Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD DE

GUANAJUATO

DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
CLAVE: IILI04053
CURSO: INGENIERIA DE REACTORES

Proyecto Ingeniería de Reactores


Biotecnología y BIORREMEDIACIÓN

ALUMNO:
PROFESOR: Alberto Florentino Aguilera Alvarado

Fecha de entrega:11/06/2019
Introducción.

En las últimas décadas, la liberación de contaminantes al ambiente, producida


principalmente como consecuencia del desarrollo industrial, ha superado con
creces los mecanismos naturales de reciclaje y autodepuración de los
ecosistemas receptores. Este hecho ha conducido a una evidente acumulación de
contaminantes en los distintos ecosistemas hasta niveles preocupantes. Por tal
motivo y con el fin de reducir en todo lo posible la liberación de contaminantes, hoy
en día existe la necesidad de indagar en la búsqueda de procesos que aceleren la
degradación de los contaminantes presentes en el ambiente. Así, se reducirán de
forma progresiva los efectos perniciosos que producen sobre los ecosistemas y la
salud humana.

La contaminación del agua cobra gran importancia en la necesidad de preservar el


medio ambiente, puesto que los contaminantes pueden ser acumulados y
transportados en arroyos, ríos, lagos, presas y depósitos subterráneos, afectando
directamente la salud del hombre y la vida silvestre. Las fuentes más importantes
de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas son las aguas
residuales industriales y urbanas.

Los tratamientos de aguas residuales urbanas han sufrido importantes avances


tecnológicos en el último tiempo. Investigaciones referidas al efecto de ciertos
contaminantes, normas ambientales cada vez más estrictas y factores económicos
han impulsado al desarrollo de nuevas tecnologías. Uno de los desafíos es la
minimización de los residuos.

BIORREMEDIACIÓN
El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los '80. Los
científicos observaron que era posible aplicar estrategias de remediación que
fuesen biológicas, basadas en la capacidad de los microorganismos de realizar
procesos degradativos.

Las primeras observaciones de biorremediación fueron con el petróleo, después


de algunos organoclorados y organofosforados; “se advirtió que los
microorganismos no sólo eran patógenos, sino que además eran capaces de
absorber compuestos orgánicos, algunos naturales, otros sintéticos, y degradarlos,
lo que constituye el objetivo de la biorremediación”.

La biorremediación surgió como una rama de la biotecnología, a mediados del


siglo XX con las primeras investigaciones para estudiar el potencial de los
microorganismos para biodegradar contaminantes. Las primeras técnicas de
biorremediación que se aplicaron fueron hechas por compañías petrolíferas,
similares a la actual Biolabranza (landfarming). Las primeras patentes, para
remediación de vertidos de gasolina, aparecen en los años 70. En los años 80 se
generalizó el uso de la Bioventilación para suministrar oxígeno a las zonas
contaminadas. Durante los años 90 el desarrollo de las técnicas de Bioburbujeo
(air sparging), se hizo posible la biorremediación en zonas por debajo del nivel
freático. Al mismo tiempo, la implementación en la práctica de aproximaciones
experimentales en el laboratorio permitió el tratamiento de hidrocarburos clorados,
los primeros intentos con metales pesados, el trabajo en ambientes anaerobios,
etc. Paralelamente, se desarrollaron métodos de ingeniería que mejoraron los
rendimientos de las técnicas más populares para suelos contaminados
(Biolabranza, Composteo, etc.).

La biorremediación se refiere a:
 cualquier proceso de recuperación medioambiental producido por el uso de
microorganismos, hongos, plantas o enzimas derivadas de ellos
(Faircompanies);
 Uso de procesos biológicos para la limpieza de la tierra y el agua, por lo
general el agua subterránea contaminada.

En los países en desarrollo, hay dos principales tipos de contaminación que


amenazan la salud humana: desechos orgánicos y metales pesados (plomo,
mercurio, cadmio). La BIORREMEDIACION por ejemplo, se emplea en grupos de
compuestos organoclorados, compuestos orgánicos no naturales que tienen cloro
en su molécula (como el Dicloro Difenil Tricloroetano - DDT), y son capaces de
intervenir en los procesos celulares normales, entre otros la reproducción. Estos
productos de la contaminación, también pueden incorporarse en la mayoría de los
alimentos, como pollos, carnes rojas, pescados, productos lácteos, aceites
vegetales y verduras.

