Você está na página 1de 9

RAKEL ROMERO RISCO

PEC 5: Intervención neuropsicológica


1. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1.1 Objetivo general de la intervención:
El propósito principal de la intervención es alcanzar el nivel óptimo de desempeño
cognitivo del paciente para reducir el impacto de las alteraciones en su vida cotidiana,
logrando la máxima funcionalidad y autonomía posible y mejorar así su calidad de vida.
1.2 Objetivos específicos de la intervención:
 Favorecer la estimulación de las funciones cognitivas superiores , y promover
una mejora de los déficits de las funciones cognitivas afectadas
 Aumentar la estabilidad emocional
 Generar estrategias alternativas de funcionamiento: compensación o
restauración de los procesos cognitivos y emocionales afectados que estén
comprometiendo la funcionalidad y uso de ayudas externas.
 Intervenir sobre los patrones desadaptativos de funcionamiento social, mediante
un programa de habilidades sociales.
1.3 Elaboración de un plan de intervención completo:
Dividiremos nuestro plan de intervención en dos partes:
a) Programa de rehabilitación cognitiva (intervención sobre las funciones cognitivas
afectadas)
b) Programa de habilidades sociales
A) PROGRAMA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA:
Se trabajará de manera específica e individualizada a través de diferentes actividades
para trabajar y/o estimular las diferentes funciones cognitivas afectadas.
Metodología: El fundamento teórico de esta intervención en que nos basaremos ▪reside
en la concepción de que la estimulación de los distintos componentes de los procesos
cognitivos conducirá a un mejor procesamiento y automatización de dichos procesos,
por lo que mostrará así un mejor rendimiento (restauración) (Mateer, Sohlberg y
Youngman,1990; Ríos, Muñoz-Céspedes y Paul, 2007; Sohlberg, Mc Laughlin, Pavese,
Heidrich y Posner,2000).
Además, durante el programa, se utilizarán también, técnicas compensatorias y ayudas
externas para mejorar el rendimiento en las actividades de la vida diaria e incrementar
la aparición de conductas adaptativas.
La intervención se planteará en cuatro fases (*ver cronograma página 3):
 Fase 1: Intervención en atención.
 Fase 2: Intervención en funciones ejecutivas (se hará más hincapié en éstas, por
ser dónde más déficits presenta el paciente)
 Fase 3: Intervención en memoria.
 Fase 4: Intervención en apraxia constructiva y habilidades visuoespaciales.
▪ Organización y planificación de las sesiones: Se realizarán dos veces a la semana
(lunes y viernes), en un tiempo estimado de 45 a 60 minutos, por sesión. La duración
media es de seis meses, en un total de cuarenta y cuatro sesiones, aproximadamente.
El número de sesiones y el tiempo de cada sesión variarán, según vaya avanzando la

