas
intrusivas datadas por el método K/Ar sobre hornblendas en 43.3 ± 1.9 Ma (Carlotto, 1998). Los plutones de Pomacanchi
y Acopia infrayacentes a la Formación Anta han sido datadas en 42 Ma (Bonhomme et al.,1985; Carlier et al., 1996).
Igualmente en el cuadrante III, los macizos de Accha y Acomayo han sido datados por el método K/Ar sobre plagioclasas
en 44.6 ± 1.1 y 48.5 ± 5.3 Ma respectivamente (Tabla 6), y son sobreyacidos por los conglomerados de la Formación
Anta. En Anta-Chinchaypujio (Cuadrángulo de Tambobamba, 28-r), en la parte media de la formación, coladas volcánicas
han registrado edades K/Ar sobre anfibolitas de 38.4 ± 1.5 y 37.9 ± 1.4 Ma (Carlotto, 1998). En Pomacanchi,
en el límite sur del cuadrángulo, lavas, diques y sills en el techo de la unidad han dado una edad K/ Ar sobre roca total
de 29.9 ± 1.1 Ma (Carlotto, 1998). Estos datos permiten atribuir a la Formación Anta una edad comprendida entre el
Eoceno medio al Oligoceno inferior (42 a 30 Ma).

Vista panorámica de la Formación Anta con sus tres miembros, al oeste de Macura y sur de Acomayo
(cuadrante II) y cerca del cuadrángulo de Livitaca. El Miembro II está compuesto de areniscas y lutitas rojas, a
diferencia de los otros dos que son principalmente conglomerádicos.
Conglomerados de conos aluviales del Miembro I de la
Formación Anta (Eoceno superior-Oligoceno inferior) en
la carretera que baja de Acomayo.

GRUPO COPACABANA: Pérmico inferior


(Newell et al., 1953)
Definición y relaciones estratigráficas. Aflora ampliamente en el núcleo del anticlinal de Vilcanota (Foto 3)
que constituye el límite entre la Cordillera Oriental y el Altiplano (cuadrantes I y IV).
Igualmente, se presenta en zonas de escamas de fallas. No se observan las relaciones de contacto con rocas más antiguas, pero si la discordancia
erosional con la unidad suprayaciente que es la Formación Ene (Foto 8) o la Formación Pisac del Grupo Mitu.
Litología y ambiente sedimentario. El grupo está compuesto principalmente por calizas y lutitas marinas. Las calizas
son de grano fino, oolíticas o nodulosas, de color gris blanquecino a negro.
Estas rocas se caracterizan por presentar fósiles silicificados de fusulinas, braquiópodos, corales, etc. Las lutitas son negras,
conteniendo restos de plantas. Sin embargo, hacia el techo, se puede presentar intercalaciones de lutitas rojas, areniscas blancas y capas de
calizas. En el anticlinal de Vilcanota se le estima un espesor que varía entre 300 a más de 700 metros y en la zona de escamas solo alcanza
unos 100 m. Las calizas se han depositado en una plataforma interna de rampa carbonatada, afectada por las transgresiones y regresiones
durante el Pérmico inferior. En cambio, los depósitos detríticos parecen corresponder a medios litorales y lagoons.
Edad. En el sur y centro del Perú, se asigna al Grupo Copacabana una edad comprendida entre el Wolfcampiano inferior (Sakmariano) y el
Leonardiano inferior (Artinskiano), es decir Pérmico inferior a medio (Newell et al., 1953; Doubinger y Marocco, 1981). Doubinger y Marocco
(1981), mediante estudios palinológicos, confirman la edad Leonardiana inferior para la parte superior del Grupo Copacabana en la
zona de Ampay (Cuadrángulo de
Pacaypata, 29-p). Sin embargo, entre San Salvador, Pillahuara (Cuadrángulo de Calca, 27-r) y Pantipata, solo se ha encontrado la biozona de
Triticites opimus, y Triticites pillahuarensis, Triticites patulus, Triticites titicacaensis, Pseudofusulina rasuvilcensis, etc.
GRUPO YUNCAYPATA
(Carlotto et al., 1996) El Grupo Yuncaypata agrupa las formaciones Paucarbamba, Maras, Ayabacas y Puquín (Carlotto et al. 1996) del Albiano?-
Maestrichtiano (Fig. 11).
FORMACIÓN PAUCARBAMBA: Aptiano
superior-Albiano inferior?
(Carlotto et al., 1996)
Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Paucarbamba (Carlotto et al., 1996) reposa
concordantemente sobre la Formación Huancané y aflora al norte de Oropesa y este de Huaccoto, en el anticlinal de Rondobamba
(cuadrantes I y IV). Esta unidad indica un cambio importante en el medio de depósito, así de la sedimentación fluvial y eólica de la
Formación Huancané se pasa a una sedimentación marina poco profunda, areno-pelítica, de la Formación Paucarbamba.
Litología y ambiente de sedimentación. La formación está conformada por una alternancia de areniscas
calcáreas, margas, lutitas amarillas, rojizas y verdes (Foto 18), formando secuencias
grano-estrato crecientes depositadas en una plataforma litoral (Carlotto et al., 1996). Los primeros depósitos de la Formación Paucarbamba
reposan sobre la superficie de oxidación que afecta la última barra arenosa de la Formación Huancané (Carlotto et al., 1995b). Hacia
el techo parece pasar progresivamente a las lutitas y yesos de la Formación Maras. El espesor medido en Paucarbamba (Cuadrángulo de
Urubamba 27-r) es de 50 metros,
pero puede variar lateralmente, alcanzando hasta los 100 metros