La biorremediación puede realizarse in situ y ex situ. Son menos compendiosas in


situ, puesto que involucran un número significativo menor de desplazamiento de
materiales, pero también requieren de tratamiento más largos y menos control en
comparación con las tecnologías ex situ. La biorremedición funciona a nivel: sub-
celular, unicelular o multicelular. Su ámbito de aplicabilidad: sólidos, líquidos, y
gases.5

BIOTECNOLOGÍA y BIORREMEDIACIÓN
Muchos tratamientos biotecnológicos de contaminantes son considerados
biorremediación, sin embargo algunos autores diferencian entre ambos procesos.
La biotecnología es tecnología que usa elementos biológicos, sea un organismo o
una enzima. “En estricto rigor un sistema de tratamiento de efluentes o un sistema
de compostage no son biorremediación, son tratamientos biológicos o mixtos para
evitar la contaminación, en cambio la biorremediación se utiliza para revertir un
daño”. Tanto el tratamiento de residuos como la biorremediación usan
microorganismos, pero lo distintivo de la biorremediación es la aplicación de una
tecnología a posteriori, una vez que se ha producido el daño ecológico.

Metodología de abordaje del tema.

BIORREACTOR
(biorremediación en fase de lodo). Es un sistema de descomposición biológica que
permite el crecimiento controlado de microorganismos, aplicado a escala
industrial. En sentido estricto, son meros recipientes que mantienen un ambiente
biológicamente activo, como un compostador doméstico o una cuba en la que
fermenta un vino o un licor. Su interior ha sido diseñado para facilitar y aumentar el
efecto de procesos químicos generados por microorganismos en contacto con
sustancias químicas, a través de procesos aeróbicos (ecosistemas controlados en
los que el oxígeno está presente) o anaeróbicos (sin oxígeno). Los sólidos son
mezclados con nutrientes y mantenidos en suspensión en el biorreactor; puede
añadirse ácido o base para ajustar el pH; o añadirse microorganismos si no hay
una población adecuada. Son utilizados para convertir aguas negras y grises o
productos de explotaciones agropecuarias en fertilizante biológico.3

figura 1) ejemplificación de biorreactor

Los lodos o fangos hidróxidos procedentes de la decantación fisicoquímica de


aguas en plantas potabilizadoras son ricos en elementos metálicos con contenidos
minoritarios de materia orgánica y una importante cantidad de agua asociada. Sus
características dependen de la composición fisicoquímica del agua bruta a
potabilizar como del o los reactivos químicos de tratamiento adicionados al agua1 .

En las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs), el proceso de


decantación fisicoquímica se orienta a reducir cuanto se pueda, las materias en
suspensión, color y turbidez de un agua natural. Aunque no hay estadísticas
publicadas sobre la forma de acometer la gestión de los lodos hidróxido de las
ETAPs, la panorámica actual incluye tratamiento del fango y posterior uso o
vertido controlado, vertido a redes municipales de alcantarillado y vertido directo a
cauces públicos continentales o aguas marinas.
En el tratamiento de los lodos hidróxido, la primera operación a realizar es su
espesamiento que se lleva a cabo en espesadores de gravedad o bien en
espesadores por flotación. El resultado del espesamiento genera un lodo con una
concentración entre 2% y 8 % y un efluente claro. Tras los espesadores, el lodo
deberá ser sometido a un proceso de deshidratación. Los procesos que se utilizan
son de deshidratación mecánica, como los sistemas de centrifugación y filtración
(filtros de prensa, filtros bandas o filtración al vacío) capaces de elevar el
contenido de sólidos en el residuo a valores situados entre 25 y 30%. El
inconveniente de estos métodos es que se sigue vertiendo una cantidad muy
importante de humedad que crea un exceso de volumen en el vertido, un aumento
de lixiviados y mayores costos de traslado y disposición.

La utilización de los procesos de deshidratación mecánica para el tratamiento del


lodo proveniente de los sedimentadores depende del volumen y de las
características de éste, donde los parámetros determinantes son la cantidad y
decantabilidad, la resistencia específica a la filtración y el coeficiente de
compresibilidad.

Existen sistemas de secado utilizados en procesos industriales cuya adaptación al


tratamiento de lodos conlleva una serie de dificultades. El secado de los lodos por
calor consiste en el contacto directo o indirecto con gases a mayor temperatura
para reducir el contenido de humedad de los mismos a un 10 % como mínimo. El
secado directo es apropiado para productos fácilmente disgregables pero se ve
con dificultades cuando debe tratar una masa amorfa, muy húmeda y con
características plásticas que impiden su disgregación 2. Por otra parte, requieren
de supericies de secado amplias en relación al volumen de lodo a secar para
facilitar la penetración del calor y el transporte de agua hasta la superficie de
secado.