Trabajo de Fin de Master (TFM) 1


RAKEL ROMERO RISCO
intervención, dependiendo de los progresos que presente el paciente, pudiendo
aumentar o disminuir dichas variables, en base a los resultados conseguidos.
Se organizarán y planificarán las sesiones siempre de la misma forma. Las sesiones se
realizarán de manera individualizada, en un ambiente tranquilo, libre de estímulos y
elementos distractores, debido a las dificultades que muestra paciente en relación a la
resistencia a la interferencia. Asimismo, se puede incluir algún periodo de descanso
cuando se valore necesario, que se aprovechará para aportar feedback sobre la
ejecución y reforzar positivamente su trabajo. Además, podría ser beneficioso poder
grabar la sesión como otra fuente de información sobre su ejecución para que sea
consciente del déficit y/o déficits y para que en un momento dado, pueda valorar su
propia evolución.
▪La estructuración de las sesiones, serán de la misma manera:
 Inicio: Después de saludar al paciente y conocer cómo se encuentra (su estado
puede influir en la forma de ejecutar la tarea), haremos un ejercicio de repaso de
orientación temporal y espacial, con el fin de reducir su desorientación
temporoespacial que en ocasiones, suele presentar el paciente. Posteriormente, le
explicaremos de forma clara y sencilla la actividad a realizar.
 Desarrollo: Ejercicio/tarea relativa a la función cognitiva a trabajar: tipos de
atención, funciones ejecutivas, memoria, praxias y habilidades visuoespaciales.
 Cierre: Despedida: Refuerzo positivo de la ejecución de la tarea planteada y registro:
autorregistro del paciente y registro por el profesional con el fin de poder ir adaptando
las actividades al usuario y sus necesidades en cada momento. Se trata de evaluar
en general la marcha del programa y la respuesta del usuario así como posibles
incidencias y/o acciones de mejora.
▪Material: Programa de ordenador (material de NeuropUP) y/o tareas de papel y lápiz
(fichas de estimulación cognitiva).
Se utilizarán ejercicios jerárquicamente organizados (de más sencillos a más
complejos) y se irá facilitando la generalización a las actividades de la vida diaria.
▪Evaluación de las sesiones (al cierre de las sesiones): Durante el programa de
intervención se emplearían dos tipos de evaluación continua:
1. Evaluación realizada por el profesional: Un conjunto de registros donde el
profesional encargado del programa valora sistemáticamente de forma objetiva
una serie de variables que son fijas (atención, concentración, memoria,
participación e interacción). Además se incluyen otros registros, donde el
profesional valora de forma subjetiva la actitud que el usuario ha tenido cada día
en el programa, así como los aspectos más destacables de cada sesión.
2. Autoevaluación del usuario: El paciente realizará diariamente un registro que
conste de una escala fija en la que se valoran diferentes aspectos: interés por la
tarea, rendimiento y mantenimiento de su atención durante la sesión, dificultad o
facilidad de la tarea, opiniones sobre la tarea específica, etc.
▪Evaluación del programa: Las mismas pruebas que hemos realizado durante la
evaluación inicial, se volverán a pasar al finalizar cada fase del programa (4 sesiones
más). Además, si se observa un deterioro significativo en vez de una estabilidad y/o

Trabajo de Fin de Master (TFM) 2


RAKEL ROMERO RISCO
mejora de la función a rehabilitar, se aumentará el número de sesiones, ampliando la
duración de dicha etapa de intervención.
*Cronograma aproximativo del plan de intervención:
FASE y OBJETIVO PLANIFICACIÓN DESCRIPCIÓN SESIONES

Fase I 9 sesiones de 45 minutos 3 primeras sesiones: atención sostenida


Intervención en ATENCION durante 4 semanas Sesión 4-7: atención selectiva
Sesión 7-9:atención dividida
Evaluación de resultados 1 sesión de 45 minutos tras Aplicación de test y escalas específicas
periodo de intervención para medir atención y velocidad de
procesamiento (sesión 10)
Fase II 16 sesiones de 45 minutos 5 primeras sesiones: Entrenamiento en
Intervención en durante 8 semanas velocidad de procesamiento(sesión11-15)
FUNCIONES EJECUTIVAS 5 siguientes: Entrenamiento en
planificación (16-20)
6 siguientes: Entrenamiento en flexibilidad
cognitiva (21-26)
Evaluación de resultados 1 sesión de 45 minutos tras Aplicación de test y escalas específicas
periodo de intervención para medir las funciones ejecutivas (27)
Fase III 12 sesiones de 45 minutos 4 sesiones: Memoria inmediata (sesión 28-
Intervención en durante 6 semanas 31)
MEMORIA 4 sesiones: Memoria a corto plazo (32-34)
4 sesiones: Memoria declarativa (35-38)
Evaluación de resultados 1 sesión de 45 minutos tras Aplicación de test y escalas específicas
periodo de intervención para medir los procesos de memoria
(sesión 39)
Fase IV 8 sesiones de 45 minutos 4 sesiones: Praxias visoconstructiva
Intervención en durante 4 semanas (sesión 40-43)
APRAXIA CONSTRUCTIVA 2 sesiones: Visualización espacial (44-45)
Y HABILIDADES 2 sesiones: Relación espacial (46-47)
VISUOESPACIALES
Evaluación de resultados 1 sesión de 45 minutos tras Aplicación de test y escalas específicas
periodo de intervención para medir las praxias (sesión 48)