FORMACIÓN MARAS: Albiano medio


(Carlotto et al., 1996)
Definición y relaciones estratigráficas. Por razones de cartografía, al igual que en los cuadrángulos de Calca y
Urubamba (Carlotto et al., 1996), se ha considerado como Formación Maras a todos los afloramientos sean estratificados o caóticos
de yesos y lutitas que aparecen dentro del Grupo Yuncaypata, incluidos los yesos (Foto 19) que han sufrido removilizaciones por efectos
tectónicos y diapíricos. Es por esta razón que en el mapa geológico esta unidad aparece cartografiada cortando de manera irregular
a rocas de edades más jóvenes. Aflora en la Meseta de Saqsaywaman al norte de Cusco, igualmente lo hace en Paccaritambo,
pasando a Huanoquite (cuadrángulo de Tambobamba 28-r), donde corta a la Formación Anta del Eoceno. Sin embargo, los
afloramientos más importantes se encuentran en el cuadrante II, donde la Formación Maras corta las formaciones Soncco y Punacancha;
aquí se ven olistolitos de las Calizas Ayabacas.
Litología y ambiente de sedimentación. La Formación Maras está compuesta básicamente por mezclas de yesos y lutitas rojas
y más escasamente lutitas verdes y algunos niveles de calizas de espesores delgados (3 a 7 metros) o calizas más gruesas que en
realidad corresponden a las calizas deslizadas de la Formación Ayabacas. Las lutitas parecen ser de origen lacustre, los yesos
de sabkha y las calizas marinas de muy poca profundidad. En la mayoría de los casos, las relaciones de contacto indican su emplazamiento
por efectos de diapirismo o tectónico, como se aprecia en las fallas en el límite Altiplano-Cordillera Oriental, o en Occopata, donde corta el
anticlinal del mismo nombre. Sin embargo, gran parte de estos afloramientos son originalmente olistolitos de la Formación Ayabacas
que se han deslizado durante la sedimentación y han involucrado su substrato de lutitas y yesos, tal como se puede apreciar en el cuadrante II
en los alrededores de la laguna Huacocha. Es difícil calcular el espesor total de esta unidad por la forma caótica de presentarse, pero se puede
estimar entre 100 y 400 m, aunque en algunos lugares pueden sobrepasar estos valores por repeticiones tectónicas o por diapirismo.
Edad. La edad Albiana media de la Formación Maras es asumida en base a su posición estratigráfica y por correlaciones; ya que
sobreyace a la Formación Paucarbamba de posible edad Aptiana superior-Albiana inferior e infrayace a las Calizas Ayabacas del Albiano-
Turoniano.