En algunas plantas ya aplicadas y diseñadas la dosificación de coagulante


utilizada varía entre 26 y 32 ppm de FeCl3, mayor que las dosis consideradas
altas4 (16 ppm) en plantas diseñadas para la reducción de material particulado de
aguas frescas. De acuerdo a la ecuación de Slater4 , el tratamiento de las plantas
de Antofagasta y Calama debiera producir el doble de masa de lodo en materia
seca por unidad de volumen de agua cruda tratada que la generada en otras
plantas del país comparadas. Cuando se presenta el fenómeno climático
denominado Invierno Altiplánico, los parámetros de turbiedad y color del agua
cruda se alteran considerablemente. En esas condiciones, para poder asegurar la
calidad del agua producida, las dosificaciones de los productos químicos deben
incrementarse, llegando a concentraciones de 2 a 3 veces superiores de FeCl3.
En esos casos, aplicando la ecuación de Slater la masa de los lodos aumentaría
más de 15 veces por unidad de volumen de agua cruda tratada. El aumento en el
volumen de los lodos producidos dificulta su disposición final. Se suma a esto la
característica de lodos arsenicados de los residuos.
La característica de los lodos producidos y el volumen de los mismos dificultan la
utilización de técnicas de deshidratación mecánica como los sistemas de
centrifugación y filtración.

La tecnología de tratamiento en desarrollo busca modificar las características de


los lodos producidos de manera tal de facilitar la utilización de métodos de
deshidratación mecánica que permitan disminuir el volumen de los lodos
producidos facilitando por tanto su disposición final.

SISTEMA ANAERÓBICO
El proceso utilizado se basa en la acción de bacterias reductoras de sulfato (SRB)
sobre el lodo hidróxido al que se le adiciona un aceptor de electrones, una fuente
de carbono y un aporte de vitaminas. Las bacterias reductoras de sulfato son
anaerobias por lo que el reactor que se diseña debe asegurar la reducción de la
presencia de oxígeno en el sistema.

DISEÑO DEL BIORREACTOR ANAERÓBICO


En el diseño y operación del reactor deben ser considerados los factores que
condicionan la obtención de un lodo con las características requeridas para el
acoplamiento con la fase siguiente del tratamiento y que reuna las condiciones
permitidas para su disposición final y de un agua recuperada que pueda ser
reincorporada al proceso de potabilización.

Los criterios más importantes para el diseño de un biorreactor pueden resumirse


del siguiente modo:
 El tanque debe diseñarse que opere asépticamente durante varios días,
para evitar la aparición de contaminantes.
 Debe proporcionar un sistema adecuado de aireación y agitación para
cubrir las necesidades metabólicas de los microorganismos.
 El consumo de energía debe ser el mínimo posible.
 Entradas para la adición de nutrientes y el control de pH.
 Debe facilitar la transferencia de calor, del medio hacia las células y
viceversa, a medida que se produce el crecimiento celular, además de
mantener estable la temperatura deseada.
 Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen.
 Suministrar oxígeno a una velocidad tal que satisfaga el consumo.

Los factores que pueden afectar los resultados del proceso son:
 Las características del efluente que se alimenta (porcentaje de sólidos,
presencia de cloro, etc.).
 La cinética de crecimiento bacteriano y de transformación de los lodos.
 La composición de la población bacteriana en el biorreactor.
 La calidad de la materia orgánica que se añade al proceso.

El funcionamiento estable del reactor dependerá de los siguientes factores:


 Concentración de los compuestos necesarios para el crecimiento y
actividad bacterianas (nutrientes y sustratos).
 Mantención de parámetros físico-químicos (temperatura, pH) del medio
en rangos relativamente limitados para que la actividad de los
microorganismos sea óptima.
 Diseño del sistema para que sea capaz de resistir variaciones de las
condiciones normales de operación.
 Agitación que impida: a) La formación de zonas de lodos sin tratar y b)
Que no disminuya significativamente el tamaño de los flóculos.

Por otra parte es necesaria la implementación de un estanque agitado que permita


la oxidación del As III a As V en el agua recuperada antes de ser re-incorporada al
proceso de tratamiento.

Discusión de aspectos relevantes del tema.

A diferencia de lo que ocurre con equipos para procesos de transferencia de masa


o de calor, no existe una metodología para el diseño de equipos, dentro de los
cuales se desarrolle una reacción o conversión bioquímica, debido principalmente
a que el diseño del biorreactor estará regido por el sistema de reacción específico
y el tipo de microorganismos que se emplee.

para el diseño de un bioreactor, el efecto del flujo, el tiempo de residencia, el pH,


la temperatura, la biomasa, la concentración de nutrientes y la velocidad de
agitación, con el fin de obtener un rendimiento óptimo de la conversión de los
lodos arsenicados. El reactor corresponde a la clasificación de reactores de
contacto anaerobio, el cual presenta numerosas ventajas.