1.4 Descripción completa de tres sesiones (inicio, mitad y final del programa)
 Sesión 1 de Fase 1 (inicio):Intervención en atención
▪Justificación y objetivos: La importancia de la recuperación de la atención en pacientes
con alteraciones neuropsicológicas de diferente índole es ampliamente reconocida,
puesto que el nivel de dificultad que los pacientes encuentran en la ejecución de tareas
que requieren atención parece ser un factor predictor de la realización de actividades
funcionales significativas.
Para estructurar esta fase, me he servido del “Modelo clínico de la atención de Sohlberg
y Mateer (2001)”, cuyos objetivos van dirigidos a rehabilitar la atención sostenida,
selectiva, alternante y dividida, ordenados jerárquicamente según su nivel de dificultad.
▪Objetivo de esta primera sesión: Trabajar la atención sostenida, para reducir la fatiga
cognitiva en las siguientes tareas de intervención a realizar.
▪Estado esperado del paciente al inicio de la sesión: Se espera que el paciente al inicio
de la sesión no haya asumido su dificultad a nivel atencional y se muestre distraído, con
dificultad para focalizar y mantener la atención durante la sesión.
▪Organización y planificación de la sesión: Explicada anteriormente (común en todas las
sesiones)

Trabajo de Fin de Master (TFM) 3


RAKEL ROMERO RISCO
▪La estructuración de la sesión: a) Inicio; b) Desarrollo: Ejercicio/tarea relativa a la
función cognitiva a trabajar: atención sostenida; c) Cierre.
▪Tarea a realizar: Actividad en NeuroUp: Encontrar números que faltan.
▪Descripción: Esta actividad consiste en encontrar en una tabla llena de números
aquellos que faltan. En una secuencia del 1 al 25.

*Imágenes extraídas de https://www.nueronup.com/es/activities

 Sesión 20: Fase II (medio): Intervención en rehabilitación funciones


ejecutivas
▪Justificación y objetivos: Las personas con deterioro en el funcionamiento ejecutivo
presentan graves dificultades para organizar y utilizar de forma eficiente las capacidades
conservadas, muestran un comportamiento inconsistente y resulta difícil confiar en una
rápida y adecuada generalización de las actividades. Por tanto, dado que estos rasgos
corresponden a nuestro paciente y son las funciones que presenta más afectadas,
constituye un objetivo esencial en el programa de rehabilitación, dado que este tipo de
déficits son los responsables de algunos de los obstáculos más importantes que
presenta el individuo y que afectan a la capacidad del individuo para gobernar su vida y
atender a las necesidades del entorno (Muñoz-Céspedes y Tirapu-Ustárroz, 2004).
▪Objetivos de esta fase: Alcanzar la mayor adaptación posible del individuo a la vida
cotidiana a partir de la optimización de los procesos cognitivos que permiten el control y
la regulación de la conducta.
En este momento, además de emplear sesiones con actividades restaurativas en
formato digital, como la mostrada en este ejemplo, utilizaremos también actividades
compensatorias y de modificación del entorno.
▪Objetivo de esta sesión: Aprender a planificar - selección y ejecución de planes
cognitivos - y utilizar estrategias de solución de problemas aumentando el control
inhibitorio y logrando una menor dependencia del contexto.
▪Estado esperado del paciente: Se espera que el paciente haya adquirido cierta rutina a
la hora de realizar las actividades propuestas y se mantenga más atento que en las