FORMACIÓN AYABACAS: Albiano superior-


Turoniano
(Cabrera y Petersen, 1936)
Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Ayabacas o Calizas Yuncaypata (Kalafatovich, 1957) aflora también de manera
disarmónica o caótica. Estas calizas no aparecen en muchas secciones estratigráficas del Grupo Yuncaypata, mientras que en otras lo hacen de
manera abundante como resultado de deslizamientos sinsedimentarios, tal como se observa al norte de Acomayo y de Cusco (Foto 20).
Litología y ambiente de sedimentación. Está compuesta
por calizas que se hallan frecuentemente dolomitizadas; sin
embargo, se ha podido reconocer facies margosas gris oscuras,
facies mudstone bioturbadas o no, facies wackestone-packstone
más o menos bioclásticas, y menos frecuentemente facies
grainstone con oolitos de bioclastos o granos de cuarzo. Algunas
facies aparecen con figuras de emersión (disolución), con aspecto
de brechas y figuras de estructuras de tipo slump. El análisis de
facies les ha permitido a Carlotto (1992) y Carlotto et al. (1992)
determinar que las Calizas Ayabacas se han formado en una
plataforma carbonatada poco profunda. Los medios varían de infratidal
a intertidal, y hasta supratidal. La sedimentación ha sido controlada
por las variaciones eustáticas del mar. La repartición de facies y
las discontinuidades sedimentarias han permitido definir cuatro
secuencias trangresivas-regresivas (Carlotto, 1992; Carlotto, et al.
1992) que pueden correlacionarse con secuencias equivalentes
bien datadas de la cuenca occidental sur peruana, donde son
conocidas como Formación Ferrobamba o Arcurquina.
Las diferencias de espesores, la presencia de fallas normales
sinsedimentarias, slumps y los niveles de brechas sugieren que el
relieve era ligeramente accidentado (Carlotto, 1992) y que durante
la sedimentación ocurrían deslizamientos importantes. Esto
explicaría por qué las calizas se hallan concentradas solamente
en algunos lugares. Fenómenos similares han sido descritos en las
Calizas Ayabacas de la región de Sicuani (Audebaud, 1967, 1973)
y también en las calizas Ferrobamba de la Cordillera Occidental
(Carlotto et al., 2006).
Edad. En Qenqo y Saqsaywaman, justo cerca del límite con
el cuadrángulo de Calca, Kalafatovich (1957) encontró el
ammonites de la especie Neolobites sp., que indica una edad
Cenomaniana. Por correlación con las calizas Arcurquina, la edad
de la formación va desde el Albiano superior hasta el Turoniano.
La Formación Ayabacas de Cusco se correlaciona con la de Puno
que contienen también ammonites del Albiano-Cenomaniano
(Cabrera y Petersen, 1936). Igualmente lo hace con las formaciones
Ferrobamba y Arcurquina de la cuenca occidental sur peruana, con
la Formación Jumasha del Perú Central, y en parte con la Formación
Agua Caliente y la Formación Chonta inferior de la cuenca oriental.
FORMACIÓN PUQUIN: Coniaciano-
Maestrichtiano
(Carlotto, 1992; Carlotto et al., 1992)
Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Puquín
(Carlotto, 1992; Carlotto et al., 1992) sobreyace a la Formación
Ayabacas, pero en general, el contacto corresponde a un nivel
de despegue. La Formación Puquín, al igual que la Formación
Vilquechico, de la región de Puno está dividida en tres miembros
llamados M1, M2 y M3 (Fig. 11), y aflora ampliamente en el núcleo

del anticlinal de Puquín (Foto 21), en el anticlinal de Saylla, al norte


de Saylla, entre Rondocan y San Juan de Quihuares y al norte de
Accha.
Litología y ambiente de sedimentación. El Miembro M1 (30m)
del sector de Puquín (Carlotto, 1992) está constituido por lutitas
rojas, yesos laminados, nodulosos o en mallas y por brechas con
elementos pelíticos, que indican un medio de sabkha continental
(Fig. 12). Hacia la parte superior se observan dolomitas laminadas,
intercaladas con yesos de medio intertidal. El Miembro M2 (180 m)
aflora ampliamente en el anticlinal de Puquín. Está compuesto por
dos secuencias de orden inferior: AM2 (100 a 150 m) y BM2 (30 a
60 m), que son transgresivas a la base (marinas poco profundas
y confinadas) y regresivas al techo (lacustre). Las secuencias
basales están compuestas por calizas, margas, lutitas negras ricas
en materia orgánica y pirita (Foto 22), mientras que la parte media
y superior por lutitas verdes y rojas asociadas a yesos laminares,
nodulosas y en mallas. El Miembro M3 (>170 m) aflora en el anticlinal
de Puquín, donde sobreyace al Miembro M2, sin embargo, en
este mismo sector el techo se halla parcialmente erosionado. Este
miembro es esencialmente arenoso y globalmente más detrítico que
los precedentes (Fig. 12); comienza con bancos arenosos fluviales,
seguidos por intercalaciones de lutitas, margas y calizas lacustres
e intertidales, en tanto que la parte media y superior grano-estrato
creciente está representado por areniscas feldespáticas de color
rojo y de origen fluvial, de procedencia sur.

Você também pode gostar