Análisis de resultados relativos al tema.

El sistema para la bioconversión de lodos consta de las siguientes etapas 11:

 Un sistema de dos bioreactores en serie completamente sellados.


 En el primer reactor se adicionan de manera dosificada los lodos, los
nutrientes y los reactivos necesarios para el control de pH, si fuera
necesario.
 El segundo es equipado de un mecanismo de agitación lenta, donde la
mezcla permanece el tiempo necesario para la conversión de los lodos,
el cual se separa por sedimentación.
 El agua recuperada se somete a un proceso de oxidación con cloración
y agitación antes de ser reingresada al proceso en el Estanque de
Ingreso donde se dosifica el FeCl3.
 Los lodos descargados podrán ser luego ser sometidos a tratamientos
como la filtración.
Figura 2) Esquema de dos bioreactores en serie para tratamiento de aguas
residuales

La aplicación de procesos biotecnológicos ha logrado gran importancia en el


sector industrial y en procesos de biorremediación. Existen sistemas patentados
de tratamientos que utilizan material biológico para la recuperación de aguas.

El punto inicial para el desarrollo de procesos biotecnológicos son los fenómenos


biológicos explotables. Las tecnologías actualmente utilizadas en el abatimiento de
arsénico del agua, basan principalmente su fundamento en técnicas de
precipitación, intercambio iónico, procesos electroquímicos y de membranas, sin
embargo, la aplicación de tales procesos puede quedar restringida por
inconvenientes técnicos o económicos.

Conclusiones.

Con el paso del tiempo el ser humano está dejando una huella totalmente mala
para la tierra, ya que está cada día más dañada por la gran cantidad de
contaminantes que son liberados al ambiente. Esto perjudica a los ecosistemas,
provocando severos daños a todos los seres vivos, incluyendo al hombre mismo.

La biorremediación, rama de la biotecnología que utiliza un elemento biológico


para mejorar el daño, ofrece excelentes soluciones y es en sí un buen negocio,
pero la falta de regulación juega en contra de su utilización como un remedio para
sanar la tierra y como una oportunidad para muchas empresas.
El diseño de un biorreactor de un tamaño piloto, no es tan sencillo de realizar, ya
que se deben de tomar muchos aspectos en consideración, como ya se mencionó
previamente, sin embargo los enormes beneficios a los bioprocesos que traen
estos diseños, son altos.

Aportes adicionales de crítica del estudiante.

Durante el curso de ingeniería de reactores, me llamo mucho la atención y la


curiosidad por conocer acerca de los reactores, la forma que el profesor
mencionaba las aplicaciones de estos, atraían mi curiosidad, el pensar que existen
inmensidad de reacciones presentes en la industria, también me hacía pensar que
reactores también los había, todos ellos diferentes, con sus propios diseños en
base las características de la reacción, en el tema que se abordó en este proyecto,
fue enfocado a la biotecnología, a cómo la presencia de bioreactores es
importante en el tratamiento de aguas residuales mediante el método de la
biorremedación, en mi opinión, para hablar de los biorreactores se requiere y
abarcan un gran campo de conocimiento en relación a estos, debido a que a
comparación de un reactor normal, en los biorreactores se tiene que tener mucho
más cuidado en su diseño debido a que en ellos ocurren reacciones biológicas, las
cuales son hechas por microorganismos especiales, los cuales siempre se deben
mantener en buen estado y para ello el control de las variables presentes en un
biorreactor es de suma importancia.

Referencias
1 - MARÍN G., R. (1998) Gestión de lodos hidróxido. Ingeniería Química. Pp173-
178
2- M. UNDEBARRENA (1999). Deshidratación térmica de lodos en el ámbito
industrial. Ingeniería Química,
3 - Nicolás Boullosa. ( April 26, 2011). Biorremediación: 10 métodos de
recuperación ecológica. 7/06/2019, de fair Sitio web:
https://faircompanies.com/articles/biorremediacion-10-metodos-de-recuperacion-
ecologica/

4 - SLATER, G. Y COL. (1973). Disposal of waterworks sludge: Final Report of


Research Panel, nº 14. J. Of Inst. of Water Eng. USA, 27 (8): 399-408.

5- JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO. (5 de junio de 2013. ). BIOTECNOLOGIA Y


BIORREMEDIACION. 7/06/2019, de Escuela de Biología, Facultad de ciencias
Naturales y Matemática Sitio web:
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2429/1/biotecnologia%20y%20bio
remediacion.pdf

Você também pode gostar