Trabajo de Fin de Master (TFM) 4


RAKEL ROMERO RISCO

sesiones de la fase anterior y con más resistencia a elementos distractores,


concentrándose más en las tareas a realizar. Asimismo, según la evolución de los
resultados y los feedbacks obtenidos, se mostrará más motivado para la realización de
las mismas.
▪Organización y planificación de la sesión: Explicada anteriormente (común en todas las
sesiones)
▪La estructuración de la sesión: Anteriormente explicada (siempre la misma)
 Inicio
 Desarrollo: Ejercicio/tarea relativa a la función cognitiva a trabajar: Función
ejecutiva (planificación)
 Cierre
▪Tarea a realizar: Actividad en NeuroUp: Ordenar pasos de actividades (texto)
▪Descripción: Esta actividad consiste en poner en orden los diferentes pasos necesarios
para realizar una actividad (contenido escrito). Se realizarán actividades de muy fáciles
a avanzadas. Dado que sería la última sesión dedicada a trabajar la planificación,
utilizaríamos una actividad de grado avanzado. Habría que tener en cuenta que dada
las severas dificultades que el paciente muestra en estas funciones, quizás sería muy
pretencioso realizar tareas de grado avanzado y deberíamos centrarnos en niveles
inferiores en complejidad, reduciendo el número de acciones, por ejemplo.

*Imágenes extraídas de https://www.nueronup.com/es/activities

 Sesión 41 : Fase IV (final): Intervención en apraxia visuoconstructiva


▪Justificación y objetivos: La praxia es la habilidad de ejecutar un movimiento. Cuando
caminamos, nos vestimos o hacemos cualquier actividad de tipo motor hacemos uso de
esta habilidad, y a la incapacidad de realizar estas acciones lo denominamos apraxia.
Praxia también implica el conocimiento de las funciones de los objetos que queremos
utilizar, o de los actos que queremos llevar a cabo para utilizar un objeto o realizar una
acción. Por tanto, las praxias son una parte muy importante de nuestro día a día, ya que
cualquier acción que queramos realizar implica esta habilidad. Actividades sencillas e
importantes son capacidades que necesitan de estas habilidades para ser llevadas a

Trabajo de Fin de Master (TFM) 5


RAKEL ROMERO RISCO
cabo y que las personas con apraxia no pueden realizar. Es por ello, que vemos
necesario trabajarlo en nuestro paciente
▪Objetivo de esta sesión: Intervenir en la rehabilitación de la apraxia visuoconstructiva:
Incrementar y/o mejorar la capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios
para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final.
▪Estado esperado del paciente al inicio de la sesión: Se espera que el paciente haya
adquirido cierta rutina a la hora de realizar las actividades propuestas y se mantenga
más concentrado y con mayor interés que en las fases anteriores. Sin embargo, y
basándonos en la observación y en los resultados en las pruebas de evaluación que
medían esta función, quizás muestre cierta intolerancia a la frustración, por no saber
realizarlo, adecuadamente.
▪Organización y planificación de la sesión: Explicada anteriormente (común en todas las
sesiones)
▪La estructuración de la sesión: a) Inicio; b) Desarrollo: Ejercicio/tarea relativa a la
función cognitiva a trabajar: Apraxia visuoconstructiva; c) Cierre
▪Tarea a realizar: Actividad en NeuroUp: Puzzle
▪Descripción: Esta actividad consiste en unir las piezas proporcionadas hasta formar
una imagen. Se debe colocar cada pieza del puzzle al lugar que el paciente considere
oportuno, para formar una imagen. Se realizarán actividades de diferente grado de
complejidad (de muy fáciles a avanzadas). En esta sesión, utilizaríamos una actividad
de grado medio de dificultad.

*Imágenes extraídas de https://www.nueronup.com/es/activities

B) PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES:


▪Justificación: Considero necesario además de la rehabilitación cognitiva, incluir un
programa psicosocial, como por ejemplo: Entrenamiento en habilidades sociales:
Procedimiento educacional altamente estructurado, cuyo fin es enseñar a ejecutar
comportamientos en situaciones sociales, y constituye la estrategia más prometedora
para mejorar la competencia social según varios estudios revisados ( Bellack y Mueser,
1993), siendo eficaz en esquizofrenia. Permiten a los sujetos mantener interacciones
sociales satisfactorias en su ámbito real de actuación. En nuestro caso, el entorno donde
se maneja nuestro paciente es una Residencia, donde conviven personas de diferentes
edades, enfermedades, necesidades, etc. Por tanto, considero necesario elaborar un

Trabajo de Fin de Master (TFM) 6


RAKEL ROMERO RISCO
programa para mejorar las habilidades sociales del paciente para una buena
convivencia en el medio residencial.
▪Objetivo General: Aprender y poner en práctica habilidades que permitan al paciente
mantener interacciones sociales satisfactorias.
▪Objetivos específicos:
 Fomentar las relaciones sociales.
 Ser consciente, respetar y tolerar a los demás.
 Fomentar la capacidad de comunicación verbal y no verbal.
 Fomentar la empatía.
 Mejorar las relaciones interpersonales.
 Aprender a trabajar de manera colectiva.
▪Temporalidad: Se realizará una vez a la semana y se alternará con las actividades de
rehabilitación cognitiva. Por tanto, se realizarán los miércoles, en sesiones de 60-90
minutos. La duración media es de seis meses, en un total de 24 sesiones,
aproximadamente.
▪Metodología: Lo trabajaremos de manera grupal (8 personas), procurando que exista
un cierto grado de homogeneidad en sus déficits y habilidades de funcionamiento social
con el fin de que las situaciones planteadas y entrenadas resulten interesantes y
representativas para el mayor número de ellos posible. Los déficits cognitivos y los
problemas comportamentales en general, que son específicos y que dificultan el
aprendizaje de las personas diagnosticadas de esquizofrenia (Hogarty 1977; Obiols y
Obiols, 1989) constituyen un obstáculo para las conductas mediante entrenamientos
estructurados. Las sesiones deberán ser dinámicas, y todos los componentes del grupo
deberán participar activamente.
El esquema básico de una sesión de habilidades sociales sería el siguiente:
-Saludo: Al inicio de la sesión se preguntará a todos los componentes del grupo cómo
se encuentran. Luego, se hará una breve presentación teórica de la habilidad a tratar.
-Desarrollo: Se dará paso al entrenamiento propiamente dicho de la habilidad a trabajar,
con una dinámica semiestructurada y con la posibilidad de utilizar diferentes técnicas:
Instrucciones, ensayo conductual o role playing, modelado, feedback, refuerzo social,
asignación de tareas.
-Cierre: Los participantes darán su opinión sobre la sesión y se evaluará la misma.
▪Material: Las actividades que se realicen en cada sesión deben ser variadas,
diversificando los materiales didácticos de entrenamiento (diálogo abierto, pizarra,
videos, etc.). Los contenidos a trabajar generalmente se estructuran en áreas de
problemas interpersonales. Estos pueden ser: Habilidades de conversación, asertividad,
resolución de problemas interpersonales, toma de decisiones, capacidad empática, etc.
▪Evaluación del programa: Cada sesión perseguirá unos objetivos determinados
relacionados con las habilidades sociales y se emplearían dos tipos de evaluación
continua:
1. Autoevaluación de los usuarios: Tras cada sesión, los usuarios realizarán un registro
que conste de una escala fija en la que se valoran diferentes aspectos: interés por

Trabajo de Fin de Master (TFM) 7


RAKEL ROMERO RISCO
la tarea, rendimiento y mantenimiento de su atención durante la sesión, dificultad o
facilidad de la tarea, opiniones sobre la tarea específica, etc.
2. Evaluación realizada por el profesional: Un conjunto de registros donde el
profesional encargado del programa valora sistemáticamente de forma objetiva una
serie de variables que son fijas: participación, motivación, relación y comprensión de
la tarea interacción. Además se incluyen otros registros, donde el profesional valora
de forma subjetiva la actitud que el usuario ha tenido cada día en el programa, así
como los aspectos más destacables de cada sesión.
Finalmente, para valorar este programa en su totalidad, lo realizaremos a través de
entrevistas y la observación conductual del individuo (a poder ser en distintas
situaciones) para saber si existe una mejora desde que inició el programa.
*▪Ejemplo de Sesión: Ver anexo
1.5 Resultados esperados de la intervención.
Con la intervención en las funciones cognitivas afectadas se espera conseguir una
mejora significativa en las mismas, teniendo una incidencia positiva en otros niveles de
funcionamiento: social, funcional, emocional, ocupacional, etc. (Brenner, 1992; Bellack,
1992). El usuario podría llegar a asumir los problemas e intentar proponer estrategias
para solucionarlos, lo cual es importante de cara a una mayor autonomía. Igualmente,
los profesionales o personas con las que nuestro usuario convive, serán partícipes y
serán los encargados de estructurar el medio que facilite al paciente la utilización de
estrategias aprendidas. En este sentido, indicar que el pobre desenvolvimiento en las
situaciones sociales de nuestro paciente (habilidades sociales) puede deberse también
a dificultades en las capacidades cognitivas implicadas en la resolución de problemas.
Se supone entonces que, paliando estas dificultades, se mejorará en las habilidades
sociales (Heinrichs, 1984; Liberman, 1988) y si a esto, le añadimos un programa
específico en estas habilidades, los resultados resultarán más favorables.
Para valorar los logros alcanzados durante la intervención se realizará a través del
análisis cualitativo de los registros completados al final de cada sesión, tanto como por
el profesional como por nuestro paciente. Asimismo, para conseguir unos resultados
más estandarizados, se administrará de nuevo, las mismas pruebas utilizadas en el
proceso de evaluación.
Tras la intervención mediante los dos programas propuestos, se esperaría:
 Mantenimiento y/o mejora leve del rendimiento en las áreas cognitivas de
memoria, atención y velocidad de procesamiento, funciones ejecutivas y apraxia
constructiva sin incrementar los déficits.
 Mejorar levemente la frecuencia e intensidad de los síntomas conductuales y
emocionales: apatía, aplanamiento emocional, falta de iniciativa, reducción de
ansiedad, y desinhibición conductual, escaso control de impulsos, etc.
 Mejorar las habilidades sociales del paciente y con ello la aumentar la aparición
de conductas adaptativas.
 Mejora en la autonomía y funcionalidad del paciente, mejorando su calidad de
vida percibida.

Trabajo de Fin de Master (TFM) 8


RAKEL ROMERO RISCO

Referencias bibliográficas

Bilbao, Á., & Díaz, J. L. (2008). Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con
daño Cerebral. Manual para profesionales que trabajan en la rehabilitación de
personas con daño cerebral. DEADAC-Centro Estatal de Atención al Daño
Cerebral. Madrid: IMSERSO.

Pèrdrix, D., Juncadella, M. y Ciudad, M.J. (2011). Accidentes vasculares cerebrales o


ictus. En: Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C., Ruano, A,.Rehabilitación
neuropsicológica: Intervención y práctica clínica (pp169-188). Barcelona:
Editorial Elsevier Masson.

Plataforma neuroup. https://www.neuronup.com/es/activities

Ropper, A. H., Samuels, M. A. (2011). Enfermedades cerebrovasculares. En: Ropper,


A.H., Samuels, M.A., Adams y Victor. Principios de neurología .9ª edición. (pp.746-
845) México: McGraw-Hill Interamericana.

Trabajo de Fin de Master (TFM) 9

Você também pode gostar